16.6 C
Mexico City
miércoles, septiembre 24, 2025
Inicio Blog Página 2735

Mara Lezama se coloca como la virtual ganadora de Benito Juárez

QUINTANA ROO.- De acuerdo con los resultados del 100 por ciento de las actas capturadas en el Programa de Resultados Electorales Preliminares del Estado de Quintana Roo (PREP), la candidata de Morena, Mara Lezama Espinosa, es la virtual ganadora de la presidencia municipal de Benito Juárez.

En las votaciones del pasado domingo 6 de junio, Lezama obtuvo 89 mil 704 votos, mientras que en segundo lugar quedó el candidato de la alianza PAN-PRD, Jesús de los Angeles Pool Moo, con 50 mil 130.

Desde 2018 Mara Lezama es la alcaldesa del municipio más importante de Quintana roo, por ser cede de la ciudad Cancún; esto significa que en Benito Juárez habrá continuidad política con la reelección de Morena.

La candidata de la coalición “Juntos Haremos Historia en Quintana Roo” registró el 40.67 por ciento de los votos, con lo que se mantendrá en el puesto durante otros tres años.

 

Continúa leyendo:

Cancelan candidatura de Issac Janix Alanís por violencia política de género

EM.MX/vgs

Destinarán 849 mdp a zonas arqueológicas en corredor del Tren Maya

MÉRIDA.— La Secretaría de Cultura federal destinará 849 millones 946 mil 16 pesos a las zonas arqueológicas que comprenden el corredor del Tren Maya; esto, a fin de rehabilitar los sitios, comprar terrenos y construir nueva infraestructura en los conjuntos prehispánicos, incluida la Ruta Puuc.

La secretaria de Cultura, Alejandra Frausto, detalló que se trata de siete zonas arqueológicas que serán atendidas con estos recursos económicos: Palenque, Edzná, Uxmal, Chichén Itzá, Tulum, Cobá, Calakmul y la Ruta Puuc, que incluye las ciudades mayas de Uxmal, Kabáh, Nohpat, Sayil y Labná.

Este proyecto prioritario del Tren Maya no es solamente un tren, es cultura maya. Las que tienen que beneficiarse son las comunidades. Es un proyecto esencialmente cultural, porque la cultura maya, es una cultura viva, si bien se excluyó durante siglos por racismo y discriminación. Hoy en día, las comunidades deben beneficiarse de este desarrollo que va de la mano con la dignificación de los servicios en las extraordinarias zonas arqueológicas”, apuntó.

Alejandra Frausto precisó que se está diseñando todo un plan, no sólo para la preservación e investigación de este patrimonio, “que revelará muchísimo sobre esta civilización maya”, sino que permitirá ofrecer mejores servicios a los visitantes nacionales y extranjeros.

Detalló que “en Palenque se invertirán 206 millones de pesos en la restauración y conservación de 23 monumentos, se rehabilitará el museo de sitio y los laboratorios donde se estudia todo lo que proviene de las investigaciones”.

En Edzná se hará una inversión de 80 millones de pesos para consolidar y restaurar los edificios y las plazas. Mientras que la Ruta Puuc tendrá una inversión de 116 millones de pesos: Se rehabilitará el sacbé de Uxmal a Kabah, es decir habrá 18 kilómetros que ahora serán visitables.

La inversión más altas se realizará en Chichén Itzá, una de las zonas arqueológicas más visitadas en el país, en donde se contempla destinar 265.4 millones de pesos; principalmente para construir un un museo de sitio y  dar mantenimiento a 23 edificios.

Para Tulum se destinarán 65 millones de pesos en la conservación de 22 edificios, además de que se reordenará el comercio informal y se modificarán los accesos a la zona. En el caso de Cobá, se contemplan recursos por 37 millones de pesos y en Calakmul habrá 80 millones de pesos para la estabilización de la pintura mural y el mantenimiento de 27 monumentos.

