15 C
Mexico City
sábado, julio 12, 2025
Inicio Blog Página 1315

Julián Fernández Fernández: impulsando la innovación empresarial en México

0

/COMUNICAE/

Julián Fernández Fernández, empresario español nacionalizado mexicano, está liderando la revolución de la innovación empresarial en México. Desde proyectos de energías limpias hasta la transformación de sectores clave, su visión está dando forma al futuro empresarial del país

En el vibrante escenario empresarial mexicano, Julián Fernández Fernández destaca como un catalizador de la innovación y el cambio. Con su origen español y su compromiso como ciudadano mexicano, Julián se ha convertido en una figura clave en la promoción de la innovación empresarial, especialmente en sectores cruciales como las energías limpias.

El rostro de la innovación empresarial
Julián Fernández Fernández, empresario visionario, ha centrado su energía en impulsar la innovación en México, a lo largo del territorio y en distintas ciudades como Cancún y Ciudad de México. Su enfoque no solo se limita a la eficiencia operativa, sino que abraza la sostenibilidad como un principio fundamental. Su historia es la de un hombre que no solo adoptó un nuevo país, sino que también adoptó una nueva mentalidad empresarial, fusionando la rica herencia de España con la dinámica y diversa escena empresarial mexicana.

Energías limpias: un enfoque estratégico
Una de las áreas donde Julián ha dejado una marca indeleble es en el campo de las energías limpias. Con un compromiso inquebrantable hacia un futuro más sostenible, ha liderado proyectos que integran fuentes de energía renovable en el tejido empresarial mexicano. Desde la energía solar hasta la eólica, su visión ha contribuido a la creación de un entorno empresarial más verde y consciente del medio ambiente.

Innovación más allá de las energías limpias
Aunque las energías limpias son su pasión, el enfoque de Julián Fernández Fernández no se limita a un solo sector. Su influencia se extiende a áreas como el turismo, la tecnología y la aeronáutica. Como consultor en proyectos de innovación empresarial, ha aportado su experiencia a empresas que buscan adaptarse y prosperar en un mundo empresarial en constante evolución.

Fuente Comunicae

Así fue la primera edición de la Carrera Kotex por Todas en la CDMX

0

/COMUNICAE/

“Carrera Kotex por Todas”, un evento que fue más allá de la competencia, es un vuelo colectivo y en sororidad hacia un futuro mejor para las mujeres mexicanas

El pasado 21 de octubre, en la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec se convirtió en el escenario donde más de 2,500 corredoras dieron vida al lema “Vuela una, Volamos Todas“. El cual fue mucho más que una carrera, fue un acto de resistencia no solo física, sino también un acto de resistencia contra los obstáculos que las mujeres enfrentan día a día.

Desde su plataforma de responsabilidad social, “Kotex® por Todas”, la marca Kotex impulsa acciones transformadoras basadas en cuatro pilares fundamentales: Educación Sexual, Salud Integral, Seguridad y Desarrollo Económico.

Durante más de 3 años, “Kotex por Todas” ha contribuido a impulsar la visibilidad e iniciativas de diversas organizaciones comprometidas con el bienestar de las mujeres mexicanas, logrando más de 4 millones de impactos directos positivos hasta la fecha.

Esta carrera no sólo fue una oportunidad para superar kilómetros, fue un llamado para superar desafíos y volar alto hacia un futuro más próspero para todas. Además que el evento apoyó a: Casa Gaviota A.C., Equis Justicia, Fondo Semillas, MexFam y FUCAM al brindarles visibilidad, alcance, productos de primer uso y diversos talleres que beneficiarán a miles de mujeres de distintas comunidades en México.

Un evento, una meta: La “Carrera Kotex por Todas” fue un gran parteaguas dentro de la plataforma de responsabilidad social de la marca que avanza su objetivo de impactar positiva y directamente a 8 millones de mujeres mexicanas para 2025.

En este evento, se contó con participantes destacadas como: Lety Shahagun, Evelyn Guijarro, Ximena Duggan, Paulina Cervantes, Paulina Molina, Fernanda Cervantes, Mariazel y Titi Jaques, mujeres que se caracterizan por alzar la voz para crear y apoyar a movimientos en pro de la equidad y bienestar femenina.

Tras la exitosa carrera, “Volamos una, volamos todas”, la marca Kotex® a través de su plataforma de responsabilidad social, “Kotex® por Todas”, regresará con una emocionante segunda edición en el año 2024.

“Esta carrera no es solo deportiva, es un tributo a la solidaridad entre mujeres en busca de seguridad y bienestar. Agradecemos a las corredoras y a las organizaciones aliadas: Casa Gaviota, Fucam, Equis Justicia, Fondo Semillas y Mexfam. ‘Kotex por Todas’ cumple tres años empoderando a mujeres. Corremos por las que abrieron el paso, por todas hoy y las que vienen. Gracias a nuestras invitadas que se unieron en esta poderosa muestra de sororidad y determinación. Esto es solo el comienzo; habrá más acciones. Juntas, somos imparables. Transformamos realidades”, comentó Regina Celorio Directora de Negocio de Hogar y Protección Femenina de Kimberly-Clark de México

“Por las que abrieron el camino, por ti, por las que vienen”.

