17.8 C
Mexico City
viernes, septiembre 19, 2025
Inicio Blog Página 2794

Mauricio Vila supervisa jornada de vacunación en Tixkokob

MÉRIDA.— Cada vez son más adultos mayores de 60 años en Yucatán que han recibido la vacuna contra Covid-19 y, en esta ocasión, el gobernador Mauricio Vila visitó el municipio de Tixkokob para constatar la administración de las dosis en la población adulta mayor de esta demarcación, en donde se están administrando más 2 mil 600 vacunas.

⇒ El mandatario estatal acudió a la Unidad Médica Familiar del IMSS de Tixkokob para constatar la segunda jornada de aplicación de vacunas de la farmacéutica Pfizer. Además, se están aplicando estas vacunas en Progreso (7 mil 910 dosis) y Temozón (mil 927 dosis).

En ese marco, Vila Dosal atestiguó la vacunación de María Esperanza Burgos y Burgos, habitante de Tixkokob de 75 años, quien con mucha emoción y ansias acudió a recibir su dosis contra Covid-19, lo que la hace sentir más protegida del virus “Da gusto ver que se preocupan y nos tienen pendientes. Ojalá que pronto todos puedan estar vacunados“, indicó la septuagenaria.

En presencia del secretario de Salud estatal, Mauricio Sauri Vivas, Vila Dosal realizó un recorrido por las diferentes áreas que conforman este módulo de vacunación, pasando por las mesas de registro, la zona de valoración de signos vitales y triage, donde se realiza la aplicación y el área de observación.

En Yucatán, la vacunación masiva inició el pasado 15 de febrero y se han vacunado a hombres y mujeres de 60 años y más pertenecientes a los municipios de Valladolid, Motul, Conkal, Umán y Kaua. Este lunes comenzó en Temozón, Progreso y Tixkokob y este miércoles se llevará a cabo en Ticul, Espita y Kanasín, con las 14,680 vacunas que arribaron al estado el domingo anterior.

Cabe recordar que las vacunas están siendo aplicadas a la población que ha sido previamente registrada y seleccionada por medio de las plataformas del Gobierno federal, por lo que la Federación tiene a su cargo la planificación y los protocolos de esta vacunación y el Gobierno estatal está apoyando con estas tareas.

Te recomendamos: 

En marcha, vacunación anti-Covid en adultos mayores de 60 años de Temozón, Progreso y Tixkokob

Evita comer Pez Loro Azul

El pez loro azul habita en las costas tropicales de la Península de Yucatán. Se encuentra en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

Esta especie de pez habita en los corales, en una relación simbiótica con su ecosistema. Tiene una esperanza de vida aproximada de 20 años y los ejemplares adultos llegan a medir hasta 100cm de longitud, con un peso aproximado de 30kg.

Los peces loro usan su cavidad bucal -gracias a ella se les llama pez loro- para triturar las rocas, corales y algas que ingieren. Mismos que defecan en forma de arena blanca.

Nacen con sexo definido y en algunos casos, las hembras  pueden transformarse en machos porque nacen con ambos órganos sexuales. Esto asegura que siempre haya un macho para aparearse con todas las hembras. 

La sobrepesca, el cambio climático o la acidificación de los océanos por la contaminación son algunas causas por las cuales clasifican a esta especie en peligro de extinción. 

El pez loro y los arrecifes de coral llevan una relación simbiótica cientos de años atrás. Ninguno vive sin el otro. Los arrecifes proporcionan refugio y alimento a los peces, y estos a su vez controlan la proliferación excesiva de algas.  

Se necesitan con urgencia, estrategias de conservación en relación a las actividades humanas, con la finalidad de preservar estos y otros peces para la preservación de ecosistemas marinos. 

 

 

Cierre de Playas para Semana Santa

La crisis sanitaria no ha terminado. Podríamos enfrentarnos a una tercera ola de contagios con la llegada de la Semana Santa.

