13.9 C
Mexico City
lunes, julio 21, 2025
Inicio Blog Página 1302

Claudia Sheinbaum presenta a su equipo de precampaña

0

CIUDAD DE MÉXICO.— Claudia Sheinbaum, virtual candidata presidencial de la coalición Sigamos Haciendo Historia, presentó a sus equipo de precampaña rumbo a las elecciones del 2024, en el que Mario Delgado será coordinador de la precampaña. Aseguró que con su apoyo lograrán el triunfo.

“Quiero decirles que estoy muy contenta que estoy este presentando el día de hoy a este gran equipo que nos va a llevar al triunfo, que es un equipo de unidad por la transformación. Es un equipo que muestra que aquí, en nuestro movimiento, hay una enorme unidad mientras que la oposición se está desintegrando”, afirmó la ex jefa de Gobierno en conferencia.

Uno por uno, Claudia Sheinbaum fue enumerando los cargos que ha ocupado cada uno de los integrantes de su equipo, así como el puesto que ocuparán dentro de su precampaña. Destacan precandidatos que compitieron por la candidatura de Morena, excepto Marcelo Ebrard y Manuel Velasco.

Mario Delgado queda como coordinador general de la precampaña. Adán Augusto fue ratificado como coordinador político de la precampaña. Ricardo Monreal fue confirmado como coordinador de enlace territorial, y Gerardo Fernández Noroña será coordinador de enlace con organizaciones políticas y civiles, y vocero. Mientras que Jesús Valdez Peña será coordinador de enlace con organizaciones internacionales y mexicanos en el exterior.

Tatiana Clouthier fue nombrada la coordinadora de voceros; Citlalli Hernández, quien es secretaria general de Morena, queda como coordinadora de alianzas para coaliciones y candidaturas únicas; Renata Turrent también se suma como coordinadora de enlace con sectores académicos; Regina Orozco será coordinadora de enlace con la comunidad cultural y Estela Damián es confirmada como coordinadora de giras.

“Es un equipo muy sólido y vamos a seguir caminando hacia delante”, destacó Claudia Sheinbaum, quien adelantó que  el domingo 3 de diciembre será presentado un equipo para foros, los cuales serán para crear su proyecto de nación 2024-2030.

 

Tras el anuncio, el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, agradeció la confianza de Claudia Sheinbaum por integrarlo en esta nueva etapa y reconoció la responsabilidad y el gran privilegio de trabajar al lado de todas y todos quienes integran el equipo.

“No vamos a fallar al pueblo de México, la consignan todas las encuestas están en favor de nuestro movimiento y del segundo piso de la Cuarta Transformación. Sabemos que es una mujer de resultados, la tarea que tiene ese equipo entonces es organizar y movilizar a la gente para que tengamos el triunfo en las elecciones”.

Mario Delgado resaltó que ahora se enfocarán en formar comités en todas las secciones electorales, para lograr tener representantes en todas las casillas del país, así como seguir sumando a más gente a su movimiento. Resaltó que todo el equipo tiene una responsabilidad para asegurar que “la política más grande en manera de derechos”.

Te recomendamos: 

Lo que quiero es que todas las niñas puedan cumplir sus sueños: Desde Nayarit, Claudia Sheinbaum recuerda que con la 4T se busca eliminar la violencia contra las mujeres

AM.MX/dsc

The post Claudia Sheinbaum presenta a su equipo de precampaña appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

LOS CAPITALES: México aumentó 2.34% la producción de petróleo crudo: Sarens

0

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Contra lo que argumentaron empresarios petroleros mundiales, la producción nacional de petróleo crudo en México aumentó un 2.34% al cierre de septiembre de 2023, alcanzando un millón 656 mil barriles y, por otro lado, México está a punto de convertirse en el cuarto exportador mundial de gas licuado, gracias a la construcción de dos megaproyectos de licuefacción que superan los 14.000 millones de dólares de inversión.

Lo anterior demuestra la capacidad de recuperación de la industria y su potencial para una mayor expansión, así lo informaron analistas de Sarens, empresa internacional líder en levantamiento de cargas pesadas y servicios de alquiler de grúas, la cual desempeña un papel crucial en el crecimiento de la industria mexicana del petróleo y el gas. Por supuesto, su experiencia y conocimiento en proyectos internacionales los convierten en un socio confiable para grandes proyectos a nivel global.

