CAMPECHE.- Con 22 votos a favor y uno en contra el Congreso de Campeche aprobó una reforma constitucional que reconoce el “derecho a la vida desde la concepción hasta la muerte natural”.
Esta iniciativa fue promovida y representada por Nicté-Ha- Aguilera, quien es actual candidata del Partido Encuentro Solidario (PES) a la gubernatura de Campeche.
Para la aprobación de esta reforma en la Constitución local el único voto en contra fue del Partido del Trabajo, siendo los diputados del PAN y del PRI quienes estuvieron a favor, con el respaldo de 30 mil firmas ciudadanas.
Al respecto, la organización Red Familia emitió un comunicado para aplaudir la decisión del Congreso del estado y aseguró que en México la mayoría de la sociedad valora y aprecia la vida, incluso por encima de cualquier otro derecho.
“Es importante que se apruebe el derecho a la vida, al mismo tiempo de llevar a cabo políticas públicas para apoyar a las mujeres embarazadas en situación de crisis. Se deben dar opciones de vida y no de muerte”.
Con esta reforma Campeche se convierte en el estado número 23 que reconoce el derecho a la vida en cualquier etapa y circunstancia, con lo que el aborto queda criminalizado y se frena el reconocimiento de los derechos humanos de las mujeres.
MÉRIDA.— Pese a la notoria alza en contagios de Covid-19, las autoridades de Salud deYucatán informaron que el estado se mantendrá en semáforo amarillo.
De acuerdo con los indicadores del semáforo epidemiológico estatal, el porcentaje de ocupación de camas es del 56.4 por ciento, por lo que se encuentra en ascenso y en color naranja; mientras que el porcentaje de cuidados intensivos total (Covid y no Covid) es del 33.9 por ciento, en color verde pero en ascenso
El incremento de las admisiones hospitalarias en comparación a la semana anterior está en ascenso y en color rojo, al pasar de 0 al 29.4 por ciento. En tanto, el ritmo de contagiosidad es del 1.21 por ciento y está en naranja y en asenso; mientras que la positividad de los casos es del 38.7 por ciento.
“El semáforo estatal marca color amarillo. Reiteramos la importancia de la responsabilidad individual, cumplir las medidas de prevención para evitar contagios y no rebasar la capacidad hospitalaria. Siendo responsables continuaremos saliendo adelante”, expresó el gobernador Mauricio Vila.
El semáforo estatal marca color amarillo. Reiteramos la importancia de la responsabilidad individual, cumplir las medidas de prevención para evitar contagios y no rebasar la capacidad hospitalaria. Siendo responsables continuaremos saliendo adelante. pic.twitter.com/dw1XSollf0
Por su parte, el secretario de Salud de Yucatán, Mauricio Sauri Vivas, indicó que la mayoría de personas en tendencia de contagio pertenecen al rango de edad de 20 a 29 años, por lo que pidió a la ciudadanía seguir con los cuidados pues se ha documentado que estas personas contagian a sus familiares, de mayor edad.
Hasta el reporte de este jueves 3 de junio, Yucatán sumaba 193 nuevos contagios de Covid-19 y ocho fallecimientos en el estado a causa de la enfermedad. Con ello, el acumulado ascendió a 40 mil 782 casos positivos y 4 mil 252 las personas fallecidas.
En Yucatán, 35 mil 254 pacientes ya se recuperaron: no presentan síntomas ni pueden contagiar. Mientras que de los casos activos, mil 70 están estables, aislados, monitoreados por personal médico de la SSY; presentan síntomas leves. Mientras que 206 se encuentran hospitalizados.
CIUDAD DE MÉXIO.- El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que el próximo domingo 6 de junio se suspenderán las jornadas de vacunación en las 32 entidades del país debido a que en México se realizarán las elecciones más grandes e importantes del país.
La medida es para que todos los ciudadanos puedan ejercer su derecho al voto, incluidos los que participan en el programa de vacunación.
“Qué pueden y deben hacer las personas que quizá esperaban vacunarse el domingo? Esperar al lunes. ¿Qué deben hacer todas las personas? acudir a votar, es un derecho en México y hay que ejercerlo”, comentó Hugo López-Gatell, subsecretario de prevención y Promoción de la Salud.
