15.5 C
Mexico City
miércoles, agosto 20, 2025
Inicio Blog Página 3156

Impera corrupción en servicio de administración de aduanas del SAT, incautan productos sanitarios para combatir el COVID-19

0

CIUDAD DE MÉXICO.- Ante la crisis que se vive en el país con la pandemia del COVID-19, los proveedores de productos sanitarios, como cubre bocas, son víctimas de corrupción por parte del Servicio de Administración de Aduanas del SAT.
Todo parece indicar que existen instrucciones de “incautar” la carga que trae productos para cuestiones sanitarias.
Una de las empresa afectadas se dedica a la importación de cubre bocas a quien están acusando de traer piratería, a pesar de haber demostrado el permiso de 3M para traer los cubre bocas.
Al propietario de la empresa le aumentaron 50 por ciento el pago de impuestos y le pidieron un documento notarial para demostrar que puede comercializar dicha mercancía. Sin embargo, por la contingencia del coronasvirus los notarios dejaron de trabajar por orden federal.

AM.MX/fm

The post Impera corrupción en servicio de administración de aduanas del SAT, incautan productos sanitarios para combatir el COVID-19 appeared first on Almomento.Mx.

Empresas de seguridad privada aplican protocolos para evitar contagios y saqueos: AMESP

0

CIUDAD DE MÉXICO.- La Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada (AMESP), expresó su total apoyo y respaldo a las medidas que tome la autoridad sanitaria del país para proteger y auxiliar a la población durante la emergencia que vive México, a causa del coronavirus.

Es por ello que las empresas asociadas a la AMESP ya laboran de manera intensa en sectores estratégicos como el sistema aeroportuario nacional, sistema bancario, de abastecimiento y otros que no pueden detener su operación.

La AMESP, integrada por las principales empresas de seguridad privada del país y parte de Asociaciones de Seguridad Unidas por un México Estable (ASUME), colabora con las autoridades sanitarias en la aplicación de los protocolos aprobados en este tipo de instalaciones. De esa forma, apoya a la población con personal y equipo para auxiliarla, especialmente en los momentos actuales en que el país ha entrado en la fase dos de contingencia por el coronavirus.

Asimismo, y en forma paralela, se implementan de manera veloz estrategias con algunos clientes para reforzar sus instalaciones ante situaciones como saqueos en tiendas de abastecimiento, robos en comercios, fugas en prisiones y otro tipo de expresiones criminales.

Tiene también a disposición de los interesados, 375 expertos en plataformas digitales para consulta a fin de ofrecer las mejores prácticas y escenarios en materia de seguridad

Junto con ASUME, ha llevado a cabo hasta ahora tres sesiones de webinar colaborativo con sus asociados con el tema de Continuidad de la operación y Ayuda Mutua para atender la contingencia. Los integrantes del Comité Directivo Nacional de ASUME, del cual, forma parte en forma destacada AMESP, tiene comunicación con el secretario de Protección Ciudadana de la Ciudad de México para definir la forma de colaboración con esta parte del sector privado de la seguridad.

Como se recordará, AMESP tiene como asociados a las empresas nacionales e internacionales más grandes y representativas de la Industria de la Seguridad Privada, que actúan en el territorio nacional, en todas las modalidades previstas como: monitoreo de alarmas, guardias intramuros, traslado de valores, seguridad electrónica, seguridad logística, protección a ejecutivos, consultoría de la seguridad, seguridad aeroportuaria, entre otros.

Señaló también que estará atenta a las medidas que dispongan sus clientes, autoridades sanitarias y de seguridad pública para auxiliar, en la medida de sus posibilidades y capacidades, su aplicación en beneficio de la ciudadanía.

AM.MX/fm

The post Empresas de seguridad privada aplican protocolos para evitar contagios y saqueos: AMESP appeared first on Almomento.Mx.

Contingencia por COVID-19 y crísis económica impactará producción de agroalimentos, empleo y salud de campesinos: MST

0

CIUDAD DE MÉXICO.- Por la fase 2 de Covid-19 y la crisis económica está amenazada la producción de alimentos y el empleo en el campo así como su población al carecer de acceso a instituciones de salud pública pues se canceló el Seguro Popular y el Insabi no opera, además se carece de servicios básicos como el agua o el drenaje por lo que de llegar la pandemia a las zonas rurales en marginación y pobreza los desenlaces serán drámaticos, advirtió el presidente de la Comisión Ejecutiva del Movimiento Social por la Tierra, Francisco Chew Plascencia.

En entrevista de medios, el dirigente de MST, afirmó que con las dos crisis: la sanitaria y la económica, tendremos un impacto severo en la producción de granos principalmente en el ciclo agrícola primavera-verano que va del 1 de marzo al 30 de septiembre por lo tanto se tienen que tomar medidas anti cíclicas de apoyo a la economía popular y de incentivación del empleo tanto en el campo como en la ciudad.

Además se requiere, dijo, un programa emergente de apoyo a la economía en el sector rural considerando que el sector agroalimentario se ha visto afectado por los recortes al gasto en la agricultura y no basta con adelantar el apoyo a los adultos mayores de 60 años, cuyo universo ronda más-menos los 10 millones de personas de acuerdo al INEGI, como lo anunció el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Entre las propuestas de Francisco Chew Plascencia están: “apoyos integrales al campo; impulsar el consumo popular a través de SEGALMEX para que en los canales de distribución se garanticen las medidas de cuarentena así como aplicar un subsidio alimentario generalizado en las comunidades rurales e indígenas.

Por otra parte, agregó que en términos económicos tendría que buscarse el apoyo a proyectos de desarrollo productivos como los que hoy no tienen los agricultores.