Los analistas de esta empresa mundial nos dijeron que la inversión en la industria de petróleo y gas de México presenta una oportunidad atractiva para inversores nacionales e internacionales, y subrayaron: “la abundancia de recursos, las iniciativas de exportación global y el crecimiento positivo de la producción destacan el creciente potencial de la industria”, concluyeron.

Incongruencias de la vida en el gobierno de la Ciudad de México.

Después de que la tecnología ha sido clave en la reactivación y desarrollo económico del país, ahora resulta que aplicaciones de entregas de comida y artículos a domicilio, deberán pagar un impuesto adicional al gobierno de la CDMX. Y es que esta semana, el Ministro Luis María Aguilar, planteará en la Segunda Sala de la Corte, avalar el cobro por el “aprovechamiento de la infraestructura de la ciudad”, con el cual las empresas de tecnología deberán pagar el 2% de impuesto en cada servicio que realicen. Cabe señalar, que esta industria ya paga impuestos como cualquier otra, sin mencionar que son uno de los principales contribuyentes en México.

Este impuesto afectará a la economía de los restaurantes registrados con estas tecnologías. Que, de acuerdo a cifras oficiales, más del 25% de las ganancias de la industria restaurantera viene de aplicaciones. Pero, sobre todo, esta medida afectará al bolsillo de los repartidores y de sus familias, ya que se reducirá el número de sus pedidos y ganancias que generan mediante estos aplicativos.

Ojalá recapacite el Ministro y en lugar de poner frenos y candados, impulse y facilite la tecnología para todas las personas. Esperemos que no se viva durante esta fría temporada decembrina un todavía más helado viernes negro, que lamentablemente, llegaría para quedarse.

El SAT anuncia que los gastos funerarios y los bienes que se reciben por herencia son deducibles.

En el caso de los gastos funerarios se puede solicitar la devolución de impuestos, siempre y cuando los montos no excedan la Unidad de Medida y Actualización (UMA) anual equivalente a 29,402.88 pesos. Dicha deducción aplica cuando el servicio sea para el cónyuge o concubino, así como para padres, abuelos, hijos o nietos del contribuyente. Los planes funerarios a futuro solo son deducibles hasta que se utilicen, ya que únicamente se aceptan los pagos hechos en el año fiscal a declarar. Para hacerlo efectivo, se debe solicitar la factura de los servicios adquiridos y presentarla en la declaración anual, a través del Portal del SAT en sat.gob.mx.

En el caso de las herencias, si el monto (en lo individual o en su conjunto) es superior a los 500 mil pesos, quedará exento del pago de impuestos, si el beneficiario se inscribe en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) e informa al SAT. Cabe señalar que esta medida es efectiva cuando se hereda entre personas físicas, es decir, de padres a hijos, de hijos a padres o entre cónyuges. En el caso de los inmuebles heredados, una vez que el nuevo propietario se adjudica el bien, debe cubrir el pago del impuesto sobre adquisición de inmuebles, el cual oscila entre 3% y 5% sobre el valor de avalúo, catastral o comercial, el que resulte mayor.

Empresarios internacionales hacen llegar apoyos a Acapulco.

 

La coalición formada por United Way México, The American Society y Orlegi Sports se activó como un plan de emergencia. Hasta el momento -dicen- se han recolectado 3 toneladas de alimentos en CDMX, Coahuila y Jalisco; Instalación de dos circuitos de búsqueda y rescate, así como de dos brigadas médicas; Más de 400 consultas médicas atendidas; Más de 200 consultas psicológicas realizadas; Entrega de más de 50 mil despensas; Traslado de 400 personas damnificadas; Más de 5 mil servicios de atención a través del Sistema KOL (app que ofrece orientación médica, psicológica y asistencia espiritual en situaciones de emergencia).

