25.5 C
Mexico City
viernes, noviembre 21, 2025
Inicio Blog Página 3100

ÍNDICE POLÍTICO: No sólo en Segob, en todo el gabinete hay “fruncionarios” florero

0

FRANCISCO RODRÍGUEZ

A falta de los más elementales requisitos para ser un servidor público, que son la intuición y la lógica. A falta, también, de compromiso con los electores que votaron por el cambio, los floreros se reproducen en el gobiernito como hongos, como virus. Impactan negativamente en el cuerpo ciudadano. Lo peor. Es que para eso no hay ni habrá vacuna ni medicina posible.
Fruncionarios tan caros y costosos están enterrando a paletadas con velocidad y ferocidad turbo al régimen de la Cuarta Decepción. La lista la encabeza como siempre, el más lesivo y descocado: el de Palacio Nacional.
Le siguen, con igual denuedo, la secretaria de Gobernación, la Jefa de Gobierno de la Ciudad, la titular de la CNDH, la no primera dama y un elenco horroroso de colaboradores que hubiera sido más benéfico se quedaran en su casa o que, mínimo, guardaran sana distancia de los asuntos públicos.
Hasta las encuestas pagadas registran un rechazo del 53% a los infames. Brincos dieran con esos números negativos, la gente apuesta que el repudio es mayor. Pero billete mata carita.‎ En estos tiempos de necesidad lo más caro es lo que no se puede comprar con dinero. Los tiempos neoliberales jamás registraron esos números negativos en los primeros dos años de un ejercicio. Y da pena decirlo.

El elenco de supuestos transformadores está para llorar

Existen secretarios del Despacho presidencial –a quienes los ignorantes llaman “secretarios de Estado”– que ni nos hemos dado cuenta de que se encuentran confinados, aterrados con el coronavirus o paralizados por la vergüenza de ir a sus oficinas a seguirle haciendo al Tancredo, para deshonra hasta de sus mismos amigos y familiares. Piensan que para hacer el oso, calladitos se ven mejor.
Los secretarios de Agricultura, Economía, Hacienda, Educación, Comunicaciones y Transportes, y la nuera de Trabajo y Previsión Social y casi el que usted pueda apuntar no le hacen un bien a nadie, ni a sus colaboradores. El elenco de supuestos transformadores está en la olla, para llorar. Han fallado en toda la línea, por incompetencia y por cobardía.
El tiempo no se detiene, y el repudio de la población tampoco. A la hora de hacer cuentas, todo mundo percibe que sólo llegaron y se sentaron para el oprobio y el ridículo público. Están chupando el presupuesto a ritmos pantagruélicos. Nadie sabe a qué se dedican o incluso qué es lo que deberían hacer. Ni ellos mismos.
Si usted lo duda, no hay más cera que la que arde, cual decían las abuelas. Pregúntele a su vecino qué sabe acerca de las atribuciones, las omisiones o las traiciones de cualquier miembro del gabinetito. Se va a llevar una sorpresa desagradable, como todas a las que quieren que nos acostumbremos. No se atreven ni a ver a los ojos al Tartufo de Palacio, menos a desmentirlo.

Nadie tiene las agallas de siquiera hacer como que hace

Ninguno de los chuscos gabinetes de los presidentillos neoliberales de las últimas cuatro décadas tuvo esa cantidad de nerds. Los peores de aquéllos serían para presumirlos en un domingo de los de ahora. Al menos, cada uno se situaba en las carteras que supuestamente dominaba. Los gazapos fueron aislados. Hoy es el pan de cada día.
Al menos, cada uno fingía en lo que hacía. La Cuarta Decepción les prohibió hasta eso. Nadie tiene las agallas de siquiera hacer como que hace. La guillotina de la burocracia de un solo dedo pende sobre sus cogotes. El que hable, opine, gesticule o peor, se mueva, está muerto de inmediato. Tachado para cualquier futuro próximo o remoto.

Los Ackerman, Epigmenios, Taibos, Noroñas atizan las hogueras

Los savonarolas del “caudillo” son los más expertos francotiradores y miembros destacados de la quinta columna. Ningún miembro del gabinete pasa esa prueba. Acojonados y obedientes, todo mundo se calla la boca, pospone sus pequeños delirios, para dar paso a los delirios mayores. Saben que su destino pende de un hilo muy delgado.
La soberbia del “caudillo” es alimentada por sus asesores de cabecera: una caterva de ignorantes que de eso medran. ‎Nadie puede replicar a los Ackerman, Epigmenios, Taibos, Noroñas y compañía. Son los enemigos de ellos, del pueblo, y los que atizan las hogueras de esta quemazón frenética y desenfrenada, los verdugos del régimen.
Al mismo tiempo, los oídos del Caudillo se prestan fácil y dócilmente a la intriga, la tenebra. Y la maledicencia. Al fin y al cabo, esto es lo que pulula en el Comité de Huelga de esa claque. No se prestan para un consejo de planeación, de obra, de transformación. Sólo están para quien le diga cómo se reparte el dinero para lograr más votos comprometidos con la aventura ñoña.

Las masacres, principio del fin de cualquier tipo de régimen

El fracaso estrepitoso del régimen de Enrique Peña Nieto empezó con las ejecuciones extrajudiciales de Tlatlaya, Tanhuato y Pátzcuaro. Las masacres de civiles y de ingenuos, ubicados en mal momento y en mal lugar, pagando la falta del moche, fueron emblemáticas. El pueblo empezó a dudar de los salvadores. Los tiros fueron en la nuca. La letalidad se impuso.
Como destino razonable, todo desembocó en la matanza de Ayotzinapa. Los cuarenta y tres que no aparecen ni aparecerán, porque la masacre corrió a cargo de los especialistas en las desapariciones de cadáveres, ya sea en los hornos crematorios de las zonas militares, o en el fondo del. Océano Pacífico. Después de eso, nada fue igual.
Pero hoy, las firmas extranjeras de seguridad, que ya nos tienen bajo la lupa, reportan que este año que todavía no acaba, ya hay registradas cuarenta y tres masacres ciudadanas, por la vía armada, aparte de las masacres provocadas por el desastre económico, el hambre, la inseguridad sistemática y la pandemia.
‎Y eso, ni el presidente más votado de la historia, como proclama a diario el parlanchín, ni el presidente más eficiente de la Tierra, ni Obama puede superarlo. La vara está demasiado alta para un sujeto que se la pasa en la grilla menor de Palacio Nacional.

