13 C
Mexico City
domingo, noviembre 16, 2025
Inicio Blog Página 2735

La muñeca otomí “Lele” llega al Caribe Mexicano

QUINTANA ROO.- Esta tarde la muñeca viajera “Lele”, de origen otomí y y proveniente de Querétaro, llegó a Playa del Carmen para inaugurar su visita por los destinos turísticos del Caribe Mexicano.

Lele es una muñeca gigante, representativa del municipio de Amealco, Querétaro, que ha visitado múltiples ciudades y zonas turísticas de México para que turistas nacionales e internacionales puedan tomarse una foto con ella. También ha estado en algunas ciudades del mundo.

En esta ocasión estará solo unos días en el Caribe, su primera parada fue Playa del Carmen, pero mañana 23 de noviembre estará en Tulum y posteriormente en la Laguna de Bacalar.

 

Continúa leyendo: 

 

Rehabilitarán zona costera de Tulum para recibir al turismo en diciembre

 

EM.MX/vgs

Rehabilitarán zona costera de Tulum para recibir al turismo en diciembre

0

QUINTANA ROO.- El presidente municipal de Tulum, Marciano Dzul Caamal y los regidores del Ayuntamiento dieron hoy el banderazo de salida a la obra que transformará la zona costera, como una forma de alistarse para recibir al turismo decembrino.

La rehabilitación de dicha vialidad será desde la avenida Cobá hasta el arco Sian ka’an. En ese tramo se invertirán 3 millones 277 mil pesos para la escarificación, tendido de material y la aplicación de 4 mil metros cuadrados de carpeta asfáltica.

Al presentar el proyecto, Dzul Caamal reiteró que su gobierno aplicará inversiones históricas en la principal arteria turística del municipio, orgullo y maravilla de los tulumnenses y visitantes.

El munícipe precisó que los recursos que se invertirán en la mejora de la zona son recursos propios, administrados por la Tesorería municipal.

La Secretaría de Obras Públicas laborará en dicha vía en el menor tiempo posible para no estorbar el libre tránsito y no obstaculizar la logística de los proveedores que ultiman los detalles para recibir al turismo decembrino.

 

Continúa leyendo: 

EM.MX/vgs

 

Gobierno de Benito Juárez trabaja por un Cancún limpio y sustentable

0

QUINTANA ROO.- Bajo la premisa de cuidar la biodiversidad de Cancún, las autoridades del gobierno municipal, asociaciones civiles y voluntarios trabajan en el “Programa de Saneamiento e Integración Social de Humedales de Agua Dulce”, con el objetivo de limpiar los cuerpos de agua en diversas supermanzanas de este municipio.

Gobierno de Benito Juárez se alineará con la Agenda 2030

Sobre este ejercicio, la Presidenta Municipal, Mara Lezama, señaló que en Cancún se han identificado 23 humedales, de los cuales, la mayoría son cenotes que se han atendido en 40 jornadas de trabajo en las que se han retirado más de 21 toneladas de residuos sólidos.

Destacó que el trabajo se ha hecho de la mano de mil 494 voluntarios, empresas privadas, organizaciones de la sociedad civil, universidades y autoridades ambientales.

Este es un programa permanente a través del cual hacemos trabajo comunitario con los vecinos, limpiando estos cuerpos de agua que son únicos y que debemos proteger, por eso se realiza un análisis del agua y realizamos reforestaciones, entre otras acciones; porque sabemos que cuidar la naturaleza es tener la oportunidad de vivir mejor”, dijo.

Gobierno de Benito Juárez trabaja por un Cancún limpio y sustentable

Por su parte, el encargado de despacho de la Dirección General de Ecología, Alonso Fernández Lemmen Meyer, explicó que el principal objetivo es recuperar los cuerpos de agua que se encuentran dentro de la ciudad, ya que en muchos casos son utilizados como basureros clandestinos.

Los humedales están estrechamente relacionados con el acuífero, el cual es la fuente principal del agua que utilizamos para cubrir nuestras necesidades y llevar a cabo nuestras actividades diarias, sin olvidar que transforman los espacios públicos en sitios que fomentan la recreación y el esparcimiento, y mejoran la imagen urbana de nuestro destino”, expresó.

