20 C
Mexico City
miércoles, septiembre 17, 2025
Inicio Blog Página 3621

Con Honor, Gloria y Dignidad, la Escuela Militar de Ingenieros construirá el Aeropuerto de Santa Lucía

0

CIUDAD DE MÉXICO, 3 marzo (AlMomentoMX).- Tras la encomienda del presidente Andrés Manuel López Obrador, la Escuela Militar de Ingenieros (E.M.I) reafirmó su compromiso de  “diseñar y construir el Aeropuerto Internacional de Santa Lucía”, todo en un tiempo récord y con el más alto sentido ecológico.

A través de sus redes sociales, la E.M.I. se congratuló en “asumir tan elevado reto a través de sus egresados. Quienes sin duda alguna, seguirán poniendo en alto, ante el pueblo de México y ante el Mundo, el prestigio y el buen nombre” del instituto militar.

Destacó que este  encargo es “el más grande compromiso para el cuerpo de Ingenieros Militares en muchos años, lo que demuestra una vez más, el elevado voto de confianza” del presidente López Obrador.

Los ingenieros militares tendrán que  construir dos pistas adicionales a la pista militar que se encuentra funcionando en la Base Aérea número 1; así como una una conexión vial elevada desde el actual Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) hasta Santa Lucía.

En total, el proyecto del Aeropuerto de Santa Lucía  contará con un presupuesto de 68 mil millones de pesos para un periodo de ejecución de 3 años. Este primer año, tiene asignado 15 mil millones de pesos, de los cuales más de 800 millones de pesos fueron destinados a realizar los estudios preliminares necesarios para comenzar la obra.

De acuerdo con la encomienda de López Obrador, como jefe Supremo de las Fuerzas Armadas, es que este proyecto sea realizado bajo la premisa de cero corrupción y con el compromiso de respetar la Ley. Tratando de reducir los costos y los tiempos al mínimo.

El aeropuerto de Santa Lucía formará parte del proyecto de red aeroportuaria del nuevo gobierno para solucionar los problemas de saturación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y que reemplazará al proyecto de construcción de una nueva terminal aérea en Texcoco, obra que fue cancelada al  ser considerada una obra faraónica y plagada de corrupción.

Fundada en julio de 1960, la Escuela Militar de Ingenieros tiene el objetivo de que sus egresados obtengan los conocimientos y las habilidades necesarias para ejercer la profesión de ingeniero militar con eficiencia, sentido económico y conciencia ecológica, siempre enmarcado en los valores de honestidad y responsabilidad.

Cabe destacar que la construcción de su actual sede, ubicada en avenida Industrial Militar, en Naucalpan,  estuvo a cargo de ingenieros militares, y tuvo un costo de 628 millones de pesos y tardaron 10 meses en concluir la obra, la cual cuenta con el más alto sentido ecológico, desde la selección de materiales hasta los métodos de generación de energía. 

AM.MX/dsc

The post Con Honor, Gloria y Dignidad, la Escuela Militar de Ingenieros construirá el Aeropuerto de Santa Lucía appeared first on Almomento.Mx.

Familias migrantes separadas en EU planearán reencontrarse desde México

0
Foto: Archivo

MEXICALI, 3 de marzo (AlMomentoMX).- Familias de centroamericanos, desesperados luego de la dura separación de sus hijos cuando intentaban salvar sus vidas pidiendo asilo en Estados Unidos, ingresaron este sábado a ese país desde las ciudades fronterizas mexicanas Mexicali y Calexico para buscar reencontrarse.

Acompañados de abogados de la organización “Al otro Lado”, que les ayudó a llegar nuevamente a la frontera entre México y Estados Unidos desde sus países de origen, comenzaron a ingresar a suelo estadounidense visiblemente nerviosos cargando maletas y algunos de la mano de sus hijos, según testigos de la agencia Reuters.

