15.5 C
Mexico City
miércoles, agosto 20, 2025
Inicio Blog Página 3158

Maduro habla del coronavirus como “bioterrorismo” y da remedios caseros para curarse

0

CARACAS, VENEZUELA.-Twitter ha borrado un tuit del presidente venezolano, Nicolás Maduro, en el que divulga una serie de artículos del científico venezolano Sirio Quintero en los que se refiere al coronavirus como un arma “bioterrorista” y da remedios caseros.

“El destacado científico venezolano, Sirio Quintero, me hizo llegar 3 interesantes artículos sobre el coronavirus y me ha dado su permiso para compartirlos con el pueblo venezolano. Aquí se los dejo: 1) bit.ly/ 2WzPAvT 2) bit.Iy/33Cg2qe3 bit.ly/ 2vGiwHy”, escribió el pasado domingo.

En estos artículos, Quintero se refiere al coronavirus como “expresión de la más alta capacidad científica y tecnológica alcanzada por los núcleos de poder imperial en su prontuario bioterrorista con la liga de fábricas de armas bacteriológicas bajo la fachada de laboratorios de investigación”.

De acuerdo con Quintero, “el coronavirus está diseñado en laboratorios para atacar específicamente órganos del cuerpo humano de las razas chinas y las etnias latinoamericanas”.

Además, prescribe remedios caseros a base de extractos de plantas, tales como “tomar cinco vasos diarios durante doce semanas de pócimas de malojillo con jugo de limón amarillo y miel de abeja”, o de ondas electromagnéticas: “Con un dispositivo que emita ondas cuadráticas sería suficiente una frecuencia de 1737 Mhz durante solo 62 segundos”.

Maduro ha denunciado, en un contacto telefónico con VTV, lo que considera “una política de bloqueo sistemático contra cuentas de voceros del Gobierno Bolivariano a través de las cuales se suministra información a la colectividad para el combate de la pandemia”, según informa la cadena oficial.

El mandatario bolivariano ha explicado que su Gobierno ha intentado ponerse en contacto con Twitter y con su filial en México, que se encarga de la gestión de la red social en toda la región, para pedir explicaciones por lo que percibe como “una violación a la libertad de informar y expresarse”.

El Palacio de Miraflores ya ha denunciado en los últimos días el bloqueo de cuentas oficiales de algunos miembros del Gobierno, entre ellos la vicepresidenta, Delcy Rodríguez, y el ministro de Agricultura y Tierras, Wilmar Castro Soteldo.

Venezuela se encuentra en una “cuarentena social” para combatir al coronavirus, que de momento ha dejado 84 infectados en la nación caribeña. El autoproclamado “presidente encargado” del país, Juan Guaidó, ha alertado de que esa cifra sería engañosa y que habría unos 200 casos.

AM.MX/fm

The post Maduro habla del coronavirus como “bioterrorismo” y da remedios caseros para curarse appeared first on Almomento.Mx.

Habrá más sacrificios, pero los yucatecos saldremos adelante ante el coronavirus: Mauricio Vila

MÉRIDA.— El gobernador de Yucatán, Mauricio Vila, aseguró que en los próximos días estará pidiendo más sacrificios a la sociedad yucateca ante la contingencia sanitaria por la pandemia de coronavirus Covid-19; sin embargo, afirmó que sadrán adelante, en unidad.

Nos toca enfrentar el que quizás sea el mayor desafío de esta generación. Lo estamos haciendo unidos, con responsabilidad y solidaridad. Juntos, los yucatecos nos hemos enfrentado a poderosos huracanes. Juntos hemos reconstruido, una y otra vez, nuestras casas y nuestra economía, y esta vez no será la excepción“, expresó Vila Dosal en un videomensaje publicado en sus redes sociales.

Afirmó que la forma de proteger la salud de los yucatecos es con medidas oportunas y convenientes. Ante ello, exhortó a seguir tres medidas indispensables: seguir las medidas de higiene previamente anunciadas; no salir de casa más que solo lo indispensable, y solo compartir información oficial.

“En los próximos días es probable que les pida más sacrificios a la sociedad yucateca en términos de convivencia, de actividad económica y de movilidad; sé que no será fácil, pero valdrá la pena. Les pido que me respalden, porque no voy a tomar ninguna medida a la ligera, pero ninguna medida necesaria dejará de tomarse“, subrayó.

En la grabación, Mauricio Vila resaltó que esta contingencia le recuerda el significado de ser yucateco. “Ninguna pandemia va a venir a derrotar a un pueblo como el nuestro, un pueblo acostumbrado a salir adelante todos los días, ya nos han puesto a prueba y aún en medio de grandes tormentas, aún en medio de desastres naturales, hemos salido adelante y así lo vamos a hacer de nuevo“, apuntó.

Explicó que no va a desamparar a quienes más lo necesitan, por ello ha creado un paquete de apoyos para la gente que no estará saliendo a trabajar, por lo que personas del campo, pescadores y demás podrán verse beneficiados.

Que no les quede duda. Saldremos adelante. Y algún día, cuando todo esto pase y lo hayamos superado trabajando juntos y sin descanso, vendrán nuevas generaciones de yucatecos para recordar estos, como los tiempos de quienes supimos trabajar juntos, cuidándonos los unos a los otros.

Nuestro estado va a estar a la altura de lo que este tiempo necesita, puedes depositar esa confianza en mí, porque yo confío en ustedes y en nosotros. Aquí estamos y aquí estaremos. Saldremos adelante. Hombro con hombro, unidos como uno solo“.

Hasta el momento, en Yucatán hay 19 casos de coronavirus confirmados, de ellos solo uno se encuentra grave. Este lunes no se confirmó ningún nuevo contagio en el estado.