Gobierno de Benito Juárez trabaja por un Cancún limpio y sustentable

Finalmente informó que estos cuerpos de agua brindan beneficios y servicios ambientales: son amortiguadores naturales de la temperatura; mejoran la calidad del aire capturando las emisiones de gases de efecto invernadero; contribuyen a mitigar el cambio climático; previenen las inundaciones ya que son captadores naturales de agua y son refugio de diversas especies de flora, así como de aves, insectos, reptiles y pequeños mamíferos.

 

Continúa leyendo: 

 

Gobierno de Benito Juárez se alineará con la Agenda 2030

EM.MX/vgs

 

Gobierno de Benito Juárez se alineará con la Agenda 2030

0

QUINTANA ROO.- El pronunciamiento a favor y la adhesión del Ayuntamiento de Benito Juárez a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible refrenda el compromiso de alinear sus planes de trabajo para los próximos tres años.

En la pasada Quinta Sesión Ordinaria, encabezada por la Presidenta Municipal, Mara Lezama, el Cabildo benitojuarense aprobó por unanimidad dicho acuerdo para impulsar el diseño, implementación, seguimiento y evaluación de políticas públicas acordes a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la agenda.

Hemos puesto en el centro de las decisiones a los seres humanos. Nosotros nos adherimos y aportamos como municipio para que el desarrollo humano sea palpado y sentido por la gente”, dijo Lezama.

Gobierno de Benito Juárez se alineará con la Agenda 2030

Por su parte, el director de Planeación Municipal, Sergio de Luna Gallegos, indicó que un ejemplo del cumplimiento en materia de cuidado al medio ambiente son las actividades permanentes de limpieza de cenotes, retiro de sargazo en playas, jornadas de reciclaje, al igual que el manejo responsable de residuos sólidos y obras para mejorar el drenaje para evitar la contaminación del manto freático, entre otros.

De Luna Gallegos indicó que en el Plan Municipal de Desarrollo (PMD), alineado al ordenamiento homólogo estatal y federal, también pretende alcanzar “Hambre cero” y “Salud y bienestar”.

Gobierno de Benito Juárez se alineará con la Agenda 2030

Además de que el gobierno municipal mantenga estrategias a través del DIF Benito Juárez y la Secretaría de Desarrollo Social y Económico para facilitar alimentos en comedores comunitarios y proporcionar desayunos escolares, o bien, en el rubro de “Paz, justicia e instituciones sólidas”.

 

Continúa leyendo: 

 

Fonatur presenta los diseños que tendrán las estaciones del Tren Maya

EM.MX/vgs

Fonatur presenta los diseños que tendrán las estaciones del Tren Maya

CIUDAD DE MÉXICO.- El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) presentó los diseños de 13 de las 21 estaciones y 17 paraderos que contempla, hasta el momento, el proyecto para el sureste mexicano.

Las estaciones, aparte de ser puntos de abordaje, serán espacios públicos detonantes de desarrollo en las localidades donde estarán ubicadas, pues en cada estación y paradero del Tren Maya habrá un espacio para la venta de productos y servicios locales, promoviendo así el turismo comunitario.

Para esta y todas las labores del Tren Maya, Fonatur recalcó que cuenta con la experiencia de más de 30 empresas y organizaciones reconocidas en todo el mundo, cuyos técnicos y especialistas asesoran la planeación y ejecución del proyecto.

Los diseños conceptuales no definitivos corresponden a las siguientes estaciones:

  • Palenque, Chiapas
  • Boca del Cerro, Tabasco
  • Escárcega, Campeche
  • El Triunfo, Tabasco
  • San Francisco Campeche, Cempeche
  • Tenabo, Campeche (paradero)
  • Hecelchakán, Campeche (paradero)
  • Calkiní, Campeche (paradero)
  • Maxcanú, Yucatán (paradero)
  • Tixkokob, Yucatán (paradero)
  • Valladolid, Yucatán
  • Tulum, Quintana Roo

A lo largo de los primeros cuatro tramos ya se han finalizado 228 km de terracería y hay en ejecución 109 km. En tanto que al día de hoy, los empleos generados por el Tren Maya en la península ascienden a 93 mil 240.

