21.6 C
Mexico City
sábado, noviembre 22, 2025
Inicio Blog Página 3192

ESTADO DE LOS ESTADOS: Petróleo, denominador común de “ERLA” y “El Marro”

0

Lilia Arellano

“Los dones que provienen de la justicia son superiores
a los que se originan en la caridad”: Khalil Griban

Petróleo, denominador común de “ERLA” y “El Marro”
Millonaria farsa sobre el combate al entramado huachicolero
Siguen peleando gobernadores un encuentro serio con AMLO
Fuga de capitales y mayor déficit; se agudiza crisis económica

Ciudad de México, 5 de agosto del 2020.- Se van tocando diferentes renglones y en cada uno de ellos es imposible ver la luz al final del túnel. Una sola acción jala reflectores al tiempo que, con una “luminosidad verbal”, intentan deslumbrar, provocar se derramen opiniones favorables cuando, este tipo de ejecuciones, no tiene nada que ver con el combate a la corrupción, con la búsqueda de seguridad y menos aún con la aplicación de la ley provocando justicia. Podemos referirnos a la ¿captura? de José Antonio “N” alias “El Marro” y todo aquello con lo cual se relaciona de manera directa con Emilio “N” alias ERLA. Tienen un denominador común, el petróleo. Pero también está el permanente mal manejo de la pandemia, sus números mortales; esa prisa por poner en práctica la “inmunidad rebaño”, por reactivar actividades a toda costa para cumplir con EU y dar entrada a un T-MEC no mencionado despuès de 1 mes de haber sido festinado con todo, con presidente mexicano haciendo campaña para el presidente gringo.

Las actividades delictivas de José Antonio “N”, “El Marro” tuvieron como punta de lanza el huachicoleo, la perforación de las redes de distribución del combustible. Posteriormente se condujo a otras acciones delictivas hasta conformar el cartel Santa Rosa de Lima. Con 40 años encima, se advierte una intensa actividad pandilleril a partir de los 28 años, lo cual en fechas, es coincidente con la llegada del Fiscal guanajuatense. Se dice ha gozado de esa protección, sin embargo y, a reserva de que tales versiones sean ciertas, lo claro está en la cadena de complicidades con las que ha contado durante todo ese tiempo. Si recordamos, con Enrique Peña Nieto se comisionó al general Eduardo León Trauwitz –prófugo-, mandaron realizar estudios costosisimos para detectar las tomas clandestinas al tiempo que el ex presidente mexiquense ordenaba reducir la vigilancia estratégica militar. El mando en Sedena corría por cuenta del general Salvador Cienfuegos Zepeda.

Esos años fueron los de crecimiento del cártel de “El Mencho”, por lo que, sin lugar a dudas, posee información de primera para investigar a quienes están ligados con el huachicoleo, iniciando, inclusive, con el Ejército, pero también están dentro del Sindicato por entonces, al igual que ahora, lidereado por el corrupto Carlos Romero Deschamps; ni que decir de los operadores de la propia paraestatal petrolera en donde, se dijo, hicieron inversiones millonarias para detectar el momento en el cual variaba la presión de los ductos y así poder detectar las zonas de extracción del combustible, reportaron inclusive compra de decenas de drones En torno a este robo existe toda una cadena de complicidades, está hecha la estructura calificada de delincuencia organizada y, por lo tanto, José Antonio “N” podría ser considerado informante y gozar de los privilegios otorgados a Emilio “N” o ¿no es pareja la ley?

Si nos atenemos a la realización de los ilícitos de uno o de otro, las condiciones son extremas. “El Mencho” y su banda se juegan permanentemente la vida. Emilio “N” ha cometido también ilícitos relacionados con el petróleo de la manera más cómoda, sentado, dentro de una oficina de lujo, tras un costoso escritorio, viaja en jets privados, se hospeda en los hoteles de gran turismo, en opíparas cenas en donde los costosos alimentos se combinan con vinos cotizados en cientos de euros cierra sus ilegales operaciones. Uno, con ese “robo hormiga”, permite no se vean y se registren con claridad los buques zarpando con una carga millonaria de litros de petróleo. El otro, tras la fastuosidad de su encargo y comportamiento, despoja a 135 millones de mexicanos de su patrimonio, permite el desvío multimillonario de recursos causando con ello paralización en el crecimiento y desarrollo nacional. ¿Ya vió como esta pareja es el más claro ejemplo no solo de las diferencias en aplicación de la Ley, sino de los objetivos que llevaron a su exhibición? El caso de Emilio “N” va en ruta a lo electoral, con el otro, si se quisiera, se abonará realmente al combate a la corrupción y al huachicoleo. Pero, por ahora, lo primero es lo importante y eso se centra en ganar las elecciones del 2021.

¿LO DE REBAÑO ES POR INMUNIDAD O POR BORREGOS?

