18.9 C
Mexico City
martes, septiembre 23, 2025
Inicio Blog Página 2951

ÍNDICE POLÍTICO: Más pobreza… más votos para Morena

0

FRANCISCO RODRÍGUEZ

Veintidós meses después, todo está más enredado que un queso oaxaqueño. Pero en el inicio, en el trayecto y en las puntas de la madeja han quedado las huellas de los culpables de tanto desvarío, de los auténticos instigadores del desmadre: a saber, la ignorancia, el odio, la soberbia y la absoluta incompetencia para gobernar un país tan grande como lo es México.
La sonata mayor acompaña el réquiem: la Corta Transformación no es amiga de los pobres, es amiga de la pobreza. Todo forma parte de un proyecto para pauperizar a México. La desinformación, la inopia, la vida constreñida anuncia la tragedia.

Si los secuestros los sufren los ricos y no los pobres, entonces todos deberemos ser pobres para acabar mágicamente con el delito, ha dicho en una de sus “mañaneras” el indecible “caudillo”.

Y no, no se trata de buenas intenciones con malos resultados. Se trata de perversas intenciones con pésimos resultados para la gran mayoría, es decir, todos. Tenemos veinticinco por ciento más pobres que hace sólo dos años.

Para el ala radical de Morena es música a los oídos: tendrán más población votante. Esa es la ecuación ñoña.

Crear más pobres, porque eso es lo que conviene

Los políticos radicales de Morena no son líderes morales, son empresarios del poder. La ideología está convertida en borrachita de cantina, lista para que cualquier mesero la utilice como limpiador, recoja las copas de los parroquianos y les pregunte a bocajarro: “¿otras o las mismas?”

Esa ideología que debería operar en favor del pueblo, sólo una borrachita de cantina. Mientras, el sistema, extenuado de tanto pillaje, se encuentra en el callejón sin salida al que hace mucho debió llegar. No desesperarse, la pandemia le “cayó como anillo al dedo” para los fines macabros. Viene la tragedia.

Crear más pobres, porque eso es lo que conviene. La perversión está por encima de la política social, por encima de la República. La pandemia fue un agravante, la economía ya había sido destruida en los primeros meses del sexenio. Tan sólo en el primer trimestre resultaron 16 millones de nuevos pobres, en extremo de hambre.

La fuerza falangista de Claudia Sheinbaum

Los pobres, en la óptica del ala radical de Morena, no pueden ser audaces. Eso está reservado para los fifís, ésos que al ser secuestrados y violentados en la capitalina avenida Juárez son capaces de tramitar un amparo para que un juez federal les reconozca el derecho constitucional de arribar al Zócalo del corazón de México, el plan original.

Pero amparados y todo, no se salvan de las pandillas de los cien chairos del suburbio de abajo‎ contratados por Claudia Sheinbaum, la comandanta de la plancha, para reventar la tranquilidad de los manifestantes. Mentarles la madre, apedrearlos, denostarlos, atacarlos con la fiereza de nuevos halcones para convencerlos de que el Zócalo es propiedad de Mugreña, de los incondicionales radicales y de nadie más.

Cien chairos, una cuota muy reducida de simpatizantes de Morena, apoyados por miles de soldados, granaderos y policías de garrote y escudo, de gas lacrimógeno, caballos y chorros de agua sucia, son el batallón del desagravio, la fuerza falangista de la aspirante a la Presidencia de la República.

Divide, segmenta, parte la plancha del Zócalo con vallas metálicas de refuerzo que hacen exclamar a las indignadas redes: ¡demasiado corral para un solo burro!‎ Lozano, de Frenaa se atreve a decir que la comandanta de marras no terminó ni la primaria. Averígüelo, Vargas.

La valiente audacia de Jaime Cárdenas

Los pobres que el sistemita Tepetitán reproduce no tendrán la audacia del ex director del Instituto Robin Jud para renunciar a tiempo, antes de que la talentosa María de la Luz Mijangos, su esposa, titular de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, le eche el guante, una vez que Jaime Cárdenas comprobó que le están robando al pueblo… lo robado.

Una vez que comprobó que evaluadores y ajustadores del Instituto Robin Jud son, digamos, más sofisticados que los del Monte de Piedad. No sólo cotizan más caro y cobran más barato, sino sustraen oro, diamantes, rubíes, de las joyas…y todo lo que esté mal acomodado. Jaime Cárdenas es audaz, preparado, eficiente y honesto con el país.

Renuncia porque no se presta al juego, no sólo porque le tema a la cónyuge, que no es poco decir.

Puras coincidencias: Mijangos, la fiscal anticorrupción, fue designada inicialmente para investigar el origen del patrimonio de Manuel Bartllet, titular de la Comisión Federal de Electricidad, no obstante los lazos de amistad y compañerismo que los unen desde hace décadas que trabajaron para el Consejo Federal Electoral de la Secretaría de Gobernación.

AMLO ante la ONU y sus honras fascistas

Y el mismo día de los hechos coincidentes, al chairo mayor se le ocurre aparecerse intempestivamente en una conferencia virtual de la ONU, donde todos los mandatarios serios expresaban su pesar por los desastres del coronavirus, sólo para decir que estaba muy contento de que Mussolini se hubiera llamado Benito, por hacerle honor al Benemérito.

