16.6 C
Mexico City
martes, septiembre 23, 2025
Inicio Blog Página 2941

Celebra AMLO que SCJN avalara su consulta; reclamó cambio de pregunta

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador celebró la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de declarar constitucionalidad de la consulta que propuso para preguntar a la ciudadanía si se debe enjuiciar a los últimos cinco expresidentes; dijo: “Yo creo que fue un avance importante”.

Sin embargo, AMLO reclamó que la Corte haya cambiado la pregunta que él sugirió inicialmente, donde incluía los nombres de Carlos Salinas, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.

“La noticia importante es de que por primera vez se va a llevar a cabo una consulta constitucional, en este caso para decidir si se inician procesos, respetando derechos humanos en contra de los expresidentes de la república, esa fue la decisión de ayer de la Corte… Se cambió la pregunta, es otra, pero ya se va a ir descifrando porque es un poco genérica vamos a decir, al final es sí o no, ya la gente va a ir interpretando… Como hay tiempo pues ahí se va a ir aclarando. Lo importante es que se resolvió que se consulte al pueblo, que se pregunte a los mexicanos… Se apegaron los ministros al espíritu del artículo 39 de la Constitución de que el pueblo tiene en todo momento el derecho de cambiar la forma de su gobierno, esa es la democracia (…) Celebro que esto haya sucedido”.

“Hay quienes se autodefinen como demócratas, pero no les gusta que se le pregunte al pueblo, es muy peculiar su concepción sobre la democracia, es el cratos sin demos, poder sin pueblo (…) Lo importante aquí es que sí se va a hacer”.

Esta es la pregunta que la Corte decidió que debe hacerse
“¿Estás de acuerdo o no en que se lleven a cabo las acciones pertinentes, con apego al marco constitucional y legal, para emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados por los actores políticos encaminado a garantizar la justicia y los derechos de las posibles víctimas?”.
AM.MX/fm

 

The post Celebra AMLO que SCJN avalara su consulta; reclamó cambio de pregunta appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Trump dan positivo a Covid-19

0

WASHINGTON.— Donald Trump, presidente de Estados Unidos, anunció que él y su esposa, Melania, dieron positivo a Covid-19. Previamente, el mandatario estadounidense había informado que iniciaría una cuarentena, luego de que Hope Hicks, una asesora cercana, diera positivo al virus.

Esta noche, Melania y yo dimos positivo por Covid-19. Comenzaremos nuestro proceso de cuarentena y recuperación de inmediato. ¡Lo superaremos JUNTOS!”, escribió Donald Trump en su cuenta de Twitter.

Este viernes, el presidente estadounidense tenía previsto viajar a Florida y celebrar ahí un mitin de campaña. Por su parte, Mike Pence, vicepresidente de Estados Unidos, anunció que él dio negativo a la prueba de Covid-19

Por su parte, Melania Trump también utilizó su cuenta de Twitter para pedir a los ciudadanos mantenerse resguardados. La primera dama confirmó que se mantendrán en cuarentena, por lo que pospuso sus compromisos.  “Todos superaremos esto juntos”, afirmó.

Judd Deere, asesor de Trump, informó que el equipo médico de la Casa Blanca ya está atendiendo al presidente y a la primera dama, para lograr su pronta recuperación. Indicó que el mandatario está “bien” y cumplirá sus “funciones sin interrupción”.

“Están bien en este momento y planean mantenerse en su hogar en la Casa Blanca”, indicó el doctor Sean Conley en un comunicado difundido por Deere.  “Espero que el presidente continúe cumpliendo sus funciones sin interrupción mientras se recupera”, agregó.

El mandatario estadounidense ya había anunciado que iniciaría una cuarentena debido a que Hope Hicks, su colaboradora cercana, dio positivo al Covid-19.

⇒ Hicks viajó con Trump a bordo del Air Force One durante el debate presidencial en Cleveland, el martes; luego a un mitin en Minnesota el miércoles. Se sentía mal en Minnesota y la pusieron en cuarentena a bordo del avión presidencial de camino a casa, según personas familiarizadas con el asunto.

Te recomendamos: 

Primer debate entre Trump y Biden caracterizado por insultos y acusaciones

AM.MX/dsc

 

The post Trump dan positivo a Covid-19 appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

ÍNDICE POLÍTICO: Los yuppies de la 4T

0

FRANCISCO RODRÍGUEZ

El comportamiento de los yuppies, los más voraces consumidores de objetos suntuarios, está sustentado en su angustia por comprar símbolos de riqueza y de poder que no sólo constituyen una propensión extraña a la emulación a cualquier precio, sino a la implacable condición del llamado éxito impuesto desde arriba. Es la oniomanía, también conocida como “síndrome del impostor”, toda vez que su adquisición de artículos de lujo produce un sentimiento ligado a que éste no representa quiénes son realmente y por tal se sienten poco auténticas.