 

Continúa leyendo:

 

FCP y Bacalar firman convenio con Mérida para impulsar el turismo

EM.MX/vgs

¿Quieres empezar a tradear con Bitcoin? Estas son algunas cosas que debes tener en cuenta

0

Las criptomonedas, y en especial la primera de todas, Bitcoin, han llegado a convertirse en uno de los activos financieros más importantes de nuestro tiempo. Poco a poco se han ganado un puesto en la mayoría de brókers del mercado y han aparecido cientos de servicios que te permiten alojarlas.

El trading con criptomonedas, sin embargo, no es una tarea sencilla, ya que no solo significa comprar bajo y vender alto, también hay ciertos riesgos que debes tomar en cuenta, además de algunos conceptos que debes conocer. Estas son algunas de las cosas que debes saber si quieres operar con Bitcoin.

¿Cómo funcionan?

A menos que vivas bajo una piedra, debes haber escuchado las palabras blockchain, minería y Wallet, bueno, esos son los elementos más distintivos del trading con criptomonedas. Las criptomonedas funcionan dentro de un ecosistema denominado Blockchain, o cadenas de bloques, a través de la cual se crean y se intercambian. Todo ocurre en una red de nodos que se encuentran distribuidos en todo el mundo y que se multiplican de manera natural, ya que cada vez que un nuevo usuario entra en el sistema blockchain y empieza a minar se convierte en uno de estos nodos, y con la popularidad que han ganado las criptomonedas, el sistema se ha ido haciendo más robusto y al mismo tiempo más seguro.

El sistema blockchain en entero existe en cada nodo y cada uno es capaz de copiar y almacenar la información de la red, por lo que el sistema se hace invulnerable a ataques, ya que no se trata de un solo ordenador sino de miles que utilizan criptografía para codificar todos esos datos.

La Wallet es la puerta de entrada al blockchain, a través de la cual el usuario puede acceder a su cuenta, saber cuántas unidades de criptomoneda tiene, recibir y enviar dichos tokens, y la minería es la forma en que se crean nuevos tokens, decodificando una serie finita de códigos que requieren poder de cómputo para generar una nueva moneda. De esta forma, no se pueden crear nuevos bitcoins una vez que ya se hayan codificado todos los bloques, por lo que, una vez que esto se haya producido, su valor quedará sujeto a la oferta y la demanda como variable única, aunque para esto falta mucho.

¿Cuáles son los riesgos de operar en Bitcoin?

La mayoría de riesgos del trading con criptomonedas y en especial con Bitcoin recaen en su valor, ya que, al menos en la actualidad, este es muy volátil, a veces puede estar muy alto y a veces puede precipitarse al subsuelo. Bitcoin en la actualidad se encuentra en un buen momento y su valor se ha mantenido casi siempre por encima de los 40.000 dólares por token, al menos durante 2021. Sin embargo, ha llegado a valer, en años anteriores, incluso menos de 3.000 dólares, como a principios de la pandemia.

¿Cómo operar en Bitcoin en la actualidad?

Existen varias formas de operar con Bitcoin, la primera es la de directamente comprar las monedas y almacenarlas en una Wallet o en un Trazor y esperar a que suba de valor mientras pasen los años o utilizarlo para comprar, ya que actualmente muchas tiendas lo aceptan. También puedes usar un bróker y operarlo como CFD o incluso comprar su ETF que fue añadida al mercado de valores secundario hace poco.

Finalmente, puedes dedicarte a minar, pero esta es una inversión muy costosa, ya que deberás comprar hardware de gran poder de cómputo, como tarjetas gráficas de última generación y procesadores poderosos, y no solo 1, ya que, para que sea realmente rentable debes tener varios. También puedes suscribirte a un servicio de cloudmining, pero esto puede incluso llegar a ser riesgoso.