Tal como informó el presidente @lopezobrador_ confirmamos que el 6 de junio la vacunación contra #COVID19 se pausará para no incrementar la movilidad en el espacio público durante la jornada electoral. La medida no afectará el proceso de inmunización, que se reanudará el lunes 7.
— Hugo López-Gatell Ramírez (@HLGatell) June 3, 2021
Pese a que las autoridades anunciaron que la vacunación se suspenderá sólo durante el domingo 6 de junio, algunos centros de vacunación informan que tampoco operarán el sábado.
Incluso en algunas entidades la vacunación estará suspendida desde hoy y se retomará hasta el lunes 8 de junio.
Informamos que las jornadas de vacunación anti-COVID-19 quedan suspendidas a partir de este 3 de junio y se reanudarán hasta después del 7 de junio, pasando las elecciones. Solo se reactivarán los módulos en los que aún no termina la inmunización de personas de 50 a 59 años. pic.twitter.com/bsh5vul8Ln
— SECRETARÍA DE SALUD DE MICHOACÁN (@SALUDMICH) June 2, 2021
El próximo 6 de junio se llevarán acabo las elecciones más grandes de México, donde se votará por 500 diputados (300 diputaciones por el principio de mayoría relativa y 200 diputaciones por representación proporcional).
También se elegirán simultáneamente los puestos a cargos federales y locales en las 32 entidades del país.
MÉRIDA.— La Cámara Nacional de Autotransporte, Pasaje y Turismo (Canapat) estimó una mejor recuperación en Yucatán para el segundo semestre en cuestión de turismo terrestre, incentivado por las vacaciones de verano; con un crecimiento superior al que se tuvo el período de asueto de Semana Santa.
Eduardo Córdova Balbuena, delegado de la Canapat en Yucatán, destacó que el hecho de que el estado permanezca en semáforo amarillo ante la pandemia de Covid-19 ha ayudado a que se recupere la confianza de viajar vía carretera a varios destinos del sureste y del resto del país.
Resaltó que el que se hayan retirado las restricciones a la movilidad también ha impulsado una mejoría; aunque señaló que la ciudadanía debe seguir con la misma conciencia de cuidarse y seguir las medidas sanitarias para evitar que se dé marcha atrás en la reactivación económica.
Para los amantes de la aventura, el parque Ecoturístico “Las Sartenejas” es ideal, encontrarán cuatro grutas donde podrán descender a rappel, rodeados de estalactitas y estalagmitas, espejos de agua, pasadizos y vestigios mayas. #365DíasEnYucatánhttps://t.co/ePiRQluNdxpic.twitter.com/6865l77uyh
De acuerdo con Novedades Yucatán, Córdova Balbuena precisó que se han recuperado corridas a destinos como Cancún, Playa del Carmen y Tulum (Quintana Roo), que eran de las 04:00 horas y se habían cancelado para respetar los decretos del Gobierno estatal.
“Son horarios que van acorde a las personas que van a laborar o a reuniones de negocios en esos destinos, ya las pudimos restablecer y nos da mucho gusto porque es en atención a los pasajeros que buscan llegar en tiempo y forma a sus jornadas laborales”, apuntó.
Con el paso a Semáforo Amarillo, a partir del jueves 13 de mayo se eliminó la restricción a la movilidad vehicular en Yucatán. Además de que todas las actividades económicas que actualmente se encuentran permitidas podrían operar sin restricción de horarios.
El pueblo mágico color amarillo de Izamal es una joya que debes conoce cuando visites Yucatán, el destino se ha vuelto un obligado de los viajeros que buscan adentrarse a la cultura maya de la zona.
QUINTANA TOO.- Ayer por la tarde la Fiscalía General de Quintana Roo giró una orden de cateo para el hotel Akalkí, ubicado en el municipio de Bacalar, donde el gurú Ricardo Ponce realizaba sus retiros de autosanación con fines sexuales.
Hace unos días la youtuber e influencer Maire Wink denunció en sus redes sociales que a través de estos retiros de autosanación Ricardo Ponce opera una secta sexual, en la que ha violado ya agredido sexualmente a muchas mujeres.
El centro de hospedaje fue asegurado por las autoridades ministeriales para continuar con los actos de investigación, pues ya se han sumado algunas denuncias en contra de Ponce.
