25 C
Mexico City
domingo, agosto 3, 2025
Inicio Blog Página 3192

AMLO ordena a Segob no meterse con datos biométricos del INE

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador apuntó que no es tema prioritario la solicitud de obtener una cédula de identificación única, razón por la cual la Secretaría de Gobernación solicitó los datos biométricos al Instituto Nacional Electoral (INE).

“Como no fue atendida la solicitud por el Instituto Electoral yo le di instrucciones a la secretaria de Gobernación (Olga Sánchez Cordero) que no insistiera, que no nos metamos en eso, que no demos motivo para que se vaya a pensar que tenemos nosotros interés de controlar, como en las dictaduras, la situación de cada ciudadano, de cada persona, no. Y cómo están muy sensibles los del Instituto Electoral pues no hay que testerearlos; además no es un asunto prioritario… ya cuando se serenen, y se entienda y además que la gente esté informada de qué se trata y todo,  pero todo eso de tener una identificación única, todo eso genera muchas sospechas, inquietudes, entonces no queremos eso, o hacerlo en su momento cuando se pueda, no es prioritario”.

Lo que sí es prioritario, dijo, es elevar a rango constitucional uno de sus programas: “Saben qué tengo ahora como prioridad en el Congreso, quiero pedirles de manera respetuosa que se atienda la iniciativa para elevar a rango constitucional la pensión a adultos mayores, y las becas para personas con discapacidad y estudiantes”, comentó.

En conferencia mañanera, AMLO reiteró: “si atendemos las causas, vamos a poder lograr una sociedad mejor, si no hay trabajo, si el salario no alcanza, si se abandona el campo, a los jóvenes, si continúa la desintegración familiar y continúa la corrupción es pecho a tierra”, explicó.

AM.MX/fm

The post AMLO ordena a Segob no meterse con datos biométricos del INE appeared first on Almomento.Mx.

ÍNDICE POLÍTICO: AMLO, como el Flautista de Hamelin

0

FRANCISCO RODRÍGUEZ

Lo dicho. No podemos salir del círculo cuadrado: resequedad económica, inflación, devaluación, recesión. Panorama de estanflación. El mexican way of life para muchísimos años. El tabernáculo de los amlovers, partisano de la libertad sigue por ese camino, hasta que no pase otra cosa.‎ Y hasta ahora, todavía no pasa.
En esas estamos y los mentirosos hacen su agosto. Tiene medio año que llegó Arturo Herrera y en su acto de presentación se comprometió a sacar un cochinito de 500 mil millones de pesos que tenía el gobierno, más una retahíla de subejercicios, para dedicarlos a actividades productivas. Así lo dijo el desdichado.
De tantas babosadas que ha tenido que defender Arturo Herrera al frente de lo que queda de la SHCP, ya hasta cree que merece la gubernatura de Hidalgo, en lugar del juicio público.
Junto con él, las organizaciones de empresarios se comprometieron también a invertir en obras necesarias más de otros 500 mil millones de pesos que tenían en sus carteras, para sacar al gobierno de la asfixia y del catatonismo y ¡épale!, echar a andar el mercado interno a todo lo que daba.
Finalmente, no existía nada de lo que prometieron. La gente se pregunta ¿dónde está el dinero?, pues no se ha intentado ni la recuperación del subejercicio presupuestal. ¿Será que alguien con veinte uñas se adelantó? ¿Será que se trata de un fondo para las emergencias del exilio? ¿A qué grado se encuentra el nivel del miedo?
¿Será cierto ese rumor que se esparce por todos los rincones de que la Cuarta Transformación ya tiene su paraíso fiscal particular?

Slim, ¿el soporte emocional del Presidente?

Por lo pronto, para que se olvidaran los compromisos asumidos, vino el bocazas y acabó con todo. Creó un ambiente de incertidumbre y amenazas, y acabaron echándole el guante al famoso Fondo de Estabilización para las desgracias nacionales. Así como lo oye. La política económica fue considerada como una desgracia por sus propios defensores.
Alentados por el flautista de los condenados, los diputados establecieron un presupuesto de gastos por más de seis billones de pesos, sin saber en qué se iban a gastar. Como van las cosas, con la decepción generalizada del aparato económico, dudo que puedan recaudar ni la mitad. Las organizaciones de empresarios ya hicieron mutis.
Sólo el padrote de las concesiones, el tal Carlos Slim, se atrevió a decir que iba a hacer 1 mil 600 obras de infraestructura para reactivar el empleo, el salario y fortalecer el mercado interno. La lista de obras, en quince días, pasó a ser de sólo 14. A la fecha no se ha empezado alguna.
La pregunta que flota en el aire es: ¿cuánto y en qué especie cobró el tycoon mexicano-libanés el favor de haberse echado ese trompo a la uña cuando nadie salía a defender al paladín del desarrollo, solito en Palacio Nacional? ¿Cuánto por ser el soporte emocional de sus cuitas?

El T-Mec sólo sirve pa’ na, pa’ na y pa’ ná

Como todo y como siempre, todo volvió a fracasar. Entonces, la apuesta del Estado se cargó al T-Mec que, como todo el mundo sabe, es el argot publicitario de las pandillas neoliberales.
Pero el T-Mec sólo sirve para alentar las aventuras de los ensambladores extranjeros que se llevan el agua, la tierra, los mantos freáticos, las exenciones de impuestos, con base en salarios de supervivencia y miseria para los técnicos automotrices mexicanos. Es para lo que sirven los 40 tratados comerciales de México con el mundo. ¡Ah!, y para taparle el ojo al macho de la dependencia umbilical estadunidense.
Y se me olvidaba. También sirve para darle seguridad a un puño de familias exportadoras de legumbres, cárnicos y mariscos, no sea que allá se les ocurra cerrarles la frontera. Fuera de allí, como el gitano dijo, no sirve pa’ na, pa’ na y pa’ ná… Pero se nos hace creer que ahí está el tabernáculo de la felicidad y la gloria de la economía.