Como si el de Oaxaca necesitara esos honores fascistas, como si la historia del siglo XIX les interesara a los mandamases de la ONU. Así no se puede. Afortunadamente, no se le ocurrió investigar el pasado heráldico de Benito Bodoque, uno de los pandilleros de Don Gato.

La UIF es la brigada blanca del “caudillo”

Y el mismo día el “caudillo” manda a la Unidad de Inteligencia Financiera, su brigada blanca particular, a investigar a Ricardo Anaya, porque éste tuvo la audacia, negada a los pobres, de regresar a la arena política. El mayor pecado que pudo cometer. El lugar está reservado forever and ever para el insustituible “caudillo”. Nadie más.

¡Qué casualidad que la Unidad de Inteligencia Financiera investigue sólo a Anaya, pero no a Pío, ni a Bartllet, ni a Cadena, ni a la cuñada de López, Lomelí, ni Romero Deschamps, los familiares cercanos que le dieron su inmunidad a cambio del Jet, los Ackerman y todos los demás! Y, puntualizan los audaces de las redes digitales, a falta de periódicos objetivos.

Plan maestro para caer sobre las Afores

El mismo día, también, empieza el largo camino de la devaluación del peso. El mismo día, los diputados panistas proponen que se sometan a exámenes mentales todos los candidatos a la Presidencia. Se teme que extiendan la petición a todos los aspirantes del ala radical a presidir el partido oficial. Ya es demasiado.

Y ya, de paso, el mismo día se descubre el plan maestro para caer de ya sobre las Afores de todos los trabajadores y obreros. Es que ya se dieron cuenta de que el dinero de los fideicomisos fue puro cuento chino de “mañaneras atrevidas”. Ya no hay ni habrá borregos sin audacia.

Ya vienen, ya vienen… se va a poner muy feo

Le crecen los enanos, y los días tienen más de 24 horas. Los simpatizantes de López Obrador no superan los dos millones, dice Lozano. Nadie ha querido irse, hasta que se va. Ya vienen en camino los rarámuris, la gente de Ocosingo, los productores de Chihuahua, los campesinos de Tamaulipas. Y aunque no lo crea la comandanta Sheinbaum las cosas se le van a poner muy feas.

La inexplicable novatez de Porfirio, aliado y cabeza de turco de Los Chuchos y de los operadores de Olga el florero más caro del régimen es realmente lastimosa. El ala radical de los morenistas ha provocado que los audaces fifís les ganen la partida.

Y de paso, que el “caudillo” haya sentido lo que sintió Drácula cuando le clavaron aquella estaca. Fue demasiado que le vayan a gritar a su Zócalo y que no haya chairos impidiendo ese infortunio. La audacia es el nombre del juego. Pero los radicales no conocen la palabra. Ellos sólo hablan de brinquito.
¿No cree usted?

Índice Flamígero: El presidente Andrés Manuel López Obrador descartó tener un candidato favorito para liderar Morena, el partido político que lo llevó al Poder Ejecutivo en las elecciones de 2018. “No debo meterme en los asuntos internos de Morena y no tengo candidata ni candidato favorito. Por primera vez en mucho tiempo, el presidente no es un jefe de facción, sino del Estado”, indicó el mandatario en conferencia de prensa desde Palacio Nacional el 8n de septiembre pasado. Y, sin embargo, Mario Delgado es el favorito.

Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

indicepolitico@gmail.com
@IndicePolitico
@pacorodriguez

The post ÍNDICE POLÍTICO: Más pobreza… más votos para Morena appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

ESTADO DE LOS ESTADOS: México reprobado

0

Lilia Arellano

“La multitud de leyes frecuentemente
presta excusas a los vicios”: Descartes

México reprobado
Persiste crisis de violencia, inseguridad pública, impunidad y corrupción
Inoperante Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV): Fundar
Ha aumentado el desempleo en 25 entidades del país, informa el INEGI

Ciudad de México, 29 de septiembre de 2020.- Sin avances se encuentra México en materia de Estado de Derecho, a pesar de la crisis de violencia, inseguridad pública e impunidad que afecta al país. Andrés Manuel López Obrador ha polarizado a la sociedad, persisten y se acrecientan múltiples carencias, hay injusticia, perdura la impunidad y la corrupción, como reconoce Arturo Zaldívar, presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Esta situación también la confirman las evaluaciones internacionales. A escala mundial, México cayó tres posiciones en el ranking global del Índice de Estado de Derecho 2020, realizada por la organización civil World Justice Proyect, con lo cual se coloca en lugar 104 de una lista de 129 países y jurisdicciones. Es, además, uno de los 10 países con mayor impunidad del mundo: en el Índice Global de Impunidad (IGI) 2020, publicado por el Centro de Impunidad y Justicia (CESIJ) de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), México ocupa el lugar número 60 de los 69 países contemplados para el análisis.

En lo interno, nuestra nación padece también una crisis en materia de atención a víctimas de violaciones graves de derechos humanos. El gobierno incurre en omisiones para atender, proteger y reparar integralmente a las personas que sufren actos atroces, debido a que existe una ineficiencia operativa del Sistema Nacional de Atención a Víctimas (SNAV). Para Ximena Antillón Najlis, investigadora del centro de análisis de políticas públicas, Fundar, si bien hay un reconocimiento a la crisis en la materia en esta administración federal, existe un desastre en la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), pues persiste la inercia del maltrato y revictimización en el equipo de esa instancia.