El gobierno federal no tiene la menor idea sobre cómo lograr contener la pandemia por Covid-19. La estrategia de la “inmunidad de rebaño”, está incrementando las muertes por esta causa a niveles inéditos, esta semana se superarán los 50 mil en los datos oficiales, donde sin duda existe subregistro. No hay control alguno en materia de salud y los yerros son tantos que hasta han dejado de ejercer recursos en este rubro. Los efectos de la pandemia serán largos y duraderos. Ya la economía perdió una quinta parte de su capacidad para generar riqueza durante el segundo trimestre de este año. La incertidumbre persistirá hasta poder contar con una vacuna que permita una reapertura amplia y segura.

La Alianza Federalista de mandatarios, quienes la semana pasa pidieron la renuncia del subsecretario de Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, destacaron: “Lamentamos que en lugar de buscar un acuerdo democrático con el conjunto de los estados fundadores de la Federación, no se construya un diálogo respetuoso entre pares y se aparente un diálogo republicano que no existe”. La declaración viene acompañada de los escudos de los estados de Aguascalientes, Jalisco, Coahuila, Michoacán, Durango, Nuevo León, Colima, Guanajuato y Tamaulipas. En la carta se resalta: “La Alianza Federalista de Gobernadores de México, ante la grave crisis de salud y económica a causa de la epidemia de Covid-19, reiteró el llamado al Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, para que nos reunamos a la brevedad y busquemos los acuerdos que son indispensables ante los enormes retos que enfrentamos, para el bien del país”. Y remata: “Ya no funciona la simulación, queremos un diálogo abierto y sincero por México”.

La mañana de este martes, López Obrador les respondió: “estoy abierto al diálogo, siempre” y adelantó que en 10 días sostendrá un encuentro con la Conferencia Nacional de Gobernadores, en San Luis Potosí, tal como se comprometió con el mandatario estatal, Juan Manuel Carreras, quien preside la organización.. Total, es de tal magnitud la influencia del tabasqueño que la muerte puede esperar. ¿Acaso no se ha dado cuenta del registro en una semana de más de 6 mil muertos? ¿Cuántos contamos del 4 de agosto al 14 del mismo mes? Se refiere a su encuentro con gobernadores exaltando las diferencias políticas y no duda en relacionarlo con la llegada de las elecciones, lo cual ubica como “tiempos provocadores de ruido, bulla y alboroto”. Lamentable, mortal, inesperado comportamiento: AMLO sigue en campaña.

SEGUIMOS BUSCANDO EL FONDO

Ya la economía perdió una quinta parte de su capacidad para generar riqueza durante el segundo trimestre de este año. La incertidumbre persistirá hasta poder contar con una vacuna que permita una reapertura amplia y segura. Mientras, la administración federal ha sido incapaz de presentar y aplicar un programa de contención económica, como lo han propuesto decenas de economistas y analistas del sector privado, en México y el extranjero. Este panorama se refleja hacia el exterior en una persistente y peligrosa fuga de capitales: inversionistas no residentes deshicieron posiciones en títulos mexicanos de deuda durante cinco meses consecutivos, de marzo a julio, y completan una salida histórica de 17,547 millones de dólares, de acuerdo a las cifras preliminares del Instituto de Finanzas Internacionales. Tan sólo durante julio salieron capitales por 1,269 millones de dólares del mercado de deuda mexicano, y esto convirtió a México en el país que registró la mayor desinversión en títulos de deuda entre los 28 países emergentes.

El deterioro económico ya exhibe las presiones de gasto sobre los ingresos y un aumento de la deuda que obliga a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) a proyectar un mayor déficit en las finanzas públicas al cierre de 2020. La dependencia ya ajustó el déficit primario, el cual prevé alcance un nivel de -0.6 por ciento del PIB para este año, desde un pronóstico inicial de -0.4 por ciento previsto en Pre-Criterios 2021, lo cual implica pasar de un déficit de 85 mil 543 millones de pesos, a 127 mil 500 millones de pesos.

La estrategia económica no se ve por ningún lado; se le apuesta todo al T-MEC con Estados Unidos y Canadá, pero no se acompaña de un plan doméstico de estímulo fiscal a la producción, en la reapertura económica. La pobreza creció en 50 por ciento en tan sólo dos meses y no encuentran la forma de contenerla. Las dádivas a través de programas sociales no sirven ni como paliativo. Ante la incorporación de 24 millones de mexicanos a la pobreza, quienes no pueden comprar la canasta básica alimentaria que utiliza la Coneval como referencia, la única buena noticia es el ingreso de divisas por remesas, la cual alcanzó un nuevo récord. De enero a junio, los migrantes mexicanos enviaron a sus familias 19 mil 74 millones de dólares, cantidad que superó en 10.5 por ciento a la del mismo periodo de 2018. Así, las remesas avanzaron en junio a una tasa anual de 11.1 por ciento, que es una de las más altas de todo 2020 y además es considerablemente mayor al promedio de los índices de crecimiento de 2019, cuando fue de 7.3.

Y estos envíos si merecen agradecimiento de López a su gran amigo Trump, quien apoyó directamente a los ciudadanos de su país, incluyendo migrantes ya documentados, con cantidades suficientes, las cuales sumadas a los ahorros por el confinamiento permitieron le dieran mayor ayuda económica a sus familiares viviendo en un devastado México.