Niños de Chilapa, armados para no ser masacrados

‎Ni las proyectadas obritas de Slim-Salinas, ni el T-Mec sirven para resolver el drama del empleo, menos para fortalecer el mercado interno. Son engañifas neoliberales, calcadas por el flautista de los condenados para acabar de conducir a los infelices al matadero. Y para que vuelvan a votar por él, aunque mande a decir que se va a su rancho en Tenosique.
La realidad es que los niños de Chilapa andan armados, pues no quieren ser halcones de los narcos de la amapola, ni cosechar sus plantíos con un arma en la nuca, ni matar por encargo, ni acabar masacrados por el Ejército y/o los narcos, como sus amigos de Ayotzinapa. Aunque hoy el flautista jure que no fue crimen de Estado.

Salud y seguridad pública, enormes fracasos de hoy

La realidad es que no hay medicinas para enfermedades crónicas ni de tercer nivel, porque a la hoy encargada del SAT se le ocurrió “consolidar” las compras durante un año para saber qué se siente y quedar bien con el gran partisano de Palacio.
Cáncer, diabetes, enfermedades vasculares, las tres causas más recurrentes de muerte para los mexicanos no tienen abasto de medicinas en ningún hospital público. Desde la mañanera, empero, el flautista insta a médicos, enfermeras y afanadores a comprar con su dinero en la botica de la esquina los medicamentos que requieran los enfermos graves o terminales.
La Guardia Nacional de Juan Trump –como se conoce al de Tepetitán en la Casa Blanca– puesta para reprimir migrantes centroamericanos en el sur, y mexicanos en el norte. Los líderes sindicales seguirán siendo electos por quienes decidan aquellos que dejaron los caciques encargados del despacho.

Recesión, el mexican way of life para siempre

No hay empleo, no hay dinero, no hay circulante, pero –eso sí– hay inflación, la devaluación está en puerta y la recesión será nuestro mexican way of life durante muchísimos años, si no pasa algo antes. Y no ha pasado. Dicen que un solo sujeto no puede causar tanto daño. ¿Será?
¿Quién es este sujeto? ¿Ya está chalao? ¿Se le fueron las cabras? ¿Ya lo perdimos?
‎Son demasiadas barrabasadas las que se han cometido.
No puede ser parte de un libreto del flautista de los condenados. ¿O sí?
¿Usted qué cree?

Índice Flamígero: El flautista no pudo conducir a su Movimiento de Regeneración Nacional hacia el método que les propuso para renovar la dirigencia de lo que es un partido en ciernes. Rechazaron hacerlo a través de una encuesta.

https://www.indicepolitico.com / indicepolitico@gmail.com / @IndicePolitico / @pacorodriguez

The post ÍNDICE POLÍTICO: AMLO, como el Flautista de Hamelin appeared first on Almomento.Mx.

ESTADO DE LOS ESTADOS: Muñoz Ledo puso el dedo en la llaga

0

Lilia Arellano

“Se podría escribir un libro con las
injusticias de los justos”: Anthony Hope

⦁ Muñoz Ledo puso el dedo en la llaga
⦁ Palos de ciego en combate a corrupción
⦁ Irma Eréndida no alcanza a ser ni ornato
⦁ Encara de frente ministro Zaldivar a LO
⦁ ONU critica política migratoria mexicana

Ciudad de México, 27 de enero de 2020.- Mayores de 50 años son sobrevivientes del cúmulo de errores de todo tipo cometidos por los gobiernos priístas y panistas, aunque en el interior de la República éstos se han multiplicado a la llegada de perredistas y ni más por decir cuando se ha tratado de mandatos surgidos de alianzas aún incomprensibles entre fuerzas cuyos antecedentes son de franco, claro e inclusive violento enfrentamiento. Cuauhtémoc Cárdenas y Porfirio Muñoz Ledo son una dupla cuyas vivencias abarcan todos los renglones. El primero, con herencia en el apellido lo cual no lo hizo el mejor gobernador michoacano, tuvo sus debilidades y de entre ellas sobresale heredar el mandato a su hijo Lázaro y en el presente, contar con el vástago incrustado en el gobierno federal.

A Porfirio Muñoz Ledo se le criticó severamente por llevar una vida en donde todo se disfruta, los viajes, la buena ropa, una espléndida comida y muchas mujeres jóvenes fuese cual fuese su edad. Sin embargo nunca se le ha regateado ni en lo más mínimo, la lucidez, la inteligencia, la experiencia, ese don para aparecer en un primer plano sea cual sea su posición. Así, ambos, Cuauhtémoc y Porfirio se dieron a la tarea de enfrentar a un Partido Revolucionario Institucional, en el cual ambos habían militado durante décadas, en momentos de gran poder, de absoluto poder dentro de ese instituto, cuando desde la presidencia hasta el ultimo cuadro de elección popular estaban bajo su dominio.

Los bonos de Cárdenas bajaron bruscamente cuando no supo pelear frente a Carlos Salinas de Gortari su triunfo electoral. Se habló y mucho sobre acuerdos, arreglos, diálogos por los cuales hubo de mantenerse quieto. Para Porfirio se abrió otra etapa y de nuevo sorprendió su lucidez. Sin duda ambos serían un gran activo para AMLO, pero es difícil para quienes alcanzan el poder tener a su lado a quienes han tenido un cúmulo de experiencias e incluso de poder tanto gubernamental como electoral en el bolsillo. Gustan de contar entre los suyos a quienes podrán tener curricular valioso pero son fáciles de manejar, o resulta ser mucho más favorable rodearse de incapaces o de insensibles. El requisito: obediencia ciega, absoluta, sin derecho a replicar o a decir no.

Cuauhtémoc de una manera mucho más elegante ha marcado desde hace tiempo su distancia y sus críticas se hacen muy “institucionales”, por llamarlas de una manera suave. Porfirio tira a matar. Sus expresiones hechas públicas a través de las redes lo dicen todo. Van desde no soportar se siga mintiendo, las farsas, lo alejado que se está de lograr una Cuarta Transformación o simplemente una Transformación, sin darle número ni espacio para registro en la historia. A las alturas de su edad y con la lucidez reflejada en el rostro pese a una precaria salud, hace lo que en conciencia considera debe hacer y eso no se trata de darle la razón a los conservadores, a los enemigos, a los adversarios, sino del análisis producto de su larga experiencia, de las etapas de un PRI tramposo también por el registradas y por cuya práctica hubo de renunciar a ese partido. PML le apostó a Morena, a López Obrador, él también se sabe engañado, ahora falta el resto de quienes también cayeron en el garlito.

