17.8 C
Mexico City
jueves, septiembre 18, 2025
Inicio Blog Página 2880

ANÁLISIS A FONDO: ¿Vida, sólo con cubre bocas?

0

Francisco Gómez Maza

Ni Noche Buena, ni Navidad, ni Reyes; sólo coronavirus

Podría recuperarse el empleo, pero muy precario el pago

A dos meses de que concluya 2020, lo que prima en el ánimo de muchas personas – millones – es la incertidumbre, el pesimismo.

El coronavirus vino a dar al traste con la vida de la humanidad.

Los niños, que empezaron a despertar a la razón, no tendrán otro referente inmediato más que el cubre bocas y la careta de plástico, así como el asfixiante calor que provocan ambas herramientas, que presuntamente protegen del virus SARS-Cov-2, además del lavado minucioso, con harta espuma de jabón, de las manos, entre otras disciplinas sanitarias.

Es muy probable que, cuando sean adolescentes, a los niños de hoy, con la boca, la nariz y los ojos cubiertos, y no poder ni asomar la mirada y los oídos fuera de casa, les cueste entender que hay otra vida además del encierro. Y que la escuela es un lugar no sólo para estudiar, sino además para compartir parte importante de la vida cotidiana con las alteridades.

Mientras, millones de adultos padecen dolores de parto porque tienen enormes dificultades para sobrevivir, para alimentar a la familia, para cubrirse del frío, que parece que será extremo en este inmediato invierno, pues perdieron el empleo por la recesión económica, que ya se vislumbraba mucho antes de que apareciera el coronavirus.

Ni pensar, ni hacerse ilusiones, salvo que estuviese uno loco, en las celebraciones de fin de año. Por lo pronto, sólo atenderán a ellas quienes retan al peligro, a la asfixia, al intenso dolor y a la muerte, amparados en la ausencia de cordura, por la insensatez.

Y el futuro que, de una u otra manera, puede medirse, calcularse, no es tan prometedor hablando del asunto económico, un tema vital para la sobrevivencia.

Las perspectivas no son muy alentadoras. Pueden los propagandistas del gobierno asegurar que el empleo está recuperándose. Esto puede ser cierto. Pero… pero qué tan remunerador es el salario. Les puedo asegurar que a millones apenas les alcanza para medio vivir y mal y con terribles privaciones. A las empleadas de muchos grandes almacenes de lujo les mantienen el puesto de trabajo por 700 pesos y las comisiones por las ventas que realicen. Y muchas apenas pueden solventar lo estrictamente indispensable. Las privaciones de satisfactores mínimos son el pan de cada día. Pero lo toman o lo dejan. Muchas empresas les desgraciaron la vida a los trabajadores. Inclusive a muchos contagiados los echaron a la calle sin siquiera una indemnización por los años trabajados.

A veces da la impresión de que el horizonte se aclarara, pero luego vuelve la total oscuridad del futuro de los millones de trabajadores cuya única propiedad privada es su mano de obra calificada o no.

No hay demanda, porque no hay capacidad de compra. O la demanda es muy débil porque millones no tienen ningún poder, y los que tienen un poder marginal se privan de lo justo, de lo estricto, mientras la insensatez sigue retando al dolor y la muerte. Y las clases dominantes se hacen guaje, rezando aquello de “hágase tu voluntad en los bueyes de mi compadre”.

Los economistas tienen poco margen para ser optimistas, aunque siempre se dará aquella situación de empresas pobres y empresarios ricos. Estos no sabrán lo que es amar a Dios en tiempos de Covid-19.

Pero el resto, la millonada de desheredados, se ve obligado a confrontarse con la necesidad amancebada, concubinada con el abuso. Y entramos en el reinado de la especulación que se materializa en las bolsas de valores y el mercado de divisas: la compra venta de dólares, principalmente, mercado en el que siempre gana quien tiene más saliva. Sólo así podemos entender que la inflación no suba, que el producto interno bruto siga en absoluta depresión y con expectativas muy endebles, y que el tipo de cambio sea una ilusión que no resuelve mucho.

