17.8 C
Mexico City
miércoles, septiembre 17, 2025
Inicio Blog Página 3618

Fortalece la ANATO 2019 a Puerto Morelos como destino turístico del caribe mexicano

0

BOGOTÁ, COLOMBIA, 5 de marzo (ElMaya.MX).- Puerto Morelos regresa a casa fortalecido como destino vacacional del Caribe Mexicano, luego de su participación en la Vitrina Turística de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (ANATO) 2019, que durante tres días se desarrolló en esta ciudad.

Las estrategias implementadas por la alcaldesa Laura Fernández Piña, quien participó en la inauguración del evento el miércoles pasado, redundaron en que al cierre de la feria turística más importante de Latinoamérica, se lograran concretar importantes citas de negocios con mayoristas, tour operadores y agencias de viajes interesadas en diversificar los productos turísticos con los que cuentan en su portafolio de opciones de viaje hacia Quintana Roo.

Y es que Puerto Morelos cuenta con todo lo necesario para satisfacer la demanda creciente del mercado colombiano, sobre todo a los amantes de la aventura, que por sus fechas de mayor porcentaje de viajes, ayudaría a incrementar la ocupación hotelera en las temporadas de menor afluencia de vacacionistas al destino.

Héctor Tamayo Sánchez, director municipal de Turismo, informó que durante el último día de la ANATO 2019 sostuvo una reunión con Ambar García Kozaczek, directora de la empresa CCRA, Travel Commerce Network, para México, Colombia y República Dominicana, en la que se concretó la programación de blitz, caravanas turísticas y webinars con las principales agencias de viajes colombianas y estadounidenses.

“Los resultados de esta cita de negocios nos permitirán llegar en forma directa a más de 500 agentes de viajes”, detalló el funcionario.

Asimismo, comentó que se reunió con Yannin Santoyo, vicepresidente de Producto del Grupo Aviatur, mayorista con la más elevada cantidad de ventas en Colombia, a quien se le hizo entrega, a nombre de la Presidenta Municipal, del libro que narra la historia de Puerto Morelos.

“Se continuará trabajando en conjunto con la Asociación de Hoteles de Cancún y Puerto Morelos y el Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo, para seguir estableciendo estrategias que impulsen aún más el posicionamiento de nuestra marca como un destino del Caribe Mexicano”, indicó Tamayo Sánchez.

Refirió que el plan de trabajo de la también presidenta de la Conferencia Nacional de Municipios de México (Conamm), contempla seguir participando en las principales ferias turísticas de México y el mundo, así como en caravanas turísticas y viajes de familiarización, tanto de prensa especializada como de agentes de viajes, lo que les permitirá conocer y promover este Pueblo con Encanto.

EM.MX/fm

Esta semana inicia repartición de códigos de conductas por Spring Break

0

CANCÚN, QUINTANA ROO, 5 de marzo (ElMaya.MX).- El director de turismo en el municipio de Benito Juárez, Francisco López Reyes, afirmó que a partir de este miércoles seis de marzo, se comenzarán a repartir los primeros cinco mil códigos de conducta ante la llegada a este polo turístico de los primeros jóvenes estudiantes de Estados Unidos conocidos como “spring breakers”.

“Vamos a estar repartiéndolos durante las tres semanas de marzo, digamos que es lo que dura este periodo o la parte fuerte del Spring Break y vamos a estar en algunos hoteles a través de medios digitales, vamos a estar en plazas comerciales, pero sobre todo en el Aeropuerto de Cancún en la llegada de estos estudiantes y también a través de los agremiados de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV) estaremos repartiendo estos Códigos de Conducta”.

Señaló que, según estadísticas, se estima que durante toda la temporada se pudieran registrar el arribo de aproximadamente 25 mil jóvenes estudiantes a Cancún.

Aunque algunos prestadores de servicios turísticos han externado que no es muy significativa la presencia de este tipo de vacacionistas, López Reyes opinó que todo turismo suma.

EM.MX/fm

Certidumbre al Tren Maya

0

CHETUMAL, QUINTANA ROO, 5 de marzo (ElMaya.MX).-  El diputado federal por Quintana Roo, Luis Alegre Salazar, aseguró que la construcción del Tren Maya quedó «blindada” al autorizarse más de seis mil millones para el arranque de la primera fase del proyecto a través de Fonatur. Además mencionó que se tiene el 95% de certidumbre de la tierra y solo 5 por ciento se tendrán que negociar con varios ejidos.

