10 C
Mexico City
lunes, noviembre 10, 2025
Inicio Blog Página 2883

Inician clases presenciales en Campeche

0

CAMPECHE. – Campeche inicio clases presenciales con la activación del Plan para la Reactivación Escalonada Mixta de los Servicios Educativos de Nivel Básico.

De acuerdo con la Secretaría de Educación de Campeche (Seduc) el regreso a clases se llevará a cabo en 137 planteles de la entidad.

¿Dónde iniciarán las clases presenciales?

La Secretaría de Educación indicó, a través de una publicación en Facebook, que en esta primera etapa participarán 104 primarias generales y 33 de educación indígena, en los siguientes municipios.

  • Calakmul
  • Campeche
  • Candelaria
  • Ciudad del Carmen
  • Champotón
  • Escárcega
  • Hecelchakán
  • Hopelchén
  • Palizada

Además, este lunes el titular de Educación en Campeche, Ricardo Koh, rendió un homenaje en la escuela Primaria Emiliano Zapata, en la comunidad de Pimental II, en Candelaria, para dar luz verde a este arranque.

Se espera que las escuelas cuenten con un comité participativo de salud, integrado por directivos, maestros y padres de familia, quienes se encargarán de cerciorarse del orden y seguridad de los niños.

Asimismo, se confía en el cumplimiento de los tres filtros para prevenir los contagios dentro de los salones.

El de casa, con el aseo de manos y uso de cubrebocas; en la entrada principal de las instituciones, con la toma de temperatura y proporción de gel antibacterial, y el de revisión, que se realizará durante toda la jornada escolar. 

También te podría interesar:

El próximo lunes se reanudarán las clases presenciales en Campeche

EM/dth

CNDH investigará el homicidio de Victoria Salazar, mujer asesinada en Tulum

0

TULUM.- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) informó que intervendrá en las investigaciones sobre el homicidio de Victoria Esperanza Salazar, una mujer oriunda de El Salvador que fue sometida con fuerza excesiva por policías de Tulum, quienes le arrebataron la vida al ocasionarle lesiones graves.

La presidenta de la CNDH, Rosario Piedra Ibarra, acordó la radicación de oficio y atracción del caso ocurrido en el estado de Quintana Roo, ante los presuntos hechos en los que los policías violaron los derechos humanos de la mujer en el momento y la forma en la que la detuvieron y sometieron.

Ameritaron la intervención de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Quintana Roo, por probable uso excesivo de la fuerza, hechos por los que la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo inició una investigación por el delito de homicidio, en agravio de una mujer de identidad reservada, en donde participaron elementos de la policía municipal“, dijo Peralta sobre los hechos ocurridos la tarde del sábado 27 de marzo.

Esto no significa que la CNDH intervendrá en las investigaciones de la FGE del estado, sino que revisará si se han cometido posibles actos u omisiones por parte de servidores públicos del Ayuntamiento de Tulum “que por su naturaleza pudieran resultar de especial gravedad y constituir violaciones a los derechos humanos, la CNDH integrará el expediente de queja respectivo y, en su momento, emitirá el pronunciamiento”.

Resaltó que la violencia contra las mujeres se desarrolla en un marco de impunidad social y que el Estado mexicano tiene la obligación de garantizarles una vida libre de agresiones y poner en marcha acciones y políticas para asegurarles sus derechos humanos.

 

Continúa leyendo: 

Seguridad Pública de Q. Roo toma el control absoluto de la Policía de Tulum

EM.MX/vgs

Evita las quemas agropecuarias: SADER promueve la iniciativa “Mi parcela no se quema”

El uso del fuego en el sector agropecuario tiene un origen ancestral que se ha mantenido por generaciones y llegado hasta nuestros días. A pesar de su origen prehispánico, el uso del fuego representa diversos daños en la calidad del aire, la pérdida de biodiversidad y el empobrecimiento de los suelos de cultivo.

