17.8 C
Mexico City
jueves, septiembre 18, 2025
Inicio Blog Página 2881

“Creemos que nos está yendo muy bien en todas partes”: Trump

0

ESTADOS UNIDOS.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo sentirse “muy bien” sobre sus chances de ser reelegido, al comenzar la jornada electoral el martes.

“Nos sentimos muy bien”, dijo Trump con voz ronca a Fox News en una entrevista telefónica. “Creo que tendremos la victoria”.

Trump dijo que espera triunfar “en grande” en Arizona, Florida y Texas, y aseguró que le irá “muy bien” en Carolina del Norte y Pensilvania, todos estados clave para ganar la Casa Blanca. “Creemos que nos está yendo muy bien en todas partes”, afirmó, asegurando además que tendrá una muy buena votación entre los afroestadounidenses y los hispanos.

Rezagado en la mayoría de las encuestas de opinión, Trump fustigó a su rival demócrata Joe Biden, a los medios “sesgados” y a la “extrema” izquierda, reiterando sus argumentos en busca de otros cuatro años en la Casa Blanca.

“Joe no la está pasando bien”, dijo y agregó que “no está en su mejor momento. En realidad, nunca lo estuvo”.

Trump consideró “terrible” y “peligroso” que millones de votos por correo no puedan ser contabilizados el miércoles.

Pero minimizó las afirmaciones de que planeaba declarar victoria en forma prematura el martes, incluso antes de que el escrutinio marque un ganador.

“Creo que vamos a tener una victoria, pero solo cuando haya una victoria”, afirmó. “No hay motivos para juegos”.

AM.MX/iv (AFP)

Continua leyendo

La otra gran batalla de este martes: el Senado

The post “Creemos que nos está yendo muy bien en todas partes”: Trump appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

La otra gran batalla de este martes: el Senado

0

ESTADOS UNIDOS.-  Además del próximo presidente, los estadounidenses votan este martes para renovar la Cámara de Representantes y una tercera parte de los escaños del Senado.

En estos comicios los demócratas esperan arrebatarle la mayoría a los republicanos, el partido en el poder. La elección a senadores es prácticamente tan importante como las presidenciales ya que la cámara alta tiene un peso especial de decisión y fiscalización de las acciones del mandatario.

La Cámara Alta estadounidense promulga leyes, controla el gasto público y tiene la potestad de enjuiciar a funcionarios del Gobierno y aprobar nombramientos como jueces y tratados.

El Senado estadounidense está compuesto por 100 escaños, dos por cada estado y son elegidos de forma directa por un periodo de seis años. Cada dos se renueva un tercio (33).

Este martes se renuevan 35 más un tercio de la Cámara. A estos hay que sumar dos senadores suplementarios tras la muerte de John McCain y la renuncia por problemas de salud de Johnny Isakson, ambos republicanos.

Actualmente los republicanos tienen la mayoría con 53 senadores, los demócratas tienen 45 y hay 2 independientes.

12 de los escaños que están en juego este 3 de noviembre son demócratas y tendrían que ganar al menos cuatro más para obtener la mayoría. Según las encuestas, hay varios estados donde podrían lograrlo.

Los focos estarán especialmente puestos en Carolina del Sur, donde Lindsey Graham, muy cercano a Trump y presidente de la comisión judicial, se mide con Jamie Harrison. Este último consiguió un presupuesto récord para su campaña: 57 millones de dólares.

AM.MX/iv (RFI)

Continua leyendo

Joven con disfraz medieval apuñala a siete personas en Quebec

The post La otra gran batalla de este martes: el Senado appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Reabren Plaza Grande, pero con restricciones

0

MÉRIDA.— Como parte de la reactivación de los espacios públicos de Mérida, el alcalde Renán Barrera supervisó la reapertura de la Plaza Grande, la cual estará bajo medidas especiales para evitar aglomeraciones que pudieran propiciar contagios de Covid-19.