Fuente Comunicae

FPMC será el enlace del programa “Jóvenes Construyendo el Futuro” en Cozumel

0

COZUMEL.— La Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) fungirá como enlace del programa federal “Jóvenes Construyendo el Futuro” en la isla, que a la fecha lleva inscritos 70 becarios y 35 empresas, anunció el director general de la institución, José Luis Chacón Méndez.

El director general de la FPMC resaltó que para el Gobierno estatal y la Fundación es una prioridad que las juventudes obtengan capacitación que les permitan adquirir habilidades y conocimientos que sean útiles para su desarrollo personal y profesional; además, dijo, el programa contribuye a impulsar la generación de empleos formales.

Afirmó que el módulo de atención, inscripción y vinculación de “Jóvenes Construyendo el Futuro” estará abierto en la oficina central de la FPMC, ubicada en la 30 avenida entre la avenida Benito Juárez y calle 1ra sur, a donde pueden acudir las personas interesadas, tanto jóvenes como el sector empresarial que quiera participar.

Chacón Méndez encabezó una reunión de acercamiento entre los jóvenes inscritos y los empresarios, y especificó que el programa está dirigido a jóvenes de 18 a 29 años que no están estudiando ni trabajando actualmente, pero que están interesados en capacitarse y adquirir experiencia en las empresas de la localidad, a cambio de un pago mensual de 6 mil 310 pesos que realiza el Gobierno Federal.

Te recomendamos: 

Quintana Roo lidera crecimiento industrial en México; se disparó 242% en julio

EM/dsc

AMLO celebra la aprobación del Presupuesto 2024, el último de su administración

0

CIUDAD DE MÉXICO.— El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró que la Cámara de Diputados aprobó el Paquete Económico 2024, el último de su administración, y el cual, destacó, se logró sin “moches” a diputados de la oposición, como sucedía en los pasados gobiernos.

“Hace muy poco, yo creo que ni una hora, se aprobó el presupuesto. Estoy contentísimo, muy contento, acaban hace muy poco de aprobar el presupuesto para el año próximo, es muy buena noticia porque es el presupuesto para el bienestar, para seguir combatiendo la pobreza y para seguir reduciendo la desigualdad económica y social”, afirmó.

Durante la Mañanera de este jueves 9 de noviembre, en Palacio Nacional, el mandatario federal destacó que “es el último presupuesto que me toca presentar y todos los Presupuestos del gobierno que encabezó se han aprobado sin moches, histórico, inédito”.

 López Obrador acusó que en los pasados gobiernos, el presupuesto se repartía entre partidos y grupos; le tocaba la mayor parte a los políticos, a los hombres del régimen, a los medios de información, “maiceaban” a todos para que no hubiese críticas, comprar lealtades, voluntades y aplausos.

“Cuando iban a ver insultos al presidente si estaban bien maíceados, pero no le llegaba nada al pueblo. El presupuesto se pulverizaba para mantener el control político para mantener una República simulada y eso costaba muchísimo dinero”, apuntó.

Destacó que en 2024 se les entregará a 12 millones adultos mayores como 400 mil millones de pesos, 10 millones de becas para estudiantes pobres en el nivel básico; más 4 millones de las becas para preparatorianos,  500 mil becas para estudiantes a nivel universitario.

Con 266 votos a favor y 204 en contra, la madrugada de este jueves, la Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el ejercicio 2024. En el último año del presidente habrá un gasto de más de 9 billones millones de pesos.

LOS CAPITALES: Crítica la estabilidad financiera mundial en 2024: Banco de México

AMLO y empresarios de Acapulco acuerdan reactivación parcial de hoteles para el 15 de diciembre

0

CIUDAD DE MÉXICO.— El presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió este martes con empresarios hoteleros de Acapulco para abordar el plan de reactivación del puerto tras el paso del huracán Otis, y se acordó que desde el 15 de diciembre se podrán reactivar las primeras dos cadenas hoteleras que operan en la capital de Guerrero.

Al salir de Palacio Nacional, tras una reunión de casi dos horas, Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), resaltó que el Tianguis Turístico 2024 sí se realizará en la zona y todos los integrantes del estado están esforzándose para que estén funcionando parcialmente las cadenas hoteleras como Grupo Brisas, Mayan Palace, El Mundo Imperial, entre otros.

Para la reactivación, lo más importante es sí o sí llevar a cabo el Tianguis Turístico, y que en el caso de los hoteles, empiezan a abrir cuartos lo antes posible, sobre las facilidades que pueda hacer el gobierno en los intereses, hay apoyo (…). Hay algunas preocupaciones, sí, pero estamos todos alineados“, afirmó.

Cervantes Díaz indicó que hay preocupación del sector de los hoteleros sobre sí puedan abrir para el Tianguis Turístico, a inaugurarse el 8 de abril de 2024, pero hubo otros hoteleros que dijeron “pues sí nosotros vamos a abrir el 15 de diciembre, parcialmente”.

Subrayó que la infraestructura hotelera no sufrió daños estructurales, sino de afectaciones de tabla roca, ventanas y vidrios. Además, destacó que además de los apoyos económicos del gobierno federal, se han sumado países y organizaciones, empresas, así como el artista Luis Miguel que donó 10 millones de pesos.

Estamos haciendo una suma de esfuerzos las grandes empresas, pero hay gobiernos que le están metiendo 10 millones de dólares y hay agencias de apoyo, fundaciones; yo creo que en la suma si nos alcanza”, apuntó.