En entrevista con Quintana Roo Hoy, el legislador señaló que parte de la inversión vienen de los recursos que se destinaban al Consejo de Promoción Turística de México (Cptm) y que ahora se destinaron para el Fondo Nacional para el Fomento para el Turismo (Fonatur), más de 6 mil millones de pesos.

El diputado federal por Quintana Roo indicó que ahora, los recursos que se ejerzan en la promoción se invertirán de manera responsable y no en excesos como sucedió en el pasado.

El Tren Maya, permitirá crear circuitos que podrán recorrer los turistas en 10 o 15 días a lo largo de cinco estados del sureste, desde Cancún hasta Palenque.

Esto permitirá crear un producto que amplíe la estancia promedio de los visitantes extranjeros y como consecuencia, que crezca el gasto promedio, pero distribuido a lo largo de todo lo que se conoce actualmente como el Mundo Maya.

Explicó que se tiene un avance del 95 por ciento de los derechos de vía por donde recorrerá el Tren Maya en el sureste mexicano y un 5 por ciento será lo que se tiene que gestionar ante diferentes ejidos.

Recalcó que es un hecho que se buscará la sustentabilidad para evitar que este proyecto no pase por “un cenote”.

Reconoció que será en estos dos primeros años cuando se tenga lo estudios al respecto y posteriormente se lleve a cabo la construcción del mismo y se tenga la operación del icónico Tren.

AM.MX/fm

Nueva Delhi, la ciudad más contaminada del mundo

0

CIUDAD DE MÉXICO, 5 de marzo (AlMomentoMX).— En 2018, Nueva Delhi, capital de India, fue la capital más contaminada del mundo, reveló un estudio sobre la cantidad de material particulado fino -conocido como MP2,5- realizado en 61 capitales de todo el mundo.

La capital india, que alberga a unos 20 millones de personas, fue seguida por Daca, capital de Bangladesh,  y Kabul, en Afganistán,  según el estudio de IQ AirVisual, un grupo que recopila datos de calidad del aire a nivel global, y Greenpeace.

La toxicidad del aire de Nueva Delhi está provocada por las emisiones de autos e industrias, el polvo procedente de construcciones y el humo generado por la quema de basura y de residuos de cosechas en campos cercanos.

Además, según el estudio, en India están 15 de las 20 ciudades más contaminadas del mundo. “La pregunta que hay que resolver es si existe suficiente voluntad política para luchar de forma agresiva contra la emergencia sanitaria que enfrenta India y alejarse de los combustibles y prácticas contaminantes”, dijo Pujarini Sen, portavoz de Greenpeace India.

Cabe destacar que la Ciudad de México no figura dentro de los primeros 200 lugares del ranking, pese a que en las últimas semanas ha habido mala calidad del aire.

Una vaca buscando alimento entre montones de plástico en la ciudad de Nueva Delhi

Según el informe, la contaminación del aire causará alrededor de 7 millones de muertes prematuras en todo el mundo el próximo año y tendrá un gran impacto económico. “La contaminación del aire nos roba nuestros medios de vida y nuestro futuro”, dijo Yeb Sano, director ejecutivo de Greenpeace en el sudeste asiático.

“Además de las vidas humanas perdidas, hay un costo global estimado de 225 mil millones de dólares en mano de obra perdida y billones en costos médicos. Esto tiene enormes impactos en nuestra salud y en nuestras billeteras”, agregó.

Por si fuera poco, el cambio climático “está empeorando los efectos de la contaminación del aire al cambiar las condiciones atmosféricas y amplificar los incendios forestales”, destacó el informe. El factor clave del calentamiento global, la quema de combustibles fósiles, también es una causa importante del aire contaminado.

Aunque eso sí, hay una buena noticia: China, alguna vez considerada ejemplo de los efectos de la contaminación del aire urbano. El informe halló que las concentraciones promedio de contaminantes disminuyeron en un 12% en las ciudades chinas entre 2017 y 2018. En la capital, Beijing, salió del grupo de las 100 ciudades más contaminadas luego de los esfuerzos concertados para controlar la contaminación del aire.

La ciudad más contaminada de China en 2018, según el informe de Greenpeace / AirVisual, era Hotan en el lejano oeste. Baoding, que una vez estuvo entre las peores del país, ahora se encuentra en el número 33.

AM.MX/dsc

The post Nueva Delhi, la ciudad más contaminada del mundo appeared first on Almomento.Mx.

¿Cuánto vale la fortuna de las personas más ricas del mundo?

