16.6 C
Mexico City
martes, septiembre 16, 2025
Inicio Blog Página 2842

¿Es legal multar a quienes no usen cubrebocas?

0

CDMX.- Luego del incremento acelerado de contagios de coronavirus algunos estados mexicanos han optado por imponer sanciones y multas a quienes no usen cubrebocas en espacios públicos pero ¿esto es correcto?

Puede que no se trate de maneras dóciles para persuadir a la población sobre el uso cotidiano del cubrebocas, sin embargo, cada entidad federativa cuenta con la capacidad legal de establecer este tipo de medidas si lo considera necesario.

Así lo aclaró hace un mes el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, quien además dijo que el Gobierno Federal no considera apropiado hacer obligatorio el uso del cubrebocas y mucho menos imponer acciones coercitivas para que la población lo adopte como una medida preventiva al Covid-19.

Sin embargo, en México hay al menos cuatro entidades (Chihuahua, Colima, Sonora y Zacatecas) en las que el Congreso de cada estado aprobó la Ley del Uso Obligatorio de Cubrebocas por lo que las multas económicas o el arresto si están permitidos.

En otros destinos turísticos como Puerto Escondido (Oaxaca), Progreso (Yucatán) o Tulum (Quintana Roo) también se aplican estas sanciones porque los gobiernos municipales así lo autorizaron.

Mientras tanto, López-Gatell ha considerado que esta medida es inapropiada porque puede ser inconveniente señalar o culpabilizar a un sólo individuo por un fenómeno epidemiológico.

 

Continúa leyendo: 

Habrá multas de hasta 9 mil pesos si no usan cubrebocas en Tulum

EM.MX/vgs

AMLO pide actuar con responsabilidad ante legalización de la marihuana

0

CIUDAD DE MÉXICO.— El presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que en México se llevan a cabo cambios profundos, y los ciudadanos sabrán actuar “con responsabilidad” cuando se materialice la legalización del uso lúdico de la marihuana.

Yo creo que lo importante es que en México se esté llevando a cabo cambios profundos, sobre todo un cambio de mentalidad (…) y esto es parte del propósito de seguir llevando a cabo una revolución de las conciencias donde cada uno de nosotros sea responsable de nuestros actos, que no se impongan las cosas. Que nosotros aprendamos a autolimitarnos y que actuemos en libertad“, afirmó el mandatario durante su conferencia mañanera.

El jefe del Ejecutivo afirmó que el ideal es que se avance hacia un estado donde no haya prohibición de las cosas y que se actúa de manera responsable: “Si se autoriza algo, se permite algo, pues que se actúe con responsabilidad. Y creo que eso va a suceder en esta legislación nueva sobre el uso de la marihuana“.

 

El pasado 19 de noviembre, el Senado de la República aprobó la regulación integral tanto del consumo como del comercio de la marihuana para fines lúdicos y medicinales. Días después fue recibida por la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, en donde se turnó a comisiones para su revisión, debate y próxima votación.

Al respecto, López Obrador insistió en la necesidad de “tener confianza en las personas y buscar hacer el bien”. Ahora con la pandemia quedó de manifiesto que es posible enfrentar situaciones difíciles, dolorosas, con la participación consciente de los ciudadanos, que podemos cuidarnos nosotros mismos“, indicó.

El mandatario habló sobre el tema de la legalización de la marihuana después de presentar la Guía Ética para la Transformación de México, por lo que aprovechó ambas cosas para enfatizar que en México se está llevando a cabo “un cambio de mentalidad”. 

 

 

AM.MX/dsc

 

The post AMLO pide actuar con responsabilidad ante legalización de la marihuana appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Casi 100 ballenas muertas tras quedarse varadas en Nueva Zelanda

0

WELLINGTON.- Cerca de 100 cetáceos, entre los que se encontraban ballenas piloto y delfines de nariz botella, fueron hallados muertos tras quedarse varados en las islas Chatham.