Lo anterior porque le Programa de Bienestar o del de Precio de Garantía no cumplen con su objetivo pues si bien son similares a Procampo o Proagro pero con otro nombre, éstos están restringidos y con fallas en cuanto a su dispersión.

Por lo tanto, consideramos que se requiere resarcir una serie de programas de desarrollo rural a través de proyectos productivos.

Asimismo, sería muy importante, puntualizó el dirigente de MST, que se hiciera una suspensión de los pagos de energía eléctrica que para muchos productores representa un alto costo en estos meses.

Bien podría hacerse lo mismo con servicios básicos como el agua, los impuestos para que con ello el S.A.T. pueda ayudar por lo menos en lo que dura la contingencia mediante la suspensión o la moratoria por el pago de IVA e ISR.

Sin embargo, tenemos una contradicción con el gobierno porque el Presidente Andrés Manuel López Obrador ha señalado que no pretende modificar la política de impuestos que no los aumentará y que tampoco está vislumbrando una moratoria de ese tipo, por lo que considero que vale la pena que el gobierno se sensibilice y que explore ciertas medidas qué alivian un poco la situación que se está generando en términos económicos por la pandemia.

Con el tema de desempleo en la agricultura, Francisco Chew Plascencia, dijo este se acentuará a pesar de que el campo es el sector que más ingresos genera como sucede con la agroindustria de exportación en la que laboran alrededor de 5 millones de jornaleros pero con el cierre de fronteras por parte de EUA para el flujo de personas es obvio que afectará el comercio.

Igualmente el tema de las divisas se verá afectado porque hay una parálisis económica en la Unión Americana y esa es otra de las fuentes de ingreso para México con las remesas que mandan los migrantes, dijo.

Y aunque hasta el momento no se han reportado casos de infección con Covid-19 en el sector agrícola es muy factible que surjan dadas las condiciones de riesgo si no se toman medidas, alertó.

Finalmente, el dirigente de MST sintetizo la problemática, tenemos un serio boquete en las finanzas públicas a raíz de la caída del precio internacional del petróleo, la depreciación del peso frente al dólar y el que se restrinja las actividades económicas, va a repercutir en el campo de por sí dañado tras el desmantelamiento de políticas públicas en el sector productivo y las sequías que se pronostican para este año de tal suerte que los escenarios ante la crisis económica y de salud pública el panorama ni es nada halagüeño para el país.

AM:MX/fm

The post Contingencia por COVID-19 y crísis económica impactará producción de agroalimentos, empleo y salud de campesinos: MST appeared first on Almomento.Mx.

EUA ofrece 15 mdd por Nicolás Maduro, lo acusa de narcoterrorismo

0

WASHINGTON, D.C.- El gobierno de Estados Unidos ofreció este jueves 15 millones de dólares de recompensa por cualquier información que lleve al arresto de Nicolás Maduro, y de 10 millones de dólares por Diosdado Cabello, el presidente de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) y uno de los hombres fuertes del chavismo.

El Ejecutivo estadounidense ofrece 10 millones por otras tres importantes figuras venezolanas: el vicepresidente económico, Tareck El Aissami; el exgeneral venezolano Hugo Carvajal, y el exjefe militar Cliver Alcalá Cordones.

De acurdo con información de Bloomberg y EFE, el secretario de Estado, Mike Pompeo, señaló que se anunciaron las recompensas para llevar ante la justicia a los exfuncionarios del régimen de Maduro, responsables del tráfico internacional de narcóticos.

“La gente de #Venezuela merecen un gobierno transparente, responsable y representativo que atienda las necesidades de las personas”, escribió en Twitter.

La administración Trump anunciará este jueves las acusaciones contra Maduro y miembros de su círculo íntimo, por convertir a Venezuela en una empresa criminal al servicio de los narcotraficantes y grupos terroristas.

Las acusaciones de los fiscales en Miami y Nueva York, que incluyen cargos de lavado de dinero y tráfico de drogas.

La acusación de un jefe de Estado en funcionamiento es muy inusual y está destinada a aumentar las tensiones entre Washington y Caracas.

Los analistas dijeron que la acción podría aumentar las posibilidades de reelección de Trump en el estado clave de Florida, que ganó por un estrecho margen en 2016 y donde los venezolanos, cubanos y nicaragüenses que huyen de los regímenes autoritarios tienen fuerza política.

También han acusado a funcionarios del gobierno venezolano de robar cientos de miles de millones de dólares de las arcas estatales.

Pos su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador evadió dar una opinión sobre los cargos que Estados Unidos hizo sobre el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, expresó que uno de los principios fundamentales de la política exterior de México es la “no intervención”.

“La no intervención es un principio… así como el de la autodeterminación de los pueblos”, comentó AMLO en conferencia mañanera desde Palacio Nacional.
AM.MX/fm

The post EUA ofrece 15 mdd por Nicolás Maduro, lo acusa de narcoterrorismo appeared first on Almomento.Mx.

AMLO advierte que no tolerará delincuencia por saqueos ante COVID-19

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador dijo que no se tolerará la delincuencia y menos en las actuales circunstancias que se vive ante la contingencia de coronavirus COVID-19, lo anterior, al ser cuestionado sobre los saqueos que se han registrado en el Estado de México por criminales que se organizan vía WhatsApp.

“No deben de abusar. Si estamos hablando de que no vamos a tolerar la prepotencia y la corrupción de delincuentes de cuello blanco, pues tampoco vamos a tolerar la delincuencia común, menos en estas circunstancias”, declaró en su conferencia mañanera en Palacio Nacional.

Advirtió que las personas que no pagaban impuestos, deben de ir acostumbrándose a que eso ya se terminó y lo mismo para los que se dedican a la delincuencia “entonces, que piensen en ellos, que piensen en sus familias, todos a portarnos bien y el gobierno da el ejemplo”.

