22.8 C
Mexico City
miércoles, noviembre 12, 2025
Inicio Blog Página 2916

La pandemia dejó casi 21 millones de turistas internacionales menos que en 2019

CDMX.- En el marco del Día Nacional de la Hotelería, el secretario de Turismo federal, Miguel Torruco Marqués, destacó la importancia del turismo en México e informó que la pandemia dejó un saldo de casi 21 millones de turistas internacionales menos que en 2019.

Esto implica que en 2020 el turismo en México cayó hasta un 46.1 por ciento y se estima que este 2021 también será un año complicado pues en un escenario conservador se estima la llegada de treinta millones 400 mil turistas internacionales, 22.6 por ciento superior a lo alcanzado en 2020.

Con estos resultados la derrama económica de los visitantes provenientes del exterior podría ser de hasta 14 mil 400 millones de dólares, 27.4 por ciento más que en 2020; y una ocupación hotelera promedio anual de 50.9 por ciento, situándose 10.4 puntos porcentuales por abajo de lo registrado en 2019.

“Sin embargo, debemos estar conscientes que este proceso de reactivación y recuperación económica exige, hoy más que nunca, de un cambio profundo en la manera de operar la actividad turística, con una visión más sostenible y socialmente justa, donde se privilegie el cuidado y protección de los recursos naturales; el rescate a nuestra identidad histórico-cultural; el respeto a la vida íntima y cotidiana de las poblaciones de nuestros destinos turísticos; y, sobre todo, el bienestar de las numerosas familias que, de una u otra forma, viven del turismo”, explicó.

Torruco Marques también destacó que en 2019 la industria hotelera presentaba un constante y rápido crecimiento con la construcción de 22 mil nuevos cuartos de hotel, con lo que se alcanzó una infraestructura de 830 mil cuartos y poco más de 23 mil establecimientos de hospedaje; lo que le valió a México para posicionarse en el séptimo lugar en infraestructura hotelera a nivel mundial. 

 

Continúa leyendo: 

Covid-19 arruinó el mejor año turístico de Quintana Roo

 

EM.MX/vgs 

 

Un hombre grabó las piernas de una mujer en Cancún en pleno 8M

CANCÚN.- En redes sociales se ha difundido el video en el que un hombre grababa las piernas de una mujer en el transporte público de Cancún. El acto ocurrió justo el día en el que miles de mujeres salieron a marchar en diferentes entidades de México por los actos de acoso a los que están expuestas cotidianamente, aprovechando la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.

El domingo 8 de marzo (8M) “Verónica” exhibió en su cuenta de Facebook el acoso que sufrió por parte de un hombre que la grababa cuando ella iba en un camión de la ruta 17 en Cancún.

Ella se percató de la situación debido a que el hombre prendió la luz de su celular cuando tomaba el video.

Hoy (8 de marzo) me acosaron en el autobús. Ruta 17. Leve recordatorio de por qué marchamos, destruimos. Me atreví a confrontarlo. Estaba temblando pero pude”, escribió Verónica en su publicación.

Tras percatarse ella confrontó al hombre quien se disculpó por sus actos, pero ella argumentó que no debería disculparse y que no vuelva a hacerle eso a otra mujer.

“No crea que no lo vi que me estaba grabando, muy mal día para grabarme las piernas, pésimo día para grabarme las piernas”, le gritó la mujer, mientras grababa a la distancia a su acosador.

Verónica trabaja como asesora en el Ayuntamiento de Benito Juárez, y aprovechó este incidente para reforzar su apoyo a la lucha del movimiento feminista.

 

Continúa leyendo: 

Congreso de Q.Roo reconoce a las mujeres como el pilar del Poder Legislativo

 

EM.MX/vgs

Continúan las gestiones para que se vacune con prioridad a todo el personal de salud de Yucatán: Mauricio Vila

MÉRIDA.— Tras inaugurar el Área de Urgencias y la Unidad de Cuidados Intensivos del Centro Médico Pensiones, el gobernador Mauricio Vila afirmó que seguirá insistiendo ante las autoridades federales para que el personal de salud de Yucatán, sin importar si son del sector público o privado, sea vacunado contra la Covid-19 de manera prioritaria.

⇒ En las nuevas Área de Urgencias y la Unidad de terapia intensiva del Centro Médico Pensiones de Mérida se invirtió un capital privado de 20 millones de pesos; cuentan con 6 camas de terapia intensiva para adultos y 7 camas para urgencias Pediátricas dotadas con equipo de monitoreo de última generación.

