20.5 C
Mexico City
domingo, julio 20, 2025
Inicio Blog Página 1303

Más de cuatro mil víctimas por violencia feminicida en 2022 en América Latina: CEPAL

0

SANTIAGO DE CHILE / SemMéxico.- Al menos 4050 mujeres murieron víctimas de feminicidio el año pasado en la región, informó el Observatorio de Igualdad de Género de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en vísperas del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, este sábado 25, informa desde Santiago de Chile.

En América Latina y el Caribe en promedio cada dos horas una mujer o niña es asesinada, víctima de la violencia de género.

«No nos cansaremos de repetirlo: es inaceptable que más de 4 mil mujeres y niñas sean asesinadas cada año en nuestros países por razones de género», afirmó el secretario ejecutivo de la Cepal, José Manuel Salazar-Xirinachs, al presentar el informe del Observatorio.

La violencia feminicida «se mantiene en la región, a pesar de la mayor conciencia pública al respecto, de los avances legislativos, de la respuesta estatal y de los progresos en medición», indica el informe.

En 2021 se constató la muerte violenta por razones de género de 4 mil 473 mujeres, y el año precedente de 4 mil 91, es decir, en la región cada dos horas una mujer es asesinada.

De los diecinueve países y territorios de América Latina que informaron el número de feminicidios en 2022, las tasas más altas se registraron en Honduras (6,0 por cada cien mil mujeres), República Dominicana (2,9) y El Salvador y Uruguay (1,6).

Las más bajas (es decir, menos de una víctima por cada cien mil mujeres) correspondieron a Puerto Rico y Perú (0,9), Colombia (0,8), Costa Rica (0,7), Nicaragua (0,5), Chile (0,4) y Cuba (0,3).

En el Caribe, 46 mujeres fueron víctimas de violencia letal de género en siete países y territorios que entregaron información correspondiente a 2022. El mayor número de casos se dio en Trinidad y Tobago (43).

Más de setenta por ciento de las víctimas de feminicidio en 2022 tenían entre quince y 44 años, de acuerdo con la información entregada por ocho países de América Latina. Cuatro por ciento tenían menos de quince años y ocho por ciento sesenta años y más.

Cruces en una calle de la ciudad de Torreón, México, muestran el reclamo de justicia por feminicidios. Foto IPS. Iván Gutiérrez.
En siete países al menos cuatrocientas niñas, niños, adolescentes y otras personas dependientes perdieron a su madre o cuidadora a causa de feminicidio en 2022. Y solo ocho países han generado medidas de reparación concretas para apoyar a personas dependientes de víctimas de feminicidio.

El informe de la Cepal reitera que el feminicidio, también llamado femicidio en algunas leyes nacionales, es solo la expresión extrema de la desigualdad, la discriminación y las múltiples formas de violencia contra las mujeres y las niñas.

Por ejemplo, de acuerdo con encuestas nacionales especializadas de diez países de la región, entre 42 por ciento y 79 por ciento de las mujeres (alrededor de dos de cada tres) han sido víctimas de violencia por razón de género en distintos ámbitos.

Además, en promedio, una de cada tres mujeres ha sido víctima o vive violencia física o sexual por un perpetrador que era o es su pareja, lo que conlleva el riesgo de la violencia letal, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Ese cálculo corresponde a 88 millones de mujeres mayores de quince años en América Latina y el Caribe.

Más de 70 % de las víctimas de feminicidio en 2022 tenían entre 15 y 44 años, de acuerdo con la información entregada por ocho países de América Latina. Cuatro por ciento tenían menos de 15 años y ocho por ciento 60 años y más.

En siete países al menos 400 niñas, niños, adolescentes y otras personas dependientes perdieron a su madre o cuidadora a causa de feminicidio en 2022. Y solo ocho países han generado medidas de reparación concretas para apoyar a personas dependientes de víctimas de feminicidio.

Por ejemplo, de acuerdo con encuestas nacionales especializadas de 10 países de la región, entre 42 % y 79 % de las mujeres (alrededor de dos de cada tres) han sido víctimas de violencia por razón de género en distintos ámbitos.

Además, en promedio, una de cada tres mujeres ha sido víctima o vive violencia física y/o sexual por un perpetrador que era o es su pareja, lo que conlleva el riesgo de la violencia letal, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

A su vez, los matrimonios y uniones infantiles, tempranos y forzados, son una práctica nociva y una manifestación de violencia de género persistente y extendida en la región, que afecta a una de cada cinco niñas.

