21.6 C
Mexico City
viernes, noviembre 21, 2025
Inicio Blog Página 3111

ÍNDICE POLÍTICO: Falta AMLO en la boleta… de la consulta

0

FRANCISCO RODRÍGUEZ

Las sandeces de los últimos días han reducido las expectativas más pesimistas. El herradero es ya infame. Ahora la corrupción se anida en todas partes. Hasta en el manoseo del gasto social en sus renglones más sensibles y agraviantes. El asunto no es que el régimen vaya a terminar mal, lo que pasa es que nunca empezó bien.

Enfermos de ortodoxia hipócrita, esbirros de la violencia, los sicarios actuales de la pluma no son ideólogos, ni capitanes de empresas culturales, ni mucho menos vacas sagradas. Simplemente son montoneros agachados ante ignorantes. El régimen nació muerto. Nido de víboras, sepulcros blancos.

Los sicarios López-Gatell, Taibo II, Layda, Ackerman, Fernández Noroña, Epigmenio Ibarra, Bejarano, Padierna, son lo mismo. Un hato de lambiscones. De todos no se hace uno. Asesinos de reputaciones, políticos chatarreros, revoltosos, inservibles, vividores cancheros‎ de todas las nóminas gubernamentales.

La puntilla: la Universidad de Washington calcula que para el mes de enero, el pésimo manejo de la pandemia arrojará 41 millones de mexicanos contagiados por el coronavirus. Los organismos internacionales calculan una depresión económica sin paralelo, de la que no podremos librarnos en toda la década.

Excepto las “mañaneras”, nada hace la 4T

El lenguaje insulso del pleito callejero, las puñaladas traperas contra cualquier inversionista revelan el cierre de 500 mil empresas empleadoras. La guerra demencial contra cualquier empresario que no sea del grupito Slim, o de los concesionarios que cenaron en Washington con Trump es un hecho.

En esa cena, donde fueron los bon vivants del aparato, donde no estuvo uno solo de los emprendedores que pudieran aprovechar los términos del nuevo tratado comercial, se marcaron los límites de los remates del patrimonio soberano, los confines de la sumisión.

Aquí en el rancho grande no funciona nada. Ni una idea, menos un empleo, una obra nueva, una escuela, una carretera, un hospital, simplemente nada. Todo se reduce a acatar las mañaneras. Los secuaces se encargan de reportar a todo aquél que no obedezca el fervorín. Seguro será amenazado y ejecutado sin remedio.

Las obras faraónicas truenan todos los días. La refinería de Dos Bocas es imposible. El Tren Maya está agonizando, es un proyecto insensato y burlón. La central avionera de Santa Lucía es ya desde ahora un cadáver insepulto.‎ El presupuesto todo es sólo una quimera. El congelamiento de cuentas para los adversarios toma tintes de pamba escolar.

René Bejarano, otra vez en la arena pública

El impresentable de los videos de las ligas está de regreso, ahora jefatura la idea de una nueva Constitución reeleccionista y chafa que será la cereza del pastel de los festejos de diciembre como la obra máxima de la Cuarta Transformación. Ése va a ser resultado, porque en el ADN del “caudillo” no existe el tema de la renuncia. El ideólogo Bejarano será de nuevo la cabeza de turco. A él le encanta.

Por lo pronto, confecciona el nuevo padrón de votantes, a base de credenciales de elector de menesterosos y de necesitados. Todo aquél que quiera comprar leche y alimentos populares a menor precio en las colonias marginadas, tiene que caerse con su cuerno: entregar a esos mercachifles la copia de la credencial de elector, aunque después seguramente vote por otros.

Puro cuento el complot contra Sheinbaum

La vesania, esa demencia furiosa del “caudillo” de Palacio Nacional, es la abanderada de todas las tragedias que se empollan. Preside la depresión total. Se le acaba el dinero en sus fantasías electorales y lanza a sus mastines a la extorsión, al chantaje fiscal de las fotografías de los domicilios de contribuyentes, a la cacería de brujas de la justicia vendida.

Vienen tiempos inéditos y acontecimientos inimaginables. Los caprichos empobrecedores acabarán con la recaudación, con la inversión y con todo aquello que todavía esté a buen resguardo, es decir, mal acomodado para la óptica de los destroyers de petate.

Mientras, hay que justificar el fracaso de la comandanta Sheinbaum, precandidata preferida, victimizándola ante el pueblo con un supuesto complot para asesinarla. Puro cuento. Pero el pueblo bueno y sabio todavía se traga los pasquines del complot.

Los videos de Pío silenciaron los de Lozoya

Hay que demonizar al adversario, destruir a todo aquél que quiera hacer bien las cosas. Avasallar con denuncias mañaneras a los gobernadores panistas para que acaben soltando las plazas y los votos. Rescatar los cadáveres de los mineros de Pasta de Conchos, no por justicia, sino para limpiar el socavón que ahora producirá carbón para el combustóleo contaminante, para el trenecito chu chú de la península yucateca, para combatir las energías renovables y limpias.

La fiera se ceba con los menos protegidos y con los indefensos. Azorrillado por los videos de Pío, cierra la boca en el circo de Lozoya, suelta y exonera a Osorio Chong. Cuando ya no puede, la fiera descarga todo el peso del Estado sobre El Costeño un cómico que se atrevió a decirle unas cuantas verdades en tono de burla. Inaudito.

La UIF de Santiago Nieto, otra vez utilizada para vendettas, cual es el caso ahora del congelamiento de cuentas bancarias de aquellos a quienes la 4T identifica como “alborotadores” allá en Delicias y Meoqui, Chihuahua.

Consulta digna de Trujillo, Duvalier, Batista, Chávez, Maduro

Los consejeros jurídicos de Palacio, quienes despachan a su lado, se atrevieron a redactar un bodrio paranoico que llevaron a la Suprema Corta de Justicia para aprobación inmediata, a falta de firmas auténticas para el Congreso. En el fondo y en la forma, el documento y la pregunta que se someterá a la consulta descabellada y sin objetivo, es realmente peligrosa, aparte de insulsa y demencial.