No estaba claro si a partir de hoy ellos comenzarían la batalla legal en ese país o tendrán que volver a México mientras se desarrollan sus casos como parte de la nueva estrategia del presidente Donald Trump para los solicitantes de asilo.

“Para nosotros ha sido muy difícil, fue inhumano (la separación) porque ningún padre ni madre quiere separarse de sus hijos. No debería ser así”, dijo Ernesto Ortega, un guatemalteco que desde el año pasado busca reunirse con su hijo.

El año pasado, más de 2,300 niños migrantes fueron separados de sus padres después de que el gobierno de Trump implementó en mayo una política de “cero tolerancia”, que buscaba enjunciar a los adultos que cruzaran la frontera sin documentos, aunque la medida fue desechada meses después.

“Estamos esperando aquí en Mexicali, llegamos desde muy temprano. Dios quiera y podamos ver nuestros casos”, dijo angustiado Joe Arteaga, poco antes de ingresar a Estados Unidos. “Sé que es un gran riesgo, pero esperamos lo mejor”, agregó el hondureño que el año pasado fue separado de su hijo.

Tras la polémica separación, criticada fuertemente por organismos de derechos humanos en el mundo, activistas de protección a migrantes comenzaron a seguir los casos hasta lograr reunir a las familias afectadas en Tijuana para que pudieran llevar sus casos a una corte en Estados Unidos.

“LO HICIMOS!!!! Todos los padres están siendo procesados por @CBP !!!! Gracias a los oficiales profesionales y humanitarios que los aceptaron hoy y a todos los que vinieron a apoyar”, publicó en su cuenta de Twitter “Al otro lado”.

Familias entrevistadas por Reuters la semana pasada en Tijuana aseguran que en algunos casos fueron sorpresivas las separaciones ya que mientras los padres eran llamados ante oficiales migratorios, sus hijos estaban siendo trasladados incluso a otras ciudades de Estados Unidos.

“A diario veía a mi hijo por una malla… Un día esperando verlo ahí me dijo llorando ‘papá te van a deportar’ (…) ese mismo día me llamaron los oficiales, una abogada defensora dijo algo en inglés que no entendí y ya no volví a ver a mi hijo”, dijo Arnold Flores, un hondureño quien salió huyendo de su país después de ser golpeado y quemada su casa por razones políticas.

(Con información de Reuters)

AM-MX/mla

The post Familias migrantes separadas en EU planearán reencontrarse desde México appeared first on Almomento.Mx.

Magisterio comparte objetivos de iniciativa de reforma educativa

0
Foto: Archivo

CIUDAD DE MÉXICO, 2 de marzo (AlMomentoMX).- El magisterio nacional comparte objetivos y contenidos de la iniciativa de reforma a los artículos 3, 31 y 73 constitucionales presentada por el Ejecutivo federal, porque refleja muchas de las inquietudes formuladas por los trabajadores de la educación.

Así lo expuso la secretaria de Equidad de Género y Derechos Humanos del Colegiado Nacional para la Paridad, Lucila Garfias Gutiérrez, quien consideró necesario legislar para que la educación sea una política de Estado y de nación.

También, abundó, se requiere fortalecer la participación de todos los actores políticos, económicos y sociales del país, articulando la política educativa con la de salud, alimentación, deporte, cultura y seguridad.

Al participar en el foro “Hacia una nueva legislación para el fortalecimiento de la educación de niñas, niños y jóvenes”, propuso incluir en la iniciativa federal la obligatoriedad de la educación superior y de la inicial, toda vez que esta última abarca una etapa crucial en la niñez, al favorecer el desarrollo físico, cognitivo, afectivo y social.

Asimismo, planteó la importancia de reincorporar la autonomía y la libertad de las universidades e instituciones de Educación Superior.

Dijo que el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) se pronuncia por articular los métodos de enseñanza y las prácticas pedagógicas de las Escuelas Normales, con las de la Universidad Pedagógica Nacional y los Centros de Actualización del Magisterio.