Salazar-Xirinachs expuso que «la violencia feminicida se puede prevenir con respuestas estatales integrales y contundentes. Se necesitan con urgencia transformaciones profundas para garantizar que las mujeres y las niñas de nuestra región puedan vivir vidas libres de violencia».

El documento de la Cepal recuerda que en el Compromiso de Buenos Aires, de 2022 –adoptado en la Quince Conferencia Regional sobre la Mujer, un foro de las Naciones Unidas- se abordó el tema de la violencia contra la mujer, en el camino de avanzar hacia la sociedad del cuidado.

Allí los países de la región acordaron “impulsar la adopción e implementación de leyes, políticas, planes de acción integrales y multisectoriales, y programas educativos de sensibilización” ante todas las formas de violencia y discriminación por razón de género contra las mujeres, las adolescentes y las niñas.

Finalmente, la Cepal insta a los gobiernos a mejorar los sistemas de registro e información; a aumentar los recursos presupuestarios para responder a las víctimas y sobrevivientes; y a invertir en prevención, acceso a servicios médicos, psicosociales y de asistencia jurídica, y en oportunidades educativas, económicas y laborales.
AM.MX/fm

The post Más de cuatro mil víctimas por violencia feminicida en 2022 en América Latina: CEPAL appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Tregua entre Israel y Hamás se extiende dos días más

0

FRANJA DE GAZA.— El Gobierno de Qatar adelantó que la tregua entre Israel y Hamás se extenderá dos días más, luego de que se cumplió el plazo acordado originalmente. Esto permitirá la liberación de más rehenes de parte de ambos bandos, así como la intervención médica de la Cruz Roja.

​”Se ha alcanzado un acuerdo para extender la tregua humanitaria por dos días más en la Franja de Gaza“, indicó el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Qatar, Majid Al Ansary, en una publicación en la red social X.

“Se ha llegado a un acuerdo con los hermanos de Qatar y Egipto para prorrogar la tregua humanitaria temporal dos días más, con las mismas condiciones que en la tregua anterior”, afirmó un responsable de Hamás en una llamada telefónica con la agencia Reuters.

Israel ha dicho que ampliará el cese el fuego en un día por cada 10 rehenes adicionales liberados. Sin embargo, también afirmó que sigue comprometido con aplastar la capacidad militar de Hamás y poner fin a sus 16 años de gobierno sobre la Franja de Gaza.

La liberación de docenas de personas (la mayoría mujeres y niños) que estaban entre las aproximadamente 240 capturadas por Hamás en su amplio ataque del 7 de octubre en el sur de Israel, que desencadenó la guerra, ha movilizado a los israelíes para reclamar la devolución de los demás.

Las familias de los rehenes han liderado manifestaciones masivas y acusan al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, de no hacer suficiente para llevarlos a casa. La creciente presión podría forzarle a ampliar la tregua y hacer concesiones adicionales a Hamás. “Al final los devolveremos a todos”, dijo Netanyahu.

Te recomendamos: 

Hamás libera a los primeros rehenes tras acuerdo con Israel

AM.MX/dsc

The post Tregua entre Israel y Hamás se extiende dos días más appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Alistan festejos navideños en Cancún

0

CANCÚN.— Con ocho posadas en diferentes zonas de la ciudad, 19 glorietas iluminadas y la Villa Navideña en el Malecón Tajamar, Cancún celebrará las fiestas de Navidad y Año Nuevo este diciembre, anunció la presidente municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta.

Por segundo año, las principales glorietas de Cancún lucirán decoración navideña, “es una suma de esfuerzos entre gobierno y empresarios, fue una iniciativa también de ellos de decir qué sitio quieren decorar, para que se puedan hacer una realidad estas glorietas; así es como lo estaremos haciendo para que se vea muy bonito”.

El próximo 1 de diciembre se llevará a cabo el tradicional encendido del árbol de Navidad en la plaza de la Reforma del palacio municipal, como inicio de las tradiciones de dicha temporada. Además, algunas decoraciones estarán a los pies de monumentos íconos en Cancún como el correspondiente a la Historia, en las avenidas Tulum y Uxmal; a Leona Vicario, en Cobá y Palenque, entre otros.