La Plaza Grande fue cerrada el 5 de abril a causa de la pandemia.

Entre los protocolos establecidos, el tránsito de peatones en la Plaza Grande se permitirá de 6 de la mañana a 10 de la noche. Fuera de esos horarios se mantendrá vigilancia policiaca para invitar a las personas a no permanecer en el lugar. Mientras que el uso de bancas se limita a un máximo de dos personas, se colocaron maceteros sobre las bancas para evitar que se incumpla esta disposición.

El alcalde de Mérida, Renán Barrera, resaltó que la apertura de la Plaza Grande se apega a las disposiciones estatales de apertura paulatina de espacios públicos, pero reiteró que eso no significa que la pandemia terminó, por lo que es también responsabilidad de cada persona seguir los protocolos sanitarios.

“Vamos a ir perfeccionando todo lo que se pueda perfeccionar, contaremos con señalética en el piso para indicar el sentido recomendado en que puede transitar la gente de un lado a otro de la plaza”, puntualizó Barrera Concha, quien resaltó que con esta apertura se beneficia también a los boleros.

⇒ Recordó que el Ayuntamiento de Mérida apoyó a este sector desde el inicio de la pandemia, principalmente con paquetes alimentarios, así como insumos para reforzar sus medidas de prevención como cubrebocas, desinfectantes y cloro para limpiar sus espacios.

Las restricciones a la circulación vehicular y las medidas para privilegiar el tránsito peatonal, que se han aplicado en colaboración con el gobierno estatal, tienen el fin primordial del cuidado de la salud de todas y todos.

Los tramos de la calle 62, de la 63 a la 61; 60, de la 65 a la 59; la 58, de la 63 a la 55 y la 56, de la 65 a la 57, han permanecido libres de vehículos particulares, lo que permite que los transeúntes puedan respetar la distancia requerida ante la contingencia.

Te recomendamos: 

Panteones de Mérida reciben más de 10 mil visitantes este Día de Muertos

EM/dsc

No haré pronósticos, ni me adelantaré, esperaré resultado de EUA: AMLO

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador informó que no adelantará pronósticos y esperará a que se den los resultados de la elección de este supermartes en Estados Unidos. Rechazó que México tendrá actitudes injerencistas al meterse en la vida interna de aquel país.

“Nosotros tenemos que ser respetuosos y esperar el momento; no adelantarnos, no hacer pronósticos y desde luego no tomar partido, porque sino queremos que un extranjero opine sobre lo que sucede en nuestro país… no debemos nosotros estar con actitudes injerencistas, metiéndonos a la vida interna de otro país”.

Indicó que informará al pueblo en su momento, “nosotros vamos a esperar a que transcurran las elecciones hoy, que se tengan los resultados y yo voy a informar al pueblo en su momento”.

Afirmó que sea cual sea el resultado de las elecciones presidenciales en Estados Unidos, México no sufrirá consecuencias adversas, ya que aseguró que nuestra economía es sólida y sana.

Este 3 de noviembre, en Estados Unidos se decidirá si Donald Trump permanece en la Casa Blanca cuatro años más o si los ciudadanos optan por Joe Biden, exvicepresidente durante la gestión de Barack Obama.

Debido a las condiciones actuales por la pandemia de coronavirus, y al gran número de votos por adelantado que hubo en la nación vecina, no se prevé que esta noche se dé a conocer a un ganador.

“Nosotros tenemos garantía de estabilidad económica y financiera, nuestra economía es sólida, sana, y nuestro país cuenta con la confianza de inversionistas extranjeros”, declaró el primer mandatario en su conferencia matutina del martes.
AM.MX/fm

The post No haré pronósticos, ni me adelantaré, esperaré resultado de EUA: AMLO appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Asegura AMLO que octubre es el mes con más creación de empleos en la historia

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, celebró que pese a la pandemia de coronavirus, octubre de 2020 es el octubre con más creación de empleos desde que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) lleva registro.