La organización civil Wold Justice Proyect dio a conocer el viernes pasado el Índice de Estado de Derecho 220, el cual mide el desempeño del estado de derecho con base a ocho factores: restricciones a los poderes del gobierno, ausencia de corrupción, gobierno abierto, derechos fundamentales, orden y seguridad, cumplimiento normativo, justicia civil y justicia penal. Éstos se obtienen mediante encuestas en más de 139 mil hogares y a 4 mil abogados y expertos en el mundo. Este año, el documento señala que en México, la corrupción, la seguridad y la justicia penal, son aspectos que requieren atención.

A escala regional, en la lista de 30 países de América Latina y el Caribe, México está en la posición 26, es decir, sólo están peor Honduras, Nicaragua, Bolivia y Venezuela, y tiene niveles similares a Guatemala y República Dominicana, aunque lo superan. En una escala de 0 al 1, donde 1 indica la mayor adherencia al estado de derecho, México obtiene un puntaje de 0.44, a 103 posiciones de Dinamarca que tiene un puntaje de 0.90 con lo cual encabeza la lista y lo coloca como el país donde hay un mejor Estado de Derecho, seguido de Noruega y Finlandia. En tanto, Venezuela, Camboya y la República Democrática del Congo obtuvieron los puntajes generales más bajos, lo mismo en 2019.

MÉXICO EN EL TOP 10 DE IMPUNIDAD

De acuerdo al Índice Global de Impunidad (IGI) 2020, publicado por el Centro de Impunidad y Justicia (CESIJ) de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), México se ubica entre los 10 países con mayor impunidad en el mundo, ocupa el lugar número 60 de los 69 países contemplados para el análisis. Desde que se comenzó a publicar el indicador, hace cinco años, México no ha experimentado un cambio positivo real,

EL IGI mide el nivel de impunidad de los países a través de tres dimensiones: la dimensión estructural cuantifica los recursos físicos, jurídicos y humanos del gobierno para garantizar justicia a la ciudadanía; la dimensión funcional pretende analizar la impunidad “de hecho”, es decir, nos habla de la impunidad desde la manera en que la experimenta la sociedad. Aquí, por ejemplo, uno de los factores contemplados es el porcentaje de personas encarceladas en espera de una sentencia; y la dimensión de derechos humanos, el CESIJ retomó los datos recabados por el World Justice Project.

Según el estudio, existe una correlación directa entre el IGI y la desigualdad económica y social de los países. Es decir, mientras la brecha económica es más profunda, mayores son los índices de impunidad. Además, ahora, las consecuencias económicas por la pandemia de Covid-19 serán perjudiciales para los niveles de impunidad en el país, de acuerdo con los especialistas.

CRISIS EN MATERIA DE ATENCIÓN A VÍCTIMAS

México padece una crisis en materia de atención a víctimas de violaciones graves a derechos humanos. No obstante, el gobierno mexicano incurre en omisiones para atender, proteger y reparar integralmente a las personas que sufren actos atroces, debido a que existe una ineficiencia operativa del Sistema Nacional de Atención a Víctimas (SNAV), destacan organizaciones no gubernamentales. La Ley General de Víctimas fue publicada el 9 de enero de 2013 en el Diario Oficial de la Federación, la cual fue modificada en 2017. A partir de este ordenamiento se creó la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) y el Sistema Nacional de Atención a Víctimas (SNAV).

Sin embargo, el sistema no ha funcionado de conformidad con las atribuciones y capacidades que le fueron conferidas en la ley, consideran organizaciones que tiene como causa el acompañamiento de las víctimas, como el Observatorio Ciudadano de Derecho de las Víctimas, la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de Derechos Humanos y el centro de litigio estratégico de derecho humanos I(dh)eas. Coinciden en que una de las principales fallas del sistema es la ausencia de un plazo para la integración del Registro Nacional de Víctimas (RENAVI), lo cual ha generado una mayor vulnerabilidad de las víctimas, pues su inscripción a dicho registro representa un paso obligatorio para su acceso a las medidas de asistencia y reparación integral previstas en la ley.

De acuerdo con información de la Secretaría de Gobernación, de septiembre de 2019 al 31 de julio de 2020, se inscribieron a ese registro 8,765 víctimas del delito y de violaciones a derechos humanos de las cuales 42.5% son del ámbito federal. De las 3,728 personas registradas en el ámbito federal, 1,069 son víctimas directas y 2,658 indirectas y un colectivo. De los 5,037 registros del ámbito local incorporados, 3,649 son víctimas directas y 1,388 indirectas. En ese periodo, se iniciaron 893 expedientes en materia de atención a víctimas de delitos. En el área de Asesoría Jurídica Federal se encuentran activos 3,769 expedientes de diferentes materias. Al mes de agosto de 2020, la CEAV emitió 180 resoluciones de acceso a recursos del Fondo de Apoyo, Asistencia y Reparación Integral (FAARI) a través de las cuales se atendieron 12,456 solicitudes de víctimas de violaciones de derechos humanos o delitos.

Para las ONGs, una de las deficiencias del sistema es el área de asistencia legal, pues, hasta el año pasado el CEAV contaba con 152 asesores jurídicos para brindar atención y acompañamiento a víctimas de delito y violaciones a derechos humanos. Cada uno de ellos atendía, en promedio, 105 expedientes o casos. En la defensoría pública de oficio para personas imputadas había 884 abogados. Y esta situación continuará deteriorándose pues habrá menos dinero el año próximo. De acuerdo con el documento “Paquete Económico 2021. Análisis con enfoque de derechos y lucha contra las desigualdades”, realizado por Fundar, el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para 2021 enviado por el presidente Andrés Manuel López Obrador al Congreso, contempla una disminución presupuestal para la CEAV de 2%, en relación al PEF 2020 (36 millones menos) y de 4% en relación al PEF 2019 (71 millones menos).