Aun así, impostores y todo, sólo los yuppies que pueden dar prueba de su lealtad al ethos consumista encuentran admisión en los círculos más selectos de la sociedad sofisticada. Para el joven que asciende en la escala social el consumo suntuario es no tanto el premio, sino el precio del éxito entre sus pandillas.

Sólo así será posible que lleguen a ser escuderos de los enlistados de la revista Forbes, engrosen las filas de los descerebrados al servicio de los clanes delincuenciales o contribuyan con sus personitas a desnacionalizar a sus países, desde sus atalayas de mesiánicos salvadores de la patria.

Presa fácil de los verdugos de la vida nacional, los extranjeros

‎Según sus creencias, la riqueza y el poder de quienes se encuentran en la cúspide de la pirámide de la desigualdad aumentan en proporción con el volumen de sus compras y con la cantidad de los bienes mal habidos. Actúan como gatos en reversa, y cuando son sorprendidos niegan todo, como si sus huellas fueran invisibles.

Lujos miliunochescos, parafernalias y boatos, aficiones adictivas, desbordamiento de arrebatos consuntivos, les hacen presa fácil de los verdugos ancestrales de la vida nacional, los extranjeros que manejan a placer sus vidas y las de sus lambiscones.

Los medios repiten a placer las imágenes pagadas que difunden a todo el mundo. Un aquelarre del que apenas podremos despertar. Va a costar mucho trabajo deshacerse de esos delirios de arribistas, enajenados y manipulados, el hato de los yuppies hijos de políticos rateros.

El pueblo, indignado. Creía que eso había pasado para no volver

En nuestra sociedad, altamente dependiente y menesterosa, tienden a reproducirse ad absurdum las imágenes consuntivas y entreguistas que refuerzan el populismo demagógico de derecha, las personitas de los falsos redentores y dizque modernizadores.

El control mediático de las preferencias e ilusiones ciudadanas tiende constantemente a la disolución de la identidad nacional, que normalmente debería estar amalgamada en torno de objetivos superiores del país, de la soberanía alimentaria, de la independencia y de la seguridad nuestra.

No tienen llenadera. Creen que a través de los medios pueden convencer a la inmensa mayoría que votó contra sus corruptelas, de que sus intenciones son candorosas. Que sus papis deben apapachar sus desfalcos, más atrevidos que cualquier monarquía o dictadura avergonzada con sus procederes. El pueblo está indignado. Ese pasado se fue para no regresar.

Con Luis Echeverría campeó la efebocracia, según Pellicer

En los setentas del siglo anterior, el poeta Carlos Pellicer Cámara, tabasqueño por más señas, recuperó decenas de monumentos arqueológicos que un par de antropólogos británicos habían descubierto en Huimanguillo. Con sus vastos conocimientos, Pellicer los clasificó.

Diseñó, dirigió y montó el enorme Parque-Museo de La Venta a orillas de la Laguna de las Ilusiones, en Villahermosa. Nunca renegó de su natural apasionado. Al caer la tarde, después de las labores que se ejecutaban a torso desnudo, por el calor, el poeta expresaba sus célebres palabras:

“Bueno, muchachos, esto se acabó por hoy, ya pardea la tarde… es la hora de los efebos”. Después de esas palabras, nadie quiere acordarse de lo que pasaba. Desde entonces, y hasta que fue senador, acompañado por actuales tlatoanis, él mismo bautizó a aquel sexenio echeverrista como “la efebocracia”.

Los efebos de aquellos tiempos hicieron cera y pabilo la austeridad republicana, convirtieron la política en un circo romano de difícil olvido. Los pececillos de entonces, hoy políticos sesentones con gran poder destruyeron la moralidad revolucionaria pretendida en todos los foros internacionales.

Neoliberalismo originó yuppies tricolores, blanquiazules y verdes

Siguieron los yuppies panpriístas, de igual factura, pero con un mercado de chácharas más amplio. Ropa, perfumes, casas y automóviles sultanescos. Cuando cada uno encontraba a su presa a modo, empezaba la competencia entre todos. Mirreyes, atacadores, sultanes de huarache y yuppies escenificaron una batalla campal de la presunción. Los efebos pasaron a segundo plano.

Detrás de la ruina nacional siempre había un atrevido yuppie. Trepadores de pirámides y consumistas compulsivos dieron el ejemplo de patrimonialismo y derroche con lo que sepultaron las esperanzas de millones de mexicanos en la cuarta pregunta, al borde del hambre y la extinción.

El comportamiento de los nuevos mandarines, rapaces y ambiciosos, acompañados por batallones de favoritos de la clase empresarial depredadora, prestanombres de intereses externos, beneficiados con grandes contratos, prebendas y exenciones fiscales de todo tipo, arrasaron casi con todo lo que encontraron en su camino.