De acuerdo con los datos del gobierno federal, presentados en la conferencia matutina del primer mandatario, hasta el 31 de octubre, y durante este mes, se generaron 200,641 empleos de la economía formal.

La administración federal también presentó una gráfica de la variación mensual en el empleo de octubre con cada, basada en cifras oficiales disponibles a partir de julio de 1997.

El anterior récord en la creación de puestos de trabajo durante octubre, según estos datos, tuvo lugar en 2017 con 194,758 empleos.

El año pasado, el primer octubre con López Obrador como presidente, se reportaron 159,998 empleos creados.
AM.MX/fm

The post Asegura AMLO que octubre es el mes con más creación de empleos en la historia appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Carlos Joaquín mantiene seguimiento sobre el huracán “Eta”

CHETUMAL.-  Este fin de semana, el gobernador Carlos Joaquín estuvo al pendiente de dos temas de interés para la gente: el monitoreo permanente de “Eta” y la vigilancia del cuidado de la salud para evitar así el rebrote de contagios de covid-19 en el Día de Muertos.

A través de sus redes sociales, el gobernador de Quintana Roo ha dado a conocer la evolución de la zona de baja presión según evoluciona.

Desde el jueves pasado, el gobernador Carlos Joaquín anticipó que la entonces zona de baja presión tendría una evolución y un desarrollo hacia fenómeno ciclónico,. También advirtió que era necesario darle seguimiento ya que podía cambiar su evolución y  trayectoria.

“Estaremos muy pendientes y lo vamos a estar informando, por supuesto, si hay alguna modificación, cambio o posible afectación para Quintana Roo”, expresó ese día Carlos Joaquín.

El gobernador también aseguró que se mantiene vigilancia permanente sobre este fenómeno meteorológico a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil. Además, exhortó a la ciudadanía a mantenerse informada a través de fuentes oficiales.

En relación con las acciones para evitar rebrotes de covid-19, el gobernador Carlos Joaquín giró instrucciones para fortalecer la supervisión y la verificación del cumplimiento de los protocolos en todos los establecimientos turísticos y no turísticos del estado, acorde con el color amarillo en el semáforo epidemiológico estatal.

“Vamos a poner mucha atención a ese cuidado y esa disciplina. Desde el Gobierno del Estado, en conjunto y en coordinación con los gobiernos municipales, estaremos verificando todas estas acciones durante este fin de semana y toda la próxima semana para que todos recordemos lo importante que es cuidar la salud y luego ir por la recuperación económica”, dijo.

El gobernador Carlos Joaquín agradeció a los empresarios, comerciantes y emprendedores, quienes han implementado y cumplen con disciplina sus protocolos de prevención en bien de sus colaboradores y clientes contra la covid-19 y a favor de la reactivación económica de Quintana Roo.

EM.MX/iv

Continua leyendo

Seremos muy estrictos en la fiscalización de establecimientos ante rebrote de coronavirus: Carlos Joaquín

Panteones de Mérida reciben más de 10 mil visitantes este Día de Muertos

0

MÉRIDA.— Luego de que los panteones municipales reabrieran, bajo estrictos protocolos sanitarios, en atención a la costumbre de visitar las tumbas de sus familiares por el Día de Muertos, el Ayuntamiento de Mérida detalló que durante los días 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre alrededor de 10 mil 906 personas acudieron a los camposantos meridanos.

El departamento de panteones, perteneciente a la Subdirección de Servicios Generales de la Dirección de Servicios Públicos Municipales, precisó que los cinco cementerios de Mérida  —General, Florido, Jardines De La Paz, Chuburná y Xoclán— recibieron este viernes 31 de octubre a 2 mil 859 personas, siendo el de mayor afluencia el de Xoclán, con mil 916.