Por esa razón, grupos de víctimas han dejado de recibir apoyos que, por ley, deberían garantizarles. En cuanto al fideicomiso del Fondo de Ayudas, Asistencia y Reparación Integral a cargo dela CEAV, el cual tiene como propósito servir como mecanismo financiero para el pago de reparación integral a víctimas de violaciones a los derechos humanos, en el PPEF 2021 le fueron asignados 431 millones, lo que representa una disminución de 3.5% respecto a lo aprobado en 2020 (446 millones).

Ante la exigencia de apoyo a esas personas, subraya Antillón Najlis, el Estado mexicano ha respondido con políticas clientelares y de simulación para administrar los problemas y neutralizar sus demandas.

DE LOS PASILLOS

El Instituto Nacional de Estadística y Geografia (Inegi) confirmó que en 25 estados del país ha aumentado el desempleo, al comparar los datos de agosto de este año con los del mismo mes de 2019. En suma, reportó, bajo desocupación abierta hay 2 millones 800 mil personas en todo el país… Lidera Quintana Roo, donde la principal actividad económica es el turismo internacional. Ahí la desocupación escaló de 3.3% en agosto de 2019 a 8.3% en la última Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE). Entre los estados donde más despuntó el desempleo, agravado por la pandemia del Covid-19 siguen Guanajuato, Aguascalientes, Tlaxcala y Sonora…. La pérdida de empleos se concentra en los micro negocios y en los pequeños establecimientos… De los 12 millones de personas que salieron de la población económicamente activa en abril, se han incorporado alrededor de 7.8 millones al cierre de agosto…

Este martes, la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados busca aprobar modificaciones a un conjunto de leyes, como el mecanismo para desaparecer 54 fideicomisos y fondos, entre los de Desastres Naturales, de Inversión y Estímulos al Cine, para el Deporte de Alto Rendimiento y de Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, y trasladar los recursos que contienen –en marzo había 36 mil 58 millones de pesos- a la atención de la contingencia sanitaria y de la crisis económica, así como financiar parte de los programas sociales del gobierno federal, de eminente corte electoral, ante la proximidad de los comicios federales intermedios del 2021…

De acuerdo con la opinión de Gustavo De Hoyos Walther, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), la reforma de pensiones enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador a la Cámara de Diputados se aparta de lo negociado con el sector privado al propone un control de precios en los servicios de las Afores. “Se pretende instituir el control de precios en los servicios financieros violando el T-MEC (Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá) lo que es absurdo, ya que las comisiones son determinadas por otros países”, publicó en su cuenta de Twitter.

Lo invitamos a visitar nuestra página www.liliaarellano.com
Esperamos sus comentarios al correo: Lilia_arellano@yahoo.com;
Facebook.com/Liliaarellanooficial – Twitter @Lilia_Arellano1
Disfruta de los programas que tenemos para ti en nuestro canal oficial de
Youtube.com/liliaarellano

The post ESTADO DE LOS ESTADOS: México reprobado appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

LA COSTUMBRE DEL PODER: Vacunas y salud

0

*Narra con puntualidad qué va a ocurrir con la civilización que confunde comercio con producción. Nos transforman en una sociedad de fenicios, y nos mostramos incapaces de decir esta boca es mía

Gregorio Ortega Molina

La puntualización de Arturo Herrera, encargado del despacho de Hacienda, al presentar el paquete económico 2021, indica la manera en que hemos de modificar el tradicional concepto de salud. El crecimiento económico depende de la vacuna anticovid-19.

     La salud, entonces, es algo más que estar físicamente sano, lo que requiere medicina preventiva y alimentación puntual y saludable; de lo contrario seremos, como de hecho somos ya, un país de disminuidos en su capacidad de reflexión, en la creatividad, en la fuerza creativa de los artesanos, en la habilidad de los obreros, en la resistencia de los campesinos para que puedan asegurarnos el alimento.

     Como lo apuntamos ayer, el desempleo y la salud caminan de la mano, porque no tener trabajo empobrece a la familia y destruye el estado de ánimo de millones de mexicanos, que lo mismo se suicidan que se deciden por incorporarse a los grupos de sicarios, o solamente a robar por hambre, lo que reinicia el ciclo de los desaciertos y favorece la permanencia de la sociedad de privilegios, en la que los que se alimentan y tienen salud viven, los que carecen de lo uno y lo otro, simplemente sobreviven, agazapados, rencorosos, dispuestos a tomar por asalto cualquier oportunidad que les brinde un descuido o una actitud favorable de los de arriba.

     Las vacunas como medicina preventiva -las del cuadro básico de salud y la que ahora nos urge- nada más son la piedra de toque del inicio del desarrollo personal como seres humanos, con todas las oportunidades abiertas para que podamos contribuir al enriquecimiento de nuestra cultura, nuestra patria, nuestra libertad y nuestra economía, porque de lo contrario nos transformamos en lastre para nosotros mismos, para la familia y para el presupuesto.