En esta coalición están en colaboración diversas organizaciones como: FedEx, P&G, Schneider Electric México, General Motors, 3M, Kyndryl, Baker Mackenzie, Fundación Lala, United Way Worldwide y organizaciones como Corazón Latino, Cadena, Banco de Alimentos, Cruz Roja Mexicana y Un Kilo de Ayuda.

loscapitales@yahoo.com.mx

www.agendadeinversiones.com.mx

Twiter: @Edgar4712

The post LOS CAPITALES: México aumentó 2.34% la producción de petróleo crudo: Sarens appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Hamas libera a once rehenes, entre ellos 6 argentinos, en el cuarto día de tregua

0

JERUSALÉN.—  El Ejército de Israel anunció este lunes que 11 rehenes fueron liberados por el grupo islamista Hamas, quienes fueron trasladados a territorio israelí; esto, en el marco del cuarto día del acuerdo de intercambio de rehenes por presos palestinos en paralelo a un alto el fuego temporal.

“De acuerdo con información proporcionada por la Cruz Roja, 11 rehenes están de camino a territorio israelí“, informó la portavocía militar en un comunicado. Entre los 11 liberados hay seis argentinos, tres franceses y dos alemanes, según portavoz del Ministerio de Exteriores de Catar, Majed Al Ansari.

⇒ Los 11 rehenes, nueve de los cuales tienen 18 años o menos, fueron secuestrados por Hamás en sus casas del kibutz Nir Oz. Todos los padres de los menores siguen cautivos en Gaza.

¿Quiénes son los rehenes liberados este lunes? Entre ellos se encuentran Karina Engel-Bart, de 51 años, junto con sus hijas israelo-argentinas Mika Engel (18 años) y Yuval Engel (10 años); el esposo de Karina, Ronen Engel, sigue cautivo en la Franja de Gaza.

Diego Engel, hermano de Karina, dijo a Channel 12 News que “todos estamos llenos de felicidad. Es buen tener un pecho que evite que se nos salga el corazón. Comenzamos a ver un poco de luz en medio de la oscuridad en la que estamos, esperándolos para poder abrazarlos. Sólo abrazarlos, no necesitamos hablar”.

También fueron liberadas las mellizas Emma y Yuli Cunio, de tres años y con doble nacionalidad israelo-argentina, junto con su madre, Sharon. Asimismo, fueron entregados Sahar Calderon, una jovencita de 16 años, y Erez Calderon, un chico de 12; su padre, Ofer, permanece cautivo.

Imagen

De la familia Yaakov, fueron entregados Or, de 16 años, y Yagil, de 12. El padre de ambos, Yair, y su novia, Meirav Tal, siguen retenidos por Hamas. Mientras que de la familia Yahalomi fue entregado Eitan, de 12 años, cuyo padre, Ohad, aún está en cautiverio.

Hamas anunció que ha recibido la lista de prisioneros palestinos que serán liberados esta noche. La lista incluye a tres mujeres y hasta 30 hombres de 19 años o menos, según reportó The Times of Israel. Nueve de los prisioneros son residentes de Jerusalén Este, y se cree que los demás son del Cisjordania.

Te recomendamos: 

Tregua entre Israel y Hamás se extiende dos días más

AM.MX/dsc

The post Hamas libera a once rehenes, entre ellos 6 argentinos, en el cuarto día de tregua appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Invitan a la inauguración de la exposición “Abstracta Tempestad”, de Aries Sarmiento

0

COZUMEL.— La Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) invitó al público en general a la inauguración de la exposición pictórica “Abstracta Tempestad”, de la artista española Aries Sarmiento, que se llevará a cabo el próximo jueves, en el Museo de la Isla.

Con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, que impulsa la gobernadora Mara Lezama, se promueve la cultura y el arte como pilares del desarrollo integral de la sociedad, brindando espacios para que los exponentes compartan su talento con la comunidad.

Isela Carrillo Cupul, directora del Museo de la Isla, indicó que Aries Sarmiento comenzó a pintar desde los nueve años de edad y se ha especializado en el arte abstracto, dejando atrás de forma temporal el lado realista de la pintura, para centrarse en una obra llena de texturas y sobre todo un perfecto control de la técnica que caracteriza su trabajo, una libre fluidez y espontánea expresión de movimiento.