Por su parte, Mariela Gutiérrez Escalante, presidenta municipal de Tecámac, municipio de Estado de México, informó este lunes que la policía municipal y la Fiscalía General de Justicia detuvieron a una persona que supuestamente es uno de los principales organizadores de saqueos a distintas tiendas.

Por otra parte, López Obrador, presidente de la república, rechazó que haya manipulación de cifras sobre homicidios en el estado de Tamaulipas.

“Estamos en todos lados trabajando de manera coordinada… Teníamos problemas de inseguridad en general, estamos padeciendo más en Nuevo Laredo, al grado de que ni se le permitía al Ejército cargar combustible en algunas gasolineras… Desde luego no se puede hablar de paz total… la incidencia delictiva no puede haber cifra negra porque estamos midiendo fundamentalmente homicidios y robo de vehículos y en esos casos es muy difícil que se puedan esconder los hechos; hay cifra negra en delitos que no se denuncias: secuestro, extorsión, robo a casa habitación, incluso violaciones, pero en homicidio es muy difícil”, señaló AMLO.

Según las estadísticas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) en febrero pasado se registraron dos mil 766 homicidios, la mayoría en Guanajuato, contra los dos mil 819 de enero, quitando a Tamaulipas de los primeros lugares.

Por su parte, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo afirmó que la “baja marginal” en las víctimas de homicidios en país, durante los últimos tres meses, es una muestra de que la estrategia de seguridad es la correcta.

AM.MX/fm

The post AMLO advierte que no tolerará delincuencia por saqueos ante COVID-19 appeared first on Almomento.Mx.

Propone AMLO a G20 que ONU controle comercio de medicamentos por COVID-19

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, propuso ante líderes del G20 que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) controle el comercio de medicamentos para el coronavirus COVID-19 y así evitar el ‘acaparamiento’ de quienes tienen más recursos económicos.

Señaló que no es momento de hacer especulación con los medicamentos ante la pandemia, por lo que debe haber una mayor regulación, a través de la ONU, sobre el comercio de medicinas.

El mandatario señaló que, en primer lugar, expresó un saludo a los líderes, y les hizo llegar un mensaje de solidaridad a los mandatarios y a los pueblos por las afectaciones y víctimas del COVID-19.

Refirió a los Jefes de Estado que, para atender la crisis sanitaria, no bastan los hospitales, sino “se requiere la participación de la gente”.

En este sentido, señaló que la familia es fundamental para controlar el brote epidémico en los países.

“En México, como en otros pueblos, la familia es la institución de seguridad social más importante”, señaló, y expresó también que en el proceso de recuperación económica, puede darse “atención especial a las microempresas familiares y a quienes trabajan en la economía informal, quienes se buscan la vida como pueden”

Afirmó que las grandes potencias tienen que ayudar, además, para establecer una tregua para que no haya cierre de fronteras o políticas arancelarias unilaterales.

Pidió que no se use el precio del petróleo para afectar la economía de los pueblos, así como cerrar el paso a la especulación financiera y que no prevalezcan los monopolios comerciales.

Detalló que expresó ante líderes del G20 que en el proceso de recuperación económica debe darse “atención especial a las microempresas familiares y a quienes trabajan en la economía informal, quienes se buscan la vida como pueden”.

El presidente López Obrador también rechazó el racismo y la discriminación, pues esta situación se debe vencer con la “fraternidad universal”.

Añadió que es fundamental conseguir la participación de los pueblos para enfrentar esta crisis de salud, pues no basta con los hospitales, ya que se requiere de la participación de la gente, por lo que destacó la importancia de la familia.

“En México, como en otros pueblos, la familia es la institución de seguridad social más importante”, dijo.

López Obrador participó esta mañana en la Cumbre Virtual de Líderes del G20, que tuvo como tema principal la pandemia de COVID-19, motivo por el cual su conferencia matutina comenzó después de las 08:00 h.

Además de los líderes del G20, en la cumbre participaron los países invitados (España, Jordania, Singapur y Suiza) y organizaciones internacionales, en primer lugar la Organización Mundial de la Salud (OMS), así como otras agencias de Naciones Unidas, y el Fondo Monetario Internacional (FMI).

AM.MX/fm

The post Propone AMLO a G20 que ONU controle comercio de medicamentos por COVID-19 appeared first on Almomento.Mx.

ÍNDICE POLÍTICO: Lo que sigue: pobreza y miseria para todos

0

FRANCISCO RODRÍGUEZ

Contra lo que se esperaba, nuestro siglo no empezó revolucionando las conciencias, ni expandiendo la democracia, ni desvelando los grandes descubrimientos científicos, ni con el triunfo del Estado de bienestar para las mayorías. No se expandió el socialismo, ni se reforzó a libertad de expresión. Lo que está produciendo es la irrupción de los peores en los mandos, en todos los mandos.

Los sujetos menores se han unido, han tomado el poder y se han convertido en una clase dominante de espanto. La inteligencia y la sagacidad han sido desalojadas de palacios y ministerios. Ahora imperan la mediocridad, la vulgaridad, el egoísmo banal, la mentira y el odio. Atentan todos contra la libertad, la tolerancia y el buen gobierno.

El mundo que construyen los banales es un infierno para los sensatos y desgraciadamente un paraíso para imbéciles y miserables. Las almas muertas triunfan, capitular e imponen privilegios de ñoños, atracadores de prebendas, boatos, succionan los recursos públicos y entronizan lo indeseable. Creen que son los nuevos oráculos.