     La salud y las vacunas están hermanadas, son parte del mismo proyecto en la transformación total del mundo en que nacimos. Ciertos conceptos de vida que nos dieron aliento, que nos invitaron a creer que estuvimos construyendo el futuro, carecen hoy de todo sentido, nada significan, como nada significa el mundo de las leyes, o la oferta y la demanda. Las reglas del juego son otras, y todavía no están claras.

     Hemos de poner atención al epígrafe que Joël Dicker escribe para el capítulo uno de Los últimos días de nuestros padres:

Que todos los padres del mundo, a punto de

abandonarnos, sepan el gran peligro que corremos

 sin ellos.

Nos enseñaron a caminar, y ya no caminaremos.

Nos enseñaron a hablar, y ya no hablaremos.

Nos enseñaron a vivir, y ya no viviremos.

Nos enseñaron a convertirnos en Hombres, y ya ni

siquiera seremos Hombres. Ya no seremos nada.

     Viviane Forrester no escribió un ensayo llamado El horror económico, sino una obra de anticipación en la que se narra con puntualidad qué va a ocurrir con la civilización que confunde comercio con producción. Nos transforman en una sociedad de fenicios, y nos mostramos incapaces de decir esta boca es mía.

===000===

Recuento del Tratado Internacional de Aguas (Lázaro Cárdenas, 1935). Terminado, a juicio del gobierno, el estudio sobre el uso y distribución de aguas corrientes internacionales, se ha invitado al gobierno de los Estados Unidos a iniciar negociaciones para llegar cuanto antes a fórmulas definitivas.

     “Bajo la vigilancia de la Comisión Internacional de Límites entre México y los Estados Unidos de Norteamérica y de acuerdo con el Tratado celebrado con este último país para la rectificación del cauce del Río Bravo en el Valle de Juárez…”.

Compra consolidada de medicamentos en el exterior. ¿Puede alguien con autoridad moral dar cuenta de cómo va este asunto? ¿Compraron? ¿Tienen recursos para ello? ¿Dejarán a los usuarios del sistema de salud del Estado sin medicinas? Pero eso sí, Marcelo Ebrard tiene su grupo que investiga la posibilidad de crear vacuna anti Covid-19, adscrito a Relaciones Exteriores.

www.gregorioortega.blog                                            @OrtegaGregorio

The post LA COSTUMBRE DEL PODER: Vacunas y salud appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Viaje a una tierra indómita y desconocida

0

Luis Alberto García / Moscú, Rusia

* El destierro de Trotski se inició en Turquía y Noruega.
* Llegó al puerto de Tampico el 9 de enero de 1937.
* Tuvo el apoyo de Lázaro Cárdenas, Diego Rivera y Frida Kahlo.
* También lo ayudaron Octavio y Carlos Fernández Vilchis.
* Iósif Stalin exterminó a los cuadros revolucionarios de 1917.
* El homicida, condecorado en Moscú, murió en octubre de 1978.

Durante el exilio de Lev Davídovich Trotski en Turquía y Noruega entre 1929 y 1938 –con una estancia breve en Francia-, amigos, conocidos y desconocidos trataron de sacarlo de su periplo errante, obligado por el odio que le profesaba Iósif Stalin, un político que no tuvo ni siquiera un rol mediocre en las jornadas épicas de octubre de 1917.

Y así, lo apoyaron el periodista Antonio Hidalgo, los hermanos Octavio Nicolás y Carlos Fernández Vilchis, Félix Ibarra Martínez, el ya famoso y reconocido muralista mexicano Diego Rivera y su esposa, la inquietante Frida Kahlo, quienes tomaron la iniciativa para invitarlo a México y ser sus benefactores.

Con la participación del general Francisco J. Mújica, secretario de Estado, amigo y consejero del presidente Lázaro Cárdenas, lograron que el mandatario revolucionario de Michoacán decretara conceder el asilo político a la pareja, que llegó al puerto de Tampico el 9 de enero de 1937

A ese asilo se sumó tiempo después su nieto Esteban Volkov, cariñosamente llamado Seva, quien a los trece años de edad retomó una vida aparentemente normal bajo la vigilancia especial de sus guardias estadounidenses –Joseph Hansen, Harlold Robbins y Robert Sheldon Harte- luego de sufrir la misma persecución que padecieron sus familiares por cuenta del estalinismo criminal.

Seva, Vsevolod o Esteban Volkov, futuro ingeniero industrial, padre de cuatro hijas inteligentísimas que heredaron la carga genética del bisabuelo, superviviente de un primer asalto en el que fue secuestrado y asesinado Harte el 24 de mayo de 1940, estuvo entre quienes supieron que el cadáver de Sheldon fue encontrado en una casa por el camino al Desierto de los Leones.

De ese ataque armado y del homicidio fue responsabilizado el pintor Alfaro Siqueiros, en tanto Esteban fue designado albacea del legado de su abuelo, destacando por sus propias trayectorias científicas él, Verónica, Nora, Patricia y Natalia, procreadas con la española Palmira Fernández.

“Mi abuelo y Natalia -dice Seva, nacido en 1926-, llegaron a una tierra indómita y desconocida; pero tuvieron la fortuna de conocer a los hermanos Fernández Vilchis, los primeros en hacer guardia en la Casa Azul de Diego y Frida para protegerlos, transformándose en parte de nuestra familia y como colaboradores con la causa revolucionaria, brindándonos toda la ayuda que estuvo a su alcance”.