Otros puntos del centro de la ciudad, agregó, serán las rotondas en el cruce de Tulum y Chichén Itzá, frente a la base central de Bomberos; Portillo y Tulum, en el parque El Crucero; Cobá y Yaxchilán, por la subdelegación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); Yaxchilán y Xcaret, por la Cruz Roja Mexicana; Bonampak y Chichén Itzá, cerca de la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ); así como en rambla de Malecón Tajamar, sobre Bonampak; al igual que en la avenida Industrial.

Ana Paty Peralta indicó que se iluminarán las intersecciones de las arterias Uxmal y Bonampak, a la altura de Puerto Cancún; Bonampak y Sayil, frente a la Plaza de Toros; Chichén Itzá y Palenque por los tacos árabes Israel; Yaxchilán y Sunyaxchén, por el restaurante 100% Natural; Tulum y Nichupté, por plaza Las Américas; y Bonampak y Nichupté, por el restaurante Bandoneón, así como Nichupté y Kabah.

 “Viene la Villa Navideña en Malecón Tajamar, que es un evento que estaremos haciendo en conjunto con el gobierno del estado, con nuestra gobernadora Mara Lezama, que va a poner la pista de hielo preciosa y nosotros vamos a apoyar con la logística y montaje, para que se coloquen también las artesanas y artesanos de nuestro municipio”, expresó.

Se harán ocho posadas navideñas en diferentes supermanzanas como: 93, 95, 102, 220, 227, 249, 260 y en la delegación de Alfredo V. Bonfil, a las que se llevarán actividades de sana convivencia familiar; así como rescate de tradiciones y valores para todos los integrantes de las familias.

 

Te recomendamos: 

FPMC invita a participar en el taller gratuito “Manos Creativas”

EM/dsc

Inauguran preescolar en Ciudad Caucel, Mérida

0

MÉRIDA.— Niñas y niños del fraccionamiento Villa Jardín en Ciudad Caucel, Mérida, ya cuentan con espacios, adecuados, cómodos y cercanos para su educación, tras inaugurarse la escuela de nivel preescolar que lleva el nombre de la maestra Effy Luz Vázquez López, quien estuvo presente en el acontecimiento escolar.

El titular de la Secretaría de Educación de Yucatán (Segey), Liborio Vidal Aguilar, encabezó la inauguración del plantel educativo que cuenta con una matrícula de 108 alumnos y en cuya obra se invirtieron más de 5 millones de pesos, para beneficio de la comunidad educativa de la zona.

El funcionario indicó que en atención a las solicitudes recibidas que plasmaban la necesidad de contar con un plantel de preescolar por el crecimiento del número de habitantes en dicha zona, considerada de mayor crecimiento poblacional de la ciudad, es que se realiza la apertura de la escuela.

“Hoy rendimos homenaje a la maestra Effy Luz Vázquez López, cuya vida es un legado de sabiduría y compromiso con la formación de generaciones enteras. Este prescolar no es solo un edificio; representa el compromiso y dedicación de una comunidad educativa comprometida con el crecimiento y desarrollo integral de nuestros niños”, señaló.

Vidal Aguilar informó que, debido a la demanda educativa del plantel, en el presupuesto del próximo año se incluirá la construcción de un aula adicional para beneficio de la comunidad escolar.

Del mismo modo, la directora de Educación Inicial y Preescolar, Tatiana Escamilla Cerón, mencionó que, el nombre de la profesora, escritora, autora y actual coordinadora de la Casa de la Historia de la Educación en Yucatán, Effy Luz Vázquez López, fue elegido para nombrar a la nueva escuela, por las notables aportaciones, por más de 50 años, en los campos de la educación, la cultura maya, las artes y los valores que enaltecen a la sociedad.

Sobre la construcción escolar, apuntó que la obra concluyó en el año 2020, con cuatro aulas y una dirección. Durante dos años, y por motivo de la pandemia, se estuvieron impartiendo clases virtuales y fue el año pasado que las niñas y niños y el personal docente ocuparon los espacios que hoy alberga a 108 estudiantes.

Durante la inauguración, la maestra Effy Luz Vázquez López hizo entrega de una serie de libros de su autoría, mismos que formarán parte de la colección literaria de la biblioteca escolar y estarán al alcance de la comunidad educativa del plantel.