Son los constructores de la vacuidad, los que sólo necesitan aplaudidores de merolicos. Los que destrozan cualquier pudor. Los que no reparan en robar y matar sin detenerse en los pruritos. Han hecho de las naciones un circo y un negocio. Son los dueños de los secretos de los sistemas, aunque éstos les hayan pasado de noche, en medio de su ignorancia y su molicie.

Cumplen con ideologizar, pero jamás con proponer otros caminos

En México, los prejuicios se enseñorean. Ponen a su servicio todos los caprichos, la primera regla es nada de lo hecho en el pasado está bien. Hay que acabar con todo, aunque no sepan cómo sustituirlo, ni siquiera cómo ofrecer una alternativa viable. No rescatan nada de lo bueno, porque para cubrir su ignorancia, declaran que todo fue corrupto.

Y en parte tienen razón, siempre y cuando se tuvieran ideas para reemplazar lo que no sirve. Pero no. Ellos cumplen con ideologizar, pero jamás con proponer los caminos que puedan solventar lo que arrasan. Son los modernos Atila, debajo de cuyas plantas no crece ni el pasto.

No se va a ayudar en esta crisis provocada por ellos a las empresas generadoras de empleo, simplemente porque eso lo hacían los neoliberales. Ah, pero sí rescatan al equipito de los truhanes de Slim, sólo porque son cuates y ellos sí saben cómo mastica la iguana. Dicen que han recuperado 400 mil millones a golpe de honradez, pero nadie sabe si es cierto.

Recortan todo, menos lo destinado a la bancarrota de Pemex

Los de antes pueden pasar, siempre y cuando hayan demostrado que se han caído con las maletas para financiar la estulticia. Presumen tener 10 mil millones de dólares en reservas, lo cual no es cierto. Lo real es que los 200 mil millones de dólares que están en Washington son la garantía de la hipoteca sobre los préstamos petroleros, y eso no se puede tocar.

A falta de dinero para afrontar los gastos del tiradero, echan mano del Fondo de Estabilización para las emergencias y lo botan en el derroche reeleccionista. Mientras, recortan todos los presupuestos, hasta los productivos y agroindustriales, para meterlo a los fallidos programitas sociales de cartón.

Recortan todo, menos lo destinado a la bancarrota de Pemex, a los equipos inservibles de la Guardia Nacional y a los faraónicos y fallidos proyectos de Santa Lucía, el Tren Maya, el Transístmico y la falaz Refinería de Dos Bocas. Todo lo demás puede irse despidiendo. No alcanzarán a hacer nada, es la terca realidad.

Que es mejor la lealtad que cualquier experiencia y conocimiento

No somos iguales a los que se fueron, dicen. El ejemplo personal del Presidente es suficiente para barrer con los corruptos. Aunque el ejemplo de la familia cercanísima se exhiba en jets privados y en destinos turísticos de gran lujo, como Dubái.

La única manera de combatir al crimen organizado es con consejos, abrazos y ni un balazo. En el extremo, acusar a los delincuentes con sus abuelitos para que los regañen, aunque deban de exonerarlos antes de atraparlos porque tienen las pruebas de la complicidad con el aparato al mayor nivel.

Es mejor la lealtad que cualquier experiencia, que cualquier conocimiento, porque éste es país para rendirle a un solo hombrecillo. Los chairos, sostienen, son más chingones que todas las culturas milenarias que han existido. Por eso son resistentes a las enfermedades y a todas las desgracias económicas… y por eso ¡van a vencer!

Lujos de fifís la investigación, la academia y la educación universitaria

‎Gobernar es muy sencillo: sólo hay que repetir todas las mañanas los dichos más fracasados de la campaña. Mientras más vueltas se den al país, más se conoce sus necesidades, aunque se tenga del país una visión de viajero y de comelón pantagruélico. Pero eso sí: tenemos todo el dinero que se necesite, dicen….
… todos los recursos, todas las camas y los hospitales, y hay gobierno con mando, con credibilidad, sostienen. Aunque en todo el país no haya ni vendas ni medicinas para curar un catarro. Sí señor, porque tenemos tres principios: no robar, no mentir y no traicionar. Sí señor, somos invencibles.

La investigación científica, la academia de calidad y la educación universitaria hay que acabarla, porque se trata de lujos de fifís, corruptos y conservadores. Aquí nomas mis chicharrones truenan. Los bichitos, bacterias y virus nos pelan los dientes.

Y todos estamos viendo con desesperación que el único objetivo es volver pobres y miserables al gobierno y a los gobernados. No hay tregua en el combate a todo lo que huela a dinero… mientras no suene en sus cajas registradoras o en sus bolsillos.

Todos, trabajadores informales y empresas boyantes pasarán la factura

Hasta hace unos días, pensaban que la solución eran los préstamos que pidieran al Fondo Monetario Internacional, pero para su desgracia se acaban de dar cuenta que ya no son sujetos de crédito, porque el gobiernito está cajeado, saqueado e indefenso. No hay salida. Otros países con capacidad de pago y fama de solvencia se adelantaron al de marras.

No hay para dónde hacerse. El 63% de trabajadores informales que forman la Población Económicamente Activa pasarán también la factura, de la misma manera que lo harán las empresas boyantes que han sido destruidas, así como las factorías de quienes dependen los desarrollos regionales.

No tienen fondo. Pondrán a la próxima en la Silla. Y al otro. Y al otro

Pero los chairos y el hombrecillo, iconos de la revolución bolivariana, son muy chingones.

Este país no los merece.

Llegaron, dicen, para poner a la próxima en la Silla, y luego otro y otra más. No tienen fondo.

No les han dicho todavía que su fondo es el abismo.

Pobreza y miseria para todos, incluyéndolos a ellos.

¿No cree usted?