El lunes 29 de marzo arranca la Semana Santa y concluye el domingo 11 de abril. Esto, lejos de ser ayuda para el turismo en la Península de Yucatán, podría acercarnos a la tercera ola de contagios.

En este periodo vacacional, muchas familias buscan sol y arena. Razón por la cual, varios estados y municipios en el país han decidido cerrar sus playas; como medida para frenar contagios del virus que ha arrasado con la economía mundial y la vida de millones de personas.

Algunas playas permanecerán cerradas y otras, como en Quintana Roo, tendrán aforo restringido y horario reducido, al igual que hoteles, restaurantes, sitios históricos y lugares recreativos, tal y como lo marca el semáforo epidemiológico que se encuentra en amarillo.

 

Se reanudan las Jornadas de Vasectomía sin Bisturí en Campeche

0

CAMPECHE. – Este año la Secretaría de Salud del Poder Ejecutivo del Estado de Campeche, reanuda las Jornadas de Vasectomía sin Bisturí.

Estas jornadas tienen como meta de realizar 198 procedimientos quirúrgicos en las tres jurisdicciones sanitarias con sede en los municipios de Carmen, Escárcega y Campeche.

Se invita a los hombres interesados en este método anticonceptivo definitivo, a acudir a su centro de salud más cercano para consejería y asesoría en la toma de decisión.

La Vasectomía sin Bisturí, es un procedimiento sencillo y gratuito, realizado por un médico acreditado por el Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva.

Además, se pueden realizar este procedimiento todos los hombres que lo soliciten tengan o no derechohabiencia.

Por su parte, el Responsable Estatal de Planificación Familiar y Anticoncepción, Marcelo Canseco García, informó que las vasectomías se llevan a cabo en:

  • Campeche en el Centro de Salud “Dr. Wilberth Escalante Escalante” los días jueves
  • Escárcega los martes de fin de mes
  • en Carmen cada viernes al final del mes

Agregó que recientemente en Carmen se realizó la primera Jornada de Vasectomía sin Bisturí con ocho cirugías en un día en el Centro de Salud “Maderas”.

También se estarán programando según la demanda en los centros de salud de localidades como Champotón, Calkiní, Nunkiní y Hopelchén.

Aseguró que a pesar de la pandemia por el COVID-19, los servicios de planificación familiar se mantienen con todas las estrictas medidas sanitarias en las unidades médicas de la Secretaría de Salud.

Las jornadas de vasectomía ya se reanudaron en el Estado, y próximamente se dará a conocer el cronograma, por lo que se invita a los interesados en este método se acerquen a su centro de salud para solicitar la información al respecto y poderlos incluir en las cirugías”, concluyó Canseco García.

También te puede interesar:

Regreso a aulas en Campeche podría ser “Después de Semana Santa”

EM/dth

El Caribe Mexicano, la Gran Oficina Virtual

Gracias a la vasta  oferta de servicios que ofrece el Caribe mexicano, la Península de Yucatán se está convirtiendo en una gran oficina virtual. Cada vez son más los mexicanos o extranjeros  que buscan trasladar su lugar de trabajo -gracias al home office-, por unos días a alguna paradisíaca playa o destino turístico. 

El trabajo vía remota, es decir, de manera virtual continúa siendo tendencia en la mayor parte de las empresas privadas y de gobierno. 

Esto ha crecido desde hace algunos años, pero con la llegada de la pandemia, se ha incrementado considerablemente. 

Los turistas eligen la zona de acuerdo a su atractivo turístico, la oferta en hospedaje y específicamente, infraestructura que les permita trabajar a distancia desde cualquier lugar. 

La tendencia de viajeros ha mostrado un crecimiento en la estancia media de los turistas. Con la paulatina apertura de más vuelos, se espera que lo anterior siga en aumento.

Los turistas que buscan hacer del Caribe su hogar, por varios días y hasta semanas, permitirá que la ocupación hotelera se recupere. De igual manera, la llegada de los spring breakers, mitigará un poco el impacto ocasionado por la pandemia. 