El sábado 1 de noviembre, la afluencia aumentó al registrarse 4 mil 423 personas en total (190 en Chuburná; 3,125, Xoclán; 941, Cementerio General; 82, Panteón Florido y 85, Jardines de la Paz). Mientras que el 2 de noviembre se registró el ingreso de 3 mil 624 personas, siendo el panteón de Xoclán el que recibió el mayor número de visitantes, 2 mil 785 personas.

El año pasado, los cementerios municipales registraron una afluencia aproximada de 10 mil personas por día durante las festividades dedicadas a los difuntos. Sin embargo, este año, a causa de las restricciones de la pandemia de Covid-19, sólo se autorizó abrir los panteones del 31 de octubre al 2 de noviembre de 9:00 a 16:00 horas.

Entre las medidas preventivas, se instalaron túneles de desinfección en los accesos al Cementerio General; en el caso de Xoclán, se destinó un área de desinfección y no se permitió el paso de vehículos salvo el caso de quienes acudan a un servicio funerario. 

⇒ El uso de cubrebocas fue obligatorio durante la estancia en los panteones, así como la aplicación de gel antibacterial. No se permitió el acceso de niños y personas mayores de 70 años.

Los oferentes de flores y productos propios de esta celebración dispusieron de un espacio con toldos y con lugares marcados para respetar la sana distancia; adicionalmente personal de Profeco Yucatán realizó un operativo para verificar que se respeten los precios y se mantengan a la vista del público.

Te recomendamos: 

Panteones de Mérida si permanecerán abiertos este Día de Muertos

EM/dsc

Revela AMLO cuánto dinero recibieron estados de Alianza Federalista

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador reveló los fondos que se han transferido a cada una de las entidades hasta septiembre y reiteró que la federación no debe nada a ningún estado de la república, incluso los gobernados por los aliancistas.

Expuso el presupuesto que hasta septiembre se ha entregado a las entidades: “No se debe nada y pronto presentaremos hasta octubre. No es conmigo; es con la Constitución y es muy injusto que se utilice con propósitos electorales. O decir que queremos más y el presidente no quiere”.

Aguascalientes: $7 mil 117 millones de pesos
Baja California: $20 mil 195 millones
Baja California Sur: $4 mil 867 millones
Campeche: $6 mil 543 millones
Ciudad de México: 67 mil 303 millones
Coahuila: $14 mil 926 millones
Colima: $4 mil 737 millones
Chiapas: $24 mil 035 millones
Chihuahua: $19 mil 611 millones
Durango: $8 mil 449 millones
Guanajuato: $28 mil 163 millones
Guerrero: $15 mil 241 millones
Hidalgo: $12 mil 872 millones
Jalisco: $42 mil 565 millones
México: $88 mil 100 millones
Michoacán: $20 mil 429 millones
Morelos: $8 mil 419 millones
Nayarit: $6 mil 46 millones
Nuevo León: $30 mil 622 millones
Oaxaca: $17 mil 168 millones
Puebla: $27 mil 416 millones
Querétaro: $12 mil 176 millones
Quintana Roo: $8 mil 951 millones
San Luis Potosí: $14 mil 20 millones
Sinaloa: $15 mil 964 millones
Sonora: $17 mil 385 millones
Tabasco: $18 mil 385 millones
Tamaulipas: $20 mil 331 millones
Tlaxcala: $6 mil 646 millones
Veracruz: $38 mil 564 millones
Yucatán: $11 mil 130 millones
Zacatecas: $8 mil 131 millones
AM.MX/fm

The post Revela AMLO cuánto dinero recibieron estados de Alianza Federalista appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Confirma AMLO que FGR pidió aprehensión de Videgaray y juez la negó

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador confirmó que la Fiscalía General de la República (FGR) solicitó una orden de aprehensión contra el exsecretario de Hacienda, Luis Videgaray; sin embargo fue rechazada por un juez, debido a que no estaba completa.