La mayoría de los animales quedaron encallados a lo largo del fin de semana, pero los esfuerzos por retirarlos del mar se han visto obstaculizados por la remota ubicación de la isla.

El Departamento de Conservación de Nueva Zelanda (DOC) dijo que 97 ballenas piloto y tres delfines murieron en este incidente, y añadió que se les notificó de lo ocurrido el domingo.

“Sólo 26 de las ballenas seguían vivas en ese momento, la mayoría de ellas muy débiles, y tuvieron que ser sacrificadas debido a las duras condiciones del mar y a la alta probabilidad que haya grandes tiburones blancos en el agua que son atraídos por un varamiento como este”, dijo la encargada de biodiversidad del DOC, Jemma Welch.

Los varamientos masivos son razonablemente comunes en las Islas Chatham, que vivió un incidente similar con hasta 1.000 animales muertos en 1918.

Los varamientos masivos de ballenas han ocurrido a lo largo de la historia moderna, y el porqué es una cuestión que ha desconcertado a los biólogos marinos durante años. A finales de septiembre, cientos de ballenas murieron en aguas poco profundas frente a la costa australiana en uno de los encallamientos masivos de ballenas más grandes del mundo.

AM.MX/iv (Reuters)

Continua leyendo

Detienen a tres icónicos activistas prodemocracia en Hong Kong

 

The post Casi 100 ballenas muertas tras quedarse varadas en Nueva Zelanda appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Repavimentan 35.7 km de calles en Mérida

0

MÉRIDA.— Durante este 2020, el Gobierno de Yucatán y el Ayuntamiento de Mérida realizaron trabajos de repavimentación en 35.7 kilómetros de calles al interior del Anillo Periférico de la capital yucateca.

El gobernador Mauricio Vila y el alcalde Renán Barrera constataron en la colonia Salvador Alvarado Sur algunas de las nuevas vialidades realizadas, obras que, en conjunto, representan una inversión de casi 124 millones de pesos y benefician a habitantes de 18 colonias y fraccionamientos de Mérida con entornos más seguros y limpios.

⇒ Con la entrega de estas nuevas calles, el Gobierno de Yucatán y el Ayuntamiento de Mérida avanzan con el compromiso de que todas las calles del interior del anillo periférico estén pavimentadas. Además, se realizaron obras complementarias de drenaje pluvial, señalamientos, guarniciones y relleno para banquetas.

Al respecto, Vila Dosal señaló que, desde que fue alcalde de Mérida, reconoció que hay muchas calles que llevan hasta 30 años sin ser pavimentadas, por lo que se propuso la meta de atender todas las calles dentro del Periférico de Mérida en los 6 años de su administración.

Afirmó que, con la participación de los Ayuntamientos, también se está trabajando con otros municipios del interior del estado, como Tekax y Progreso, donde el Gobierno del Estado pone la maquinaria y la mano de obra, mientras que los presidentes municipales dotan del material para lograr hacer más cosas.

Mauricio Vila destacó la importancia de continuar trabajando de forma coordinada, especialmente ahora que se está viviendo la peor pandemia en los últimos 100 años, que a Yucatán han llegado 3 tormentas tropicales y 2 huracanes en los últimos 4 meses; y que el estado tendrá un recorte presupuestal que de más de 1,800 millones de pesos.

Hoy las condiciones nos exigen trabajar más de la mano“, apuntó.

Por su parte, el alcalde Renán Barrera resaltó que esta es una acción que muestra una vez más la importancia del trabajo conjunto entre el Gobierno estatal y el Ayuntamiento meridano para hacer obras de infraestructura que abonen al avance y desarrollo de la ciudad.

Hoy estamos dando fe de un compromiso que primero fue un tema de trabajar en equipo y de esa intención pasó a ser una responsabilidad formal para definir y delimitar las responsabilidades que como Ayuntamiento y como Gobierno del Estado haríamos de manera conjunta en beneficio de la sociedad meridana“, dijo.

