7 C
Mexico City
jueves, noviembre 13, 2025
Inicio Blog Página 2780

Instalan séptimo Punto Limpio en Tulum

0

Colocaron el séptimo módulo Punto Limpio en Tulum, informó Karla Acevedo Polo; integrante de la asociación civil Tulum Sostenible, quien declaró que a pesar de avanzar hacia una cultura de reciclaje, queda mucho por hacer.

Explicó que en agosto instalaron la séptima unidad, que se encuentra ubicada junto al Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (CRIM), en la colonia Ya’ax. Agregó también que están próximos a cumplir su meta de 12 puntos de acopio en el municipio. 

Punto Limpio Tulum se encarga de recolectar algunos envases que pueden ser reciclados, para crear conciencia en las personas y que aprendan a separar adecuadamente sus residuos.

A pesar de que es complicado cambiar un estilo de vida de varias generaciones en las que no se recicla ni se separa la “basura”, se trabaja para que esto se modifique y puedan aportar beneficios al medio ambiente y trabajar por un Tulum más limpio. 

 

Además de colocar el contenedor recolector, se encargan de capacitar  cientos de familias para que colaboren con las tareas de reciclaje:

 

 

 

“La tarea comienza con la colocación de los Puntos Limpios y luego se concientiza a las familias que rodean cada módulo y constantemente monitorear que estos sitios cumplan sus propósitos de separación de los desperdicios sólidos”, expuso la activista.

 

Recordó que los módulos para el depósito de materiales reciclables ya colocados se encuentran en las colonias Tumbenkah, Villas Tulum, Guerra de Castas, la explanada del palacio municipal, Parque Rotarios y en la unidad deportiva, del lado de la cancha de béisbol.

Finalmente, informó que próxima semana instalarán el octavo Punto Limpio a un costado de la biblioteca Jacinto Pat.

También lee: Iniciativa Punto Limpio Tulum.

Identifican nuevas amenazas para los arrecifes de Yucatán

0

MÉRIDA.—  Los primeros hallazgos de la expedición que Oceana realizó en los arrecifes de Bajos del Norte, a 250 kilómetros de la costa de Yucatán, arrojan que aun cuando hay un ecosistema saludable, existe evidencia de graves amenazas como la presencia del pez león, una especie invasora; y un alto índice de enfermedad y mortalidad en corales que no se habían registrado en una visita previa en 2019.

Diez científicos especializados en distintas disciplinas y líderes en su campo de investigación utilizaron tecnología de punta para realizar monitoreos de corales, moluscos, crustáceos, equinodermos, otros invertebrados y peces. Esta investigación permitirá documentar la riqueza que aquí se resguarda, aportar información que poco se ha recabado en la zona, e identificar las amenazas existentes.

Encontramos paisajes marinos extraordinarios, llenos de vida, confirmando el gran valor que tiene esta zona. La presencia de peces juveniles indica que este arrecife es un lugar vital para el desarrollo de las especies, es decir, necesitan de las condiciones de este sitio para crecer y migrar, o crecer y cumplir su ciclo de vida alimentando a otras especies”, señaló Mariana Reyna, líder de la expedición.

Detalló que se visitaron siete sitios cubriendo un área de 700 m2 (100 m2 por sitio) y se capturaron 29 mil 352 fotografías para tener mapas 3D de los corales, una tecnología usada por primera vez en México, y que permite tener una réplica del fondo del arrecife con imágenes e información tan precisa que se puede seguir analizando fuera del agua.

La científica de océanos y pesquerías de Oceana en México, Mariana Reyna, detalló que también se tomaron muestras de ADN ambiental en ocho sitios distintos. Esta metodología permitirá identificar a todas las especies de peces óseos e invertebrados que han interactuado con estas aguas en algún momento. Además, se realizó un censo de peces para documentar la lista de especies que aquí habitan.

De acuerdo con los resultados de esta primera etapa de la expedición, muchos de los corales de tipo cerebro (Pseudodiploria) y los de tipo flor (Eusmilia fastigiata) de todos los sitios de muestreo se encontraron muertos o con lesiones muy avanzadas. Diversas colonias de los corales de la especie Montastrea cavernosa también presentan lesiones y mortalidad.

Además, algunas colonias de coral presentan enfermedades como banda amarilla, manchas negras y distintos niveles de blanqueamiento. En una visita previa en 2019 no se observó este fenómeno en Bajos del Norte, y para los científicos es alarmante que en dos años se hayan deteriorado de esta forma.