Ello, para constituir un efectivo y sólido sistema de formación, capacitación y desarrollo profesional del magisterio, “conscientes de que la enseñanza es un componente esencial para el mejoramiento de los aprendizajes”, subrayó.

Consideró pertinente definir con más rigor el concepto de desarrollo profesional docente para entenderlo como “los procesos a través de los cuales los maestros aprenden a enseñar, desarrollan sus saberes pedagógicos, mejoran sus aptitudes profesionales y entienden mejor los estilos de aprendizaje de los alumnos.”

Si bien es una noción compleja, polisémica y multidimensional, debe ser el eje primordial de las políticas docentes, porque ayuda a mejorar el repertorio pedagógico del profesor, sostuvo Garfias Gutiérrez.

Puntualizó que el SNTE apoya la reforma educativa que México requiere, con políticas de inclusión y atención a la diversidad cultural y étnica, para garantizar el derecho humano a la educación a los niños y jóvenes mexicanos y al mismo tiempo impulse la reivindicación legal y legítima de los derechos económicos, sociales, profesionales y colectivos de los trabajadores de la educación.

(Con información de Notimex)

AM-MX/mla

The post Magisterio comparte objetivos de iniciativa de reforma educativa appeared first on Almomento.Mx.

Opositores merecen respeto: AMLO; convoca a la reconciliación

0

CHIHUAHUA, 2 de marzo (AlMomentoMX).- El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que la Cuarta Transformación también por objetivo la reconciliación nacional, por lo que convocó a la unidad, a trabajar juntos y sin pleitos con opositores, para el beneficio de los mexicanos.

Durante la presentación y entrega del programa Tandas para el Bienestar, en el estado de Chihuahua, el mandatario expresó su absoluto respeto al gobernador de la entidad, Javier Corral Jurado, y sentenció “podemos tener diferencias, porque eso es la democracia, es pluralidad, no es pensamiento único”.

Asimismo, López Obrador aseveró que “merecen más respeto los opositores que los abyectos”, e indicó que se tiene que respetar a todas las autoridades, sobre todo si son autoridades legítimas, surgidas de un proceso democrático, “cuando elige el pueblo se tiene que respetar a la autoridad”.

(Con información de medios)

AM-MX/mla

The post Opositores merecen respeto: AMLO; convoca a la reconciliación appeared first on Almomento.Mx.

Alarmante el regreso a México de migrantes solicitantes de asilo en EU

0
Foto: Cuartoscuro / Archivo

CIUDAD DE MÉXICO, 2 de marzo (AlMomentoMX).- Autoridades de Estados Unidos planea extender un programa para que migrantes centroamericanos sean devueltos a México en espera de respuesta a su solicitud de asilo, lo cual preocupa a activistas y funcionarios que la medida pueda desbordar las saturadas fronteras durante el proceso que podría demorar meses.

A fines de enero, como parte de una inédita estrategia del presidente Donald Trump, Estados Unidos comenzó a devolver a decenas de centroamericanos a México a través de la ciudad fronteriza Tijuana, en un intento de frenar la llegada de migrantes por medio del asilo a su país.

El viernes, un funcionario estadounidense dijo que varias agencias gubernamentales se reunieron para discutir la ampliación de la política a más ciudades fronterizas, a pesar de que grupos de derecha han demandado al gobierno de Trump cancelar el programa que aseguran infringe la ley.

El funcionario, que habló con Reuters bajo condición de anonimato, dijo que el programa probablemente se ampliaría en las próximas semanas, y agregó que una opción era la frontera entre El Paso y Ciudad Juárez, que registró un aumento en la llegada de migrantes este año.

En espera de conocer el próximo destino de los centroamericanos, muchos de los cuales llegaron en multitudinarias caravanas el año pasado, representantes de organizaciones civiles que ayudan a migrantes en esa frontera aseguran que no están preparados para retornos masivos.