Te recomendamos: 

Mauricio Vila buscará llegar al Congreso de la Unión

EM/dsc

El deporte en Quintana Roo vivirá una transformación con la CODEQ: Mara Lezama

0

CHETUMAL.— La gobernadora Mara Lezama destacó que “a partir de ahora, con el nacimiento de la Comisión del Deporte de Quintana Roo (CODEQ) estaremos construyendo una institución especializada en garantizar espacios incluyentes para el deporte adaptado y para las mujeres, que promueva -de manera universal- la cultura física, el talento de nuestros atletas y el turismo deportivo”.

La mandataria estatal resaltó que para lograrlo se trabajó de manera conjunta con el Congreso del Estado donde se aprobó la iniciativa de decreto para la transformación de la Comisión para la Juventud y el Deporte de Quintana Roo (COJUDEQ) a Comisión del Deporte de Quintana Roo (CODEQ), presidida por Eric Arcila.

“Con la Ley Estatal de Cultura Física y Deporte, la Ley de la Juventud, la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del Estado de Quintana Roo, ahora tendremos mejores herramientas para incluir actividades y personas que por restricciones legales no podían ser debidamente atendidas y ahora será una realidad con la CODEQ, apuntó.

Por su parte, Eric Arcila destacó que gracias a esta reforma que se trabajó durante más de un año, ahora desde la CODEQ se trabaja en profundizar en la transformación del deporte para seguir mejorando los resultados históricos de los atletas para que pongan a Quintana Roo en los ojos del mundo entero.

Entre los principales objetivos resalta crear áreas específicas para atender el deporte adaptado y el deporte popular, las cuales no estaban consideradas; también se propone crear y proliferar un semillero de atletas a fin de que se consoliden en las diversas disciplinas deportivas; y además, priorizar la práctica del turismo deportivo en la entidad, promoviendo el estado como sede deportiva a nivel nacional e internacional.

Te recomendamos: 

Mara Lezama entrega patrullas para la seguridad en Bacalar

EM/dsc

Casi el 70% de los mexicanos ha sentido agotamiento laboral, según un estudio de Grupo Adecco

0

/COMUNICAE/

De las personas entrevistadas 78% no se siente apoyado para tomarse un tiempo libre. México está dentro de los 10 países con mayor agotamiento laboral. El personal gerencial es el que sufre mayor agotamiento que otros niveles (68%)

El 67% de los mexicanos ha sentido agotamiento laboral, así lo encontró el estudio Global Workforce of the Future, una encuesta realizada por Grupo Adecco en 23 países incluido México.  

De acuerdo con este informe, el agotamiento es generalizado, pues a nivel global el 65% de los colaboradores se sienten agotados, por razones como: trabajar demasiado (44%), falta de apoyo del equipo de liderazgo (43%) y/o asumir mayor responsabilidad después de algún despido en la empresa (42%). “El agotamiento es un riesgo grave a medida que el personal asume nuevas responsabilidades y, si las organizaciones descuidan a su gente la tecnología no podrá compensarlo. Aquellos que tenga éxito serán quienes empoderen al personal, mejorando las habilidades y salvaguardando su bienestar”, señala Salvador De Antuñano, Director de Recursos Humanos de Grupo Adecco México. 

Global Workforce of the Future, la encuesta que se ha realizado durante cuatro años consecutivos y que este año tiene foco en Inteligencia Artificial, encontró que México está dentro de los 10 países con mayor agotamiento laboral, ocupa el lugar 9 a nivel mundial y el tercero en América, debajo de Brasil y Estados Unidos. Así mismo, que solo una quinta parte de los colaboradores declara que su empleador les alienta a tomar todas sus vacaciones anuales y el 78% no se siente apoyado para tomarse un tiempo libre. 

“Tener descansos regulares es una de las formas más sencillas de protegerse contra el agotamiento, los descansos son fundamentales para la productividad en las empresas. Los resultados de este año reafirman una de las lecciones más importantes de la pandemia: las organizaciones deben poner a las personas en primer lugar invirtiendo en su bienestar”, explica Salvador De Antuñano, Director de Recursos Humanos de Grupo Adecco México. 

De acuerdo con el estudio, el personal gerencial es el que sufre mayor agotamiento que otros niveles: 68% son puestos gerenciales, 65% ejecutivos y 60% no gerencial. De igual forma, 44% del personal gerencial ha experimentado agotamiento por asumir mayor responsabilidad después de algún despido en la empresa. 