Hay algunos paliativos, que son como las limosnas del sistema, como el ingreso de divisas por las remesas que le costaron sangre, dolor y lágrimas a quienes viven y trabajan en el exterior y que apoyan, cuando mucho, con 300 dólares a sus familiares en sus pueblos de origen.

The post ANÁLISIS A FONDO: ¿Vida, sólo con cubre bocas? appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Se entregarán becas a niñas, niños y adolescentes en orfandad a causa de COVID-19: SEP

0

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez (CNBBBJ) y el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF), firmaron esta mañana un convenio de colaboración por el que se establecen las bases y mecanismos para incorporar, como potenciales beneficiarias y beneficiarios, a niñas, niños y adolescentes en situación de orfandad a consecuencia de la pandemia por el COVID-19.

Esta medida responde a la instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador, de implementar acciones de apoyo en beneficio de la población que más lo requiere y que se ha visto afectada por la emergencia sanitaria, en atención al principio del Interés Superior de la Niñez, garantizando de manera plena el derecho a la educación.

La Titular del DIF Nacional, María del Rocío García Pérez, subrayó que para el Estado Mexicano atender a niñas, niños y adolescentes en condiciones de vulnerabilidad, como quienes han sufrido la pérdida de su madre, padre o ambos a causa del COVID-19, es una responsabilidad ineludible.

“Nos comprometemos a trabajar para salvaguardar sus derechos y quitar de su camino cualquier barrera de exclusión, rezago y negación de garantías; a fin de procurar su acceso a un futuro mejor y a una vida plena”, dijo y destacó que para hacerles visibles se debe seguir apoyando a quienes, ante esta terrible realidad, son más vulnerables. “La firma de este Convenio da cuenta de nuestra determinación por hacerlo”, sostuvo.

Seguimos, añadió, la directriz que guía al Gobierno que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, para no dejar a nadie atrás, para no dejar a nadie fuera. Estamos impulsando un cambio profundo, frente una adversidad que ha trastocado al mundo entero.

Por su parte, la Coordinadora Nacional del Programa de Becas, Nohemí Leticia Ánimas Vargas, expresó que la pandemia del COVID-19 ha provocado mucho dolor entre la población de México, de manera especial, ha afectado a niñas, niños, adolescentes y jóvenes. Esta situación, indicó, reclama la adopción de actitudes y costumbres que generen entornos de cuidado que fortalezcan vínculos comunitarios.

“Para el Gobierno de México, una beca es un derecho, es el modo por el que se busca que la niñez y juventud, especialmente la más vulnerable y olvidada, pueda tener un medio para hacer efectivo su derecho a la educación y que contribuya al bienestar de su familia y de su comunidad”, apuntó.

Por lo anterior, agregó, “La unión de esfuerzos, como la que se logra con la firma de este convenio, es uno de los grandes aciertos en la visión del presidente López Obrador, pero demanda una mayor y mejor sincronía, para que los problemas, y en especial aquellos que se redimensionan a partir de la pandemia, puedan ser afrontados de manera integral desde diferentes perspectivas y ámbitos”.

El convenio establece que el DIF Nacional, con apoyo de los Sistemas Estatales DIF, referenciará a la Coordinación Nacional de Becas la información y documentación con la que se cuenta para vincular a niñas, niños y adolescentes en situación de orfandad como potenciales beneficiarias y beneficiarios que cumplan con los requisitos de los programas de la CNBBBJ.