#QuintanaRoo | Aseguran Hotel Akalki, en Bacalar, tras denuncia de abuso sexual en contra de #RicardoPonce.
— Novedades de Q.Roo (@novedadesqroo) June 2, 2021
Ponce está acusado de incurrir, probablemente, en el delito de Trata de personas en agravio de mujeres que, bajo la manipulación emocional, eran atraídas a cursos de “autosanación” y retiros espirituales por los cuales pagaban 50 mil pesos o más, para luego ser manipuladas, engañadas, seducidas, acosadas o abusadas sexualmente.
Actualmente Ricardo Ponce esta sujeto a una investigación ministerial pues todas las víctimas que interpusieron denuncias asistieron a los cursos de superación personal promovidos por Ponce.
De estos mismos testimonios se desprende la existencia de un departamento de lujo ubicado en Cancún, en donde Ponce mantiene a varias mujeres, mexicanas y extranjeras, a quienes retiene ahí.
El Conservatorio Feminista Cancún lanzó una campaña denominada #ExponeAlGuru, enfocada en obtener más testimonios que permitan proceder en contra de Ponce o de algún otro agresor que se escude en las terapias de sanación o en la espiritualidad para abusar sexualmente de sus víctimas.
Además, Maire Wik creó la cuenta @denunciaricardoponcee invitó a sus seguidores a enviar sus experiencias con este hombre, en la que ya se han publicado once testimonios que cuentan historias fuertísimas de abuso de poder.
Asimismo, la influencer se ofreció a pagar la orientación legal de 10 personas más que hayan sido víctimas de este hombre y que por cuestiones de miedo o economía no hayan procedido legalmente, como ella lo está haciendo.
El autodenominado “creador de la autosanación” ha rechazado las acusaciones en su contra y en un mensaje dirigido a los “valientes” -como llama a sus seguidores- ha señalado que saldrá a fijar su postura “con hechos y no con especulaciones”.
MÉRIDA.— El secretario de Salud de Yucatán, Mauricio Sauri Vivas, reconoció que en el estado se han detectado casos positivos de Covid-19 en personas ya vacunadas; incluso, se registró el deceso de un paciente que había recibido su primera dosis.
“Sí hemos detectado casos positivos de Coviden vacunados y un paciente con defunción que solo recibió su primera dosis, pero antes de que hayan pasado los 28 días. Es decir, no tenía la inmunidad parcial de la vacuna”, afirmó el funcionario estatal tras un recorrido por el módulo de vacunación instalado en la Décima Región Militar.
Les recordamos que la aplicación de la segunda dosis de vacunas contra el Coronavirus para adultos mayores de más de 60 años se realizará en Mérida del 31 de mayo al 5 de junio (1/2) pic.twitter.com/qvQYngTNWQ
— Servicios de Salud de Yucatán (@salud_yucatan) June 3, 2021
Acompañado del gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, y el capitán José Montes de Oca, coordinador estatal de vacunación, Sauri Vivas afirmó que “la mortalidad en el estado ha disminuido con respecto a los meses anteriores y se ha mantenido baja”.
Destacó que cuando se recibe la primera dosis de la vacuna contra Covid-19, tienen que pasar 28 días para que el cuerpo genere la inmunidad, lo cual no quiere decir que las personas no se puedan contagiar del virus. La protección, dijo, es mayor con la segunda dosis con la que, una vez recibida, también se tienen que esperar los 28 días para alcanzar la inmunidad total del fármaco.
⇒ Con respecto a la defunción de una persona vacunada, el secretario de Salud estatal indicó que el fallecido también tenía antecedentes de otras comorbilidades, aunque no precisó cuáles.
Los contagios de Covid-19 en Yucatán van cada vez más a la alza. En las últimas fechas, la cifra de diaria osciló entre 150 y 170, y este miércoles 2 de junio se reportaron 190 nuevos casos positivos, además de que hay 187 pacientes hospitalizados en aislamiento total.
35,189 pacientes ya se recuperaron: no presentan síntomas ni pueden contagiar. Esta cifra representa el 87% del total de contagios registrados, que es 40,589.
