23.9 C
Mexico City
domingo, julio 13, 2025
Inicio Blog Página 1308

La producción mundial de combustibles fósiles aumentará un 110% a pesar de compromisos climáticos

0

ESTOCOLMO, SUECIA.- Un preocupante informe sobre la Brecha de Producción de 2023, titulado «¿Frenar con el acelerador? Los principales productores de combustibles fósiles planifican más extracciones a pesar de sus promesas climáticas», revela que los gobiernos tienen la intención de aumentar la producción de combustibles fósiles, incluyendo gas, carbón y petróleo, en un 110% para el año 2030.

El estudio, elaborado por organizaciones destacadas como Climate Analytics, E3G, el Instituto de Estocolmo para el Medio Ambiente (SEI), el International Institute for Sustainable Development (IISD) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), indica que esta proyección supera más del doble la estimación prevista de producción y excede el nivel necesario para limitar el calentamiento global a 1´5 °C. Además, representa un 69% más de la producción máxima permitida para cumplir con el objetivo de 2 °C.

A pesar de los compromisos climáticos asumidos en la COP21, el informe destaca que la actual hoja de ruta no logra cumplir con los objetivos de descarbonización mundial para evitar superar la barrera de calentamiento global de 1´5 °C con respecto a los niveles de la era preindustrial.

Llamado a la Eliminación de los Combustibles Fósiles
El informe hace un llamamiento urgente a la necesidad de casi eliminar por completo la producción mundial de carbón para el año 2040. Además, los gobiernos planean reducir en al menos tres cuartas partes la producción mundial combinada de gas y petróleo para 2050 con respecto a los niveles de 2020.

Neil Grant, analista de clima y energía de Climate Analytics, enfatizó que, a pesar de las promesas climáticas, los gobiernos están invirtiendo más en una industria dañina y obsoleta, mientras que las oportunidades en el sector de energías limpias son abundantes. “Estamos provocando nuestra propia catástrofe climática”, declaró.

Países con Mayor Producción de Combustibles Fósiles
La lista de los 20 principales productores de combustibles fósiles incluye países como Alemania, Arabia Saudí, Estados Unidos, China, Rusia, y México, entre otros. Estos países han demostrado un fuerte respaldo financiero y político a la producción de combustibles fósiles.

COP28: Un Punto de Inflexión para la Transición Energética
Conscientes de la urgencia de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, 151 países han comprometido alcanzar emisiones netas cero. El informe resalta que la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP28), que se celebrará en Dubái del 30 de noviembre al 12 de diciembre, debe desempeñar un papel crucial en liderar la transición energética.

Inger Andersen, Directora ejecutiva del PNUMA, advierte que los planes actuales para expandir la producción de combustibles fósiles socavan la transición necesaria para lograr emisiones netas cero, poniendo en riesgo el futuro de la humanidad. “Desde la COP28, los países deben unirse en torno a una eliminación gradual, controlada y equitativa del carbón, el petróleo y el gas”, instó Andersen.

António Guterres, Secretario General de la ONU, enfatiza que la COP28 debe enviar un mensaje claro sobre la importancia de eliminar los combustibles fósiles y comprometerse con acciones concretas para acelerar las energías renovables y la eficiencia energética.

A pesar de los compromisos de 17 de los 20 países para lograr cero emisiones netas, ninguno se ha comprometido a reducir la producción de gas, carbón y petróleo de acuerdo con los objetivos de limitar el aumento de la temperatura mundial a 1´5 °C.
AM.MX/fm

Quintana Roo perseguirá de oficio el maltrato animal

0

CHETUMAL.— La XVII Legislatura de Quintana Roo aprobó una reforma al Código Penal del Estado, enfocada a incrementar las penas contra quien realice actos de crueldad contra cualquier especie animal, que causen maltrato evidente y le ocasionen un daño permanente o le provoquen la muerte.

Las penas que se impondrán irán de uno a cinco años de prisión, junto con multas que irán de 50 a 100 días. Es relevante destacar que estos delitos serán perseguidos de oficio, asegurando una acción legal proactiva en casos de crueldad animal.