Mencionó que la artista tiene una larga trayectoria que incluye 12 exposiciones colectivas y ocho individuales, en países como España, Francia, República Checa, mientras que en México ha presentado su trabajo la Rivera Maya, Yucatán y Ciudad de México, por mencionar algunas.

Para finalizar, Carrillo Cupul invitó al público cozumeleño a las 20:00 horas a acompañar a la artista, que actualmente radica en la Riviera Maya, a la inauguración de su exposición “Abstracta Tempestad”, que está marcada por una amplia y variada paleta que desgrana tonos y busca contrastes a través de la mancha.

Te recomendamos: 

Realizan con éxito la segunda edición del concurso de canto “Talento Vernáculo”

EM/dsc

La tregua entre Israel y Hamas se prorrogará dos días más

0

TEL AVIV, ISRAEL.— El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Qatar dijo el lunes que se llegó a un acuerdo para extender la tregua entre Israel y Hamas por otros dos días.

De acuerdo con la agencia AP, Qatar, junto con Egipto, ha sido el mediador clave en el actual conflicto entre Israel y Hamás.

El anuncio se produce el último día de una tregua de cuatro días entre los bandos en conflicto.

Israel y Hamas parecían abiertos a extender un alto el fuego en Gaza que ha detenido su guerra más mortífera y destructiva pero que expirará después del lunes, con un cuarto intercambio de rehenes en poder de militantes por palestinos encarcelados. por Israel previsto para más tarde ese día.

Israel ha dicho que ampliaría el alto el fuego un día por cada 10 rehenes adicionales liberados. Hamás también ha dicho que espera extender la tregua de cuatro días, que entró en vigor el viernes después de varias semanas de negociaciones indirectas mediadas por Estados Unidos, Qatar y Egipto .

Pero Israel también dice que sigue comprometido a aplastar las capacidades militares de Hamas y poner fin a su gobierno de 16 años sobre Gaza después de su ataque del 7 de octubre al sur de Israel . Eso probablemente significaría expandir una ofensiva terrestre desde el devastado norte de Gaza hacia el sur, donde cientos de miles de palestinos se han hacinado en refugios de las Naciones Unidas y donde persisten condiciones terribles a pesar del aumento de la entrega de ayuda bajo la tregua.

Israel reanudará sus operaciones con “toda fuerza” tan pronto como expire el acuerdo actual si Hamás no acepta nuevas liberaciones de rehenes, con el objetivo de eliminar al grupo y liberar al resto de los cautivos, dijo el lunes a los periodistas el portavoz del gobierno, Eylon Levy. .

La oficina del primer ministro Benjamín Netanyahu dijo más tarde que las negociaciones aún están en curso sobre el último intercambio previsto, previsto para el lunes, sin proporcionar más detalles.

Dos funcionarios egipcios dijeron que las conversaciones tienen como objetivo extender el alto el fuego por otros cuatro días, y uno dijo que ambas partes han llegado a un acuerdo en principio. Pero ese funcionario añadió que la violencia en la ocupada Cisjordania está complicando las cosas, y Hamás exige el fin de las incursiones militares israelíes. Cientos de palestinos han sido arrestados y decenas han muerto en enfrentamientos con las fuerzas israelíes desde que comenzó la guerra .

Los funcionarios hablaron bajo condición de anonimato porque no estaban autorizados a informar a los medios.

La liberación de docenas de personas (en su mayoría mujeres y niños que se encontraban entre los aproximadamente 240 capturados por Hamás y otros militantes durante la incursión del 7 de octubre que inició la guerra) ha movilizado a los israelíes detrás de los llamados a devolver al resto de ellos.

Sesenta y dos rehenes han sido liberados, casi todos durante la tregua actual. Anteriormente, uno también fue liberado por las fuerzas israelíes y dos fueron encontrados muertos dentro de Gaza.

“Podemos hacer que todos los rehenes regresen a casa. Tenemos que seguir presionando”, dijeron en un comunicado dos familiares de Abigail Edan , una niña de 4 años y doble ciudadana israelí-estadounidense que fue liberada el domingo.

Hamas y otros militantes aún podrían tener hasta 175 rehenes -suficientes para potencialmente extender el alto el fuego por dos semanas y media-, pero entre ellos se incluyen varios soldados, y es probable que los militantes exijan mucho más su liberación.