DE LOS PASILLOS

En los últimos tres años, el Cartel de Santa Rosa de Lima ha lavado 600 millones de pesos, informó Santiago Nieto Castillo, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), quien precisó se congelaron cerca de cien cuentas bancarias a allegados de José Antonio Yepes, previo a su detención este fin de semana. En una entrevista radiofónica, recordó que la esposa de “El Marro”, su novia y su mamá eran las operadoras financieras del cártel. Respecto a la forma de operar de este delincuente para lavar dinero que obtenía del huachicol, señaló que “compraba ganado fino, muebles, vehículos de lujo, además de invertir el dinero en empresas de autotransporte”. Explicó que cuando el robo de hidrocarburos se fue agotando por la política federal, ellos cambiaron a otras actividades delictivas como el secuestro y la extorsión…

De acuerdo a un expediente publicado el lunes pasado por el Poder Judicial de la Federación, Luis Alberto Meneses Welly, ex directivo de Odebrecht en México, declaró que en 2010 la empresa brasileña inyectó 500 mil dólares en la campaña de Javier Duarte de Ochoa al gobierno de Veracruz. El ex gobernador, hoy preso por actos de corrupción en esa entidad, negó el dicho de Meneses Welly, pero la Fiscalía General de la República (FGR) lo incluyó en la petición de captura de Emilio Lozoya, ex director de Pemex… El ex directivo de Odebrecht advirtió que Lozoya le dijo que en julio de 2010 habría elecciones estatales en Veracruz y que el entonces gobernador Fidel Herrera se encargaría de designar como su sucesor a Javier Duarte de Ochoa. “Por ello, la compañía Odebrecht, con la finalidad de obtener un buen posicionamiento en el futuro gobierno para la adjudicación de contratos, aportó a la campaña de Duarte de Ochoa la cantidad de 500 mil dólares”, dijo Meneses Welly… Como consecuencia de dichos pagos, a mediados de 2013 el gobierno de Duarte de Ochoa le adjudicó de manera directa a Odebrecht un millonario contrato por un proyecto de obra pública. Para ello se subcontrata a una empresa constructora…

Entre muchas otras investigaciones les falta Fertinal y OHL o ¿ya también son intocables?… Alguien podría explicar ¿porqué siendo las señales con las cuales trabajan las televisoras propiedad del gobierno, siendo concesiones que pueden retirarse en cualquier momento, habiendoles entregado 3 salidas más por cada canal, les pagan por la transmisión educativa? Se trata de 450 millones de pesos a repartir entre 4, dos gigantes y dos medianas. Con esa cantidad podrían haber hecho su propio tendido de antenas, torres, repetidoras y muy rápido porque si son capaces de poner en marcha toda una distribución de medicamentos en 15 días, que les durarían estas instalaciones que, además, cuentan con avances tecnológicos múltiples. Ahora bien, lo anterior se suma a la paga por la realización de los contenidos educativos los cuales le adjudicaron de manera directa a una empresa realizadora de anuncios de publicidad. Se pagarán 36 millones de pesos cuando la SEP tiene pedagogos, especialistas, maestros, en sus nóminas y ellos si saben de la impartición de lecciones y de manejo de los libros de texto. Ese retiro de apoyos económicos por ser un despilfarro y todos los calificativos empleados para las televisoras pasaron al olvido por una razón: vienen las elecciones y AMLO necesita porristas.

Lo invitamos a visitar nuestra página www.liliaarellano.com
Esperamos sus comentarios al correo: Lilia_arellano@yahoo.com;
Facebook.com/Liliaarellanooficial – Twitter @Lilia_Arellano1
Disfruta de los programas que tenemos para ti en nuestro canal oficial de
Youtube.com/liliaarellano

The post ESTADO DE LOS ESTADOS: Petróleo, denominador común de “ERLA” y “El Marro” appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

LA COSTUMBRE DEL PODER: Sin sistema financiero nacional, ¿desaparecerán también los laboratorios?

0

*No sé usted, lector, pero yo no veo claro. ¿Hacernos dependientes en un sector tan sensible? No hay que olvidar que Juan Ramón de la Fuente fue secretario de Salud y en ese despacho dejó intereses creados de mucho peso económico. ¿Pasaremos de la enajenación del sistema financiero nacional, a la enajenación de la salud?

 

Gregorio Ortega Molina

Si Carlos Salinas reconstruyó, bien o mal, el sistema financiero nacional, los neo banqueros se “apanicaron” después del error de diciembre y del rescate bancario. Ernesto Zedillo y Vicente Fox Quesada permitieron que se enajenaran las instituciones financieras nacionales -que son de vital importancia para el desarrollo-, nada más Grupo Banorte permaneció fiel al país que lo enriqueció.

     Hoy AMLO está a punto de cometer un error similar, equiparable a traición a la patria. Me refiero a su decisión de modificar la ley para hacer la compra consolidada de medicamentos en el extranjero. ¿Qué significa? ¿Cuántos empleos pone en riesgo -los especialistas dicen que un millón- ¿Cuál es la fuerza económica y el peso político de las empresas químico-farmacéuticas transnacionales? De dar ese paso nos volveremos dependientes en un sector sensible: la salud. ¿A quién le debe ese favor? ¿Qué le hicieron los laboratorios afiliados a la Asociación Nacional de Fabricantes de Medicamentos (ANAFAM)?