Sheinbaum, nada que ver en el #19S. Estaba en un mundo raro

Para colmo, faltando a todas las reglas elementales de la publicidad gubernamental pagada, ofendiendo a toda intuición y a toda lógica, en su segundo Informe de gobierno, la Comandanta Sheinbaum manda a condenar como única responsable de la masacre del Colegio Rébsamen a la directora que no le avisó con meses de anticipación que eso pasaría.
El mismo día del Informe se rinde homenaje a primera plana pagada a la perra Frida, la única heroica, la que borra el fenomenal esfuerzo de la ciudadanía y de la muchachada que recobró cadáveres y víctimas con vida aquél otro nefasto 19 de septiembre. La ex delegada de Tlalpan, hoy jefa de Gobierno no tuvo nada qué ver: estaba como siempre, en un mundo raro.

Usan nuestros impuestos para cantarse elogios inverecundos

Los floreros abundan en el gobiernito de la Cuarta Decepción. Pero éstos no sólo están de adorno, también son asesinos y taimados. Usan nuestros impuestos para cantarse elogios inverecundos, para llenarse de inciensos subsidiados por nosotros. Para llevar al régimen a grados de repudio que nadie había experimentado.
El rechazo lo merecen sobradamente. Es lo único que realmente se han ganado a pulso. Entran por derecho propio al récord de la infamia y de la complicidad. Creen que así se gana el respaldo electoral. Se equivocan.
¿No cree usted?

Índice Flamígero: Y cuando aparece un garbanzo de a libra, alguno que sí quiere trabajar, los demás no lo dejan. No lo escuchan siquiera. Y lo peor, cuando renuncia por la impotencia, el Presidente se dedica a denostarlo en desde el púlpito de las “mañaneras”. El reciente caso de Jaime Cárdenas es ejemplar.

Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

indicepolitico@gmail.com
@IndicePolitico
@pacorodriguez

The post ÍNDICE POLÍTICO: No sólo en Segob, en todo el gabinete hay “fruncionarios” florero appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

ESTADO DE LOS ESTADOS: Jalan “cobija” presupuestal

0

Lilia Arellano

“El dinero es como el estiércol: no es bueno
a no ser que se esparza”: Sir Francis Bacon

Jalan “cobija” presupuestal
Gobernadores piden mantener fondos para seguridad pública
Moda de la 4ª: falsedad, montajes, farsas, mentiras y engaños

Ciudad de México, 24 de septiembre de 2020.- Como si no resultara suficiente el panorama actual registrando solamente en el área de salud 77 mil defunciones sospechosas o 75 mil y más oficiales, exigencias de los padres a quienes no les son entregados los medicamentos para sus hijos padeciendo cáncer, las reacciones cargadas de enojo, de decepción de médicos y enfermeras, don Andrés profundiza en los frentes abiertos con los gobernadores y con organizaciones sociales demandantes de restituir recursos para seguridad. Como se sabe, desintegraron, desaparecieron el Fortaseg, por lo tanto, ni estados ni municipios recibirán asignaciones suficientes para cumplir con la labor. Y si bien se han destinado miles de millones de pesos a este rubro sin obtener los resultados prometidos, exigidos y deseados, salta a la vista la necesidad de supervisarlos dentro de un piso parejo porque, Alfonso Durazo, al igual que los Fiscales y los Secretarios de Seguridad Ciudadana, le hacen al muerto cuando se les exigen cuentas sobre las asignaciones recibidas, a las cuales, sin miramiento, le sacan la vuelta con todo y la etiquetación.

A través de un desplegado dirigido a la Cámara de Diputados, mandatarios, académicos y representantes de organizaciones sociales solicitaron modificar el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el 2021, pues argumentan la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) propuso reducciones importantes en materia de seguridad a estados y municipios. A pesar de contemplar un gasto de $6,257.1 mmdp en el 2021, un recorte con respecto a lo aprobado en el ejercicio fiscal anterior, “es una cobija que francamente está más reducida que nunca”, debido a la crisis económica y sanitaria por el coronavirus Covid-19, como lo señaló la presidenta de la Cámara de Diputados, Dulce María Sauri Riancho.

Los gobernadores rebeldes, quienes abandonaron la Conago, porque simplemente “no sirve para nada”, firman el desplegado de referencia. Aparecen: Diego Sinhue, de Guanajuato; Enrique Alfaro, de Jalisco; Francisco García Cabeza de Vaca, de Tamaulipas; Jaime Rodríguez, de Nuevo León; José Ignacio Peralta Sánchez, de Colima; Martín Orozco, de Aguascalientes, y Silvano Aureoles, de Michoacán, quienes sostienen el proyecto de presupuesto prevé una reducción en términos reales, e incluso la eliminación de algunos apoyos federales para la seguridad de estados y municipios. Su alegato también es respaldado por organizaciones como México Evalúa, Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, Futuro 21, México Unido Contra la Delincuencia, Observatorio Ciudadano; así como académicos como Mariclaire Acosta, Alberto Athié, Beatriz Pagés y Eduardo Cano.

Con el argumento de que la actual administración federal debe pagar el servicio de deuda adquirida por los gobiernos anteriores, el tabasqueño ha negado, desde el año pasado, más dinero en materia de “participaciones federales” a las entidades federativas, con lo cual la crisis en las finanzas estatales comienza a recrudecerse de manera preocupante con tendencia a ser aun más profunda en próximo año. En su último y decepcionante encuentro con los integrantes de Conago, AMLO informó se acordó con los mandatarios estatales “ayudarles en la medida de lo posible”, pero fue claro al señalar no se puede transferir más dinero a los estados porque la Federación tiene que “tapar los boquetes” del monto de la deuda federal. Aunque el inquilino de Palacio Nacional señaló: a ninguna administración estatal se le deben recursos de las participaciones federales, el gobernador de Zacatecas, Alejandro Tello le recordó la Secretaría de Hacienda no ha entregado mil millones de pesos, los cuales serían destinados al sector de la construcción.

El gobernador de Durango, José Rosas Aispuro, indicó: “No pedimos más gasto para nosotros, ni más participaciones federales, porque sabemos esas dependen de la recaudación federal, pero si pedimos se busquen alternativas como el Fondo de Estabilización o el dinero que obtendrán por la desaparición de los fideicomisos, para que el gobierno central invierta más en proyectos y sectores en las entidades, necesitamos generar más empleo y dinamismo económico, no para nosotros, sino para nuestros habitantes y para el país”. También el gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, sostuvo “la propuesta de Presupuesto de Egresos de la Federación 2021, pone en riesgo la gobernabilidad del país con la eliminación de apoyo y fondos para las entidades federativas el próximo año. La situación michoacana es terriblemente preocupante, pues además de la pandemia está el grave derrumbe económico, el cual viene desde antes de la contingencia”,. De aprobarse el paquete económico tal como lo envió el Ejecutivo al Congreso, Michoacán tendrá una reducción superior al 4 por ciento, lo que significaría un “recorte” de al menos cuatro mil 300 millones de pesos para atender las necesidades de la población que habita en los 113 municipios. Y así, el resto de las entidades.

