22.8 C
Mexico City
martes, septiembre 16, 2025
Inicio Blog Página 2847

Riviera Maya gana 10 premios en los World Travel Awards

QUINTANA ROO.- Durante la 27 edición de los World Travel Awards la Riviera Maya fue la más galardonada de este 2020 al obtener 10 premios para sus diferentes destinos y atractivos turísticos.

Y es que todos amamos las aguas color turquesa del mar Caribe y ni que decir de la suave arena blanca de sus playas, por eso -como ha pasado en otros años- la Riviera Maya sigue posicionándose como el destino favorito de los turistas del mundo.

Imagen

Este 2020 los destinos galardonados del estado de Quintana Roo fueron:

Cancún 

Cancún fue el máximo galardonado de México al obtener cinco primeros lugares de más de una decena de categorías en las que competía.

A nivel nacional sus reconocimientos se le otorgaron por ganar en Destino de Playa Líder y Residencias Hoteleras Líderes en México.

Mientras que resultó ganador en México y Centroamérica en las categorías de Aeropuerto Líder por el Aeropuerto Internacional de Cancún; Oficina de Turismo de la Ciudad Líder con la Oficina de Turismo de Visitantes y Convenciones de Cancún y con Hotel Líder por el hotel Grand Fiesta Americana Coral Beach Cancún.

Tulum 

Como se esperaba, Tulum fue reconocido por cuarta ocasión como Destino de Playa Líder en México y América Central, incluso por encima de otros destinos del estado como Playa del Carmen o Cancún.

Río Secreto 

Los premios también se siguen acumulando para este destino turístico de Playa del Carmen pues para sorpresa de muchos la reserva natural Río Secreto se mantiene como una de las favoritas de los viajeros internacionales.

Una vez más este destino tan poco conocido en nuestro país ha ganado por octava vez el distintivo como Reserva Natural Líder de México y Centroamérica en estos premios.

río secreto

Puerto Morelos

Si lo que te gusta es la aventura y el extremismo entonces en tus planes debes contemplar a Puerto Morelos porque por segundo año consecutivo este destino obtuvo el primer lugar como Destino Líder en Turismo de Aventura en México.

Puerto Morelos se ha llevado este reconocimiento por contar con experiencias de aventura como el Arrecife Mesoamericano y sus más de 20 parques ecoturísticos de la emblemática Ruta de los Cenotes.

Cozumel 

Por supuesto que Cozumel no podía faltarnos en la lista de premiados porque por tercera ocasión obtuvo el primer lugar como Puerto de Cruceros Líder en México y Centroamérica.

Este 2020 Cozumel también compitió en las categorías de Turismo de Aventura y Destino de Playa Líder en México.

Imagen

 

Holbox

La sorpresa de todos fue Holbox, una isla que en los últimos años se ha colocado como uno de los destinos favoritos para los turistas del mundo; lo que se confirma con su primer galardón como Destino Insular Líder de México y América Central.

Holbox es una isla ubicada al norte de Quintana Roo y tiene una distribución geográfica de poco más de 40 kilómetros de largo. Este destino se distingue por sus playas de arena blanca y aguas azul turquesa; además de ser un lugar en el que no hay coches.

Este 2020 la Riviera Maya se mantuvo presente en una edición más de los premios que reconocen a lo mejor del turismo mundial, donde México destacó además con reconocimientos para otros estados y destinos como Oaxaca, Mazatlán, Merida y Zihuatanejo.

Cada año en los World Travel Awards diferentes destinos del mundo compiten en categorías que se dividen en Norteamérica, México y Centroamérica, Caribe, Sudamérica, Europa, Asia, África, Océano Índico, Medio Oriente y Oceanía.

 

Continúa leyendo: 

Si quieres turismo de aventura debes visitar Puerto Morelos

EM.MX/vgs

Entregan nuevos uniformes y vehículos a Policía de Mérida

0

MÉRIDA.— Con una constante actualización y el mejoramiento del equipo para desempeñar su labor, la Policía de Mérida se mantiene a la altura de los retos en seguridad que implica una ciudad en constante crecimiento, afirmó el alcalde Renán Barrera.

⇒ Este miércoles, el alcalde realizó la entrega de 6 nuevos vehículos moto-patrullas, 30 equipos de grabación portátiles y paquetes de uniformes a elementos de la Policía Municipal.