Índice Flamígero: La gripe común que se presenta cada temporada de frío y cuyas muertes no se contabilizan como pandemias mata a cerca de 646 mil personas en el mundo cada año. Estos números deberían ayudarnos a conservar la calma frente a esta noticia del momento que se llama coronavirus. Desde inicio de este año ha cobrado menos víctimas que la gripe. No obstante, las agendas informativas de ciertos medios le han dado un realce desproporcionado. En el caso del coronavirus el tema ha sido inyectar miedo. Si esos medios, en lugar de asustar a la población, presentaran la información en perspectiva, estarían ofreciendo un mejor servicio a sus audiencias. Y es que los encabezados acerca del ya llamado COVID-19, hablan sobre cómo se esparce en el mundo aunque el avance sea microscópico, que los científicos todavía no encuentran una cura, o que el coronavirus es mortal aunque no mencionen el nivel de letalidad en comparación a otras cepas, ni que centenares de personas ya han sido curadas. Lo anterior es evidencia de que el miedo sigue siendo la mercancía más fácil de vender, ¿no cree usted? + + + Y mientras, GEA-ISA dio a conocer, ayer, que 1. La aprobación a la gestión del presidente Andrés Manuel López Obrador disminuyó 10 puntos porcentuales con respecto a diciembre (47% vs 57%). 2. La aprobación también perdió firmeza: el porcentaje de ciudadanos que respaldan incondicionalmente al presidente se ha reducido a la mitad. 3. La caída es producto de un serio deterioro del estado de ánimo de la población y de una evaluación cada vez más crítica de los resultados de la actual administración. 4. En materia económica, ha crecido de manera importante el pesimismo. 5. En materia de seguridad, existe una percepción de crisis y una demanda de cambio a la estrategia del gobierno. 6. En los temas de salud, hay una percepción de deterioro de la calidad del servicio. 7. La ventaja de MORENA sobre el resto de los partidos políticos se ha cerrado significativamente.

https://www.indicepolitico.com / indicepolitico@gmail.com / @IndicePolitico / @pacorodriguez

The post ÍNDICE POLÍTICO: Lo que sigue: pobreza y miseria para todos appeared first on Almomento.Mx.

ESTADO DE LOS ESTADOS: Sube Covid-19, baja AMLO

0

Lilia Arellano

“Impopularidad tiene asegurada todo aquel
que goza de popularidad”: Anatole France

⦁ Sube Covid-19, baja AMLO
⦁ Esperan una larga contracción y grave crisis económica
⦁ Se apresuran bancos a evitar cartera vencida incontrolable
⦁ Trump: más muertos por gripe; LO: más muertos da narco
⦁ Chinos, chinitos, desconocen lenguaje de “amor a la mexicana”

Ciudad de México, 26 de Marzo del 2020.- La noche del martes y en cumplimiento por lo ordenado por una juez, por fin se emitió el decreto en el cual se enmarcan las medidas que deben adoptarse ante la presencia de la pandemia en nuestro territorio. Contrario a las afirmaciones hechas en la mañanera, en las cuales se incluye la de ayer al sostener AMLO no cancelará sus giras, se advierte entre otras: la sana distancia, evitar la asistencia a los centros de trabajo y lugares concurridos, señalándose a los grupos vulnerables quienes podrán gozar de su sueldo. Aparece, apena, la suspensión de actividades escolares y se conmina a la administración pública federal y a las organizaciones sociales a instrumentar planes de trabajo que garanticen la continuidad de operaciones sin provocar riesgos, así como garantizar los derechos humanos de todos los trabajadores.

Lo relacionado con el sector privado señala la continuidad de labores de empresas, negocios, establecimientos mercantiles necesario para hacer frente a la contingencia, es decid, hospitales, clínicas, farmacias, laboratorios médicas, telecomunicaciones, medios de información, mercados, supermercados, misceláneas, servicios de transportes y distribución de gas, siempre y cuando no correspondan a espacios cerrados y eso refiere los servicios financieros, hoteles y restaurantes. Quedan suspendidas las reuniones, congregaciones y eventos masivos. Las medidas de higiene: lavado frecuente de manos, estornudar cubriendo boca y nariz, saludar con la sana distancia de por medio, evitar los abrazos etcétera. Los ordenamientos surgieron ante la presión social para hacer oficial el reconocimiento de la pandemia, su etapa y las medidas. La SS es responsable de lo relacionado con el COVID19 y las rúbricas del Decreto corresponden al Ejecutivo Federal y al titular de Salud. El otro López, anunció el cierre de actividades burocráticas a partir de hoy.

Como mencionamos, tarde reacciona el gobierno y lo hace cuando la presión aumenta. De los ordenamientos anteriores ¿cuántos cumple, cuantos merecen el respeto, cuantos sirven de muestra a los ciudadanos y son vistos en las expresiones y pronunciamientos de López? Saque usted sus propias conclusiones, porque así van reaccionando, inclusive, los bancos, con las posibilidades de gestionar 3 o 4 meses de gracia, de tiempo para no pagar créditos de vivienda, hipotecarios, automovilísticos, tarjetas de crédito, entre otros. Bancomer, institución en manos de extranjeros, posterga a quienes lo necesiten y por un plazo de 30 a 90 días el pago de sus préstamos y cancela comisiones en transferencias. El Banco de México hizo oficial el anuncio de los banqueros, igualmente, tarde. Banorte hace la misma propuesta aunque más condicionada. Aparece estar al corriente en todos los pagos y estar dañado directa o indirectamente por el COVID 19, aunque ofrece créditos mayores para pagar hospitales y medicamentos.