Además, en situaciones en las que el infractor sea un servidor público encargado de la protección, conservación o cuidado de los animales, la pena se incrementará en un tercio del máximo permitido, acompañada de la inhabilitación para ocupar otro cargo público.

Asimismo, especial atención merecen los actos de crueldad que resulten en la muerte del animal, ya que las sanciones para estos casos serán más rigurosas, con penas que van de cuatro a seis años de prisión y multas que oscilan entre 200 y 400 días.

Declaran el Día del Tlacuache

En otro punto, el Congreso de Quintana Roo aprobó declarar el día 5 de junio de cada año como “Día Estatal del Marsupial Mexicano conocido como Tlacuache”, para sensibilizar y concientizar a la ciudadanía sobre la situación actual y amenazas que enfrenta esta especie.

⇒ Para ello, las secretarías de Ecología y Medio Ambiente y la de Educación en el estado deberán promover su protección y conservación por medio de actividades de educación ambiental entre la comunidad estudiantil de todos los niveles educativos.

Por otra parte, el pleno del Congreso de Quintana Roo aprobó un punto de acuerdo para exhortar a la Coordinación Estatal de Protección Civil, a las coordinaciones municipales en la materia y a las direcciones municipales de Ecología para que realicen campañas de concientización sobre el uso de artificios pirotécnicos.

Te recomendamos: 

Demandan en el Senado clínicas veterinarias públicas para animales de compañía

EM/dsc

Reducen edad mínima para ser síndico o regidor en Campeche

0

CAMPECHE.— En pleno del Congreso de Campeche aprobó, por unanimidad, disminuir la edad requerida a las personas que aspiren a ser electas como Síndico o Regidor de un Ayuntamiento o Junta Municipal, pasando de 21 a 18 años cumplidos el día de la elección.

⇒ Dicha reforma fue promovida por la diputada independiente, Abigail Gutiérrez Morales y el diputado de Morena César Andrés González David, a fin de garantizar el derecho a la participación política de los jóvenes.

Resulta jurídica y constitucionalmente viable disminuir en nuestra Carta Magna local la edad mínima para ser electo componente de un Ayuntamiento o Junta Municipal, específicamente en los casos de síndicos y regidores, con el propósito de garantizar el derecho a la participación política de los jóvenes, pues con ello se reconoce que las personas a partir de los 18 años están en aptitud de ejercer sus derechos políticos en aras de respetar la igualdad de oportunidades y la reciprocidad, pues en ellos recaen obligaciones derivadas de su calidad política”, resaltaron.

La presidenta de la Mesa Directiva del Congreso de Campeche, Irayde Avilés, instruyó a la primera secretaria, remitir a los Ayuntamientos de la entidad, en su carácter de integrantes del Poder Revisor de la Constitución estatal, copia del resolutivo para su conocimiento y en su caso, aprobación por los Cabildos respectivos. 

En el mismo sentido de la votación, las y los diputados avalaron un Dictamen de la Comisión de Derechos Humanos y Asuntos de Familia, relativo a una iniciativa para reformar el párrafo primero y las fracciones I y II del artículo 18 de la Ley Integral para las Personas con Discapacidad del Estado.

Por lo que se establece que, corresponderá a la Secretaría de Gobierno realizar las acciones para promover el derecho al trabajo digno de las personas con discapacidad, por encontrarse entre sus atribuciones el instrumentar políticas y acciones que mejoren las condiciones laborales de las mujeres, los menores y los grupos en situación de vulnerabilidad en el Estado.

Te recomendamos: 

IMSS rehabilitará el Hospital Materno Infantil en Campeche

EM/dsc

Nepal prohíbe TikTok por “perturbar la armonía social”

0

KATMANDÚ.— El Gobierno de Nepal anunció este lunes su decisión de prohibir la red social TikTok por “perturbar la armonía social” y por facilitar la difusión de discursos de odio, aunque no ha determinado la fecha exacta de cuándo entrará en vigor la medida.

“Aunque la libertad de expresión es un derecho básico, el Gobierno ha decidido prohibir TikTok porque hay una tendencia creciente de perturbar la armonía social”, indicó el portavoz del Ejecutivo nepalí, Rekha Sharma.