UNA TERCERA LIBERACIÓN DE REHENES Y PRISIONEROS
El domingo, Hamás liberó a 17 rehenes, entre ellos 14 israelíes, e Israel liberó a 39 prisioneros palestinos, el tercer intercambio de este tipo bajo la tregua.

La mayoría de los rehenes parecían estar físicamente bien, pero Elma Avraham, de 84 años, fue trasladada en avión al Centro Médico Soroka de Israel en condiciones potencialmente mortales debido a una atención inadecuada, dijo el hospital.

La hija de Avraham, Tali Amano, dijo que su madre estaba “a horas de morir” cuando la llevaron al hospital. Avraham actualmente está sedado y tiene un tubo para respirar, pero Amano dijo que le habló de un nuevo bisnieto que nació mientras ella estaba en cautiverio.

Avraham padecía varias enfermedades crónicas que requerían medicamentos regulares, pero se encontraba estable antes de ser secuestrada, dijo Amano el lunes.

Entre los liberados el domingo también se encontraban tres ciudadanos tailandeses. Con un total de 17 liberados, Tailandia dijo que buscaba el regreso seguro de los 15 rehenes tailandeses restantes, que eran el grupo más grande de no israelíes retenidos por los militantes. Muchos tailandeses trabajan en Israel , principalmente como jornaleros agrícolas.

Los prisioneros palestinos liberados eran en su mayoría adolescentes acusados ​​de arrojar piedras y bombas incendiarias durante enfrentamientos con las fuerzas israelíes, o de delitos menos graves. Muchos palestinos ven a los prisioneros retenidos por Israel , incluidos los implicados en ataques, como héroes que resisten la ocupación.

Los rehenes liberados se han mantenido en su mayoría fuera de la vista del público, pero los detalles de su cautiverio han comenzado a salir a la luz.

Merav Raviv, cuyos tres familiares fueron liberados el viernes, dijo que habían sido alimentados de manera irregular y habían perdido peso. Uno informó que comía principalmente pan y arroz y dormía en una cama improvisada de sillas juntas. A veces los rehenes tenían que esperar horas para ir al baño, dijo.

Más de 13.300 palestinos han muerto desde que comenzó la guerra, aproximadamente dos tercios de ellos mujeres y menores, según el Ministerio de Salud en la Gaza gobernada por Hamás , que no distingue entre civiles y combatientes. Más de 1.200 personas han muerto en el lado israelí, en su mayoría civiles muertos en el ataque inicial. Al menos 77 soldados han muerto en la ofensiva terrestre de Israel.

La pausa ha dado cierto respiro a los 2,3 millones de habitantes de Gaza después de semanas de incesantes bombardeos israelíes que han expulsado a tres cuartas partes de la población de sus hogares y arrasado barrios enteros .

Pero muchos dicen que no es suficiente.

Amani Taha, viuda y madre de tres hijos que huyó del norte de Gaza para quedarse con una familia anfitriona en la ciudad sureña de Rafah, dijo que sólo había logrado obtener una comida enlatada de un centro de distribución de la ONU desde que comenzó el alto el fuego. Ayuda a otras familias del barrio a cocinar con leña a cambio de comida para sus hijos, de 4 a 10 años.

Dijo que las multitudes han abrumado los mercados locales y las gasolineras mientras la gente intenta abastecerse de lo básico. “La gente estaba desesperada y salía a comprar siempre que podía”, dijo. “Están extremadamente preocupados de que vuelva la guerra”.

Iyad Ghafary, un vendedor en el campo de refugiados urbano de Nuseirat en el centro de Gaza, dijo que muchas familias aún no podían recuperar a los muertos de debajo de los escombros dejados por los ataques aéreos israelíes y que las autoridades locales no estaban equipadas para hacer frente al nivel de destrucción.

Los palestinos que permanecieron en el norte de Gaza , que albergaba a más de un millón de personas antes de la guerra, se han enfrentado a escenas de devastación generalizada, con edificio tras edificio demolido o gravemente dañado. El ejército israelí ha prohibido el regreso de los palestinos que huyeron al sur.