Te recomendamos:

Yucatán cuenta con 19 casos positivos de coronavirus

México tiene fortalezas para enfrentar crisis económica por COVID-19: AMLO

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador aseguró que frente a la crisis económica que se pueda vivir por el coronavirus COVID-19, el país cuenta con fortalezas, pues se ha impedido la corrupción y ha dado la posibilidad de tener ahorros, así como fondos extras para usar, por alrededor de 400 mil millones de pesos, “lo que permitirá mantener los programas de bienestar”.

Explicó que la recaudación ha sido buena (7 por ciento), superior a lo obtenido al año pasado, lo que significan cerca de 40 mil millones de pesos, sin déficit.

Afirmó que lo anterior permite tener recursos para enfrentar la caída de los precios del petróleo, así como de bajar los precios de las gasolinas.

López Obrador dijo que México tiene recursos para que continúe la construcción del Aeropuerto de Santa Lucía, de la refinería de Dos Bocas, del Tren Maya, de carreteras, lo que se convertirá en creación de empleos en el país.

Adelantó que “ya vendrá una etapa de recuperación económica“, toda vez que en su momento el gobierno federal otorgará créditos sin intereses o con tasas muy bajas a un millón de pequeños comercios.

AM.MX/fm

The post México tiene fortalezas para enfrentar crisis económica por COVID-19: AMLO appeared first on Almomento.Mx.

Decretará AMLO que adultos mayores vayan a casa con goce de sueldo

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la Repúblicas, Andrés Manuel López Obrador, anunció que firmará un decreto en el que se garantizará que a los adultos mayores que laboran se les permita ir a sus casas con goce de sueldo y todas las prestaciones de ley, y así poder protegerlos ante la pandemia del coronavirus.

“Voy a firmar un decreto para que en el sector público como privado, se les otorgue permiso a los adultos mayores, permisos para que puedan estar en su casa con goce de sueldo y todas las prestaciones”, expresó en conferencia de prensa en Palacio Nacional.

Señaló que, independientemente del decreto, ha recibido apoyo de varios empresarios.

Luego de que diera a conocer la estrategia para hacer frente al COVID-19, afirmó que los mexicanos tienen la fortaleza de la solidaridad familiar que ayudará a enfrentar la crisis sanitaria.

“Esta es la acción que se va a llevar hoy, con el propósito de reforzar lo que se ha venido haciendo”, comentó.

“Con el propósito de que todos los mexicanos estemos informados y con esta información actuemos con prudencia, sin desesperarnos, sin apanicarnos, con la firme convicción de que tenemos muchas fortalezas. El pueblo de México está hecho para resistir adversidades y para salir adelante”, apuntó López Obrador.

El mandatario señaló que hay pueblo fuerte, consciente y organizado, así como un gobierno con autoridad moral que actúa de manera eficiente.

“Quiero concluir esta conferencia con lo siguiente: primero sostener que más haya de la capacidad hospitalaria, es que los mexicanos nos podamos curar en nuestros hogares, y tenemos algo que nos distingue con relación a otros países en el mundo: nosotros tenemos mucha fortaleza por la solidaridad de nuestras familias, la familia de México es la institución de seguridad social más importante, no tengamos duda de eso”, dijo.

El jefe del Ejecutivo federal hizo un llamado para que en las familias se cuide a los adultos mayores, y pidió aplicarse aún más para proteger a las personas de la tercera edad.

Agregó que ello “va a significar guardar distancia, que los nietos guarden distancia, que no se acerquen; que se procuren, que tengan buena alimentación, que coman sano, no comer productos chatarra, porque es a adultos mayores, a enfermos de diabetes, hipertensión, padecimientos renales y mujeres embarazadas a la población vulnerable que afecta mayormente el virus”, dijo.

López Obrador señaló que se empezaron a dispersar los recursos para adultos mayores, y los que reciben su apoyo en efectivo en esta semana lo recibirán mediante trabajadores de gobierno.

AM.MX/fm

The post Decretará AMLO que adultos mayores vayan a casa con goce de sueldo appeared first on Almomento.Mx.

Activan planes DN-III y Marina ante COVID-19

0

CIUDAD DE MÉXICO.- Las secretarías de Defensa Nacional (Sedena) y de Marina (Semar) anunciaron que apoyarán a la Secretaría de Salud ante el brote de coronavirus COVID-19, mismo que hoy se encuentra, formalmente, en Fase 2 en México.

Para eso, el titular de SEDENA, el general secretario Luis Cresencio Sandoval, informó que se activará el Plan DN-III-E.

El general secretario presentó las tres fases del Plan DN-III-E de la Sedena para enfrentar el COVID-19.

En primer orden, una fase preventiva, la coordinación con autoridades estatales y municipales, así como la coordinación en todos los niveles con autoridades de salud.

La segunda fase será una de auxilio, que implicará la activación y empleo de las instalaciones hospitalarias militares, unidades operativas adaptadas y hospitales pertenecientes al sector salud, mismas que comenzarán a funcionar por fases.

Por último, habrá una fase de recuperación, que implicará la limpieza y desinfección de instalaciones hospitalarias, equipo especializado, vehículos y artículos empleados en emergencia.

El titular de la Secretaría de Marina-Armada de México, José Rafael Ojeda Durán, por su parte explicó que habrá dos casos en que la Semar va a intervenir con el Plan Marina por la pandemia de COVID-19: en atención a casos graves y en centros de aislamiento voluntarios.

 

AM:MX/fm

The post Activan planes DN-III y Marina ante COVID-19 appeared first on Almomento.Mx.

ÍNDICE POLÍTICO: Vivimos la etapa más negra de la historia nacional

0

FRANCISCO RODRÍGUEZ

La conversación general ya no es sólo sobre el coronavirus, sino lo peor que se presenta la condición económica del presente año. Hay que sortearlo a cómo dé lugar, comentan. Y es que parece que los medios amarillistas, haciéndose eco de los dizque gobernantes, han hecho su trabajo: tratan de convencer a la sociedad que todo es culpa de la pandemia, que en principio ni quisieron reconocer.
La mala noticia es que casi nada es producto del coronavirus. El robot viral, producido en laboratorios de trasnacionales, debe ser combatido como cualquier espécimen de su tipo: sólo con inmunidad orgánica, no con pánico ni con paralización de todas las actividades económicas.
Por ejemplo, la población hindú, compuesta por cientos de millones de habitantes, no ha sufrido grandes estragos, porque su alimentación está conformada por elementos que forran de inmunidad a su población. Esto, que es tan difícil de entender, realmente es más sencillo que la tabla del uno.