Los yuppies de todas las épocas, disfrazados con ropajes tricolores, blanquiazules y verdes, aparentando mandos civiles y protecciones familiares demostraron ser los más voraces consumidores y depredadores de la naturaleza y del patrimonio soberano que hayamos conocido.

Surgen de Palacio Nacional los juniors de la Cuarta Decepción

Efebos, mirreyes, yuppies y arribistas, palidecen hoy frente a la casta de juniors de la Cuarta Decepción. No hay comparación, porque aquéllos tenían un hilo delgado con el poder. Hoy son patrocinados desde las cúpulas más altas de esta patria rematada, y aplaudidos por sus progenitores.

‎Las transas de los juniors del “caudillo” con los grandes delincuentes de la Nación, a cambio de impunidad, apellídense Guzmán Loera o Romero Deschamps, son dignas del récord de las infamias. No hay punto de comparación.

Aparte de haber convertido Palacio Nacional en una vecindad horrorosa, pasean a sus quereres en los jets privados que despojaron a los delincuentes, financian campañas oficiales, lucen sus figuras en las instalaciones de lujo antes reservadas para los realmente privilegiados del mundo.

¿Usted se imagina al hijín del “caudillo” tronando nachos a boca abierta a bordo del jet de marras?, ¿exigiendo en el hotel de cinco estrellas de Dubái una pecsi bien fría?

¿Prometiendo con su look a la Juan Diego la cartera de turismo a la miss venezolana para seguir haciendo bisnes y acumulando millones en sus empresas inexplicables?‎ ¿Y a su papi concediendo obsequioso sus caprichos, presentando a la nueva adquisición de la Cuarta como la salvadora de esa actividad?

¿Usted qué se imagina?

Índice Flamígero: A espaldas de la Catedral Metropolitana, cerquitita de Palacio Nacional, en el lujoso y nuevo hotel de los empresarios y bon vivants Carlos Couturier y Rafael Micha, de quienes ya son socios, los tres hijos mayores de AMLO inauguraron la primera tienda de Chocolates Finca Rocío, informó Clase, una publicación del corazón, como se conoce a aquellas que describen con cursilería la vida y milagros de los ricos, famosos y poderosos…

Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

indicepolitico@gmail.com
@IndicePolitico
@pacorodriguez

The post ÍNDICE POLÍTICO: Los yuppies de la 4T appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

ESTADO DE LOS ESTADOS: La consulta… va: SCJN

0

Lilia Arellano

“¿Cuántas muertes serán necesarias para darnos
cuenta de que ya han sido demasiadas?”: Bob Dylan

La consulta… va: SCJN
Sexenio fúnebre y perdido en economía
Covid-19: Cien mil muertos en octubre
Muñoz Ledo pretende noquear a Delgado