Te recomendamos: 

Yucatán en alerta por aumento en contagios de Covid-19; anuncian nuevas medidas

EM/dsc

Arranca vacunación anticovid en personas de 40 a 49 años de Mérida

MÉRIDA.— Este miércoles 9 de junio arrancó la jornada de vacunación contra Covid-19 para personas de 40 a 49 años que residan en Mérida. La Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) estima que se aplicarán 133 mil dosis de vacunas AstraZeneca, hasta el 14 de junio.

Como en ocasiones anteriores, el proceso se llevará a cabo de manera conjunta entre el Gobierno estatal, el ayuntamiento de Mérida, la Secretaría de Bienestar y las Fuerzas Armadas, a través de dos macrocentros y seis módulos de vacunación distribuidos en la capital yucateca. 

La Secretaría de Salud estatal detalló que la aplicación de la primera dosis para este sector de la población de la capital yucateca se llevará a cabo en un horario de 8:00 a 18:00 horas, por lo que se invita a la población a acudir al centro de vacunación según el día y horario que les fue asignado.

Las fechas para la vacunación de este grupo serán en función de su mes de nacimiento, es decir, este miércoles se vacunará a los que nacieron en enero y febrero. Mientras que el martes 15 de junio se destinará a las personas que por algún motivo o razón no pudieron acudir a su cita de vacunación.

Los espacios habilitados para llevar a cabo esta tarea son:

  • Instituto Tecnológico de Mérida (ITM),
  • Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) de Mérida,
  • Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY).
  • Unidad Deportiva Villa Palmira,
  • 11 Batallón de Infantería de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en la calle 42 sur
  • Base Aérea Militar Número 8,
  • (Macrocentro) Centro de Convenciones Siglo XXI,
  • (Macrocentro) Multigimnasio “Socorro Cerón” de la Unidad Deportiva Kukulcán.

Se recomienda a la población el identificar el lugar en donde le corresponde vacunarse, según su código postal; además de respetar las indicaciones del personal y usar ropa cómoda. No es necesario llegar con horas de anticipación.

Te recomendamos: 

Yucatán en alerta por aumento en contagios de Covid-19; anuncian nuevas medidas

EM/dsc

Yucatán en alerta por aumento en contagios de Covid-19; anuncian nuevas medidas

MÉRIDA.— Ante el incremento sostenido por tres semanas de contagios de Covid-19, el Gobierno de Yucatán, a través de la Secretaría de Salud estatal, anunció nuevas restricciones en la circulación vehicular y reducción del aforo en eventos.

A través de un video, el secretario de Salud de Yucatán, Mauricio Sauri Vivas, recordó que el 22 de abril, los indicadores arrojaron que correspondía cambiar a semáforo amarillo, pues Yucatán se encontraba en los niveles mínimos de la pandemia, con 60 casos promedio al día, 18 ingresos diarios promedio y 163 camas ocupadas.

Sin embargo, en tan solo una semana pasamos en promedio de 117 a 154 casos diarios detectados, lo que representa un incremento del 32 por ciento. En ingresos hospitalarios pasamos de 23 a 33 en promedio por día, lo cual implica un crecimiento del 43 por ciento ; y la ocupación hospitalaria aumentó un 59 por ciento”, señaló el funcionario estatal.

Esta situación de alerta, indicó Sauri Vivas, se debe al exceso de confianza de los más jóvenes, pues han dejado de cuidarse. “Tan solo en la última semana, los jóvenes de 16 a 30 años contribuyeron al 70.2 por ciento de los contagios. El problema es que al contraer el virus contagian a sus familiares”.

Además, resaltó que este aumento atípico en los casos positivos de Covid-19 en Yucatán podría ser consecuencia de la presencia de una nueva cepa del Covid-19, pero no aclaró cual. Aunque señaló que se mandaron las pruebas para analizar y están en espera del resultado.

Estamos a tiempo de tomar las medidas pertinentes para regresar a la estabilidad que teníamos antes”, indicó Mauricio Sauri. En este sentido se anunció tres medidas temporales en el ámbito social y que entrarán en vigor a partir del jueves 10 de junio:

⇒ Regresará la restricción en la movilidad que se enfocarán en evitar contagios. Solo podrá circularse hasta las 11:30 de la noche y se reanudará a las 5 de la mañana.