Al respecto, Barrera Concha subrayó que el Ayuntamiento se siente muy orgulloso de la labor que desempeña la corporación policiaca en el municipio, ya que gracias a eso Mérida es la segunda ciudad más segura de país, junto con la Paz Baja California y San Pedro Garza, Nuevo León.

Barrera Concha resaltó que la llegada de la pandemia de Covid-19 cambió la prioridad de los gobiernos municipales y por ende la forma de ejercer los presupuestos públicos en programas específicos, como dotar de mejor infraestructura a la policía preventiva.

Indicó que estos tiempos adversos han permitido también sacar lo mejor de nosotros como sociedad y agradeció la aplicación de 100 pruebas Covid-19 a igual número de elementos de la Policía municipal. Las pruebas en todos los casos resultaron negativas al virus.

El alcalde afirmó que dicho procedimiento, aunado al protocolo sanitario elaborado previamente por la corporación municipal, ha permitido que los policías trabajen en un ambiente de mayor seguridad, con caretas, cubrebocas, gel antibacterial y líquido sanitizante a su disposición.

En su oportunidad, el director de la Policía Municipal, Mario Arturo Romero Escalante, indicó que con la entrega de infraestructura se refuerza el parque vehicular de la corporación al contar con seis motocicletas más, habilitadas para el servicio policial en el Centro Histórico.

Además de estos nuevos vehículos, por primera vez la corporación integrará 30 equipos de grabación portátil en sus unidades para reforzar nuestros sistemas de patrullaje en las calles“, indicó.

También se entregaron 980 camisolas de manga corta y larga, 980 playeras blancas, 980 pantalones, 980 gorras, 490 botas, 490 fornituras con accesorios, 40 chalecos tácticos, 40 pantalones tácticos y 20 pares de zapatos. La inversión que se destinó para la adquisición de uniformes y equipo fue de 5 millones 879 mil 634 pesos.

Te recomendamos: 

Supervisan construcción del Campus de Escuelas de Educación Normal

EM/dsc

La juventud es importante en la reactivación económica: Carlos Joaquín

CHETUMAL.- La participación de la juventud quintanarroense es importante en la reactivación económica de Quintana Roo y por esa razón impulsamos y promovemos sus negocios y sus ideas para que generen empleos y se tengan logros”, expresó el gobernador Carlos Joaquín.

El titular del Ejecutivo destacó que estos apoyos y el acompañamiento a proyectos juveniles abarca plataformas, comercio digital, sitios web y todas las tecnologías que ahora se requieren para la nueva normalidad, así como herramientas para su aplicación exitosa.

A través del Instituto Quintanarroense de la Juventud, el Gobierno del Estado puso en marcha el programa de innovación social “Emprende, yo te apuesto”, que ha tenido buenos resultados y otras entidades desean aplicarlo y replicar.

Fernando Méndez Santiago, director del IQJ, explicó que para participar en este programa se recibieron 830 proyectos de emprendimiento, tanto de la zona norte como de la zona sur, que cumplieron con las bases de una convocatoria previa.

Un comité -integrado por miembros de cámaras empresariales y el sector académico- seleccionó 500 proyectos, que fueron integrados a una plataforma de emprendimiento, que recibirán atención durante un año.

En esta plataforma, están expertos en empresas, directores generales de marketing, directores de comercio electrónico y académicos, quienes proporcionarán asesoría y acompañamiento.

De estos 500 proyectos, 100 que tuvieron mejor “Pich”, una herramienta de venta de su proyecto, y cuyos emprendedores cumplieron con el 100 por ciento de asistencia, quedaron en la etapa final y recibieron un sitio web, que es su plataforma de comercio digital.

Al final, se entregarán seis premios como capital semilla. Un primer lugar de 150 mil pesos, un segundo lugar de 100 mil y un tercero de 50 mil, tanto para la zona norte como para la zona sur. Habrá 20 menciones honoríficas de 20 mil pesos.

El apoyo del gobierno de Carlos Joaquín es amplio. Todos los proyectos pueden participar en un fondo de innovación social, a cargo de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDE), a través del FOFINQROO, de modo que ganan con la vinculación a estos financiamientos.

El gobernador Carlos Joaquín, además, informó que se diseñará algo que pueda crecer mucho más para apoyar el financiamiento de los jóvenes.