Ciudad de México, 2 de octubre de 2020.- Las decenas de opiniones de juristas, el proyecto presentado por el ministro Luz María Aguilar y los comentarios de analistas se fueron a la basura. La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró este jueves la constitucionalidad del proyecto de consulta ciudadana enviada por el presidente López Obrador para enjuiciar a los ex presidentes en México. Por seis votos contra cinco, los ministros de la Corte declararon la consulta como constitucional.
Arturo Zaldívar, ministro presidente de la SCJN, descartó la consulta busque restringir los derechos humanos o las garantías de aquellos que serían eventualmente señalados. Zaldívar señaló es falso que implique la exposición mediática y estigmatizante durante su proceso de aplicación “Lo que la consulta busca conocer es si la ciudadanía está de acuerdo en que las autoridades investiguen y, en su caso, sancionen (…); tiene la finalidad constitucional que busca recabar el sentir de la ciudadanía, una ventana para integrar la voz de todos.”.
Así como el togado Aguilar encontró un sinnúmero de renglones en los cuales basar su opinión sobre la inconstitucionalidad de la consulta considerándola “un concierto de inconstitucionalidades”, Zaldívar y los ministros: Yasmín Esquivel; Margarita Ríos Farjat; Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena; Juan González Alcántara Carrancá; y Alberto Pérez Dayán, opinaron: “La Suprema Corte no puede guardar el derecho a la participación democrática a la ligera”, En la presentación del dictamen Arturo Zaldívar calificó de atípica la atribución, considerando a la consulta popular como un instrumento de la democracia y como tal, de naturaleza política.
“Para darle su plena dimensión a nuestra función revisora en esta materia, debemos partir de que la consulta popular está prevista en nuestra Constitución como un derecho humano de la ciudadanía y que, como tal, debemos maximizarlo y darle la interpretación más amplia posible, a fin de hacerlo efectivo. El espíritu de la consulta es dar cauce, sin intermediarios, a la opinión ciudadana. Su función primordial es la de detonar un debate que incluya a las voces que normalmente están excluidas de la conversación pública y, con ello, avanzar hacia una democracia participativa. En definitiva, nuestra función revisora debe desplegarse de manera que se haga posible la participación ciudadana dentro de los cauces constitucionales. Esa es la dimensión que debemos darle a nuestra facultad. Esa es la función que la Constitución nos llama a desempeñar” sostuvo Zaldívar.
El resultado de la consulta, además, podrá ser vinculante y aclara tajante la consulta y su interrogante no restringen los derechos humanos de los señalados ni sus garantías. Y tampoco viola el principio de igualdad. Como es sabido, la Corte siempre tiene la última palabra y, lo propuesto por el titular del Ejecutivo tuvo su conversión en orden.
AJUSTE DE CUENTAS
Según los datos divulgados por el gobierno federal, en México se superan las 77 mil muertos por la pandemia del Covid-19. Sin embargo, los propios cálculos realistas de la administración federal indican que ya rebasamos los 90 mil fallecimientos La diferencia se debe a la lentitud para procesar pruebas de laboratorio que confirmen la presencia del SARS-CoV-2 en los cadáveres, pero el número podría ser mucho mayor, tal vez del doble, debido al pésimo manejo de la emergencia sanitaria. Así, la cifra de 100 mil muertos se alcanzará inevitablemente durante la segunda quincena de octubre. Y habrá más, ya que la cantidad de mexicanos transmitiendo el virus cada día es de 40 mil aproximadamente, excesivo para pensar en un rápido descenso.
Cada día se hace más evidente que la otrora increíble cifra de 100 mil muertos oficiales está al alcance y que la convicción gubernamental no se moverá ni un centímetro del postulado de tener camas y ventiladores hospitalarios disponibles. Eso es lo que cuestionan los ex secretarios de Salud, Salomón Chertorivksi, José Narro, Mercedes Juan, José Ángel Córdova, Julio Frenk y Guillermo Soberón, antecesores de Jorge Alcocer, quien es al menos nominalmente jefe de Hugo López-Gatell, en un documento ante la Organización Panamericana de la Salud en México, presentado ante Cristian Morales Fuhrimann, representante en nuestro país, y el asesor internacional de Emergencias de la Salud, Jean-Marc Gabstou. Morales advirtió que la epidemia Covid-19 se extenderá más allá del 2020 y que es muy probable que la región experimente olas epidémicas recurrentes.

De no controlarse la pandemia, repercutirá negativamente en la recuperación económica del país, la cual será larga y lenta, como ya lo advirtió el propio secretario de Hacienda y Crédito Público ante los diputados federales. Carlos Salazar Lomelí, presidente del Consejo Coordinador Empresarial prevé que será hasta 2024 cuando la economía regrese a los niveles observados en 2018. Es decir, estamos no sólo en un sexenio fúnebre, sino perdido en materia económica, con las consecuencias negativas implícitas, como es el crecimiento de la población en pobreza y pobreza extrema.
DE LOS PASILLOS

Porfirio Muñoz Ledo sorprendió en la carrera por la dirigencia nacional de Morena, pues es quien más reconocimiento tiene entre los militantes y simpatizantes del partido, al superar a Mario Delgado por 14.6 puntos porcentuales en la encuesta respectiva. De acuerdo con los sondeos para definir a los candidatos a la dirigencia, el ex presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados obtuvo 41.7 por ciento del reconocimiento, frente a 27.1 que tiene el líder la banda morenista en San Lázaro… Ambos fueron avalados por el Instituto Nacional Electoral (INE) para contender por la presidencia de Morena. Yeidckol Polevnsky, Hilda Mirna Díaz y Adriana Méndez completan la lista de cinco aspirantes, al haber obtenido el pase automático por ser las únicas mujeres que se inscribieron para encabezar ese instituto político. En una entrevista, Muñoz Ledo consideró que la primera posición que logró en las encuestas de reconocimiento, “sólo son un descontón, pero no un nocaut”, a Mario Delgado, porque el proceso aún no ha concluido. Sobre su compañero de bancada, opinó que está abatido porque “gastó mucho dinero, pero, como los nuevos ricos, no sabe usarlo”.

Con su permiso nos tomaremos dos semanas de descanso. Aparecerán de nuevo estas líneas el lunes 18 de octubre. Recuerde, es otoño y hay que vacunarse contra la influenza.