0

CIUDAD DE MÉXICO, 05 de marzo (AlMomentoMX).- Este martes Forbes dio a conocer la actualización de la lista sobre las personas más ricas del 2019. Comparada con la del 2018, este año unos billonarios subieron de puesto, otros cayeron, pero todos perdieron grandes cantidades en sus fortunas, ¿sabes cuánto valen sus riquezas hasta ahora?

  1. Jeff Bezos y familia: 131 billones de dólares.
  2. Bill Gates: 96.5 billones de dólares.
  3. Warren Buffett: 82.5 billones de dólares.
  4. Bernard Arnault y familia: 76 billones de dólares.
  5. Carlos Slim Helu y familia: 64 billones de dólares.
    Slim es el hombre más rico de México tras controlar América Móvil, la mayor empresa de telecomunicaciones móviles de América Latina.
  6. Amacio Ortega: 62.7 billones de dólares.
  7. Larry Ellison: 62.5 billones de dólares.
  8. Mark Zuckerberg: 62.3 billones de dólares.
  9. Michael Bloomberg: 55.5 billones de dólares.
  10. Larry Page: 50.8 billones de dólares.
  11. Charles Koch: 50.5 billones de dólares.
  12. David Koch: 50.5 billones de dólares.
    Resultado de imagen para hermanos koch
    Los hermanos Koch manejan Koch Industries, la segunda compañía privada más grande de Estados Unidos.
  13. Mukesh Ambani: 50 billones de dólares.
  14. Sergey Brin: 49.8 billones de dólares.
  15. Francoise Bettencourt Meyers y familia: 49.3 billones de dólares.
  16. Jim Walton: 44.6 billones de dólares.
  17. Alice Walton: 44.4 billones de dólares.
  18. Rob Walton: 44.3 billones de dólares.
Resultado de imagen para jim, alice y rob walton
Los hermanos Walton son los hijos del fundador de Walmart. Los tres han pertenecido al consejo de la compañía y por su parte, se dedican a otras ramas de la economía mundial.

19. Steve Ballmer: 41.2 billones de dólares.
20. Ma Huateng: 38.8 billones de dólares.

Entre las sorpresas de esta lista sorprendió el CEO de Facebook, Mark Zuckerberg, quien perdió cerca de 9 mil millones de dólares y cayó del quinto al octavo lugar. Michael Bloomberg, de 77 años, fundador de la empresa de informaciones financieras que lleva su apellido, ex alcalde de Nueva York y posible candidato a la presidencia estadounidense en 2020, está en el noveno lugar, cuando el año pasado estaba en el onceavo.

Mientras tanto los estadounidenses siguen dominando la clasificación de Forbes, con 14 multimillonarios entre los 20 primeros.

Te recomendamos:

Forbes actualiza su lista de las personas más ricas del mundo

AM.MX/vgs

The post ¿Cuánto vale la fortuna de las personas más ricas del mundo? appeared first on Almomento.Mx.

Marcelo Ebrard, a la cabeza en las preferencias para 2024: El Financiero

0

CIUDAD DE MÉXICO, 5 de marzo (AlMomentoMX).— Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, es el miembro más conocido del Gabinete del presidente Andrés Manuel López Obrador, y con una de las tres mejores percepciones de cara a una posible candidatura en 2024, reveló una encuesta del diario El Financiero.

Ebrard cuenta con el mismo nivel de aprobación, 36 por ciento, que los secretarios de Educación Pública, Esteban Moctezuma, y la de Gobernación, Olga Sánchez Cordero. Sin embargo, es el más conocido de la población con el 69 por ciento; mientras que Moctezuma y Cordero tienen un reconocimiento del 61 por ciento por parte de los encuestados.

Otros personajes que cuentan con una opinión favorable de los encuestados, y pertenecen al círculo presidencial, son: la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, con 33 por ciento; el Senados Ricardo Monreal, con 31 por ciento; la Diputada Tatiana Clouthier, con 29, y la escritora Beatriz Gutiérrez Müller, con 27 por ciento.

Los que menor calificación tienen son los secretarios de Comunicaciones y Transportes (SCT), Javier Jiménez Espriú, con 31 por ciento; de Energía (SE), Rocío Nahle, con 31; la del Trabajo y Previsión Social (STPS), con 31; y la directora del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), María Elena Álvarez Buylla, con 28 por ciento.