En cuanto al tema de salud, Cervantes Díaz sostuvo que los empresarios en conjunto con la Sedena y la Marina están implementando todo un plan de acción para que no falten medicamentos y se evite la propagación de otras enfermedades, así como el tema de la inseguridad.

“Hicimos un grupo de trabajo para todo el tema de salud para llevar sueros, llevar todos los antibióticos, los paracetamoles; por lo que ya está trabajando este grupo muy fuerte porque empieza hoy, ya que se van a llevar con la marina y con la sedena para que el traslado sea seguro (…) la comida ya, ya salió estamos apoyando“, afirmó.

Te recomendamos: 

Jueza prohíbe usar fideicomisos del Poder Judicial para damnificados de Acapulco

AM.MX/dsc

LOS CAPITALES: Anuncia Citibanamex créditos por 1,400 millones de dólares

0

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Para reafirmar su confianza en el futuro del país, Citibanamex anunció que en los próximos 2 años tiene como meta otorgar créditos, invertir y facilitar 1,400 millones de dólares en proyectos de energía renovable, calidad y conservación del agua, transporte sostenible, edificación verde, eficiencia energética, tecnología limpia, economía circular y en agricultura sostenible. Así lo afirmó Sinéad O’Connor, directora corporativa de la Banca de Consumo de Citibanamex, durante su participación en el Festival ASG de esta institución crediticia.

Sabemos -dijo- la banquera-  que los ciclos económicos van y vienen. Las ganancias pueden subir o bajar, pero creencias fundamentales como el compromiso social y la sostenibilidad han demostrado ser esenciales para construir la resiliencia necesaria para que nuestra empresa perdure 140 años y sea capaz hoy de adaptarse, crecer y transformarse.

Tenemos -subrayo-, el programa de Crédito al Negocio Sustentable, que apoya proyectos con viabilidad técnica, comercial y financiera enfocados en energía renovable y sostenibilidad, y dentro del cual se han otorgado créditos por un monto acumulado de $3,458 millones de pesos. Asimismo, a través de nuestro programa Mujeres Emprendedoras, ayudamos al desarrollo y consolidación de micro, pequeñas y medianas empresas lideradas por mujeres, otorgándoles acceso a créditos a tasas preferenciales y herramientas de desarrollo empresarial, incluyendo el desarrollo de capacidades profesionales y empresariales. Colocando créditos por un monto total de $6,213 millones de pesos. Y a través del programa Impulsos Estatales, se canaliza financiamiento a sectores prioritarios definidos en toda la República Mexicana, con más de 5 mil créditos.

Todo listo para el Foro Creatividad, Tecnología y Sostenibilidad.

AB Estudio de Comunicación y Universidad Panamericana organizan dicho foro que, por cierto, ha despertado gran interés de líderes del mundo empresarial. El evento se llevará a cabo el 14 de noviembre en el campus Mixcoac de la UP. Con este encuentro, la agencia pionera de la comunicación estratégica en México celebra 60 años de trayectoria.

Al respecto, Manuel Alonso Coratella, Presidente y Director General de AB Estudio de Comunicación, nos dijo: “Consideramos que la mejor manera de celebrar este importante aniversario para nuestra agencia es ir a la raíz de nuestro quehacer diario, que es la reflexión, el análisis y el intercambio de ideas, con el fin de vislumbrar oportunidades para el futuro. Por eso hemos organizado este encuentro de expertos, todos amigos de la agencia, quienes generosamente se suman a este festejo”.

El Banco Inmobiliario Mexicano (BIM), concluyó su Gira Territorial.

Funcionarios de la institución crediticia especializada explicaron a los potenciales clientes que las proyecciones para el crecimiento inmobiliario en 2024 señalan un desarrollo continuo en estados del Norte, Centro, así como, Yucatán y Quintana Roo. Este crecimiento se ve impulsado por la llegada del nearshoring, y se espera un auge en áreas de urbanización, equipamiento urbano y desarrollo inmobiliario en general. Durante la gira se destacaron los servicios que generaron mayor interés entre los asistentes, especialmente el crédito puente, los créditos de urbanización para venta de lotes, además de los servicios de captación y fideicomisos.

En cuanto a los planes futuros, el Banco Inmobiliario Mexicano se enfocará en proyectos de cadenas productivas, créditos para bodegas industriales y de logística, y créditos hipotecarios. Estos proyectos se presentan como las áreas más atractivas y estratégicas para su participación durante el año próximo.

Exitosa emisión de Certificados Bursátiles Bancarios del BBVA México.

La institución crediticia concluyó así su carta emisión de estos certificados bancarios, por un monto acumulado de casi 28,500 millones de pesos. Las transacciones fueron muy bien recibidas por el mercado, alcanzando una sobresuscripción de 1.19 veces, con la participación diversificada de inversionistas institucionales, tales como AFORES, Aseguradoras, Fondos de Inversión, Bancas Privadas y Mesas de Dinero, entre otros. Lo anterior reafirma la confianza y el interés de los inversionistas en BBVA México como la institución financiera líder en el país.