La Coordinación evaluará la información y, en caso de resultar positiva, integrará el padrón de entrega de apoyos, que tendrá garantizada su difusión con fines de transparencia y rendición de cuentas.
AM.MX/fm

The post Se entregarán becas a niñas, niños y adolescentes en orfandad a causa de COVID-19: SEP appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

A un año de la masacre de la familia LeBaron, no hay resultados: PRD

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El Presidente Nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Jesús Zambrano Grijalva, aseguró que a un año de la masacre de la familia LeBaron, no hay resultado satisfactorio del caso y existe “un total desdén en el trato a las investigaciones y a los propios familiares de las víctimas fatales”.

El dirigente nacional lamentó que, tras el atentado ocurrido el pasado 4 de noviembre del 2019, en las inmediaciones de la comunidad de La Mora, municipio de Bavispe, en el estado de Sonora, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador “le está apostando a que el polvo del tiempo anide en el olvido y se vaya dejando sin solución y sin ningún tipo de sanción a los responsables del condenable hecho”.

Dijo que el caso de la familia LeBaron se suma a otros tantos que se han quedado en el olvido y que lamentablemente las autoridades que se encargan de la seguridad y procuración de justicia, no han hecho nada al respecto.

En cuanto a la nula y fallida actuación del ex titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Zambrano Grijalva calificó como “paradójico, indignante e insultante” que se haya nominado por parte de Morena, a Alfonso Durazo como candidato a la gubernatura del estado de Sonora, lugar donde lamentablemente fueron asesinados un grupo de mujeres y menores de edad, pertenecientes a la familia México-Estadounidense, por presuntos miembros del crimen organizado.

“Paradójicamente en lugar de castigar su ineficacia se le premia con una candidatura. Irónicamente así funciona el Gobierno de López Obrador. No hay que permitir que siga sucediendo ésto”, reiteró.

Por ello, Zambrano Grijalva insistió en la importancia de prepararnos para las elecciones del próximo 2021 a fin de cambiar la correlación de fuerzas y así seguir construyendo una política de alianzas que incluya también a la propia ciudadanía.

“Hagamos eco con toda responsabilidad al llamado que se hace desde la sociedad civil agrupada en “Sí por México”, para lograr la más amplia unidad”, concluyó.
AM.MX/fm

The post A un año de la masacre de la familia LeBaron, no hay resultados: PRD appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

México pierde un millón 113 mil empleos formales por la pandemia

0

Miguel Pérez García
Presidente Confederación Mundial de Empleo América Latina

México —al igual que todos los países del mundo— está resintiendo los efectos económicos y laborales del COVID-19. De acuerdo con datos oficiales publicados por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en el primer semestre de 2020, se perdieron un millón 113 mil 677 empleos formales. La cifra es elevada, mas no contempla ni los desempleos de la informalidad ni aquellos autoempleos de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES), que representan el 99.8% de las unidades económicas del país.

En un contexto donde todos los actores sociales tendrían que buscar soluciones conjuntas, el senador Napoleón Gómez Urrutia ha continuado su lucha contra la subcontratación, un esquema de trabajo completamente legal en México, que, cuando es utilizado con responsabilidad, ha probado ser benéfico, sobre todo en la creación de puestos de trabajo formales. Sin fundamentar con información objetiva y comprobable ninguna de sus afirmaciones, ha acusado al outsourcing de ser el responsable de la mayoría de los empleos perdidos. (No existen, a la fecha, cifras oficiales y fidedignas al respecto.)

Como Presidente de la Confederación Mundial de Empleo para América Latina, estoy obligado a señalar que es precisamente ahora cuando se tiene que aprovechar con mayor intensidad y responsabilidad la subcontratación. Para hacer frente a la contingencia es indispensable administrar de manera emergente el trabajo de personal médico, muchas veces altamente especializado. Con tal objetivo, las empresas de tercerización son una solución inmejorable, ya que permiten ahorrar costos, flexibilizar el trabajo y contar con modelos innovadores y focalizados en materia de gestión de personal.