Lo invitamos a visitar nuestra página www.liliaarellano.com
Esperamos sus comentarios al correo: Lilia_arellano@yahoo.com;
Facebook.com/Liliaarellanooficial – Twitter @Lilia_Arellano1
Disfruta de los programas que tenemos para ti en nuestro canal oficial de
Youtube.com/liliaarellano

 

The post ESTADO DE LOS ESTADOS: La consulta… va: SCJN appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

LA COSTUMBRE DEL PODER: De la dictadura imperfecta

0

*Esa rebelión en la granja descrita por Jorge Zepeda Patterson en su texto del 10 de septiembre último, se delinea y reinicia cotidianamente con la voz de orden presidencial. La contraparte se defiende, no permitirá que la inmolen en aras de una nostalgia

Gregorio Ortega Molina

Durante el Encuentro Vuelta Mario Vargas Llosa calificó al modelo político mexicano de dictadura perfecta; se extendió en la explicación de por qué lo consideraba de esa manera, pero mediáticamente todo quedó limitado a la adjetivación de lo que fue el traicionado proyecto constitucional de la Revolución.

     Todavía hay quienes se molestan al traer a las conversaciones esa afirmación, aunque cada vez es menor el número de mexicanos que la ve como un agravio. Y sí, en muchos aspectos y tras el Maximato, sumadas las facultades metaconstitucionales de la institución presidencial, hemos de reconocer que el modelito de gobierno se convirtió en una dictadura perfecta, que empezó a desestructurarse con la venta de activos del Estado y la ciudadanización del INE (antes IFE).

     La democracia perfecta no existe. Muchos mexicanos se empeñaron en ensanchar los cauces de la participación ciudadana en las decisiones de gobierno. Naturalmente se dieron desequilibrios, porque evitaron tomar la decisión fundamental: proponer y construir la reforma del Estado, sustituir la presidencia imperial por otro modelo político, como pudiera ser el presidencialismo parlamentario. Le sacaron al parche. Manlio Fabio Beltrones les inspiró miedo.

     ¿Por qué no se animaron a la reforma del Estado? Por la corrupción y el enriquecimiento desmedido e ilícito. No le demos vueltas, así es. Entonces debemos preguntarnos por qué el hombre que dice tener la decisión de transformar México, de purificarlo, de hacer contra viento y marea una 4T, emprende la tarea descomunal de restaurar la institución presidencial tal cual emergió del Maximato. Lo menos que puede afirmarse es que estamos en un contrasentido: el país, con su modelo político de gobierno, camina hacia atrás. Transitamos de la dictadura perfecta a la dictadura imperfecta.

     Lo afirmo así porque los que fueron activos del Estado están en manos privadas; el sistema financiero mexicano tiene la sede de las casas matriz en el extranjero, salvo grupo Banorte; el petróleo como palanca de desarrollo es una obsolescencia; pensar que la producción se sustituye por el consumo para reactivar la economía, nos convierte en un país de fenicios, sin la capacidad de producir riqueza.

     AMLO perdió la oportunidad de trascenderse y superar los escollos que han detenido la reforma del Estado, pero al parecer se venció en la adulación recibida, en la ciega lealtad y en la nostalgia de un poder político que no puede restaurarse, salvo el riesgo de convertirlo en una dictadura imperfecta, para lo que necesita esa confrontación entre mexicanos, que alienta, atiza, mueve verbalmente todas las mañanas, porque lo único que le interesa es conservar el poder, no transformar a México ni iniciar la solución de los ancestrales problemas de los pobres, de esos olvidados tan bien descritos en la película de Luis Buñuel.

     Esa rebelión en la granja descrita por Jorge Zepeda Patterson en su texto del 10 de septiembre último, se delinea y reinicia cotidianamente con la voz de orden presidencial. La contraparte se defiende, no permitirá que la inmolen en aras de una nostalgia.

     Tampoco cabe la teoría del embeleso del pueblo, de la masa con su líder, sólo es la práctica cotidiana de la siembra de la insidia y el odio de una parte de la sociedad contra la otra. Alfonso Zarate debe revisar su hipótesis.

===000===

Recuento del Tratado Internacional de Aguas (Manuel Ávila Camacho, 1946). La política de buena vecindad sigue siendo, felizmente, la base de las relaciones entre México y Estados Unidos. El Tratado de Aguas, aprobado por la H. Cámara de Senadores, ha entrado en vigor y ya se da comienzo a los proyectos de obras internacionales que harán posible el establecimiento de importantes sistemas de riego en nuestro país.

www.gregorioortega.blog                                         @OrtegaGregorio

The post LA COSTUMBRE DEL PODER: De la dictadura imperfecta appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