Barrera Concha refirió que no solamente se construyeron calles, “también hacemos las aceras, el alumbrado público y dotamos de seguridad. Estoy seguro que con la suma de esos factores tendremos una mejor infraestructura urbana para continuar hacia nuestra meta de tener una Mérida de 10.

Te recomendamos: 

Yucatán, punta de lanza en la implementación de las nuevas tecnologías para la protección de reservas naturales

EM/dsc

Yucatán, punta de lanza en la implementación de las nuevas tecnologías para la protección de reservas naturales

MÉRIDA.—  Yucatán se coloca como punta de lanza para la implementación de nuevas tecnologías en la protección de reservas naturales al impulsar la creación de la iniciativa “Inteligencia Artificial contra el Cambio Climático”, proyecto global que reúne a diversos organismos y empresas para explorar esta herramienta.

⇒ El gobernador de Yucatán, Mauricio Vila encabezó la inauguración del Foro Global Al For Climate, en donde afirmó que el estado representa un sitio idóneo para implementar estrategias de protección a la biodiversidad y a las reservas naturales.

El mandatario estatal señaló que para Yucatán ha resentido los estragos del calentamiento global, sobre todo, en los últimos 4 meses, con el paso de 3 tormentas tropicales y 2 huracanes. “Nos preocupa preservar el medio ambiente, porque el estado tiene una riqueza natural como ningún otro“, señaló.

Vila Dosal realizó un recuento de las acciones que ha emprendido a favor del medioambiente, como las reformas de ley a fin de disminuir y sustituir gradualmente las bolsas de plástico, los popotes y los contenedores de poliestireno; asimismo, la realización de campañas de limpieza de playas, carreteras y manglares junto con la sociedad yucateca.

En materia de la generación de energía renovable, el gobernador indicó que la región cuenta con 24 permisos de energías eólicas y fotovoltaicas, de los cuales ya se tienen 2 parques fotovoltaicos y 3 parques eólicos que, en conjunto, suman más de 300 mega watts de capacidad instalada.

Además, para fortalecer el desarrollo de la ciencia y la tecnología en Yucatán, se están abriendo nuevas vías para la cooperación con instituciones de 8 países, con el objetivo de compartir el conocimiento y avanzar más rápido en la búsqueda de objetivos comunes. También se firmó una carta de entendimiento con la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología de Guatemala.

Por su parte, el co-fundador y director de AI For Climate, Cristopher Córdova, resaltó la belleza natural y biodiversidad con la que cuenta Yucatán, por lo que aseguró que, para la conservación de estos importantes espacios, es clave la colaboración de diferentes sectores como la industria, las comunidades y por supuesto, los gobiernos.

Yucatán ofrece un valor cultural, natural y social muy rico. Hemos escuchado muchas historias de la cultura maya y es importante incluir toda esta riqueza en estos esfuerzos del Gobierno en la conservación de la vida silvestre de la región“, indicó.

En su turno, el jefe de la Oficina de Presidencia de México, Alfonso Romo, aprovechó la ocasión para felicitar a Vila Dosal y su Gobierno, por ser el estado pionero en liderar la aplicación del programa de AI For Climate en beneficio de las riquezas naturales.

No cabe duda, son un ejemplo para México y punta de lanza y ejemplo para el resto de los estados, que deben implementarlo lo más pronto posible. México es un país rico y privilegiado con ecosistemas naturales y Áreas Naturales Protegidas que representan el 11% de la superficie terrestre, el 22% oceánica del planeta y 6 de ellas son Patrimonio Natural de la Humanidad. Contamos con una biodiversidad rica y única en el mundo“, aseveró el funcionario federal.