Por otra parte, según datos utilizados numerosas veces por el propio senador Gómez Urrutia, en México existen cerca de 8 millones de trabajadores que laboran bajo algún modelo de subcontratación. Hoy más que nunca tenemos que cuidar el empleo de esas personas, máxime cuando, según distintos estudios de prestigiadas instituciones (como el COLMEX), la subcontratación ha ayudado en diversos sectores económicos mexicanos a aumentar tanto la productividad como los índices de formalidad.

Dentro de este panorama, el senador Napoleón Gómez Urrutia ha insistido en impulsar mediáticamente una iniciativa en materia de subcontratación que en los hechos pretende prohibir y criminalizar dicha actividad. De ese modo, en vez de incentivar el empleo se está exponiendo a la población y a los sectores más vulnerables en el punto más crítico para la economía y la estructura laboral de México. La subcontratación, lejos de ser un problema, constituye una de las principales armas contra la crisis provocada por el COVID-19.

Cabe señalar que, a principios de este año, el senador Gómez Urrutia intentó imponer dentro del Senado la iniciativa referida, pasando por alto los acuerdos plurales y democráticos a los que se llegó al interior de dicha cámara. No solamente se ignoraron los diálogos de dos parlamentos abiertos, sino que no se respetaron los compromisos explícitos a los que gracias a la Junta de Coordinación Política del Senado (JUCOPO) llegaron representantes del Ejecutivo Federal, legisladores, empresarios, trabajadores, sindicalistas y académicos en una serie de mesas de alto nivel. Lamentablemente, parece que los intereses políticos y económicos particulares están por encima del empleo de los mexicanos y de los pactos conjuntos.

Complementariamente, aunque resulta positiva la propuesta del senador Gómez Urrutia de crear un seguro de desempleo, su solución no responde preguntas fundamentales que las circunstancias ameritan, como, por ejemplo, cuál será la temporalidad de dicho seguro, de dónde se sacarán los recursos para financiarlo, quiénes serán los beneficiarios y cómo se instrumentarán los pagos en el corto plazo. Cabe añadir, además, que la propuesta ya había sido hecha por numerosas cámaras empresariales y fue rechazada por el Ejecutivo Federal.

Quisiera cerrar con el oportuno llamado que hizo la Organización Internacional de Trabajo (OIT) de no criminalizar la subcontratación y, especialmente, de proteger a los trabajadores durante la crisis del COVID-19 por medio de medidas flexibles que incentiven el empleo.

 

The post México pierde un millón 113 mil empleos formales por la pandemia appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Cuando la Subcontratación es utilizada con responsabilidad, ha probado ser benéfica: WEC

0
  • El senador Gómez Urrutia lucha contra el outsourcing sin fundamentar sus afirmaciones

Ciudad de México, a 03 de noviembre 2020— al igual que todos los países del mundo— está resintiendo los efectos económicos y laborales del COVID-19. De acuerdo con datos oficiales publicados por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en el primer semestre de 2020, se perdieron un millón 113 mil 677 empleos formales. La cifra es elevada, mas no contempla ni los desempleos de la informalidad ni aquellos autoempleos de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES), que representan el 99.8% de las unidades económicas del país.

En un contexto donde todos los actores sociales tendrían que buscar soluciones conjuntas, el senador Napoleón Gómez Urrutia ha continuado su lucha contra la subcontratación, un esquema de trabajo completamente legal en México, que, cuando es utilizado con responsabilidad, ha probado ser benéfico, sobre todo en la creación de puestos de trabajo formales. Sin fundamentar con información objetiva y comprobable ninguna de sus afirmaciones, ha acusado al outsourcing de ser el responsable de la mayoría de los empleos perdidos. (No existen, a la fecha, cifras oficiales y fidedignas al respecto.)

Como presidente de la Confederación Mundial de Empleo para América Latina, señaló Miguel Pérez García, “estoy obligado a señalar que es precisamente ahora cuando se tiene que aprovechar con mayor intensidad y responsabilidad la subcontratación. Para hacer frente a la contingencia es indispensable administrar de manera emergente el trabajo de personal médico, muchas veces altamente especializado. Con tal objetivo, las empresas de tercerización son una solución inmejorable, ya que permiten ahorrar costos, flexibilizar el trabajo y contar con modelos innovadores y focalizados en materia de gestión de personal”.