Inclusive la Comisión Nacional Bancaria y de Valores también se viene adelantando a las disposiciones del Ejecutivo Federal. Todo camina por un rumbo mientras López va por otro y en peligroso sentido contrario. Tanto la cámara de senadores como la de diputados han hecho públicas sus disposiciones y n para su trabajo y sesiones tomando como base las recomendaciones del decreto emitido y mencionado al inicio de esta columna.

Ahora bien, alguna fuerza extraña, tal vez el célebre ¡DETENTE! une a López con Trump. El pelirrojo magnate sostiene EU ha perdido muchos ciudadanos por la gripa, hay más muertos en accidentes automovilísticos por lo tanto “no voy a apagar al país”, sostiene al tiempo de ordenar a todos vuelvan a trabajar porque la crisis económica “provocará muchos suicidios”. Nada mencionó de la forma en la cual se vienen armando sus gobernados, del incremento de un 70 por ciento en la venta de armas y lo que dice esta forma de reaccionar. Incluso se han limitado los cartuchos a solamente una caja por pistola. ¿Que temen? Obviamente la reacciones de quienes viven, como aquí, en el comercio o el trabajo informal, quienes no tienen ninguna de las prestaciones de los ciudadanos norteamericanos, los indocumentados y sobre todo la delincuencia y los crímenes por odio.

REALIDADES Y NO… OTROS DATOS

Mientras en el mundo el nuevo coronavirus ha provocado al menos 16 mil 961 muertos desde su aparición en China y se contabilizan más de 386 mil 350 casos de contagio en 175 países o territorios, en México se inició tarde la Fase 2 para contener la propagación del Covid-19 en territorio mexicano. Todos los analistas y especialistas de organismos financieros internacionales coinciden el país atravesará un largo periodo de recesión económica por el impacto de esta pandemia, la cual no ha sido adecuadamente enfrentada por el gobierno de López Obrador, cuya popularidad ha caído estrepitosamente y se ubica sólo en alrededor del 50 por ciento, de acuerdo a las mediciones de Consulta Mitofsky, quien no prevé qué tan dañada saldrá la imagen del mandatario tras concluir la emergencia sanitaria.

Aunque otras encuestadoras señalan: La aprobación a la gestión del presidente Andrés Manuel López Obrador disminuyó 10 puntos porcentuales con respecto a diciembre (47% vs 57%). 2.- La aprobación también perdió firmeza: el porcentaje de ciudadanos que respaldan incondicionalmente al presidente se ha reducido a la mitad. 3.- La caída es producto de un serio deterioro del estado de ánimo de la población y de una evaluación cada vez más crítica de los resultados de la actual administración.4.- En materia económica, ha crecido de manera importante el pesimismo. 5.- En materia de seguridad, existe una percepción de crisis y una demanda de cambio a la estrategia del gobierno. 6.- En los temas de salud, hay una percepción de deterioro de la calidad del servicio. 7.- La ventaja de MORENA sobre el resto de los partidos políticos se ha cerrado significativamente. Desde comienzos del año, la aprobación de AMLO ha ido en descenso con una pérdida de 9 puntos porcentuales en tres meses. “La aprobación de AMLO durante la crisis del coronavirus lleva una tendencia impresionante a la baja. Cumplió un mes que no tiene un día positivo, con crecimientos de medio punto diario”, destacó Roy Campos.

En todos los estados de la República Mexicana se aplicarán medidas similares a las que desde el lunes funcionan en la Ciudad de México y el Estado de México, con el cierre de cines, teatros, museos, bares, centros nocturnos e incluso templos, con la finalidad de anticiparse a la pandemia. Para el escenario tres de la pandemia, los brotes serán regionales y con dispersión nacional. Lo peor está por venir.

DESASTRE ECONÓMICO

Todas las previsiones de los especialistas coinciden en que México se dirige a la recesión económica más larga en los últimos 90 años. La prolongación de la recesión vivida en el país en 2019, va a frenar los planes de expansión de las empresas, limitará la creación de empleos y restringirá el aumento de salarios. Y esto habrá de agregarle la conducta de las autoridades federales, las cuales con consultas “patito” frenan la canalización de inversiones ya avanzadas como en el caso de la cervecera Constellation Brands en Mexicali, Baja California.

Ante los estragos del coronavirus en la economía local, los expertos recomiendan a la población ser más conscientes de sus gastos, evitar endeudarse, pagar créditos puntualmente, ahorrar al menos 10 por ciento de su sueldo y buscar opciones para diversificar sus fuentes de ingreso, lo cual es sumamente difícil en una economía como la mexicana. AMLO deberá enfrentar la recesión económica más prolongada que se haya visto en casi un siglo, donde la inversión de la iniciativa privada será clave para salir de esta situación.

Pero el presidente Andrés Manuel López Obrador parece no preocuparle mayormente la recesión económica por venir, y mágicamente saca de su chistera 400 mil millones de pesos de fondos extras para enfrentar la emergencia por el Covid-19, sin aclarar de dónde salen estos recursos. ¿No serán los mismos ofrecidos el año pasado para apoyar a las pequeñas y medianas empresas cuando inició la recesión? No se sabe y la duda ofende si se le pregunta si no son en realidad recursos decomisados a la “mafia del poder”. Aunque lo real sea lo insuficiente de esos fondos ante las cantidades anunciadas en otros países tanto de Europa como de América, entre ellos, obviamente, los EU.