LUCHAS MEDIATICAS

Irma Eréndira Sandoval, titular de la Secretaría de la Función Pública (SFP), confirmó la Cuarta Transformación no es inmune a la corrupción y explicó mantiene abiertas 78 investigaciones contra 30 de los 32 super delegados –el 94 por ciento- del Bienestar en el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, por diversas y presuntos ilícitos y faltas e irregularidades como proselitismo, nepotismo, usurpación de funciones, abuso de funciones y violencia de género. Los funcionarios más cercanos al titular del Ejecutivo federal han sido denunciados por su involucramiento en anomalías, abusos o corruptelas, según los querellantes. En esta administración federal, la SFP ha recibido 34 mil denuncias, y el 45% de éstas se relaciona con 10 instituciones: IMSS, ISSSTE, SAT, SEP, INM, AEFCM, SCT, Profeco, PF, SR. ¡Y pensar serían esos superdelegados y funcionarios incólumes al haber sido seleccionados durante las largas campañas durante 18 años llevadas a cabo por el tabasqueño!

El promedio ha sido de 10 denuncias al mes contra los super delegados. Sin embargo los hay del grupo consentido. Carlos Lómelí ex candidato al gobierno de Jalisco y ex super delegado, ya ni está inhabilitado, tampoco pagará alguna multa y por si fuera poco le extendieron desde el año pasado un multimillonario contrato de compra de medicinas. Es decir, doña Indira le entró a la farsa, a la comedia. Otro ya sin investigación y probablemente premiado en el futuro próximo con apoyos económicos para lucirse en la gubernatura es Jaime Bonilla, el de Baja California, quien sin más se prestó al montaje del laboratorio para la reelección porque “se hace lo que el pueblo manda”, aún y cuando las afirmaciones las haga el uno por ciento del padrón electoral. Falta Enrique Novelo Solís quien ya recibió los beneficios de un INSABI muy particular y extremadamente caro.

Otros ejemplos están en Tamaulipas De acuerdo al diario capitalino Crónica, y con base en videos y audios compartidos por integrantes de las bases morenistas en esa entidad, delegados, subdelegados y otros funcionarios están vinculados a la operación de programas sociales y usan su labor para promocionar a Morena o para realizar campañas a favor de candidatos a puestos de elección popular o a la dirigencia del partido oficial. En el material entregado se identifica a Julio César Hernández Medina, director general de la Secretaría del Bienestar, promocionando a José Ramón Gómez Leal, super delegado estatal, rumbo a la próxima elección para gobernador. Dicho proselitismo lo lleva a cabo frente a un grupo de los llamados Servidores de la Nación –encargados del registro y credencialización de beneficiarios de programas federales-, a quienes les piden sumarse al proyecto. En otro video, se registra a Renato Molina Arias, un ex diputado federal, reunido con subdelegados del Bienestar, representantes morenistas y Servidores de la Nación, a quienes invita a operar a favor de Bertha Luján como nueva presidenta de Morena, en sustitución de Yeidckol Polevnsky, porque, dice, “es una persona cercana al licenciado Andrés Manuel y le conviene al movimiento”.

Aunque nada alcanza lo determinado en el caso de Manuel Bartlett y si bien están vigentes las exigencias y denuncias de los panistas y la muy mala, pésima imagen de la gente sobre ese funcionario, AMLO se ha dedicado a su defensa a ultranza, por encima de cualquier circunstancia y ésta la ha llevado al extremo de tomarlo del brazo y compartir el pan y la sal. “No podemos tener una Secretaría de la Función Pública que nada mas esté de adorno, eso no le sirve al país, los casos han resultado un fraude, una tomadura de pelo”, sostienen diputados y senadores.

PALOS DE CIEGO

Padres de niños con cáncer siguieron el viernes con sus manifestaciones públicas. Bloquearon el Circuito Interior, a la altura del Hospital General de la Raza, para exigir medicamentos oncológicos en ese centro médico, especialmente asparaginasa y vincristina. Mientras, el gobierno federal exhibió su ineficacia en cuanto al combate a la corrupción en el sector salud. Se han negado a asumir su responsabilidad en torno a la crisis en el sector y el caos ocasionado por malas decisiones del Ejecutivo federal. Después, ante la presión social, se lanzaron contra los directores de nosocomios e intentaron responsabilizarlos de la falta de medicamentos. Ahora, el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló la indagatoria por desabasto de medicinas para niños con cáncer estará enfocada a la empresa distribuidora.

A su vez, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, indicó los padres de familia visitaron el jueves las áreas de oncología y la clínica de quimioterapia para constatar se recibieron y se aplicaron los medicamentos. Uno de los afectados sostuvo: “si, llegan al estilo Alcohólicos Anónimos”, solo por hoy. La semana hoy iniciada laboralmente dará de nueva cuenta de la escasez, en tanto al director del Hospital General, quienes ahí laboran se reunieron en el auditorio para brindarle un aplauso caluroso, unánime, largo, por su labor al frente del nosocomio y eso vino a representar el desmentido sobre las acusaciones lanzadas por López Obrador en su mañanera.

Desde hace tres meses había escasez de quimioterapias y no les daban respuesta, aseguró Rosa García, abuela de una adolescente de 15 años con leucemia aguda atendida en esta unidad del Seguro social. “A veces falta un medicamento, a veces fatal el otro, y les retrasan las quimioterapias o no las ponen porque no hay medicamento”, señaló. El tratamiento es irregular, afirmó por su parte Zenaida Ramírez, mamá de un niño de 18 meses de edad con igual padecimiento sostuvo: “Nosotros venimos de lejos e implica un gasto mayor porque son pasajes pagados con dinero que no se tiene y nos hacen venir doble vez porque no nos avisan que no hay. Toda la semana no hubo asparaginasa”, dijo la residente en Toluca, Estado de México.