“Sí, me informaron que se hizo una solicitud en ese sentido, al Poder Judicial, pero se rechazó la solicitud, porque un juez consideró que no estaba bien integrada la averiguación o la solicitud que se estaba haciendo y tengo entendido que regresó el juez esa petición a la Fiscalía, no sé si de manera definitiva o para que se complemente”.

“En estos casos siempre se trata de reparar o complementar si está mal integrada la averiguación”.

La Fiscalía pretende acusar al excanciller por un delito electoral, además de otros como:

Dos delitos de cohecho

Uno de asociación delictuosa

Uno de traición a la patria

De acuerdo con el periodista Carlos Loret de Mola y el sitio web Latinus: “Así me lo confirman fuentes de primer nivel en el Poder Judicial y la FGR. Me explican que la Fiscalía puede replantear su solicitud e insistir en conseguir la orden de aprehensión”.

“El delito de traición a la patria consistiría en haber impulsado de manera ilegal y por medio de sobornos de particulares la aprobación de reformas estructurales que ‘someterían la integridad de la nación a personas extranjeras’ “, según lo revelado por Loret.

FGR presentó proyecto para detener a Luis Videgaray; fue rechazado por el poder judicial.

El Poder Judicial habría reachazado un proyecto de la Fiscalía General de la República (FGR) para girar una orden de aprehensión contra Luis Videgaray, canciller y secretario de Hacienda durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, por los delitos de cohecho, asociación delictuosa y traición a la patria.

Lo anterior fue dado a conocer por Latinus, el sitio web de noticias dirigido por el periodista mexicano Carlos Loret de Mola, el cual dijo tener acceso a un documento de 100 páginas que detalla el proyecto que se basaría en la denuncia de Emilio Lozoya, exdirector de Petróleos Mexicanos.

Latinus aseguró que en la argumentación del Ministerio Público, el delito de traición a la patria se habría cometido por haber impulsado de manera ilegal y por medio de sobornos la aprobación de reformas estructurales que “someterían la integridad de la nación a personas extranjeras”.

La FGR habría considerado que Videgaray cometió delito electoral al entregar recursos por un millón 664,000 dólares a Enrique Peña Nieto durante su campaña presidencial de 2012, gestionadas por la empresa Odebrecht y provenientes de sobornos en el extranjero.

Latinus también reporta que Videgaray es acusado de cohecho por prestar ayuda a Peña Nieto para recibir de las empresas Odebrecht y Braskem unos 5 millones 850,000 dólares y 84 millones de pesos “para realizar actos injustos relacionados con sus funciones”.

El dinero beneficiaría a Odebrecht con la adjudicación de un contrato para el proyecto de aprovechamiento de residuales en la Refinería Miguel Hidalgo (TULA I), así como para poder influenciar a Peña Nieto para hacer realidad la Reforma Energética.

En una segunda acusación por cohecho se acusaría al exfuncionario de entregar entre septiembre de 2012 al 31 de agosto de 2015 la cantidad de 121 millones 500,000 pesos a los legisladores Ernesto Javier Cordero Arroyo, Jorge Luis Lavalle, David Penchyna Grub, Ricardo Anaya Cortés, entre otros, a fin de que emitieran su voto a favor de la Reforma Constitucional en Materia Energética.

“En lo que se refiere al delito de asociación delictuosa, la FGR afirma que Luis Videgaray realizó sobornos a legisladores en acuerdo con el presidente Enrique Peña Nieto y directivos de las empresas Odebrecht y Braskem, por lo que presume un entramado de un grupo de personas para cometer ilícitos y obtener beneficio personal de ellos”, asegura Latinus.