Con ocurrencias, nos están llevando entre las patas

El gran problema para el gobiernito mexicano es que cualquier problema se le multiplica, porque no está preparado para el manejo de crisis, ni para enfrentar mínimas contingencias que se salgan del librito… si es que alguna vez acuden a él.
No tiene sentido de la oportunidad, ni de la reacción inmediata, ni de los costos – beneficios, ni timón de mando. No estamos frente a caudillos de la historia que se inspiran en el trayecto nacional para nutrir sus decisiones, sino frente a auténticos catetos y palurdos con ocurrencias invertebradas, que nos están llevando entre las patas.
La previsión de conflictos, la búsqueda del equilibrio de fuerzas, las negociaciones y arreglos políticos, la administración de riesgos, el recuento de daños y el control de las decisiones estratégicas, son asuntos demasiado serios, que rebasan sus pobres cabecitas.

El actual desastre del país apunta para varias décadas

Esto no está hecho para niños contrariados con trauma de pederastas, ni para caprichosos de ideas fijas que sólo actúan en función de sus ambiciones de reelección, ni para aventureros ignorantes que cambian de estados de humor en segundos, o que protegen sus bolsillos antes que el destino de la Nación.
Hablar de estos temas frente a los empoderados de turno es como enseñarle un tostón a un puerco. No habrá reacción, ni gesto posible, porque el marrano no sabe de qué se trata.
El actual desastre del país, que apunta para varias décadas, no sólo para este sexenio de mala entraña, no es por el coronavirus, ni por la guerra del petróleo, pues la caída de precios, estrategia cíclica de los imperios, ya estaba instalada desde que los morenos tomaron posesión. No se le pudo enfrentar por miedo a meter a la cárcel a los grandes trúhanes, saqueadores exonerados de los vientres petroleros del país.

Hambruna, por derrochar dinero en programitas sociales

La inflación concomitante, la devaluación a 25 y más por dólar, ya estaba cantada, igual que el decrecimiento a menos cuatro o cinco dígitos del producto interno bruto no tenía otra salida, toda vez que el crecimiento del país, en un ambiente de persecución empresarial y de cacería fiscal de brujas fue una constante durante dos años inenarrables.
La hambruna que se viene, inexorablemente, sólo es resultado del capricho y del empecinamiento por derrochar el dinero disponible en programitas sociales fallidos y onerosos. Recortar dinero del campo y de sus actividades productivas para regalarlo a manos llenas en búsqueda de votantes incondicionales debía tener consecuencias funestas, como las actuales.

Ni la fiebre aviar, ni el ébola, ni el AH1N1 causaron estos estragos

Así que nada es novedad. Sólo encaramarse en el pánico mundial y en medio de la ferocidad de una guerra mundial por la conquista de influencias entre Estados Unidos, China y Rusia, para tapar el bulto, para escurrir la responsabilidad de no haber sabido actuar con dos dedos de frente en la conducción de la economía y en la aplicación de la justicia para los grandes delincuentes de la Nación.
Un gobiernito sin brújula, pero sí con mucho morro y descaro para descargar la culpa en los demás, que siempre han sido como ahora son. Ni la fiebre aviar, ni la porcina, ni el ébola, ni el AH1N1 causaron estos estragos. Nunca el país estuvo en peores manos. Manos tan sucias que no podrán ni recurrir a préstamos internacionales, porque todo el mundo desconfía de ellas.

En vez de prevenirse, se atizaron los acontecimientos fatales

Así es que adiós a la posibilidad de conseguir dólares baratos en el extranjero para comprar mañana o pasado los granos, mercancías y subsistencias que pronto necesitaremos para enfrentar el hambre, que ya está sentada en el comedor y en la cocina del país. Ninguna estrategia será suficiente para conseguirlos. Estamos reventados hasta la médula.
Y la profecía de todo esto, no era causada por la mala fe. Simplemente era la evolución de los acontecimientos que en vez de prevenirse se atizaron, porque todo consistía en amenazar, confrontar, enfrentar, echarle la culpa de todo a los conservadores que se oponían a los dislates… y a la reelección del Caudillo.
El culto a la personalidad alrededor de un sujeto de pacotilla, de un ex fósil universitario que logró el título de panzazo, con amenazas y chantajes. De una personita de sexto año de primaria, que ahora quiere reelegirse, ser líder de la revolución bolivariana y hasta Premio Nobel de la Paz.

Los agachados ante AMLO hasta lo llaman “científico”. No se ría

De alguien a quien sus agachados llaman “científico”‎, John Ackerman dixit, porque a cualquier gancho le llaman ropero y a cualquier taco lo llaman cena. De alguien que entregó la cabeza de la ingenua maestra Delfina en el Estado de México para poder acceder al cargo, después de ser obligado a firmar el Pacto de Impunidad que nos tiene postrados e indefensos ante los poderes reales del país.
Alguien que para llegar a sentarse en la Silla fue capaz de todo esto, apostar contra México y volver locas las variables de previsión del hambre, control de daños y previsión de conflictos, sólo busca desesperadamente que lo ingresen en una casa de reclusión con camisa de fuerza inconmutable.
Alguien que ha secuestrado y manipulado las decisiones fundamentales del país para imponer, sobre la pobreza, las leyes de una minoría corrupta e insaciable sólo demuestra palpablemente que es un cómplice, un servil y un desquiciado, que jamás mereció el voto popular.