ACTIVISTAS CRITICAN POLÍTICA MIGRATORIA DE AMLO

Activistas integrantes de la Caravana por la Paz condenaron la política migratoria del gobierno federal, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, de contención y detención implementada en el sur del país. El actor Daniel Jiménez Cacho leyó un posicionamiento elaborado por el Colectivo de Observación y Monitoreo de Derechos Humanos en el Sureste Mexicano, en el cual considera se criminaliza a los migrantes. “El despliegue de la Guardia Nacional en las fronteras demuestra que la estrategia de seguridad a la que le apostó el presidente Andrés Manuel López Obrador se enfoca en la contención de las fronteras, la cual es contraria a su discurso oficial, pues de esta manera se está criminalizando una de las poblaciones más pobres y vulnerables”, destaca el posicionamiento.

El mensaje de los expertos migratorios, asumido por la caminata, destaca: “En el discurso oficial dicen respetar los derechos humanos, hablan de rescates y alojamiento de migrantes en Estaciones Migratorias, pero este discurso está lejos de la realidad, quieren nombrar eufemísticamente algo que, bajo el marco de derechos internacionales, se tratan de violaciones a derechos humanos”. También advierten la política de contención con el despliegue de la Guardia Nacional orilla a los migrantes a buscar rutas más peligrosas. “A pesar de todo el despliegue de la Guardia Nacional y agentes del Instituto Nacional de Migración para sellar la frontera, la gente logró ingresar porque no tienen nada que perder, en sus países no tienen nada más que un destino condenado a la pobreza y la muerte”, subrayaron y acusaron los agentes de la GN lanzaron piedras y gas lacrimógeno a los extranjeros, además de que se observó portaban algunos armas largas. Hicieron un llamado al gobierno de López Obrador para que cambie su estrategia de seguridad y no utilice a la Guardia Nacional en colaboración de otros cuerpos de seguridad para reprimir, contener y criminalizar a la población migrante”.

También la Oficina de Derechos Humanos de Naciones Unidas pidió a la gestión de AMLO evitar el uso de la fuerza en la detención de migrantes de las caravanas procedentes de Centroamérica, tras los episodios de violencia y tensiones ocurridas a lo largo de la semana pasada en la frontera sur mexicana. “El uso de la fuerza para detener o dispersar a migrantes de las caravanas debería ser evitado, incluyendo el uso de armas no letales”, señaló Elizabeth Throssell, portavoz de esa oficina. “México tiene derecho soberano a determinar quién entra en su territorio” pero también está sujeto a leyes internacionales sobre la protección de personas refugiadas, destacó por su parte, Andrej Mahecic, vocero de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).

DE LOS PASILLOS

Un compás de espera se abrió en torno a las pretendidas reformas al Poder Judicial, el cual bien podría ser aprovechado por los Colegios de Abogados, por las Barras, por sus diferentes asociaciones para levantar la voz y evitar se cometan más y más acciones e injusticias en contra de los ciudadanos. La muestra de valentía, de congruencia, de respeto absoluto a la Ley ya la dió el presidente magistrado de la Suprema Corte al hacerle notar al primer mandatario la existencia vigente de una división de poderes por lo cual se negó a mantener al Judicial supeditado a las órdenes del Ejecutivo, independientemente de mostrar su desacuerdo en el retroceso marcado en la iniciativa, en aceptar siquiera la posibilidad de dar saltos hacia atrás. Lo virulento del encuentro es otra muestra más del autoritarismo pretendido tanto por el primer mandatario como por su equipo legal, sobresaliendo el de Julio Sherer de cuyas acciones seguramente su señor padre se avergonzaría si viviera. Ha quedado también claro lo extensivo de las intenciones con esta reforma: dejarnos sin esta incipiente democracia…

Tras confirmarse a finales de abril iniciarán las obras de dos tramos del Tren Maya, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró no habrá empresas favoritas y se actuará conforme a la ley, al asegurar en la consulta a las comunidades indígenas, “la mayoría de la gente voto a favor de la construcción”. Rogelio Jiménez Pons, director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo, reportó el 22 de enero se realizó un taller informativo, con la participación de 85 empresas nacionales e internacionales, donde se dieron a conocer los aspectos del proyecto…Seguramente nuestros indígenas con la excepcional preparación académica recibida y lo bien que hablan el español en comunidades dentro de Yucatán y Campeche, entendieron todo, desde las inversiones, las ganancias, las corridas financieras y hasta hicieron cálculo de la forma, del cambio de vida a futuro… ¿o no?…

Francisco Gorka Migoni, titular del Juzgado Décimo de Distrito en Materia Administrativa, negó la suspensión definitiva a Esperanza García Luna, hermana del ex secretario de Seguridad Pública federal, Genaro García Luna, contra el aseguramiento de sus cuentas bancarias realizado por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda. En marzo se llevará a cabo la audiencia constitucional, en la cual se resolverá en Definitiva si se concede o no el amparo a Esperanza García Luna.

Lo invitamos a visitar nuestra página www.liliaarellano.com

Esperamos sus comentarios al correo: Lilia_arellano@yahoo.com;
Facebook.com/Liliaarellanooficial – Twitter @Lilia_Arellano1
Disfruta de los programas que tenemos para ti en nuestro canal oficial de
Youtube.com/liliaarellano

The post ESTADO DE LOS ESTADOS: Muñoz Ledo puso el dedo en la llaga appeared first on Almomento.Mx.

LA COSTUMBRE DEL PODER: La disputa por el petróleo I/II

0

*El Gobierno ha descartado la licitación de más campos petroleros en 2020, empresas y analistas alertan del impacto negativo que puede tener sobre las metas de producción

 

Gregorio Ortega Molina

El futuro no está a la vuelta de la esquina, tampoco a años luz. Vivir mañana es aproximarse un día más a lo que no conocemos, por ello considero que las disputas por petróleo, son pleitos por recuperar un pasado que ya se fue.

     Las fuentes de energía han de ser amigables con el ambiente. Cuando Donald Trump, en Davos, expresa su despreció a Greta Thunberg, lo que hace a un lado es la posibilidad de que sus nietos -con todo el dinero que posean- puedan respirar pausadamente ese oxígeno que tanto contaminan y mucho se reduce.