El sitio de noticias del periodista Carlos Loret de Mola también indica que el proyecto para procesar a Videgay podrá ser replanteado para volver a tratar de detener al exfuncionario federal.
AM.MX/fm

The post Confirma AMLO que FGR pidió aprehensión de Videgaray y juez la negó appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

ÍNDICE POLÍTICO: A tres caídas: Indignación electoral Vs. capital internacional

0

FRANCISCO RODRÍGUEZ

A estas horas en Estados Unidos el entusiasmo demócrata avanza al parecer incontenible: gruesas sumas de dinero en aportaciones de los votantes potenciales rebasan a los republicanos en los estados considerados sus tradicionales bastiones, largas filas de sufragantes que suman decenas de millones por correo, ventajas de once puntos en las encuestas, miedo a la represión y al autoritarismo de Donald Trump.

Amenazas de Trump que parecen y son reales para desconocer los resultados de una derrota, para lo cual utilizaría sus ejércitos de fanáticos white anglo-saxon protestants (wasp) en contra de las gruesas franjas de migrantes latinos y asiáticos, y las agrupaciones pro-derechos civiles.

Por el lado del Partido Republicano hoy en el poder, las constantes son las agresiones personales en campaña y en debates, el fundado temor del candidato del Grand Old Party a enfrentar a la justicia por violaciones fiscales, electorales y constitucionales desde el caso del asesinato de George Floyd, el espionaje extranjero y la intrusión en temas electorales desde las pasadas elecciones del año 2016.

Los demócratas tienen asegurada la mayoría de los votos electorales en el Colegio de segunda vuelta, llegando a la suma de 180 votos contra 270 que le darían la victoria definitiva, aún en estados que siempre han inclinado la balanza para la causa republicana. La vorágine acecha. La moneda está en el aire…

En manos de China el control de la deuda externa de EU

Donald Trump tiene dos armas no tan escondidas: el desconocer el resultado de la elección durante el interregno de dos meses y medio, que va del 4 de noviembre al 20 de enero y el factor de los miles de millones de dólares en oro de procedencia estadunidense depositados en las cuentas de los dirigentes chinos, maniobra auspiciada por el capital internacional judío y el Grupo Bilderberg.

Desde el autoatentado que destruyó las Torres Gemelas el 11 de septiembre del 2001, los republicanos en el poder aliados con J.P. Morgan, el emblemático consorcio, decidieron trasladar 3 mil 500 millones de dólares en barras de oro guardados en las bóvedas de los edificios neoyorquinos destruidos, a las cuentas del gobierno de Xi Jinping en las Bahamas.

Independientemente de todas las maniobras comprobadas para dejar en manos de los orientales el control de la impagable deuda externa estadunidense de treinta trillones de dólares, el envío incesante de miles de toneladas de oro de la Reserva Federal a la República Popular China ha causado una enorme sangría que pega por todos lados.

La siembra del SARS Cov 2 en Wuhan, sería parte del plan

Las teorías de la conspiración vigentes apuntan que por órdenes directas de los capos David Rockefeller, Rothschild y Kissinger, lo mismo que de altos dirigentes del Grupo Bilderberg, Donald Trump y su operador Collin Powell, ex secretario de Defensa de George Bush, ejecutaron el plan de desfondar la Reserva americana y hacerse aliados incondicionales de los chinos. Era la jugada perfecta.

El plan habría contado con una fase culminante, cuando enviaron a la ciudad china de Wuhan, la capital católica del país oriental, el coronavirus producido en laboratorios aliados ingleses para sembrarlo allá, como si fuera de ese origen. Con todas las pruebas en su poder, los chinos no contestaron jamás la demanda hipócrita por 20 billones de dólares que los republicanos incoaron en cortes internacionales.

En el caso más probable de haberla ganado, China hubiera asestado un golpe demoledor a la economía estadounidense, que perdería el equivalente a todo un producto nacional bruto anual, más presupuesto incluido. Las indemnizaciones, gastos y costas del juicio hubieran dejado a los Estados Unidos en la miseria total.

Inexplicablemente, los chinos se abstuvieron de enfrascarse en un litigio que tenían ganado de antemano. Cosas de acuerdos secretos y de pactos en lo oscurito para reforzar el entendimiento de las dos potencias en la configuración de un nuevo orden mundial, donde China emergería como la potencia hegemónica.