Al respecto, Ignacio de la Luz Dávalos, director general de Finanzas de BBVA México, comentó “que el interés en esta emisión es un importante voto de confianza para México, su sistema financiero y sobre todo para el banco, el cual continuará fomentando el desarrollo del país a través del otorgamiento sano de crédito a todos los proyectos productivos que deriven en mayor inversión, generación de empleo y mayor derrama económica al país”. De la Luz destacó que esta colocación fortalece aún más la liquidez de la institución financiera y consolida su estructura financiera de largo plazo, lo que le permite seguir cumpliendo con los requerimientos regulatorios.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twitter: @Edgar4712

AQUÍ EN EL CONGRESO: Zaldívar, el tiktoker de Sheinbaum: Xóchitl

0

Por José Antonio Chávez

La Presidencial, Xóchitl Gálvez describió, en tono burlesco, que el salto de trapecio que dio el ministro Arturo Zaldívar al equipo de Claudia Sheinbaum, es porque, prácticamente no emociona y tuvieron que traer un tiktoker de la Corte para levantar su campaña.

La senadora acudió, puntual a la sede nacional de su partido, el PAN para registrar su precandidatura a la Presidencia de México en el 2024.

Ese registró también lo hará en el PRD de Jesús Zambrano y en el PRI, donde le puedo adelantar que su líder Alejandro Moreno “Alito” se la va armar en grande, porque como describe la propia Xóchitl así se las gastan los tricolores, se entregan por completo.

Alito sabe que Xóchitl les cayó más que bien en su partido, y cuando su militancia y todos los priistas se enamoran de su candidato simplemente se entregan con todo, ese es el caso de Xóchitl.

La Presidencial fue arropada en el blanquiazul por su propio líder, Marko Cortés, el propio Santiago Creel que será el coordinador de la campaña,  los mandamás del Congreso, el senador Julén Rementería, aspirante natural para Veracruz y Jorge Romero de la Cámara de Diputados.

Desde luego que no podían faltar Lilly Téllez y Kenia López, dos senadoras que junto con Xóchitl Gálvez se han vuelto una pesadilla para el Presidente López Obrador, por eso la Presidencial les reconoció que son las tres las que le han hecho ver su conciencia al que manda en Palacio.

Ayer le comenté que las críticas contra Xóchitl de los de enfrente es hacer creer que no levanta en su campaña, bueno, tampoco levanta la oficial, Claudia Sheinbaum y es que es sencillo, las campañas levantan cuando arrancan, hoy solo se está midiendo el terreno, en ambos lados.

Para evitar también que anden los de enfrente queriendo hacer creer que va muy abajo en las encuestas, como acostumbran en los pleitos por el poder, Xóchitl aprovechó recordar cuando fue candidata a Miguel Hidalgo, dijo que una semana antes publicaron un periódico donde imprimieron 100 mil ejemplares, era un periodiquito de cuatro páginas y  en la portada había una encuesta que decía que ella iba 30 puntos abajo y daban como un hecho en el ánimo de quitarle a la gente la enjundia  que tenían por esa alcaldía.

“¿Y que creen?, les dijo Xóchitl, nos quedamos a tres puntos de ganar Miguel Hidalgo, por eso les refresco que hoy no pueden caer en ese error, faltan siete meses y es el tiempo que dice va a salir a conquistar millones de corazones, porque Sheinbaum solo tienen en Morena millones, pero mal habidos producto de la corrupción y que esa es la diferencia.

En su vagancia política, la Presidencial no se aguantó de soltar sobre el salto de trapecio del ministro y ex presidente de la Corte, Arturo Zaldívar Lelo de la Rea, que ellos, en Morena tienen una candidata que no emociona, por eso tuvieron que traer un tiktoker porque le hace falta que le levanten en Tik Tok.

La brecha final para arrancar el pleito por la Presidencia en 2024, apenas comienza, pero pude apostar que el lodazal está en la reserva de ambos bandos que saldrá, como en las guerras, cuando se requiera. ¡A ver qué sorpresas nos esperan!

DEL AZUL A LA ARENA MEXICO

Se acuerda del vacío que le hicieron a Sheinbaum en el estadio Azul donde nomás no alió porque estaba semivacío, en una mala operación de su gente, bueno esta tarde esperan sacarse la espina.

Mario Delgado espera llenar la Arena México para el encuentro de Sheinbaum con la militancia, la idea es regresarle la confianza en esta ciudad capital que gobernó y donde perdió en 2021, nueve de las 16 alcaldías en juego.

Esas cifras son un fantasma de la derrota que se avecina y por eso Mario Delgado como líder del partido quiere apapacharla y que sienta el espaldarazo de los morenistas y sus aliados en la Ciudad de México.

POR MIL ASAMBLEAS, VA PRESIDENTA

Para quienes no están informados sobre las actividades que hace, en su estado natal de Tlaxcala  la presidenta del Senado, Ana Lilia Rivera, bueno le adelanto que está por cerrar en diciembre unas mil asambleas que se trazo como compromiso en un año.

Ayer en la reunión con integrantes del Consejo de Líderes de la CDMX, reveló que lleva 700 asambleas y espera en lo que resta noviembre y diciembre concluir con la meta trazada de mil.

Desde luego que esas amables son encuentros con la ciudadanía, algo que, tradicionalmente hacen los políticos, pero no con esa intensidad, pues si acaso Marybel Villegas de Quintana Roo y Alejandro Armenta de Puebla, Eduardo Ramírez de Chiapas y algunos otros que se nos pasa, son de los pocos que recorren y conocen la radiografía de sus estados, pero hay quienes ni siquiera caminan a la tienda de la esquina donde viven, y obvio, no conocen nada.

Por eso la importancia de la senadora presidenta de esos recorridos y encuentros con la ciudadanía, aunque reconoce que no siempre hay quórum, pero, como dice, aunque sean los pocos se les tiene que informar.