     Cuando el presidente AMLO insiste en atesorar el oro negro, sin darle salida distinta a la de su uso como combustible fósil contaminante, sin inclinarse a la investigación petroquímica, lo que hace es condenar primero a los pobres al fracaso y la enfermedad, sin importar que mantenga su sonrisa porque cree tomarnos el pelo.

     Propongo lo anterior como punto de reflexión, al concluir la lectura de nota informativa de El País, cuya cabeza indica:  El impacto ambiental se vuelve la piedra en el zapato de López Obrador; el texto es más que descriptivo de los motivos y razones presidenciales: “La plataforma petrolera Xikin tuvo un invitado de honor poco antes de navidades. Enfundado en un uniforme amarillo, el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador subió al puesto de control de esta infraestructura marítima, ubicada a 30 kilómetros de la costa de Tabasco, y empezó a hablar de uno de sus temas favoritos: el rescate de Pemex, la petrolera estatal, para apoyar la soberanía energética”. Antes de continuar viene a cuento la afirmación del señor José Antonio Seade Kuri, de fama pública: “Es una manera civilizada de compartir la soberanía”, y los inspectores laborales van.

     Regresamos a la nota de El País: “[Antes] no les importaba sacar petróleo, lo que les importaba era la entrega de los contratos, dijo. Todo un dardo a la reforma de la anterior Administración que abrió el sector a la participación privada. Mientras el Gobierno ha descartado la licitación de más campos petroleros en 2020, empresas y analistas alertan del impacto negativo que puede tener sobre las metas de producción.

     “El éxito o fracaso de este Gobierno se medirá en barriles, si se atiene a la importancia que el presidente le da al sector en sus discursos. La Administración se ha propuesto alcanzar la meta de 2.4 millones de barriles diarios al final del sexenio en 2024, un aumento sustancial respecto a los 1.7 millones actuales. Para conseguirlo, quiere fortalecer Pemex, la petrolera más endeudada del mundo, con más inversión y ambiciosos planes de exploración. En 2019, por ejemplo, el Gobierno invirtió un 41% más en la empresa paraestatal que en el último año del exmandatario Enrique Peña Nieto, según la Secretaría de Energía.

     “Pese a estos esfuerzos, los expertos consultados dudan de que sea suficiente para alcanzar los objetivos de producción sin la ayuda del sector privado. De los 28 pozos programados para 2019, la petrolera solo pudo perforar tres y de los 2.018 millones de dólares disponibles en 2019, solo invirtió 441 millones, según datos de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), el organismo autónomo encargado de regular el sector. Además, en diciembre Pemex recortó su meta en 55.000 barriles respecto a lo previsto unos meses antes”.

     Mañana, acerca del camino de la codicia por el oro negro.

www.gregorioortega.blog                                   @OrtegaGregorio

The post LA COSTUMBRE DEL PODER: La disputa por el petróleo I/II appeared first on Almomento.Mx.

#DESDELABARRERA: Repartición de culpas

0

Aletia Molina

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció el pasado jueves que la Secretaría de la Función Pública (SFP) iniciará una investigación contra el director del Hospital Infantil de México, Jaime Nieto Zermeño, tras el desabasto de medicamentos contra el cáncer.

Durante la conferencia matutina, indicó que una de las hipótesis que tiene su gobierno, es que son los propios directores de hospitales los que están causando este descontrol por los contratos que tienen con empresas como Grupo Pisa… la repartición de culpas.

El mandatario federal afirmó que en el pasado había empresas que concentraban la venta de medicamentos y hacían “jugosos negocios” en complicidad con directivos de hospitales, que obtenían las cuotas de recuperación, pero no habla de la urgencia de las familias.

Al respecto, Irma Eréndira Sandoval Ballesteros, secretaria de la Función Pública, informó que en la dependencia ya se inició un expediente de investigación desde el 20 de agosto de 2019 que se concentró en el jefe de hematooncología del Hospital Infantil de México.

“Es quien de forma irresponsable generó este supuesto desabasto”, aseguró.

Asimismo, refirió que Grupo Pisa está bajo investigación desde hace tiempo. En total tiene seis expedientes abiertos, uno ya tiene un gran avance y está a punto de pasar al área y a la asignación de la responsabilidad para iniciar un proceso de inhabilitación correspondiente. Indicó que ya tienen un progreso en la inhabilitación de cuatro empresas vinculadas a la distribución de medicamentos en instituciones de salud pública.

Se trata de Grupo Fármacos Especializados que recibieron una inhabilitación de dos años y una multa resarcitoria de casi un millón de pesos; Clínicas Periféricas y Ambulatorias, años y más de un millón de pesos; Octeo Sen, suspendida por 2 años y 999 mil pesos; Grupo Laboratoria Imperiales Pharma, 2 años y 3 meses y más de un millón de pesos; y Avisa Medical, 2 años y 876 mil pesos.

“Estamos ante una reacción, no de los padres, de una mafia que existía y que se dedicaban a robar y se les acabó el negocio y la reacción es la que estamos enfrentando, subrayó el presidente… Cómo si las necesidades de estas familias no estuvieran en primera instancia…

Después se comprometió a que no faltarán los medicamentos e incluso, dijo que ya se autorizó una inversión en el caso particular de los insumos para niños con cáncer de 60 millones de pesos.

Y como para variar el Presidente tiene poca o nula razón, personal médico del Hospital Infantil de México Federico Gómez respaldó al director general, Jaime Nieto Zermeño, luego de que el presidente lo culpara públicamente por el desabasto de medicamentos, y anunciara una investigación por presuntos acuerdos con un laboratorio.

Un video publicado por el pediatra Gabriel Lara muestra a los trabajadores del hospital aplaudir al directivo, brindándole apoyo con gritos de “No estás solo, no estás solo”.

El director del hospital convocó a todo el personal a una reunión, el jueves 23 de enero, para explicarles la situación del instituto e informales que colaborará con las investigaciones que requiera realizar la Secretaría de la Función Pública respecto a los contratos hechos con la empresa Productos Hospitalarios S. A de C.V SAFE (filial de Pisa) y en lo relacionado a los desabastos de fármacos que se han presentado en el hospital.