Finalmente, el informe de Grupo Adecco presenta algunas recomendaciones para los empleadores: 

  • Utilizar las reuniones individuales con el equipo gerencial para cerciorarse de que el personal esté motivado para tomar todas sus vacaciones anuales. 

  • Asegurarse que el personal gerencial está recibiendo capacitación y chequeos regulares para su bienestar. 

  • Alentar al personal a tomar un tiempo libre para apoyar su salud mental proporcionando pautas para ello y una comunicación clara. 

Acerca del estudio: 
Por cuarto año consecutivo, el Grupo Adecco encuestó a más de 30,000 trabajadores de 23 países, en 25 industrias, incluido México; presentando una visión global de las tendencias críticas de la fuerza laboral para apoyar a los tomadores de decisiones en los sectores público y privado mientras navegan por el mundo laboral en rápida evolución. Los encuestados respondieron una encuesta en línea de 20 minutos. 

Fuente Comunicae

Tren Maya sí se va inaugurar en diciembre: Sedena

0

CIUDAD DE MÉXICO.—  El general Óscar David Lozano Águila, encargado del Tren Maya, aseguró que se va a “cumplir la misión” para inaugurar la obra el próximo 15 de diciembre. Aunque el presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que van a ver algunos faltantes, ajustes, aunque no en seguridad ni en lo fundamental.

Durante La Mañanera de este lunes, en Palacio Nacional, el general Lozano Águila destacó el avance de obra en el tramo 3 del Tren Maya (que va de Calkiní, Campeche a Izamal, Yucatán): “Prácticamente tenemos concluida la vía, los 159 kilómetros de vía, de los cuales 60 corresponden a vía doble electrificada”.

Vamos a tener todo lo necesario en cuanto a talleres, en cuanto a necesidades para que el Tren esté funcionado el 15 de diciembre de 2023”, afirmó. “Ratificamos el compromiso, vamos a iniciar operaciones el 15 de diciembre en el tramo, desde Campeche hasta Cancún, esperamos que con esto podamos visitar todas estas zonas tan hermosas de la zona de Yucatán y de Campeche”.

Además, el general Lozano Águila ratificó que la venta de boletos, va a iniciar el 1ero de diciembre como se ha anunciado, como lo ha instruido el señor presidente, y en tanto no se dicten órdenes en contrario, vamos a cumplir la misión señor presidente”, dijo.

Por su parte, Maité Ramos, directora de Alstom México, agregó que está saliendo el quinto convoy de trenes desde su fábrica en Ciudad Sahagún hasta el taller cochera de Cancún. “A principios de diciembre estará llegando el tren seis y con eso tendremos a los seis trenes para iniciar el 15 de diciembre”.

Sobre los trenes que ya fueron entregados, se indicó que el primero, que llegó a Cancún a inicios de julio, ya realiza pruebas de 140 kilómetros por hora y se encuentra actualmente en Campeche. Mientras que el segundo y tercer tren también iniciaron pruebas dinámicas con miras a su operación.

Te recomendamos: 

Gobierno de AMLO expropia 90 predios más para el Tren Maya

EM/dsc

OGGI Jeans crea la chamarra “edición especial” del festival de música Flow Fest 2023

0

/COMUNICAE/

PROFECO ha posicionado a OGGI en el top 3 de las marcas con mayor calidad del sector

En el marco del festival de música Flow Fest 2023, OGGI Jeans, empresa 100% mexicana, formará parte de este evento con la creación de la chamarra “edición especial Flow Fest”. Dicho festival es catalogado como uno de los principales escenarios del género urbano, en el cual diversos exponentes latinos se congregan para interpretar sus temas más escuchados por los asistentes. Esta prenda es el icono de una colección limitada que la marca creó especialmente para este festival.

La pieza textil está inspirada en el género urbano, su cultura y colorido. A través del expertise en la mezclilla, OGGI combinó diferentes elementos icónicos, entre los que destaca el graffiti. Cabe destacar que la innovación no solo está presente en el diseño sino también en la calidad y en los procesos de fabricación, tanto de esta chamarra edición especial como de cada uno de los productos que confecciona OGGI, teniendo siempre en cuenta el respeto al medio ambiente y la sociedad.