En las últimas 24 horas fallecieron 7 personas y tuvimos 190 nuevos contagios. pic.twitter.com/6dG27iGQTw
— Servicios de Salud de Yucatán (@salud_yucatan) June 2, 2021
CIUDAD DE MÉXICO. – Árbol Rojo celebra su cuarto aniversario del 24 de junio al 4 de julio con una programación que lleva el mejor cine nacional e internacional a Chetumal y Bacalar.
Además de sus sedes presenciales, la audiencia también podrá disfrutar de la programación en la plataforma Cinépolis Klic, desde donde podrá llevar el cine a cada rincón del país.
En 2021, la programación comprende 11 películas nacionales e internacionales, que se centran en 4 ejes: La diversidad, el cine fantástico, migración, y la juventud.
La apuesta de este año está enfocada en la descentralización y otorga espacios para narraciones, propuestas y estéticas juveniles, que permitan la inmersión interacción de la contemporaneidad y la globalidad.
La programación virtual está conformada por cintas mexicanas como Yermo (Everardo González, 2020), La mami (Laura Herrero Garvín, 2019), Hijo de monarcas (Alexis Gambis, 2020) y Los lobos (Samuel Kishi, 2019).
También tiene dos estrenos internacionales en México:
The Surrogate (Jeremy Hersh, 2020)
My Heart Can’t Beat Unless You Tell It To (Jonathan Cuartas, 2020)
Además de, The Right Girls (Timothy Wolfer, 2020), documental sobre tres chicas transgénero que desde El Salvador y Honduras participan en la Caravana Migrante rumbo a Estados Unidos.
Alianzas importantes de Árbol Rojo:
Casa Hormiga y La Playita Bacalar estrenan Jumbo (Zoé Wittock, 2020), que formó parte de la sección World Cinema Dramatic del Sundance Film Festival 2020 y en el programa Generation 14plus de la Berlinale.
Black Canvas FCC traen The Girl And The Spider (Ramon Zürcher, 2021), ganadora a Mejor Director en la sección en competencia oficial Encounters 2021 de la Berlinale.
Contará con sesiones de preguntas y respuestas de cada una de las películas.
Además de paneles y charlas con personajes de la industria nacional e internacional del cine.
Con el apoyo de la Asociación Civil Kybernus y Pimienta Films se presentará el Taller de producción cinematográfica con el productor mexicano Nicolás Celis.
Art Kingdom preparó el Taller de creatividad para el lanzamiento promocional de una película, impartido por Arturo González Alonso, fundador y CEO de la agencia.
La agencia Mantra, presenta el Taller de Introducción a la fotografía de producto y diseño de set, impartido por Elías Aviléz Elias Avilez y Aura Barbachano.
CIUDAD DE MÉXICO.- Hace unos días la youtuber e influencer Maire Wink denunció en sus redes sociales al gurú Ricardo Ponce de operar una secta sexual en la que promueve retiros de espiritualidad y sanación personal y aprovecha para violentar, agredir, acosar y hasta violar sexualmente a sus seguidoras.
En su video compartido en la plataforma de YouTube, Maire Wink se confiesa como una creyente del “poder del espíritu del ser humano” y asegura que tanto ella como las mujeres que han creído en este hombre son mujeres vulnerables y que atraviesan por momentos difíciles y depresivos, por lo que Ricardo logra envolverlas fácilmente.
¿Quienes son estos personajes?
Maire Wink es una youtuber mexicana que hace tutoriales sobre manualidades y de cocina, al final ninguna de las dos cosas sale bien, por lo que se autodenomina “la diosa del no fracaso”. Tiene casi 400 mil seguidores en Twitter, más de 800 mil en Instagram y más de medio millón se suscriptores en Youtube.
Por el contrario, Ricardo Ponce es un “guía de autoconocimiento, experto en liberación emocional“ que, según él, ha apoyado a miles de personas a romper patrones mentales y por ende, a obtener su autosanación.
Tiene dos podcasts: “Radio Ananda” y “Vibrar es Crear”. También da talleres de “autosanación” y de “energía sexual” y ofrece retiros espirituales de 2 días o más por 55 mil pesos la entrada general y 71 mil pesos para VIP.
¿Se trata de una secta sexual?