Desde las primeras civilizaciones de nuestro país se practicaba la quema de parcelas. Esto tiene origen en la cosmovisión de los antiguos pobladores: el fuego es un símbolo polisémico que se manifiesta en toda su ambigüedad. Para la manera de ver el mundo y su comprensión del mismo, el fuego es un elemento de cohesión social, de poder, de fertilización, además de ser indispensable para la siembra del maíz. No obstante, es un arma de doble filo porque es a su vez destructor. Daña al enemigo y destruye pueblos y cosechas,  y también provoca enfermedades como llagas, granos, quemaduras. A lo largo de toda la historia y en todas las civilizaciones, el fuego ha sido la manera de empezar de nuevo, la purificación y el fin de algo.

Es muy probable que debido a esto y las facilidades que traen consigo las quemas agropecuarias, sigan practicándose. Sin embargo, a nivel nacional, las quemas agropecuarias no controladas son causantes del 40% de incendios forestales; según datos de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR).

Una quema agropecuaria mal dirigida puede terminar en un incendio forestal. Por ello es mejor aprovechar los desechos orgánicos de las parcelas para nutrirla. No hay necesidad de quemarlas.

 

 

 

 

 

 

 

Llega a Chetumal material para armar las casillas electorales del 6 de junio

OTHÓN P. BLANCO.- El Consejo Distrital 02 del Instituto Nacional Electoral (INE) de Chetumal, capital de Quintana Roo, recibió el material que se utilizará para armar las casillas electorales para las votaciones del próximo 6 de junio.

La sede del INE en Chetumal recibió 536 paquetes que podrán utilizarse en las 514 casillas electorales que se instalarán en el Distrito 02. El sobrante sólo se usará en caso de ser requerido.

Llega material a Chetumal para armar casillas para elecciones del 6 de junio

El vocal ejecutivo de la Junta Distrital 02 del INE, Francisco Croce, dio a conocer que el material consiste en bolsas para armar los expedientes de castilla, donde se depositan los votos nulos y válidos, las boletas sobrantes, avisos de localización de casilla, etiquetas para el sello de paquetes electorales, carteles informativos y papelería, entre otros.

El material quedó resguardado en la bodega de la Junta Distrital, en tanto son usados el día de la jornada electoral.

Adelantó también que al menos unas 650 mil boletas electorales llegarán 15 días antes de los comicios del 6 de junio y serán custodiadas por las fuerzas armadas.

 

Continúa leyendo: 

 

Seguridad Pública de Q. Roo toma el control absoluto de la Policía de Tulum

EM.MX/vgs

Biodiversidad y vínculos transformadores de ecosistemas: hacia un cambio climático consciente.

Como sucede con nuestras propias diferencias, las plantas y los animales también tienen las suyas. En ocasiones son muy notorias y otras veces ni nos percatamos de ellas. Eso es la diversidad. 

Algunas personas se queman y otras se broncean, algunas especies de reses soportan climas más cálidos y sequías y otras no. Hay plantas —como las cactáceas— que toleran climas extremos y se adaptan; y hay otras plantas o árboles como las sakuras o cerezos, que sólo florecen en determinada época del año. Eso también es diversidad

La variedad de vida vegetal y animal en el mundo incluye a la genética, todas las especies y los ecosistemas donde viven. Al existir una gran diversidad de especies, hábitats y genética, los ecosistemas son más sanos, productivos y se pueden adaptar mejor a desafíos como el cambio climático.

El mundo está compuesto de una red invisible que difícilmente se aprecia. La pérdida de especies (animales o plantas) puede transformar todo un ecosistema y con ellos se pierden vínculos y nos afecta a todos. Conoce algunos:

 