En Punto Muerto Vales de Despensa para 311 mil trabajadores de la CDMX

0

CIUDAD INNOVADORA Y DE DERECHOS: NUESTRA CASA, el slogan que acompaña toda publicación y evento de la Jefa de Gobierno de la CDMX Claudia Sheimbaum es la antítesis de lo que hoy acontece en el proceso que sigue la Licitación pública de Vales de despensa SAF-DGRMSG-LP-08 por 3,852 millones de pesos para el otorgamiento de vales de despensa a los trabajadores de la Ciudad de México y que presiden Sergio Lopez Montecino, Director General de Administración de Personal y Yessica Luna, Directora General de Recursos Materiales.

La transmisión en vivo por Youtube de la junta de aclaraciones del pasado 12 de Noviembre y la subsecuente junta de presentación de propuestas el jueves 18 de Noviembre, dejo evidente que corrupción e impunidad están presentes pues los funcionarios olvidaron que la transparencia deja evidencia, pues como en mini serie de Netflix, las juntas de la licitación han sido transmitidas en vivo por Youtube, en ella Lopez Montecino hizo uso de sus facultades para declarar desierta la licitación ante la sorpresa de representantes de mas de las 110 unidades administrativas de la CDMX, la prensa y observadores independientes que siguieron en vivo la transmisión de la llamada Madre de todas las Licitaciones y que ha estado salpicada de sospechas por los últimos dos años.

El interés colectivo de los mas de 300 mil trabajadores pasaron a segundo plano por el atropello de Lopez Montecino para favorecer a la empresa Servicios Broxel de Jose Antonio García Leon quien ganó la licitación los últimos dos años. El argumento intransigente fue que los licitantes deberían exhibir un contrato comercial con la cadena de tiendas de gobierno llamadas Superissste , condición que no formó parte de las bases de la licitación que fueron publicadas por la secretaria de finanzas de la CDMX el pasado 8 de Noviembre y que están disponibles para consulta, violando así la vigente Ley de Adquisiciones de la Ciudad de México.

Después de declararla desierta, el pasado viernes 19 publicaron una nueva licitación con modificaciones a las bases que de nuevo favorecen a Broxel de García León, dejando a la deriva los vales de despensa de los 311,800 trabajadores de la ciudad y todo ello frente a la indiferencia de Edwin Meraz, auditor superior de la CDMX

Anuncian segundas dosis anticovid para adolescentes de Yucatán

MÉRIDA.— La Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) informó que adolescentes de 12 a 17 años de edad con comorbilidades recibirán, del 29 de noviembre al 1 de diciembre, la segunda dosis de la vacuna contra Covid-19 en Mérida y 6 municipios del interior del estado, con lo que el proceso de vacunación en la entidad no se detiene y continúa avanzando de forma favorable.

La dependencia estatal indicó que también se estarán aplicando primeras dosis a este sector de la población, para lo cual es indispensable que la persona esté previamente registrada en la plataforma del Gobierno federal y presentar la constancia médica que certifique el diagnóstico expedida por su médico tratante.

⇒ Para los que reciban la segunda dosis, sólo deberán contar con su comprobante de vacunación de la aplicación de su primera dosis.

Esta nueva etapa de vacunación, en la que se aplicarán dosis de la farmacéutica Pfizer, se desarrollará en hospitales públicos de los municipios de Mérida, Tizimín, Valladolid, Maxcanú, Tekax, Izamal y Oxkutzcab.

En Mérida, el proceso se llevará a cabo en los hospitales Susulá del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) y de la Amistad Corea México de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), así como en el Centro Social del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), ubicado a un costado del Hospital General Regional “Lic. Ignacio García Téllez”, mejor conocido como T-1.

En tanto, en los municipios del interior de Yucatán, se vacunará en los Hospitales generales de Valladolid y Tekax; y en los del IMSS de Tizimín, Maxcanú, Izamal y Oxkutzcab. Este proceso será únicamente para la vacunación de adolescentes de 12 a 17 años de edad con comorbilidades de riesgo y enfermedades graves.

No se estará aplicando vacunas a quienes no cumplan con los requisitos, por lo que se invita a no acudir sino cuentan con la documentación porque no serán vacunados y para evitar aglomeraciones.