En más de 50 minutos entre lágrimas y múltiples emociones, Maire Wink declaró “Caí en lo que yo creo es un culto sexual disfrazado de ‘sanación’”, por parte de Ponce y además, agregó el testimonio de otras víctimas del gurú, lo que reforzó sus palabras.
Asimismo, la influencer se ofreció a pagar la orientación legal de 10 personas más que hayan sido víctimas de este hombre y que por cuestiones de miedo o economía no hayan procedido legalmente, como ella lo está haciendo.
A la par, creó la cuenta @denunciaricardoponcee invitó a sus seguidores a enviar sus testimonios o experiencias con este hombre, en la que ya se han publicado once testimonios que cuentan historias fuertísimas de abuso de poder.
¿Cómo son los retiros de Ricardo Ponce?
De acuerdo con Wink y decenas de testimonios que han surgido en redes sociales, los retiros de espiritualidad y sanación de Ponce se realizan, en su mayoría, en Medellín (Colombia) o en Bacalar, Quintana Roo (México).
Los primeros días se vulnera a los asistentes, en su mayoría mujeres. Se les orienta a revivir traumas o conflictos con sus figuras maternas y paternas y él las cuestiona sobre su liberación sexual, las toca en sus zonas íntimas, las abraza o las besa y si ellas se niegan o incomodan, Ponce las manipula diciéndoles que “no les gusta recibir amor” y que “tienen bloqueados sus chakras”.
Pensé: “‘¿este es el hombre que vende webinars sobre energía sexual? ¿esto pasa cuando corres del amor?’”, sentencia Maire en su video.
Sin embargo, la cosa se pone peor cuando Ponce abusa de su poder.
Los testimonios aseguran que el último día de retiro él siempre organiza cenas o fiestas para sus seguidores VIP, a quienes lleva a cuartos de hotel y viola sexualmente.
Las mujeres han contado que las obliga a hacer tríos, a mirarlo teniendo sexo con otras personas, a realizarle sexo oral, a usar juguetes sexuales y a grabarse o tomarse fotografías.
Hay incluso un testimonio que asegura que Ponce la amenazo a ella y a otras dos mujeres con que no se irían de ese retiro y que terminarían desmembradas y tiradas en una bolsa si no cedían al acto sexual.
Nadie se entera de lo que pasa en los retiros porque Ponce actúa la última noche y a la mañana siguiente ellas se van temerosas y amenazadas de ser asesinadas si hablan, por lo que nunca se atrevieron a denunciarlo.
Tras asistir a estos retiros, todas ellas han atravesado por terapia psicológica o psiquiátrica, ansiedad, depresión y otras tantas enfermedades mentales.
Además, las testigos revelan que el equipo de staff de Ponce está integrado por mujeres “guapísimas, irreales, de buen cuerpo y bellísimas”, todas de diferentes nacionalidades: argentinas, colombianas, venezolanas, mexicanas y hasta de países europeos como Italia o España.
Las denuncias salen de lo sexual
Entre los testimonios no solo se han revelado historias de violación sexual, pues también han surgido masajistas, asistentes, secretarios, equipo de seguridad o marketing -hombres y mujeres- que confirmaron que ellos fueron testigos de que todo lo que cuentan las víctimas hoy sí es real y que muchos de ellos concluyeron su relación laboral con Ponce por no querer pertenecer a esos círculos abusivos.
Ante estas denuncias muchos influencers, artistas, psicólogos, abogados y hasta diputados o políticos han ofrecido sus servicios gratuitos, ya sea con orientación legal o psicológica, para las víctimas que deseen iniciar con un proceso profesional de sanación, independientemente de sí deciden denunciar o no al gurú.
Convoco a abogados penalistas, a psicólogos, educadores, y desarrolladores de tecnología a la creación de una Propuesta de Ley Anticulto, que evite en definitiva el utilizar cursos o cultos de superación como fachadas de tráfico y abuso sexual como @RicardoPonce82 o el Caso Nxivm pic.twitter.com/N3KEhTAiJ6
Mientras tanto, las denuncias e historias siguen surgiendo. Ponce únicamente compartió en Instagram que saldría a declarar cuando sea oportuno y que no caería en esta “red” de mentiras contra su persona.