Los sicarios y asesinos profesionales al servicio del personaje que expresó tiránicamente su voluntad y estilo de matar desde lejos, iban más allá de las fronteras del mayor país de la Tierra para cumplir sus encomiendas y eliminar así a los enemigos que pusieran en riesgo la estabilidad del régimen impuesto en la Unión Soviética.

A su muerte y durante décadas, partidos y grupos se han hecho llamar trotskistas, algunos de cuyos dirigentes sostienen que, cuando Trotski se refugió en México el 9 de enero de 1937, las purgas de Stalin ya habían comenzado a prepararse, prologándose más de dos años, con el exterminio de los mejores cuadros de la Revolución y el movimiento de 1917.

Por ello, numerosos ciudadanos soviéticos considerados hostiles al régimen estalinista fueron ejecutados, internados en los campos de trabajo de Siberia y al oriente de Rusia, y forzados a exiliarse en naciones que difícilmente los aceptaban, ante el temor de que brazo asesino de Stalin llegara hasta ellas.

El 24 de mayo de 1940, Trotski escapó a un intento de asesinato cuando un comando con David Alfaro Siqueiros –otro célebre pintor mexicano- al frente, en complicidad con sus cuñados Luis y Leopoldo Arenal, irrumpió en su casa de Coyoacán, al sur de la Ciudad de México, y ametralló la habitación donde dormía con su esposa Natalia y su nieto Seva, que sobrevivieron al ataque.

Tres meses después, el 20 de agosto por la tarde, Ramón Mercader, comunista español estalinista nacido en 1913, quien se adiestró durante años como agente de la Unión Soviética, visitó diez veces la casa de Trotski con el pretexto de pedirle revisar un texto; pero en su última aparición, cuando éste estaba inclinado en su escritorio leyéndolo, el espía le clavó un piolet de alpinista en medio del cráneo.

Luego de un grito espantoso, bañado en sangre y con el homicida controlado por sus guardias, Lev Davídovich Trotski murió antes de las 07.30 de la noche del 21 de agosto de 1940 en el hospital de la Cruz Verde del centro de la Ciudad de México, 78 días antes de cumplir 61 años de edad.

Eduardo Téllez Vargas, conocido como el “El Güero”, fue el único periodista presente en Viena 19 quien, disfrazado, entre policías, médicos y enfermeras, pudo entrar al sitio en el cual fue operado Lev Trotski, hasta que la noche de ese 21 de agosto, la vida se le fue apagando como un cirio, sin permanecer encendido un instante más.

Se presumía que la cantidad de seguidores de Trotski era mínima; pero las calles del centro de la Ciudad de México se llenaron de mantas y banderas rojas en homenaje y despedida a un personaje cuya historia no acaba de escribirse.

El tiempo siguió su marcha, con Ramón Mercader del Río sentenciado a pasar veinte años preso en la cárcel preventiva de Lecumberri de la capital mexicana, y el resto de los protagonistas perdidos en las sombras del olvido.

En la existencia paralela que trazó Leonardo Padura en El hombre que amaba los perros, el cubano escribió que, hasta el fin de sus días, de vuelta a Moscú, fue condecorado; pero sin existir oficialmente en la historia de la nación de los sóviets.

El homicida residió en La Habana durante unos años, y murió en Moscú el 18 de octubre de 1978, casi cuatro decenios después de alzar y dejar caer el piolet asesino sobre Lev Davídovich, el profeta armado y desterrado, cuya historia no acaba de escribirse.

The post Viaje a una tierra indómita y desconocida appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

#DESDELABARRERA: #4T Decisiones sin fundamento

0

Aletia Molina

A diferencia de López Obrador, a quien le encanta emitir burdas generalizaciones sobre casi cualquier tema que no le guste, me arriesgo a decir, con tanta objetividad como la #4T me permite, que no todos los funcionarios de la actual administración son, o han sido, ineficientes.

Han habido ejemplos de cabalidad y capacidad en el interior del Poder Ejecutivo. Por eso preocupa que varios funcionarios cercanos al mandatario, quienes a ojos de la sociedad eran de lo más rescatable de su administración, dejen de formar parte de ella.

La renuncia de Jaime Cárdenas Gracia, hoy ex titular del Instituto Para Devolver al Pueblo lo Robado (Indep), se suma a una veintena de casos similares de funcionarios que han dimitido, en un acto de congruencia y protesta al mismo tiempo; entre dimes, diretes y denuncias públicas sobre irregularidades en el interior de las instituciones.

Desde el show diario de las “mañaneras” el Presidente puede decir lo que quiera: denostar, recriminar, acusar y enojarse, pero no puede negar que las declaraciones de Jaime Cárdenas, tanto  como las de Carlos Urzúa, Javier Jiménez Espriú o Germán Martínez, en su momento, restan credibilidad, si algo queda, al símbolo que día a día pretende posicionar en la sociedad: la cacareada transformación nacional.

En el centro de este discurso se ubicaba el Indep, institución que se encargaría de hacer justicia al pueblo, supuestamente devolviéndole los recursos hurtados.

Para llevar a cabo esta tarea puso al frente a un amigo cercano, irreprochable idealista, académico e investigador de perfil ciudadano. Sólo tres meses bastaron para evidenciar la corrupción que persiste en el interior de la institución, pero ese no fue el problema.

El problema es la “lealtad a ciegas” que exige el Presidente, su innegable autoritarismo y su falta de voluntad para fortalecer las prácticas transparentes. Su necedad para imponer su voluntad sin tener el más mínimo interés en respetar la legalidad, la formalidad, ni las normas.