Viola todas las garantías individuales, todos los poderes establecidos, todas las semánticas y todos los códigos. Dice en concreto: “¿Está de acuerdo o no con que las autoridades investiguen y sancionen a los presidentes de Salinas para acá, hasta Peña Nieto, antes, durante y después de sus respectivas gestiones?”

Una consulta digna de Trujillo, Duvalier, Batista, Chávez, Maduro, et al. Una pregunta que obvio será bateada. Pero eso no importa, lo que cuenta es que entretenga al respetable unas quincenas más, para saber que el tema de su propio enjuiciamiento, y de su renuncia, se olvida. Somos, según él, de memoria y –de ahí– mecha corta.

Lambisconería extrema de Sansores y Sánchez Dávila

‎Quiere pasearse el “caudillo” por aquellos confines donde oiga la música para sus oídos de la absurda Layda Sansores: “pusiste punto final desde pensiones y mansiones, porque dirigiste, al sur tu vida mirada visionaria, tu austeridad monástica, porque nos conmueve la sencillez con la que vives, porque tienes un corazón guerrero que nunca deja de luchar… Porque sólo cada cien años nace un líder como tú, Andrés Manuel”. ¡Fuchi guácara!

O la ideóloga Sánchez Cordero, al dar el campanazo de la no rifa del no avión: ” es un hecho similar a lo vivido en los 30, cuando la gente acudía a dar sus gallinas, sus argollas de matrimonio para hacer la transformación, este sorteo será para la salud de los mexicanos”. Todo lo que necesite, para que ella siga cobrando el derecho de piso en los casinos concesionados.

Delitos de los expresidentes, prescritos. Los de él, no

Y así… de los creadores de tendremos un sistema de salud escandinavo, creceremos más que Alemania, tenemos el mejor gobierno para el peor momento, el más grande de la Tierra… llega un gobierno paranoico y disparejo. Sin pareja, sin gabinete, encontrados todos entre ellos mismos.‎ Sin ideas, sin rumbo, sin destino, sin absolutamente nada, sólo la soberbia y el resentimiento social contra los exitosos.

Cuando pierda ¿podrá ser bien recibido en “Tabasco de López Obrador”? Porque todos los delitos que dice perseguir ya están prescritos. Los de él, no. Él puede ser su propia carne de presidio.

Para los graves delitos de complicidad con el narcotráfico, los de lesa humanidad en la crisis económica y sanitaria, los encubrimientos de los grandes delincuentes de la patria a los que sus familiares les sacaron el billete para darles impunidad, la ley está vigente. Ninguno ha prescrito.

Sólo falta su nombre en la boleta… pero en la boleta de la consulta. El pueblo pediría su cabeza, sin duda alguna.
¿No cree usted?

Índice Flamígero: Primero con el tema de la revocación de mandato y, ahora, con el de la consulta para llevar a cabo juicios contra los expresidentes, AMLO ha buscado afanosamente estar presente en la boleta electoral de junio de 2021. Sin él, esa cosa que llaman Morena difícilmente captará la simpatía popular para sus candidatos a puestos de elección popular. Y es que Morena no es un partido, tampoco un movimiento, Morena es el “caudillo”. Nadie más. Y nada más.

Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

indicepolitico@gmail.com
@IndicePolitico
@pacorodriguez

The post ÍNDICE POLÍTICO: Falta AMLO en la boleta… de la consulta appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

ESTADO DE LOS ESTADOS: AMLO con Trump: ¿síndrome de Estocolmo?

0

Lilia Arellano

“La negligencia es el sendero de la muerte. Los negligentes
son como si ya estuvieran muertos”: Buda Siddharta Gautama

AMLO con Trump: ¿síndrome de Estocolmo?
Consultas, sorteo, juicios a expresidentes, grandes farsas
Mientras les colgaban las medallas, otro médico fallecía
Selección de corruptos: senadora, no; alcaldesa sí. ¿Y la ley)

Ciudad de México, 18 de septiembre de 2020.- La pacificación del país y la desmilitarización del combate a los cárteles de la droga y otros grupos criminales siguen invisibles y, pese al número de homicidios y ejecuciones llevados a cabo por la mafia, están vigentes los besos, los abrazos y lo atendido son las demandas de Estados Unidos haciendo a México responsable de la vigilancia de su frontera sur y señalando en el presente no se hacen los esfuerzos suficientes para combatir el narcotráfico. Por si no fuera suficiente lo anterior, el vecino del norte deja de manera permanente las alertas con las cuales indica a sus ciudadanos no visitar México ante el peligro por inseguridad y pandemia. La ventaja es la “gran amistad” existente entre López y Trump, de la cual pese a la realidad el tabasqueño sigue insistiendo “es buena y sus expresiones no ameritan respuesta”.

El miércoles Donald Trump renovó la amenaza de su administración a la gestión del tabasqueño expresada el año pasado sobre el combate al narcotráfico, lo que en primera instancia podría significar recortes a la ayuda bilateral en el futuro, la cual hasta el momento permanece sin mayor cambio. “A menos que el Gobierno mexicano demuestre un progreso sustancial en el próximo año, respaldado por datos verificables, México correrá un grave riesgo de que se descubra que no ha cumplido de manera demostrable sus compromisos internacionales de control de drogas”, señala la versión 2020 del Memorando Presidencial para Determinar a los países Principales de Producción y Tránsito de Drogas Ilegales, donde DT pidió proteger a mexicanos y estadounidenses de los cárteles.