De mantenerse el actual proyecto presentado por la SHCP a la Cámara de Diputados, sostienen los mandatarios resultarán afectados con una reducción de recursos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios (Fortamun) y el subsidio para el fortalecimiento del desempeño en materia de seguridad pública en municipios y demarcaciones territoriales de la Ciudad de México (Fortaseg). “Dichos fondos constituyen las principales fuentes de financiamiento para apoyar a estados y municipios a llevar a cabo labores de seguridad a nivel local, profesionalizar a las policías, pagar salarios, mantener los centros de llamadas de emergencia y adquirir insumos tales como chalecos, armas o uniformes. Además, sirve para efectuar programas de prevención y atención a la violencia contra la mujer y búsqueda de personas desaparecidas”, destacaron.

Precisaron que el Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP), principal fondo en materia de seguridad para los gobiernos estatales, mantiene sus recursos en términos reales, pero el Fortamun se reduce en un 4.6%. Por ello solicitan a los diputados federales restituir los recursos de esos fondos con base en lo ejercido en 2020, e incluso considerar un aumento. “Particularmente grave es la desaparición de Fortaseg, ya que no aparece etiquetado en el proyecto de presupuesto para el próximo año. Esto significa que 300 municipios del país dejarían de recibir 4,000 millones de pesos para llevar acciones en materia de seguridad. Hay que mencionar que estos fondos ya habían tenido reducciones presupuestales previamente”, recordaron. “Es evidente que las Fuerzas Armadas y la Guardia Nacional no pueden cumplir sus objetivos sin el apoyo de las policías estatales y municipales que, con los recortes a sus presupuestos, se mantienen subsistiendo en la precariedad. No podemos dejar de lado el quinto transitorio del Decreto de reforma constitucional en materia de la Guardia Nacional: las FFAA deberán dejar las tareas de seguridad pública en 2024; esto no será posible si no somos capaces de fortalecer a las policías civiles”. Por esas razones, los mandatarios, alcaldes y organizaciones civiles exhortaron a todas las fuerzas políticas con representación en el Congreso “para que se restituya el Fortaseg y aumenten los indispensables apoyos a las policías locales del país”.

FARSAS, MENTIRAS Y AUTOENGAÑOS

Sin ningún rubor y conscientemente, el presidente Andrés Manuel López Obrador miente abiertamente a la sociedad mexicana. Un día si y otro también sostiene frases, no creíbles ya para la opinión pública, como: la pandemia ha sido domada, cuando se alcanzaron ya más de 74 mil fallecimientos; no tenemos problemas de capacidad hospitalaria; el huachicol disminuyo 80%; he cumplido 95 de los 100 compromisos asumidos; no hay funcionario de gabinete que gane más que yo; Trump nos trata con respeto; la corrupción ha sido desterrada; quedaron prohibidas las adjudicaciones directas. Todo absolutamente falso y lo más grave para su investidura presidencial: totalmente comprobables tales mentiras.

Apenas el martes pasado, en su conferencia de prensa matutina, autocalificó como exitosas sus estrategias tanto de salud como de economía, asegurando que las dos crisis están por concluir. La terca realidad demuestra se tienen las peores cifras de muertos porque no hay tal dominio de la pandemia y se da el lujo de manda condolencias a los países en donde los registros no se acercan a la tragedia de tener un porcentaje de letalidad que triplica el mundial y eso con cifras oficiales, si se sigue la multiplicación hasta por tres sugerida por estudiosos y profesionales epidemiológicos, estamos muy cerca de las muertes ocurridas en EU y con una población muchísimo menos. No hay saturación en los hospitales porque los infectados prefieren terminar sus días en su casa. El huachicoleo no solamente no se ha desterrado sino garantizaron un aumento importante, según lo revelan las cifras de Pemex. No solamente los del gabinete sino los presidentes municipales y los diputados locales ganan más que el titular del Ejecutivo.

El respeto hacia México se lo pasa el magnate pelirrojo en funciones de presidente por el Arco del Triunfo y eso se ve en cada declaración en donde hace alusión al país o a sus ciudadanos. Como nunca las adjudicaciones y contrataciones se hacen de manera directa, tal parece no saben, no quieren o así conviene a sus movimientos implementar correctamente las licitaciones. La seguridad está en su peor momento, con masacres y ejecuciones negadas pero con una criminalidad resentida en todo el territorio nacional, la cual avanza, se hace presente cada días. Con el tema de corrupción rompió López todos los límites, cercanos, lejanos, familiares, van cerrando el círculo que lo rodea y la impunidad es hoy más clara que nunca o ¿no basta con la exoneración a Osorio Chong y sus cómplices? ¿Tampoco le resultó suficiente la denuncia de Jaime Cárdenas a quien tachó de miedoso y fatigado? ¿Tampoco los señalamientos con nombre y apellido de los negocios viento en popa en Dos Bocas o las fortunas acumuladas de integrantes de su gabinete?

El presidente López Obrador es adicto a las farsas: la rifa del avión presidencial; la venta de los cachitos de la rifa del no avión presidencial; la de los hospitales “ganadores”; la del futuro donde la industria petrolera recupera su bonanza; la del crecimiento del 4 por ciento anual; la de la pandemia “bajo control”; la de la austeridad y del ahorro consecuente; la del rescate del Lago de Texcoco; la de las consultas populares; la del proceso para llevar a juicio a ex presidentes; la de los periodistas en primera fila en las conferencias de Palacio Nacional para celebrar todo lo que exprese el mentiroso mandatario; la de la transparencia; la del combate a la corrupción; la de las subastas; la de las nuevas rifas; la del proceso democrático para la renovación de la dirigencia de Morena, etcétera.

Ante tantos engaños, mentiras y farsas, a la 4T se le acumulan las insatisfacciones políticas y sociales, como: la protesta contra los feminicidios; la de los productores agrícolas por el problema del agua; los bloqueos de vías de ferrocarril y carreteras en Michoacán; el secuestro de casetas en las carreteras del país; el plantón del movimiento que exige la renuncia del presidente; la de antiguos compañeros de lucha, como Javier Sicilia, quien lo acusa ahora de promover “demasiado odio, desprecio y agresión como para seguirte queriendo”; o de la viejos aliados como Dante Delgado, quien le reprocha: “has cumplido la amenaza de mandar al diablo a las instituciones”; o la de los 650 intelectuales, investigadores, académicos y miembros de la sociedad civil que le exigen respetar las libertades.