     Vamos a la página de la Asociación: “… tiene 74 años de haberse constituido y es fundadora y parte fundamental de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica A. C.; está constituida por 22 empresas fabricantes de medicamentos y materia prima, con planta de producción establecida en México, uno de los requisitos para ser socio de ANAFAM.

     “Las empresas asociadas en ANAFAM producen el 71% de los medicamentos que se consumen en las instituciones del sector salud y el 20% de los destinados para el sector privado en México (Así fue hasta que la 4T cuestionó precios y maneras de distribución, lo que motivó a PISA a salirse de ese consorcio y buscar sustituir las adquisiciones gubernamentales por compras de particulares. Ahora sólo representan el 55%). En síntesis, nuestros socios en total producen aproximadamente el 43% de los medicamentos que la población mexicana consume.

     “El objetivo de la ANAFAM es el que nuestro país logre reducir la dependencia del exterior en materia de salud, tanto en principios activos como en innovación y tecnología. Ahora bien, la brecha más importante en materia de importación y exportación está en las materias primas. Por ello nos hemos fijado el firme propósito de que en México se fabriquen los principios activos necesarios para la producción de todos los medicamentos que se manufacturan en el territorio nacional”.

     Cómo saber si lo anterior se cumple o es nada más publicidad. Lo cierto es que hacer una compra consolidada de medicamentos en el exterior lesiona la soberanía, por más que el presidente de México desee endulzar la noticia.

     Tomo de Forbes: “El gobierno mexicano realizará una compra consolidada de medicamentos en el extranjero para atender el problema de escasez de fármacos, la cual será supervisada por la Organización de las Naciones Unidas, anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador.

     “Desde el inicio de esta administración, las autoridades de la Secretaría de Salud han denunciado que en gobierno anteriores prevalecía un monopolio en la venta y distribución de medicamentos. El presidente de la República afirmó en su momento que solo 10 empresas abastecían el 80% de todas las medicinas que se adquiría, incluso a sobreprecio.

     “A finales de enero pasado, el gobierno publicó en el Diario Oficial de la Federación un decreto que autorizaba la compra de medicamentos en el extranjero cuando “hay monopolios y sabotaje.

     “La mañana de este martes (14 de julio), el presidente López Obrador se reunirá en Palacio Nacional con el representante de México en la ONU, Juan Ramón de la Fuente, y con el gabinete de Salud para abordar todo lo relacionado con la compra consolidada que realizará su administración a fin de garantizar medicamentos gratuitos para la población”.

     Supongamos que había una gran corrupción. ¿No hubo manera de enderezar a laboratorios, distribuidores y sector salud? ¿No es el comprador el que impone las reglas del mercado, sobre todo cuando significa 55 por ciento del consumo? Creo que AMLO quedó impresionado con la lectura de Demian y está convencido de que para nacer hay que romper un mundo.

     No sé usted, lector, pero yo no veo claro. ¿Hacernos dependientes en un sector tan sensible? No hay que olvidar que Juan Ramón de la Fuente fue secretario de Salud y en ese despacho dejó intereses creados y de mucho peso económico. ¿Pasaremos de la enajenación del sistema financiero nacional, a la enajenación de la salud?

www.gregorioortega.blog                                      @OrtegaGregorio

The post LA COSTUMBRE DEL PODER: Sin sistema financiero nacional, ¿desaparecerán también los laboratorios? appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

DESDE FILOMENO MATA 8: 2021: ¿Por quién doblan las campanas?

0

Mouris Salloum George
En la franja oscura de la República, por el PRI, a punto de ser echado al basurero de la historia, como lo fue de Los Pinos dos veces en 18 años. En la zona amable, en cambio, esperan refrescantes aguas bautismales aquellos tránsfugas que pujan por nuevas franquicias que serán resueltas a finales de agosto por el Instituto Nacional Electoral (INE).

El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova declaró anoche que se hace la compulsa de la documentación entregada por los solicitantes de nuevas patentes de Corso. Hasta que pasen por la prueba del ácido, por lo pronto no hay nada para nadie.

Para 2020, al partido que fue casi único en México, que ganaba de todas, todas, los órganos de verificación le reconocieron sólo un millón 539 mil 320 miembros efectivos. No todos los miembros efectivos son auténticos militantes del priismo. Hay mucha broza.

En la danza macabra de 21, se juegan 15 gubernaturas

La hora macabra: En 2021 la tómbola electoral pone en juego las gubernaturas de 15 estados: En ocho -de 12- gobierna todavía el tricolor. Cuatro -de 11-están en manos del PAN. A tercios se reparten una el PRD y Morena y la tercera la ejerce un independiente.

Las campanas tocan a duelo también por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), precisamente en el estado del que fue gobernador su fundador y líder moral, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano: Michoacán.