Aplicar ya la ley, para no defraudar a coetáneos y descendientes

Lo único que queda es aplicar la ley.
Echar por tierra los afanes perpetuos de poder.
Acabar de una vez por todas con la etapa más negra de la historia nacional.
Quien no lo haga, estará faltando a la exigencia de sus coetáneos y de sus descendientes.
¿No cree usted?

Índice Flamígero: Imposible soslayar aquí la “mañanera” de AMLO. La de ayer, otra vez, fue de aquí no pasa nada, pese a que el virus azota a medio mundo, literalmente. En cambio, el presidente aprovechó para mostrar avances en su estrategia de seguridad destacando cifras positivas en homicidio, robo de autos, casa-habitación, secuestro y feminicidio. Además, informó de la consulta popular en Mexicali para ver si se continuaba con la construcción de la planta cervecera de Constellation Brands. El resultado fue negativo para la empresa. Desestimó las denuncias de acarreo y bloqueos de parte de las organizaciones de activistas y afirmó que se acatará la voluntad popular: La CONAGUA ya no dará los permisos a la planta y el Gobierno Federal se pondrá en contacto con la empresa para subsanar los daños. En cuanto al tema del coronavirus, aseguró que se están tomando las medidas correspondientes y se ampliarán los apoyos a través de las tandas del bienestar. Nuevamente dijo que el gobierno está preparado tanto en el sistema de salud como económico, pidió no adelantarse a las fases aunque respaldó a la Jefa de Gobierno de la CDMX al cerrar establecimientos y pedir a la gente que se quede en casa. Ratificó su compromiso con los pobres y se comprometió a informar sobre cómo se va atender a los enfermos en los hospitales y la acción del ejército. Mencionó que las grandes obras de su gobierno no se frenarán por la pandemia. Finalmente, leyó la cartilla a las gasolineras que evaden la baja en los costos del combustible y presentó su gira para el próximo fin de semana, donde se incluyen cuatro estados.

https://www.indicepolitico.com / indicepolitico@gmail.com / @IndicePolitico / @pacorodriguez

The post ÍNDICE POLÍTICO: Vivimos la etapa más negra de la historia nacional appeared first on Almomento.Mx.

ESTADO DE LOS ESTADOS: AMLO y Trump entrapados por sus errores

0

Lilia Arellano

“La prensa ha ido perdiendo una función crítica, ha ido
aliándose a un proveedor que es el Estado: Luis Spota

⦁ AMLO y Trump entrapados por sus errores
⦁ Tendrá México crisis económica por Covid-19
⦁ “Consecuencias devastadoras muy graves”: LG
⦁ ¿Aprovecharán para espionajes más profundos?
⦁ ¿Qué clase de mundo habitaremos en el futuro?

Ciudad de México, 24 de Marzo de 2020.- Tanto Andrés Manuel López Obrador como Donald Trump cometieron un error cuyas consecuencias son todavía incalculables. Ambos presidentes recortaron los presupuestos del renglón salud y esta decisión errónea los tiene con la espada de Damocles sobre sí. Trump ve la posibilidad real de no resultar reelecto, pudiera ser hasta anulada su candidatura y la próxima presidencia de los EU quedaría en manos de los demócratas al demostrar lo caótico del gobierno de los republicanos. Por su parte, AMLO vería adelantarse, ante el derrumbe en las encuestas, la posibilidad de su aceptación en la anunciada consulta que puede llevarlo a la revocación del mandato, a una salida anticipada y por él mismo anunciada: “si el pueblo ya no me quiere, me voy”.

Analistas internacionales refieren “la humanidad ahora se enfrenta a una crisis global. Quizás la mayor crisis de nuestra generación. Las decisiones que tienen las personas y los gobiernos en las próximas semanas probablemente darán forma al mundo en los próximos años. Darán forma no sólo a nuestros sistemas de salud sino también a nuestra economía, política y cultura. Debemos actuar rápidamente y decisivamente. También debemos tener en cuenta las consecuencias a largo plazo de nuestras acciones. Al elegir entre alternativas, debemos preguntarnos no sólo como superar la amenaza inmediata, sino también qué tipo de mundo habitaremos una vez que pase la tormenta. Sí, la tormenta pasará, la humanidad sobrevivirá, la mayoría de nosotros aún viviremos, pero habitaremos en un mundo diferente”.

Lo anterior parece no figurar en la agenda del mandatario mexicano quien finalmente, durante una gira por el estado de Oaxaca, admitió se avizora una crisis económica por la pandemia del coronavirus y la disminución en los precios del petróleo. Sin embargo, no ha establecido ninguna media para atender la emergencia en esta materia. Están en riesgo todas las micro unidades económicas (por ejemplo estéticas y peluquerías hay 220,000 en el país, papelerías hay 120 mil, etcétera) las cuales van a perder sus ingresos y lo están perdiendo. Lo graves es que son el sustento de millones de mexicanos, y a quienes debe protegerse, no cuando la recesión nos caiga, sino de inmediato y en lo más básico. Y de parte del gobierno de la Cuarta Transformación, hasta el momento, no hay nada planeado por atender el grave problema de la generación del dinero diario para la gran mayoría de ciudadanos. La hambruna amenaza con aparecer.

Si se asfixia la economía nacional, “puede haber consecuencias devastadoras más graves que el propio coronavirus”, admitió Hugo López-Gatell, quien invitó a la población a no perder de vista el consumo local, al implementarse las medidas de sana distancia, las cuales inician este lunes y concluyen el 19 de abril. “En México tenemos 50% de pobres, la mitad de la población vive al día, de una pequeña inversión, comercio o con un pago a destajo, por lo que pido a los mexicanos que, independientemente de la preocupación por la salud, no se pierda de vista las importantes consecuencias que tiene para los más desfavorecidos del país tener medidas restrictivas”, señaló el funcionario, quien resaltó la necesidad de lograr un balance entre las medidas sin afectar a la economía nacional.