Con este memorando establecido por el Capitolio en 2002 se sustituye la política de certificación antidroga que exigía a la Casa Blanca confirmar “plena cooperación”, de deiversos países. Ahora el documento sólo pide señalar a quienes “fallan de manera demostrable”. De acuerdo con el escrito, “este año, México aprobó con éxito reformas para el decomiso de bienes, aumentó las extradiciones de peligrosos narcotraficantes a EU, logró un progreso sustancial en completar su primer estudio sobre el rendimiento de la amapola en 17 años y elaboró una estrategia antidrogas. Si bien esos son signos de progreso, se debe hacer más”. Según el presidente López no va a caer en provocaciones y ubica las declaraciones del pelirrojo en el terreno de los tiempos electorales.

O sea no hay absolutamente ninguna referencia ni a este tema ni al de las alertas cuando, está suficientemente claro, es EU el mayor consumidor de estas drogas que exige se combatan en nuestro país en tanto ellos se cruzan de brazos y no hay ninguna estrategia ni de prevención y mucho menos de eliminación de adicciones. Y, si bien en este suelo estamos en niveles sorprendentes de fallecimientos, nos encontramos en el 4º lugar y EU en el primero. ¿En donde hay peor manejo de la pandemia? El tabasqueño desestimo que producto de ese reporte se vaya a reducir ayuda financiera a México, pero anticipó que más tarde la Secretaría de Relaciones Exteriores dará una respuesta, y aclaró que por la mañana instruyó al canciller Marcelo Ebrard de “que sea amor y paz… suave”. Tal vez, en lo oscurito, debajo de la mesa, en corto y muy pendiente de que “El Carnal” no esconda de nuevo su lujoso reloj, lo instruya para amenazar a Trump con acusarlo con su mamá de crianza o con Melania, quien ha demostrado puede darle unos buenos cates.

GRANDES SERIES PARA NETFLIX

Hasta para quienes producen series de televisión y están muy interesados en la vida de México, resulta todo un galimatías presentar un juicio como el que se pretende a los expresidentes. No sabrían como presentar a un mandatario como López Obrador quien, no siendo abogado y si un mal estudiante de Ciencias Políticas, lanza una propuesta en la cual desconoce un principio elemental: la presunción de inocencia. Mete a la Suprema Corte de Justicia para la emisión de un dictámen en el cual tiene el lugar del cohetero: si le prende el cuete malo, si se le ceba, también. Estas pretenciones están, inclusive, fuera del terreno de la más elemental lógica. Cada uno de los exmandatarios citados, desde Salinas de Gortari hasta Peña Nieto, han sido sometidos a revisiones por la Auditoría Superior de la Federación y, en todos sus movimientos, cada año, aparecen renglones en donde han violado presupuestos y cometido abusos.

Cuando el tabasqueño recorría como candidato el país, no se cansaba de lanzar acusaciones sobre malos manejos, abusos, corrupción y aseveraba contaba con pruebas. Si únicamente basado en sus propios dichos y en los registros de la ASF, hubiese formado comisiones serias para la investigación y la formación de expedientes y así seguir, conforme a derecho, cada caso, más que buscar un millón 800 mil firmas, el resultado hubiesen sido los elementos suficientes a fin de judicializar cada uno de los señalamientos otrora lanzados y en el presente vistos como situaciones del pasado a las cuales no pretende juzgar con todo y citarlas permanentemente para justificar los yerros y la incapacidad para gobernar al país.

En esta nueva farsa bien haría López Obrador en considerar la imagen creada en el presente al mostrar el desconocimiento de la ley al tiempo de vender billetes de Lotería o lanzar la orden para congelar las cuentas de los agricultores de Chihuahua para, 48 hotas despuès decidir lo contrario porque, habremos de recordar sus palabras: Santiago Nieto me informa de todo y no ejecuta ninguna acción si antes no se lo asutorizo. Dadas las últimas noticias, es claro no habrá nada en contra del gabinete central de Peña Nieto y, por ende, tampoco él se verá molestado. Aquí, ya resultó ser Miguel Ángel Osorio Chong un ejemplar funcionario cuya fortuna acumulada está más limpia que la conciencia de la Madre Teresa. Suponiendo, sin conceder, así sea ¿por qué no demanda al gobierno, a quienes lo acusaron de desviar miles de millones de pesos tanto de los dedicados a la seguridad como aquellos destinados a la recuperación de zonas devastadas por los desastres naturales? ¿Dejará pasar la relación de su familia con el huachicoleo? ¿Eso del buen nombre, de la trayectoria política, de la herencia del apellido no importa? ¿Cuál será la versión pública sobre sus relaciones personales con algunas féminas?

A LA CAZA DE TOMÁS ZERÓN

Los avances informativos mañaneros no conocen desperdicio. Exactamente un par de días posteriores al anuncio de Israel de cerrarse de nuevo completamente para poder controlar la pandemia, es el propio titular del Ejecutivo quien se refiere a Tomas Céron, a su ubicación y al proceso de extradición. Por lo pronto y por las decisiones de aquel país, ni de chiste saldrá el tal Ceron, no por lo menos como López pretende. Antes, se hizo referencia a su estancia en Canadá. Esperan exhibir su cabeza el próximo 26 de septiembre, fecha de un aniversario más de la desaparición de los estudiantes de la normal Isidro Burgos.

Se ha venido construyendo otra “versión histórica”. En el caso del ex director de la desaparecida Agencia de Investigación Criminal, se giró la orden de aprehensión porque se tienen elementos suficientes “para demostrar que actuó de manera indebida, con arbitrariedad. No voy a entrar a detallar este asunto”, pero se cuenta con toda la información al respecto. Por ello, señaló que no se le puede considerar como perseguido político y el gobierno de Israel “no podría, lo digo respetuosamente, dar protección a una persona de estas características, no será justo”.

López Obrador indicó aún no se tiene determinado donde se presentaría ese informe general sobre este caso, pero podría ser en la Fiscalía General de la República, en Palacio Nacional o en la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Están buscando el mejor escenario, el idóneo para no referirse al matrimonio Abarca o a los torturados para declararse culpables, los de antes y los de ahora, por supuesto.

