10 C
Mexico City
domingo, noviembre 16, 2025
Inicio Blog Página 2975

Tren Maya entrará a Mérida de manera subterránea: Fonatur

0

MÉRIDA.— El Tren Maya sí entrará a Mérida, pero solo para transportar pasajeros hasta la estación que tendrían en La Plancha, y entraría por el Periférico de manera subterránea para “no molestar a la ciudad”, aunque esto elevará considerablemente su costo.

De acuerdo con Rogelio Jiménez Pons, director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), indicó que la entrada del Tren Maya por el oriente del periférico de Mérida “será obligatoriamente subterráneo”, luego ingresará a un hacia una zona más dentro de la ciudad que podría ser por arriba, pero que aún se está estudiando con las autoridades estatales y municipales cuál sería la manera más viable.  

Está previsto que sea subterráneo, porque ante todo se busca no molestar a la ciudad, y la estación estará en un espacio entre las 30 hectáreas de las que se dispone en La Plancha, para hacer un enorme parque”, informó.

El funcionario señaló que La Plancha será un enorme parque; pues solo una parte será para la estación del Tren Maya, que permitirá el desarrollo económico a su alrededor  con corredores que estimulen la llegada de visitantes desde Campeche y Quintana Roo, con un paisaje urbano distinto.

Se espera que cuando ya esté en operaciones este proyecto se estimule la actividad turística, incluso esperamos tener salidas del tren cada 20 minutos hacia Palenque y Cancún”, comentó.

Jiménez Pons reconoció los problemas del suelo kárstico de la región; no obstante, dijo, “es solo un problema de técnicas, fuerzas hidrostáticas y una buena impermeabilización, como se ha hecho en otros lugares con éxito, como el que va de Dinamarca a Suecia, que tiene también un suelo kárstico”.

El funcionario federal afirmó que se incluirá a Yucatán en su programa de Granjas Solares, como la que ya realizan en Los cabos, y también se harán en Tulum y Cozumel, sobre todo para dotar al Tren Maya de la energía que consumirá.

A través de la empresa Fonasol –continuó el funcionario-, se generará la energía no solo para el consumo del Tren, también para apoyar proyectos ambientales con la Semarnat y en apoyo al mejoramiento habitacional de algunas zonas turísticas y sus inmediaciones.

Te recomendamos: 

Ruta del Tren Maya cambiaría ante hallazgos arqueológicos

EM/dsc

T-MEC en riesgo, si se elimina la subcontratación

0

Los representantes de Estados Unidos en México del Partido Republicano, Larry Rubin, y del Partido Demócrata, Gricha Raether, advierten que la eliminación de la subcontratación, como lo plantea el Ejecutivo Federal, traerá graves consecuencias para la economía mexicana.

Desde su punto de vista, cualquier cambio transgrede o afecta los intereses de las empresas, violentando el Tratado de Libre Comercio (T-MEC), pues está claro que no debe haber mutua agresión.

Ahí, sin duda, dijo, Reather, “puede generarse un tipo de intervención, pero está por verse hasta dónde quieren llegar ambos gobiernos”.

Coincidieron en que intentar desaparecer el outsourcing afectará las inversiones y el empleo, incluso puede ir en contra de lo firmado en el T-MEC.
Hay que destaca que, desde hace dos semanas, el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, envió al Congreso una iniciativa de cambios para la Ley Federal del Trabajo por el que se pretende modificar la legislación en torno a la tercerización.

Con la iniciativa presidencial que se analiza en el Congreso, los más afectados serán los trabajadores, ya que en el país hay alrededor de 5 millones de trabajadores tercerizados, repartidos en empresas de todos los tamaños y en todas las actividades económicas (manufactura, comercio, servicios, entre otras). Muchas de estas personas o bien perderán su empleo o lo seguirán realizando en la informalidad, esto es, sin seguridad social y precarizadas.