Jachavez77@yahoo.com

ESTADO DE LOS ESTADOS: Mezquindad

0

Por Lilia Arellano

“Siempre hay algo infinitamente mezquino
en las tragedias de los demás”: Oscar Wilde

• Mezquindad
• Exitosos acuerdos de la delincuencia criminal
• Guerrero: inexistentes denuncias sobre saqueos
• 3 mil reservas para el Presupuesto de Egresos

¿Desde cuándo hemos visto el desfile de errores, de omisiones, de violaciones a la Ley y, al final, cuando debieran darse resultados sobre este tipo de descubrimientos, cuando se esperaban acciones drásticas, no ha sucedido nada? En el inicio del régimen, con la cancelación de pensiones a los ex presidentes, se cometió un severo agravio en contra de las leyes que amparan a los trabajadores. El retiro de vigilantes, de seguros, de pagos extraordinarios, de tantas canonjías, no se pone en duda ni se discute la oportunidad del retiro, pero la pensión al dejar el empleo ocupado es otra cosa. Por supuesto les correspondía la recepción del salario, lo cual ahora reclama el inquilino de Palacio sin conocerse de donde saca sería de 35 mil pesos su pensión, respaldando tal en el desempeño de 22 años. ¿Y si los ex reclaman lo trabajado como directores generales, subsecretarios, secretarios, en fin de toda la trayectoria?

Esa fue la entrada, lo siguiente, la gran farsa, el manipuleo, la distracción generada con el famoso avión; después el dejar pasar la denuncia sobre lo robado en el Instituto creado para devolver al pueblo lo robado, resultando todo lo ahí realizado una soberana burla. Y así podemos ir sumando y sumando las violaciones sin consecuencias, entre las más sobresalientes está el uso de los recursos públicos sin la autorización del Legislativo, todo bajo una única consideración en su aplicación. Así se han venido entregando más y más sobrecostos a las obras y se ha detenido completamente el levantamiento de otras infraestructuras en este tiempo indispensables, como son los caminos sacacosechas, por poner un ejemplo.

A todo lo llevado a cabo durante más de cinco años y perfectamente comprobable cuando de mandar al diablo las instituciones y alterar la ley se refiere, aparece el aún ministro Arturo Zaldívar y se muestra tal cual ha sido durante toda su vida. Aceptó públicamente ser simpatizante de un proyecto desde hace 14 años, o sea ¿ha basado sus dictámenes dándole gusto a su amigo tabasqueño desde la época en la cual hacía reclamos a diestra y siniestra? ¿Sus determinaciones sobre el caso de la guardería ABC los tomó por quedar bien con el luchador social número uno de ese tiempo? Porque mucha publicidad cayó sobre su persona pero, finalmente, no hay uno solo de los grandes responsables de ese incendio tras las rejas: no parece la concesionaria de la guardería del IMSS; tampoco están los funcionarios otorgantes; menos aún están tras las quienes tienen la obligación de supervisar; ¿dónde estuvo la grandiosidad de su posición en la Corte?

Las interpretaciones a la ley dadas por Zaldívar chocan. Según él las razones de fuerza mayor, las importantes, las señaladas como causales para la renuncia son personales. Si sintió ya no podía, despuès del ejercicio de 14 años darle más a la Corte, esa es una razón suficiente y debe serlo o así calificarlo el Senado, como aprobó el retiro de Medina Mora, quien sí contaba con una razón de peso: era perseguido por el gobierno en turno y hasta su libertad estaba en juego. El primer mandatario necesitaba su posición para poder llevar hasta ella a la ministra plagiaria Yazmín Esquivel. Según el articulado en donde se pone en marcha el cumplimiento constitucional, se advierte estas causas mayores son por padecimientos permanentes o sea ni siquiera temporales y del tipo corporal o mental.

¿Será mental lo de Zaldivar? Ha dicho no contempla la posibilidad de irse de candidato o suceder a Gertz Manero, cuando la realidad señala no puede y esto también es prohibitivo dentro del  mandato de ley. Los ministros, una vez retirados del cargo, por el motivo que sea, gozan de salario durante dos años, tiempo en el cual no pueden emplearse en ningún cargo público ni ser sujetos de elección. El empate con Claudia Seheinbaum se dará en su momento, mientras tanto dice no estar de acuerdo con la elección de ministros y jueces a través de sufragios, pero tampoco la desecha. Lo no pretendido es alborotar aún más la gallera en su contra, pero tanto López como Sheinbaum, lo consideran un activo positivo para el presente y para la campaña cuando, para el resto de pobladores ajenos a la feligresía macuspana, significa todo lo contrario.

DISTRACTORES BALINES

Por unos días servirá lo de Zaldívar Lelo de Larrea, para atenuar la información sobre Acapulco, aunque lo correcto será hablar de Guerrero, de las afectaciones en algunos puntos por el huracán, pero en el resto son los impactos económicos los importantes. La presencia de las bandas delincuenciales crece y crece. Ahora se atreven a solicitar el derecho de piso a todos los comerciantes, incluyendo a los ambulantes; les han aumentado la cuota a quienes ya era sus “clientes”; se metieron al mercado de los medicamentos, no solamente para hacer su propia venta y distribución sino para la falsificación de muchos de ellos. Controlan los precios de la cerveza, del agua, de las tortillas, de las latas de atún y sardinas, de las bolsas de comida chatarra existentes en los pequeños negocios.