“Puede tratarse de la enfermedad por pérdida de tejido de coral pétreo (Stony coral tissue loss disease, SCTLD), la cual no ha sido reportada previamente en estos arrecifes. Sin embargo, el origen e impacto de estas enfermedades, se determinará en los siguientes meses”, dijo Mariana Reyna.

Otro hallazgo relevante es la presencia del pez león, considerada una especie invasora que se alimenta de especies pequeñas y no tiene un depredador. En esta expedición se le encontró en casi todos los sitios visitados, lo que resulta alarmante debido al impacto nocivo que tiene en el equilibrio de los ecosistemas y a que pone en riesgo a poblaciones enteras.

Te recomendamos:

Yucatán vuelve a romper récord en vacunas aplicadas por día

EM/dsc

Lanza el IDEY convocatoria para el Premio Estatal del Deporte 2021

0

MÉRIDA.— Para reconocer el talento, esfuerzo y dedicación de atletas de Yucatán, así como de quienes se encargan de su entrenamiento y de la promoción deportiva, tal como ha instruido el Gobernador Mauricio Vila, este mediodía fue presentada la convocatoria del Premio Estatal del Deporte.

Siguiendo con el reglamento de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), el Instituto del Deporte de Yucatán (IDEY) anunció la convocatoria del certamen que es tradicional y que elegirá a los mejores deportistas, entrenadores y promotores deportivos, y se nombrarán a los ganadores en octubre.

Un jurado compuesto por especialistas que seleccionarán a quienes recibirán el Premio Estatal del Deporte, mediante un sistema computarizado dispuesto por el IDEY que asegura la máxima transparencia y que ahora tendrá como requisito inscribir a los jueces en un acta avalada por un Notario Público.

Serán 10 jueces los que se encarguen de elegir al Premio Estatal del Deporte; estará compuesto por 2 representantes de asociaciones deportivas, 3 de medios de comunicación, un atleta ganador de ediciones anteriores, un entrenador ganador de años anteriores y 3 autoridades del ámbito deportivo.

Al respecto, Carlos Sáenz Castillo, director del IDEY, junto con Carlos Cardona Mendoza, jefe de Deporte Federado, dieron a conocer la convocatoria y supervisará que el proceso siga los protocolos y que no haya duda de la decisión del cuerpo colegiado.

El monto a entregar son 100 mil pesos, dividido en los 3 ganadores por rubros, y el periodo a calificar es del 11 de octubre de 2020 al 11 de octubre de 2021, esperando que las asociaciones deportivas puedan registrar vía digital a los propuestos para participar en la elección del Premio Estatal del Deporte.

En 2020, los ganadores fueron Luis Ibarra Chami de ajedrez como deportista; Russel Tuz Xool como entrenador de ciegos y débiles visuales, y Pedro Pool Tun de atletismo como promotor deportivo. Este año no habrá elección del Mérito Deportivo Yucateco 2021, ya que no hay las condiciones para realizarlo, por la pandemia.

Te recomendamos: 

Extienden vacunación anticovid en Mérida

EM/dsc

Fortalece gobierno de BJ convivencia familiar a través de la cultura, las artes y el deporte

0

CANCÚN, Q.R.- Con el objetivo de fortalecer la convivencia familiar y el sano esparcimiento, el Ayuntamiento de Benito Juárez impulsa las “Tardes de Plaza de la Reforma” con eventos de cultura, arte y deporte en la Explanada del Palacio Municipal, a través de la participación de distintas dependencias.

El Instituto de la Cultura y las Artes, la Dirección General de Desarrollo Social, el Sistema DIF Municipal y el Instituto Municipal del Deporte trabajan en coordinación para realizar continuamente eventos, ferias, espectáculos y actividades que reactiven los espacios públicos y fomenten la convivencia entre las familias cancunenses.

Durante este mes algunos de los eventos se han enfocado en darle realce al mes patrio, aprovechando la remodelación de la Plaza de la Reforma, para brindar una serie de presentaciones culturales, artísticas y deportivas para disfrute de los benitojuarenses.

Cabe señalar que los titulares de las dependencias participantes recalcaron que los eventos realizados en las “Tardes de Plaza de la Reforma”, se llevan a cabo con todas las medidas sanitarias, siendo obligatorio el uso del cubrebocas en cada uno de los integrantes de las familias.