#DESDELABARRERA: Extinción de fideicomisos, el botín

0

Aletia Molina

La extinción de fideicomisos, esta medida busca desaparecer gastos innecesarios, eliminar la opacidad en su administración y generar ahorros. Esto para que el país asigne “eficazmente” recursos públicos a las acciones y programas prioritarios del Plan Nacional de Desarrollo… “dádivas”.
El fideicomiso es una figura de derecho civil por medio de la cual una persona (física o moral) transfiere la titularidad de una parte de sus bienes o derechos a una institución fiduciaria. Con ellos se puede realizar una serie de fines lícitos y determinados, mismos que la persona fideicomitente señala en el contrato respectivo.
Se trata de contratos entre la administración pública y una institución financiera. Su fin es la realización de un fin lícito y determinado con bienes de diverso origen.
Puede ser dinero de la Federación, recursos autogenerados y fondos provenientes de organizaciones internacionales y fundaciones privadas.
Podría darse el caso de que el presupuesto anual se consumiera en un cierto rubro especialmente importante para el gobierno (la política energética).
Por ejemplo un sismo de 8 grados y no hubiera suficientes recursos disponibles para auxiliar a la población o a las autoridades locales. Esta es justamente la razón de ser del Fonden: asegurarse de que, con independencia de las necesidades en el corto plazo, siempre haya dinero.
Algo similar puede decirse de los fideicomisos de los centros públicos de investigación, el Fondo para el Deporte de Alto Rendimiento o el Fondo de Inversión y Estímulos al Cine.
Aunque la administración actual considera que los fideicomisos públicos facilitan la corrupción, la discrecionalidad y la falta de transparencia, lo cierto es que se trataba de fondos fiscalizables por la Auditoría Superior de la Federación y la Secretaría de Función Pública. Además, eran regidos por la Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria (LFPRH), la Ley General de Transparencia y otras normas especializadas.
Resulta preocupante la ligereza con que destruyó uno de los principales mecanismos de financiamiento en México.
Aunque el discurso del partido gobernante indique lo contrario, la realidad es que los fideicomisos de los centros públicos de investigación son necesarios y que su administración era legal y perfectamente fiscalizable.  Tenían fines específicos, apoyaban a las dependencias y entidades en el cumplimiento de sus funciones. Ya no más.
Los recursos de los que van a apropiarse con esta extinción, que deberán ser integrados este mes a la Tesorería de la Federación, serán utilizados para mantener los caprichos presidenciales de derroche en estos tiempos de crisis y recesión.
Muchas voces han expresado su preocupación por que, a diferencia de otros países, México no ha lanzado ningún programa o acción relevante para contener los devastadores efectos de la crisis sanitaria y económica por Covid-19. Ni los habrá.
El impacto de esta acción tendrá una repercusión que resonará años después de este sexenio y de la 4T, sólo para obtener recursos, que sin embargo son esenciales para dar certidumbre en la investigación transanual y transexenal.
El resultado será regresivo, dado que impedirá mantener mecanismos de flujo de financiamiento sin importar el año fiscal o el cambio de gobierno, no sólo se requiere de financiamiento, sino de estos mecanismos que los garanticen; sin embargo, ni siquiera hubo argumentos que se sostuvieran un mejor esquema.
¿Para qué quitar y después volver a dar? No es creíble y resulta ser una más de las mentiras de la 4T…  Extinguir los fideicomisos no es más que ir tras un “botín”, simple, ladrones viles.

The post #DESDELABARRERA: Extinción de fideicomisos, el botín appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

LOS CAPITALES: Las remesas de mexicanos en EU, siguen creciendo

0

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Hilan 4 meses consecutivos de crecimiento, aún con el Covid-19

 

Las remesas de los trabajadores mexicanos en EU sumaron $3,574.2 millones de dólares en agosto, esto es, un avance de 5.3% en relación al mes previo. Cabe destacar que las remesas enviadas a México hilan cuatro meses consecutivos con crecimiento en medio de la pandemia por Covid-19. México -no hay duda- ha sido uno de los países en la región de América Latina y el Caribe que menos ha observado afectación en su flujo de remesas debido a la crisis por Covid-19. Durante los primeros ocho meses de 2020, solo en el mes de abril se observó una contracción en su flujo de remesas, la cual tampoco fue de una magnitud relevante (‑2.0%). El fuerte aumento de las remesas a México durante el mes de marzo (+35.1%) y el crecimiento sostenido durante los meses de mayo a agosto, no solo atenúan los posibles efectos negativos que se pronosticaban por la Covid-19, sino que superan las estimaciones que se tenían de las remesas a principio de año, previo a la pandemia.

Debido a la crisis por Covid-19, entre los meses de marzo a mayo, en diversos países de América Latina y el Caribe se observaron importantes caídas en el flujo de remesas. Sin embargo, a partir del mes de junio, los flujos de remesas a Guatemala, El Salvador, República Dominicana y Columbia presentaron tasas de crecimiento positivas, superando el flujo observado en el año anterior. En el caso de República Dominicana es notorio, debido a que entre mayo y agosto promedió una tasa de crecimiento de las remesas de 23.8% a tasa anual. Cabe señalar que estos cuatro países analizados junto con México, concentran casi 70% de las remesas que llegan a América Latina y el Caribe.