Por otra parte, según datos utilizados numerosas veces por el propio senador Gómez Urrutia, en México existen cerca de 8 millones de trabajadores que laboran bajo algún modelo de subcontratación. Hoy más que nunca tenemos que cuidar el empleo de esas

personas, máxime cuando, según distintos estudios de prestigiadas instituciones (como el COLMEX), la subcontratación ha ayudado en diversos sectores económicos mexicanos a aumentar tanto la productividad como los índices de formalidad.

Dentro de este panorama, el senador Napoleón Gómez Urrutia ha insistido en impulsar mediáticamente una iniciativa en materia de subcontratación que en los hechos pretende prohibir y criminalizar dicha actividad. De ese modo, en vez de incentivar el empleo se está exponiendo a la población y a los sectores más vulnerables en el punto más crítico para la economía y la estructura laboral de México. La subcontratación, lejos de ser un problema, constituye una de las principales armas contra la crisis provocada por el COVID-19.

Cabe señalar que, a principios de este año, el senador Gómez Urrutia intentó imponerdentro del Senado la iniciativa referida, pasando por alto los acuerdos plurales y democráticos a los que se llegó al interior de dicha cámara. No solamente se ignoraron los diálogos de dos parlamentos abiertos, sino que no se respetaron los compromisos explícitos a los que gracias a la Junta de Coordinación Política del Senado (JUCOPO) llegaron representantes del Ejecutivo Federal, legisladores, empresarios, trabajadores, sindicalistas y académicos en una serie de mesas de alto nivel. Lamentablemente, parece que los intereses políticos y económicos particulares están por encima del empleo de los mexicanos y de los pactos conjuntos.

Complementariamente, aunque resulta positiva la propuesta del senador Gómez Urrutia de crear un seguro de desempleo, su solución no responde preguntas fundamentales que las circunstancias ameritan, como, por ejemplo, cuál será la temporalidad de dicho seguro, de dónde se sacarán los recursos para financiarlo, quiénes serán los beneficiarios y cómo se instrumentarán los pagos en el corto plazo. Cabe añadir, además, que la propuesta ya había sido hecha por numerosas cámaras empresariales y fue rechazada por el Ejecutivo Federal.

Quisiera cerrar con el oportuno llamado que hizo la Organización Internacional de Trabajo (OIT) de no criminalizar la subcontratación y, especialmente, de proteger a los trabajadores durante la crisis del COVID-19 por medio de medidas flexibles que incentiven el empleo, dijo Pérez García.

EM/cctp

Empresas campechanas podrían quebrar por un rebrote de COVID-19

0

Debido a la pandemia por COVID-19 que generó el confinamiento de toda la República Mexicana, las empresas campechanas se encuentran vulnerables, ahora el capital es tan bajo que un rebrote del nuevo virus ocasionaría el quiebre y cerrar de manera definitiva.

Te puede interesar: ¿Te quieres hacer la Vasectomía? Esto te interesa

Actualmente 100 por ciento de las empresas subsiste con el mínimo de ingresos y con una continua inversión en insumos, pagos de personal, renta, electricidad, por lo que un rebrote sería catastrófico.

De acuerdo con Víctor del Río, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), las empresas establecidas en la entidad estarían en riesgo de cerrar definitivamente si los casos de coronavirus incrementaran.

Por otro lado, agregó que es necesario analizar el presupuesto fiscal 2021 destinado para Campeche en materias de infraestructura y economía, mismos que sugiere, habrá una reducción.

“Hay muchísimos recortes en temas de infraestructura, hay que meterle dinero a lo que genera dinero”.