El director del Instituto Nacional de Inmigración (INM) de México, Tonatiuh Guillén, reconoció que las ciudades fronterizas del país tendrían dificultades para cuidar a los solicitantes que, tras una larga espera, quedan vulnerables.

“Si aumentara sí habría dificultades serias, sobre todo desde la perspectiva de albergues porque las ciudades fronterizas ya están saturadas en ese aspecto”, dijo Guillén.

Autoridades de Ciudad Juárez dijeron el 19 de febrero que funcionarios de Estados Unidos les notificaron que un promedio de 10 solicitantes de asilo por día serían devueltos por esa frontera comenzando en dos semanas y que se esperaba que permanecieran allí por tres o cuatro meses.

(Con información de Notimex)

AM-MX/mla

The post Alarmante el regreso a México de migrantes solicitantes de asilo en EU appeared first on Almomento.Mx.

Diseñan politécnicos vehículo con sistema de navegación vial autónoma

0

CIUDAD  DE MÉXICO, 01 de marzo (AlmomentoMX).- Reducir pérdidas humanas y materiales por accidentes viales, es el principal motivo por el que egresados del Instituto Politécnico Nacional (IPN) diseñaron un vehículo con un sistema de navegación autónoma, con el cual buscan contribuir al futuro desarrollo de este tipo de plataformas en México.

Esta tecnología, creada por ingenieros en mecatrónica de la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (UPIITA), fue implementada en un vehículo tipo Ackerman a escala 1:8, mismo que cuenta con visión artificial y redes neuronales.

Además, resuelve tareas como la detección de carriles en un circuito que se desarrolló a través de un algoritmo, el cual permite al automóvil completar el recorrido de forma autónoma, explicaron Axel Hurtado Araiza y Carlos Julián Rivera Ortiz.

La innovación tuvo un costo de 39 mil pesos y a los ingenieros politécnicos les llevó un año y medio su creación. También, utiliza un sistema de visión para llevar a cabo diversas tareas: identificación de carril, estacionamiento de forma automática y detección de señales y cruces.

Hurtado Araiza informó que este prototipo cuenta con tres tarjetas para dividir el procesamiento de datos y utiliza tres cámaras de 120 grados para cubrir una mayor área del entorno del vehículo y dos sensores que proporcionan la información para mantener al sistema, los cuales son gestionados por unidades de procesamiento que permiten la monitorización del sistema mediante una red inalámbrica en una computadora externa.

“La finalidad es que podamos manejar más seguro y que por medio de estas herramientas proporcionemos una mejor alternativa, porque la mayoría de los accidentes ocurren en general por no realizar una buena conducción”, aseguró.

El proyecto está basado en el sistema operativo robótico denominado ROS (por sus siglas en inglés), porque facilita el rápido desarrollo de software para robots; también se crearon nodos para controlar cada subsistema.

A su vez, Rivera Ortiz comentó que esta plataforma modular servirá como base de estudios e investigaciones para próximas generaciones de ingenieros en mecatrónica, ya que se integraron sistemas de traslación, energía, adquisición, datos, procesamiento y comunicación. “También fortalecerá la preparación de los estudiantes en el desarrollo de hardware y software, además de que se promoverá la innovación de estas tecnologías con un sello nacional”, señaló.

Para llevar a cabo este proyecto, los politécnicos tuvieron la asesoría y financiamiento del científico Erik Zamora Gómez, del Centro de Investigación en Computación del IPN (CIC), donde se encuentra una plataforma donada por el Laboratorio Artificial de la Universidad Libre de Berlín, producto de la gestión de Raúl Rojas González, egresado politécnico y especialista reconocido a nivel internacional en el tema de navegación autónoma.

AM.MX/fm

The post Diseñan politécnicos vehículo con sistema de navegación vial autónoma appeared first on Almomento.Mx.