DE LOS PASILLOS

Los funcionarios del gobierno en busca de contender en las elecciones intermedias de 2021 deben presentar renuncia definitiva a sus cargos a más tardar a finales de octubre. López no les permitirá solicitar licencia –lo cual solamente hacen los legisladores-, sino que de plano se irán, aunque tal vez ni definitivamente ni tampoco los dejaran sin chamba… En esa desesperación por obtener fondos a como dé lugar y no precisamente como vía de establecer controles y evitar desviaciones y evasiones, ya van sobre jugadores y clubes de fútbol, o sea los beisboleros, tenistas, golfistas, basquetbolistas, esos según la visión presidencial están bien limpiecitos, son cumplidores, no hacen negocio. Ya encaminados también los músicos pasarán por la coladera de la Buenrostro…A doña Raquelito por un lado le podrían entrar 413 mil millones de pesos condonados por EPN a cerca de 150 mil contribuyentes, pero está en eso, en que podrían porque lo real es la devolución ya hecha de 50 mil millones a diversos contribuyentes…Las transformaciones están de moda y para dimensionarlas ya alcanzaron a las personas, no nada más al sistema. Carlos Mario Villanueva, hijo del ex gobernador recuperado exitosamente del Covid-19, Mario Villanueva, ahora es Verde. Empezó en la política estando muy, pero muy verde dentro de las filas del PRI, se pasó al Encuentro Social y finalmente está amarchantado con los aspirinos Gonzalez…Compiten videos y llamadas de Lozoya “ERLA” con las de Genaro García Luna ¿por qué será? Por cierto, le cancelaron al ex director de Pemex la “N” al referirse a su persona ante la interpretación dada a esa letra. Creen es “N” de nopal porque cada día le aparecen más propiedades.

Lo invitamos a visitar nuestra página www.liliaarellano.com
Esperamos sus comentarios al correo: Lilia_arellano@yahoo.com;
Facebook.com/Liliaarellanooficial – Twitter @Lilia_Arellano1
Disfruta de los programas que tenemos para ti en nuestro canal oficial de
Youtube.com/liliaarellano

 

The post ESTADO DE LOS ESTADOS: Jalan “cobija” presupuestal appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

LA COSTUMBRE DEL PODER: República sin moral y con impunidad

0

*Tal como está el modelito de gobierno nada cambiará… el dinosaurio de Monterroso permanecerá, dormido o despierto, pero vigilante en esa impunidad que le concedió la enorme creación literaria. Así, la corrupción, que puede dividirse entre perversidad y debilidad humana, continuará presente entre la contradicción de aspirar a lo que, por lo visto, jamás podremos ser

 

Gregorio Ortega Molina

¿Es la corrupción un cáncer terminal que disminuye y pervierta a gobierno y sociedad? Dar por hecho que así es parece una temeridad. Lo cierto, lo verificable, es que curarlo requiere de una reforma del Estado radical y absoluta, porque esa enfermedad anida en el actual modelo político, en la institución presidencial como origen y fuente.

     Para comprender la dimensión del problema, retomemos párrafos del artículo de Carmen Aristegui publicado en Reforma el 27 de mayo de 2019: “Miguel de la Madrid manifestó un profundo arrepentimiento por haber dejado como sucesor en la Presidencia de México a Carlos Salinas de Gortari. Se dijo decepcionado por la inmoralidad mostrada en el uso de ese poder que le permitió a la familia Salinas amasar enormes fortunas a partir de la corrupción, los ilícitos y la vinculación con el narcotráfico…

     “Minucias, se dirá. De la Madrid ha sido callado. Los noticieros de la TV ignoraron el asunto. La autoridad, casi ausente, dice que revisa atribuciones. Los partidos le dan la vuelta. De la Madrid tenía razón. La justicia estorba y la impunidad es condición para que esta maquinaria funcione. En apenas unas horas constatamos su verdad”.

     Es momento de preguntarnos qué tanto ha cambiado el ejercicio del poder con la 4T. ¿Tenemos esperanzas de que, respetando el modelo político, se logre la purificación tantas veces cacareada por AMLO? ¿Estamos a un tris de revertir el mal fario que aqueja a nuestros gobernantes en cuando se tercian la banda presidencial? Quizá es cierto, y el que nace pa maceta no pasa del corredor, y México nunca cesará de aspirar a ser… de luchar por sacudirse las transas y la impunidad.

     Para documentar nuestro optimismo, recurrimos a los resultados de una investigación periodística: “La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) es una de las dependencias que ha recurrido a las llamadas “factureras”, las empresas que emiten comprobantes fiscales que amparan operaciones simuladas, inexistentes o ficticias y contra las que el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador ha emprendido una persecución legal en México. Entre 2013 y 2019, diversas instancias del Ejército mexicano pagaron 2.371 millones de pesos (unos 156 millones de dólares) a 250 compañías que posteriormente fueron declaradas por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) como fantasma. A pesar del grave daño al erario que esto ocasionó, ningún titular de las direcciones que autorizaron las compras que ampararon las facturas falsas ha sido sancionado, de acuerdo con la información proporcionada por la Sedena para esta investigación.

     “Los recursos fueron desviados a través de 11.175 comprobantes digitales, según la información contenida en una base de datos proporcionada a EL PAÍS por la Administración General de Servicios al Contribuyente del SAT tras diversas solicitudes de información. Las facturas amparan los bienes y servicios contratados por la Defensa Nacional en decenas de instalaciones castrenses como campos, cuarteles y guarniciones en diversas zonas del país, el Heroico Colegio Militar, el Museo Nacional de la Cartografía, un parque eólico ubicado en el Istmo de Tehuantepec, el cine del Centro de Atención Social para Militares Retirados, el Campo Militar 37-D en Santa Lucía (Estado de México), la Escuela Militar de Sargentos, la Dirección General de Administración y el cancelado aeropuerto de Texcoco”.

     Tal como está el modelito de gobierno nada cambiará… el dinosaurio de Monterroso permanecerá, dormido o despierto, pero vigilante en esa impunidad que le concedió la enorme creación literaria. Así, la corrupción, que puede dividirse entre perversidad y debilidad humana, continuará presente entre la contradicción de aspirar a lo que, por lo visto, jamás podremos ser.

www.gregorioortega.blog                                                 @OrtegaGregorio

The post LA COSTUMBRE DEL PODER: República sin moral y con impunidad appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

ANÁLISIS A FONDO: “Quien no está conmigo está contra mí”

0

Francisco Gómez Maza

¿Lealtad ciega al presidente?