DE LOS PASILLOS

Algunas encuestadoras son émulos de los reportes de López Gatell, van con retraso. Habrá de verse que tanto impactó la ceremonia de El Grito, o el Desfile del 16 o la entrega de medallas a los del sector salud, a los escogidos de ese sector. Porque por lo pronto ya solamente cuenta con un 45 por ciento de aprobación y el dato es antes de las fiestas septembrinas. La economía, las crisis familiares provocadas por ella; la pandemia –cuyo rechazo alcanzó el 60%-; su bandera de combate a la corrupción ya se visualiza como el manejo mediático para las elecciones y no para castigar a los corruptos, ejemplifican en el caso Lozoya, la devolución de sus bienes, el descongelamiento de cuentas y que, siendo un delincuente confeso, no tenga un castigo; la pérdida de López se refleja en Morena…

El siguiente capítulo es el de la venta del avión, aunque habrá de hacer notar ya lleva la Lotería dos directores. Uno no se mostró dispuesto a esta farsa, el otro, recién nombrado, mejor le corre ante el daño ocasionado a ese centro de sorteos, lo desvalijaron completamente y carece de sustento económico para pagar las próximas quincenas de quienes ahí laboran. Por si no fueran suficientes las críticas y las dudas en torno a semejante sorteo, ya amenazó el tabasqueño con otros destinados a financiar a los deportistas olímpicos y a otros rubros de la Asistencia Pública, como si en los presupuestos no estuvieran incluídos todos los renglones. En estas rifas. dice el mandatario, va a incluir los bienes asegurados por la FGR, los derivados de la aplicación de la Ley de Extinsión de Dominio, entre otras como las del elefante blanco denominado “Devolverle al pueblo lo robado”. Es todo un misterio la forma en la cual lograron introducir 6 millones de esferas a la gran tómbola de la LN, misma no agrandada para un contenidotan grande de bolas. ¿Cuáles números entraron y cuáles no?…

Si se duda de la correcta y justa naturaleza de las demandas de los agricultores de Chihuahua, basta con recordar el Tratado de Límites y Aguas firmado en 1944 y hasta la fecha no modificado. En el queda perfectamente claro deben compartirse los cauces de los ríos considerados internacionales como son Colorado, Tijuana y el Bravo. Acordaron México recibiría 3 litros y los EU uno. Así que nada de lo dicho y hecho por AMLO tiene bases, ni es legal y mucho menos correcto. Tiene fundamento el disgusto de los sembradores y nada justifica se les pretendiera repeler con el uso de la Guardia Nacional, mucho menos se les despoje del vital líquido…

Demuestra un cinismo sin precedente el “homenaje” rendido a quienes se les negó toda clase de materiales para su debida protección. Al momento de estar discursando la titular de la SEGOB, llegó a la mente la imagen de los doctores, enfermeras, camilleros, mostrando batas de papel, cuando abrieron la caja de los cubrebocas y a quien presumía de la compra se le reventaron, se recordaron las decenas de manifestaciones en las calles, en la puerta de los nosocomios del personal demandando lo necesario para protegerse y así llevar a cabo su tarea de salvar vidas. Recibieron una medalla quienes, ya habían dicho, fueron calificados por los pacientes, así de desvergonzada estuvo la acción pero, el otro lado de la moneda también nos mostró a quienes acudieron a ese evento y se dieron el lujo de recibir una presea con la cual habrán de recordar a las decenas de compañeros de trabajo muertos, caídos en el cumplimiento de su deber, uno de ellos fallecía –el director de la clínica del IMSS en Mazatán, Juan Carlos Maya Chavarría- mientras sus compañeros sonreían y presumían su reconocimiento ante los reflectores. Para los toros de Jaral, los bueyes de allá mismo… Los cínicos poderosos y los asistentes a este acto mostrando insensibilidad, una corta memoria y una lambisconería que… por eso estamos como estamos…

Ahora sí se puso peor. Cuando se denunció a Mara Lezama, la alcaldesa de Benito Juárez, Cancún, por enriquecimiento ante AMLO en una mañanera, si bien èste dio algunos rodeos, sostuvo era necesario investigar y no habría cabida ni protección ante la corrupción. Sin embargo cuando “Lord Molécula” lanzó su interesada interrogante sobre la fortuna de la senadora Marybel Villegas, ex de todos los partidos, el tabasqueño lanzó una defensa al señalar los ataques eran producto de la aún lejana contienda electoral por la gubernatura. O sea, sigue lo selectivo, una sí y la otra no, las causas para uno y otro señalamiento, solamente levantan otra ola de dudas sobre la forma en la cual concibe el presidente el combate a la corrupción y la aplicación de la Ley. Por cierto, la legisladora está respaldada por el ex senador yucateco Daniel Dávila ¿está viendo la opción de regresarse al PAN? ¿No le es suficiente el cariño que le demuestra el coordinador Gabriel García Hernández quien no deja de hablarle al oido a López sobre sus cualidades?…

Cualquier tragedia le viene bien, como anillo al dedo, a López. No conforme con la pandemia, lleva su cantaleta a Pasta de Conchos, lo sucedido con los 43 estudiantes tiene su lado a explotar mediáticamente y, ni que decir el terremoto de 1985, cuya fecha se acerca y él estará encabezando el aniversario del fatal sismo… Lo bueno es que la pandemia nos haría lo que “el aire a Juárez”. Murió Miguel Acundo, diputado del PES, ya la encargada de los puertos dio positivo a Covid. Cuauhtémoc Cárdenas se encuentra delicado. El titular de la SCT no está de partir el pastel y así, sigue aumentando el número de cercanos al tabasqueño que se infectan ¿por qué será?… En Jalisco, los del Instituto de Ciencias Forenses estimaron el 13 mil pesos el monto para reparar el daño causado a la menor violada por Luis Alonso “N”, ex funcionario del ayuntamiento de Puerto Vallarta, Dicen será suficiente con unas visitas al siquiatra y punto.