Se recomienda a la población lo siguiente:

  • No es necesario llegar con horas de anticipación.
  • Tomar los medicamentos como de costumbre.
  • Tomar alimentos antes de acudir a la cita.
  • Usar ropa cómoda y de manga corta.

Te recomendamos:  

Instalan módulos permanentes de vacunación anticovid en Yucatán

EM/dsc

Buscan que Tekax sea Pueblo Mágico; aprovechando el turismo rural de la zona

0

En el marco del Tianguis Turístico de Mérida 2021, el alcalde de Tekax informó que están trabajando con dos comunidades y adaptarlas bajo el concepto de “Aldea Maya”; para continuar su búsqueda como Pueblo Mágico.

Tekax tiene 4 grutas y con las futuras aldeas maya, buscarán ser el próximo Pueblo Mágico en Yucatán. Lo cual agregaría un nuevo punto de turismo rural en la entidad. 

Diego Ávila Romero, apuntó que actualmente trabajan con dos comunidades con el concepto para que estas puedan recibir a turistas que buscan nuevos atractivos de la zona maya en Yucatán. Con ello puntualizó que Tekax posee 4 grutas abiertas al público, mismas que integran una ruta con opción a recorrer en cuatrimotos. 


Además, la zona cuenta con un museo comunitario que tiene un sendero de piedras; complementado por un recorrido que invita a conocer la diversidad de esta región maya. Mismo que se encuentra en la comunidad de San Marcelino.

Aunado a ello, el funcionario indicó que el ayuntamiento de este municipio trabaja en diseñar y promover productos turísticos sustentables.

De manera que con la oferta que ofrece Tekax, las posibilidades de ser un Pueblo Mágico aumentan con su gastronomía y los artesanos; cuyo catálogo está en una base de datos para conocer sus productos de mejor manera. 

Grutas Los Chocantes en Tekax.
Imagen vía: @arowen12

También lee: Este sábado 20 de noviembre, Ley Seca en Mérida


Ávila Romero precisó que el objetivo del proyecto es tener una aldea que englobe similitud en los recorridos para que los turistas tengan la opción de pernoctar en Tekax y así ampliar su estadía. Lo cual genera mayores ingresos a la zona. 

 

“Con este impulso al turismo pretendemos que nuestras comunidades no se sigan modernizando, que mantengan su esencia y que sus habitantes no estén preocupados por irse a Estados Unidos para buscar oportunidades”; explicó.

 

Anuncian primera ruta marítima de transporte de pasajeros en Yucatán

0

 

Para promover el turismo, Yucatán contará con su primera ruta marítima de transporte de pasajeros; conectando con Quintana Roo. Misma que será en un barco cuya capacidad  oscila en 100 pasajeros.

Ante ello, Pedro Couoh Suaste, presidente municipal de Tizimín, informó sobre la nueva ruta que conectará el puerto de El Cuyo en Tizimín y la isla de Holbox, en Quintana Roo. Asimismo, explicó sobre la reunión que tuvo con el alcalde de Lázaro Cárdenas, Emir Bellos Tun; el propietario de barcos Holbox Express, Ismael Moguel; junto a la empresaria Bárbara Hernández (propietaria del hotel Las Nubes) e Israel Loría, representante del gobernador de Quintana Roo, en la zona norte:

“Nos reunimos para hacer los acuerdos de lo que será la nueva ruta de transporte marítimo que conectará los estados de Yucatán y Quintana Roo. en específico el puerto de El Cuyo con la isla de Holbox; para ofrecer al turismo un nuevo servicio que reactivará la economía de ambos polos turísticos”.

Esta ruta requiere infraestructura en el puerto de El Cuyo, pues es necesario que  puedan atracar barcos con capacidad de entre 100 y 150 pasajeros. Algo similar a los que operan en la ruta de Chiquilá a Holbox.

“Estamos haciendo lo conducente para impulsar el turismo en nuestras playas, somos un municipio que tiene una muy buena cantidad de kilómetros de playas, de las mejores del Estado, y por supuesto tenemos que trabajar en la conectividad”; expresó el funcionario.

La nueva ruta sería de una corrida redonda diariamente y de acuerdo al alcalde, tienen previsto que para los primeros meses del próximo año ya pueda entrar en operaciones.