Ha resultado más fácil lleguen a acuerdos los grupos mafiosos que entre los gobiernos municipales, estatal y el federal. Tienen sus territorios bien definidos y eso ha evitado enfrentamientos en momentos como los actuales. Pero también les está sirviendo para redistribuir el territorio. Para no intervenir en estos arreglos Gobernación borró los 45 municipios también dañados por el huracán. Y es  que están las siembras de amapola, las de mariguana, el paso de los estupefacientes, las zonas dominadas desde antes de Otis por los narcos en el ojo del huracán. De eso ninguna autoridad hace mención alguna, mucho menos están dispuestos a impedir las ventas y las presiones hechas a los pobladores de la franja turística afectada o de realizar algún decomiso. Andan por su casa, porque en Guerrero han construido un imperio bajo el manto de los Salgado y sus compadres, familiares políticos y amigos.

PUEBLO SIN LEY

Los señalamientos no se detienen ahí. Se sabe por todos los medios del saqueo a los bancos, a los almacenes, a las tiendas medianas y pequeñas, la destrucción de cajeros automáticos, el vaciado de farmacias, el derrumbe de casas en fraccionamientos de clase media y de los lujosos departamentos en Punta Diamante ¿Y? No hay, pasadas ya dos semanas de la llegada del huracán, ninguna denuncia presentada. Los bancos y las tiendas comerciales, suponemos que como sucede con todos los asegurados, deben presentar la denuncia correspondiente al robo y ninguno lo ha hecho. ¿Les pagan sin cubrir ese requisito impuesto para todos aquellos víctimas de sustracción de sus bienes asegurados? En el caso de los seguros para interiores en las casas, exigen facturas y de no contar con ellas, antes de aceptar asegurar fotografían las pertenencias. Pero, lo indispensable es la denuncia y ni siquiera sobre la destrucción de los cajeros automáticos la han presentado los bancos, como tampoco del saqueo de bóvedas y cajas.

Las tiendas comerciales también tienen asegurado todo lo que ahí se expende. Y, en el caso de todos los artículos extraídos, refrigeradores, lavadoras, estufas, secadoras, pantallas, teléfonos celulares, las vitrinas con alhajas y perfumes, etcétera, tampoco se levantan las denuncias correspondientes. Los habitantes de los departamentos no han hecho lo correspondiente en contra de los fraccionadores y del gobierno municipal y también del estatal al conceder licencias de construcción sin que se cumpla con los requisitos con los cuales se garantiza la seguridad personal de los ocupantes. Muy cínicamente hablan de la “urgente” necesidad de cambiar el reglamento de protección civil y de lo relacionado con los permisos de construcción. ¿Y los funcionarios otorgantes de licencias, responsables de supervisión de obra, receptores y firmantes de la terminación de la misma seguirán en libertad aún y cuando ahí está el resultado de sus omisiones? Eso seguirá en la impunidad en tanto no se presenten las denuncias correspondientes, cuando los grandes empresarios le pierdan el miedo a los mafiosos y exijamos todos la presencia de una autoridad real y de la ley, o será que ¿tenemos el gobierno que merecemos?

OBRAS Y ELECCIONES VAN PRIMERO

Está más que comprobado que en el último año de su gestión, al presidente Andrés Manuel López Obrador sólo le importa la conclusión de sus mega obras emblemáticas: el Tren Maya, la refinería de Dos Bocas, el Corredor Interoceánico, y la compra de votos para poder ganar la elección federal del próximo año. Desde el templete mañanero se confirmó: “Es el último presupuesto que me toca presentar y es un presupuesto que nos permite terminar todas las obras, aumentar los apoyos al pueblo, sobre todo a los pobres”.  ¿Se atrevería a ordenar se hagan públicos los números con los cuales basa los cientos de millones de pesos entregados a los pensionados mayores de 65 años? ¿Los compararía con los oficiales del INEGI? Ahí radica un gran fraude y se plantea otro “chochinito” para las campañas.

Una gran polémica genera este presupuesto por contemplar un monto de casi 9.1 billones de pesos (cerca de 505 mil millones de dólares), un 4.2% más a los autorizados en 2023, de los cuales casi el 20% se pagaran con deuda y con el mayor déficit fiscal en tres décadas, de acuerdo con las denuncias de la oposición. De esa cantidad, para un año marcado por las elecciones presidenciales, poco más del 67% se destinará al gasto identificado con la compra de votos en los programas de desarrollo social, además de incluir recortes a organismos autónomos, como el Poder Judicial, el TEPJF y el INE, poniendo en riesgo la democracia mexicana. López Obrador presume las pensiones universales a los adultos mayores las cuales ascenderán a los 6 mil pesos bimestrales (casi 423 dólares) en lugar de los 4 mil 800 actuales (unos 274 dólares). “Aumento en becas, aumento en pensiones para discapacidad, aumento en salud, en educación, en seguridad, va creciendo el apoyo del pueblo”, propagó el mandatario.