Dentro de este contexto, AMLO sugirió al Banco de México no utilizar reservas internacionales para detener la caída del peso mexicano. En Oaxaca, recordó en lo que va de su administración se han acumulado diez mil millones de dólares en reservas en el Banxico. “Y aunque ha habido inestabilidad y depreciación de la moneda, yo he sugerido, siendo respetuoso de la autonomía del Banco de México, que se cuiden las reservas”, señaló el mandatario en su discurso. En la última semana, la divisa mexicana se depreció un 10.33 por ciento frente al dólar, precisamente a causa de la crisis del coronavirus y de la bajada del precio del petróleo. Aunque ninguno, ni el primer mandatario ni el gobernador del BM se atreven a mencionar información sobre la fuga de capitales al obtenerse ganancias inmediatas con el tipo de cambio al momento de decidir hacer de nuevo las conversiones a pesos.

La caída internacional en los precios del petróleo presiona la economía mexicana. El precio de la mezcla de exportación cerró el miércoles pasado en 14.50 dólares por barril. El año pasado, la empresa petrolera mexicana reportó el costo de producción por unidad fue de 14. 20 dólares, con un alza anual de 3.4% contra 2018. Esto es, sin cambios, el beneficio de cada barril sería sólo de 2.50 dólares, sin impuestos y sin costos. Las finanzas de Pemex están comprometidas y han puesto a la empresa productiva del Estado en la mira de las agencias calificadoras, quienes podrían reducir pronto la nota de su deuda y quitarle el grado de inversión. Si eso sucede, se teme el siguiente paso sería la deuda soberana del país. Aunque llegaría primero la peligrosa calificación de bono basura para la petrolera.

El cierre de la frontera norte también impactará en el desempeño de la economía. Los presidentes Donald Trump y Andrés Manuel López Obrador acordaron el sábado preservar el comercio bilateral pese a las restricciones en la frontera entre ambos países para luchar contra el coronavirus, informó un portavoz de la Casa Blanca, Judd Deere. A través de Twitter, AMLO agradeció a Trump por no cerrar completamente la frontera y le propuso acelerar la implementación del nuevo Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T.MEC) para fortalecer la recuperación económica de los países. Trump y López unidos por la desgracia de sus yerros.

ESPIONAJE Y VIGILANCIA EXTREMAS

Según la información internacional de un portal israelí: “Para detener la epidemia, las poblaciones enteras deben cumplir con ciertas pautas. Hay dos formas principales de lograr esto. Un método es que el gobierno monitoree a las personas y castigue a quienes infringen las reglas. Hoy, por primera vez en la historia humana, la tecnología hace posible monitorear a todos todo el tiempo. En su batalla contra la epidemia de coronavirus varios gobiernos ya han implementado las nuevas herramientas de vigilancia. El caso más notable es China. Al monitorear de cerca los teléfonos inteligentes de las personas, hacer uso de cientos de millones de cámaras que reconocen la cara y obligar a las personas a verificar e informar sobre su temperatura corporal y condición médica, las autoridades chinas no solo pueden identificar rápidamente portadores sospechosos de coronavirus sino también rastrear sus movimientos e Identificar a cualquiera con quienes hayan entrado en contacto. Una variedad de aplicaciones móviles advierten a los ciudadanos sobre su proximidad a los pacientes infectados
.
“Este tipo de tecnología no se limita al este de Asia. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, recientemente autorizó a la Agencia de Seguridad de Israel a desplegar tecnología de vigilancia normalmente reservada para combatir terroristas para rastrear a pacientes con coronavirus. Cuando el subcomité parlamentario pertinente se negó a autorizar la medida, Netanyahu la aplicó con un “decreto de emergencia”. Podría argumentar que no hay nada nuevo en todo esto. En los últimos años, tanto los gobiernos como las corporaciones han estado utilizando tecnologías cada vez más sofisticadas para rastrear, monitorear y manipular a las personas. Sin embargo, si no tenemos cuidado, la epidemia podría marcar un hito importante en la historia de la vigilancia. No solo porque podría normalizar el despliegue de herramientas de vigilancia masiva en países que hasta ahora las han rechazado, sino aún más porque significa una transición dramática de la vigilancia “sobre la piel” a “bajo la piel”.
“Hasta ahora, cuando su dedo toca la pantalla de su teléfono inteligente y hizo clic en un enlace, el gobierno quería saber exactamente en qué estaba haciendo clic. Pero con el coronavirus el foco de interés cambia. Ahora el gobierno quiere saber la temperatura de su dedo y la presión arterial debajo de su piel”. ¿Y después, monitoreados o espiados?
CON SALDO ROJO INICIA LA SANA DISTANCIA
Apenas este lunes inició la jornada nacional para pedir la sana distancia entre las personas. El gobierno retrasa declarar la fase dos de contingencia. Conforme avanza el número de contagios, es indispensable proteger a grupos de personas de alto riesgo, como adultos mayores, mujeres embarazadas, personas que padezcan enfermedades crónicas, como diabetes o hipertensión. Sin embargo, el gobierno federal y locales no han sido claros sobre las directrices y líneas de acción para hacer frente a la pandemia del coronavirus. Su comunicación ha sido muy deficiente y esto puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte de ciudadanos mexicanos. Las autoridades deben de comunicar de manera muy precisa la información, los lineamientos y lo que se tiene que hacer. Es necesario elevar la coordinación entre los órdenes de gobierno y el sector privado a fin de realizar un buen manejo de la crisis sanitaria.

Es una gran falacia la afirmación de las autoridades federales al asegurar México está preparado para atender la emergencia sanitaria del coronavirus. El gasto público per cápita en prevención de salud es apenas una quinta parte del que ejercen los miembros de la OCDE. De acuerdo a un estudio del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, en las naciones de la OCDE, la inversión por persona en prevención y control de enfermedades promedia mil 840 pesos. En México, el gasto per cápita de los derechohabientes del ISSSTE, el más alto en el sistema de salud, alcanza 390 pesos, 21% de lo que se destina en la OCDE. Ese monto baja en la Secretaría de Salud a 113 pesos y en el IMSS a 98 pesos, 6% y 5%, respectivamente, de lo que invierten los socios del organismo internacional.