Entregó Sedatu 2 mil millones a instancias públicas que terminaron en cuentas de empresas

0

CIUDAD  01 DE MÉXICO, 01 de marzo (AlmomentoMX).- La Auditoría Superior de la Federación (ASF) en el Informe de Cuenta Pública de 2016 detectó que más de 2,000 millones de pesos de la Secretaría de Desarrollo Urbano (Sedatu) terminaron en una centena de empresas y cuentas bancarias de ocho países, de acuerdo con información del portal Animal Político.

Los recursos fueron entregados entre 2014 y 2016 por la Sedatu a instancias como:

-Radio y Televisión de Hidalgo

-Sistema Quintanarroense de Comunicación Social

-Televisión de Hermosillo

-Universidad Politécnica de Quintana Roo

Los recursos debían destinarse a para cumplir con servicios de promoción de las actividades de la dependencia.

Sin embargo, éstas subcontrataron a empresas que a su vez, contrataron a otras compañías que depositaron una parte de los recursos el Banco Monex y CI Banco para comprar dólares que fueron transferidos a diferentes cuentas bancarias en China, Corea del Sur, Estados Unidos, Dinamarca, Ecuador, Bélgica, Pakistán e Israel.

Sedatu entregó 2,130 millones de pesos a los tres sistemas de radio y televisión y a la universidad y éstas le entregaron 94% de los recursos públicos a 126 empresas que no cumplieron con los servicios previstos.

Por lo anterior, la ASF interpuso seis denuncias ante la entonces Procuraduría General de la República en 2017 y 2018 en contra de los organismos y la Sedatu, cuya titular era Rosario Robles.

Cabe mencionar que el pasado martes, la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda informó de otro hallazgo en la triangulación de recursos entre cuentas en el extranjero y entidades públicas: una universidad recibió alrededor de 150 millones de dólares provenientes de cuentas bancarias ubicadas en 22 países como Suiza, España, Reino Unido, entre otros.

AM.MX/fm

The post Entregó Sedatu 2 mil millones a instancias públicas que terminaron en cuentas de empresas appeared first on Almomento.Mx.

Inspirado en una escena del Grand Theft Auto, niño de 12 años violó a su hermana

0

REINO UNIDO, 01 de marzo (AlmomentoMX).- La noticia de un niño de 12 años edad que violó en repetidas ocasiones a su hermana de seis años ha conmocionado al Reino Unido. El hecho de que lo hiciera, según se escuchó en el juicio, tras inspirarse en una escena de sexo perteneciente al videojuego, Grand Theft Auto, ha hecho que el caso haya trascendido más allá de la frontera británica.

La familia, que prefiere mantener el anonimato, es natural de Swindon, ciudad ubicada en el suroeste de Inglaterra. En la actualidad están pasando por el segundo mal trago de esta historia: el juicio a su hijo, quien ha confesado que atacó a su hermana varias veces mientras sus padres dormían o estaban en otra habitación. Abusó de ella incluso el día de Navidad.

Nadie tenía ni idea de lo que estaba sucediendo hasta que la víctima se lo contó a una amiga del colegio, quien a su vez se lo dejó saber a una profesora del centro. Saltaron las alarmas y tras alertar a las autoridades comenzó la investigación. Desde el comienzo de la misma se especuló con que el pequeño se había inspirado en una escena de contenido sexual de Grand Theft Auto, videojuego que tiene una clasificación de no apto para menores de 18 años de edad. La primera vez, su hermana estaba con él en la habitación y puso en práctica con ella lo que vio a través de la televisión.

El niño aceptó frente al juez tres cargos por violación y uno por incitar a que su hermana tuviera sexo con él. Su nombre estará en el registro de acosadores sexuales durante dos años y medio. Actualmente reside en un centro terapéutico fuera de la ciudad, donde pasará un año. Según la madre de los pequeños, su hija estaba triste al comienzo de todo el proceso porque pensaba que su hermano estaba en apuros por su culpa. Ahora, afirma la progenitora, está perfectamente.