⇒  Las licencias de bares y centros nocturnos que se encuentran operando como restaurantes serán suspendidas.

⇒  Los aforos de restaurantes y centros religiosos pasarán de 75 por ciento al 50 por ciento.

Te recomendamos: 

Cierran temporalmente la zona arqueológica de Uxmal

EM/dsc

¿Qué son las especies invasoras?

Las especies exóticas, aquellas que no son nativas de un país o una región (en este caso México). Llegan de manera intencional o accidental y esto se debe, generalmente al resultado de las actividades humanas. Ejemplo: los cerdos no existían en nuestro país, pero fueron traídos durante la Conquista y Virreinato.

 

Las especies exóticas que se establecen en un nuevo sitio, continúan con su ciclo de vida, se reproducen y se dispersan sin control. Lo cual causa daños al ecosistema, a las especies nativas, a la salud o la economía y son llamadas especies exóticas invasoras.

 

Cuando estas especies -como el pez diablo-, son introducidas en un nuevo medio; ciertos organismos desarrollan un comportamiento diferente al que tenían en su ecosistema de origen. Esto es porque ya no tienen las medidas de control en su área de distribución natural. 

 

Las medidas son, desde depredadores, condiciones específicas del ambiente hasta competencia por los recursos. Mismas que mantienen a las poblaciones dentro de ciertos niveles de equilibrio en los ecosistemas; en los que ya han evolucionado de manera natural por cientos y hasta miles de años. 

 

Cuando hay comportamientos nuevos, pueden incluir cambios en los patrones de reproducción, crecimiento descontrolado de las poblaciones o conductas agresivas que no existen en su medio o hábitat natural.

 

Sin embargo, muchas especies tienen la capacidad de adaptarse y esto permite que compitan con las especies nativas. Cuando se habla de competencia, quiere decir que están en busca de alimento o zonas de reposo; también puede ser por territorio. Lo cual puede afectar a otras especies por la presencia de depredación directa, modificación del hábitat o por la introducción de nuevas enfermedades y parásitos. 

Debido a que las especies nativas no evolucionaron junto con estas especies exóticas, no tienen forma de defenderse y pueden causar daños tremendos y hasta la extinción de  ecosistemas enteros.

Checa esta información:

Registran primer caso de dengue en Quintana Roo

0

El estado de Quintana Roo registró el primer caso de dengue en lo que va del año. Según el boletín de la Secretaría de Salud (SSA); se trata de una mujer cuyo caso se clasifica como no grave. También mantienen en estudio 261 casos probables de dengue.

 

El Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave), de la Secretaría de Salud Federal; registró en el Panorama Epidemiológico de Dengue a la semana epidemiológica 21, el primer caso de dengue de este año. Fue localizado en el municipio de Benito Juárez.

 

Durante el pasado 2020, en estas fechas, ya habían sido contabilizado 203 casos. Con una tasa de contagio por cada 100 mil habitantes de 0.9 y ya habían registrado un deceso. Sin embargo, el presente año, la tasa de contagio es de 0.11 por cada 100 mil habitantes.

 

Además, de acuerdo al Panorama Epidemiológico, el año pasado, en esta misma semana, se presentaron 203 casos con 1,250 casos probables. Este año, apenas fue registrado un caso, con 261 probables casos que esperan resultados de laboratorio.

 

El jefe del distrito uno de Vectores de la Secretaría de Salud del estado, Rubén Cruz Pérez; indicó que la mayor parte de las situaciones que se han dado este año son casos sospechosos.

 

“Nosotros podemos combatir ese tipo de enfermedades, llegando a la gente con visitas domiciliarias, y haciéndole pláticas del patio limpio y cómo mantenerlo, tener hábitos de salud personal con el fin de disminuir el tipo de enfermedades”

 

Rubén Cruz  puntualizó que a la fecha, tampoco se han registrado casos de dengue con signos de alarma o graves y tampoco los hay de zika o chikungunya.