 

Lo invitamos a visitar nuestra página www.liliaarellano.com
Esperamos sus comentarios al correo: Lilia_arellano@yahoo.com;
Facebook.com/Liliaarellanooficial – Twitter @Lilia_Arellano1
Disfruta de los programas

The post ESTADO DE LOS ESTADOS: AMLO con Trump: ¿síndrome de Estocolmo? appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

LA COSTUMBRE DEL PODER: De Excélsior a Nexos, los mismos modos

0

*En cuanto a su conducta y sus lealtades que lo juzguen los limpios de corazón. Él y otros abandonaron a Manuel Becerra Acosta, y el agarrón con Carlos Payán debió ser de antología. Sus razones tendrían

 

Gregorio Ortega Molina

De la Apertura democrática a la 4T los moditos de mandar no varían y el objetivo es el mismo, silenciar la crítica, aplastar los criterios independientes, unificar la opinión para imponer la voluntad del Tata Mandón.

     Retomo la nota de Rosa Elvira Vargas de La Jornada, del 30 de junio de 2007: “Conocido en la historia del periodismo nacional como el golpe a Excélsior, el capítulo que concluyó el 8 de julio de 1976 con la salida de Julio Scherer y un numeroso grupo de reporteros, escritores y articulistas tuvo como antecedente el boicot publicitario que, auspiciado por el gobierno de Luis Echeverría Alvarez, impusieron a esa casa editorial los principales empresarios del país.

     “Miles de páginas se han escrito en torno al que se considera uno de los ejercicios más ignominiosos del poder público en México contra un medio de comunicación.

     “Pero en esa efeméride del oprobio pocos recuerdan que fue desde agosto de 1972 -esto es, cuatro años antes de la maniobra que expulsó a Scherer García de la dirección del matutino- cuando los grupos empresariales, auspiciados por el entonces presidente Luis Echeverría Alvarez, suspendieron la compra de espacios para anunciarse en las páginas del que fuera considerado en su momento uno de los cinco mejores periódicos del mundo”.

     Si la relación entre AMLO y los empresarios fuese similar a la del gobierno de entonces, a través de la Comisión Nacional Tripartita, el actual presidente de México no hubiese necesitado de Irma Eréndira Sandoval para desahogar su berrinche.

     Posiblemente Julio Scherer Ibarra susurró al oído de su patrón el modo y el momento de hacerlo, lo que no era necesario salvo la necesidad de mostrar músculo. Lo ha repetido desde que inició: no es florero.

     Muchas son las anécdotas sobre la manera en que el Excélsior sobrevivió económicamente y no faltó el salario a los miembros de la cooperativa y los colaboradores. Quizá el propio Echeverría tuvo algún reconcomio, porque instruyó a Guillermo Martínez Domínguez, entonces director de Nacional Financiera, para que abasteciera de numerario a esa casa editorial, obviamente con la indicación de que el mismísimo Scherer supiera a quién le debía el favor.

     Naturalmente Nexos no consume los mismos recursos económicos y, en apariencia, no tiene los mismos alcances ni penetración, pero la era digital que vivimos modifica esa percepción, así como el manejo de estudios y estadísticas que hacen quienes colaboran con Héctor Aguilar Camín.

     Desde hace días y ahora abundan las acusaciones contra el señor Aguilar Camín, y lo menos que le dicen es intelectual orgánico enriquecido a la sombra de Salinas de Gortari. Puede afirmarse que aprovechó su oportunidad, como muchos otros intelectuales lo hicieron. Unos a la sombra del poder político, otros desde el cobijo de Televisa. En ese ámbito nadie se salva, al menos en esta época iniciada durante el gobierno de Miguel Alemán.

     Los pecados de Aguilar Camín son otros, como su conflicto de entendederas con Emilio Uranga. Es mejor historiador y ensayista que novelista, y como articulista logra niveles de excelencia.

     En cuanto a su conducta y sus lealtades que lo juzguen los limpios de corazón. Él y otros abandonaron a Manuel Becerra Acosta, y el agarrón con Carlos Payán debió ser de antología. Sus razones tendrían.

     En una mesa del Sanborn’s de los Azulejos me lo presentó Salvador Reyes Nevares, ahí y en esa misma reunión conocí a Carlos Monsiváis. Héctor era modesto de solemnidad, un pobretón digno. Hoy no lo merecemos. Este capítulo debe regresarlo a su cordura original y a la inteligencia que lo caracteriza. Aunque puede que no.

AMLO nos quiere ver la cara

El presidente de México se quiere pasar de listo. Queda claro que las firmas para enjuiciar a los expresidentes no fueron suficientes. De ahí que decidiera impulsar ese juicio mediático, con su muy personal estilo, a través del Senado de la República. A west point quiere que haya circo, porque legal y jurisdiccional el asunto sólo requiere de dar un paso: convertir en indiciados a sus némesis y ser específico en la denuncia sobre cuáles son los delitos que les imputaría.

     La pregunta que propone es una tontería. Demasiado abierta, porque lo mismo pueden ser acusados y enjuiciados por no pagar sus impuestos, que por una infracción de tránsito o por acoso sexual, o simplemente por robo durante su administración. ¿Pero, dónde están las pruebas?

     Lesiona a las instituciones y a la SCJN. Opinen si no, lectores: “¿Está de acuerdo o no conque autoridades competentes, con apego a las leyes y procedimientos aplicables, investiguen y en su caso sancionen la presunta comisión de delitos de los expresidentes, Salina, Zedillo, Fox, Calderón y Peña antes, durante y después de sus respectivas gestiones?”