EM.MX/iv

Continua leyendo

Aprueban ley de identidad de género y cambio de nombre de personas trans en Q. Roo

Supervisan construcción del Campus de Escuelas de Educación Normal

0

MÉRIDA.— El gobernador Mauricio Vila supervisó los trabajos de construcción del Campus de las Escuelas de Educación Normal, obra que se encuentra dentro del Plan Estatal de Infraestructura para la Creación de Empleos y contribuye a la generación de 600 fuentes de trabajo.

Vila Dosal constató las labores que se realizan como parte de este proyecto, cuya primera etapa presenta un avance de más de 50 por ciento y en el que se invirtieron 39.9 millones de pesos.

El mandatario yucateco agradeció al alcalde de Mérida, Renán Barrera, y al cabildo meridano la donación del terreno —de 7 hectáreas— donde se está llevando a cabo esta obra para fortalecer la infraestructura educativa de Yucatán.

Este campus está pensado para albergar, en un futuro, a las escuelas normales de Educación Preescolar “Nelly Rosa Montes de Oca y Sabido”; de Educación Primaria “Rodolfo Menéndez de la Peña”; y Superior de Yucatán “Profesor Antonio Betancourt Pérez”.

⇒ En conjunto, cuentan con más de 2 mil 500 alumnos, quienes gozarán de instalaciones cómodas y modernas para su formación.

Los trabajos de la primera etapa contemplan la construcción de lo que será el plantel de la Escuela Normal de Educación Primaria, para el cual se considera la creación de dos edificios de aulas, una biblioteca, un auditorio, una cafetería, plaza cívica, y 2 canchas.

El auditorio tendrá capacidad para 140 personas, además de 14 espacios para personas con discapacidad, así como sanitarios y equipo de video y sonido. Mientras que, la biblioteca tendrá espacio para 50 personas, área de acervo, así como espacios privados para consulta y estudio del material.

La cafetería tendrá cabida para 70 personas, podrá utilizarse un espacio al aire libre y contará con cocina debidamente habilitada. A su vez, el edificio administrativo, albergará las oficinas, el archivo, una sala de maestros, salón de maestros y para exámenes de grado, así como almacén.

⇒ Mientras que los dos edificios de salones contarán con 6 aulas para clases, así como otros espacios para las materias de danza, artes visuales, y laboratorios de matemáticas y ciencias. Se está usando la técnica de acabado conocida como ‘Chukum’, que permitirá tener un color permanente en las paredes y reducir costos de mantenimiento.

Te recomendamos: 

Inicia tercera etapa del parque metropolitano ‘Paseo los Henequenes’

EM/dsc

LXII Legislatura exhorta al pago a docentes del Programa de Escuelas de Tiempo Completo

0

MÉRIDA.- Las siete fuerzas políticas aprobaron por unanimidad solicitar a la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado realizar el pago de los días que se adeudan a los docentes de Yucatán pertenecientes al Programa de Escuelas de Tiempo Completo.

El Acuerdo que fue presentado por el diputado de Nueva Alianza, Luis Aguilar Castillo, también exhorta el Gobierno Federal para efecto de que, a la brevedad, envíe a esta Entidad los recursos aprobados y destinados para este ejercicio.

Aguilar Castillo, recordó que, desde hace días, un grupo de maestras y maestros pertenecientes al Movimiento Nacional de los Trabajadores de la Educación de la Escuelas de Tiempo Completo, han pedido la intervención y apoyo de sus representantes populares ante la ausencia de una respuesta formal por parte de las autoridades educativas locales y del propio gobierno federal.

“La problemática estriba en que no les han sido pagadas compensaciones de acuerdo a lo que han trabajo, específicamente por el primer semestre del año en curso, así como lo correspondiente al segundo semestre que actualmente se encuentra corriendo, es decir, no han visto remunerado su esfuerzo y su dedicación por la docencia en la entidad”, recalcó.

En la Sesión Ordinaria de este miércoles, la LXII Legislatura también aprobó por unanimidad la creación de la Ley para la Atención Integral del Cáncer de Mama para el Estado, promovida por la Fracción de Movimiento Ciudadano.

El diputado del PAN, Manuel Díaz Suárez, indicó que la nueva Ley cuenta con 36 artículos en cinco capítulos y cinco transitorios, y busca fortalecer las políticas públicas en materia de salud, en específico, para disminuir y atender a las personas que padecen dicha enfermedad.