Nieto Zermeño precisó que sólo faltaba Vincristina, aunque, dijo, “solo a siete niños, de 800 pacientes en control, se les retrasó el tratamiento una semana. Y es absolutamente falso lo que se ha estado diciendo de que solo había llegado una parte del medicamento. Recibimos 449 dosis, y tenemos un consumo de 400 por mes, además en unas semanas van a llegar para los siguientes meses”.

Sobre las causas de los desabastos que ha habido en el hospital explicó que es una falla del distribuidor, Safe, filial de Laboratorios Pisa. “No los ha entregado, por las razones que sea pero no los ha entregado, y el gobierno federal, la Secretaría de Salud y la Coordinación de los Institutos han hecho grandes esfuerzos, colaborando también nosotros, para tener alternativas. Se han importado medicamentos que no hay. Y sí dejar claro que de Vincristina el desabasto es en todo el mundo”.

Incluso, agregó, que el Federico Gómez tiene convenios con hospitales académicos en Estados Unidos y allá están viviendo algo muy similar. El directivo explicó que pese a ese desabasto se logró traer medicamento de España para garantizar el 100% de las quimioterapias a los niños.

Respecto a lo señalado por el presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia de la mañana, en la que lo culpó por el desabasto de fármacos y anunció una investigación en su contra, Zermeño comentó que el presidente tiene todo el derecho de investigar “y estamos totalmente abiertos a la investigación”.

Aunque precisó que no es él quien tiene un contrato con los distribuidores, sino el hospital, como institución. «Lucharemos por la vida de los niños», afirmó Jaime Nieto Zermeño, director del Hospital Infantil de México Federico Gómez, luego de asegurar que hay abasto de vincristina y no se prevé falta de fármacos para atender a los niños con cáncer.

Lo que dijeron acerca de que ya llegaron medicamentos para dos días, no es verdad, se cuenta con abasto para poco más de un mes y se harán esfuerzos coordinados para evitar que falten medicamentos. Por ende, el Presidente, debería disculparse. El asunto no es menor y la urgencia es indeciblemente grave.

Aletia Molina
@AletiaMolina

The post #DESDELABARRERA: Repartición de culpas appeared first on Almomento.Mx.

LOS CAPITALES: Grupo Salinas genera empleos y busca una prosperidad incluyente

0

Por EDGAR GONZÁLEZ MARTÍNEZ
Esperanza Azteca, que ahora adopta la SEP, es un buen ejemplo

En México, hacer dinero, legalmente, es difícil. Empresarios, industriales y en general los hombres de empresa, tienen que sortear múltiples obstáculos para hacer empleos, conservarlos, incrementarlos y cobrar dividendos por ese esfuerzo. No, no es nada fácil. Pero regresar a la comunidad parte de esos dividendos en obras sociales, en programas como los que realiza el Grupo Salinas, es aún más difícil.

Como nos precisa Tristán Canales Najjar, Vicepresidente de Información y Asuntos Públicos del Grupo Salinas, durante más de un Siglo, Grupo Salinas ha desarrollado acciones empresariales y sociales con el firme compromiso de impulsar una prosperidad incluyente; es decir, una prosperidad que pone el énfasis en la creación de valor ambiental y social a la par del valor económico en todas las comunidades donde opera.

Esto se debe a que Ricardo Benjamín Salinas Pliego, presidente de Grupo Salinas, es un empresario con una profunda vocación y sólida agenda de acción social para transformar a México por medio de la construcción de capacidades y entornos propicios, en los cuales todos los mexicanos puedan crecer y encontrar su propio camino a plenitud. No, no es filantropía; no, es acción social; la filantropía es caridad y asistencialismo y estos no son parte de la agenda de Grupo Salinas.

El compromiso de Ricardo Benjamín Salinas Pliego está en potenciar las capacidades de la sociedad. A través de distintos programas. Por ejemplo, Esperanza Azteca, que se convirtió en uno de los programas musicales y sociales más destacados de la historia de México; a través de 87 orquestas sinfónicas y coros a lo largo de todo el país, el programa contribuyó a la formación de más de 40,000 niñas, niños y jóvenes, quienes encontraron en el estudio de la música un punto de partida para transformar sus vidas, las de sus familias y sus comunidades en forma positiva.  Y que ahora, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador incorporó al programa educativo de la SEP estas prácticas en la educación; es decir, ha hecho suyo un modelo exitoso para elevarlo a política pública y así ponerlo al alcance de aún más niñas, niños y jóvenes, brindándoles una verdadera alternativa a la violencia y a la falta de oportunidades en sus comunidades. Por supuesto, aplaudimos estas dos acciones, la creación de un programa educativo musical para los niños mexicanos y ahora, que este programa pase a formar parte de la educación de todos los niños mexicanos a través de la SEP.  Ojalá pronto veamos otros programas sociales o educativos que al madurar los adopte el gobierno y los convierta en políticas públicas.

Afecta a Banorte desaceleración de la economía; cae cartera de crédito.

Los resultados reportados por Banorte para el 4T19 reflejaron el impacto de la desaceleración en la cartera de crédito que está sucediendo a nivel del sistema. A pesar de una caída anual en la cartera, durante el 4T19 hubo un mejor comportamiento a lo esperado que pudiera extenderse durante el próximo año. Los resultados del trimestre se mantuvieron en línea con estimados y permitieron que la institución financiera cumpliera con la guía del 2019 (con excepción del crecimiento en cartera). Lo anterior en gran parte por una mejora considerable en las comisiones por servicios y por reducciones en gastos, al implementar estrategias para reducir sus costos de fondeo.