Continúa leyendo:

Semáforo verde una semana más para Campeche

Con información de Por Esto! 

EM/cctp

 

 

A la baja en 14 entidades federativas, el número de contagios de COVID-19: SSA

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El número de fallecimientos por COVID-19 registró un descenso entre dos y 19 semanas continuas, y 14 entidades mantuvieron tendencia a la baja en contagios en la semana epidemiológica 43, afirmó el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, durante la conferencia de prensa matutina que encabezó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En El Pulso de la Salud, en Palacio Nacional, Alcocer Varela detalló que nueve estados siguen en meseta y nueve con incremento en el número de casos de COVID-19, de los cuales siete se encuentran con mayor riesgo.

A su vez, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, informó que el pasado 31 de octubre arribó a Chihuahua el segundo hospital móvil, lo que permitió expandir la capacidad hospitalaria a 40 camas con ventilador. También se trasladaron 75 trabajadoras y trabajadores de la salud, incluido personal especializado en medicina crítica e inhaloterapia para garantizar la atención.

López-Gatell reconoció a las autoridades estatales por implementar las acciones que corresponden al color rojo del Semáforo Epidemiológico, que restringen la movilidad en el espacio público para controlar la tendencia creciente de contagios.

Al referirse al estado de Durango, que también pasó a semáforo rojo, dio a conocer que se facilitará la contratación de personal de salud local, como una medida anticipatoria ante el incremento de casos y hospitalizaciones.

Expresó su solidaridad con las y los trabajadores de la salud de esta entidad, quienes realizan un “esfuerzo extremo por cubrir las necesidades de atención médica con gran tesón y pasión”.

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud resaltó la importancia de mantener el manejo epidémico mediante el control de la movilidad en el espacio público, al ser una de las razones principales de la transmisión de la enfermedad.

Subrayó la necesidad del desconfinamiento controlado cuando se registra un repunte en el número de contagios de COVID-19, siempre manteniendo un balance con la economía, la cual contribuye al bienestar social.

En su oportunidad, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon, anunció que entre 10 y 15 mil voluntarias y voluntarios mexicanos participarán en el ensayo clínico de la fase 3 del biológico contra COVID-19 de CanSino Biologics. La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) aprobó las primeras dosis para aplicarse en personas mayores de 18 años, con el objetivo de comprobar la efectividad, eficiencia e inmunidad de la vacuna.

Al respecto, el presidente Andrés Manuel López Obrador se congratuló por la participación de México en el ensayo clínico. Se prevé que para finales de este año se tengan los resultados y en el primer trimestre de 2021 se cuente con la vacuna contra COVID-19, que será universal y gratuita, “estamos actuando con mucha responsabilidad”, dijo.
AM.MX/fm

The post A la baja en 14 entidades federativas, el número de contagios de COVID-19: SSA appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Wall Street se mueve en alza durante el día de elecciones

0

ESTADOS UNIDOS.- La Bolsa de Nueva York inició la jornada en sólida alza este martes el día de las elecciones presidenciales en Estados Unidos.

El índice principal Dow Jones Industrial Average subía 1,21% a 27.251,58 puntos. El tecnológico Nasdaq ganaba 0,71% a 11.035,40 unidades y el S&P 500 0,95% a 3.341,63.

Luego de una semana de fuertes pérdidas, Wall Street repuntó el lunes con el Dow Jones (DJIA) ganando 1,60%, el Nasdaq 0,42% y el S&P 500 1,23%.

Aunque los sondeos a nivel nacional dan ventaja al demócrata Joe Biden ante el presidente Donald Trump, la carrera es cerrada en varios estados clave y los resultados definitivos del escrutinio podrían no estar listos este martes por la noche.

Según Art Hogan de National Holdings, los agentes del mercado están listos para voltear la página de una campaña presidencial tensa.

“En las próximas 24-48 horas, uno de los tres principales motores del mercado, que es la incertidumbre sobre las elecciones estadounidenses, debería perder intensidad”, vaticinó el experto.