Al frívolo Silvano Aureoles Conejo le quedó grande la yegua y se limita a esperar el acta de defunción de los restos que dejó la izquierda “políticamente correcta”; la de Los chuchos.

Morena expone en 21 la gubernatura de Baja California, donde al empresario Jaime Bonilla Valdez se le hizo bolas el engrudo, tratando de extender a cinco años el mandato que le fue dado para dos, pero fue atajado por las instancias jurisdiccionales federales.

El PAN parece -sólo parece- cabalgar en caballo de hacienda, percepción que su jefe nacional, Marko Cortés pretende capitalizar alzándose con la candidatura para Michoacán. El que juega en solitario, es Jaime Rodríguez Calderón, en Nuevo León.

La Conago pretendió mantener vivo el Pacto Federal

Entre las 15 gubernaturas en disputa para 2021 aparecen las de Tamaulipas y Chihuahua, bajo dominio azul. Colima, es controlada por el PRI; Michoacán por el PRD y, Nuevo León, por Rodríguez Calderón.

Apartar esos estados para efecto de este tema, hace sentido porque el PAN le pegó en la línea de flotación a la Conferencia Nacional de Gobernadores y formó su propio sindicato. Los actuales mandatarios de esas entidades se han alineado con otros seis en lo que bautizaron como Alianza federalista, que ha entrado en colisión con la Cuarta transformación.

Esa alianza empezó a perfilarse desde 2018 y comenzó a tomar forma orgánica en 2019 en que la Cámara de Diputados federal revisó para su aprobación las iniciativas del Presupuesto de Egresos de la Federación para los sucesivos ejercicios fiscales.

En tiempos de pandemia, los aliados están reclamando a Palacio Nacional la convocatoria a una Convención Nacional Hacendaria, siempre con las participaciones federales a los estados como leitmotiv.

A finales de julio, esos mandatarios lanzaron un globo de sonda exigiendo -exigir es el verbo- la renuncia inmediata del subsecretario de Salud, Hugo López-Gattel y acusando al gobierno federal de politizar el combate al Covid-19.

Deuda pública de 800 mil millones de pesos y tesorerías vacías

Como trasfondo de la tragicomedia política, está la acumulación histórica de deuda pública de todos los estados de la República, del orden de más de 800 mil millones de pesos; en algunos casos, contratada a plazos hasta de cuatro y cinco sexenios.

De lo anterior, se infiere que las tesorerías de los gobiernos de los estados están en insolvencia financiera para costear las campañas electorales de sus partidos en 2021; particularmente, en los 15 que tienen cambio de jefe del Poder Ejecutivo.

Tenemos, pues, que el nuevo federalismo fiscal por el que fingen bregar los gobernadores beligerantes, no es más que una mascarada para fondear sus secretarías de Finanzas, que requieren recursos dinerarios para echar el resto por la permanencia de sus partidos en el poder estatal.

Poner ahora como coartada el Covid-19, es un desesperado y deleznable alegato, cuando hay algunos mandatarios que, lejos de ponerse en frecuencia con la emergencia nacional, han ocupado partidas extraordinarias a fin de cavar tumbas para las víctimas de la pandemia que, según los alarmistas socios de la Alianza Federalista, tira ya a convertirse en crisis humanitaria. Lo dicho: Todos pretenden servirse del coronavirus. No se vale
(*) Director General del Club de Periodistas de México, A.C.

The post DESDE FILOMENO MATA 8: 2021: ¿Por quién doblan las campanas? appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

ANÁLISIS A FONDO: Los patos les tiran a las escopetas

0

Francisco Gómez Maza

Piden acabar con “la simulación presidencial”

En montón parlotean; solos, se hincan ante AMLO

Ahora, los patos les tiran a las escopetas: Son de morir de risa las exigencias, berrinches y pataleos de estos gobernadores “federalistas”, que inclusive se denominan “Alianza Federalista de Gobernadores”, quienes parece que han mandado al carajo a la Conago, conferencia que agrupa a los mandatarios de toda la república mexicana.

Estos gobernadores le exigen al presidente López Obrador que se reúna con ellos para “acabar con la simulación presidencial”, y sostener un diálogo “respetuoso, ante los retos del país”.

Tales próceres dicen lamentar que, “en lugar de buscar un acuerdo democrático con el conjunto de los estados fundadores de la Federación, no se construya un diálogo respetuoso entre pares y se aparente un diálogo republicano que no existe”.

¡Chanfle! Como dijera el Chapulín Colorado. Los gobernadores de Jalisco, de Guanajuato y de Colima fueron visitados muy recientemente por López Obrador y se portaron con éste como mansas palomitas. Y quienes los defienden dicen que no son hipócritas.

Son los mismos que la semana pasada exigieron, en un desplegado, el cese del doctor Hugo López-Gatell, subsecretario de Promoción de la Salud porque, según ellos, es un incompetente para manejar la lucha contra la pandemia de coronavirus.