Encuesta del diario El Financiero

De acuerdo con El Financiero, aunque el 44 por ciento aún no tiene un candidato fuerte de cara al 2024, el que mayores simpatías acumula es Ebrard, con 20 por ciento; seguido de Sheinbaum, con 12; Monreal, con 11; y Clouthier, con 10 por ciento.

De cara al proceso electoral del 2021, en el que se votará por diputados, el Morena acumula el 44 por ciento de las preferencias; seguido del PAN, con 9; y el PRI, con 8. Mientras que el PRD, PVEM, PT, Movimiento Ciudadano  e independientes, acumulan, cada uno, el 3 por ciento de las preferencias.

El Financiero destacó que en caso de la realización de una consulta sobre la revocación de mandato al Presidente, el 82 por ciento votaría por dar continuidad al Gobierno de López Obrador; el 13 por la finalización y el 5 por ciento no sabría.

AM.MX/dsc

The post Marcelo Ebrard, a la cabeza en las preferencias para 2024: El Financiero appeared first on Almomento.Mx.

Forbes actualiza su lista de las personas más ricas del mundo

0

CIUDAD DE MÉXICO, 05 de marzo (AlMomentoMX).- Comparada con la lista del 2018, este año unos billonarios subieron de puesto, otros cayeron, pero todos perdieron grandes cantidades en sus fortunas. Así lo confirma Forbes en la actualización de su lista sobre las personas más ricas del mundo.

En el artículo de la compañía global se apela a que el capitalismo dejo una mala racha para todos con la crisis financiera mundial pues según el último recuento, hay 2 mil 153 multimillonarios, 55 menos que hace un año. De ellos, un récord de 994 disminuyó su fortuna y en total, los billonarios tienen 400 mil millones menos que en 2018.

Pese a las perdidas, en la lista del 2019 Jeff Bezos, fundador de Amazon, es nuevamente el número 1 del mundo, seguido por Bill Gates en el número 2.

Actualmente Bezos sigue siendo el CEO de Amazon, es propietario de The Washington Post y Blue Origin, una compañía aeroespacial que está desarrollando un cohete para uso comercial. Su fortuna es de 131 billones de dólares.

Te recomendamos:

Jeff Bezos, el hombre más rico del mundo: Forbes

Bill Gates es el fundador de la fundación de caridad privada más grande del mundo y sigue siendo miembro de la junta de Microsoft, firma software que fundó con Paul Allen en 1975. Su fortuna es de 96.5 billones de dólares.

En el tercer lugar está Warren Buffett por ser uno de los inversores más exitosos de todos los tiempos. Dirige Berkshire Hathaway, que posee más de 60 compañías como Geico, Duracell y Dairy Queen.

Bernad Arnault está en el cuarto lugar tras supervisar un imperio de 70 marcas como Louis Vuitton y Sephora.

Y en el quinto lugar se encuentra Carlos Slim, caracterizado por ser el hombre más rico de México tras controlar América Móvil, la mayor empresa de telecomunicaciones móviles de América Latina.

Te recomendamos:

Jeff Bezos supera a Bill Gates como el hombre más rico del mundo

AM.MX/vgs

The post Forbes actualiza su lista de las personas más ricas del mundo appeared first on Almomento.Mx.

Benefician días de asueto a comercios, restaurantes y prestadores de servicios de Puerto Morelos

0

PUERTO MORELOS, QUINTANA ROO, 5 de marzo (ElMaya.MX).- El buen clima que ha imperado en los últimos días y el puente vacacional con motivo de las fiestas de carnaval, se han conjuntado para que Puerto Morelos registre gran afluencia de paseantes provenientes de otros municipios de Quintana Roo y de estados vecinos, comentó la alcaldesa Laura Fernández Piña.

La también presidenta de la Conferencia Nacional de Municipios de México (Conamm) indicó que los comercios, restaurantes y prestadores de servicios turísticos han sido los más beneficiados con los días de asueto, que iniciaron desde el pasado sábado y concluyen este martes.

“Puerto Morelos es un destino turístico que atrae a alrededor de un millón de vacacionistas por año, pero también es un lugar ideal para familias de lugares cercanos que quieren pasar un día en las tranquilas playas de nuestro destino. Son gente que deja considerable derrama en los locales de artesanías, los restaurantes y para quienes ofrecen servicios como tours al arrecife”, comentó.

Laura Fernández dijo que la visita del turismo local y de paso se suma a los visitantes nacionales y extranjeros, principalmente de Estados Unidos, hospedados en el destino, lo que genera que el boom turístico que representa Puerto Morelos se mantenga firme y con tendencias de franco crecimiento.