  • Agricultura y suelos más sanos. Generalmente se culpa a la agricultura de la degradación del suelo. Sin embargo, cuando la agricultura se gestiona adecuadamente, puede aumentar la salud de los suelos. Las legumbres, por ejemplo, ayudan a restaurar la vitalidad del suelo y esto ayuda a que otras plantas puedan crecer mejor. Los sectores agrícolas son los mayores usuarios de la biodiversidad. Juntos administran las mayores zonas terrestres, marinas y de agua dulce de la Tierra, ya sea biodiversidad “salvaje” en la silvicultura y la pesca, o biodiversidad “domesticada” en los sistemas productivos. Si se gestiona de forma sostenible, la agricultura puede contribuir a la conservación de la biodiversidad y a importantes funciones ecosistémicas.
  • Nutrición y cambio climático: la biodiversidad agrícola, incluidos los parientes silvestres de los cultivos, son fundamentales para hacer frente a un clima cambiante y poder garantizar nuestra alimentación en el futuro. Esto proporciona a variedades de cultivos y razas de ganado que pueden adaptarse mejor a los cambios en los patrones de temperaturas y precipitaciones y a los eventos meteorológicos extremos. Es importante explorar otros tipos de cultivos, pues de cerca 250 mil especies de plantas identificadas, unas 7 mil pueden servirnos de alimento. Sin embargo, en el mundo sólo hay 150 cultivos con una producción de cierta importancia, según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Por ello es necesario ampliar nuestras dietas y tener otras variedades que podrían ser más nutritivas y que permitan enfrentarnos mejor al cambio climático.
  • Ganado y semillas: cuando ramonean o pastan, hacen que circulen nutrientes a través de la producción de estiércol.  El ganado puede ayudar a distribuir las semillas. Oímos hablar a menudo de la extinción de especies silvestres, pero las razas ganaderas también se han visto afectadas. Entre 2000 y 2018 se extinguieron cerca de 150 razas de ganado doméstico.
  • Bosques, agua limpia y aire más puro: los bosques son una de las fuentes más importantes de diversidad biológica y albergan muchos hábitats para plantas, animales y microorganismos. Existen unas 60 mil especies de árboles en el mundo. Los bosques no son sólo hogar de animales, sino que actúan como filtros naturales que ayudan a purificar nuestras fuentes de agua. También secuestran y almacenan carbono, limpiando y enfriando el aire. Perder bosques significa perder fuentes de agua. 
  • Bosques mal gestionados y descenso de las poblaciones de peces: ¡Los bosques y los peces sí están vinculados! Cuando los bosques están mal gestionados, el flujo de agua se vuelve irregular. Hay más sedimentos que fluyen aguas abajo y menos agua dulce que llega a otras fuentes de agua, como lagos y océanos.
  • Manglares y la mitigación de las inundaciones: es sabido que los manglares y otros tipos de vegetación costera, como praderas marinas y marismas, pueden defender los suelos costeros y reducir el tamaño de las olas, disminuyendo las posibilidades o el impacto de inundaciones costeras y hasta prevenir huracanes; al igual que los arrecifes. De hecho, los bosques y tierras agrícolas reducen los riesgos y daños causados por inundaciones, tormentas, tsunamis, avalanchas, deslizamientos de tierra y sequías. 
  • Seguridad alimentaria y biodiversidad: la biodiversidad de los animales, peces o cultivos es en una necesidad subyacente para la producción de alimentos y seguridad alimentaria. Tener una gran variedad de cultivos ­ más nutritivos o de crecimiento más rápido; mejor adaptados a sequías o las altas temperaturas y otros que necesitan menos agua. Esto es necesario para hacer frente a los desafíos del cambio climático y del crecimiento demográfico. No se trata exclusivamente de variedades de cultivos, sino de la diversidad en los suelos; que  ayuda a las plantas a crecer.

Por increíble que parezca, casi todo está vinculado. El enramado de la vida en el planeta le compete y afecta a todos de manera directa o indirecta. La razón del aumento precio en la canasta básica, el aumento de temperatura, las sequías, etc. Todo está relacionado.

 

 

 

 

Policías de Tulum reciben cámaras corporales de videovigilancia

0

TULUM.- La Secretaría de Seguridad Pública de Quintana Roo (SSPQROO) y el Ayuntamiento de Tulum entregaron 35 cámaras corporales a los policías de Tulum, que ahora están bajo el control total de las autoridades del estado.

Estas acciones tienen el objetivo de transparentar y dignificar la labor de los elementos policiacos para que sirvan y protejan a la sociedad bajo el respeto de sus derechos humanos.

La semana pasada la SSPQROO tomó el control de la Policía Municipal de Tulum debido a los recientes casos de abuso de autoridad y fuerza excesiva que se difundieron en redes sociales.