Estos tales “aliancistas” son la pura herencia del pasado, del Viejo Régimen formado en su mayoría por abusivos corruptos:

Martín Orozco Sandoval, de Aguascalientes; Miguel Ángel Riquelme Solís, de Coahuila; José Ignacio Peralta Sánchez, de Colima; José Rosas Aispuro Torres, de Durango; Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, de Guanajuato; Enrique Alfaro Ramírez, de Jalisco; Silvano Aureoles Conejo, gobernador de Michoacán; Jaime Heliodoro Rodríguez Calderón, de Nuevo León, y Francisco Javier García Cabeza de Vaca, de Tamaulipas, todos fieles del pensamiento único y de la cartera alborozada, de la vieja guardia del integrismo más trasnochado.

A estos nueve miembros de la derecha mexicana, emisarios del pasado, adoradores del becerro de oro, no les interesan, por supuesto, “los retos del país”. Sí, derrocar a López Obrador y sacar a patadas de la Secretaría de Salud al doctor Hugo López-Gatell.

“Lamentamos que, en lugar de buscar un acuerdo democrático con el conjunto de los estados fundadores de la Federación, no se construya un diálogo respetuoso entre pares y se aparente un diálogo republicano que no existe”, refieren.

“La Alianza Federalista de Gobernadores de México, ante la grave crisis de salud y económica a causa de la epidemia del COVID-19, reitera el llamado al Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, para que nos reunamos a la brevedad y busquemos los acuerdos que son indispensables ante los enormes retos que enfrentamos, para el bien del país”.

No les interesa ni la salud ni los retos. Lo que buscan es posicionar a sus partidos políticos en la mente electoral de la ciudadanía de cada una de sus parcelas de poder, su entidad federativa, con miras a las elecciones intermedias del año venidero, ante el avance de Morena en la conciencia de las clases sociales desposeídas de lo que tales gobernadores gozan.

“Ya no funciona la simulación, queremos un diálogo abierto y sincero por México”, cierra la carta. “¡Por México! ¡Guau! Cuándo les ha interesado México a estos próceres de la hipocresía.

A López Obrador le preguntó un reportero, en Tepic, Nayarit, donde este martes se encontraba de gira el mandatario, su opinión en torno a la exigencia de los aliancistas, y el mandatario, sin hacerles mucha bulla, anunció que en 10 días se reunirá con los gobernadores de la Conferencia Nacional de Gobernadores, como se lo prometió a Juan Manuel Carreras, gobernador de San Luis Potosí y presidente de la conferencia, en la que presuntamente están agremiados los 9 escandalosos.

López Obrador aclaró que, independientemente de su filiación política, el gobierno federal trabaja y se coordina con los gobiernos estatales. “Todos los días dialogo con gobernadores, ahora lo estoy haciendo con el gobernador de Nayarit, que venimos de movimientos (partidistas) distintos e, independientemente de la filiación política, trabajamos juntos y hay coordinación. Pero también hay que decirlo, vienen las elecciones, y hay ruido, bulla y alboroto, como pasa en cualquier lugar del mundo.”

Los 9 sólo buscan pleito para posicionar a su gente con miras al 2021.

The post ANÁLISIS A FONDO: Los patos les tiran a las escopetas appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Campesinos dela CODUC toman oficinas de Sedatu

0

CIUDAD DE MÉXICO.- Campesinos de la Coalición de Organizaciones Democráticas, Urbanas y Campesinas CODUC inician plantón en las oficinas de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. (SEDATU) ya que exigen la solución al conflicto qué hay con los ejidatarios de San Joaquin, Municipio de Atotonilco el Alto, Jalisco.

Acusan a la SEDATU de no querer pagar de manera justa el precio de la tierra, además de escamotear los documentos y los recursos para la solución del conflicto.

“La actitud de los funcionarios de esta Secretaría, hasta el momento sólo ha sido bajo la consigna de engañar y escamotear los documentos como los avalúos además de los recursos, pues rechazan demostrar el resultado del avalúo de manera irresponsable” por eso guardando la sana distancia y las medidas necesarias sobre el COVID-19, “decidimos plantarnos en la dependencia para exigir este conflicto que afecta a cientos de familias Atotonilquenses, y que puede escalar y desencadenar violencia entre las propias familias.

Los dirigentes de la CODUC en Jalisco acompañados del Secretario General, Marco Antonio Ortiz Salas, bloquearon los accesos a la dependencia sobre Av. Reforma y el acceso al estacionamiento sobre Donato Guerra.

Afirman que mantendrán la toma de las instalaciones hasta que el titular de la dependencia, Román Guillermo Meyer Falcón les ofrezca una solución positiva a sus demandas.
AM.MX/fm

The post Campesinos dela CODUC toman oficinas de Sedatu appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Suman 26 detenidos por no usar cubrebocas en Chetumal

OTHÓN P. BLANCO.- Debido al acelerado número de contagios por coronavirus, en Chetumal las autoridades municipales han detenido aproximadamente a 26 personas por no usar cubrebocas en la vía pública.

La medida legal se anunció el pasado 9 de julio debido a que los habitantes de Chetumal son los que menos acatan las medidas de contingencia sanitaria, razón por la que el número de contagios crece diariamente.