La ONU dice que la tregua hizo posible aumentar la entrega de alimentos, agua y medicinas al mayor volumen desde el inicio de la guerra. Pero los 160 a 200 camiones por día siguen siendo menos de la mitad de lo que Gaza importaba antes de los combates, incluso cuando las necesidades humanitarias se han disparado.
AM.MX/fm

The post La tregua entre Israel y Hamas se prorrogará dos días más appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Aumenta en 20% el recorrido por la Zona Arqueológica de Uxmal

0

MÉRIDA.— El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ha enriquecido en 20 por ciento los espacios para la visita pública de la antigua ciudad maya de Uxmal, en Yucatán, con la apertura del Grupo El Palomar, sección que fue habilitada mediante trabajos realizados con recursos del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza).

Al respecto, el director general del INAH, Diego Prieto Hernández, resaltó la importancia del conjunto arquitectónico El Palomar, el cual brinda una mayor perspectiva de la Zona Arqueológica de Uxmal, parte de la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO desde 1996.

El antropólogo destacó el esfuerzo colectivo de especialistas y pobladores de comunidades cercanas al sitio quienes, bajo la dirección del arqueólogo José Huchim Herrera, llevaron a cabo la exploración y restauración del Patio Hundido y el Grupo Tardío de este complejo, el cual es fundamental para comprender la evolución de Uxmal, urbe que llegó a contar con cerca de 25 mil habitantes.

Desde el 17 de noviembre, apuntó Prieto Hernández, las y los visitantes pueden acceder a ambos espacios, los cuales integran un sistema de cuadrángulos y basamentos con templos dispuestos de manera lineal, cuyo origen se encuentra en el Grupo Triádico –formado por un enorme templo piramidal y dos edificios laterales–, que puede fecharse entre los años 400 a.C. y 250 d.C.

El titular del INAH detalló que una escalera volada comunica al Templo Triádico con el Cuadrángulo El Palomar, el cual data de entre 750 y 820 d.C. Su edificio principal está conformado por una serie de habitaciones que rematan en una crestería compuesta de nueve triángulos calados, una espectacular ornamentación a la que debe su nombre: El Palomar.

Asimismo, otra escalinata volada conecta este espacio con el Patio Hundido (820-1000 d.C.) y un altar central. Al norte del patio, una rampa comunica con un sacbé o camino interno que delimita el área en el que se ubica la Estructura Redonda, donde se recuperó la Estela 18, la cual muestra en sus caras a Chak Chel y a una deidad masculina con atributos del dios de la lluvia, Tláloc.

Prieto Hernández manifestó que, mediante el Promeza, la inversión realizada en los sitios ceremoniales de la región Puuc incrementará el atractivo turístico de estas antiguas ciudades, motivo por el cual el público podría realizar la pernocta de uno o dos días en esta ruta, a fin de admirar con mayor detenimiento estos ejemplos del apogeo del arte y la cultura mayas.

Con respecto a las tareas del Promeza, las cuales benefician a los sitios próximos al Tramo 3 del Tren Maya −que va de Calkiní, en Campeche, a Izamal, en Yucatán−, enfatizó que en materia de investigación y conservación estas han concluido en Oxkintok, Uxmal, Kabah, Sayil, Xlapak, Chacmultún y Dzibilchaltún, donde además se tiene avance de 60 por ciento en la habilitación de senderos interpretativos.

En materia de infraestructura, los avances se hallan entre 20 y 40 por ciento, donde destaca la construcción del Museo Arqueológico del Puuc, en la Zona Arqueológica de Kabah; la rehabilitación y actualización del Museo de Sitio de Dzibilchaltún, y la edificación de un Centro de Atención a Visitantes (Catvi) en este mismo lugar.

Te recomendamos: 

Amplían horario en la venta de bebidas alcohólicas en Yucatán

EM/dsc

Mara Lezama da seguimiento a proyectos y programas en CDMX

0

MÉRIDA.— Dentro de sus actividades en Palacio Nacional, la gobernadora Mara Lezama sostuvo hoy reuniones de trabajo con Luisa María Alcalde, secretaria de Gobernación; Zoé Robledo, director general del IMSS, y Marath Baruch Bolaños López, secretario del Trabajo y Previsión Social, con quienes revisó proyectos y programas en beneficio de Quintana Roo.