“Es un gusto formar parte de este festival a través de la incorporación de productos de la marca. Hoy en día, el movimiento urbano ha evolucionado y se ha convertido en una mezcla diversa
de ritmos y culturas, que va desde el beat característico del reggaeton hasta otros géneros como el regional mexicano”, destacó Carlos Guadarrama, gerente de e-commerce y marketing de OGGI Jeans.

Innovación y calidad, son los distintivos que han caracterizado a la compañía por más de 30 años. Recientemente, PROFECO posicionó a OGGI en el top 3 de las marcas de jeans con mayor calidad del sector. En un estudio de calidad, dicha dependencia evaluó la tela, teñido, la talla, la resistencia de las fibras al desgaste y al lavado de cinco modelos de sus pantalones de mezclilla. El resultado fue haber obtenido las calificaciones más altas de la evaluación.

La industria textil es parte fundamental para la economía mexicana, según el INEGI, del 100% de la producción de mezclilla en el país, el 40% se queda en Latinoamérica, mientras que el 60% restante se exporta a otros países, entre ellos Estados Unidos.

Fuente Comunicae

La prevención de la violencia contra las mujeres y las niñas es la clave hacia un mundo más igualitario, seguro y próspero: ONU

0

CIUDAD DE MÉXICO.- . La violencia contra las mujeres y las niñas es un problema generalizado y persistente que afecta a 1 de cada 3 mujeres en todo el mundo. En promedio, cinco mujeres o niñas son asesinadas cada hora por alguien de su propia familia; mientras que, en México, unas 10 mujeres son asesinadas al día y 7 de cada 10 han experimentado al menos una situación de violencia a lo largo de su vida.

A pesar de los avances globales y nacionales para reconocer esta grave problemática y desarrollar medidas para atenderla, a mitad de camino hacia los Objetivos para el Desarrollo Sostenible establecidos en la Agenda 2030, no hemos logrado como humanidad poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas. Esta violencia es consecuencia de la desigualdad que siguen enfrentando millones de mujeres en el mundo, y está profundamente arraigada en las normas, actitudes y prácticas sociales y de género que definen relaciones desiguales en la sociedad entre personas, familias y comunidades.

Por ello, en el marco del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las mujeres y las niñas, así como de la Campaña Naranja y bajo el lema de este año ¡ÚNETE! Invertir para prevenir la violencia contra las mujeres y las niñas, el Sistema de las Naciones Unidas pone en el centro la prevención de la violencia contra las mujeres y las niñas, y la necesidad de generar inversiones significativas en la materia para erradicar este flagelo y construir sociedades igualitarias que prevengan, atiendan y sancionen la violencia de género.

El impacto que conlleva la violencia contra las mujeres y las niñas en el desarrollo de las sociedades implica un costo económico estimado en aproximadamente $1.5 billones de dólares al año a nivel global. Aun así, solo el 0.2% de la Asistencia Oficial para el Desarrollo (AOD) a nivel mundial se destina a la prevención de la violencia de género y dicha financiación suele ser a corto plazo y esporádica.

Bajo esta premisa, para poder generar acciones que impacten eficazmente, se deben poner en marcha intervenciones combinadas de empoderamiento económico y social desde el respeto por la diversidad cultural, y de atención a la violencia de género que enfrentan mujeres y niñas. El empoderamiento económico de las mujeres puede servir como factor de protección, mediante el acceso a bienes como la tenencia de tierra y un empleo digno que les permita prevenir y escapar de relaciones abusivas y situaciones de explotación.

Además, debemos promover el activismo comunitario para cambiar las normas sociales dañinas y transformar masculinidades; promover el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos para prevenir los embarazos adolescentes; fomentar el apoyo a las víctimas y sobrevivientes en toda su diversidad, como las madres buscadoras y las mujeres y niñas migrantes y refugiadas afectadas por el tráfico ilícito y la trata, y poner en marcha iniciativas escolares diseñadas para deconstruir estereotipos y normas de género, y contrarrestar relaciones desiguales y violentas.

Finalmente, es fundamental apoyar e invertir en organizaciones que trabajan por los derechos de las mujeres y las niñas en toda su diversidad. La presencia de un sólido y autónomo movimiento feminista es el factor más determinante para impulsar cambios en las políticas para erradicar la violencia contra las mujeres y las niñas. Aun así, a nivel global, apenas el 1% de la asistencia pública enfocada a las cuestiones de género está dirigida a estas organizaciones.