La fecha exacta de entrada en vigor del veto no ha sido anunciada, pero la medida ha sido recibida con críticas, incluso dentro de la frágil coalición que gobierna en Nepal, liderada por la formación Centro Maoísta (CPN-Maoísta) del primer ministro Pushpa Kamal Dahal.

“Parece que la intención del Gobierno es sofocar la libertad de expresión y la individualidad. El Gobierno debería dar vuelta atrás (a la decisión)”, dijo el parlamentario Gagan Thapa.

La prohibición de TikTok también suscitó quejas entre algunos profesionales de la información de Nepal: “Considero que esta decisión es caprichosa y anticipo que no durará mucho, dada la ausencia de datos sustanciales o investigaciones que respalden la prohibición”, dijo el periodista Krishna Acharya.

La medida llega días después de que el Gabinete de Ministros de Nepal aprobara una serie de normas para regular las redes sociales, y que entre otras cosas prohíbe a los usuarios crear perfiles falsos o publicar contenido relacionado con el trabajo infantil o el tráfico humano, entre otros temas.

⇒ Redes sociales como Facebook, X (antes Twitter) o YouTube deberán además abrir oficinas de enlace en el país asiático, con la amenaza de ver su acceso bloqueado por las autoridades si no cumplen con esta orden.

Con el anuncio de la prohibición de TikTok, Nepal sigue los pasos de varios países, como la vecina India, país que prohibió la popular plataforma de vídeos cortos a mediados de 2020 debido a una crisis diplomática con China, por el choque fronterizo entre las fuerzas de seguridad de ambos países en el Himalaya occidental.

Te recomendamos: 

AQUÍ EN EL CONGRESO: Zaldívar, el tiktoker de Sheinbaum: Xóchitl

AM.MX/dsc

Gobierno de Yucatán se suma al Buen Fin 2023

0

MÉRIDA.— Con promociones, descuentos de hasta 100 por ciento y varias opciones de pago, dependencias del Gobierno de Yucatán se suman al Buen Fin 2023, que va del 17 al 20 de noviembre, con el objetivo de apoyar la economía de las familias yucatecas.

Entre las dependencias participantes se encuentra la Junta de Agua Potable y Alcantarillado (Japay), la cual anunció descuentos de 100 por ciento en multas y recargos sobre el costo del consumo; descuento que se aplicará de manera directa a la hora de realizar el pago en los módulos de atención.

⇒ Para que las familias se puedan poner al día, estos descuentos son aplicables en pagos en ventanilla, pero también a través de la aplicación móvil de la dependencia y en la página web japay.yucatan.gob.mx. Se acepta efectivo, así como tarjetas de débito y crédito.

Gobierno del Estado se suma al Buen Fin en apoyo a la economía de las familias yucatecas

Por su parte, el Instituto de la Vivienda de Yucatán (IVEY) estará aplicando descuentos de 50 por ciento en intereses moratorios. Lo anterior se aplica únicamente en liquidación para créditos en cartera cobrable y jurídica en liquidación, generados en los contratos de regularización, casa universal, mejoramiento de vivienda y autoinstrucción.

⇒  Aquellos con multas administrativas de las Secretarías de Seguridad Pública (SSP), de Salud (SSY) y de Desarrollo Sustentable (SDS) así como de la Agencia Transporte de Yucatán, podrán acceder a la reducción de 50 por ciento en el monto.

También, como parte del Buen Fin 2023, se aplicarán descuentos de 50 por ciento en multas y recargos de impuestos estatales, como lo son los de sobre ejercicio profesional, cedular sobre la obtención de ingresos por actividades empresariales, sobre nómina, sobre hospedaje, sobre emisión de gases a la atmósfera, sobre emisión de contaminantes al suelo, subsuelo y agua.

Gobierno del Estado se suma al Buen Fin en apoyo a la economía de las familias yucatecas

Finalmente, como parte del Buen Fin 2023, las multas y recargos de créditos fiscales estatales determinados por la autoridad contarán con una reducción de hasta 100 por ciento, por lo que se pide a la ciudadanía consultar en los módulos y oficinas de cada una de las dependencias participantes.