López Obrador sostiene su administración tiene recursos para seguir con la construcción del Aeropuerto Felipe Ángeles, la refinería de Dos Bocas y el Tren Maya, y adelantó que en la “etapa de recuperación económica” –sin especificar cuándo ocurrirá ésta- se otorgarán créditos sin intereses o con tasas bajas a pequeños negocios. Apenas la semana pasada, el tabasqueño rechazó un plan de ajuste fiscal propuesto por la iniciativa privada para hacer frente a la emergencia económica derivada del Covid-19. Arturo Herrera, titular de la SHCP, anunció adelantarán recursos a los estados ante la epidemia del coronavirus. “Vamos a adelantar los recursos que correspondían a abril-junio, así que en los próximos días vamos a hacer una transferencia de 10 mil millones de pesos adicionales… y para finales de este mes, en esta misma semana, se habrán transferido a los estados una totalidad de 25 mil millones de pesos”, aseguró el funcionario sin hacer bien las cuentas porque la cantidad es irrisoria al repartirse entre 32 entidades y las entregas se hacen de acuerdo al número de habitantes para poder jerarquizar los envíos así que…

DE LOS PASILLOS

De acuerdo con los diarios estadounidense The Wall Street Journal y británico Financial Times, el resultado de la “consulta” impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador la cual canceló la planta en Mexicali de mil 400 millones de dólares de la cervecera Constellation Brands, es un gran revés a la confianza de los inversionistas y fue considerada como arbitraria por el sector empresarial. El Consejo Coordinador Empresarial (CCE), encabezado por Carlos Salazar, expuso el gobierno se empeña en destruir la confianza de los inversionistas y la “consulta” no tiene sustento jurídico. “La decisión del gobierno federal es arbitraria, autoritaria y unilateral; violenta la legalidad y el Estado de derecho”, mencionó el CCE… Aunque poco a poco va saliendo el peine porque pretenden se instale pero en Tabasco porque ahí… el agua sobra… Constellation ya manifestó mediante escrito su disposición para dialogar con López porque ya invirtieron 900 millones de dólares y tienen, de acuerdo con las disposiciones en su inversión derecho a indemnizaciones…

Un comentario en lenguaje coloquial puso a Carmen Salinas en manos de los “chairos”. Hablo de los “chinitos” y este diminutivo fue suficiente para lanzarse en su contra. Mencionó a gatitos y perritos con la posibilidad de ser causantes del virus al formar parte de su alimento y el chiste fue tomado de la peor manera por ¿defensores de la raza amarilla o malquerientes de una de las artistas, de las actrices más completas que ha tenido México? Por cierto su comentario nos trajo a la memoria aquella tonada del famoso “Chino” Herrera: “chinito, chinito, toca las maracas chinito”. Imaginemos como le iría con esta clase de ejemplares de la educación mexicana a este cómico reconocido también en toda América. Para formar el alboroto hubo muchas voces, de entre ellas la de Rosalba Ortiz, todo un personaje famoso por su deambular en la Cámara de Diputados haciendo todo tipo de solicitudes. Sin embargo no todo está mal. La señora Salinas envió una misiva a la Embajada de la República Popular China y a ese pueblo en la cual ofrece sus disculpas por esta expresión de ninguna manera mal intencionada.

Lo invitamos a visitar nuestra página www.liliaarellano.com
Esperamos sus comentarios al correo: Lilia_arellano@yahoo.com;
Facebook.com/Liliaarellanooficial – Twitter @Lilia_Arellano1
Disfruta de los programas que tenemos para ti en nuestro canal oficial de
Youtube.com/liliaarellano

The post ESTADO DE LOS ESTADOS: Sube Covid-19, baja AMLO appeared first on Almomento.Mx.

LA COSTUMBRE DEL PODER: Programas sociales a rango constitucional: ingenuidad

0

*A menos de que la 4T aspire a mil años, como lo hicieron los ideólogos del Tercer Reich, el rango constitucional de los programas sociales durará lo que un suspiro, o dos sexenios a lo mucho, que en la línea del tiempo equivale a un estornudo de malos auspicios, debido al Covid-19

 

Gregorio Ortega Molina

Orondo José López Portillo, presidente en funciones, explica al inquisitivo Manuel Buendía que elevó a rango constitucional la estatización bancaria, para quitarle la tentación a Miguel (de la Madrid Hurtado). La reprivatización no fue inmediata, tardo poco más de un sexenio. Hoy, salvo Banorte, el sistema financiero nacional tiene sus sedes en el extranjero. Así son las consecuencias de los errores políticos.

     38 años después y sin detenerse a meditar en las pifias de la historia reciente, el actual presidente de México se congratula porque “su” Cámara de Diputados elevó a rango constitucional los programas sociales que son piedra de toque de su administración, como si ello evitara su fracaso y los convirtiese en joyas que han de admirarse por su éxito. Falta su paso por el Senado, y olvidan, los políticos, que toda reforma constitucional nace con su contrarreforma bajo el brazo.

     ¿Qué resuelven con la entrega de esos recursos fiscales, más allá del clientelismo político? Anteriormente tuvieron establecido un control sobre el destino de ese dinero, con la idea de que podrían evitar que se compraran otros bienes que no fueran alimentos, ropa, medicinas, lo que realmente se requiriera para elevar, unos milímetros, el nivel de vida y evitar el hambre. Hoy, esos recursos pueden convertirse en efectivo, y nada ni nadie tiene conocimiento ni control del uso que se da a esa parte a la que contribuimos los que sí pagamos impuestos.

     Un distinguido amigo trató de convencerme, hace meses, de que ese dinero reactivaría la economía. El razonamiento es ilógico, porque al federalizar los programas se pervirtieron, y porque no llegan a todo el que debe ser beneficiario, pues esa entrega también tiene su vertiente de corrupción. Cómo saber cuántas tarjetas del bienestar, o becas, o estímulos diversos no están en manos ajenas, porque creen que se lo merecen, o sólo por joder al vecino. Recuerden, a caballo dado, no se le ve colmillo.