Estas cámaras corporales son equipos de vanguardia con gran capacidad de almacenamiento, alta resolución, GPS de localización y materiales resistentes acorde al trabajo que desempeñan los elementos, para dar transparencia de su intervención en un hecho delictivo.

Por su parte, el presidente municipal de Tulum, Víctor Mas Tah, dijo que estas acciones ayudan a fortalecer las tareas de vigilancia, dar soluciones conjuntas a los requerimientos de la ciudadanía, así como certeza jurídica a los elementos de seguridad sobre su actuar con los civiles.

 

Continúa leyendo: 

Seguridad Pública de Q. Roo toma el control absoluto de la Policía de Tulum

 

EM.MX/vgs

Todos los maestros que pertenezcan a la SEP serán vacunados contra el Covid-19

CIUDAD DE MÉXICO.- Mañana 20 de abril comenzará la aplicación de la vacuna contra el Covid-19 entre el personal educativo tanto de escuelas de educación pública, como de educación privada, sin embargo, en este último solo se vacunará a los maestros que estén registrados ante la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Así lo informó el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, quien reafirmó que está decisión se apega al programa de vacunación al personal educativo de México para que las clases presenciales puedan reanudarse a finales de mayo.

Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que al igual que el personal de salud del sector privado, los docentes que no tengan registro ante la SEP deberán esperar que la vacuna se les aplique de acuerdo a su edad.

Mañana arrancará la vacunación entre el personal educativo de Chiapas, Coahuila, Nayarit, Veracruz y Tamaulipas, este primer bloque esta conformado por entidades que han permanecido en semáforo verde en las últimas tres semanas.

Imagen

Mientras que en Campeche esta mañana se reanudaron las clases presenciales, sobre todo en las regiones más rezagadas del estado pues son las zonas en las que los niños han padecido más con la educación a distancia porque la mayoría no cuenta con dispositivos electrónicos o televisores para “conectarse” a sus clases en línea.

 

Continúa leyendo: 

Secretaría de Salud anuncia fechas de vacunación a docentes de todo el país

EM.MX/vgs

Organización Mundial de Turismo cambia la fecha de su reunión tras polémica con WTTC

Debido a polémica ocasionada en días anteriores, la Organización Mundial del Turismo (OMT) cambió la fecha que estableció para celebrar una reunión de emergencia que originalmente sería del 26 al 28 de abril.

La OMT celebrará una reunión (convocada de urgencia) de Ministros de Turismo de las Américas. Misma que se llevará acabo entre el 6 y el 9 de mayo en Punta Cana, en la República Dominicana. La fecha original —misma que fue anunciada a fines de marzo— era del 26 al 28 de abril; y coincidía con la Cumbre del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), a celebrarse del 25 al 27 de abril. Cuya agenda estaba planificada desde antes de la convocada por la OMT. 


Por esta razón, Gloria Guevara, presidenta del WTTC, acusó públicamente a la OMT de boicotear a la organización empresarial y a México.

Desde mediadod de febrero, cuando la WTTC anunció que su Cumbre sería en Cancún, los días 25 al 27 de abril, esas fechas estaban marcadas. Especialmente ahora que prácticamente no hay reuniones de turismo de alto nivel, ni reuniones internacionales de ningún tipo.

 

Por ello, para la presidenta de la WTTC, indicó que lo anterior se trató de un boicot y lo expresó claramente en su cuenta de twitter:

La Cumbre será celebrada, como se tenía planeado, la próxima semana: del 25 al 27 de abril en Cancún.

Ayuntamiento de Mérida se prepara para la temporada de lluvias

0

MÉRIDA.— El alcalde Alejandro Ruz Castro supervisó los trabajos de limpieza de calles y rejillas y el desazolve de pozos profundos que el Ayuntamiento de Mérida realiza en distintos puntos de la ciudad, a fin de mantenerla en óptimas condiciones ante la llegada de la temporada de lluvias y así evitar afectaciones.

Este es un trabajo permanente que llevamos a cabo como municipio previendo la temporada de lluvias, ya que con ello se facilita la absorción del agua, a fin de evitar encharcamientos y sus consiguientes estragos“, afirmó el alcalde.