Cabe destacar que la tasa de desempleo en Estados Unidos está disminuyendo rápidamente en los últimos meses. Tan solo en el mes de abril de 2020, la tasa de desempleo llegó a 14.7%, mientras para el mes de agosto se encontró en 8.4%, nivel inferior al máximo alcanzado durante la recesión financiera mundial de 2009. La tasa de desempleo observada durante el mes de agosto es equiparable a la que se tenía registrada a principios de 2012, lo que permite visualizar una rápida recuperación económica durante el actual contexto de pandemia. Actualmente, solo ha tomado 4 meses bajar la tasa de desempleo a un nivel de 8.4%, mientras que en la pasada crisis financiera tomó alrededor de 30 meses.

Amplían el programa global Pathways to Progress / Caminos hacia el Progreso.

Citibanamex y Citi Foundation decidieron impulsar la empleabilidad de los jóvenes. El capítulo mexicano del programa destinará este año hasta 44 millones de pesos para diferentes organizaciones en el país, que tienen amplia experiencia en la empleabilidad juvenil. A nivel global, durante 2020 Citi Foundation apoyará a más de un millón de jóvenes a través de programas de capacitación en habilidades para el empleo y el emprendimiento, con una inversión de 100 millones de dólares. Durante 2019, Citi Foundation destinó 40 millones de pesos para apoyar a jóvenes mexicanos de edades entre 17 y 29 años. Dicho apoyo se entregó a través de ocho organizaciones sin fines de lucro: Laboratoria Coding México, Global Fairness Initiative (GFI), Sin Fronteras, Fundación Pro Universitaria, Fundación del Empresario Yucateco A.C. (FEYAC), Vínculos y Redes, International Youth Fundation y Youthbuild México.

Nuevos administradores en las 17 aduanas marítimas.

Horacio Duarte Olivares, Administrador General de Aduanas, nombró nuevos administradores de las 17 aduanas marítimas que representan un pilar en la recaudación para los ingresos fiscales del país. En el evento, en la aduana de Veracruz y en compañía del Gobernador del estado de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, el funcionario dijo que los nuevos administradores que se suman a Aduanas combatirán de manera frontal delitos como el contrabando y el creciente ingreso de armas y drogas al país. Duarte Olivares hizo hincapié en que no se están militarizando las Aduanas. “Les reiteramos que el SAT mantendrá el mando institucional del sistema aduanero y que los hombres y mujeres que se incorporen pasan al mando civil de la Administración General de Aduanas.”

Recordó que, de mayo a la fecha, se han obtenido grandes avances para identificar al personal que ha cometido actos de corrupción, por omisión o complicidad, gracias al trabajo coordinado con la Unidad de Inteligencia Financiera, y subrayó: “se han recaudado 420 mil 900 millones de pesos, y se han dado duros golpes al crimen organizado con importantes decomisos de fentanilo, cocaína, y cigarrillos, gracias al trabajo coordinado con la Secretaría de Marina-Armada de México, Secretaría de la Defensa Nacional y Guardia Nacional”.

El PIB de la Construcción atraviesa por su depresión más prolongada.

Además de la emergencia sanitaria de la pandemia del COVID-19, también afecta la ausencia de un Plan Nacional de Infraestructura en la actual administración, lo que revela la falta de rumbo y, por lo tanto, baja la expectativa de la recuperación. Precisamente, el BBVA México dio a conocer su Informe “Situación Inmobiliaria México”, correspondiente al segundo semestre de 2020, en donde se advierte que la contracción en el PIB de la Construcción se ha profundizado al primer semestre del año, alargando su duración. El sector ya cumple dos años en terreno negativo, siendo el período más largo desde la crisis de 2001. La obra civil sigue contrayéndose como resultado de una menor inversión. El sector público suele tener mayor participación en este rubro por las obras de infraestructura. Tan sólo el valor bruto de las obras energéticas cayó más de 37% en el 2T20; mientras que el correspondiente al sector de comunicaciones y transporte promedió una variación de -29.1%.