Ante ello, la Secretaría Estatal de Seguridad Pública decretó como medida legal las sanciones, arrestos de hasta 36 horas y multas a quienes no usen cubrebocas, ni respeten la sana distancia o utilicen los espacios públicos restringidos.

Entre los detenidos también hay personas que han ingerido bebidas alcohólicas en la vía pública; siete de ellos se burlaron y ofendieron a los policías municipales.

Imagen

Hasta el momento, en Chetumal van más de 400 ciudadanos que han sido detectados realizando actividades deportivas o reuniones informales, de los cuales, ninguno ha recibido multas económicas.

Continúa leyendo: 

¿Habrá multas en Chetumal por no usar cubrebocas?

EM.MX/vgs

Van dos detenidos por no usar cubrebocas en Tulum

TULUM.- Debido al acelerado número de contagios por coronavirus, en Tulum las autoridades municipales han detenido a dos personas por no usar cubrebocas en la vía pública.

Imagen

La medida legal se anunció el pasado 15 de julio, para sancionar con arrestos de 36 horas y multas de hasta 4 mil pesos para las personas que no usen cobrebocas.

Hace apenas unos días, Alberto Capella, secretario de Seguridad Pública en el estado, anunció sobre la detención de la primera persona; mientras que, durante el fin de semana se detuvo a una segunda.

El arresto procede una vez que los policías municipales explican a la persona sobre la importancia de acatar las medidas sanitarias y usar mascarilla o careta. Solo en caso de que esta haga caso omiso de las indicaciones se le arresta.

La medida está permitida en el Artículo 30, Fracción XV del Reglamento de Justicia Cívica para el municipio de Tulum.

¡Va en serio! Detiene al segundo en Tulum por no usar cubrebocas

 

Continúa leyendo:

Habrá multas de hasta 9 mil pesos si no usan cubrebocas en Tulum

EM.MX/vgs

Ayuntamiento de Mérida ofrece atención a pacientes con diabetes vía WhatsApp

0

MÉRIDA.— Con consultas vía WhatsApp y videoconferencias, el Ayuntamiento de Mérida mantiene la atención personalizada de las personas con diabetes ante las restricciones presenciales ocasionadas por la pandemia del Covid-19, indicó el alcalde Renán Barrera.

Estamos en un momento muy difícil para todos, en el que el bien más preciado que debemos cuidar es la salud y por eso pusimos a disposición de las y los ciudadanos este tipo de servicio, que permite no interrumpir consultas y tratamientos a quienes ya formaban parte del Centro Municipal de Atención Nutricional y Diabetes (CEMANUD), pero también sumarse a otras personas que así lo requieran“, señaló.

Subrayó que las personas que padecen diabetes forman parte del grupo de riesgo ante el Covid-19 y por eso era indispensable seguir proporcionándoles cuidados y atención, así como monitorear su estado de salud, tanto física como emocional, para evitar cualquier complicación que pudiera poner en riesgo la vida.

Imagen
También se ofrece la medición de glucosa y peso a domicili

Además de la atención personalizada y profesional, a través del programa se ofrece una sesión en videollamada, con duración de una hora, en la que les explican qué comer, qué alimentos evitar y resuelven todas las dudas al respecto. Mientras que una psicóloga realiza el seguimiento en la parte emocional.

En tanto, una nutrióloga diseña la dieta de manera personalizada y se ofrece un taller de cocina para prepara platillos saludables. Asimismo, se envía un video con recomendaciones.  También se ofrece la medición de glucosa y peso a domicilio. 

El programa de consultas vía WhatsApp comenzó el 13 de julio y hasta el momento 70 pacientes ya optaron por esa modalidad. Hasta ahora se atienden a 46 personas a la semana en consulta de nutrición, mientras que del programa de diabetes atienden a 24 personas a la semana.

Quienes deseen inscribirse a los programas de nutrición y diabetes puede enviar un correo a la dirección cemanud@merida.gob.mx o comunicarse vía WhatsApp al 9991 22 20 05. Los únicos requisitos de inscripción son copias de la credencial actualizada del INE y CURP.

Iniciará el Ciclo Escolar 2020-21 con el modelo de aprendizaje a distancia Aprende en Casa II: Esteban Moctezuma

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El Ciclo Escolar 2020-2021 iniciará el próximo lunes 24 de agosto, a través del programa de aprendizaje a distancia Aprende en Casa II, con el acompañamiento de televisoras privadas, de la red de radiodifusoras y televisoras educativas del país, así como de los sistemas públicos de comunicación del Estado mexicano, reiteró el Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán.

En conferencia de prensa, realizada en el salón Tesorería de Palacio Nacional, Moctezuma Barragán, aseguró que se trata de un esfuerzo equitativo, ya que el 94 por ciento de las familias mexicanas tiene acceso a la televisión, lo que garantiza que el programa llegue a casi todos los hogares del país.

El 6 por ciento restante podrá acceder a guías, Libros de Texto Gratuitos, y demás materiales educativos, en formato físico y digital, para continuar con sus estudios; para las zonas en donde no llega la televisión, se han preparado clases a través de la radio, en 22 lenguas indígenas diferentes, puntualizó Moctezuma Barragán.