Te recomendamos: 

Anuncian inversión de 150 mdd para el puerto de Progreso, Yucatán

EM/dsc

Turnan a comisiones iniciativas de leyes de ingresos municipales 2021

CHETUMAL.- El Congreso de Quintana Roo envió a comisiones para su análisis las iniciativas de ley de ingresos para el ejercicio fiscal 2021 de los once municipios del estado; así como diversas iniciativas para reformar leyes de hacienda municipales.

Las iniciativas de ley de ingresos se turnaron para su análisis a las comisiones de Hacienda, Presupuesto y Cuenta y de Asuntos Municipales; el municipio de José María Morelos proyecta ingresos por la cantidad de 294 millones 647 mil 334 pesos; Puerto Morelos espera obtener 458 millones 606 mil 428 pesos; Benito Juárez ha proyectado ingresos por 4 mil 38 millones 526 mil 391 pesos y el municipio de Solidaridad espera ingresos por la cantidad de 2 mil 268 millones 445 mil 210 pesos.

En tanto, el proyecto de ley de ingresos del municipio de Tulum espera obtener 653 millones 790 mil 852; Lázaro Cárdenas espera ingresos por 247 millones 212 mil 234 pesos; Felipe Carrillo Puerto proyecta 524 millones 33 mil 855 pesos; Isla Mujeres proyecta 356 millones 895 mil 752 pesos; Bacalar por la cantidad de 273 millones 514 mil 8 pesos; Cozumel por 618 millones 356 mil 205 pesos y finalmente el municipio de Othón P. Blanco, proyecta ingresos por la cantidad de 880 millones 801 mil 258 pesos.

Turnan a comisiones iniciativas de leyes de ingresos municipales 2021

Cabe mencionar que en las leyes de ingresos se encuentran los proyectos de recaudación y los ingresos que los municipios esperan obtener durante el 2021 a través del cobro de impuestos, derechos, productos, aprovechamientos, participaciones estatales, aportaciones federales, entre otros.

 

Continúa leyendo: 

Gatell felicita a Quintana Roo por su buen control epidemiológico

 

¿Cómo combatirá Q.Roo el Covid desde una aplicación móvil?

QUINTANA ROO.- Como una nueva estrategia para evitar los contagios de coronavirus en uno de los estados más turísticos de México, Quintana Roo empleará CovidRadar.mx, una herramienta tecnológica que permitirá detectar si se ha tenido contacto con alguna persona portadora de Covid-19.

Ayer por la noche el gobernador del estado, Carlos Joaquín, presentó la aplicación móvil como una alternativa que ayudará a salvar vidas y a avanzar en la recuperación económica.

La aplicación móvil es gratuita y ya está disponible para Android 5.0 o superior o para iOS 8 o superior. Para usarla es importante mantener encendido el Bluetooth y contar con acceso a Internet.

Esta registra de manera anónima y por medio de Bluetooth a los dispositivos cercanos que tienen el app instalada. En caso que algún usuario resulte positivo en Covid-19 se enviarán las alertas correspondientes a los usuarios que estuvieron en contacto.

La App funciona como radar por medio de Bluetooth detectando dispositivos móviles cercanos y ha sido utilizada con éxito en países como Singapur e Israel, donde con esta herramienta se logró controlar de manera más eficaz la expansión de casos positivos de Covid-19.

 

Continúa leyendo: 

¿Cómo logró Quintana Roo controlar la curva epidémica?

EM.MX/vgs

¿Cómo logró Quintana Roo controlar la curva epidémica?

QUINTANA ROO.- El lunes pasado el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, reconoció y felicito al gobierno de Quintana Roo por el control epidemiológico que ha registrado ante el brote de coronavirus pero, ¿cómo un estado tan turístico ha logrado estos resultados?

El combate al coronavirus no ha sido fácil para ninguna entidad mexicana, mucho menos para las que dependen económicamente del turismo como Quintana Roo, sin embargo, desde el comienzo de la pandemia el gobierno de este estado tomó medidas contundentes y emprendió campañas inmediatas para frenar el número de contagios.