Dónde queda la “democracia”

El presidente Andrés Manuel López Obrador, por lo que se ve, sólo acepta de sus colaboradores lealtad absoluta, ciega.
Aquel que no está conmigo está contra mí, parece que fuera su frontera. Pero no es así, no tiene por qué ser así la relación del jefe con los subordinados.
Para que el gobierno funcione como debe de ser en el esquema “democrático”, las decisiones tienen que discutirse entre todos los encargados de operar las acciones gubernamentales que deben acordar con el jefe del poder ejecutivo.
Debe de ser muy difícil relacionarse con un superior que parece que no escucha razones, que está seguro de tener la verdad absoluta (eso ocurre en las instituciones que no son democráticas, como las iglesias, en las que la única voz, el dogma, es la de un pontífice); que no delega; que parece estar convencido de que todas las decisiones de la política de gobierno tienen que ser calificadas y aprobadas por él como líder, como presidente.
La conducta presidencial parece ser rayana con el autoritarismo, cuando menos. Y da la impresión que el discurso del presidente es de diálogo, de apertura a la discusión, de reunirse y poner a debate los asuntos públicos. Defiende el axioma que dice: Mandar obedeciendo. Y qué pena, pero quien no hace lo que él ordena tiene que salir del primer círculo de la 4T.
Ha habido varios casos, en estos casi dos años de la administración del “cambio verdadero”, dentro del equipo de gobierno de relaciones conflictivas de colaboradores con el mandatario, pero el más reciente y más espectacular es el caso del amigo Jaime Cárdenas Gracia, abogado, convencido luchador político, con una trayectoria impecable en la estructura gubernamental, tanto como consejero electoral como legislador y militante de la izquierda, así como fiel seguidor de la Cuarta Transformación y del propio López Obrador.
Pero, como lo ha defendido siempre, Jaime Cárdenas Gracia es de los militantes y colaboradores leales, pero no pasivos. Es de los políticos que razonan, que creen tener derecho de primero oír y, a la par, escuchar, pero también de discernir la diferencia, y hablar y proponer. El subordinado también es un ser pensante.
No es la correcta per se la decisión del jefe. Es importante, es fundamental reflexionarla en común con el subordinado. Discutirla, sopesarla, y decidirla de común acuerdo. No estamos en un sistema en el que el jefe dicta lo que tiene que hacerse. En el que el jefe manda y el subordinado obedece.
En la “nueva normalidad (política)”, inaugurada el primero de diciembre de 2018, vivimos formalmente en una “democracia” participativa, aunque esta palabra, para mí, sea nada más una palabra fantasiosa para controlar a los pueblos, a las conciencias, como ocurría en las vetustas dictaduras de Europa, de Sudamérica y de México mismo en manos del José de la Cruz Porfirio Díaz Mori. Y no muy lejos en el tiempo. En la dictadura perfecta del PRI y la docena trágica Fox-Calderón.
Cárdenas Gracia mismo ha sido sincero a explicar su renuncia al Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado. Su lealtad con el presidente Andrés Manuel López Obrador y el gobierno federal no era ciega, sino reflexiva.
El renunciante le dijo a Ricardo Rocha, director del programa Detrás de la Noticia que, siendo colaborador desde el instituto, él exponía dudas, puntos de vista, tanto a los colaboradores cercanos al Presidente como a éste, y esas dudas o comentario no siempre gustaban.
Explicó que el Presidente, como los políticos distinguidos, piensan que la política es de resultados y lo que vale fundamentalmente es obtenerlos y, aunque coincide, por su formación de abogado, él insistía en procedimientos administrativos y en cumplimiento de normas administrativas, que “a veces eso se veía como un obstáculo para la toma de decisiones y conseguir los resultados”.
“Eso fue generando, en el plazo de estos tres meses, muchas molestias, pérdida de respaldo del Presidente, que yo lamento, y fue inevitable que se diera esa salida. Varias veces, el Presidente cuestionó mi formación de abogado, mi carácter formalista, mi insistencia en los procedimientos”, le confesó Cárdenas Gracia al periodista.
Jaime, no obstante, considera a AMLO como “un buen presidente” y no está no está desilusionado con la 4T, “pero cuando ya no estás bien en un lugar, lo mejor es irse.”
La justificación presidencial es, por lo menos injusta con un correligionario de la izquierda. En su conferencia matutina de este miércoles 23 de septiembre, el presidente les dijo a los representantes de medios que la renuncia de Jaime Cárdenas al Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado, fue por miedo y falta de ganas para combatir la corrupción en ese Instituto, la cual equiparó como la lucha de David contra Goliat porque es un “un animal de buen tamaño”.
“Era lo que tenía que hacer Jaime, pero no le entró. Ayer hablábamos que para ser servidor en un proceso de transformación se necesitan ganas, convicciones y arrojo, y no rendirnos. Ayer dije que el que se aflige se afloja, ni modo que enfrentemos un problema y nos de depresión, nos inmovilicemos y no hagamos nada”, dijo el mandatario.
Sinceramente, este escribidor no cree que Jaime Cárdenas Gracia sea de los pusilánimes que se “aflijen y se aflojan” (palabras presidenciales).

Crédito de imagen: © Agencia Cuartoscuro Jaime Cárdenas

The post ANÁLISIS A FONDO: “Quien no está conmigo está contra mí” appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

LOS CAPITALES: Crecen 5.5% ventas de comercios minoristas

0

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Hidalgo, con las mejores ventas; Tamaulipas, el peor

A dos meses del inicio de la reapertura gradual de la economía, las ventas de los comercios minoristas en el país mostraron un crecimiento de 5.5% mensual. A nivel regional, destaca el dinamismo en la Región Metropolitana con un avance de 7.7% m/m, su punto más alto en la historia. Por su parte, la Región Norte mostró el menor avance en el periodo (+0.5% m/m), su nivel más bajo en los últimos tres meses. Por estados, Hidalgo registró el mayor crecimiento de las ventas minoristas del país (+24% m/m), cifra no vista desde diciembre 2017. En contraste, los comercios minoristas en Tamaulipas mostraron la mayor caída del país (-2.4% m/m), luego de dos meses consecutivos con tasas positivas.

Y a nivel de las “tienditas” de la esquina, Iñaki Landáburu, presidente de la Asociación de Abarroteros Mayoristas (ANAM), dijo que el sector “prácticamente está de plácemes, pues en ninguno de los meses de confinamiento ha registrado una baja en las ventas”. Esta asociación surte a 650 mil tiendas de la esquina y tienditas de pueblo. En agosto, las ventas aumentaron 6.1 por ciento y según Landáburu, la tendencia positiva sigue. Sin duda, buenas noticias en medio de un mar aún con incertidumbres en muchos sectores.