Así la pregunta en pie es: ¿estamos preparados para la emergencia sanitaria? En crisis mundiales anteriores, como la crisis financiera de 2008 y la epidemia de ébola de 2014, Estados Unidos asumió el papel de líder mundial. Pero la administración estadounidense actual ha abdicado el trabajo de líder. Ha dejado muy claro que le importa mucho más la grandeza de Estados Unidos que el futuro de la humanidad. Si el vacío dejado por los EE. UU. no lo llenan otros países, no solo será mucho más difícil detener la epidemia actual, sino que su legado continuará envenenando las relaciones internacionales en los próximos años. Sin embargo, cada crisis es también una oportunidad. Esperamos que la epidemia actual ayude a la humanidad a darse cuenta del grave peligro que representa la desunión global. “La humanidad necesita tomar una decisión. ¿Grabar el camino de la desunión, o adoptar el camino de la solidaridad global? Si elegimos la desunión, esto no sólo prolongará la crisis, sino que probablemente tendrán lugar a catástrofes aún peores en el futuro. Si elegimos la solidaridad global, será una victoria no sólo contra el coronavirus, sino contra todas las futuras epidemias y crisis que podrían asaltar a la humanidad en el siglo XXI”.

REVIVE EL GOBER PRECIOSO

Es imposible no preguntar ¿qué tienen que ver los actos de supuesta tortura con el lavado de dinero o la defraudación fiscal o los abusos de los fondos públicos? Porque resulta es la UIF quien congela las cuentas de Mario Marín y Kamel Nacif, el primero ex gobernador de Puebla y el segundo ha sido mejor conocido como “el rey de la mezclilla”, a raíz de las investigaciones seguidas por el caso Lidia Cacho. Aparecen Marín, Nacif y el ex jefe policiaco Hugo Adolfo Karam Beltrán como prófugos y no podrán hacer uso de sus cuentas bancarias en Seguros Comercial América, Miffel, Santander, BBVA, HSBC, Santander y van sobre posibles evasiones fiscales en 12 empresas propiedad del textilero.

DE LOS PASILLOS

El domingo anterior, según los resultados revelados por el colectivo Plebiscito Estatal, 11 mil 474 personas (69 por ciento) de los habitantes de Mexicali votó en contra de la instalación de la cervecera Constellation Brands. Iván Martínez, activista de dicho colectivo, anunció: “tenemos un contundente 69 por ciento de votos en contra de CB, y solamente el 29 por ciento a favor, es decir, casi 2.5 veces a uno. El resultado es contundente, felicito a toda la gente que salió a votar, y defender el agua para las futuras generaciones, a pesar de estar bajo contingencia por Covid-19”. El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) rechazó el proceso y resultado de la consulta ciudadana en Mexicali y la calificó como “irregular”. Además, alertó que este proceso atenta contra la capacidad de atraer inversiones en el país… por ahí va la pretendida instalación de otra cervecera en Hidalgo, lo más probable es que reciba el rechazo de los hidalguenses, entidad en donde hay parajes secos, con la tierra coartada, lo suficientemente áridos para generar miseria entre sus habitantes. Omar Fayad no podrá lucir su pretendida grandiosa inversión… al tiempo o mejor dicho a los resultados de la próxima consulta.

Lo invitamos a visitar nuestra página www.liliaarellano.com
Esperamos sus comentarios al correo: Lilia_arellano@yahoo.com;
Facebook.com/Liliaarellanooficial – Twitter @Lilia_Arellano1
Disfruta de los programas que tenemos para ti en nuestro canal oficial de
Youtube.com/liliaarellano

The post ESTADO DE LOS ESTADOS: AMLO y Trump entrapados por sus errores appeared first on Almomento.Mx.

LA COSTUMBRE DEL PODER: AMLO no informará ni reclamará

0

*Me declaro competente para formular la pregunta, pero ignorante para encontrar la respuesta: ¿Qué quiere AMLO para México? ¿En serio vamos para mejor? ¿Qué dicen los monederos de las amas de casa? ¿Los deudos de las víctimas? ¿Los huérfanos de los feminicidios? ¿Qué dirán los médicos y enfermeras que arriesgan su vida por el Covid-19?

 

Gregorio Ortega Molina

Una nota de Reuters mereció diversos comentarios de columnistas políticos y analistas de la realidad nacional, pero desde la Presidencia de la República nos ensordece el más profundo de los silencios, cuando el tema va más allá del México de un solo hombre, que mereció la indignación de AMLO, la acerada crítica a la publicación. Transcribo la referencia del momento:

     “Dice (la columna) que México es país de un solo hombre, imagínense la falta de profesionalismo, no conocer la historia del país. ¿Cuándo México fue país de un solo hombre?, cuando Antonio López de Santa Anna y cuando Porfirio Díaz”, dijo el mandatario mexicano.

     López Obrador agregó que la comparación si “calienta”, pues Santa Anna fue presidente 11 veces y Porfirio Díaz en 34 ocasiones ocupó la Presidencia; y él solo lleva 15 meses y le faltan 4 años.

     Reuters dio a conocer de una reunión convocada por el embajador de Estados Unidos en México, Christopher Landau, con diplomáticos de Canadá, Alemania, Francia, Gran Bretaña, Italia y Países Bajos, para dialogar sobre la política energética que se sigue en México. Aparecieron términos como errática, desconfianza…, pero lo más curioso es que dicho conversatorio se dio a conocer sólo horas antes de que se anunciara la caída de los precios del petróleo, el derrumbe de las bolsas, y sólo horas después de que se dieran a conocer los números rojos de Pemex.