La reacción más violenta fue la crisis económica que el confinamiento desató, misma que se derivó de la pérdida de empleos y de la caída del turismo tras el cierre de bares, hoteles, centros recreativos, balnearios, parques temáticos, playas y toda actividad turística en la región.

La acción más importante fue la inversión de 961 millones de pesos con la que se reacondicionaron cuatro hospitales para atender a pacientes con Covid-19. Además, se habilitaron 966 camas para casos exclusivos de coronavirus y 278 con ventilación mecánica.

También se contrató a 838 profesionales de la salud, se mejoró la infraestructura hospitalaria y se adquirieron medicamentos y equipo médico.

La adaptación de los nosocomios se realizó en zonas estratégicas del estado, por ello, los hospitales beneficiados fueron el Hospital Comunitario de Tulum, el Hospital de Especialidades Oncológicas de Chetumal, el Hospital Militar y el Hospital General Doctor Kumate Rodríguez en Cancún.

Como segunda acción se inició el “Programa 5 apoyos” con la que el gobierno del estado entregó más de mil 500 apoyos alimenticios a las familias más afectadas por la crisis económica, medida con la que se reforzó el #QuédateEnCasa.

La tercera estrategia fue el programa Enlaces de Participación Social con el que brigadistas (chalecos amarillos) continúan orientando en español, maya e inglés a la población y a los extranjeros sobre las medidas preventivas para evitar los contagios de coronavirus.

Además de repartir cubrebocas, entregar gel antibacterial y pedir la adecuada distancia social; los brigadistas visitan zonas de alto contagio en el estado para concientizar a la población sobre la aplicación de las medidas sanitarias.

Finalmente, esta mañana el gobernador del estado, Carlos Joaquín, presentó la aplicación móvil CovidRadar.mx, una herramienta tecnológica que permite al usuario detectar si ha tenido contacto con alguna persona contagiada.

La App funciona como radar por medio de Bluetooth y se ha utilizado con éxito en países como Singapur e Israel, donde, gracias a esta herramienta, se logró controlar de manera más eficaz la expansión de casos positivos de Covid-19.

En su mensaje de reconocimiento Gatell ejemplificó que durante el mes de mayo Quintana Roo ocupaba el cuarto lugar nacional por el número de contagios reportados, pero ahora, de acuerdo con los reportes recientes, la entidad se ubica en el lugar número 18 con solo 197 casos activos.

Curva epidémica de casos estimados en Quintana Roo al 22/11/2020, según la Secretaría de Salud del Gobierno Federal.

Actualmente, Quintana Roo se mantiene en semáforo amarillo y de acuerdo con la Secretaría de Salud del estado, la entidad acumula 14 mil 142 casos de coronavirus, de los cuales, 11 mil 694 se han recuperado y mil 912 son defunciones.

Por su parte, el gobernador Carlos Joaquín, dijo que Quintana Roo se encuentra en un momento vital en la batalla contra el Covid-19 y exhortó a la ciudadanía a seguir empleando las medidas sanitarias para mantener los hábitos de higiene en la nueva normalidad.

 

Continúa leyendo: 

Gatell felicita a Quintana Roo por su buen control epidemiológico

EM.MX/vgs

Videgaray se deslinda de acusaciones de Rosario Robles

0

CIUDAD DE MÉXICO.— Luis Videgaray, exsecretario de Hacienda y de Relaciones Exteriores, se deslindó de los señalamientos del abogado de Rosario Robles, Sergio Arturo Ramírez, que lo vinculan con el esquema de desvío de recursos de La Estafa Maestra.

Lamento profundamente que Rosario Robles opte por acusarme sin fundamentos para tratar de librar su situación legal. Desde el punto de vista humano, entiendo la extraordinaria difícil de su condición (….). Pero la desesperación no puede ser justificación para mentir e incriminar a inocentes”, afirmó Videgaray Caso en una carta publicada en redes sociales.