Acompañado del alcalde de Mérida, Renán Barrera, Vila Dosal resaltó que en las gestiones con la Federación también continuará solicitando que en el proceso de vacunación se considere a los paramédicos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y de la Cruz Roja.

Todo el personal del sector salud ha trabajado incansablemente en la atención de pacientes con Covid-19; por eso, en calidad de coordinador de la Comisión de Salud de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) seguiré con esta petición insistente ante la Federación, pues todos han demostrado la misma entrega en el cuidado de la salud de los yucatecos“, afirmó.

Asimismo, el mandatario estatal informó que, en Yucatán, hasta el momento, se ha recibido un total de 75 mil 080 vacunas contra Covid-19, incluidas las que llegaron el pasado jueves y domingo, las cuales se han destinado para el personal de salud y adultos mayores de 11 municipios.

Al abundar en el proceso de vacunación de adultos mayores, Vila Dosal precisó que ya se inmunizó a este sector de la población perteneciente a los municipios de Valladolid, Motul, Conkal, Kaua, Umán y actualmente se encuentra en proceso la aplicación de las dosis a habitantes de Progreso Tixkokob y Temozón. Este miércoles dio inicio en Ticul, Espita y Kanasín.

Resaltó que también se ha insistido a las autoridades federales de que la vacunación se realice en donde el virus está más activo, que es en las zonas urbanas, y que el 80 por ciento de los casos positivos que se tienen en el estado están en Mérida por el número de población.

Si lográramos vacunar a los adultos mayores de Mérida, la situación en todo el estado empezaría a mejorar. Lo que nos han comentado, desde el Gobierno federal, es que los lotes de vacunas que están llegando aún no son suficientes y lo que se intenta es que las que llegan se vayan a municipios donde se pueda vacunar al total de los adultos mayores“.

A días de cumplirse un año de registrarse el primer caso de Covid-19 en Yucatán, Mauricio Vila recordó que como medida de previsión se hicieron órdenes para la compra de equipo médico, como ventiladores, y ya se tenían los planes del diseño del Hospital Provisional de Valladolid y de la habilitación del Hospital Temporal del Centro de Convenciones Siglo XXI.

⇒ Además, destacó que Yucatán fue uno de los primeros estados en tomar medidas contra el Covid-19 con el asesoramiento de un comité de expertos. 

Por su parte, el alcalde Renán Barrera manifestó que Mérida se ha consolidado como el centro médico del sureste del país gracias a la atención oportuna de médicos capacitados, diagnósticos de calidad, y equipos de primera tecnología con que cuentan nuestras clínicas y hospitales; además, dijo, se mantiene la Ruta de Salud que sigue brindando los servicios de traslados seguros y cómodos a todo el personal médico del municipio.

Te recomendamos: 

Mauricio Vila supervisa jornada de vacunación en Tixkokob

EM/dsc

La Reina Roja Maya

Hace diez años, en  Palenque se llevó a cabo un descubrimiento de gran importancia para el mundo maya y para la arqueología mundial. La tumba de la Reina Roja, encontrada en la subestructura del Templo XIII, situado a un lado del Templo de las Inscripciones.

El entierro femenino, compuesto de un sarcófago monolítico, con de ofrendas conformadas por piezas de jadeíta y una máscara hecha en malaquita. Estaba recubierta por tres centímetros de grosor de cinabrio. Debido a este mineral rojo, el arqueólogo Arnoldo González Cruz, responsable de la excavación, lo nombró como la Reina Roja.

 Ahora se sabe que el nombre de la mujer es Ixik Tz’aka’ab Ajaw y evidencias señalan que fue consorte de Pakal ‘E Grande’, gobernante más importante de la ciudad entre los años 615 y 683 DC.

El pasado domingo se inauguró en Palenque, Chiapas, el Pabellón Reina Roja, adyacente a la zona arqueológica del mismo nombre.

Las investigaciones arqueológicas continúan y se espera que en los próximos años hallen más información respecto a los antiguos gobernantes mayas.

Zona arqueológica de Tulum ahora está en los boletos de la Lotería Nacional

0

TULUM.- Esta semana las secretarias de Turismo (Sectur) y de Cultura presentaron el boleto de la Lotería Nacional alusivo a la Zona Arqueológica de Tulum, por ser una de las más importantes y visitadas de México.

Al respecto, Marisol Venegas Pérez, secretaria de Turismo de Quintana Roo, agradeció a la Lotería Nacional por promover uno de los sitios arqueológicos más icónicos y el más visitado del estado.

En ese sentido, resaltó que Tulum fue de los primeros destinos turísticos en México en obtener el sello Safe Travels, que otorga el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés) a los lugares que cumplen con estrictos protocolos sanitarios ante la emergencia sanitaria por el coronavirus.