     Es momento de que preguntemos a AMLO, con el respeto que nos merece su investidura, ¿por qué la referencia a los dictadores le provoca molestia, y lo que puede convertirse en una clara intervención a la soberanía, sólo merece el más profundo de los silencios?

     ¿Seremos capaces de recordar los cómo y por qué, desde el corazón oscuro del Imperio se decidió la intervención en Chile, y las vidas que costó? ¿A qué se refería específicamente el presidente de México, cuando agradeció al Ejército dar la espalda al golpismo? ¿Apuesta a que el pueblo bueno y sabio lo mantenga en el poder, más allá del término constitucional, para defender la soberanía y conjurar otra intervención? ¿No estamos lo suficientemente intervenidos, como para que reconozca que los términos de su política económica han de revisarse, y los acuerdos internacionales respetarse?

     ¿Qué falta para que el acuerdo comercial con Canadá y Estados Unidos entre en operación? Si en el fondo y como principio, el deseo es regresar a la nación, en términos de ejercicio del poder, a la época previa a 1994, ¿para qué, entonces, llenarse la boca con declaraciones a favor del TMEC?

     Ahora sí que me declaro competente para formular la pregunta, pero ignorante para encontrar la respuesta: ¿Qué quiere AMLO para México? ¿En serio vamos para mejor? ¿Qué dicen los monederos de las amas de casa? ¿Los deudos de las víctimas? ¿Los huérfanos de los feminicidios? ¿Los médicos y enfermeras que podrían fallecer en su lucha contra el Covid-19?

www.gregorioortega.blog                                   @OrtegaGregorio

The post LA COSTUMBRE DEL PODER: AMLO no informará ni reclamará appeared first on Almomento.Mx.

Lenin quiere decir “el que pertenece al Lena”

0

Luis Alberto García / Yakutsk, Rusia

* Quiso llamarse así en honor a 270 mineros asesinados.
* María Alexandrovna, dicen, lo trajo al mundo junto al gran río.
* Una huelga que durante el zarismo terminó en masacre.
* Hay discusiones que prefieren ser políticamente correctas.
* Vasili Burgov llegó a la región en 1828 y fundó Kirensk.
* La Academia Imperial de Ciencias financió una expedición en 1885.

El río Lena encierra muchos misterios y bellísimos paisajes, y entre las historias relacionadas a él en medio de lugares fantásticos, está la de Vladimir Ilich Ulianov, cuyo alias, Lenin, se debe a que el sobrenombre significa “el que pertenece al Lena”.

Hay varias versiones sobre el origen de ese mote, y una de ellas es que su madre, María Alexandrovna Blank, dio a luz, de noche, a un niño de ojos rasgados en algún poblado cercano o junto al gran río el 23 de abril de 1870; pero hay otra con matices políticos, más creíble según opinión de sus prosélitos y compañeros bolcheviques.

Esta idea se dio a partir de que uno de los primeros marxistas –exiliado en Suiza-, su contrincante político Georgui Valentinovich Plejánov, usaba el alias de Volgin, debido a que el río Volga era la mejor muestra del orgullo y la identidad de los rusos.

Es de suponerse que, por ese motivo tan retador, Ulianov eligió el nombre del río Lena, ya que es más largo que el Volga y además corre en sentido contrario a este, como corrían el pensamiento y las propuestas hechas por Plejánov en las discusiones que ambos tenían en el exilio europeo.

La tercera y última versión –en la primera participó Elena Stasova y en la segunda Plejánov-; pero la última –políticamente correcta- se gestó por una huelga de mineros que acabó en masacre, y se presume que se autonombró Lenin en honor a los trabajadores asesinados en ese conflicto, uno de los primeros antes del triunfo bolchevique de 1917.

El río no cuenta todas sus historias, o bien porque quedaron olvidadas, o porque nadie se enteró; pero la que sí está escrita y de la que se habló por mucho tiempo fue la conocida como la Masacre del Lena.

La historia empezó cuando, en las minas de oro situadas en el río, seis mil trabajadores, en desacuerdo por las malas condiciones de trabajo, los bajos sueldos y la cantidad de horas que les exigían los patrones, estallaron una huelga que se prolongaba demasiado.

En vista de que no podían controlar a los mineros, terratenientes y propietarios pídieron al gobierno zarista que mandara disparar a sus soldados en contra de la muchedumbre inerme, dando como saldo de aquel fusilamiento un total de 270 muertos y 250 heridos.

Por ultimo tenemos la ciudad de Pokrovsk, en la ribera del Lena al Sur de Yakutsk, provista por el río del material necesario para la fabricación de ladrillos y productos de hormigón, en los que se basa su economía.

En estos puertos es donde se practica el comercio de la zona, allí llegan embarcaciones cargadas con pieles curtidas y sin curtir, productos de origen industrial, alimentos y principalmente madera cortada en la zona, la cual es utilizada como leña y material de construcción, además de oro, ya que uno más de los ricos recursos naturales que posee el río.

El río Lena es abundante en ese metal, pues tiene los yacimientos más grandes del mundo, y además de esto posee carbón y gas natural, y su cuenca contiene recursos naturales utilizados para la generación de energía hidroeléctrica.

Aunque permanece congelado la mayor parte del año, la pesca es importante para la economía regional, y entre las especies más valiosas está el coregono blanco, a lo que se añade la agricultura con cultivos de avena, cebada, trigo, pepino y papas entre otros productos, además de que la cría de ganado que también es posible gracias a las praderas y grandes áreas con pastizales.

Hasta la fecha, sus aguas son limpias y cristalinas, gracias a la poca actividad humana en la zona; sin embargo, se ha incrementado la pesca, motivo de preocupación ya que, si no se toman medidas a tiempo, algunas especies pueden desaparecer, y también hay afectaciones por la agricultura y la minería, que causan contaminación deteriorando sus aguas.

Sin tomar en cuenta las versiones sobre el origen del sobrenombre de Vladímir Ilich Ulianov, Lenin, de acuerdo a los historiadores el nombre real del río no es Lena, sino que viene de Efen-Evenk Elyu-Ene que, en lengua de Yakutia, tiene como significado “Río Grande”.