Paquete de medidas financieras para apoyar la recuperación de la economía.

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) emitió los Criterios Contables Especiales (CCE) con el fin de que las entidades financieras pudieran implementar y ofrecer diversos programas de apoyo a sus clientes y, así, mitigar los efectos económicos relacionados con la contingencia derivada del COVID-19. Las medidas de alivio temporal consistieron en el diferimiento parcial o total del pago de intereses o de capital por 4 o 6 meses, y 18 meses para créditos dirigidos al sector agropecuario o rural, todo ello sin la generación de intereses adicionales, cobro de comisiones por reestructuras, solicitud de garantías adicionales ni la restricción o cancelación de líneas de crédito, entre otras.

Hasta ahora 8 millones 622 mil 159 créditos se apegaron a los CCE, lo que ha resultado en un alivio financiero para familias y empresas. Dado que la pandemia se ha extendido, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, por medio de la CNBV, acordó aplicar nuevas medidas para proteger la economía de personas y empresas que lo requieran. Esto con el objetivo de aminorar sus compromisos crediticios y proteger su patrimonio, al disminuir las mensualidades a pagar mediante reducciones de tasas de interés o extensiones de los plazos. Estas medidas beneficiarían a las diversas modalidades de créditos al consumo, hipotecarios, a las empresas y otros.

Por ello, las autoridades financieras, a través de la CNBV, decidieron implementar cuatro nuevas medidas para incentivar y permitir a bancos y otros intermediarios financieros reestructurar los créditos de los clientes que así lo soliciten. Las medidas que contempla este plan son:

  1. Computar un monto menor de reservas específicas cuando se pacte una reestructura con el cliente.
  2. Reconocimiento de las reservas específicas que se liberen por la reestructura de un crédito como reservas adicionales.
  3. Podrán reconocer un mayor capital regulatorio al considerar las reservas adicionales como parte del capital complementario.
  4. Reducir prudentemente los requerimientos de capital por riesgo de crédito.

Adicionalmente, para incentivar la inclusión financiera y el otorgamiento de nuevos créditos se realizarán las siguientes tres medidas en el caso de los bancos:

  1. Se extiende el uso del buffer de capital hasta el 31 de diciembre de 2021.
  2. Se amplían los requerimientos de liquidez hasta marzo de 2021, con lo que los bancos podrán reducir transitoriamente sus buffers de liquidez por debajo del 100% de sus necesidades.
  3. Se amplía a personas morales la regulación que permite la apertura de cuentas y contratación de créditos sin necesidad de que el cliente vaya a la sucursal. Además, se eliminan los límites establecidos para la contratación de créditos y apertura de cuentas facilitando la apertura de cuentas de identificación simplificada consideradas de bajo riesgo para SOFIPOs y SOCAPs.

Todas estas disposiciones tienen impacto en diversos segmentos de la población y sectores económicos que permiten a las familias y las empresas mitigar las dificultades derivadas por la pandemia causada por el COVID-19. Este paquete de medidas no sólo busca otorgar un alivio en la economía de los clientes beneficiarios, sino que contribuye a la recuperación económica del país proveyendo liquidez a familias y empresas. Al mismo tiempo, este nuevo mecanismo privilegia el compromiso del Gobierno de mantener finanzas públicas sanas y un sistema financiero sólido y resiliente.

Enverlis inicia oferta pública de acciones por Bio Pappel.

Bio Pappel anuncia que Enverlis, empresa afiliada de la Emisora, inició una oferta pública de adquisición de hasta 49,316,439 (cuarenta y nueve millones trescientas dieciséis mil cuatrocientas treinta y nueve) acciones ordinarias, nominativas, sin expresión de valor nominal, con derecho de voto, representativas del capital social suscrito y pagado de la Emisora.

Recibe el presidente López Obrador a James Quincey, CEO de The Coca-Cola Company.

El empresario refresquero reiteró el compromiso de la compañía por el bienestar de las familias mexicanas. Durante la reunión se abordaron las iniciativas para apoyar la reactivación económica del país, y la agenda de salud pública a través de campañas de educación para que las personas puedan tomar decisiones informadas sobre sus hábitos de alimentación.
“Nos mantendremos abiertos a continuar el diálogo con los distintos actores de gobierno para trabajar juntos hacia adelante”destacó Mercadé, nuevo director general para México, quien anteriormente estuvo dirigiendo la región Latincenter, y ahora dará seguimiento a los compromisos realizados.

Asimismo, dijo, que continuarán impulsando a los más de 1.2 millones de pequeños comercios -tienditas, puestos de comidas y fondas-, de los cuales dependen más de 3 millones de familias mexicanas, a través del apoyo en infraestructura, digitalización, formación, y créditos para fortalecerlos, incrementar sus ventas y asegurar su supervivencia. Además, añadió, en conjunto con el gobierno, apoyaremos la agenda de salud pública para promover que las personas tomen decisiones informadas sobre su alimentación e ingesta calórica. A través de nuestras campañas de comunicación apoyaremos la educación sobre el consumo informado de opciones y porciones para cada persona; impulsando el consumo de bebidas bajas en calorías por medio de nuestra publicidad y haciendo que puedan encontrarlas con facilidad en todos nuestros puntos de venta. Además, de 2020 a 2024 continuaremos trabajando en la innovación de productos para reducir calorías y fortalecer nutrimentos. Actualmente, el 66% de nuestras 70 marcas son bajas o sin calorías, un 20% más que en 2018.
loscapitales@yahoo.com.mx

www.agendadeinversiones.com.mx

The post LOS CAPITALES: Crecen 5.5% ventas de comercios minoristas appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Presenta SEP Sistema de Asesoría y Acompañamiento al Aprendizaje a Distancia

0

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Educación Pública (SEP) presentó el Sistema de Asesoría y Acompañamiento al Aprendizaje (SAAA), para el fortalecimiento de la comunicación docente y administrativa a distancia, así como del programa Aprende en Casa II.

Este sistema impulsa el desarrollo de tecnologías para la retroalimentación en el proceso de enseñanza-aprendizaje y permite que los contenidos televisivos puedan ser vistos en lugares más apartados y con mayores índices de marginación en el país.

En reunión virtual con autoridades educativas de diversas entidades del país, el Titular de la SEP, Esteban Moctezuma Barragán, sostuvo que la finalidad es sacar el mejor provecho de las herramientas digitales con que se cuenta, para ir mas allá de la cobertura y alcanzar el reto de la retroalimentación, la cual, dijo, es indispensable en la comunicación educativa.