Congreso de Q.Roo reconoce a las mujeres como el pilar del Poder Legislativo

QUINTANA ROO.- En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la XVI Legislatura de Quintana Roo hizo un reconocimiento a ocho mujeres que laboran en el Poder Legislativo, que han destacado por su trayectoria, dedicación y años de servicio en esta institución.

En la ceremonia, el diputado Gustavo Miranda García, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (JUGOCOPO), entregó un reconocimiento a las 8 mujeres por ser los “pilares del Congreso”:

  • María de Jesús Ramírez Rovelo, con 36 años de servicio.
  • Deysi Aracely Cocom Alcocer, con 34 años de servicio.
  • María del Carmen Gómez Sonda, con 32 años de servicio.
  • Mirna Elena Meléndez Salazar, con 31 años de servicio.
  • Delsy María Ávila Martín con 30 años de servicio.
  • Gisela Guadalupe Balam Pérez, con 29 años de servicio.
  • Elia Verónica Pérez Sarabia e Ileana Aurora Borges Chablé, con 28 años de servicio.

Congreso de Q.Roo reconoce a las mujeres como el pilar del Poder Legislativo

En su intervención, la diputada Aurora Pool Cauich, presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, señaló que las mujeres desean y merecen un futuro igualitario, pues las mujeres “hemos demostrado que podemos llegar a ocupar más lugares en el que se toman decisiones”.

 

Continúa leyendo: 

En 2020 al menos 80 mil mujeres marcharon el 8 de marzo en México

EM.MX/vgs

Realizan trabajos de limpia en monumentos de Mérida; fueron intervenidos por feministas

0

MÉRIDA.— Tras la marcha suscitada con motivo del Día Internacional de la Mujer, en la cual colectivas feministas intervinieron tres monumentos, cuadrillas de trabajadores del Ayuntamiento de Mérida comenzaron la mañana de este martes con las labores de limpieza.

Brigadas de empleados municipales acudieron a la glorieta del Remate del Paseo de Montejo, en donde las pintas fueron mayores en la base del monumento a Francisco de Montejo, sitio en donde además fueron destruidas las lámpara que por las noches iluminan la zona.

⇒ Los trabajos de limpieza también se realizaron en la base al monumento Justo Sierra, en Paseo de Montejo con avenida Pérez Ponce, en donde las pintas fueron menores.

⇒ Así como trabajos de limpieza en la estatua a Andrés Quintana Roo, en el parque de Santa Ana, a una cuadra del Remate del Paseo de Montejo, la cual  fue grafiteada cuando pasó por la zona un contingente de manifestantes.

Será el Ayuntamiento de Mérida quien emita un informe al respecto de cuáles fueron los daños precisos durante la marcha de este lunes, en donde no hubo personas detenidas a pesar de los daños materiales antes mencionados.

⇒ Con consignas como “México feminicida”, “Muera el patriarcado”, “Asesinos de mayas”  fue intervenido el Monumento a los Montejo.

Te recomendamos: 

Congreso de Yucatán reconoce a Julia Guadalupe Pacheco Ávila

EM/dsc

Congreso de Yucatán reconoce a Julia Guadalupe Pacheco Ávila

0

MÉRIDA.— En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Congreso de Yucatán entregó el reconocimiento “Consuelo Zavala Castillo” a la doctora Julia Guadalupe Pacheco Ávila, por ser ejemplo del empoderamiento de las mujeres dentro del avance científico.

⇒ La especialista en ingeniería ambiental recibió la distinción que otorga el Congreso del Estado a mujeres yucatecas que han destacado en ciencia, cultura, política, economía, defensa de los derechos humanos o la lucha social por la igualdad de género, en la entidad o el país.

En su intervención, durante la ceremonia realizada en Sesión Solemne,  Pacheco Ávila advirtió que existe un gran reto para lograr la paridad y una visión más enriquecedora en el ámbito científico nacional, sin sesgos disciplinares.

Creo que los hombres y las mujeres tenemos la misma capacidad de hacer ciencia; sin embargo, tenemos ciertas diferencias que se complementan para impulsar el desarrollo científico y tecnológico”, puntualizó la también investigadora de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).