     ¡Vaya cachaza! Seguro cree que todos los mexicanos somos sus pendejos. Y todavía se atreve a coaccionar emotiva y socialmente a Héctor Aguilar Camín y Enrique Krauze.

www.gregorioortega.blog                                                   @OrtegaGregorio

The post LA COSTUMBRE DEL PODER: De Excélsior a Nexos, los mismos modos appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

#DESDELABARRERA: La verdad de las mentiras de Gatell

0

Aletia Molina

Los mexicanos lamentamos profundamente que los más de 70 mil fallecidos ocasionados por la enfermedad covid-19 (conceptualizados bajo el “escenario muy catastrófico” por el subsecretario Hugo López-Gatell en febrero pasado) no representen la magnitud total del efecto de la pandemia en el territorio nacional, sino la fotografía de un registro que seguirá cobrando varios cientos de vidas en las siguientes semanas y meses. Todas ellas provocadas por las contradicciones e inconsistencias en la estrategia de vocería y política pública definida desde el escritorio del mismo funcionario federal.

México podría alcanzar entre 121 mil y 177 mil fallecimientos el próximo primero de diciembre. Proyección que parece consistente con la alerta sobre nuestro país que mantiene el Centers for Disease Control and Prevention.

En ese mismo sentido va la Organización Mundial de la Salud, cuando asegura que la magnitud de la pandemia está subestimada por la autoridad mexicana, dada la baja aplicación de pruebas. Con esto, el subsecretario, Rockstar, simula ante la opinión pública que la epidemia va a la baja, cuando, en los hechos, está fuera de control.

La realidad nacional y la gravedad de los análisis internacionales, muestran la carencia de un liderazgo técnico en una de las pandemias más severas que la humanidad tenga memoria en su historia reciente.

A López-Gatell le gusta más la política que la ciencia, aunque provoque costos significativos en vidas e intranquilidad de los hogares.

No hay otro referente de perfil técnico en el mundo que prefiera confrontarse, en vez de concentrar su atención en la población vulnerable.

Han sido muchas las coyunturas donde el responsable gubernamental de coordinar los esfuerzos, tuvo la oportunidad de rectificar una serie de decisiones que, en contraste con la evolución de la realidad nacional y las políticas públicas instrumentadas en otras regiones del mundo, se veían a todas luces contrarias a algo tan básico como el sentido común.

¿Ejemplos? Vamos: decretó el fin de la jornada de sana distancia tan sólo para, cuatro semanas después, ver duplicado el número de fallecimientos, en una espiral hasta ahora incontenible; estableció una vocería caracterizada por la incongruencia incapaz de movilizar a la población y a las autoridades de manera efectiva a favor de la salud; nunca quiso establecer una cooperación con gobernadores y se prestó al manejo político del semáforo epidemiológico; fracasó su “modelo centinela” porque aseguró que serviría para contabilizar los casos de contagio grave, pero el Registro Nacional de Población y el exceso de mortalidad dan constancia de que sus números simplemente no cuadran; además de negarse a promover el uso de cubrebocas.

No sé ustedes, pero es muy difícil entender cómo ante tanta mentira e ineficiencia le amplíen al subsecretario la estructura orgánica bajo su cargo.

Hay muchas quejas de quiénes no pudieron ingresar a sus enfermos en hospitales por haber sido rechazados bajo el argumento de que sus síntomas no eran graves. Enfermos que habrían fallecido, en su casa o en su traslado al hospital, por falta de atención oportuna.

El Rockstar señala que en México no hemos visto morgues saturadas como en otros países, aunque otros datos nos dicen que, en varias ciudades del país, las funerarias no se dan abasto; que hay déficit en certificados de defunción, y la gente sigue muriendo.

Al vocero oficial de la pandemia en México, le molesta toda información que discrepe con su optimismo, y la tacha de agresión, complot o ataque político; rechaza lo que no sea de su autoría, en una actitud… “poco científica”.

Pero, al funcionario ya lo perdimos, su sobre exposición en los medios, los reflectores y la fama lo volvieron altivo.

Pero, nuestra realidad pandémica indica que la estrategia, si ha habido alguna, deja mucho que desear. Nuestro país está entre los diez con peores resultados en contagios y decesos. Algo está fallando, mucho y “muy catastróficamente”.

@AletiaMolina

The post #DESDELABARRERA: La verdad de las mentiras de Gatell appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

ANÁLISIS A FONDO: Agua con bilis

0

Francisco Gómez Maza

México, obligado a cumplir con el Tratado de 1944

En 75 años, ni el PRI ni el PAN lo cuestionaron

En los 76 años del tratado de aguas entre México y Estados Unidos, ni los gobiernos emanados del PRI ni los dos de la Docena Trágica panista habían sido cuestionados por el PAN, bajo el sofisma de que el agua en Chihuahua es de los chihuahuenses y los panistas no van a permitir que “López” los “deje sin agua”.

La verdad es que no se trata de un capricho de “López”, como despreciativamente le llaman sus enemigos políticos, la extrema derecha de la izquierda y la derecha panista, amén de satélites convenencieros como el PRI y el Movimiento Ciudadano.

Pero lo que debe de quedar claro, en medio de los torpes movimientos panistas en la Presa La boquilla, en donde los manifestantes manipulados se apoderaron de las instalaciones, es que el Tratado de Aguas (México-EU) de 1944 es un instrumento, que establece las bases legales para una distribución equitativa del agua entre las dos naciones. Este Tratado binacional fue el primer tratado en su género en el mundo y estableció principios de equidad para la distribución del recurso hídrico entre las poblaciones y los sectores productivos de las zonas fronterizas de ambas naciones.

El Tratado, hay que reconocerlo, don Javier Corral Jurado, es altamente benéfico para México, pues Estados Unidos le entrega 1,850 millones de metros cúbicos (Mm 3) del río Colorado cada año. A su vez, nuestro país debe aportar 432 Mm 3 del río Bravo; es decir, 4 veces menos de lo que recibe.

Pero además, México tiene flexibilidad en la entrega del agua. Mientras Estados Unidos aporta una cantidad fija mensual, México tiene establecida una cantidad que debe entregar en ciclos de 5 años. Inclusive, si en un primer ciclo queda con adeudo, puede cubrirlo en el siguiente, sin que ello pueda ocurrir en dos quinquenios consecutivos.