Desvía recursos, adjudica directamente contratos, tuerce avalúos y prescinde la comprobación de recursos, nada le importa.

De esta manera va siendo criticado ya no sólo por sus adversarios, sino por sus amigos cercanos, quienes siempre creyeron en su movimiento y entienden que el verdadero signo de la transformación no está en la rifa “no rifa” de un avión, sino en practicar la democracia y cimentar mecanismos e Instituciones.

“Se están tomando decisiones sin fundamento”, bien clarito lo dijo Carlos Urzúa…

Presidente, por qué no comienza a poner atención en estos señalamientos, antes de que le renuncien los colaboradores capaces y cabales que aún le queden, y que su gobierno tanto adolece.

@AletiaMolina

The post #DESDELABARRERA: #4T Decisiones sin fundamento appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Manifiesta GINgroup compromiso al irrestricto apego a la ley

0

28 de septiembre, 2020, CDMX. GINgroup, empresa mexicana de Capital Humano con más de 40 años de experiencia, manifiesta su respeto irrestricto a la legalidad y rechaza pública y enfáticamente cualquier forma de violencia o de falta de civilidad, así sean en apoyo a los Derechos Humanos, a las reivindicaciones de las mujeres o cualquier otra causa, las cuales sólo pueden ser legítimas si se apegan al estado de derecho y a los cauces democráticos que están establecidos en la Constitución de la República.

Asimismo, reiteramos que la actuación de GINgroup siempre ha estado apegada a la legalidad en todos los órdenes, tanto laboral como fiscal y de cualquier otra regulación vigente en nuestro país, ya que creemos profundamente en que nuestro país se desarrollará con el irrestricto apego al estado de derecho.

GINgroup es una empresa de colaboradores que tienen diversas opiniones y posturas que son de la entera responsabilidad de cada uno de ellos y se les respeta, pero desde luego no apoyamos ninguna postura que se aleje de la legalidad. En este sentido, declaramos categóricamente que la empresa no patrocina, ni avala, ni apoya de ninguna manera, ninguna expresión contraria al orden institucional.

Por el contrario, aunque nunca hemos sido proveedores de ninguna instancia gubernamental ni hemos tomado partido por facciones o formas de gobierno particulares, siempre hemos trabajado de la mano con la administración pública apoyando los objetivos establecidos en los planes de gobierno para el crecimiento y beneficio de toda la población trabajadora y sus familias.

GINgroup trabaja cotidianamente en crear las mejores condiciones para que los trabajadores mexicanos accedan al cumplimiento de sus objetivos de mejorar su nivel de vida y el bienestar de las familias y las comunidades.

Atentamente, Comunicación Corporativa GINgroup

The post Manifiesta GINgroup compromiso al irrestricto apego a la ley appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Congreso Q.Roo mantiene activa la lucha por la soberanía del estado

0

CHETUMAL.- El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (JUGOCOPO) de la XVI Legislatura, Gustavo Miranda García, hizo un llamado a la sociedad quintanarroense a unirse a la lucha jurídica que impulsan los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, en la controversia limítrofe con Yucatán y Campeche.

El legislador asegura que este es un monumento histórico clave en la lucha por la defensa de la soberanía de Quintana Roo, con el fin de reunir pruebas periciales a favor de la entidad en el conflicto limítrofe.

La visita al Punto Put fue muy exitosa, vamos muy bien en cuanto a los avances jurídicos. Llevamos un equipo técnico para dar fe a todo esto, estará un notario dando fe al Punto Put, asegurándonos de que no vayan a remover este Punto de Unión Territorial y este emblema histórico”, agregó.

Congreso Q.Roo mantiene activa la lucha por la soberanía del estado

El líder del Congreso de Quintana Roo destacó que esta visita realizada el pasado 24 de septiembre, ha sido la más importante que se ha hecho a lo largo de esta lucha histórica que lleva ya muchos años, por lo que no debe pasar desapercibida.

Vamos a seguir impulsando jurídicamente, como ya lo han venido haciendo los tres poderes, quiero destacar que en el último año se ha avanzado más que en los últimos 10 u 11 años; estamos sumando investigadores, estamos sumando pruebas cartográficas, pruebas geográficas, vamos mucho mejor que los otros dos estados y la historia nos hace justicia”, aseveró.

Por su parte, el presidente del Comité Pro-Defensa de los Límites de Quintana Roo, Blanco Baeza, indicó que insistirán en la creación del doceavo municipio de Quintana Roo con cabecera municipal en Nicolás Bravo, para que se promuevan acciones de gobierno en la zona limítrofe; así como la gestión de recursos para un camino de terracería que permita llegar al Punto Put a través del estado.

 

Continúa leyendo: 

Legisladores de Q.Roo reúnen pruebas del conflicto limítrofe

 

Tren Maya trabaja en el rescate de la Reserva Ecológica de Cuxtal

0

YUCATÁN.- En el sexto avance del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) respecto al progreso del Tren Maya se informó sobre el convenio de colaboración que firmaron entre el equipo del proyecto y el Ayuntamiento de Mérida para rescatar la Reserva Ecológica de Cuxtal.

La firma corrió a cargo del director de Fonatur, Rogelio Jiménez Pons y el presidente municipal Renán Barrera Concha para reparar el abandono del pasado y asegurar la preservación de esta reserva que presenta serios riesgos ambientales.