Ruz Castro visitó la colonia Los Reyes, ubicada en el oriente de Mérida, donde personal de  la Dirección de Servicios Públicos Municipales llevaba a cabo acciones de desazolve y reparación y limpieza de zanjas con rejillas y pozos profundos, tanto con basura acumulada como algunos en mal estado.

Por su parte, el director de Servicios Públicos, José Collado Soberanis, detalló que en esta labor intervienen cuadrillas de los departamentos de Drenaje Poniente y Oriente, en tres turnos, quienes trabajan en la limpieza y desazolve de rejillas y pozos en los cuatro puntos cardinales de la ciudad.

Indicó que las acciones de este domingo incluyeron el desazolve de 464 metros lineales de zanjas colectoras con rejilla, la reparación de 8 metros lineales de zanjas colectora con rejilla y la colocación de 10 piezas de brocales de pozos.

Asimismo, mencionó que para que se conserven limpios es importante la participación de la ciudadanía, por lo que pidió a los vecinos de la zona sumarse a las acciones de limpieza evitando que se acumule basura en estos puntos. Igualmente pidió su comprensión por estos trabajos que pudieran causar afectaciones por el ruido de las maquinarias.

Te recomendamos:

Inauguran ‘Unknown’, el nuevo hotel boutique de Mérida

EM/dsc

Conoce beneficios del cerdo y al mayor consumidor per cápita en el país

0

El consumo de carne de cerdo fue estigmatizado durante años, pues se argumentaba que no es benéfica para la salud debido a la cantidad de grasa que posee; además de las enfermedades que pudiera transmitir, pero esto no es necesariamente cierto.

Durante décadas pasadas, se le atribuyeron aspectos negativos como la cisticercosis; sin embargo, en la actualidad hay protocolos de bioseguridad como la certificación tipo inspección federal (TIF). Las granjas cuentan con medidas que reducen el riesgo de agentes infecciosos, además de cumplir con especificaciones para la alimentación de animales y el manejo higiénico de su carne.

Observando desde un punto de vista ambiental, la huella de carbón que genera la crianza de cerdos es 3% de dióxido de carbono; lo que resulta mucho menor si se le compara con las reses (31%).

La carne de cerdo aporta energía, ayuda a mantener el tono muscular y también puede ser benéfica para el crecimiento y desarrollo de los niños y como cualquier alimento  —especialmente los cárnicos— debe consumirse con moderación y ser parte de una alimentación variada y saludable. 

Consumir carne de cerdo como sustituto del cordero o bovino es una buena opción, pues contiene una mayor cantidad de ácidos grasos no saturados. Esto ayuda a regular los niveles de colesterol del organismo. La carne de cerdo tiene una digestibilidad del 90%, lo que la hace apta para su consumo casi por cualquier persona.

La carne de cerdo es un alimento recomendable, precisando cortes como solomillo, lomo y pierna; por su bajo contenido graso y aporte de lípidos (oleico, palmítico y linoleico), que son los principales ácidos que contiene. Por otro lado, la chuleta, tocino y costilla contienen un alto contenido de grasa y podrían contribuir al incremento de colesterol y triglicéridos.

Todas las carnes rojas aportan potasio, hierro y fósforo, mineral importante para el buen funcionamiento y desarrollo de eritrocitos (célula sanguínea); ésta es una de las razones por las que debemos incluirlas en nuestra alimentación.

Como cualquier carne roja, no se recomienda su consumo diario, pues puede afectar a la salud y ocasionar diversas enfermedades, además de las problemáticas ambientales y sociales, puede ocasionar obesidad y problemas cardiovasculares. Es pertinente comerla en dietas de acuerdo al estilo de vida y de salud individuales.

De acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), la carne de cerdo es la más consumida a nivel mundial y México es una pieza fundamental en la industria porcícola. A nivel mundial, México es el noveno productor en carne de cerdo, el sexto en exportación y el tercero en importación.

Nuestro país exporta este producto a China (el principal comprador de este cárnico), seguido por la Unión Europea y Estados Unidos, Japón y Corea. En México, Yucatán encabeza la lista de consumo per cápita nacional de esta proteína.