Al cumplirse un mes del Ciclo Escolar 2020-2021, Moctezuma Barragán reconoció a maestras y maestros; niñas, niños y adolescentes del Sistema Educativo Nacional, así como a madres, padres de familia y tutores por su invaluable esfuerzo para mantener el acceso a los servicios educativos, a pesar de la emergencia sanitaria del COVID-19.

En su mensaje a los Secretarios y Subsecretarios de Educación locales, afirmó que la SEP trabajará con ahínco para ofrecer las mejores herramientas posibles y superar las limitaciones y consecuencias que impone la nueva normalidad, por lo que llamó a adecuarse a las nuevas circunstancias y a ofrecer alternativas pertinentes.

Señaló que la SEP ha puesto mayor énfasis en la elaboración de cuadernos de trabajo para zonas rurales y ha fortalecido su distribución y redoblado esfuerzos en zonas de rezago educativo a través del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) y del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA).

Con este objetivo, dijo que la SEP desarrolló, además, una plataforma digital de la Nueva Escuela Mexicana con herramientas y características que se ponen a disposición de todos los agentes educativos para ser empleada como una aliada de la práctica docente en el país.

Por su parte, el Subsecretario de Educación Básica, Marcos Bucio Mújica, señaló que el propósito del nuevo sistema es la recuperación del aprendizaje; mantener una evaluación diagnóstica completa y disminuir el rezago y el abandono educativos.

En su oportunidad, la Directora General de Televisión Educativa, Lidia Camacho Camacho, afirmó que la plataforma nuevaescuelamexicana.sep.gob.mx/ fue desarrollada para que educandos y docentes puedan consultar y descargar, en todo lugar y en todo momento, las clases y versiones en PDF de Aprende en Casa II; los calendarios escolares; la programación y las orientaciones respectivas a partir de los programas de estudio y los Libros de Texto Gratuitos.

Permitirá acceder a más de 3 mil 200 materiales educativos seleccionados, clasificados y orientados para la comprensión e investigación de los aprendizajes esperados, en cada clase y grados escolares, agregó la funcionaria.

En el encuentro participaron autoridades educativas de Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Colima, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Nayarit, Oaxaca, Quintana Roo, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán.
AM.MX/fm

The post Presenta SEP Sistema de Asesoría y Acompañamiento al Aprendizaje a Distancia appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Sin escuela, cerca de 9 mil aspirantes a licenciatura en Yucatán

0

MÉRIDA.— Más de ocho mil 900 aspirantes a ingresar a la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady) y otros escuelas públicas y tecnológicos de la entidad, no obtuvieron el puntaje requerido para para formar parte del ciclo escolar 2020-2021 en el nivel superior, que se realiza en la modalidad a distancia ante la pandemia de Covid-19.

De acuerdo con Novedades Yucatán, la Uady fue una de las últimas Instituciones de Educación Superior en dar a conocer los resultados finales (el 17 de septiembre); al ser de las más demandadas en los procesos de selección, arrojó que solo pudo aceptar a cerca de cuatro mil estudiantes de nuevo ingreso, dejando a más de ocho mil sin opciones.

A la Uady se suman otras universidades y tecnológicos que finalizaron con el proceso de admisión y que, de acuerdo con su demanda, dejaron de entre 50 y mil  aspirantes que tampoco encontraron un espacio en el nuevo ciclo, lo que complicó sus aspiraciones en medio de la pandemia.

Por ejemplo, el Instituto Tecnológico de Mérida (ITM) finalizó con su proceso de selección entre el 15 y 17 de agosto pasado, y de mil 750 aspirantes de nuevo ingreso, fueron aceptados 970 alumnos, quienes iniciaron las clases a distancia el lunes 24 de agosto.

⇒ Los 780 aspirantes restantes que no pudieron ingresar este semestre tendrán que tomar unos cursos de reforzamiento a distancia, con la finalidad de prepararse para que inicien clases en el siguiente período semestral.

En tanto, la Universidad de Oriente en Valladolid (UNO) también realizó el proceso de selección con la aplicación el Exani II en línea del 28 al 30 de agosto pasado; en este participaron 401 aspirantes de nuevo ingreso, de los cuáles solo se aceptaron 261 alumnos y se dejaron fuera a unos 140, quienes tuvieron que buscar otra opción.

Por su parte, la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY) acumuló 170 aspirantes que presentaron el Exani II en línea y de esos, se aceptaron 154 alumnos de nuevo ingreso, lo que dejó a 16 jóvenes en el camino y quienes tendrán que esperarse hasta el otro año.

Siendo Uady, la institución que acumuló el mayor porcentaje de aspirantes, cerca de 8 mil jóvenes no alcanzaron lugar en alguno de sus 45 programas de licenciatura. La carrera más demandada fue Médico Cirujano, ahí presentaron dos mil 908 aspirantes y solo aceptaron 190, lo que dejó fuera a dos mil 718 jóvenes.

Te recomendamos: 

Gobierno de Yucatán continúa con el mejoramiento de escuelas y distribución de mobiliario

EM/dsc

Mauricio Vila solicita a Hacienda federal revisar presupuesto de estados para 2021

0

MÉRIDA.— El gobernador Mauricio Vila solicitó el apoyo del secretario de Hacienda, Arturo Herrera, para hacer una revisión integral del presupuesto considerado para 2021, no solo en lo referente a las participaciones y aportaciones a los estados, sino también al fortalecimiento de diversos fondos de gran importancia para la gobernanza y de proyectos de inversión en infraestructura que faciliten una pronta recuperación económica.

En representación de los yucatecos, Vila Dosal planteó la urgencia de que las participaciones y aportaciones de 2021 sean igual a 2020 en términos reales, incluyendo datos de inflación; al estatus y proyección de los proyectos emblemáticos en los estados; también al estatus de fondos en cero, como el Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (Fortaseg), mantenimiento de carreteras y caminos, y el fondo metropolitano.

Pidió considerar la posibilidad de cobro de multas fiscales en las entidades, así como el establecimiento de apoyos para cierres fiscales 2020 debido a las complicaciones por inversión extraordinaria en salud, mismo caso aplicable para diversos municipios con incapacidad financiera para cierre fiscal.

En el marco de este encuentro entre los integrantes de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) y el secretario de Hacienda, Vila Dosal expuso los retos financieros a los que Yucatán, al igual que los otros estados del país, se enfrentarán el próximo año ante las reducciones que el Gobierno Federal tiene consideradas a los presupuestos estatales para el 2021.

Reiteró su preocupación ante el complicado escenario financiero generado por la inactividad económica a raíz de la pandemia del Covid-19, el cual se verá aún más afectado a causa de los recortes presupuestales dados a conocer por la Federación.