La titular del Ejecutivo estatal estuvo desde temprana hora en Palacio Nacional para continuar las gestiones de más proyectos y nuevos programas que impulsen en crecimiento de Quintana Roo, para que la prosperidad compartida llegue a todas y todos los quintanarroenses, con base en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo.

Mara Lezama destacó que estas reuniones tienen por objetivo seguir impulsando el desarrollo del estado y del sureste en general:

“La calidad de los empleos, los ingresos familiares, así como universalizar los servicios de salud en Quintana Roo son prioridad en este nuevo gobierno humanista y progresista”, enfatizó.

 

Te recomendamos: 

Amplían horario en la venta de bebidas alcohólicas en Yucatán

EM/dsc

Amplían horario en la venta de bebidas alcohólicas en Yucatán

0

MÉRIDA.— La Secretaría de Salud de Yucatán publicó un aviso por medio del cual autoriza la ampliación en el horario para la venta de bebidas alcohólicas, el cual aplicará para los domingos del mes de diciembre de 2023.

Según lo publicado en el Diario Oficial de Yucatán, se permitirá la comercialización de bebidas alcohólicas hasta las 22:00 horas, los días 3, 10, 17, 24 y 31 de diciembre, como parte de las festividades de la época navideña.

⇒ Por disposición oficial, la venta de alcohol los domingos solo puede hacerse hasta las 17:00 horas para todos los casos; con esta medida se añaden cinco horas para la adquisición de estas bebidas alcohólicas.

 “Se autoriza la ampliación de horario hasta las 22:00 horas los días: domingo 03, 10, 17, 24 y 31 de diciembre del año 2023, para los comercios que expendan, distribuyan, suministren, almacenen u ofrezcan bebidas alcohólicas en envase cerrado para su consumo en otro lugar”, indicó el aviso.

Se recalcó que esta disposición aplica para comercios que expendan, distribuyan, suministren, almacenen u ofrezcan bebidas alcohólicas en envase cerrado para su consumo en otro sitio, con base en los términos de la Ley de Salud del Estado.

La publicación también precisó que esta modificación se realiza “de conformidad a lo dispuesto en el artículo 64 párrafo segundo, del decreto número 248 denominado Reglamento de Control y Vigilancia Sanitaria de los Establecimientos que Expenden Alimentos y Bebidas en General de Yucatán“.

Así es que a partir del domingo 3 de diciembre se extenderá el horario de la venta de cervezas y licores de las 17:00 a las 22:00 horas durante 5 semanas consecutivas. Esto, para que los yucatecos aprovechen la convivencia con sus familias e incentivar el aumento de ventas en este tipo de comercios.

Te recomendamos: 

Mauricio Vila envía propuesta de presupuesto para 2024

EM/dsc

Realizan con éxito la segunda edición del concurso de canto “Talento Vernáculo”

0

COZUMEL.— Durante una emocionante velada musical, Miguel Ángel Gómez Catzín, Daphne Thayli Herrera Beltrán y Nohemí Abigail Muñoz Guerrero, se convirtieron en los ganadores de los tres primeros lugares del concurso de canto “Talento Vernáculo”, que organizó la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) con el objetivo de preservar y difundir la música mexicana.

El evento, que se llevó a cabo en la concha acústica del parque del BiblioAvión Gervasio, contó con la participación de 16 cantantes de la localidad, desde jóvenes hasta adultos, quienes derrocharon talento en el escenario, logrando cautivar al público con cada una de sus interpretaciones que incluyeron canciones rancheras y huapangos, con el acompañamiento del mariachi México 2000.

En un gran ambiente, el público apoyó con matracas, trompetas, gritos y silbidos a sus cantantes favoritos y reconocieron su calidad en cada una de las interpretaciones de quienes participaron, algunos de los cuales pisaron por primera ocasión un escenario para ser parte de un certamen ante un jurado, que esta ocasión estuvo conformado por María Ernestina Sulub Ku, Ariel Burgos Méndez, Cristina Peláez Sánchez, David Domínguez Povedano y Gabriela Guadalupe Vázquez Basto

⇒ El jurado, tienen amplia experiencia en materia musical y tomó en cuenta aspectos como la voz, la afinación, la entonación, la cuadratura, la dicción, la interpretación y el vestuario, para determinar a quienes ganaron los tres primeros lugares del certamen de canto, que se realizó en el marco del 113 Aniversario de la Revolución Mexicana.