En otros temas, Milagros Romero Bastarrachea (MC), también presentó una iniciativa para crear la Ley que declara a la Orquesta Sinfónica de Yucatán, Patrimonio Cultural del Estado y crea la entidad “Organismo para el Impulso y Continuidad de la Orquesta Sinfónica de Yucatán, Adolfo Patrón Luján”.

En su turno, la diputada del PRI, Janice Escobedo Salazar, presentó una iniciativa para reformar la Ley de Gobierno del Poder Legislativo del Estado, con el objeto de instaurar la figura del “Parlamento Juvenil” como un espacio de participación ciudadana. En él, 25 jóvenes podrán manifestar pensamientos, ideas, intereses y opiniones para contribuir al desarrollo integral de la sociedad yucateca.

EM.MX/iv

Continua leyendo

Comisión avala proceso para elegir nuevo Fiscal en Yucatán

UNAM realiza encuesta de percepción e impacto socioeconómico del Tren Maya

CDMX.- El Instituto de Investigaciones Económicas (IIE) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) realiza una encuesta para la evaluación de percepción e impacto socioeconómico del Tren Maya en los cinco estados que recorrerá el medio de transporte.

La encuesta recolecta información socioeconómica, geoestadística y de percepción para identificar las condiciones de bienestar de la población antes de la operación del Tren Maya; esto permitirá comparar los futuros indicadores de bienestar y evaluar los impactos en el tiempo.

UNAM realiza encuesta de percepción e impacto socioeconómico del Tren Maya

Las encuestas se aplican a las familias de las Unidades Primarias de Muestreo (UPM) de 102 localidades que se ubican en los estados de Campeche, Chiapas, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo. 

El IIE asegura que se tendrá acercamiento con autoridades en todas las localidades y que los encuestadores seguirán los lineamientos para la prevención del Covid-19 y que portarán identificación de la UNAM y cubrebocas. 

UNAM realiza encuesta de percepción e impacto socioeconómico del Tren Maya

Esta encuesta es resultado del convenio de colaboración que se firmó en junio de 2020 entre Fonatur y la UNAM, a través del IIE, que tiene el objetivo de generar un estudio de impacto socioeconómico del Tren Maya que mida con objetividad estadística los alcances y beneficios del proyecto.

 

Continúa leyendo: 

Fonatur consigue 13 convenios para la construcción del Tren Maya

EM.MX/vgs

Hablaremos de la pandemia y la crisis económica: AMLO participará en reunión del G20

0

CIUDAD DE MÉXICO.— El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que participará en un encuentro virtual del G20, en la que se hablará sobre la pandemia de Covid-19 y la crisis económica que ha causado.

Durante la conferencia mañanera, el mandatario indicó que este encuentro es una de las razones por las que canceló su gira de fin de semana por los estados de Nayarit y Sinaloa, ya que tendrá dos participaciones en la reunión.

Aprovechar para decir que sábado y domingo sí vamos a hacer la gira, nada más que no va a ser Nayarit y Sinaloa, queda pendiente. ¿Por qué razón? Porque voy a participar en teleconferencias en un encuentro del G20, de jefes de Estado de 20 naciones, y voy a hacer dos presentaciones, una el sábado y otra el domingo”, apuntó.

López Obrador destacó que, debido a la modalidad remota, se deben respetar los horarios de la reunión pactados. Su participación se llevará a cabo de 07:00 a 09:30 horas el sábado. “Me corresponde hablar también el domingo sobre la problemática mundial, lo que tiene que ver con la pandemia, con la crisis económica mundial”, dijo.

Sin embargo, el jefe del Ejecutivo aseguró que este encuentro con líderes del G20 no limitará sus giras, que ha cambiado para acudir a Puebla, ya que no pudo asistir a la conmemoración del centenario de Venustiano Carranza; allí, evaluará el avance de los programas sociales.

El domingo, luego de su segunda participación, supervisará los avances de las obras del Tren Interurbano México-Toluca y después acudirá a Texcoco, para la inauguración de un hospital materno.

Resaltó que sus actos públicos serán transmitidos por sus canales oficiales de redes sociales. “No serán mítines, serán encuentros con muy poca gente para guardar la sana distancia y evitar contagios, pero si vamos abordar los temas”.