Para gozar de los incentivos deberá pagarse en una sola exhibición las cantidades no reducidas a más tardar el último día hábil de la vigencia del decreto. Incluye impuesto adicional para la ejecución de obras materiales y asistencia social que se cause por el ejercicio profesional.

Te recomendamos: 

Ayuntamiento de Mérida se suma al Buen Fin 2023

EM/dsc

PAZ Y RECONCILIACIÓN: Los obispos y las candidatas presidenciales

0

Luis Vega D.

Esta semana, las candidatas Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum se reunirán en privado y en la más estricta confidencialidad con “la cúpula de cúpulas” de los obispos mexicanos.

El Consejo de presidencia de la conferencia episcopal mexicana, encabezada por Rogelio Cabrera López, arzobispo de Monterrey, decidió que las reuniones no se abran a 140 los obispos mexicanos asistentes a la Asamblea Anual sino todo quede en petit comité.

Esa decisión de no exponer a las candidatas ante el pleno de la CEM nos parece que no es muy acertada por parte del presidente de los obispos, cuando muchos dirigentes de la Iglesia está buscando decir lo que piensa a las candidatas sobre los temas críticos de la vida pública del país. Hasta donde sabemos las candidatas estaban dispuestas a echarse un round de un par de horas con todos, pero a Don Rogelio le está ganando la prudencia o el miedo de que sus cohermanos las presionen hasta el extremo. Pero sabemos que algunos obispos han tenido una relación respetuoso con ambas mujeres.

La reunión con la doctora Claudia Sheinbaum será mañana martes con siete obispos máximo, al igual que el de Xóchitl Gálvez. Ellos son: Rogelio Cabrera, Gustavo Rodriguez Vega (Yucatán), Ramón Castro Castro (Cuernavaca), Jorge Alberto Cavazos (San Juan de los Lagos), Jaime Calderón (Tapachula) y Enrique Diaz (Irapuato).

¿Tienen los obispos y sacerdotes católicos mexicanos simpatía por un candidato o candidata para la elección presidencial del próximo año?

-Si y no.

¿Qué tanto influirá un dirigente de la Iglesia Católica en la elección presidencial del próximo año ?

-Poco y mucho.

¿Son los dirigentes cristianos (católicos, no católicos y de otras expresiones religiosas) el fiel de la balanza en un proceso electoral?

-A veces. Depende de qué comunidad.

Durante las próximas semanas vamos a ir reportando en este espacio los “dichos y hechos” de los dirigentes de todas los “credos” en el país durante las campañas presidenciales, que para efectos prácticos ya iniciaron.

Las preguntas anteriores son generalmente las que cualquier persona, medianamente informada, se hace sobre la relación Iglesias-elecciones.

Esta semana, en Casa Lago de Guadalupe, se reúnen más de 130 cardenales, arzobispos y obispos mexicanos para reflexionar sobre la situación de la Iglesia Católica en México pero también para definir el papel que la jerarquía va a tomar en el proceso electoral del 2 de junio del año próximo.

Hasta ahora es previsible el rol que las diferentes iglesias van a adoptar respecto a Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum, pero si Marcelo Ebrard decide participar en o campaña presidencial por Movimiento Ciudadano, entonces puede haber una división en las simpatías de los obispos mexicanos.

Nomás para dar contexto: las simpatías o antipatías de la jerarquía católica por los candidatos, los que sean, van a estar influenciadas en buena medida por dos razones: la relación personal que tengan con los obispos y las filias o fobias de su partido o dirigente real de la organización política.

En el caso particular de Claudia Sheinbaum, la exjefa de gobierno de la Ciudad de México tendió puentes con el arzobispo Carlos Aguiar y los obispos auxiliares de la Arquidiócesis. Pero, la relación fría y distante que tuvo el presidente Andrés Manuel López Obrador durante estos años con la Conferencia del Episcopado Mexicano va a pasar factura a la candidata de Morena.