El caso ha impactado sobremanera y el debate tiene varias variantes. Por un lado, cómo es posible que dos niños estuvieran expuestos a un videojuego que ya de por sí ha levantado polémica por su contenido violento, incluso en mayores de edad. En los últimos años se han producido episodios en los que individuos se habrían inspirado también supuestamente en Grand Theft Auto para robar coches, protagonizar huidas de la policía y cometer otros delitos. Resulta inverosímil que unos padres no hubieran prevenido que sus hijos estuvieran expuestos a tal contenido.

El balance de este caso es el de una niña que a los seis años de edad ha sufrido abusos sexuales por su propio hermano, quien fruto de la inconsciencia y, según se desprende del juicio, completamente influido por elementos externos ha sido acusado de cuatro delitos y está pasando un tiempo alejado de su familia. ¿Dónde quedan los padres en todo este desaguisado? ¿Cómo se les reprimenda por ser responsables últimos del acceso de su hijo a tal contenido?

¿Significa esto que los videojuegos construyen una identidad violenta, la refuerzan, son tan solo un efecto desencadenante o ni eso? Parece irresponsable hacer cualquier categorización absoluta. Una arista del debate es el componente genético de los abusadores en potencia. Un estudio publicado en 2015 ha concluido que tanto la genética como el ambiente pueden influir en que una persona se convierta en un depredador sexual. Dicho trabajo se tituló ‘Abuso Sexual en las Familias: estudio nacional de 37 años’ y fue realizado por cinco expertos de la Universidad de Otawa, Canadá; la de Karolinska, en Estocolmo, Suecia y Oxford, en Reino Unido.

Tras analizar datos de 21 mil 566 hombres condenados por agresiones sexuales entre 1973 y 2009, se concluyó que la genética puede aumentar el riesgo de que alguien cometa un delito sexual. Según el trabajo, los hijos biológicos de los agresores tenían un mayor riesgo de convertirse en agresores ellos mismos y que la genética representa entre un 20% y un 50% del riesgo total.

Es labor de los especialistas determinar si esta teoría es aplicable en este caso concreto o si simplemente el niño se dedicó a imitar lo que vio por televisión.

Cuando el pequeño fue preguntado por el juez sobre qué haría si tuviera la oportunidad de cometer estos crímenes de nuevo, el ahora adolescente – cumplió 13 años de edad durante el proceso – contestó: “Me pararía a mí mismo, he aprendido que eso está mal”.

AM.MX/fm

The post Inspirado en una escena del Grand Theft Auto, niño de 12 años a su hermana pequeña appeared first on Almomento.Mx.

EU terminará el muro antes de que Trump concluya su mandato: Pence

0

WASHINGTON, 1 de marzo (AlMomentoMX).— El vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, afirmó que acabarán de construir el muro en la frontera con México antes de que termine el mandato del presidente Donald Trump.

“Ya hemos empezado a construir el muro. Les prometo que lo terminaremos entero antes de que acabe nuestro mandato”, aseguró Pence en el marco de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC, en inglés), que se celebra en National Harbor (Maryland), a las afueras de Washington.

En caso de cumplirse la promesa de Pence, el muro entre Estados Unidos  y México debería estar terminado antes de enero de 2021, cuando termina el mandato de Trump. En caso de que el actual presidente sea reelegido, el segundo mandato de Trump finalizaría en 2025.

En su intervención, Mike Pence defendió la declaración de emergencia nacional que Trump firmó a mediados de febrero para financiar la construcción de la barrera fronteriza, con la que el presidente estadounidense pretende frenar el ingreso de migrantes.

Después de dos años de choques con un Congreso reticente a ayudarle a cumplir su promesa electoral estrella, Trump decidió saltarse al poder legislativo y emitir la declaración de emergencia, que permite al presidente acceder temporalmente a una potestad especial para hacer frente a una crisis.