Te recomendamos: 

En octubre, ‘pequeño incremento’ en homicidios dolosos

AM.MX/dsc

The post Hablaremos de la pandemia y la crisis económica: AMLO participará en reunión del G20 appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

En octubre, ‘pequeño incremento’ en homicidios dolosos

0

CIUDAD DE MÉXICO.— En octubre, los homicidios dolosos presentaron un “pequeño” incremento, mientras que los feminicidios tuvieron una ligera baja, informó  Ricardo Mejía, encargado de despacho de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

En representación de la secretaria Rosa Icela Rodríguez, Ricardo Mejía detalló que en septiembre hubo un total de 2 mil 733 homicidios dolosos, contra los 2 mil 944 presentados en octubre, lo cual representa una variación mensual a la baja de 0.02 por ciento

En primer término el tema de homicidios dolosos: Seguimos en la línea de contención, se frenó el crecimiento exponencial que venía desde 2015, (…) con un pequeño incremento de septiembre a octubre”, afirmó el funcionario durante la presentación del informe de seguridad mensual en la conferencia mañanera. 

 ⇒ En lo que va de enero a octubre, ha habido un total de 29 mil 182 homicidios dolosos.

Ricardo Mejía detalló que seis estados de la República concentraron el 52 por ciento del total de homicidios: Guanajuato, Baja California, Estado de México, Chihuahua, Jalisco y Michoacán. Por el contrario, Yucatán, Baja California Sur, Campeche y Tlaxcala reportan menos de una víctima al día.

⇒ A nivel municipal, 15 municipios concentran casi la tercera parte del total de este delito; con 28.7 por ciento, el de mayor incidencia es Tijuana y le sigue Juárez, León, Culiacán y Cajeme.

En cuanto a los feminicidios, hay una variación con respecto al mes pasado: de 79 delitos contra los 76 registrados en octubre. “Del pico que tuvimos ya hay una tendencia a la baja”.

Desde enero y hasta octubre de este año, ha habido un total de 801 feminicidios a nivel nacional. En cuanto a las cifras por estados, el Estado de México es el que concentra el mayor número con 119, al que le sigue Veracruz, con 73; la Ciudad de México con 64; Nuevo León, con 57; y Jalisco, con 48.

Te recomendamos: 

Tengan confianza, pide López Obrador sobre caso Cienfuegos

AM.MX/dsc

The post En octubre, ‘pequeño incremento’ en homicidios dolosos appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Tengan confianza, pide López Obrador sobre caso Cienfuegos

0

CIUDAD DE MÉXICO.— El presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a los mexicanos que tengan confianza: “el compromiso de no fallarle al pueblo”, ya “que todos los casos pendientes heredados de injusticias se van a ir atendiendo y aclarando, incluyendo el relacionado al general Salvador Cienfuegos.

Si se da un caso como el del General Cienfuegos, se puede interpretar que ya estamos como los Gobiernos anteriores, protegiendo o llevando a cabo una justicia selectiva. Pues todo eso no obedece a la realidad y no tiene nada que ver con lo que somos. Se aplica la ley por parejo”, afirmó el mandatario durante su conferencia mañanera. 

Insistió en que “así como no debe de haber impunidad, también no podemos aceptar que se fabriquen delitos”, debido a que “es una gran injusticia el juzgar a inocentes”. Por ello, señaló la necesidad de que la autoridad competente lo aclare.

López Obrador refirió que no se puede permitir que agencias extranjeras juzguen a mexicanos, pues recordó que hay acuerdos de cooperación entre países que se tienen que respetar, y señaló: “¿para qué entonces son los acuerdos?”. Esto, en referencia indirecta a la DEA y al Departamento de Justicia de Estados Unidos.

No porque se trata de agencias o de instancias judiciales de otros países, ya ellos son los poseedores de la rectitud y de la justicia. Esto se fue creando porque no estaban a la altura las autoridades de México y se fue creando esa idea de que allá sí y aquí no los castigan. Entonces ahora es distinto. Ya hay un cambio”.

Reiteró que la Fiscalía General de la República (FGR) confirmará si se puede juzgar o no al General Cienfuegos.Por consigna no, por política no, por venganza no. (…) Nosotros lo que queremos es que no haya injusticia”.