Por otro lado, informó que la plaga de moscos bobos (que ayudan a estabilizar el medio ambiente contaminado); ha disminuido paulatinamente y se mantiene la vigilancia epidemiológica. También dijo que la Jurisdicción Sanitaria Número Uno ha fumigado más de 3,800 hectáreas. Con una cobertura de patio limpio de eliminación superior a 90 toneladas de cacharros; entre los municipios de Bacalar y Othón P. Blanco.

 

 

Vacunas llegarán antes a Baja California Sur y Quintana Roo

El martes 8 de junio, durante la presentación del “Pulso de la Salud” en Palacio Nacional; el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez informó: la vacunación en los bloques de 40 a 49 y 30 a 39 años avanzará más rápido en los estados de Quintana Roo y Baja California.

 

“Tenemos 19 entidades en semáforo verde, otras están en amarillo y sólo 4 en color naranja; en las costas es donde tenemos la necesidad de disminuir el riesgo de contagio. Por lo que en Quintana Roo y Baja California Sur avanzaremos más rápido en la vacunación de 40 a 49 y 30 a 39. Y tenemos otra zona importante, debido a la gran movilidad transfronteriza y como se comentó en la semana; vamos a utilizar vacunas que nos donará el gobierno de Estados Unidos”.

 

El Dr. Gatell indicó que a pesar de que México cumple 20 semanas que presenta un descenso en casos, hospitalizaciones y defunciones por Covid-19; en la última semana, la velocidad de decremento es menor. Por lo que exhortó a la población para no bajar la guardia ante el coronavirus.

 

“Veremos cómo sigue la tendencia, siempre que celebremos los 5 meses que llevamos de descenso; hacemos una advertencia de que no debemos confiarnos ni pensar que no hay epidemia. Es muy alentador ver cómo a lo largo de 5 meses continuos, esta epidemia ha ido retrocediendo en todos los indicadores, pero no hay que bajar la guardia y también recordar que si fuera necesario; existe un mecanismo ágil para reconvertir hospitales”.

 

Bajo el mismo escenario, el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela subrayó que prontamente, 1 de cada 3 mexicanos mayores de 18 años ya tendrán la vacuna contra el coronavirus.

Ante la aceleración en la campaña de vacunación contra el coronavirus, el Secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués ha expresado su postura ante la aceleración para las zonas turísticas del país:

 

Investigan posibilidad de nueva cepa covid en Yucatán

0

La noche del pasado martes, el secretario de Salud de Yucatán, Mauricio Sauri Vivas; dio a conocer que existen posibilidades de la presencia de alguna nueva cepa de coronavirus en Yucatán; debido al acelerado aumento de contagios.

 

Durante su mensaje, en el cual dio a conocer el regreso a determinadas restricciones de movilidad y aforo en restaurantes y centros religiosos, fue que informó el atípico aumento de contagios.

 

“Ante esta situación se ha enviado al Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (Indre) muestras de los últimos contagios para confirmar o no este escenario”, comentó.

 

Este rápido aumento de contagios que presentan los indicadores, propició que una reunión entre el comité de expertos en Salud Pública para que pudieran evaluar la situación.

 

De acuerdo a los informes del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), han documentado algunas variantes del virus que causa el Covid a nivel mundial durante esta pandemia. Por ello, varios científicos monitorean los múltiples cambios del virus que, tras sus análisis: en este momento, hay tres tipos de variantes del coronavirus. Es importante destacar que son potencialmente más peligrosas que el resto de las cepas. 

 

 

Una de ellas, es la cepa de Reino Unido, una variante llamada B.1.1.7 que experimentó una gran cantidad de mutaciones durante el otoño de 2020 pasado. 

 

Otra de las cepas, es la sudafricana, también conocida como B.1.351; variante que fue detectada originalmente en octubre de 2020. Misma que comparte determinadas mutaciones con la B.1.1.7. 