Cómo jefe de gobierno López Obrador tubo y mantuvo una relación muy cercana con el cardenal Norberto Rivera, arzobispo de la Ciudad de México; incluso al interior de la Iglesia Católica se debía que había acuerdos políticos como el de no pasar o detener en el congreso de la CDMX temas controversial como el aborto. Pero cuando el tabasqueño llegó a Palacio Nacional enfrió la relación, pero admira al Papa Francisco por su trabajo con los pobres y lo usa como parte de su discurso político para no entrar en confrontación con los obispos y sacerdotes.

Claudia ha buscado hacer una relación con la jerarquía católica, le ha echado ganitas, pero ya va tarde y el esfuerzo es lento. Le faltan operadores, crear temas de interés con la institución y “pedir permiso” para separarse de su jefe.

La candidata del PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez, tiene un camino más andado en la relación con los obispos de Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México y aquellos del sureste donde desarrolló programas sociales personales o en el gobierno de Fox.

Durante su precampaña presidencial se ha reunido con cardenales, arzobispos y obispos, pero al igual que su competidora no tiene todavía una propuesta concreta sobre los temas sociales que importan a la iglesia: cómo va a combatir la criminalidad de los grupos delincuenciales, cómo va a enfrentar la muerte y desaparición de miles de personas, qué va a hacer con los grupos de migrantes internacionales que intentan llegar a Estados Unidos, cuál es la propuesta para lograr la Paz y reconciliación de México.

El camino parece largo, pero el 2 de junio está a la vuelta de la esquina. Y esta semana puede ser una buena oportunidad para que Xochilt o Claudia ganen simpatías en sus reuniones con los obispos mexicanos.

¡Arrancan!

Registran la llegada de flamencos rosados a Punta Sur, en Cozumel

0

COZUMEL.— Al iniciar la temporada de migración, la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) reportó la presencia de la primera parvada de siete ejemplares de flamencos rosados (Phoenicopterus ruber) en la laguna X’tacún, en el Parque Ecoturístico Punta Sur; estas aves se han convertido en un atractivo turístico más para los visitantes y que son un indicador del buen estado de conservación y equilibrio ecológico que mantiene la Reserva Ecológica de Laguna Colombia.

 “El arribo de flamencos a Punta Sur siempre es un evento de gran importancia, ya que demuestra que los esfuerzos de conservación están dando resultado”, precisó José Luis Chacó Méndez, director general de la FPMC.

En este sentido, el director y el subdirector de Punta Sur, Jesús Benavides Andrade y Héctor González Cortés, respectivamente, coincidieron en señalar que estas aves pueden ser observadas por los visitantes habituales al parque en laguna Chunchacab, laguna Colombia y en áreas próximas al faro de Punta Celarain en diferentes horarios del día, convirtiéndose en un atractivo más.

Héctor González precisó que se espera que para la temporada de invierno el número de flamencos en el parque vaya en aumento, como ha sucedido en años anteriores, hasta llegar a superar los 40 individuos, logrando tener presencia en diferentes zonas lagunares de Reserva Ecológica de Laguna Colombia.

Indicó que entre los flamencos que han llegado en otras temporadas se ha detectado la presencia de especímenes anillados desde hace 23 años, que provienen de la zona norte de la Península de Yucatán, por lo que también se hace un trabajo coordinado con instituciones que desarrollan proyectos de investigación, manejo y educación acerca de los flamencos.

El funcionario hizo un llamado a la comunidad cozumeleña y a los visitantes a proteger a los flamencos y sus hábitat, ya que la especie Phoenicopterus ruber se encuentra catalogada como amenazada de acuerdo a la NOM-059-SEMARNAT-2010, que tiene el objetivo de identificar las especies o poblaciones de flora y fauna silvestres en riesgo.

Te recomendamos: 

Da Inicio la Feria Yucatán Xmatkuil 2023; estará hasta el 3 de diciembre

EM/dsc

Vinculan a proceso a mujer mató a su madre y ocultó el cuerpo en una cisterna

0

TULUM.— La Fiscalía General de Quintana Roo logró que un juez de Control vinculara a proceso a Blanca Estela “N” por su presunta participación en el delito de homicidio calificado en contra de su madre, cuyo cuerpo ocultó en la cisterna de su casa, en Tulum.  