Con el acuerdo de concertación, impulsado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, Televisa, TV Azteca, Imagen Televisión y Grupo Multimedios se unen a 36 televisoras estatales y a la red del sistema público encabezado por Canal 11, Ingenio TV y Canal 14. De esta forma, informó el Titular de la SEP, se podrá dar clases por televisión con una distribución por canales muy poderosa.

Moctezuma Barragán enfatizó que los contenidos educativos que se transmitan por televisión son responsabilidad de la SEP, y estarán diseñados con base en los planes y programas de estudio vigentes, así como en los Libros de Texto Gratuitos, por lo que tendrán validez oficial.

Posteriormente, y a partir de esos contenidos, se evaluará a las niñas, niños, adolescentes y jóvenes; cuando se regrese presencialmente a clases, se continuará con el programa a fin de evitar el rezago en las comunidades escolares, resaltó.

El Titular de la SEP sostuvo que las actividades presenciales se reanudarán cuando el semáforo epidemiológico esté verde, y con la implementación de las nueve intervenciones sanitarias que impulsa la dependencia. “Los estados de la República que entren a semáforo verde podrán decidir abrir las escuelas de manera presencial, quién decide los semáforos es la autoridad de salud, no es la Secretaría Educación Pública”, expresó.

Asimismo, informó que, a partir de hoy y hasta el domingo 23 de agosto, se realizarán conferencias diarias, para cubrir los temas de mayor interés para las y los estudiantes, maestras y maestros, madres y padres de familia o tutores, que integran las comunidades escolares del país.

Por su parte, el Subsecretario de Educación Básica, Marcos Bucio Mújica, informó que las entidades que no han iniciado el proceso de inscripción y reinscripción, podrán realizarlo del 6 al 21 de agosto, con un periodo extraordinario del 24 de agosto al 11 de septiembre, para quienes no pudieran hacerlo por alguna eventualidad relacionada con la pandemia, cambio de entidad o de escuela.

Precisó que las y los estudiantes que cursan el Ciclo Escolar continuo, es decir, que pasan de primero a segundo, o de quinto a sexto año, tendrán reinscripciones automáticas.

Finalmente, Bucio Mújica informó que se tienen 200 mil escuelas en Educación Básica, y un millón 200 mil maestras y maestros, que están preparados para recibir la migración que se pudiera dar de las escuelas privadas a las públicas.

Abundó que se está realizando un diagnóstico para determinar la ubicación geográfica, el grado escolar, la saturación de la matrícula, para ofrecer todas las mejores opciones a los niños y jóvenes que pasen de la educación privada a la pública.
AM.MX/fm

The post Iniciará el Ciclo Escolar 2020-21 con el modelo de aprendizaje a distancia Aprende en Casa II: Esteban Moctezuma appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Carlos, el niño genio genio de la UNAM, ahora estudiará en la Anáhuac Mayab

0

MÉRIDA.— Carlos Santamaría, el niño genio mexicano que a los 13 años entró a la UNAM para estudiar Física Biomédica, estudiará una segunda carrera, ahora en la Universidad Anáhuac, unidad Mérida (Mayab), la cual le ofrece una beca del 90 por ciento.

En día recientes, el menor denunció que desde que ingresó a la UNAM (en 2018) empezó a sufrir acoso por parte de profesores, que lo acusaban falsamente de que gritaba o se ponía a llorar, por lo cual se interpuso una demanda. Ante este situación, se dispuso a buscar otras opciones.

Ante esta situación, la  Universidad Anáhuac le ofreció una beca del 90 por ciento para estudiar Ingeniería Biomédica, dandole las opciones de elegir la sede de Querétaro o Yucatán. Ante esto, la familia eligió el campus de Mérida.

La universidad Anáhuac respondió muy rápidamente cuando buscaba opciones en dónde estudiar, primero el campus de la Ciudad de México, pero no nos parece el lugar más adecuado para mi familia, así que decidimos que la mejor opción es la Mayab”, afirmó.

El “niño genio” no planea dejar la UNAM por el momento, pero sí estudiaría en la Universidad Anáhuac en línea, y se mostró satisfecho de que dicha institución le haya pedido que formara parte de su alumnado.

⇒ La Universidad Anáhuac imparte imparte la carrera de Ingeniería Biomédica desde 2018 y ahora, la tercera generación estará conformada por 30 jóvenes de nuevo ingreso, entre los que se encuentra Carlos Santamaría.

El “niño genio”, quien se hizo famoso al aprobar el examen para ser admitido en la UNAM, dijo que le encanta el mundo de las células y descubrir cómo funcionan, por eso se interesó en estudiar Ingeniería Biomédica.

Se espera que en los próximos meses, Carlos y su familia se muden a la capital yucateca para que ya pueda tomar sus clases presenciales en la Anáhuac Mayab. Tiene intenciones de terminar la carrera en la UNAM en línea, de manera que por los próximos dos años estará llevando dos carreras al mismo tiempo.

Te recomendamos: 

En esta crisis hay que aprender a construir un mejor turismo: Michelle Fridman