La Zona de Conservación Ecológica de Cuxtal tiene sitios contaminados por tiraderos de basura a cielo abierto, deforestación y sascaberas abandonadas, lo que, aunado a un crecimiento desordenado de la mancha urbana, mantiene en peligro latente la desaparición de la reserva.

Imagen

Este acuerdo representa una inversión de más de 278 millones de pesos, que se utilizarán para implementar medidas de prevención, mitigación y compensación.

Del total de hectáreas de la reserva, el proyecto del Tren Maya ocupará directamente 30: es decir, el 0.28 por ciento. Además, se incrementará en casi un 10 por ciento el polígono de la reserva.

 

Continúa leyendo:

INAH descubre seis pirámides mayas en Yucatán

EM.MX/vgs

¿Quintana Roo en semáforo naranja o amarillo?

QUINTANA ROO.- Pese a que el Semáforo Epidemiológico Nacional coloca a Quintana Roo como una de las 15 entidades de la República mexicana con semáforo naranja, las autoridades del estado informan que el estado sureño se mantiene en color amarillo.

De acuerdo con la Secretaría de Salud del Gobierno Federal, esta vez Quintana Roo fue el único estado en regresar a semáforo naranja; lo que podría derivarse de la reapertura del turismo y de la afluencia aérea en el incremento de vuelos nacionales e internacionales en los Aeropuertos de Cancún y Chetumal.

Imagen

Por el contrario, esta mañana el gobernador del estado, Carlos Joaquín Gonzalez, emitió un comunicado en el que afirma que el estado avanza con semáforo amarillo tanto para la zona norte como para la zona sur.

Sin embargo, estás estimaciones estatales se emiten del 28 de septiembre al 4 de octubre y no hasta el 11 de octubre como en el Semáforo Nacional.

De acuerdo con la Secretaría de Salud del estado (Sesa), hasta ahora Quintana Roo acumula 11 mil 758 casos de coronavirus, de los cuales, 8 mil 928 ya se han recuperado y mil 639 han fallecido. Esto indica que el estado mantiene un total de mil 191 casos activos.

Por su parte, Carlos Joaquín continúa insistiendo en la importancia de mantener el orden y la prudencia para quedarse en casa en la medida de lo posible y seguir estrictamente las medidas de prevención para evitar rebrotes del virus, sobre todo por tratarse de un estado que depende en su mayoría del sector turístico.

 

Continúa leyendo:

Van ocho semanas en el descenso de la epidemia en México

EM.MX/vgs

La Ley General de Educación Superior dicriminará a Universidades particulares al darle sólo a un grupo de instituciones el poder de ser autónomas: ALPES

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El proyecto de Ley General de Educación Superior que se cabildea en la Secretaría de Educación Pública y en el Senado de la República contiene señalamientos que atentan contra la dignidad de los jóvenes estudiantes de instituciones particulares de educación superior, porque se establece en los acuerdos transitorios que sólo a un pequeño grupo se le respeten privilegios, acuerdos presidenciales y secretariales que permite la autonomía de las mismas.

En cambio, señaló María Luisa Flores del Valle, presidenta de la Alianza para la Educación Superior (ALPES), las demás sufren de sobre regulación, tiempos excesivos de respuesta, son estigmatizadas como instituciones de mala calidad, “cuando son precisamente estas instituciones, de muchos años de trabajo, firmes, fuertes y responsables, las que han dado la formación profesional a los jóvenes que no obtienen un lugar en la educación superior pública. Recordemos que no somos un país de ricos”.

La dirigente nacional de ALPES destaca que el problema radica en el rezago que cargan los jóvenes al entrar a estudiar en las escuelas de tipo superior y lo fácil que es decir que la institución es mala, porque no es altamente costosa.

Esto es sumamente aventurado, añadió Flores del Valle, porque al hacer esta división entre las escuelas, queda en el aire la equidad e inclusión, cuando son los jóvenes quienes podrán sacar a este país adelante y a quienes les están debiendo una educación de mayor calidad en todo el sistema.

De no romper paradigmas, cambiar lo que hasta ahora no se resuelve para dar un piso parejo a todas, y apoyar a quienes trabajan honestamente, “será difícil aplaudir una ley que no garantiza el Estado de Derecho, teniendo en sus manos la posibilidad y la oportunidad de hacerlo”, afirmó.

Al mismo tiempo, la SEP determinará cómo se va a operar la ley, cómo será la simplificación administrativa, cómo se entregará el reconocimiento de validez de la gestión institucional, cómo se conformará por las particulares el Consejo Nacional para la Mejora de la Educación Superior, y otros asuntos de interés, que hoy generan una gran incertidumbre para el 98% de las instituciones particulares.

Flores del Valle observó que, “si seguimos haciendo una ley nada más para unos cuantos, para un grupo pequeño y privilegiando a unas instituciones por sobre otras, no vamos a mejorar la calidad de la educación, ni reivindicar ni dignificar a la población estudiantil, pues hay que dignificar también a las escuelas que están trabajando con esos jóvenes”.

Lo que queremos es “una ley para los actores principales: los universitarios, no para las escuelas, no para grupos, no para forjar cotos de poder, sino para proteger al estudiantado y prestar servicios de una forma digna y que de verdad sirva para mejorar la calidad educativa del país”.
AM.MX/fm

The post La Ley General de Educación Superior dicriminará a Universidades particulares al darle sólo a un grupo de instituciones el poder de ser autónomas: ALPES appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.