Enfocarnos en la prevención de la violencia contra las mujeres y las niñas es fundamental. Por estas razones, desde el Sistema de Naciones Unidas y la campaña ÚNETE, hacemos un llamado a los gobiernos, incluyendo a poderes judiciales y legislativos, al sector privado, a las universidades, a los medios de comunicación y a la sociedad civil a:

Convertirse en activistas en la prevención de la violencia contra mujeres y niñas y adoptar una postura pública en contra de ésta en sus comunidades.

Amplificar las voces de los movimientos feministas, de activistas y sobrevivientes, así como de periodistas, comunicadoras y defensoras de derechos humanos que trabajan para prevenir y eliminar la violencia contra las mujeres y las niñas. Con especial énfasis en mujeres indígenas y afromexicanas.

Aumentar la inversión, de manera sostenible, durante los próximos años en intervenciones de prevención de la violencia contra mujeres y niñas que logren erradicar las causas que la originan, incluido el componente cultural.

Adoptar e implementar leyes y políticas que aborden la discriminación y las desigualdades para garantizar que se genere un entorno propicio para el cambio.

Implementar estrategias y actividades integrales de prevención en los lugares de trabajo que garanticen acciones con perspectiva de género, que contribuyan a entornos de trabajo positivos y respetuosos, y que alienten a cambiar las culturas institucionales, de modo que los derechos humanos, la igualdad y la no discriminación estén integrados en las estructuras y la práctica.

Involucrar al profesorado, alumnado, padres y madres y personas de la comunidad, para fomentar relaciones respetuosas y escuelas seguras, diversas y libres de violencia y discriminación.

Establecer alianzas con organizaciones de personas empleadoras y de personas trabajadoras para abordar la igualdad de género en el lugar de trabajo, donde a menudo hay casos de violencia contra las mujeres.
AM.MX/fm

The post La prevención de la violencia contra las mujeres y las niñas es la clave hacia un mundo más igualitario, seguro y próspero: ONU appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Elementos del Ejército sufren emboscada en Chiapas

0

SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS.— Una emboscada por integrantes de un grupo criminal en contra de elementos de la 12 Compañía de Infantería No Encuadrada (CINE) dejó un oficial sin vida y dos lesionados, en el municipio de Maravilla Tenejapa, en los límites de la frontera de Chiapas con Guatemala.

Los hechos ocurrieron alrededor de las 22:30 horas de este sábado, mientras los tres elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional se encontraban patrullando sobre los ejidos Loma Bonita y Guadalupe Miramar, en Maravilla Tenejapa, cuando fueron emboscados por varios sujetos armados, quienes se encontraban establecidos en un cerro, desde donde abrieron fuego contra los uniformados.

De acuerdo con la información oficial, el efectivo que falleció fue identificado como Hermenegildo Hidalgo, quien ostentaba el cargo de cabo de transmisiones y que recibió un impacto de arma de fuego en el lado derecho del pecho, debajo de la clavícula; los lesionados fueron identificados como David “N” y Ulises “N”, los cuales fueron trasladados a una unidad de sanidad militar para su atención médica inmediata.

⇒ La Fiscalía General de Chiapas inició con las investigaciones contra quien o quienes resulten responsables de los delitos de Homicidio y Lesiones cometidos en agravio de los tres integrantes de las fuerzas castrenses.

En un comunicado, la Fiscalía de Chiapas indicó que elementos de la Policía de Investigación, así como personal de Servicios Periciales, se trasladaron al lugar para la verificación del hecho y realizar las primeras diligencias conforme al Protocolo de Homicidio, efectuando el traslado del cuerpo hasta el Semefo de Comitán.

Asimismo, el sábado por la mañana fue localizado en el Parque Central del municipio Maravilla Tenejapa una motocicleta con una hielera en cuyo interior contenía restos humanos, del cual hasta el momento se desconoce su identidad. Al lugar arribaron elementos de la Fiscalía y de las fuerzas federales para realizar el levantamiento de los restos humanos, acordonar el área y realizar el peritaje correspondiente.

Se prevé que en las próximas horas las fuerzas federales y estatales refuercen la seguridad en la zona, ante los hechos delictivos que se han registrado en la última semana en varias demarcaciones de la zona limítrofe entre Chiapas y Guatemala, donde dos grupos del crimen organizado se disputan la plaza.

Te recomendamos: 

Lluvias dejan incomunicados 12 poblados en Chiapas

EM/dsc