Por último, se invita a la población a disfrutar el próximo jueves 16 de septiembre de la Mini Feria Deportiva a partir de las 16:00 horas, mientras que el sábado 25, se llevará a cabo una exhibición de escoltas en punto de las 8:00 horas.
AM.MX/fm

Brindan apoyos a grupos vulnerables en Benito Juárez

0

CANCÚN, Q.R.- Durante el último año de gobierno, la Presidenta Municipal, Mara Lezama inauguró la Casa Transitoria para Adultos Mayores, se reubicó la Casa de Asistencia Temporal para niñas, niños y adolescentes,y se implementaron comedores comunitarios con el fin de apoyar a los grupos en situación de vulnerabilidad.

“Pusimos en marcha la primera Casa Transitoria para Adultos Mayores ‘Grandes Corazones’, con capacidad para 30 personas; además, reubicamos la Casa de Asistencia Temporal para niñas, niños y adolescentes, con la finalidad de proteger a aquellos que más lo necesitan”, comentó la Presidenta Municipal.

Otro de los aspectos fundamentales, en materia de justicia social, para el actual gobierno es combatir el hambre en el municipio, por lo que se construyeron tres Comedores Comunitarios en las Regiones 220, 228 y 236.

“Antes de la pandemia brindamos raciones de desayunos fríos y calientes entregados a 31 mil 275 niñas y niños. No podemos permitir que la niñez de nuestra ciudad pase hambre, la justicia social debe llegar a todas las regiones y zonas de Benito Juárez”, señaló la Primera Edil.

Mara Lezama añadió que también se construyeron y equiparon seis comedores escolares, para seguridad alimentaria de las niñas y niños en educación básica: Jardín de Niños “Chac Mool” en la Sm. 89; “Víctor Gallo” en la 90; y “Frida Kalho”, en la Sm. 237, así como en la secundaria “Jesús Reyes Heroles” en la Sm. 73 y en las primarias “Jaime Nuno” de la Sm. 89 y en la “Ernesto Villanueva” en la Sm. 232.

La Primera Autoridad Municipal indicó que en su gobierno han entregado más de 31 mil despensas a familias vulnerables, así como más de 30 mil apoyos funcionales, medicamentos, pañales, entre otros a través del Sistema DIF Municipal.

En tanto que a través de la Dirección General de Gestión Social se han brindado 25 mil 700 apoyos funcionales y despensas en los últimos tres años.
EM.MX/fm

Extienden vacunación anticovid en Mérida

0

MÉRIDA.—Para que más yucatecos puedan recibir su vacuna contra la Covid-19, la jornada de vacunación en Mérida se extendió un día más para la aplicación únicamente de primeras dosis a personas de 18 años en adelante. Aunque solamente permanecerán abiertos los macrocentros de la Unidad Deportiva Kukulcán y el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, así como el módulo de la Unidad Deportiva Inalámbrica.

La Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) indicó que la administración de primeras dosis a la población mayor a 18 años continuará hasta este lunes 13 de septiembre en los mismos horarios, de 8:00 de la mañana a 6:00 de la tarde.

En esta jornada de vacunación, las personas mayores de 30 años de Mérida y de cualquier otro municipio que no se hayan vacunado, también pueden acudir a cualquiera de los puntos de vacunación habilitados para que se les administre la primera dosis.

En ese sentido, la Secretaría de Salud estatal recomendó a la población que decida acudir, consumir alimentos antes de acudir a la cita, tomar sus medicamentos como de costumbre, usar ropa cómoda y de manga corta, y no llegar con horas de anticipación.

Sobre el proceso de vacunación, la dependencia estatal indicó que, desde su inicio el pasado martes 7 y hasta este sábado 11 de septiembre, en Mérida se aplicaron un total de 139 mil 324 primeras dosis contra la Covid-19 a jóvenes de entre 18 y 29 años. Tan solo el sábado se administraron 28 mil 778 primeras dosis de la farmacéutica AstraZeneca.

⇒ Para la vacunación a la población de 18 a 29 años de Mérida se habilitaron 2 macrocentros y 7 módulos de vacunación instalados de manera estratégica en la ciudad.

De acuerdo con un reporte sobre la efectividad de la vacuna, la Secretaría de Salud de Yucatán señaló que, durante el mes de agosto, se obtuvieron registros de que 8 de cada 10 personas hospitalizadas por Covid-19 no contaba con la vacuna, por lo que reiteró a la población la importancia de acudir a vacunarse para proteger su salud.