“En estos momentos tenemos una ocupación hotelera promedio del 85 por ciento, que es una excelente cifra que ha prevalecido desde hace ya varios meses en las más de 7,000 habitaciones, repartidas entre grandes resorts y los pequeños hoteles del centro”, mencionó la Presidenta Municipal.

Por su parte, Héctor Tamayo Sánchez, director municipal de Turismo, señaló que de acuerdo con los pronósticos, se mantendrán las cifras de ocupación en las próximas semanas, previo a la llegada de la temporada vacacional de Semana Santa.

“Estamos a poco más de un mes del inicio del nuevo periodo vacacional y las cifras que se registran en cuanto a ocupación y afluencia de visitantes, nos alientan a seguir fortaleciendo las estrategias de promoción, para posicionar aún más la marca Puerto Morelos en México y el mundo, como lo ha indicado nuestra Presidenta Municipal”, refirió.

Por otro lado, Guillermo Morales López, coordinador de Protección Civil en el municipio, dijo que los guardavidas de la dependencia se mantienen alertas y en vigilancia permanente en las playas del destino, para evitar cualquier incidente que ponga en riesgo la integridad de los bañistas.

EM.MX/fm

Firme rechazo de Cuba a la nueva escalada agresiva de E.U.

0

LA HABANA, CUBA, , 5 de marzo (AlmomentoMX).- El Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba, rechaza en los términos más enérgicos la nueva escalada en la conducta agresiva de los Estados Unidos contra Cuba.

El Departamento de Estado de la Unión Americana, anunció la decisión de permitir que a partir del próximo 19 de marzo y al amparo del Título III de la ley Helms-Burton, se presenten demandas judiciales en tribunales de los Estados Unidos únicamente contra empresas cubanas  incluidas en la Lista de Entidades Cubanas Restringidas elaborada por ese gobierno en noviembre de 2017 y actualizada un año después.

Este listado arbitrario e ilegítimo, dirigido a recrudecer el bloqueo y extender sus efectos extraterritoriales, prohíbe a los ciudadanos estadounidenses realizar transacciones financieras directas con las entidades señaladas.

El anuncio del Departamento de Estado también indicó que  suspendería por solo 30 días la posibilidad de iniciar acciones judiciales por igual concepto  en contra de otras entidades cubanas o extranjeras con vínculos comerciales o económicos en Cuba.

Desde su entrada en vigor en 1996, la ley Helms-Burton ha procurado universalizar el bloqueo económico, mediante presiones brutales e ilegales de Estados Unidos contra terceros países, sus gobiernos y sus empresas. Persigue asfixiar la economía cubana, y promover o aumentar las carencias de la población con el propósito de imponer en Cuba un gobierno que responda a los intereses de Estados Unidos.

Por sus pretensiones ilegítimas y contrarias el Derecho Internacional, la ley Helms-Burton y el bloqueo concitan el rechazo universal, reiterado durante casi tres décadas, en los más importantes organismos regionales e internacionales. El ejemplo más reciente fue en la Asamblea General de las Naciones Unidas cuando el pasado 1 de noviembre fue objeto de diez votaciones consecutivas de rechazo, en que el gobierno de los Estados Unidos quedó en absoluto aislamiento.

El título II de la ley Helms-Burton dispone que el derrocamiento del gobierno revolucionario, la posterior tutela del país a cargo de un interventor estadounidense y el ulterior establecimiento de un gobierno contrarrevolucionario y subordinado a Washington tendrían como tarea inequívoca la devolución o pago a los antiguos propietarios de todas las propiedades que sean reclamadas por antiguos dueños o sus descendientes, hayan sido estadounidenses o no al momento de las nacionalizaciones o de que las abandonaron. En todo ese período, el bloqueo económico permanecería en pleno vigor.

Por consiguiente, los cubanos estarían obligados a devolver,  restituir o pagar a  reclamantes de los Estados Unidos por la casa donde viven, el terreno  donde se edifican sus comunidades, la tierra agrícola donde cultivan y producen, la escuela donde se educan sus hijos, el hospital o el policlínico donde reciben servicios médicos, donde está su centro de trabajo, donde tienen un negocio particular, además de por los servicios de electricidad, agua y comunicaciones subsidiados que disfruta la población.

Es una pretensión solo concebible en las mentes de quienes identifican a Cuba como una posesión colonial.  Según dispone la ley Helms-Burton, el bloqueo económico sólo se podría levantar cuando se haya alcanzado esa ambición.