La propuesta en vilo, por el repunte de las preferencias por Biden

Y eso, más la espada de Damocles de la justicia gringa que pende sobre la cabeza de Trump, hicieron el resto. Desafortunadamente para la causa de los republicanos y de los financieros internacionales el panorama electoral ha cambiado radicalmente, en favor de la causa demócrata, lo que tiene en vilo toda decisión que se tome.

Está en marcha la estrategia de movilizaciones de grupos radicales de derecha en favor del desconocimiento del resultado electoral. Abarca regiones y sectores duros de los wasp. Es una amenaza de ejecución inminente, que tiene intranquilos a los cuartos electorales de guerra de los demócratas. El interregno se vislumbra de difícil solución, a menos que la victoria fuera contundente, inapelable.

El mismo Trump ha causado graves daños a la causa republicana

En Estados Unidos se enfrentan, por primera vez en décadas, la indignación electoral contra los designios del capital financiero internacional. Del desembrollo depende la vida de millones de personas en el mundo.

El fantasma del desconocimiento electoral ha cundido en todos los países de talante despótico que entretienen a sus poblaciones con cajitas de sorpresas y promesas irrealizables, pensando que llegaron para quedarse. Una falsa ilusión sobre la evolución democrática en pleno siglo veintiuno.

Ha sido realmente inédito el fenómeno de la afiliación demócrata en el Colegio Electoral que al parecer estaba hipotecado a la causa republicana, desde aquél sucio fraude electoral que sufrió Al Gore en el juzgado de Tallahassee, a manos de la pandilla bélica de George Bush, en el año 2000.

Y aunque en el último debate por la presidencia, Donald Trump le bajó dos rayas a su tono agresivo y a los ataques personales, el empate que señalaban las encuestas posteriores no aporta nada en términos de la elección de este 3 de noviembre. El daño ha sido hecho a las causas republicanas. No hay nada qué hacer en ese terreno, las preferencias no se han movido.

Nuestros “caudillos” y el costo de querer ser fiel de la balanza

El gran proyecto del capital internacional para hacer de China la nueva potencia hegemónica mundial tendrá que esperar. La política estadunidense tiene que regresar a los cauces predecibles a los que los vecinos nos hemos acostumbrado.

Los “caudillos” de la zona latinoamericana tendrán que cargar con los costos de haber querido ser comparsas de una balanza electoral que jamás los llamó a filas. El próximo presidente de este país deberá estar consciente de esos errores mayúsculos que siempre conducen a mayores sumisiones.

Por el bien de todos, en ésta y en las ocasiones siguientes deberá triunfar la indignación popular sobre los designios financieros, y deberá volver a imperar la cordura y la sensatez, acompañadas del sólido fundamento de la intuición y la lógica política. Más nos vale.
¿No cree usted?

Índice Flamígero: Vale la pena recordar una vez más que para ganar las elecciones presidenciales en Estados Unidos, un candidato debe obtener suficientes estados para asegurar el voto de al menos 270 electores, independientemente de si gana o no el voto popular general del país. Por ejemplo, Trump perdió el voto popular nacional ante Hillary Clinton en 2016: obtuvo el 46,1 por ciento del total de votos (o 62,979,879 votos individuales) en comparación con el 48,2 por ciento de Clinton (o 65,844,954 votos individuales). Sin embargo, debido a que el apoyo de Trump se distribuyó de tal manera en todo el país que obtuvo más votos en el Colegio Electoral, éste ganó la Casa Blanca. Trump obtuvo 304 votos en el Colegio Electoral en comparación con los 232 de Clinton, y así ganó las elecciones.

Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

indicepolitico@gmail.com
@IndicePolitico
@pacorodriguez

The post ÍNDICE POLÍTICO: A tres caídas: Indignación electoral Vs. capital internacional appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.