Al respecto, el presidente municipal de Tulum, Víctor Mas Tah, y el gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, celebraron que la cultura de esta zona arqueológica se promueva en todo México e informaron que la circulación de 17 millones 400 mil “cachitos” está disponible desde el pasado 6 de marzo y hasta el próximo viernes 12 de marzo.

A inicios del 2020 la Sectur anunció que semana, hasta mediados de octubre de 2021, la Lotería Nacional imprimiría en sus boletos 32 zonas arqueológicas de México.

Entre ellas se encuentran las zonas arqueológicas de Altavista, en Zacatecas -fue el primer sitio arqueológico conmemorado el pasado 8 de enero-; Chichén Itzá, en Yucatán; Cempoala, en Veracruz; y Cacaxtla-Xochitécatl, en Tlaxcala, entre otras.

Imagen

Este lanzamiento también está impulsado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), la Coordinación de Memoria Histórica y Cultural de México, y las secretarías de Turismo de distintas entidades del país, a través de la Unión de Secretarios de Turismo de México, A.C. (ASETUR).

 

Continúa leyendo:

México ocupa el primer lugar en sitios certificados con Blue Flag

EM.MX/vgs

 

Abierto el Museo de la Arquitectura Maya

El Museo de Arquitectura Maya Baluarte de Nuestra Señora de la Soledad es una construcción militar de fines del siglo XVII.

Se encuentra frente al mar y representa uno de los ejemplos más importantes de la defensa que tuvo Campeche.  Es la más grande de las ocho, construidas para unir el recinto amurallado de la villa de San Francisco de Campeche.

Su planta es de forma pentagonal irregular y consta de dos niveles. La planta baja se conforma de seis habitaciones abovedadas: cuatro son salas de exposición, una de sanitarios y la última es utilizada para trabajos de restauración.

El Baluarte de Nuestra Señora de la Soledad ofrece una rica muestra. Contiene elementos arquitectónicos provenientes de cuatro regiones de la cultura maya: Peten Norte, Río Bec, Chenes y Puuc. 

Como parte de la colección exhibida, se encuentra el  ajuar funerario procedente de la Estructura VII de la Gran Plaza de Calakmul, la “banqueta” de Rio Bec, la escultura en piedra del Sr. Pájaro Principal, de Chunhuhub, así como el Mascarón del dios K’wiil, procedente del rancho de Villamar.

El recinto cuenta con salas que nos hablan del saber constructivo de los antiguos mayas y muchas de las piezas, formaron parte de las fachadas de sus edificios.

 

Mauricio Vila supervisa jornada de vacunación en Tixkokob

MÉRIDA.— Cada vez son más adultos mayores de 60 años en Yucatán que han recibido la vacuna contra Covid-19 y, en esta ocasión, el gobernador Mauricio Vila visitó el municipio de Tixkokob para constatar la administración de las dosis en la población adulta mayor de esta demarcación, en donde se están administrando más 2 mil 600 vacunas.

⇒ El mandatario estatal acudió a la Unidad Médica Familiar del IMSS de Tixkokob para constatar la segunda jornada de aplicación de vacunas de la farmacéutica Pfizer. Además, se están aplicando estas vacunas en Progreso (7 mil 910 dosis) y Temozón (mil 927 dosis).

En ese marco, Vila Dosal atestiguó la vacunación de María Esperanza Burgos y Burgos, habitante de Tixkokob de 75 años, quien con mucha emoción y ansias acudió a recibir su dosis contra Covid-19, lo que la hace sentir más protegida del virus “Da gusto ver que se preocupan y nos tienen pendientes. Ojalá que pronto todos puedan estar vacunados“, indicó la septuagenaria.

En presencia del secretario de Salud estatal, Mauricio Sauri Vivas, Vila Dosal realizó un recorrido por las diferentes áreas que conforman este módulo de vacunación, pasando por las mesas de registro, la zona de valoración de signos vitales y triage, donde se realiza la aplicación y el área de observación.

En Yucatán, la vacunación masiva inició el pasado 15 de febrero y se han vacunado a hombres y mujeres de 60 años y más pertenecientes a los municipios de Valladolid, Motul, Conkal, Umán y Kaua. Este lunes comenzó en Temozón, Progreso y Tixkokob y este miércoles se llevará a cabo en Ticul, Espita y Kanasín, con las 14,680 vacunas que arribaron al estado el domingo anterior.