“Los otros dos, que son la política presupuestal y el avance del virus (covid-19) continuarán actuando durante un cierto tiempo”, consideró Hogan.

El mercado debería estabilizarse luego de la reciente volatilidad, concluyó.

AM.MX/iv (AFP)

Continua leyendo

Austria lanza operativo para dar con agresores huidos tras atentado en Viena: se cuentan 4 muertos

The post Wall Street se mueve en alza durante el día de elecciones appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Austria lanza operativo para dar con agresores huidos tras atentado en Viena: se cuentan 4 muertos

0

AUSTRIA.- Después de una noche de pánico y confusión, la policía austriaca busca este martes a al menos un sospechoso del atentado perpetrado en Viena, en el que murieron al menos cuatro personas. y que fueron calificados de “repugnante ataque terrorista” por el canciller Sebastian Kurz.

Uno de los atacantes, armado con un fusil de asalto y un falso cinturón de explosivos, fue abatido por la policía. El gobierno informó que era un “simpatizante” del grupo yihadista Estado Islámico (EI).

“Hay indicios claros de que es una persona radicalizada y una persona que se siente cercana al EI”, dijo, muy cauto, el ministro de Interior, Karl Nehammer.

El martes a primera ahora el ministerio informó de la muerte de una cuarta persona, que había resultado herida en los ataques. Hasta ahora han fallecidos dos hombres y dos mujeres en los tiroteos.

Además, hay unas 15 personas hospitalizadas, siete de ellas en estado grave.

El tiroteo se produjo poco antes de la entrada en vigor del reconfinamiento decretado para frenar la pandemia de covid-19.

Testigos contaron que habían visto a un hombre disparar “como un loco” con un arma automática. Una persona dijo que había visto a “alguien correr con un arma automática” y otro aseguró que hubo “al menos 50 disparos”.

El canciller austriaco calificó los tiroteos de “repugnante ataque terrorista”. “No nos dejaremos jamás intimidar por el terrorismo y combatiremos estos ataques por todos los medios”, dijo en Twitter.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, aseguró en Twitter que “Europa es totalmente solidaria con Austria. Somos más fuertes que el odio y el terror”.

AM.MX/iv (AFP)

Continua leyendo

“Creemos que nos está yendo muy bien en todas partes”: Trump

The post Austria lanza operativo para dar con agresores huidos tras atentado en Viena: se cuentan 4 muertos appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Estos son los doce gobernadores que se han contagiado de coronavirus

MÉXICO.- En México más de 900 mil personas se han contagiado del virus SARS-COV2; que ha posicionado al país como unos de los países con más contagios de coronavirus en el mundo.

El coronavirus también ha afectado a alcaldes, secretarios de gobierno, médicos y hasta a algunos gobernadores de diferentes estados entre los que se encuentran los de 12 entidades: Baja California, Baja California Sur, Ciudad de México, Durango, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Quintana Roo, Querétaro, Sonora, Tabasco y Tamaulipas. 

HIDALGO 

El primer mandatario afectado fue el gobernador de Hidalgo. El pasado 28 de marzo Omar Fayad compartió en su cuenta de Twitter que había dado positivo en la prueba de coronavirus luego de que un subsecretario de la Secretaría de Salud del estado tuviera contacto con un familiar muy cercano que también dio positivo.

Un mes después, el 23 de abril regresó a sus actividades laborales tras dar negativo en las pruebas del virus del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE).

 

TABASCO

El 29 de marzo el gobernador Adán Augusto Hernández confirmó dar positivo en las pruebas de Covid-19. Inmediatamente el mandatario guardó cuarentena y continuó con sus labores gubernamentales desde su casa.

Adán Augusto permaneció más de un mes en observación; luego de 35 días en aislamiento y con cuidados médicos fue dado de alta el 4 de mayo.