El proyecto aprobado no contempla un monto específico para la reconstrucción del estado de Guerrero tras el histórico huracán, del cual se dice oficialmente dejó 49 muertos, aunque las denuncias en las redes ya mencionan más de un millar. Están ocultos los fallecimientos de los 45 municipios dañados, de los de las comunidades e inclusive ¿estaban totalmente desocupados los departamentos de Punta Diamante? ¿No había ni gente de servicio, ni vigilantes? ¿Corrieron a algún refugio anticiclónico con oportunidad o salieron arrojados del inmueble por los fuertes vientos? ¿Serán esos los desaparecidos con el número mínimo, según el oficialismo, de 52? La mezquindad se cierne sobre los acapulqueños y si los chilangos vivieron en su momento aquella campaña “haz patria y mata un chilango” los guerrerenses están sufriendo la protagonizada por el propio gobierno. El primer mandatario llegó a Acapulco, a la zona naval, a una encerrona de planeación, no hubo un solo contacto con las víctimas.

Una vez más la sociedad civil y la iniciativa privada van dejando atrás a quien se considera semidios. Banorte, por ejemplo, ofreció entregar un peso por cada cantidad igual donada y hasta el cierre de estas líneas ya lleva 81 millones, incluyendo la aportación de 10 millones de Luis Miguel. Ha sido mucho más numerosa la entrega de artículos de primera necesidad, de alimentos donada por particulares que la empaquetada por Segalmex, quien como se ha descubierto tiene su clientela japonesa y en el interior se incluyen, de acuerdo a lo informado al enseñar claramente las bolsas con el sello de esta dependencia,

DE LOS PASILLOS

En unos días se escuchará el silbato de los trenes. Falta la aceptación firmadita de los concesionarios de las vías y la instalación de vagones para pasajeros y habrá aceptación siempre y cuando los costos sean menores a los transportes actuales, así que ya veremos y no será el 20 de noviembre, porque anuncios e inauguraciones ya se han tenido suficientes.

Lo invitamos a visitar nuestras redes:

https://www.youtube.com/mxntelevision
https://www.youtube.com/Liliaarellano
https://www.facebook.com/1liliaarellano
https://t.me/mxnradioytv
https://instagram.com/liliaarellanooficial

LA COSTUMBRE DEL PODER: No es fanatismo fundamentalista ni omisión de inteligencia militar, sólo reordenamiento económico

0

Por Gregorio Ortega Molina

El fundamentalismo coránico linda con el fanatismo, lo que no sucede con los ortodoxos hebreos. La promesa los guía, y están dispuestos a morir matando. Señalan los especialistas que “desde el siglo X hasta nuestros días, la doctrina tradicional de gran parte de los eruditos musulmanes coincide en señalar que Dios bendecirá de modo especial a los «mártires de la yihad» con siete señales o recompensas. Una de ellas es la concesión a los varones de 72 mujeres vírgenes”.

El fanático fundamentalista toma distancia de la realidad, porque no coincide con sus aspiraciones ni lo que él entiende como camino de redención. Quiere redimirse, no salvarse. ¿De qué?

Sólo él se entiende, pues para adecuar su comprensión del mundo a sus exigencias emocionales (no espirituales, nunca) construye su alteridad en “los otros datos”, porque de otra manera cómo lograr que sus prosélitos continúen creyendo en su palabra, cuando las estadísticas indican que los hechos que deseó modificar, superaron su fuerza, su razón, sus recursos, su entendimiento. Ni siquiera con el “Detente” pudo enfrentarse a esa realidad que lo descoloca.

Son precisamente esos fanáticos los que actúan como terroristas, los que se convierten en arma dúctil en las estrategias de los imanes, de los ideólogos del Islam, de esos yihadistas decididos a que sean otros los que fallezcan en su lugar, pues como bien señaló Javier Marías en Tu rostro mañana, siempre es preferible que muera el que está a tu lado.

Así tienen diseñada la reingeniería social los que desean que la IA determine el reordenamiento económico, y saben que para lograrlo necesitaban, con urgencia, de un complemento bélico al que se desarrolla en Ucrania y los olvidados (por la información) conflictos políticos y sociales de África.

Hamás dista mucho de ser un movimiento económicamente autónomo y política e ideológicamente independiente. Hay que voltear los ojos a Irán y los acuerdos que este Estado islámico tiene con Rusia y Vladimir Putin. Pero no les importa, ni idea tienen de lo que es la resiliencia y la gentrificación, sus “otros datos” los llevan a esperar confiados en que tendrán sus 72 vírgenes esperándoles en el paraíso.

Su cometido es matar infieles, aunque para ello tengan que morir matando.

www.gregorioortega.blog                                                @OrtegaGregorio

ESTADO DE LOS ESTADOS: Mezquindad

LIBROS DE AYER Y HOY: DUSSEL: Los avatares de la Teología de la Liberación

0

Por Teresa Gil 
laislaquebrillaba@yahoo.com.mx

Un honor que la firma del pensador Enrique D. Dussel recientemente fallecido, me haya sido otorgada por él mismo en una entrevista que le hice hace muchos años. La firma aparece en el libro Historia de la  iglesia en América Latina (Mundo Negro-Esquila Misional 1983). En  ese tiempo  leí el libro sin que antes le  hubiera dicho que la frase la iglesia  referida a la católica como lo hacen algunos medios, es la negación de las diversas corrientes religiosas que hay en México y en el mundo. El libro que tuvo después muchas ediciones, en esa época llegaba en 1983 a la quinta,  era y es, uno de los compendios más  completos que he leído sobre esa historia. Había que separar los diferentes corrientes de esa iglesia, de la teología de la liberación de la cual Dussel fue un portador. Y me metí  no solo entonces a la parte de la iglesia católica que luchaba por los pobres y promovía la vinculación con corrientes diferentes como el comunismo. Eso en la búsqueda de una  creencia que usara el humanismo para mejorar al ser humano y buscar la unidad entre la gente. Lo anterior, señalado como acusación por gobiernos de la época, sobre todo militaristas, fue apaciguando a esa corriente,  quizá con amenazas del propio  papado que encabezaba  Juan Pablo II, que fue descendiendo su impacto y personajes que la encabezaron en México como Sergio Méndez Arceo y Samuei Ruiz fallecieron en el  inter. Pero fue  claro que la represión de la ultraderecha en los gobiernos y el militarismo con agresiones y amenazas, afectaron las grandes dimensiones de esa lucha. Con la intención de volver al libro,   transcribo por esta vez la dedicatoria sentida que Dussel dedica a  mártires de una religión progresista.