Te recomendamos: 

Yucatán vuelve a romper récord en vacunas aplicadas por día

EM/dsc

Apuestan Mujeres exportadoras por mayor Comercio Internacional

0
  • Catorce empresas chilenas buscan ventas en México por casi 300 mil dólares al cierre de 2021 y con ello apuntalar asociaciones estratégicas
  • Capacitación en material comercial y acceso a financiamiento son factores críticos para exportar

Ciudad de México, 13 de septiembre de 2021.- Durante el panel virtual “Mujeres Empresarias en el Comercio Internacional”, emprendedoras chilenas y mexicanas señalaron a la normatividad, capacitación y acceso limitado a financiamiento como las principales barreras a la exportación para empresas lideradas por mujeres, por lo que se debe reforzar programas para apuntalar la participación de empresarias en el comercio transfronterizo.

Al respecto, ProChile en México, la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (AMEXME), Women Economic Forum (WEF) Iberoamérica, la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresa (AMMJE) y la Cámara Mexicana Chilena de Comercio e Inversión, celebraron un foro virtual para abordar la importancia, participación y principales retos que enfrentan empresarias latinoamericanas para incorporarse al sector exportador regional.

Michelle Ferrari y Blanca Estela Pérez, presidenta y consejera, de WEF Iberoamérica, respectivamente, subrayaron que existe amplia evidencia sobre que la incorporación profunda de las mujeres en la economía, contribuiría a solucionar las problemáticas más preocupantes del planeta, como la eliminación del hambre. Por ello, desde su organismo impulsan la creación de un tratado de libre comercio para facilitar la conectividad, internacionalización y el empoderamiento económico de las mujeres empresarias a través del intercambio comercial.

Por otro lado, Lucero Cabrales, presidenta de AMEXME, señaló que para las empresarias mexicanas los trámites y logística internacional son algunas de las barreras más onerosas para exportar, además de que es necesario incorporar a más empresas en el sector, pues únicamente 15% de las que son dirigidas por mujeres en Chile, Colombia, México y Perú, exportan con regularidad.

AMMJE, a través de su socia, Rosa Cecilia Sánchez Luque, resaltó necesario impulsar desde el Gobierno legislación favorable para las exportaciones de empresas dirigidas por mujeres, aprovechar la red de tratados de libre comercio entre México, Chile y los Estados Unidos, entre otros países, además de asegurar certificaciones internacionales y cadenas de suministro sólidas como factores determinantes para el éxito de las empresas.

En el encuentro, también participaron las empresarias chilenas Vilma Guerra, fundadora de AllGreen; y Flavia Torrent, presidenta de Granolín, parte la delegación de 14 empresas de los sectores energético, de alimentos, vinos, cosméticos, veterinario, editorial y tecnológico que conforman el programa “Mujer Exporta”, dirigido por ProChile en México, a través del cual se facilitará su internacionalización y ventas de productos y servicios por al menos 300 mil dólares al cierre del año.

María Isabel Gómez Ogalde, directora general de la Cámara Mexicana-Chilena de Comercio e Inversión, subrayó que entre enero y agosto de 2021, los envíos a México han crecido, principalmente en productos como salmón, maderas, productos cárnicos y vinos. Por otro lado, destacó que la Cámara firmó un convenio con la Secretaría de Desarrollo Económico del Gobierno del Durango y Banco Santander para impulsar los envíos de mercancías desde el país andino y con ello facilitar la bancarización y financiamiento para empresas chilenas en México.

Al finalizar el evento, de acuerdo con una encuestada realizada en vivo, cuarenta y cinco por ciento de las empresarias mexicanas y chilenas subrayaron a los retos normativos como los principales para incorporarse a un nuevo mercado, mientras que la capacitación sobre el marco normativo y difusión de propuestas son elementos indispensables para la internacionalización comercial.

Comunidad científica de luto: fallece Investigador Emérito Francisco Alfonso Larqué Saavedra

0

El doctor Francisco Alfonso Larqué Saavedra, perteneciente a la comunidad científica del país; particularmente al Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) falleció el pasado 12 de septiembre de 2021.

Fue acreedor a varios reconocimientos, entre los cuales destacan dos del año 2014: Doctor Honoris Causa del  Colegio de Postgraduados y el segundo como  Investigador Nacional Emérito del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) CONACYT. Durante el 2010 obtuvo el Premio de la Academia de Ciencias de los países en Desarrollo (TWAS) en Agricultura; años antes, en 2007 obtuvo el Premio CENTEOTL 2007 y algunos otros.

 

El biólogo, originario de Texcoco, contaba con especialidad en biología vegetal y fue pionero a nivel mundial, en el estudio de la aspirina en las plantas. También fue impulsor de desarrollos tecnológicos en el medio rural, como lo es la producción continua de maíz; el destilado a partir del henequén; la producción de hongos comestibles y biotecnología prehispánica en el estudio del árbol de ramón como una alternativa para la seguridad alimentaria. 