 

QUERÉTARO

El 30 de marzo Francisco Domínguez, gobernador de Querétaro, informó que tras presentar algunos síntomas de coronavirus se realizó la prueba a la que resultó positivo.

Tras su resultado informó que reforzaría las medidas de distanciamiento social en todas las entidades del estado para frenar los contagios en Querétaro.

Su aislamiento duró solo 14 días, por lo que fue dado de alta el 11 de abril.

 

GUERRERO

El 9 de junio Héctor Astudillo, gobernador de Guerrero, también compartió que tras realizarse la prueba de Covid-19 resultó positivo y se mantuvo en cuarentena por 21 días.

El mandatario reconoció que varios de sus colaboradores, secretarios de despacho y subsecretarios han sido contagiados y hasta hospitalizados por contraer el virus.

 

TAMAULIPAS 

El 2 de julio el gobernador de Tamaulipas, Francisco Cabeza de Vaca confirmó estar contagiado de coronavirus; siendo entonces el quinto gobernador de una entidad federativa en dar positivo a las pruebas de Covid-19.

QUINTANA ROO

El 16 de julio el gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, informó haber dado positivo a las pruebas de coronavirus.

Semanas previas a contagiarse el mandatario visitó las comunidades más afectadas por las inundaciones que dejó la tormenta tropical “Cristobal” en el estado, mismas que permanecían entonces en semáforo rojo por su crecimiento acelerado de contagios.

 

DURANGO

A finales de julio el gobernador de Durango, José Rosas Aispuro, informó que dio positivo al realizarse la prueba de coronavirus tras una gira de trabajo por el estado.

En su proceso de recuperación se mantuvo en aislamiento aunque continuó con sus actividades laborales desde casa.

BAJA CALIFORNIA 

A principios de julio Jaime Bonilla Valdez, gobernador de Baja California, reveló que él tuvo coronavirus en febrero, fechas en las que se confirmaron los primeros casos del virus en México.

El mandatario contó que presentó síntomas desde enero y que en febrero se realizó estudios que no arrojaron resultados positivos a la enfermedad, sin embargo, en marzo cuando la pandemia llegó a México el sabía que había presentado la mayoría de los síntomas del virus: fiebre, tos, dificultades para respirar, cansancio y dolor muscular.

Imagen

Aunque los resultados de las pruebas PCR dieron negativo, la prueba de anticuerpos sí salió positiva a la enfermedad.

 

MICHOACÁN

Así como los demás gobernadores, el 10 de septiembre el mandatario Silvano Aureoles, de Michoacán, informó a través de sus redes que también había dado positivo a las pruebas de coronavirus por lo que se mantuvo en aislamiento en su casa y continuó sus labores en la medida de lo posible.

CIUDAD DE MÉXICO 

Luego de un mes sin registro de coronavirus en algún gobernador de México, el pasado 27 de octubre la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, informó que dio positivo a Covid-19 sin presentar algún síntoma.

Sin embargo, afirmó que continuaría trabajando y coordinando todas las actividades a distancia para mantenerse en aislamiento total.

 

BAJA CALIFORNIA SUR 

Dos días después de que la jefa de gobierno de la Ciudad de México anunciara su status de salud, el gobernador de Baja California Sur, Carlos Mendoza Davis, se sumó a la lista de los gobernadores que han dado positivo a coronavirus, siendo el onceavo mandatario contagiado.

SONORA 

Finalmente, ayer por la tarde la gobernadora de Sonora, Claudia Pavlovich, informó a través de sus redes sociales que resultó positiva a la prueba de coronavirus y que presenta “síntomas leves”.

De momento solo se espera la pronta recuperación de la jefa de gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, el gobernador de Baja California Sur y la gobernadora de Sonora pues no se había registrado algún otro caso positivo en un mandatario gubernamental desde el mes de septiembre.

 

Continúa leyendo: 

Carlos Joaquín da positivo a prueba de coronavirus

EM.MX/vgs