La entrega de los reconocimientos de participación y la premiación de quienes ganaron el segundo concurso de canto “Talento Vernáculo, estuvo a cargo de Daniela Ayala Blanco y Dianela Cervantes Chi, coordinadora operativa y directora de Pedagogía y Asistencia Social (PAS), respectivamente, quienes resaltaron la prioridad de organizar eventos que promuevan la convivencia, fomenten la preservación y difusión del arte y la cultura y brinden a los nuevos artistas la oportunidad de mostrar sus talentos.

Cabe hacer mención que el evento fue amenizado por la maestra de canto Argelia Chacón Díaz, quien con el acompañamiento del mariachi México 2000, deleitó al público con algunas canciones de corte ranchero, mientras el jurado terminaba de deliberar.

Te recomendamos: 

FPMC realizará el segundo concurso de canto “Talento Vernáculo”

EM/dsc

Mauricio Vila envía propuesta de presupuesto para 2024

0

MÉRIDA.— El Gobierno de Yucatán presentó al Congreso estatal la propuesta de presupuesto para 2024. Este presupuesto atiende las necesidades de la población impulsando el desarrollo económico, fortaleciendo la seguridad, modernizando la educación pública, transformando el transporte público y ampliando el acceso a los servicios de salud.

⇒ El presupuesto 2024 se caracteriza por su enfoque en la responsabilidad financiera y la austeridad, especialmente en un contexto económico donde Yucatán enfrentará una reducción de casi 800 millones de pesos (mdp) en recursos federales.

Para apoyar la economía de las familias yucatecas, en el proyecto de presupuesto para 2024 no se contemplan nuevos impuestos o contribuciones que eleven la carga fiscal para la ciudadanía.

La propuesta para el próximo año destaca por su incremento del 15 por ciento en las funciones de seguridad y orden público, principalmente la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), con proyectos enfocados en mejorar las condiciones de los policías, incluyendo salarios dignos, afiliación al Infonavit, becas universitarias para sus hijos y acceso a servicios de salud de calidad en caso de riesgo.

En la función de salud, se propone un aumento de más de 300 millones para, entre otras acciones, implementar la nueva estrategia de Salud Cercana, que incluye la operación de 24 horas en todos los Centros de Salud seis días a la semana, ofreciendo nuevos servicios como laboratorios, ultrasonidos, psicología y odontología, todos gratuitos. También incluye los programas Médico 24/7 y Médico a Domicilio.

También se observa un crecimiento del 7 por ciento, para continuar con la modernización de la educación pública. Además de la nómina de maestros, destacan los proyectos para aumentar la matrícula en carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM), la implementación de la Agenda Estatal de inglés, así como de clases de robótica en escuelas primaria, secundaria y de preparatoria, y las becas de 100% para todas las mujeres que quieran estudiar carreras STEM.

A través de la nueva Agencia de Transporte de Yucatán (ATY), recién creada como organismo autónomo, se incrementará el presupuesto de movilidad en más de 300 mdp, para continuar con la transformación estructural del transporte público, con nuevos autobuses y nuevas rutas “Va y Ven” y la apertura del IE-Tram, la primera ruta eléctrica en el sureste del país.

⇒ El presupuesto contempla una inversión pública de más de 3 mil 700 millones, con proyectos como la ampliación del Puerto de Altura de Progreso, que permitirá mejorar la conectividad del estado.

En cumplimiento con lo dispuesto en la Ley, el titular de la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF), Roberto Suárez Coldwell y el Consejero Jurídico de Yucatán, Yussif Heredia Fritz, entregaron el proyecto de presupuesto 2024 al presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Víctor Hugo Lozano Poveda y al presidente de la Mesa Directiva del Congreso local, Erik Rihani González, así como al presidente de la Comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal del Congreso local, Jesús Pérez Ballote.

Te recomendamos:

Yucatán presente en la 5ta edición del Tianguis de Pueblos Mágicos

EM/dsc