Los ingresos por intereses disminuyeron -3.9% anual (vs -4.3%e) lo cual es producto de una menor cartera y una reducción en tasas, sin embargo, los gastos financieros se redujeron en mayor magnitud -13.8% (vs -13%e) por una reducción estratégica en el costo de fondeo. Esto último sucedió porque Gfnorte se deshizo de una parte significativa de los depósitos con costos de fondeo demasiado altos, provenientes del negocio de Interacciones. Por otro lado, el negocio de seguros y pensiones registró una pérdida por las reservas de seguros. Todo lo anterior se concretó en un crecimiento del margen financiero de 3% (vs 3.4%e), que si bien refleja una desaceleración, es producto de la estacionalidad del negocio de seguros y podría no seguir esta tendencia si se mantiene un control de gastos riguroso. Con el margen anterior el MIN se incrementó a 5.6% (vs 5.4% del 4T18).

Durante el trimestre las comisiones por servicios netas aumentaron 13.4% reflejando un sólido desempeño debido a un incremento en ingresos por transaccionalidad de clientes en servicios, mientras las provisiones disminuyeron -1% como consecuencia de una menor cartera vencida. Lo anterior fue positivo ya que a pesar de que la intermediación regresó a un menor nivel, el resultado operativo fue apoyado por mejoras en el negocio, a diferencia del trimestre pasado cuando esto sucedió por un evento no recurrente. Finalmente, la utilidad neta se situó en $9,010 millones de pesos, que si bien aparenta ser un decremento de -11.5%(vs -12.4%e), esto obedece a la obtención de un ingreso no recurrente por la venta de activos durante el 4T18, sobre una base ajustada la utilidad neta recurrente aumentó en 5.6% (vs 4.5%e). Se debe considerar que la desaceleración en el crecimiento también refleja la normalización de resultados, tras completarse más de un año desde la fusión con Interacciones. El ROE y la ROA son de 19% y 2.3%, respectivamente.

La cartera de crédito vigente disminuyó -2% contra el cierre del 2018, sin embargo en el 4T19 comenzó a verse una recuperación en comparación con el trimestre anterior. Si bien, únicamente los créditos al consumo y a la vivienda terminaron el año con montos mayores, y ya representan el 15.4% y 22.3% del total, durante este último trimestre todas vieron una mejora secuencial. Cabe destacar que además de la desaceleración en el otorgamiento de crédito, permanece el impacto de la reducción estratégica por parte de la administración en la cartera de gobierno, que parece haber concluido, ya que ésta representa el 22.8% del total y la empresa buscaba colocarla alrededor de estos niveles.

Se recupera la construcción; en el 1er trimestre del año aún está en terreno negativo.

 

La construcción, uno de los mejores indicadores para ver como va el desarrollo del país, se recupera, no obstante que en el 1er trimestre del año aún está en terreno negativo. Según el Indicador Adelantado de la Construcción (INAC), correspondiente al mes de enero de 2020, elaborado por la consultora FORECASTIM, especializada en la industria de referencia, que dirige Ricardo Trejo Nava, la construcción crecerá entre 2.5% y 3.5 en 2020: escenario base. Por supuesto existen riesgos de crecimiento si las obras de infraestructura no se reactivan, que afectaría el mercado interno y directamente a la inversión privada.

Exhorta Beyruti Sánchez a mejorar el tipo de trabajos que se están creando.

Ante el desempleo registrado en México al cierre de 2019, GINgroup, que preside Raúl Beyruti Sánchez, realizó un análisis sobre cuál es en realidad el problema de desempleo en nuestro país, a través de su revista IDC. El estudio indica que quizá éste no sea el problema más grave de México, sino el tipo de trabajos que se están creando para cubrir la demanda local. Y es que de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), en el transcurso de 2019, aumentaron aquellos en condiciones precarias.

“Una cifra tan baja de la tasa de desempleo para diciembre fue una gran sorpresa, no solo porque representa una desviación importante de la reciente tendencia de deterioro del mercado laboral, sino porque tuvo lugar en un contexto de estancamiento económico, comento Alberto Ramos, analista de Goldman Sachs.

por su parte el economista José Luis de la Cruz, explicó que “hay dos factores que inciden en esta disminución: la primera es la informalidad”. El nivel de informalidad implica que, en el país, sólo 44 de cada 100 trabajadores tienen garantizados los derechos mínimos laborales como prestaciones, seguridad social y contratos formales. Es por ello, que Beyruti Sánchez ha hecho hincapié en la importancia de la generación de empleos formales, no sólo con un promedio de sueldo sobrevaluado, sino garantizando las condiciones dignas para el bienestar de los mexicanos, su desarrollo profesional y su crecimiento laboral.

loscapitales@yahoo.com.mx

www.agendadeinversiones.com.mx

The post LOS CAPITALES: Grupo Salinas genera empleos y busca una prosperidad incluyente appeared first on Almomento.Mx.

Se lleva a cabo la Caminata por la verdad, paz y justicia en la CDMX

0

CIUDAD DE MÉXICO.- Este domingo se llevó a cabo la marcha del contingente encabezado por Javier Sicilia y la familia LeBarón, con el objetivo de ser atendidos por el gabinete de seguridad en Palacio Nacional.

La caravana partió de la Estela de Luz, para comenzar desde ese punto su camino con rumbo a Palacio Nacional. Tras hacer una escala en el Senado para entregar una carta en la que demandaron un cambio en la estrategia de seguridad en el país, los padres de los normalistas de Ayotzinapa de unieron a la caminata en el antimonumento a los 43.

El propósito de esta protesta es exigir justicia para todas las víctimas de la violencia en el país así como para todos quienes buscan justicia social en diferentes aspectos, como es el caso de los padres de niños con cáncer que anunciaron ayer que serían parte de la manifestación.

La caminata estuvo llena de consignas en contra de la violencia que se vive en el país. Con frases como “Porque justicia queremos, sembremos memoria”, o “No somos un show, esto es dolor”, en respuesta a la declaración de AMLO de no recibirlos en Palacio Nacional “para no hacer un show”.

La Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México informó que acompañará las actividades de la Caminata por la Paz, la cual inició desde el 23 de enero en Cuernavaca, Morelos.

Continúa leyendo:

Familia de Lesvy Rivera con trabas para acceder a la justicia

AMX/KMJ

The post Se lleva a cabo la Caminata por la verdad, paz y justicia en la CDMX appeared first on Almomento.Mx.