Sobre lo publicado por The New York Times y Washington Post sobre que México amenazó con expulsar a agentes de la DEA, López Obrador aseguró que “no amenazamos a nadie. Lo único que hicimos fue, por la vía diplomática, expresar nuestra inconformidad. Y nos entendieron muy bien”.

Te recomendamos: 

En caso Cienfuegos, FGR hará una investigación a la altura del prestigio de México: Ebrard

AM.MX/dsc

The post Tengan confianza, pide López Obrador sobre caso Cienfuegos appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Continúa Ecolab apoyando a la comunidad del Estado de México con alimentos para más de 90 familias

0

Ciudad de México.— Por medio de la alianza estratégica con Fondo Unido (United Way) México, Ecolab benefició a familias de la comunidad de Piedra Grande, ubicada en el Estado de México, al proveer conservas que ayudarán a la alimentación y sustento de 90 familias que habitan en la zona.

De acuerdo con los datos del Índice de Pobreza Multidimensional (IMP) 2019, México ocupa la posición onceava en América Latina y el Caribe con 6.3% de su población en pobreza multidimensional. Esto se refleja en un desarrollo dispar, con contrastes en la salud, educación y el ingreso, mismos que incrementan debido al impacto de la pandemia.

Asimismo, según datos del Informe Anual Sobre la Situación de Pobreza y Rezago Social, (2015), el 32.7% de la población total de Huixquilucan vive en pobreza y el 4.4% en pobreza extrema. La comunidad de Piedra Grande es una de las localidades con mayores grados de rezago social en dicho municipio.

Ante tal panorama y como parte de las acciones de responsabilidad social, el voluntariado por parte de Ecolab participó por segunda ocasión con la comunidad del Estado de México para elaborar conservas, ya sea para consumo o para la generación de ingresos en la comunidad, además del armado y entrega de despensas que mantendrán la seguridad alimentaria de los habitantes.

“Continuamos apoyando a la localidad de Piedra Grande, estamos convencidos de que la labor realizada sumará valor a las otras acciones hechas como fueron los huertos construidos el año pasado. En esta ocasión buscamos apoyar a más de 150 personas de la comunidad con conservas y despensas, una acción que va de la mano con el compromiso que Ecolab en el impacto social y la alimentación segura”, comentó Alejandro González, Gerente de Comunicaciones y Responsabilidad Social para Ecolab en Latinoamérica.

Ecolab_Responsabilidad Social Lerma_Nov 2020_015

“Nos alegra mucho ver que la unión de esfuerzos entre aliados tienen un impacto tan benéfico. La necesidad de la cooperación no podría ser más evidente: el problema afecta a muchas comunidades y es un momento para unirnos y  luchar juntos contra esta crisis sanitaria.”, señaló Nancy Lara, Directora Ejecutiva de Fondo Unido-United Way México.

Ecolab continúa apoyando a la población con diversas acciones

En años anteriores, Ecolab ha realizado diversas actividades de RSE y voluntariado en el país. En 2019, en el marco de la conmemoración del Día Mundial del Agua, realizó un armado de filtros de agua que dotó a 17,000 personas de agua potable.

Aunado a ello, en julio de 2019, colaboradores de Ecolab realizaron su primera acción social en el municipio de Piedra Grande, Huixquilucan, Estado de México, al ayudar en la construcción de ecotecnologías, como son los huertos de traspatio mismos en donde se puede cosechar hasta 20 kg. de alimento al año en un espacio de un metro cuadrado. Lo anterior se traduce en una fuente de alimento para las familias de la zona de Piedra Grande.

Además, este año Ecolab realizó otras acciones de voluntariado atendiendo al sector salud con la donación de más de 2,500 porciones de alimentos a hospitales Covid-19 como el Centro Médico ISSEMYM de Toluca, ISSSTE Adolfo López Mateos y el Hospital General en zona 57 La Quebrada (IMSS) a fin de abastecer de alimentos nutritivos y saludables a los médicos y personal de limpieza.

La compañía continúa manifestando su compromiso con el cuidado del medio ambiente y el apoyo a la comunidad como parte del ADN que los caracteriza. Sus acciones buscan transformar el talento de su equipo en oportunidades para construir una sociedad más sustentable.

Continúa leyendo:

Donan paquetes alimentarios a damnificados de Mérida

 

EMX/kmj