En el periodo que culmina este año, México no puede cerrar con adeudo, debido a que ello ocurrió en el pasado periodo. Así, antes del 24 de octubre próximo, se debe cumplir con el volumen pendiente y el correspondiente al quinquenio actual.

De los ríos mexicanos de donde se obtiene agua para entregarla al vecino del norte, el Conchos, que recorre territorio chihuahuense, es el más caudaloso y representa el 54% del volumen comprometido por México. Sin embargo, tal volumen de agua ha disminuido a 38% y los otros ríos han tenido que incrementar su aportación.

Los productores del estado de Chihuahua no son afectados por el Tratado. Les llega el 100% de agua de riego. Particularmente en las presas El Granero y Las Vírgenes se cumplió ya al 100% con la entrega de agua, en tanto que de La Boquilla resta sólo el 10%, volumen comprometido ante la toma de las instalaciones por parte de manifestantes.

Es realmente incomprensible que el gobierno panista de Corral Jurado, que era conocido como del ala “progresista” (democristiana o socialcristiana) del Partido de Acción nacional, se preste a perversos sofismas para apoyar a los sectores más integristas de su partido, a fin de entorpecer los mecanismos legales (a desconocerlos, en la práctica) que norman la relación de México con Estados Unidos, como es el compartimiento de agua entre los dos países.

Jamás, ningún gobierno chihuahuense había asumido tal actitud retadora, subversiva, con el gobierno federal. Ah, pero ahora se trata de atacar al gobierno de un luchador social, que asumió la presidencia sin ninguna duda electoral, con la transparencia del conteo de los votos por el INE y el aval pleno del pleno del TEPJF. El PAN es de los perdedores de julio de 2018. Y vienen elecciones intermedias. Obviamente, los cuadros ideológicos (de la ideología goebeliana) albicelestes buscan posicionar al partido con la estrategia de ganar la mayoría al Morena en la Cámara de Diputados, en donde estarán en juego 300 curules.

Los argumentos que usan los panistas en Chihuahua son irracionales. El Tratado de aguas de 1944 ha sido cumplido por los gobiernos federales anteriores, con el respaldo de los mandatarios estatales. Incluso, eso también ocurrió durante los mandatos de ex gobernadores que hoy se oponen. Bueno. Es este espacio ya hablamos de la hipocresía panista.

El gobierno de México no puede dejar de lado el Tratado; tiene que cumplir con su cuota de agua, antes de que concluya septiembre, para el vecino del norte. No hay pretexto. El agua no es de Chihuahua, y menos de don Javier. El agua es de la nación. Y los agricultores chihuahuenses, los que tomaron las instalaciones de La Boquilla manipulados por perversos personajes del pasado, con el apoyo de don Javier, están prestándose a la dia-bólica subversión albiceleste. Ta bien que no quieran a AMLO, pero no pongan en peligro a la nación.

Y por si no se ha dado cuenta, don Javier. Sólo está usted haciendo ruido en los medios y en las redes. No habrá más. Hay otras opciones al interior de su partido que se sienten con más derechos que usted. Espero que no tenga que renunciar al PAN.

Crédito de imágenes: puentelibre.mx

The post ANÁLISIS A FONDO: Agua con bilis appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

¿Ya sabes cuándo será el Buen Fin?

0

CDMX.- Guarda tus ahorros para noviembre porque por primera vez el Buen Fin durará once días; así es, once… Del 9 al 20 de noviembre se llevará a cabo su décima edición y esta vez tendrás más oportunidades de arrasar con todas las ofertas que quieras.

El Buen Fin es un programa instrumentado por diversas dependencias del Gobierno Federal y la iniciativa privada para apoyar a la economía familiar, incentivar la actividad del mercado interno y acrecentar la formalidad por medio de promociones y reducciones significativas en los precios de diversos bienes y servicios.

Por si fuera poco, el Buen Fin coincidirá con el fin de semana largo en que se conmemora el aniversario de la Revolución Mexicana.

Imagen

El anuncio se dio por las secretarias de Economía, de Turismo, de Industria, Comercio y Competitividad y Federal del Consumidor; así como el Consejo Coordinador Empresarial, la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo, la Asociación Mexicana de Venta Online, el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado y la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión.

Al respecto, Graciela Márquez, secretaria de Economía anunció que habrá apoyo de las empresas adheridas al programa para lograr la aplicación impecable de las restricciones en los aforos que señalan las autoridades locales, estatales y federales en materia de salud.

 

Continúa leyendo:

Finaliza temporada de sargazo en el Caribe Mexicano

EM.MX/vgs

Renueva Congreso comité de adquisiciones para transparentar recursos

0

CHETUMAL.- Para garantizar la transparencia en el manejo de los recursos que se ejercen en el Congreso del Estado, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (JUGOCOPO), diputado Gustavo Miranda García, tomó la protesta a los integrantes del renovado Comité de Adquisiciones, Arrendamiento y Servicios realizados con Bienes Muebles del Poder Legislativo.

El comité se integrará por miembros con funciones honoríficas, siendo presidido por Renán Sánchez Tajonar, secretario general del Congreso; contará también con una secretaría técnica a cargo de Eugenio Segura Vázquez, subsecretario de Servicios Administrativos, y tendrá como vocales a Marco Otero Ramírez director Jurídico, José Antonio Masiel Jasso subdirector de Recursos Materiales, Vicente Galera Rodríguez subdirector de Servicios Generales, María José Cervantes en suplencia del jefe de Departamento de Adquisiciones y Luis Moguel Novelo, jefe del Departamento de Inventarios.

El presidente de la JUGOCOPO Gustavo Miranda García pidió a los integrantes del Comité, actuar con ética y transparencia en la aplicación del destino de los recursos de que dispone el Congreso, dar un seguimiento constante de cada peso que se ejerce y evitar que haya adjudicaciones directas sin procedimientos y protocolos, sin normas.