 

La tercera variante de las cepas, es la brasileña: una variante llamada P.1, identificada por primera vez en viajeros provenientes de Brasil; sometidos a pruebas de detección del Covid rutinarias en el aeropuerto de Japón. Según informa el CDC: 

 

“Contiene un juego de mutaciones adicionales que podrían afectar su capacidad de ser reconocida por los anticuerpos”.

 

Por todo lo anterior, es preciso subrayar que en la última semana, el coronavirus registró en Yucatán un alza importante; así contagios en hospitalizaciones. 

 

Además, cabe señalar que, de los casos positivos, el 70% corresponde a jóvenes de entre 16 y 39 años de edad. Es decir, son personas más jóvenes, aquellas que están siendo víctimas del virus.  Debido a que manifiestan un regreso a sus actividades y vida social sin estar vacunados o sin importarles que, aun con la vacuna pueden contagiar; según informó el gobernador Mauricio Vila.

Por otra parte, continúa la vacunación de personas de 40 a 49 años de edad.

Regresan las restricciones a Yucatán por aumento de contagios

0

Debido al incremento de contagios desde hace 3 semanas, sector salud anunció que se impondrán nuevamente las restricciones en circulación vehicular y reducción del aforo en eventos.

Por lo anterior, a partir del jueves 10 de junio comenzará la restricción en movilidad para evitar más contagios: únicamente podrán circular hasta las 11:30 de la noche y se reanudará a las 5 de la mañana

 

De igual forma, aquellos bares y centros nocturnos que están operando como restaurantes, quedarán suspendidos hasta nuevo aviso. En los restaurantes y centros religiosos, sólo se permitirá un aforo del 50%.

 

 A través de un mensaje que dirigió a la población yucateca, por redes sociales, Sauri Vivas recordó que el día 22 de abril los indicadores arrojaron que correspondía cambiar a semáforo amarillo. Yucatán se encontraba en los niveles mínimos de la pandemia, con 60 casos promedio al día, 18 ingresos diarios promedio y 163 camas ocupadas

No obstante, en sólo una semana se superó el promedio de 117 a 154 casos diarios detectados. Lo cual muestra un incremento del 32%. Los ingresos hospitalarios fueron superados de 23 a 33 en promedio por día; y esto implica un crecimiento del 43%. Además, la ocupación hospitalaria aumentó un 59%, indicó el secretario de salud estatal.

 

Aunado a esto, el secretario de Salud, Mauricio Sauri Vivas, informó el pasado martes, que hay la sospecha de una nueva cepa de covid en Yucatán. En relación a esta nueva cepa, el funcionario dijo que se mandaron las pruebas para analizar y están en espera del resultado.

 

Avanza construcción del Tramo 1 del Tren Maya

CIUDAD DE MÉXICO.- Esta semana el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) retomó los reportes semanales respecto a los avances en la construcción del Tren Maya, donde anunció que en el Tramo 1 se mantiene un progreso constante.

Este tramo que irá de Palenque a Escárcega, pasará por Palenque, Tenosique, Balancán y Emiliano Zapata.

En el municipio de Palenque se llevan a cabo labores de hidratación, dispersión, despalme, traspaleo y armado de estructura. También se rehabilita el antiguo puente de Chacamax y Superior Ferroviario dando paso a personal, maquinaria y ganado.

Para evitar inundaciones y daños en las localidades cercanas al tramo, se construyen cunetas, las cuales serán receptoras de las aguas pluviales en temporadas de lluvia.

Imagen

En el municipio de Tenosique ya se han acomodado los durmientes y rieles. También se han realizado labores de acostillamiento para las obras de drenaje transversal. De igual modo continúan las labores de rescate y preservación de monumentos arqueológicos con el acompañamiento de especialistas del INAH.

En el municipio de Balancán se llevan a cabo obras de terracería, realizando un marcado avance en la formación de terraplén. En los trabajos de vía se realizó la recepción y acomodo de los rieles, que serán estructuras fundamentales para la marcha del tren.

 

Continúa leyendo: 

El Tren Maya fija compromisos de avance de obra

 

EM.MX/vgs