Zedillo, Fox y Calderón aplicaron el “salinismo” para rescatar a los de arriba: AMLO

0

CIUDAD DE MÉXICO.- Económicamente, el pronóstico para México del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) es que, “nos va a ir bien”.

“Hay indicadores que se están alineando de manera favorable. Más inversión extranjera, más remesas, estabilidad cambiaria, apreciación de la moneda, poca inflación, control de inflación, la firma del tratado (T-MEC) y Estado de Derecho”, enlistó al mandatario mexicano.

Además, dijo, se está combatiendo la corrupción de tal manera que, “es piso parejo para todas las empresas, no haya favoritas, todas tienen la posibilidad de participar (en las licitaciones)”; pues aseguró que, ya no hay empresas favoritas como en sexenios pasados, comenzando con Carlos Salinas de Gortari.

“Y esto viene de tiempo atrás (las empresas favoritas), no es el sexenio pasado. Esto comenzó desde Salinas y le siguieron”, dijo.

De acuerdo con el tabasqueño, “el ‘salinismo’, como política, fue lo que se impuso después de Salinas” y como ejemplo puso el Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa) de Ernesto Zedillo.

“El Fobaproa, que fue con Zedillo, es la misma concepción (que el salinismo). (Dijeron) ‘Vamos a recatar a los de arriba, vamos a convertir las deudas privadas en deuda pública. Todavía no se termina de pagar esa enorme deuda pública, pero es un concepción”, señaló.

Luego de Zedillo, le “siguió lo mismo con (Vicente) Fox, que significaba la llega del cambio, la entrega de bienes. Con (Felipe) Calderon lo mismo, las empresas”.

En el caso de Zedillo y Calderón, dijo, después de concluir su periodo de gobierno se fueron a “trabajar a las empresas que ayudaron […] Zedillo se fue a trabajar a una empresa de ferrocarriles que se quedó con Ferrocarriles Nacionales y Calderón de consejero de Iberdrola, una empresa española de generación de energía eléctrica”.

A diferencia de ellos, reiteró, “yo me voy a ir a Palenque”.

AM.MX/fm

The post Zedillo, Fox y Calderón aplicaron el “salinismo” para rescatar a los de arriba: AMLO appeared first on Almomento.Mx.

Mauricio Vila deberá usar muletas por las próximas semanas

0

MÉRIDA.— El gobernador Mauricio Vila Dosal deberá usar muletas durante las próximas semanas, debido a una lesión en la rodilla.

De acuerdo con Diario de Yucatán, Vial Dosal pensó que se trataba de un esguince en un principio; sin embargo, el dolor lo obligó a asistir a consulta médica, en la cual le confirmaron que sufrió una pequeña fractura en la rodilla y le colocaron una férula.

El mandatario yucateco se lesionó el sábado pasado, mientras jugaba fútbol –deporte que practica desde la adolescencia—  durante una convivencia de padres e hijos en el Colegio Montejo, donde estudia su hijo Mauricio.

Tras ese accidente, Mauricio Vila tomó analgésicos y aplazó la visita al doctor pues al día siguiente debía rendir su Primer Informe de Gobierno en el Centro de Convenciones y Exposiciones, en Mérida,  en donde se comprometió a que los próximos cinco años continuará impulsando acciones para que todos, sin excepción, mejoren su condición de vida y puedan salir adelante.

Este viernes, al inaugurar Expo Foro de Energía Yucatán 2020, Mauricio Vila ya se le vio usando muletas.

Al dirigir un mensaje, el Gobernador mencionó que de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en 2018, Yucatán ocupaba la última posición a nivel nacional en el tema de generación, transmisión y distribución de energía, pero 2019 se tuvo un incremento del 21.2%, para colocarnos como el segundo estado de todo el país que tuvo el mayor crecimiento, toda vez que el promedio nacional fue de 0.5%.

Ayuntamiento de Mérida firma convenio con la Universidad de las Américas Puebla

0

MÉRIDA.— En atención a su compromiso de ofrecer cada vez mejores servicios a los ciudadanos, el alcalde Renán Barrera impulsa la profesionalización y el desarrollo académico de los trabajadores del municipio por medio de alianzas con instituciones académicas que apoyan esta visión municipal.

El concejal encabezó la firma de la Carta de Intención entre el Municipio de Mérida y la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), acuerdo que permitirá llevar a cabo un programa de apoyo financiero dirigido a funcionarios municipales a fin de que puedan acceder a los programas de licenciatura, maestrías presenciales o a distancia que ofrece la Universidad.

Con la presencia de Luis Ernesto Derbez Bautista, rector de la UDLAP, Barrera Concha destacó que la firma de este convenio permitirá crear oportunidades de desarrollo reales y efectivas para los servidores públicos, así como para mejores condiciones de desarrollo laboral.

Apuntó que incentivos de este tipo permitirán a los trabajadores alcanzar mayores logros, tener un crecimiento profesional y personal, que sin lugar a dudas se reflejará en el trabajo que realizan para el servicio de la comunidad.

Renán Barrera agradeció el compromiso de las instituciones educativas, que demuestran su interés en su comunidad al ser partícipes del crecimiento y desarrollo de su país.

Por su parte, el rector Luis Ernesto Derbez reconoció la confianza y el compromiso del Ayuntamiento de Mérida  para mantener e impulsar un gobierno que es ejemplo de gobernanza a nivel nacional e internacional.

“Trabajar con un gobierno municipal de la calidad como el que tiene Mérida y que la distingue no solo a nivel nacional sino mundial, representa un orgullo y también un reto para nosotros”, subrayó.

El convenio abre una posibilidad a los funcionarios, trabajadores del municipio y sus dependientes económicos para acceder a toda la oferta educativa de los cursos de educación continua, tanto presenciales como en línea.

En el caso de los diplomados, cursos y seminarios, se aplicará  una beca del 15 %  sobre el costo total; igualmente se aplicará el 40% de beca para estudios y  Maestrías en la Escuela de Ingeniería (EDEI); 30 %  para estudios y  Maestrías en la Escuela de Artes y Humanidades (EDAH), Escuela de Ciencias Sociales (EDCS) y Escuela Negocios y Economía (EDNE)