Por su parte, el secretario general Renán Sánchez Tajonar, en su calidad de presidente del Comité de Adquisiciones refrendó el compromiso de la actual XVI Legislatura de caracterizarse por su productividad, innovación y transparencia.

“Con la renovación del Comité de Adquisiciones estamos dando el primer paso. Pondremos el mayor empeño y compromiso para que todas las compras y contrataciones de servicios se realicen con transparencia y apegados a derecho”, recalcó.

El presente Comité deberá garantizar que los procesos de adquisiciones, arrendamientos y servicios se apliquen los principios de eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez, a fin de asegurar las mejores condiciones en precio, calidad, financiamiento y oportunidad previstos en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como de los artículos 166 y 167 de la Constitución Política del Estado de Quintana Roo.

 

Continúa leyendo:

Exhorta Congreso a regularizar salarios de químicos del sector salud

 

AM.MX/vgs

Así fue el Grito de Independencia desde Chetumal

CHETUMAL.- El gobernador Carlos Joaquín encabezó el conmemorativo Grito de Independencia en Chetumal y rindió un homenaje especial al personal médico que ha ayudado a enfrentar la emergencia sanitaria por el coronavirus.

Siendo así, por primera vez en la historia esta celebración se dirigió en conmemoración a todo el personal de salud, pero también, a elementos del Ejército Mexicano, Secretaría de Marina y a los de la Guardia Nacional, por su lucha para salvar vidas durante la pandemia.

Además, en esta ocasión este festejo patrio se celebró sin la participación de la sociedad para evitar aglomeraciones y en su lugar se transmitió en vivo por radio, televisión y redes sociales.

Así, desde Palacio de Gobierno en la capital de Quintana Roo, Carlos Joaquín izó la bandera mexicana no sin antes dedicar un minuto de silencio por todas las víctimas que ha dejado el Covid-19.

Fue a las 23:10 horas cuando el gobernador replicó la campana tal como lo hizo Miguel Hidalgo y Costilla en 1810 y reconoció a todos los héroes patrios que lucharon entonces por conseguir la Independencia de México.

Viva el personal de salud!, ¿Vivan nuestros soldados, marinos, policías y Guardia Nacional!, ¡Viva Quintana Roo!, ¡Viva México!

Finalmente, el gobernador dijo que de momento las mejores acciones son las que conducen a nuevos hábitos que nos permitan equilibrar salud y economía ara enfrentar la crisis y salir pronto de la pandemia.

 

Continúa leyendo:

Conmemoran a los Niños Héroes en Chetumal

EM.MX/vgs

Chichén Itzá, listo para reabrir la próxima semana

0

MÉRIDA.— Tras seis meses de cierre debido a la emergencia sanitaria por el Covid-19, la zona arqueológica de Chichén Itzá se encuentra lista para abrir el acceso a los visitantes el próximo martes 22 de septiembre, informó el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

⇒ Para esta reapertura, en Chichén Itzá se implementará un estricto protocolo sanitario y se permitirá únicamente que sea visitada por unas tres mil personas al día. Además de que los horarios especiales, al igual que las Noches de Kukulcán, están suspendidos.

El 22 de septiembre también reabrirá la zona de Dzibilchaltún; sin embargo, no se permitirá el acceso al cenote, el Templo Parado y la Aldea Maya.

La semana pasada, el INAH informó sobre la reapertura de las zonas arqueológicas y museos en Yucatán, la cual se realizará de forma gradual y con el 30 por ciento de la capacidad. Además, los visitantes deberán portar de manera obligatoria cubrebocas y mantener una distancia de metro y medio, con excepción de los niños quienes deberán estar acompañados de un adulto.

Se exhorta a los visitantes a evitar el contacto físico con barandales, puertas, señalética o superficies, así como como a portar caretas con gorra para evitar cualquier tipo de contagios”.

A partir de este lunes 14 de septiembre comenzó la reapertura de zonas arqueológicas de Yucatán. Ese día, las zonas arqueológicas de Uxmal, Xcambó, Mayapán, Izamal y Ek Balam comenzaron a recibir visitantes. Estos sitios, junto a Chichén Itzá y Dzibilchaltún, abrirán de lunes a domingo, de 8:00 a 17:00 horas. El último acceso a estos sitios será a las 16:00 horas.

En lo que respecta a los museos del INAH en Yucatán, la reapertura comenzará este jueves 17 de septiembre con el Museo Regional de Antropología, Palacio Cantón, con horario de lunes a viernes, de 10:00 a 17:00 horas; así como el Museo del Pueblo Maya, ubicado dentro de la Zona Arqueológica de Dzibilchaltún, estará abierto de martes a domingo, de 8:00 a 15:00 horas.

Te recomendamos: 

Yucatán, listo para abrir zonas arqueológicas y museos: INAH

EM/dsc

Finaliza temporada de sargazo en el Caribe Mexicano

QUINTANA ROO.- Gracias a las observaciones de la Red de Monitoreo de Sargazo, la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente de Quintana Roo (Sedetur) anunció que la temporada de arribo de sargazo ha finalizado en la entidad.

En el último mes se ha observado una disminución en la cantidad de algas en las aguas costeras del Mar Caribe, el Arco de las Antillas Menores y en la parte central del Océano Atlántico.

Las imágenes satelitales de alta definición en espectro inflarrojo dejan predecir que no habrá grandes cantidades de arribo de sargazo al menos por los próximos tres meses.

Con estas predicciones la dependencia da por concluida la temporada de sargazo 2020 pues los volúmenes del alga disminuyeron hasta en un 93.5 por ciento.

De acuerdo con las previsiones del gobierno estatal, al cierre de año se espera la llegada de al menos 10 millones de turistas y la captación de unos siete millones de dólares en divisas.

 

Continúa leyendo:

Vuelos de Cancún a Europa se reanudarán en octubre

EM.MX/vgs