     A menos de que la 4T aspire a mil años, como lo hicieron los ideólogos del Tercer Reich, el rango constitucional de los programas sociales durará lo que un suspiro, o dos sexenios a lo mucho, que en la línea del tiempo equivale a un estornudo de malos auspicios, debido al Covid-19.

     La manera en que la nación salga de la pandemia viral y económica, nos mostrará la estatura de los gobernantes y las verdaderas consecuencias de las decisiones tomadas antes, durante y después de los hechos. La falta de inversión, el subejercicio y la mezquindad al administrar, no contribuirán a la eficaz lucha contra el virus. O quizá el destino, o la divinidad, nos dan otra oportunidad.

www.gregorioortega.blog                                                 @OrtegaGregorio

The post LA COSTUMBRE DEL PODER: Programas sociales a rango constitucional: ingenuidad appeared first on Almomento.Mx.

Sombrerete fue sede del gobierno juarista en 1866

0

Adrián García Aguirre / Sombrerete, Zacatecas

* Pabellón y Veta Negra fueron sus mejores yacimientos de plata.
* En 1810 se acuñaban piezas de plata conocidas como “Vargas”.
* Perteneció al Departamento de Fresnillo durante la intervención francesa.
* Con su carruaje, ahí se alojó y despachó el Presidente Benito Juárez.
* Minería, comercio y agricultura se mantuvieron a fines del porfiriato.
* Sierra de Órganos y La Noria, entre los Patrimonios de la Humanidad

La importancia del actual Pueblo Mágico de Sombrerete -166 kilómetros al noroeste de Zacatecas- creció en el siglo XVII al establecerse una Real Caja en la que, además de recaudarse los “quintos” reales, se fundían y ensayaban minerales provenientes de regiones entonces tan alejadas como Chihuahua y Sinaloa.

A esta oficina hacendaria perteneciente a Zacatecas estuvieron inscritas las receptorías de rentas de los actuales municipios de Saín Alto, Chalchihuites, San Miguel del Mezquital, Río Grande y General Francisco R. Murguía.
Si bien es cierto que en los orígenes de Sombrerete se debieron a la riqueza argentífera, también es verdad que la sociedad que surgió aplicó esos recursos para favorecer el comercio y la agricultura, e igualmente las autoridades españolas se preocuparon por embellecer las edificaciones civiles y religiosas.
Las minas que dieron mayor fama a Sombrerete fueron Pabellón y Veta Negra, cuyos yacimientos de plata permitieron a la familia Fagoaga acceder al título del Marquesado del Apartado, igual que los De la Campa y Cos, que tuvieron el título del Condado de San Mateo de Valparaíso.
Al inicio del siglo XX, Sombrerete llegó albergar treinta mil habitantes y a contar con treinta y cuatro haciendas de beneficio minero, al punto de que, en 1810, se estableció una Casa de Moneda, acuñándose piezas de plata conocidas entonces como “Vargas”.
En la guerra de Independencia algunos sombreretenses contribuyeron con la causa independentista enviando dinero a través de Julián Fernández, hermano de Félix, conocido en la historia del país como Guadalupe Victoria, primer presidente de la República.
Al consumarse la Independencia, Sombrerete fue elevada a categoría de ciudad por el Congreso Constituyente de Zacatecas, convertida en un territorio político que integró a las municipalidades de Saín Alto, Chalchihuites y San Andrés del Teúl, hoy municipio de Jiménez del Teúl.
Durante la Intervención francesa (1862-1867) Sombrerete perteneció al Departamento de Fresnillo que, segregado del Departamento de Zacatecas, ambos estuvieron incorporados a la comandancia militar de Guadalajara.
Casi al término de la guerra, la cabecera municipal dio alojamiento y un lugar para que, con todo y su célebre carruaje, el Presidente Benito Juárez, a su paso por Sombrerete en 1866, despechara desde ahí.​
Ya en el siglo XX, al final de la dictadura porfirista, Sombrerete mantuvo su actividad minera, comercial y agrícola, sus haciendas eran reconocidas por la producción de algodón y de granos, y aunque sus comunidades se mantuvieron con tranquilidad, en 1911 surgieron contingentes revolucionarios al mando del maderista Luis Moya.
Entre 1913 y 1914 Sombrerete fue la capital provisional del estado de Zacatecas, con el general Pánfilo Natera como comandante de la División del Centro, y Luis J. Zalce, como representante maderista identificado con el movimiento revolucionario.
Durante la guerra cristera, la región fue escenario de ataques de los alzados, con las comunidades rurales seriamente afectadas; pero después del conflicto bélico la región no ha sufrido trastornos sociales y políticos.
Actualmente, Sombrerete es una de las zonas agrícolas más importantes del país, y el municipio ocupa un lugar preponderante por las actividades comerciales que dominan la región norte de Zacatecas.
Así, enclavada en la sierra del mismo nombre, y al pie del cerro del Sombreretillo y famoso por sus prósperos minerales de oro, plata, plomo, estaño y mercurio, este Pueblo Mágico posee gran riqueza arquitectónica con templos y edificios de bien labradas canteras, construidos en la época en que México aún era la Nueva España.
A ello se debe que el 2 de agosto de 2010, el Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco, en su XXXIV sesión celebrada en Brasilia, inscribiera y nominara al Camino Real de Tierra Adentro como Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Se incluyeron tres sitios de ese municipio de casi sesenta mil habitantes: el centro histórico de la población, el parque nacional Sierra de Órganos y La Noria de San Pantaleón, que forman parte de un lugar tan valioso que, como Sombrerete, dan esplendor y brillo a Zacatecas, ciudad señorial del norte de la provincia mexicana.

The post Sombrerete fue sede del gobierno juarista en 1866 appeared first on Almomento.Mx.