“Muchas entidades nos abocamos a dar apoyos directos a las familias y beneficios a las empresas. Adicionalmente, hemos destinado una cantidad de recursos importantes a la reactivación económica y por esta situación las finanzas estatales sufren en este momento una presión muy considerable. No es posible sostener más tiempo estas limitaciones. Estamos llegando a un grado de emergencia en la solvencia de muchas de las entidades y municipios”, recalcó Vila Dosal.

El mandatario yucateco expresó la urgencia de buscar mecanismos conjuntos que permitan atender los desafíos financieros a los que se enfrentarán el próximo año, a fin de continuar impulsando la recuperación del pueblo yucateco y del mexicano, especialmente, ante la contingencia sanitaria que demandó que los servicios de salud de los estados fueran atendidos con recursos ordinarios.

Por último, Vila Dosal agradeció la disposición de Herrera Gutiérrez para escuchar los planteamientos y problemáticas y refrendó la voluntad para encontrar áreas de oportunidad que contribuyan a beneficiar a la población. “Apreciamos de antemano las soluciones que estamos seguros nos planteará”.

Te recomendamos: 

Tianguis Turístico Digital, nueva forma de promocionar el turismo: Mauricio Vila

AM.MX/dsc

La Unión Europea y la Red Nacional de Refugios lanzan proyecto en favor del derecho de las mujeres a una vida libre de violencias ante el COVID-19

0

CIUDAD DE MÉXICO.- Ante el incremento de las violencias de género en México y sus efectos en la vida y dignidad de las mujeres, niñas y niños, la Delegación de la Unión Europea en México y la Red Nacional de Refu- gios A. C. (RNR) se articulan para implementar el proyecto “Acciones integrales y emergentes a favor del derecho de las mujeres a una vida libre de violencias ante el Covid-19”. Con un financia- miento !”#298,803 euros por parte de la Unión Europea, las acciones contempladas por el proyecto se enfocarán en cinco entidades del país, pero tendrán impacto a nivel nacional, beneficiando de forma directa a más de 18,000 mujeres, niñas y niños sobrevivientes de violencias.

Hoy, 23 de septiembre a las 15:00 horas de México se llevará a cabo el lanzamiento oficial del pro- yecto a través de una transmisión de Facebook Live de la cuenta oficial de la Unión Europea en México (@UEenMexico). Participarán Jean-Pierre Bou, Encargado de Negocios a.i. de la Unión Europea en México, y Wendy Figueroa Morales, Directora General de la Red Nacional de Refugios
A. C.

Durante este lanzamiento se darán a conocer las acciones contempladas en el proyecto y que desarrollará la RNR con el objetivo de proteger el derecho de las mujeres a una vida libre de vio- lencias y garantizar el acceso a servicios esenciales mediante acciones integrales y emergentes para mitigar el impacto de la pandemia de COVID-19 en la vida, seguridad integral y dignidad de las mujeres mexicanas.

A causa de la cuarentena provocada por la contingencia sanitaria del COVID-19, miles de mujeres se vieron obligadas a aislarse en sus hogares y cohabitar con sus agresores, poniéndo en riesgo su vida y la de sus hijas e hijos e incrementando la demanda de los servicios de protección. En los primeros seis meses de contingencia sanitaria, la RNR atendió a 27 mil 265 personas, en su mayo- ría mujeres e infantes, a través de sus redes sociales, líneas telefónicas y sus 69 espacios de pro- tección. Esta cifra representa un incremento de 61% respecto al año anterior.

Por ello, a fin de contribuir a garantizar los derechos humanos de las mujeres, niñas, niños y ado- lescentes en situación de violencias, se desarrolló el presente proyecto que incluye acciones afir- mativas no contempladas por el Estado mexicano, entre las que destacan: la implementación de Casas de Emergencia, ubicadas estratégicamente en las entidades con Alerta de Violencias de Género; la implementación de Casas de Transición, que impulsarán la autonomía e independencia de las mujeres; apoyos económicos a refugios que han presentado alta demanda ante la contin- gencia sanitaria y el incremento de violencias contra las mujeres; y apoyos económicos a mujeres sobrevivientes a violencias de género, a través de los Centros de Atención Externa de los Refugios.

Parte central del proyecto es proteger el derecho de las mujeres a una vida libre de violencias, así como fortalecer los servicios esenciales a través de acciones integrales y emergentes, que permiti- rán mitigar el impacto de las violencias en la vida y dignidad de mujeres, niñas y adolescentes.

Atendiendo los principios de transparencia y rendición de cuentas, la RNR realizará un informe mensual, a partir de este lanzamiento, para informar y dar seguimiento a las actividades que con- forman el proyecto denominado “Por el derecho de todas las mujeres a una vida libre de violencias ante el COVID19”.

AM.MX/fm

The post La Unión Europea y la Red Nacional de Refugios lanzan proyecto en favor del derecho de las mujeres a una vida libre de violencias ante el COVID-19 appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

¿En qué consiste el Tianguis Turístico Digital?

0

CDMX.- Por primera vez el Gobierno de México está realizando un Tianguis Turístico Digital como una alternativa ante la emergencia sanitaria por el coronavirus y para impulsar la reactivación económica y turística del país tras la crisis que dejó la pandemia.

En este evento anual participan las 32 entidades de la República mexicana para ofrecer a múltiples países los atractivos turísticos de México y abrir múltiples posibilidades para experimentar diferentes tipos de turismo en cada rincón del país.

Esta vez, el Tianguis Turístico Digital se lleva a cabo hoy y hasta mañana a las 17:45 horas con 13 conferencias y seminarios, un círculo de compradores y un foro de trabajo. Las transmisiones de ambos días podrán aprovecharse desde las 9:00 horas.

Imagen

El Tianguis Turístico Digital cuenta con la participación de compradores mayoristas de talla nacional e internacional, así como cadenas hoteleras, hoteles independientes, aerolíneas, agencias de viaje, touroperadoras, medios de comunicación especializados y representaciones de las 32 entidades federativas.

Imagen

En el evento de este año habrá más de tres mil participantes registrados que ofrecerán a 45 países los atractivos turísticos de México, que incluyen rutas terrestres y aéreas, además de rutas gastronómicas, patrimonios culturales, Pueblos Mágicos y más.

Este año se creó el Tianguis Turístico Digital con una plataforma basada en citas preestablecidas “uno a uno”, entre compradores y expositores, con la intención de poder establecer acuerdos de negocios o alianzas comerciales; además de servir como una ventana de promoción para todos los destinos del país.

 

Continúa leyendo: 

Arranca Primer Tianguis Turístico Digital 2020

EM.MX/vgs