A los cristos de América Latina
Al  mártir obispo de Nicaragua monseñor Antonio de Valdivieso fallecido en 1550, por la violencia del siglo XVI.
Al mártir arzobispo de San Salvador Monseñor Oscar Arnulfo Romero, fallecido en 1980, asesinado por la violencia coercitiva de ese siglo.

EL  ANTICOMUNISMO DE JUAN PABLO II DIVIDIÓ AL MUNDO

En el  momento actual cuando esa corriente de la Teología de la Liberación está en suspenso, se pensó en un avance con el papa Francisco en la iglesia tradicional, ya que tuvieron antes algunas diferencias con el polaco Wojtyla, que enfiló sus baterías anticomunistas contra los países que aplicaban esa ideología, dividiendo al mundo. El argentino matiza sus intereses católicos y difunde que en cuestión de creencias, es mejor acercar que alejar. Lo hemos visto, por ejemplo, metiéndose en las honduras árabes y en las entrañas agnósticas de Cuba y los efectos han tenido buenas respuestas en un marco de ganancias para la iglesia católica, que no da paso sin huarache. La posición le ha redituado a Bergoglio altos reconocimientos, pero mientras, los más graves problemas que enfrenta la Santa Sede, duermen el sueño de los justos ( sin merecerlo). Están, los casos de la pederastia sin ser enfrentados a fondo por el estado teocrático, la institución del celibato,  el aborto, la misoginia presente en el poderío vaticano, el uso de las mujeres -monjas-, como un bien incorporado al servicio masculino, la opción por los pobres, acuñada en el Concilio Vaticano 11 y que cayó en desuso y muchas cosas más. Si en el concierto de las naciones, un estado que se define representante de un  dios, tiene más poder que muchos simplemente terrenales -lo que impulsa a estos gobiernos a utilizar el carisma papal-, Bergoglio juega un papel que el papado bien conoce.

EL USO DEL PARAÍSO IDEAL, COMO FORMA DE REINAR EN LA TIERRA.

En esa larga historia siempre contada, la iglesia católica ha sido el caso más extraordinario: gobernar en el mundo terrenal, poniendo como escudo un paraíso ideal. Los papas y la iglesia del siglo XX (Random House Mondadori, Debolsillo, Barcelona 2005), es una obra de los historiadores españoles Fernando García de Cortázar Ruiz de Aguirre y José María Lorenzo de Espinosa, que tiene un subtítulo irónico, Los pliegues de la Tiara y un  prólogo que hace hincapié en La dictadura teológica, Modus operandi. Los editores dueños del derecho de autor, advierten que ante la censura que hizo el Vaticano de la publicación de la obra, que indudablemente no les gustó por la crítica que se desprende de ella, en la última edición – ésta que reseñamos-, el único responsable del libro es Lorenzo de Espinosa, ya que Ruiz de Aguirre, por ser jesuita, tuvo que obedecer las órdenes papales en aquel caso emanadas de Joseph A. Ratzinger ya fallecido, desde la Congregación de la Doctrina de la Fe.  (Como puede verse, hay  cosas que nos recuerdan a  la gente del FAM)). Antes de meterse al siglo anterior, los también maestros dan una visión del mundo del papado en otros siglos, hasta llegar  a Juan Pablo II. A reserva de abundar en otra ocasión en esta interesante obra, me concretaré grosso modo a lo que los dos académicos dicen de América Latina y la Teología de la Liberación.  En el capítulo 10, hablan de la América católica, esa que se disputan los del Vaticano por ser la más copiosa en feligreses y  su pobreza generalizada, que desde mediados del siglo anterior empezó a generar una grey comprometida, con pastores que asumieron a partir del Vaticano 11, la opción por los pobres, entre los que destacaban  los brasileños Hélder Cámara y Leonardo Boff. Abundan en el surgimiento de las comunidades eclesiales de base, un movimiento que se ramificó hasta México, en momentos en que la Santa Sede tomaba el asunto con preocupación, condenaba al silencio al franciscano Leonardo Boff, advertía a Ernesto Cardenal y Miguel de Scotto en Nicaragua y ordenaba la sumisión al papa. Los historiadores señalan a Ratzinger, el después papa Benedicto XVI,  como uno de los instigadores, apoyado por Wojtyla y las presiones que ejerció Estados Unidos  para desmantelar aquel gran movimiento. Las cosas siguieron en declive con el acendrado anticomunismo del también fallecido  Wojtyla, hasta hoy, cuando se inicia un repunte discreto partiendo de la  apertura de Francisco, que en algunos casos ha decepcionado.

ESTADO DE LOS ESTADOS: Mezquindad