“Da igual lo que lean, oigan o vean en los medios: tenemos una crisis importante en la frontera sur a niveles nunca antes vistos. Los narcotraficantes y las mafias están explotando a familias y menores no acompañados que vienen de Centroamérica”, dijo Pence.

Asimismo, el vicepresidente agradeció la labor de los agentes de la Patrulla Fronteriza (CPB, en sus siglas en inglés) y del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE). “Con nosotros en el poder, ICE nunca será suspendido”, subrayó.

AM.MX/dsc

The post EU terminará el muro antes de que Trump concluya su mandato: Pence appeared first on Almomento.Mx.

Hoteleros de Cancún unidos por la promoción

0

CANCÚN, QUINTANA ROO, 01 de marzo (ElMaya.MX).- Ante la desaparición del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), la Asociación de Complejos Vacacionales y Turísticos (Acotur) de Quintana Roo, firmó una alianza con la asociación española Inverotel, así como las asociaciones de hoteles de la Riviera Maya y de Cozumel, para la promoción y distribución de la industria de los tiempos compartidos.

Mauricio Carreón Lavalle, presidente de Acotur, explicó que esta alianza tiene como objetivo sumar esfuerzos para enfrentar los principales retos que enfrenta la industria turística del Caribe mexicano ante la cancelación de los recursos federales para la promoción turística del país.

Otro de los objetivos, dijo, es anticiparse a una eventual caída en el posicionamiento global de México.

La Acotur aglutina 38 mil 300 cuartos de hotel en el Caribe mexicano y tan sólo en 2018 registraron ventas de tiempos compartidos por más de 728 millones de dólares, además de mantener una ocupación sostenida de 86% a lo largo del año.

Se trata, de un frente con una de las infraestructuras turísticas más importantes del país que lejos de criticar las nuevas políticas del gobierno federal, está buscando adaptarse al nuevo escenario, siendo proactivos para enfrentar los retos más inmediatos que enfrenta la industria turística del país actualmente, aseguró Carreón Lavalle.

Cae ocupación y tarifas

Por su parte, el dirigente de la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya (AHRM), Conrad Bergwerf, aseguró que el Caribe mexicano enfrenta una caída de 6% en ocupación hotelera y de hasta 10% en tarifas hoteleras.

“El sargazo nos está dando muy duro, casi 300% más en volumen en relación al año pasado, eso afecta la experiencia del huésped; aparte de eso no vemos una clara definición en cuanto a promoción se refiere con el Consejo de Promoción turística de Quintana Roo; aunque hemos pedido los planes de acción de este año no hemos visto nada, no hemos tenido respuesta”.

“El panorama se ve muy complicado, pero ahora más que nunca nos estamos sentando a trabajar todos juntos para sacar eso adelante”, agregó.

Realizan Mapeo de Accesos Públicos

De acuerdo a los primeros resultados del Mapeo de Accesos Públicos a Playas, en México, que lleva a cabo la Secretaria de Turismo para garantizar el acceso a la ciudadanía desde hace dos semanas, han sido identificadas 12 playas públicas con problemas para el acceso público, en las que figuran los municipios de Solidaridad y Tulum.

De la lista de los destinos que registran este inconveniente son: Ensenada, Los Cabos, La Paz, Loreto, Bahía de Banderas, Paraíso, Tuxpan, La Huerta, Puerto Vallarta, Cihuatlán, Solidaridad y Tulum.

En el listado de las playas con mayor problemáticas se concentran en La Paz, Los Cabos y Loreto, sitios de Baja California Sur, con limitación de accesos, derivado de las construcciones hoteleras, cerca del 30% de los reportes, señalan que el 61% de las denuncias reportadas en esta encuesta son los problemas en accesos públicos de playa, seguido por “Sin comentario” con 19.5% y “Cuidado del medio ambiente” con 10%.

AM.MX/fm