QUINTANA ROO.- La presidencia de la Mesa Directiva de la Comisión Permanente de la XVI Legislatura, emitió la convocatoria a la ciudadanía en general, organizaciones no gubernamentales, centros de investigación, colegios, barras y asociaciones de profesionistas, instituciones académicas y medios de comunicación, para que presenten postulaciones a ocupar el cargo de comisionado o comisionada del Instituto de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales de Quintana Roo (IDAIP).
La convocatoria, que ya fue publicada en el Periódico Oficial y se encuentra disponible para consulta en la página web del Poder Legislativo www.congresoqroo.gob.mx, atiende a las reformas aprobadas por la XVI Legislatura en marzo pasado, donde se estableció una participación más activa de la ciudadanía en el proceso de designación de los comisionados del IDAIP.
Entre los requisitos que establece el artículo 21 en relación al artículo 101, ambos de la Constitución local y el artículo 35 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado, se encuentran:
Tener ciudadanía mexicana y quintanarroense
Contar con 35 años de edad el día de su designación y en ejercicio de sus derechos políticos y civiles.
Haber residido en el estado durante los diez años anteriores al día de la designación.
Estar inscrito en el padrón electoral y contar con credencial para votar.
Poseer título y cédula profesionales de nivel licenciatura.
Gozar de buena reputación y no haber sido condenado por delito que amerite pena de más de un año de prisión.
Además, los interesados no deben estar inhabilitados para el desempeño de funciones públicas por falta grave; no ser ni haber sido miembro de comités directivos o equivalentes, sean nacionales, estatales o municipales, en algún partido político, durante el año previo al día de su designación.
Tampoco deberán pertenecer al estado eclesiástico, ni ser ministro de algún culto religioso y no haber sido gobernador o titular de una secretaría de despacho o su equivalente, titular de la Fiscalía General del Estado, senadora, senador, diputada o diputado federal o local, ni titular de la presidencia municipal, durante el año previo a su designación.
La Comisión Anticorrupción, Participación Ciudadana y Órganos Autónomos, será la encargada de verificar que las propuestas cumplan con los requerimientos establecidos en la convocatoria, así como de emitir el dictamen con la relación de nombres de las personas que satisfagan los requisitos de ley.
MÉRIDA.— El gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, anunció la instalación de un módulo un itinerante de muestras para detección oportuna de Covid-19 en la colonia Miguel Hidalgo, en Mérida.
A través de su cuenta de Twitter, el mandatario estatal informó que este módulo itinerante tiene la intención de romper la cadena de contagios de Covid-19, esto luego de que en Yucatán se ha registrado un mínimo aumento de casos activos del virus.
“Instalamos en la colonia Miguel Hidalgo un módulo itinerante de muestras para detección oportuna de Coronavirus para seguir rompiendo cadenas de contagio. Esto como parte del Programa Estatal de Reforzamiento a la Protección de la Salud”, apuntó.
Instalamos en la colonia #MiguelHidalgo un módulo itinerante de muestras para detección oportuna de Coronavirus para seguir rompiendo cadenas de contagio. Esto como parte del Programa Estatal de Reforzamiento a la Protección de la Salud. pic.twitter.com/DsmynQWp6M
Los módulos itinerantes son instalados en un área pública y quienes acudan deberán pasar por un filtro, en el cual el personal de salud realiza una serie de preguntas para detectar si la persona ha presentado síntomas en los últimos 5 días.
De confirmarse la sintomatología, se procede a realizar una entrevista para conocer los datos generales como nombre, edad, dirección, número telefónico, cuadro clínico y la fecha de inicio de síntomas. El personal de salud transfiere esta información a un sitio de internet que sirve para alimentar una base de datos de salud.
Luego, el personal médico realiza el exudado faríngeo con un hisopo esterilizado y se coloca al interior del tubo de cristal para conservar la muestra biológica protegida para su posterior traslado al laboratorio donde se examinará.
Una vez que se haya realizado la prueba, el laboratorio emite los resultados y el personal de salud obtiene la confirmación o negación del caso. Los resultados se les comunicarán los pacientes y se les dará seguimiento en caso de resultar positivo; además se les solicitará los nombres y números de contacto de las personas que viven dentro del domicilio y aquellas personas con quienes hayan interactuado en los últimos catorce días.