El estudio señala que, en el segundo trimestre del año, el valor bruto de la construcción se contrajo más de 30% en cada uno de los meses de abril a junio. A diferencia del año pasado, las caídas entre el sector público y privado son muy similares, dadas las restricciones por la emergencia sanitaria. En este sentido, la edificación, tanto residencial como comercial, aceleraron su caída por una menor demanda generalizada. En el 2T20 el valor de la producción en ambos rubros registró contracciones del orden del 30% en términos anuales.

loscapitales@yahoo.com.mx

www.agendadeinversiones.com.mx

The post LOS CAPITALES: Las remesas de mexicanos en EU, siguen creciendo appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Museo MACAY reabrirá este 5 de octubre

0

MÉRIDA.— Tras seis meses cerrado, este lunes 5 de octubre reabrirá sus puertas el Museo Fernando García Ponce-MACAY, ubicado en Mérida, Yucatán; y lo hará con tres exposiciones temporales y dos nuevas salas permanentes

A través de un comunicado, el Museo MACAY destacó que esta reapertura se realizará en estricto apego a los lineamientos sanitarios establecidos por las autoridades. Además de las medidas ya conocidas, el aforo se limitará a seis visitantes por sala.

El MACAY entrará en funciones con tres exposiciones temporales, dos nuevas salas permanentes y las salas permanentes dedicadas a Fernando García Ponce.

De acuerdo con La Jornada Maya, en su apertura contará con una exposición colectiva, que se conforma por artistas como Beatriz Castillo, Georgia Charuhas, Marcela Díaz, Pilar Goff, Gildo González, Gerda Gruber, Rosario Guillermo, Israel León, Teresa Loret de Mola, Diana Mendieta, Juan Pablo Mier y Terán, entre otros.

“Esta muestra presentará una selección de 36 obras, con estilos que van desde lo figurativo hasta lo abstracto, todas ellas ejemplos de lo más destacado de la cerámica contemporánea de la región”.

De igual manera, el escultor mexicano José Villavicencio Anaya -mejor conocido como Jovian- presentará una muestra conformada por 18 obras en bronce y  llevará por nombre ‘Onírico’. Se trata de “una selección de esculturas que, usando elementos de la realidad que evocan a lo irreal, a lo mitológico y al mundo de los sueños”.

Jovian también presentará la exposición Construcción-deconstrucción, que consiste en una instalación conformada por seis esculturas monumentales de polímero. Mientras que el colombiano Darío Ortiz participará con Irrealidades, una selección de 12 pinturas al óleo.

Te recomendamos:

Cancelan la Feria de Xmatkuil y la Muestra de Altares del Hanal Pixán

EM/dsc

Caribe Mexicano recibe su primer vuelo europeo durante la pandemia

0

QUINTANA ROO.- Luego de la incertidumbre de un verano perdido por la emergencia sanitaria del coronavirus, ayer el aeropuerto de Cancún recibió su primer vuelo europeo procedente de Frankfurt con 279 pasajeros.

El vuelo de la aerolínea Lufthansa arribó esta tarde a Quintana Roo y a partir de ahora operará regularmente dos veces a la semana.

Darío Flota, director del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQR), dijo que el turismo en el estado se recupera paulatinamente por lo que también se espera la llegada de la aerolínea Edelweiss Air del Grupo Lufthansa que llegará de Zurich.

Este segundo vuelo tendrá una frecuencia semanal y en noviembre se considerará ampliar el número de frecuencias a dos por semana, si las condiciones y la demanda turística lo permiten.

 

Continúa leyendo:

AMLO anuncia construcción de un nuevo aeropuerto en Tulum

EM.MX/vgs

AMLO anuncia construcción de un nuevo aeropuerto en Tulum

0

CDXM.- Esta mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que se construirá un nuevo aeropuerto en Tulum, Quintana Roo; uno de los destinos turísticos más importantes del país.

Los rumores de la construcción de este aeropuerto comenzaron a surgir hace unos meses, sin embargo, ninguna de las autoridades estatales lo había confirmado hasta hoy.

Les adelanto que se va a construir el nuevo aeropuerto de Tulum y se va a terminar el tramo de Tulum a Escárcega para que sirva de transporte desde Palenque al Golfo. Está el proyecto avanzando, vamos a explicar todo, de modo que Quintana Roo va a tener mucho auge”, indicó.

La noticia surgió luego de que Andrés Manuel aclaró que se remodelará la carretera para adecuar el Tramo 5 del Tren Maya que irá de Cancún a Tulum.

Asimismo, aseguró que Quintana Roo será de los primeros estados de la República en recuperarse tras la emergencia sanitaria por el coronavirus por ser uno de los estados que más turismo genera.

Su actividad turística es un centro generador y distribuidor de riqueza. Llegan muchos turistas y hay crecimiento económico, se da mucho trabajo a transportistas, trabajadores de hoteles, restaurantes, es muy próspera esa zona en situaciones de normalidad”, dijo.

https://twitter.com/CarlosJoaquin/status/1311715290116390917

Con este nuevo proyecto el estado de Quintana Roo tendrá cuatro aeropuertos, el de Cancún, el de Cozumel y el de Chetumal y ahora también el de Tulum.

 

Continúa leyendo:

Falta información sobre Covid-19 en comunidades mayas

EM.MX/vgs