María Fritz Sierra, titular de la SGG, se suma a entrega del reconocimiento "Consuelo Zavala Castillo", en el Día Internacional de la Mujer.

A estudiantes y futuros egresados de carreras científicas, la doctora Pacheco Ávila les exhortó a “reconocer las oportunidades cuando se presenten, ser valientes, no tener miedo al éxito, hacer bien las cosas, querer lo que se hace y no hacer lo que se quiere, no perder de vista el aspecto personal y profesional“.

En lo profesional, llamó a prepararse, ser constantes, perseverantes y disciplinados, y en lo personal, recomendó una gran dosis de autoestima, seguridad y demostrar una actitud ética, porque no hay nada peor para una o un investigador que la prepotencia.

También, les invitó a no esperar riquezas materiales, porque con la investigación no se lucra, y a cumplir con la obligación de difundir la ciencia entre la sociedad y asegurarse de devolver el conocimiento adquirido a las comunidades, ya que son las que enfrentan problemas y dificultades para los que buscamos solución.

A las niñas y mujeres con vocación científica, les aconsejó ganar un lugar en el medio, con base en esfuerzo y trabajo, así como tener convicciones fuertes sobre lo que quieren alcanzar como profesionistas.

Te recomendamos: 

En marcha, vacunación anti-Covid en adultos mayores de 60 años de Temozón, Progreso y Tixkokob

EM/dsc

La FAO lanza curso gratuito: Protección Social, Género y Mujeres Rurales

0

Con el objetivo de destacar la importancia de la protección social para las mujeres rurales, FAO lanzó el curso Protección Social, Género y Mujeres Rurales.

El curso cuenta con mil vacantes como becas para acceder al mismo y fue desarrollado a partir de la realidad social de América Latina y el Caribe. Con base a las guías técnicas acerca de la integración del enfoque de género en protección social.

Los programas de la FAO pretenden tener avances en la erradicación de la pobreza y la pobreza extrema, así como la reducción de la desigualdad en todas sus dimensiones.

Sin embargo, debido a consecuencias de la pandemia por COVID-19, la situación actual ha tenido retrocesos y se ha agravado.

Por ello, reconocen que la protección social es fundamental para la erradicación de la pobreza. Al igual que la seguridad alimentaria y nutricional, el desarrollo rural y la resiliencia de los medios de vida como una respuesta humanitaria.  

Para registrarse al curso, es necesario ingresar a: http://www.fao.org/in-action/capacitacion-politicas-publicas/cursos/ver/es/c/1377768/

Los Frijoles Mayas

Ib, ibi o ibe son algunos de los nombres bajo los cuales se le llama a la variedad de frijol endémica de la Península de Yucatán y otras partes de Latinoamérica. También se le conoce como frijol lima.

Es una hierba trepadora con hojas trifoliadas, con flores color rosado o lila y frutos de 3.5-6.5 cm de largo y alrededor de 1 cm de ancho. 

Se encuentra ambientes tropicales. Se desarrolla en matorrales húmedos y secos. A menudo en orillas de caminos y como maleza de terrenos baldíos, en claros, a un lado de las corrientes, en bosque tropical caducifolio, dunas y costas arenosas.

Algunos platos yucatecos que se preparan con ellos son los polcanes, el potaje de ibes, los ibes en tocsel, en pipián, entre otros. Los ibes en caldo los consumen de manera cotidiana.

Durante los velorios son ofrecidos hasta dos veces al día. Se tiene la creencia que así el alma del difunto encuentre la pureza (debido al color de los frijoles).

Es importante recordar que para los mayas, el blanco es el color de los líquidos que dan vida, la pureza, los huesos, la luz y el amanecer de todos los días.

Además, los frijoles han estado en la dieta de los antiguos pobladores de la tierra y son alimento base en muchas culturas alrededor del mundo. Para México, el frijol, la calabaza, el jitomate y el maíz son alimentos de la canasta básica y parte de nuestra seguridad alimentaria.