El doctor Larqué Saavedra también desempeñó labor como director general del CICY hasta el 2008 y fue miembro del Consejo Consultivo de Ciencias de la Presidencia de la República. La destacada labor científica del doctor quedará en los estudios vegetales en todo el mundo y desde luego, en el país. 

Entre sus logros, es posible encontrar las patentes del uso de dimetilsulfóxido (para incrementar la bioproductividad en plantas), el uso de salicilatos para incrementar la bioproductividad en plantas y el proceso para la fabricación de la bebida alcohólica del henequén.

Podría interesarte: 22 mil hectáreas son deforestadas anualmente en Yucatán.

 

Para saber más: CICY.

Ataque armado en restaurante Rosa Negra, Tulum

0

El Fiscal General del Estado (FGE), Oscar Montes de Oca Rosales acudió al restaurante Rosa Negra. Esto fue luego de que la noche del sábado pasado se registrara un ataque armado; por parte de un grupo que dejó dos personas fallecidas y un lesionado.

Después de las 10 de la noche, se reportó un ataque armado en el interior del establecimiento. De acuerdo a las primeras versiones, cuatro sujetos encapuchados; entraron armados y comenzaron a disparar contra los presentes. 

Por lo que la Fiscalía del estado informó que se inició la carpeta de investigación 127/2021 en relación a los hechos ocurridos, donde murieron dos personas y una más resultó lesionada. 

 

De acuerdo con testigos, dos taxistas fueron atacados y en redes sociales circula un video del luchador de la UFC, Tiago Toguro; quien se encontraba presente en el momento de los hechos. 

Posterior a su visita, los agentes de la Fiscalía retiraron los sellos de aseguramiento en el restaurante. Situación que ha causado críticas referente a la rapidez de esta acción, pues generalmente la Fiscalía toma varios días en liberar una escena del crimen; ante la necesidad de recrear los hechos o hallar evidencias que puedan ayudar al esclarecimiento del caso.

Ante esto, el fiscal Oscar Montes de Oca, afirmó que hay avances importantes en la investigación. Esto fue luego de la visita que realizó este domingo al municipio para  encabezar las investigaciones.

Lo cual deja claro que el anuncio hecho por la  Secretaría de Finanzas y Planeación, que se refiere a que los lugares donde ocurran crímenes de sangre perderían su licencia de venta de alcohol.

“Es una investigación en curso, fallecieron lamentablemente dos personas, el taxista que fue a la persona que agredieron inicialmente está hospitalizado. Lo reportan grave, estamos avanzando en las investigaciones y esperamos pronto tener resultados; hay avances y seguramente lograremos que la investigación sea exitosa. Sin embargo, aún tenemos algo de indicios y las evidencias y hay que seguir trabajando en ello y tenemos que cumplir con los tiempos de la investigación”, expresó.

Referente al tema el Gobernador Carlos Joaquín lamentó los hechos y dijo que se avanza en las investigaciones y que esperan tener resultados muy pronto de los responsables de dicho ataque.

 

Por segundo año consecutivo las fiestas patrias serán sin espectadores

0

De nueva cuenta y a causa de la pandemia por Covid-19, las fiestas patrias como la noche del Grito de Independencia y el desfile serán transmitidos a través de las cuentas oficiales de la Unidad de Comunicación Social del Gobierno de Campeche; para evitar aglomeraciones y aumentar contagios en eventos masivos.

 

Referente a esta situación, Jorge Alberto Naal Gómez, quien es el encargado del área de Cultura Cívica y Popular del estado; expuso que para el desfile van a participar más de 300 elementos de las fuerzas militares. Algunos serán de Seguridad Pública, pero en este no van a participar escuelas, burócratas ni otros organismos, con el fin de evitar contagios.

 

Agregó que como compromiso del gobierno de Campeche, se van a mantener las medidas preventivas ante la pandemia. Por lo tanto, las festividades serán llevadas a cabo sin la participación de espectadores.

 

De igual forma, informó el protocolo a seguir para el Grito de Independencia; que será en la Plaza de la República y Palacio Ejecutivo del Estado. No obstante, no habrá ningún grupo que amenice el evento y tampoco se realizarán otros eventos como se ha hecho en años anteriores a la pandemia. 

Por último, Naal Gómez indicó que el desfile será en el malecón de la ciudad. También se hará un pequeño homenaje previo al desfile; cuando las autoridades correspondientes se encuentren en el podio establecido para las mismas.

 

Podría interesarte: Recuento de votos confirma a Layda Sansores como gobernadora.