Se estima que el Lena se formó hace doscientos millones de años, era un extenso río en longitud y amplitud, con el nombre de Paleolena, que se considera se formó en el precámbrico y que transportó gran cantidad de sedimentos.

Este río se modificó terminando en el periodo cretácico, el gran valle del río comenzó a formarse terminando la era neógena, y para el periodo holoceno el río todavía era joven, aunque su delta ya estaba en formación debido a los sedimentos que arrastraba, depositándose en capas.

Con esos datos y según investigaciones, la historia empezó cuando el majestuoso río fue visto por primera vez en 1620, año de la expedición pionera comandada y dirigida por Demid Pyanda, quien navegó por el río Tunguska.

En 1628 arribó a la región del río Lena un grupo de hombres dirigidos por Vasili Burgov, quien se instaló ahí, y luego de cuatro años fundó Kirensk, la población más antigua de la Rusia siberiana: al año siguiente esa misma expedición realizó otro viaje para conocer el delta y así aprovechar las ventajas que ofrecía.

Se generaron otras exploraciones con el objetivo de conocer la flora y fauna del delta, y para 1885 la Academia Imperial de Ciencias se interesó en el Lena y financió una expedición bajo el mando de Eduard von Toll y Alexander von Bunge, naturalistas de origen alemán.

Se organizaron para conocer todos los atributos que tiene el delta, la expedición estudió los brazos que llegan al mar, y no hay duda de que estuvieron ahí alrededor de un año, y fue en 1886 cuando ambos continuaron hacia la nueva Siberia (Novosibirsk en ruso), para llegar así al río Yana, puerta de entrada hacia el Oeste del grandioso Lena, uno de los grandes ríos propiedad absoluta de la inmensa medre Rusia.

The post Lenin quiere decir “el que pertenece al Lena” appeared first on Almomento.Mx.

ANÁLISIS A FONDO: ¡Agua, Agua!

0

Francisco Gómez Maza

Vital, contra el coronavirus

Pero no la tienen millones

Los médicos de la Secretaría de Salud, encargados de controlar la pandemia del coronavirus, nos recomiendan lavarnos las manos, con jabón que haga harta espuma, cuantas veces sea necesario o innecesario, para matar el bicho asesino.
Es importantísimo lavarse y lavarse las manos. Cuando uno anduvo de andariego en la calle tocó muchas cosas que pudieran estar hospedando al coronavirus: la mano de otra persona, el asiento del autobús urbano, el del metro, el del metrobús, el de cualquier transporte público, o una mesa de restaurante. La ropa, los zapatos, entre otros. Todo puede ser alojamiento del virus.

Es por eso que debemos lavarnos, por lo menos las manos, y desinfectar las llaves, las cerraduras, todo lo que esté a la vista y es tocado por nuestras manos. El agua de jabón con harta espuma, o el gel antibacterial es mortal para el coronavirus.
Quienes tenemos la fortuna de disponer de suficiente agua no tenemos ningún problema, Muchos inclusive nos damos el lujo de desperdiciar muchos litros de agua, cuando nos bañamos o cuando nos lavamos las manos,

Es importante tomar mucha agua. Como camellos.

¿Y los que no conocen el agua?

Pero. ¿Y los millones de personas que no disponen de agua en casa? ¿Tendrán que conformarse con que el virus los infecte?

En México, casi 25 millones de personas carecen de acceso a los servicios básicos de vivienda, como la disponibilidad de agua, por lo que les resulta imposible seguir las recomendaciones de higiene para evitar contagios por el COVID-19. Son 25 millones de candidatos a ser infectados y a ser víctimas fatales de la pandemia.

Los rezagos en la sustitución de redes, desaprovechamiento del agua pluvial, falta de reparación de fugas y sobreexplotación de mantos acuíferos son parte de los motivos por los que el agua escasea en la Ciudad de México, y esto ocurre igual en todo el país, en los 32 estados de la federación mexicana

En México sobreviven millones de personas sin agua. El problema del desabasto se presenta en todo el país. En el ámbito nacional se estima que hay entre 12.5 y 15 millones de habitantes en esta situación; es decir, el 10 por ciento de la población en México no tiene acceso al agua, de acuerdo con fuentes de la UNAM. Además, el 30 por ciento de la población no cuenta con la cantidad ni calidad suficiente. El consumo promedio de una persona es de 322 litros al día y se pierde el 40 por ciento de agua en fugas.

Agréguele que casi 47 millones de mexicanos trabajan en la vía pública. Ahí ganan algo de dinerito para comer ellos y su familia. Y ahí también anda rondándolos en coronavirus.

Este es el panorama desalentador que miran millones de mexicanos. Se salvarían de la infección sólo por milagro divino. Porque el agua, ni la conocen. O la que conocen está sucia, lodosa, cochina, llena de bichos.

De ribete, otra epidemia nos amenaza con saña: el sarampión que creía todo el mundo que estaba ya desaparecido.

La Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud del gobierno federal identificó, para este sábado 21 de marzo ,46 personas afectadas, mientras que el jueves 19 había 25. Es decir, en dos días se sumaron 21 casos.

Según la información oficial, al menos cuatro nuevos casos se presentaron en la alcaldía Miguel Hidalgo; una de las personas afectadas, una mujer de 17 años, no presentaba cuadro completo de vacunación. Las demarcaciones donde se han presentado casos son Gustavo A. Madero, Coyoacán, Álvaro Obregón, Xochimilco, Benito Juárez, y Miguel Hidalgo; la mayoría sin esquema de vacunación.

Pobre México. Pobre mundo.

Por supuesto que la Secretaría de Salud del gobierno de la ciudad (Sedesa) lo niega.

The post ANÁLISIS A FONDO: ¡Agua, Agua! appeared first on Almomento.Mx.