Esta ley descansa sobre dos mentiras fundamentales: la noción de que las nacionalizaciones llevadas a cabo poco después del triunfo revolucionario fueron ilegítimas o indebidas y que Cuba constituye una amenaza a la seguridad nacional de los Estados Unidos.

Las nacionalizaciones cubanas se llevaron a cabo amparadas por leyes, con estricto apego a la Constitución y en conformidad con el Derecho Internacional. Todas las nacionalizaciones contemplaron procesos de compensación justa y adecuada que el gobierno de los Estados Unidos se negó a considerar. Cuba alcanzó y honró acuerdos globales de compensación con otras naciones que hoy invierten en Cuba como España, Suiza, Canadá, Reino Unido, Alemania y Francia.

La verdadera amenaza a la paz y la seguridad de la región son las  declaraciones y acciones irresponsables del gobierno de Estados Unidos y los planes desestabilizadores contra América Latina y el Caribe en el afán declarado de imponer la doctrina Monroe.

La Ley de Reafirmación de la Dignidad y Soberanía Cubanas del 24 de diciembre de 1996 establece que la ley Helms-Burton es ilícita, inaplicable y sin valor ni efecto jurídico alguno. Considera nula toda reclamación amparada en dicha ley, por cualquier persona natural o jurídica.

Según estipula esa ley, las reclamaciones de compensación por las propiedades nacionalizadas podrán formar parte de un proceso de negociación sobre la base de la igualdad y respeto mutuo entre los gobiernos de Cuba y los Estados Unidos, “examinadas de conjunto con las indemnizaciones a las que el Estado y el pueblo cubanos tienen derecho con motivo de los daños y perjuicios causados por el bloqueo y las agresiones de todo tipo cuya responsabilidad corresponde al gobierno de los Estados Unidos”. Aclara, a la vez, que quedará excluido de futuras posibles negociaciones quien utilice los procedimientos y mecanismos de la ley Helms-Burton en perjuicio de otros.

El gobierno cubano reitera a los socios económicos y las empresas extranjeras que operan en Cuba todas las garantías para la inversión extranjera y los proyectos conjuntos. La Constitución Cubana, ratificada por amplia mayoría en referendo el pasado 24 de febrero de 2019, en su artículo 28 reconoce también esas garantías, incorporadas en la Ley de Inversión Extranjera No. 118 del 29 de marzo de 2014.

La decisión de hoy impone obstáculos adicionales a nuestros objetivos de desarrollo y progreso económico, pero Estados Unidos continuará fracasando en su objetivo central de someter por la fuerza la voluntad soberana de los cubanos y nuestra determinación de construir el socialismo. Prevalecerá el sentimiento mayoritario de los pueblos de Cuba y Estados Unidos que favorece la mejoría de las relaciones y el desarrollo de una convivencia civilizada y respetuosa.

AM.MX/fm

The post Firme rechazo de Cuba a la nueva escalada agresiva de E.U. appeared first on Almomento.Mx.

Hay armonía en el gabinete: AMLO

0

CIUDAD DE MÉXICO, 5 de marzo (AlmomentoMX).- El presidente de la República señalo que entre los miembros de su gabinete hay armonía. Esa fue su respuesta a la encuesta que coloca al secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, como el miembro del equipo más conocido, con un nivel de 69 por ciento. Además de que cuenta con el 36 por ciento de opinión favorable rumbo a la elección de 2024.

“Es muy buen equipo, hay armonía y todos tenemos un propósito: llevar a cabo la Cuarta Transformación”, señala López Obrador sobre la popularidad de su gabinete.

Esto, al ser cuestionado sobre una encuesta del periódico El Financiero en donde en un careo enfrentando a Marcelo Ebrard con otros personajes cercanos a López Obrador, como la jefa de Gobierno capitalina, Claudia Sheinbaum, el líder de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, y la diputada y excoordinadora de campaña de AMLO, Tatiana Clouthier, el Secretario de Relaciones Exteriores lidera como el aspirante más fuerte para contender por Morena en las elecciones presidenciales de 2024.

De igual manera, según ese mismo sondeo para las intenciones de voto en las elecciones para diputados federales de 2021, el 44 por ciento dice que daría su voto a Morena, el 9 por ciento al PAN, el 8 por ciento al PRI, el 2 por ciento al PRD y el 7 por ciento distribuiría su voto entre alguna otra de las opciones políticas.

AM.MX/fm

The post Hay armonía en el gabinete: AMLO appeared first on Almomento.Mx.