Cabe recordar que las vacunas están siendo aplicadas a la población que ha sido previamente registrada y seleccionada por medio de las plataformas del Gobierno federal, por lo que la Federación tiene a su cargo la planificación y los protocolos de esta vacunación y el Gobierno estatal está apoyando con estas tareas.

Te recomendamos: 

En marcha, vacunación anti-Covid en adultos mayores de 60 años de Temozón, Progreso y Tixkokob

Evita comer Pez Loro Azul

El pez loro azul habita en las costas tropicales de la Península de Yucatán. Se encuentra en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

Esta especie de pez habita en los corales, en una relación simbiótica con su ecosistema. Tiene una esperanza de vida aproximada de 20 años y los ejemplares adultos llegan a medir hasta 100cm de longitud, con un peso aproximado de 30kg.

Los peces loro usan su cavidad bucal -gracias a ella se les llama pez loro- para triturar las rocas, corales y algas que ingieren. Mismos que defecan en forma de arena blanca.

Nacen con sexo definido y en algunos casos, las hembras  pueden transformarse en machos porque nacen con ambos órganos sexuales. Esto asegura que siempre haya un macho para aparearse con todas las hembras. 

La sobrepesca, el cambio climático o la acidificación de los océanos por la contaminación son algunas causas por las cuales clasifican a esta especie en peligro de extinción. 

El pez loro y los arrecifes de coral llevan una relación simbiótica cientos de años atrás. Ninguno vive sin el otro. Los arrecifes proporcionan refugio y alimento a los peces, y estos a su vez controlan la proliferación excesiva de algas.  

Se necesitan con urgencia, estrategias de conservación en relación a las actividades humanas, con la finalidad de preservar estos y otros peces para la preservación de ecosistemas marinos. 

 

 

Cierre de Playas para Semana Santa

La crisis sanitaria no ha terminado. Podríamos enfrentarnos a una tercera ola de contagios con la llegada de la Semana Santa.

El lunes 29 de marzo arranca la Semana Santa y concluye el domingo 11 de abril. Esto, lejos de ser ayuda para el turismo en la Península de Yucatán, podría acercarnos a la tercera ola de contagios.

En este periodo vacacional, muchas familias buscan sol y arena. Razón por la cual, varios estados y municipios en el país han decidido cerrar sus playas; como medida para frenar contagios del virus que ha arrasado con la economía mundial y la vida de millones de personas.

Algunas playas permanecerán cerradas y otras, como en Quintana Roo, tendrán aforo restringido y horario reducido, al igual que hoteles, restaurantes, sitios históricos y lugares recreativos, tal y como lo marca el semáforo epidemiológico que se encuentra en amarillo.

 

Se reanudan las Jornadas de Vasectomía sin Bisturí en Campeche

0

CAMPECHE. – Este año la Secretaría de Salud del Poder Ejecutivo del Estado de Campeche, reanuda las Jornadas de Vasectomía sin Bisturí.

Estas jornadas tienen como meta de realizar 198 procedimientos quirúrgicos en las tres jurisdicciones sanitarias con sede en los municipios de Carmen, Escárcega y Campeche.

Se invita a los hombres interesados en este método anticonceptivo definitivo, a acudir a su centro de salud más cercano para consejería y asesoría en la toma de decisión.

La Vasectomía sin Bisturí, es un procedimiento sencillo y gratuito, realizado por un médico acreditado por el Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva.

Además, se pueden realizar este procedimiento todos los hombres que lo soliciten tengan o no derechohabiencia.

Por su parte, el Responsable Estatal de Planificación Familiar y Anticoncepción, Marcelo Canseco García, informó que las vasectomías se llevan a cabo en:

  • Campeche en el Centro de Salud “Dr. Wilberth Escalante Escalante” los días jueves
  • Escárcega los martes de fin de mes
  • en Carmen cada viernes al final del mes

Agregó que recientemente en Carmen se realizó la primera Jornada de Vasectomía sin Bisturí con ocho cirugías en un día en el Centro de Salud “Maderas”.

También se estarán programando según la demanda en los centros de salud de localidades como Champotón, Calkiní, Nunkiní y Hopelchén.

Aseguró que a pesar de la pandemia por el COVID-19, los servicios de planificación familiar se mantienen con todas las estrictas medidas sanitarias en las unidades médicas de la Secretaría de Salud.

Las jornadas de vasectomía ya se reanudaron en el Estado, y próximamente se dará a conocer el cronograma, por lo que se invita a los interesados en este método se acerquen a su centro de salud para solicitar la información al respecto y poderlos incluir en las cirugías”, concluyó Canseco García.

También te puede interesar:

Regreso a aulas en Campeche podría ser “Después de Semana Santa”

EM/dth