El ex secretario de Hacienda afirmó que “Rosario Robles podrá decir muchas cosas, pero lo que no podrá hacer es probar mentiras. Yo no tuve participación alguna, directa o indirecta en la llamada ‘Estafa Maestra’, y mucho menos me beneficié de dicho presunto mecanismo”, apuntó.

 

Luis Videgaray rechazó haber tenido una relación de poder sobre Rosario Robles cuando era secretario de Hacienda y que nunca dio instrucciones a los colaboradores de la ex funcionaria. Aseguró que las ampliaciones presupuestales que recibieron la Sedesol y Sedatu (dependencias implicadas en el esquema de desvío) ocurrieron con apego a la ley.

⇒ Para el exsecretario, la nueva estrategia de Rosario Robles es “errada e inmoral. Aseguró que la corrupción “no se combate con mentira y fabricando culpables”. Resaltó que el “mecanismo de moda de ‘me salvo culpando a Videgaray’ tiene un límite, y ese límite son la verdad y la ley”, afirmó.

Este martes, el defensor de la ex funcionaria informó que Rosario Robles declarará ante la Fiscalía sobre cómo, por órdenes de Luis Videgaray, el dinero desviado fue presuntamente usado en cuatro campañas del PRI, como las de José Antonio Meade para la Presidencia en 2018, las elecciones intermedias y la de Alfredo del Mazo.

 

Te recomendamos: 

Rosario Robles declarará contra Luis Videgaray; deslinda a Peña Nieto

AM.MX/dsc

 

The post Videgaray se deslinda de acusaciones de Rosario Robles; está ‘de moda’ culparme, dice appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Gatell felicita a Quintana Roo por su buen control epidemiológico

QUINTANA ROO.- El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, reconoció y felicito al gobierno de Quintana Roo por el control epidemiológico que ha registrado ante el brote de coronavirus y al mismo tiempo, la reanudación del turismo.

Durante la conferencia vespertina del pasado lunes 23 de noviembre, Gatell destacó que este estado ha logrado disminuir el número de contagios y controlar la epidemia a pesar de ser una entidad que, económicamente, depende del turismo.

En Quintana Roo ha habido un muy buen control epidémico y quiero reconocer a la autoridad sanitaria de este estado que llegó a reducir hasta en un 85 por ciento la movilidad en el espacio público y eso le ha valido un éxito de salud pública, no completo aún, porque aun hay transmisión del virus, pero muy pronto llegarán a la meta“, dijo.

En su mensaje de reconocimiento el subsecretario mencionó principalmente al gobernador del estado, Carlos Joaquín González, y a la secretaria de Salud, Alejandra Aguirre Crespo, por las campañas sanitarias con las que han combatido al virus desde el comienzo de la pandemia.

Gatell ejemplificó que durante el mes de mayo Quintana Roo ocupaba el cuarto lugar nacional por el número de contagios reportados, pero ahora, de acuerdo con los reportes recientes, la entidad se ubica en el lugar número 18 con solo 197 casos activos.

Curva epidémica de casos estimados en Quintana Roo al 22/11/2020, según la Secretaría de Salud del Gobierno Federal.

Actualmente, Quintana Roo se mantiene en semáforo amarillo y de acuerdo con la Secretaría de Salud del estado, la entidad acumula 14 mil 142 casos de coronavirus, de los cuales, 11 mil 694 se han recuperado y mil 912 son defunciones.

Los municipios más afectados por el virus son Benito Juárez, Othón P. Blanco y Solidaridad; donde se localizan los puntos más turísticos del estado como Cancún, Chetumal, Mahahual y Playa del Carmen.

Imagen

 

 

Continúa leyendo: 

Carlos Joaquín prevé pronta recuperación para Q. Roo

EM.MX/vgs