⇒ De acuerdo con la Fiscalía estatal, Blanca Estela “N” inicialmente reportó la desaparición de su progenitora el 1 de noviembre del presente año, pero la intervención de agentes de la Policía de Investigación reveló un oscuro giro en el caso.

Las primeras investigaciones de la Fiscalía sugieren que el día de los hechos, ambas mujeres tuvieron una discusión por diferencias personales, situación que derivó en la agresión física de Blanca Estela “N” en contra de su propia madre. El dictamen pericial estableció que la causa de muerte fue asfixia por sofocación.

Los elementos policiales, al acudir a la vivienda de la joven para recabar información sobre la desaparición, se encontraron con una situación inesperada. En el curso de la diligencia, la ahora vinculada se mostró agresiva y llegó a agredir a uno de los agentes, oponiéndose activamente a la revisión de la vivienda en Tulum.

Los olores fétidos que emanaban del lugar llevaron a los agentes a inspeccionar a fondo la propiedad, resultando en el descubrimiento del cuerpo de la madre de Blanca Estela “N”, en avanzado estado de descomposición, dentro de una cisterna.

La Fiscalía sostuvo la acusación de homicidio calificado, respaldada por las circunstancias encontradas en la escena del crimen. Tras dictar la vinculación a proceso de Blanca Estela “N”, el juez de Control impuso la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa durante el tiempo que dure el proceso judicial. 

Te recomendamos: 

Gobierno de Mara Lezama amplia aulas del CECYTE Tulum

EM/dsc

AMLO buscará mantener IVA e ISR al 50% en fronteras antes de terminar su gobierno

0

TIJUANA, BALA CALIFORNIA.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, adelantó que mandará una iniciativa de ley al Congreso para que el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el Impuesto Sobre la Renta (ISR) se mantengan al 50%.

Así lo anunció en el estado de Baja California al acudir al informe de Gobierno de Marina del Pilar, donde tomó la palabra para anunciar la iniciativa de Ley que tiene entre las manos antes de que su mandato presidencial terminé.

“Antes de concluir el mandato presidencial, enviaré una iniciativa de ley al congreso para mantener tanto en la frontera norte como en la frontera sur la reducción del IVA y del Impuesto Sobre la Renta al 50%”, declaró en el estado.

Por otro lado, también aseguró que se mantendrá todo el apoyo a la frontera en cuanto a los precios de los combustibles, con lo que aseguró que “no van a haber aumentos en términos reales”, declaró.

AMLO también se comprometió a que su gobierno buscará que el salario mínimo en la frontera norte de México llegue a las 400 pesos diarios en lugar de 312 que es la cifra actual, por lo que se deberá llegar a consensos entre el sector obrero y patronal.

De acuerdo con el primer mandatario, asistió al evento por el amor que le tiene al pueblo de Baja California, así como la simpatía hacia Marina del Pilar: “Hay tres gobernadores presentes, de Puebla, Nayarit y Tamaulipas, les consta a ellos y a otros más que no acostumbro a acompañarlos a sus informes”, declaró.

En cuanto a la inseguridad, AMLO aseguró que el estado contará con 13 cuarteles de la Guardia Nacional y que la entidad dispondrá de 9 mil 683 elementos, tanto de la Guardia como del ejército y marinos.

Va y Ven llegará a la Feria de Xmatkuil

Firman convenio para entregar las vías del Tren del Istmo

0

CAJEME, SONORA.- La secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, informó que la Cuarta Transformación (4T) llegó a un acuerdo con el empresario minero Germán Larrea para la entrega de las vías del Tren del Istmo de Tehuantepec.

“Firmamos el viernes un convenio mucho más específico que tiene que ver con la entrega física de las vías del tren del Istmo de Tehuantepec, eso para poder concluir y la Secretaría de Marina tenga ya la posesión de toda la vía”, detalló la funcionaria.

También detalló que en la firma del acuerdo estuvo presente Jorge Nuño Lara, secretario de Comunicaciones y Transportes de México, y el almirante Rafael Ojeda, secretario de Marina.
AM.MX/fm