No está de más recordar que la tercerización combate la precarización (puesto que ofrece empleos formales con pagos promedio de 4.3 salarios mínimos generales diarios al año), aumenta la productividad, reduce la informalidad laboral (en los subsectores de alta subcontratación, la informalidad ha caído del 33% al 22%) y ofrece una fuente de ingresos a sectores vulnerables, es decir, a las mujeres, a las madres solteras, a los jóvenes y a las personas con capacidades diferentes.

Otra de las grandes incógnitas es qué sucedería con los trabajadores del gobierno que son subcontratados (alrededor de 500 mil), sobre todo, ahora, cuando ya fue aprobado un Presupuesto de Egresos de la Federación que no contempla integrarlos a la estructura del sector público, dejándolos sin empleo y comprometiendo a los servicios públicos.

 

The post T-MEC en riesgo, si se elimina la subcontratación appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Campeche envía personal médico a CdMx para combatir covid-19

0

CAMPECHE. – Ruy López Ridaura, agradeció al gobierno de Campeche por facilitar el traslado de personal médico del estado hacia la Ciudad de México.

Esto con el objetivo de fortalecer la capacidad hospitalaria en la capital debido al aumento de casos y hospitalizaciones por covid-19.

En conferencia de prensa en Palacio Nacional, el de director del Cenaprece Ruy López Ridaura, aseguró que el domingo 6 de diciembre llegó el personal médico proveniente de Campeche.

“Queremos agradecer al gobernador (Carlos Miguel Aysa), junto con la Marina, que nos facilitó mover a un número de 25 personas que se insertará en diferentes unidades médicas para aumentar la capacidad (en los hospitales de la Ciudad de México), añadió López Ridaura.

Dijo que con estos apoyos se buscará incrementar la capacidad hospitalaria en la capital del país, que en algunos centros están completamente rebasados en el número de espacios disponibles.

Recalcando que no sólo son camas, sino además el equipo y el personal médico para atenderlos.

Añadió que la Ciudad de México está recibiendo el apoyo para atender el aumento de hospitalizaciones.

Tal y como se realizó en Chihuahua y Durango, de estados donde la pandemia se encuentra en niveles mínimos, como también está en Veracruz y Chiapas.

Por su parte, Carlos Miguel Aysa González ha asegurado que la clave del éxito en Campeche radica en el enfoque que se da a la atención primaria de la salud.

“Hay que utilizar las brigadas comunitarias, hay que salir a buscar los casos sospechosos de COVID-19, hay que identificar los signos de alarma antes que se deterioren para que la gente no llegue a morir a los hospitales y eso es lo que tenemos que hacer”, apuntó

Subrayó que ahora es momento de consolidar lo logrado, por lo que es necesario que la gente se comprometa con el cuidado de su salud y de sus seres queridos.

También te puede interesar:

Elaboraron Programa Regional de Ordenamiento Territorial en la Región Tren Maya

EM/dth

Inversión Extranjera Directa en Yucatán se mantiene firme pese al Covid-19

MÉRIDA.— A pesar del complicado escenario económico y de salud que ha originado la pandemia del Covid-19, Yucatán se mantiene como un lugar atractivo y certero para la llegada de nuevos capitales extranjeros. De acuerdo a la Secretaría de Economía federal, de enero a septiembre, el estado ha captado 112 millones de dólares de inversión extranjera directa. 

En el reporte de Información estadística de flujos de Inversión Extranjera Directa (IED), por entidad federativa, Yucatán ha logrado afrontar los retos de la actualidad, lo que se refleja en números muy similares a los del año pasado, cuando se captó 158.6 millones de dólares y superiores a los de 2018 equivalentes a 85.2 millones de dólares.

⇒ Los principales orígenes de la Inversión Extranjera Directa son Estados Unidos con 61.9 millones de dólares; España con 29.8 millones de dólares; Canadá con 6.2 millones de dólares; así como Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte con 5.4 millones de dólares.

Yucatán se perfila para continuar con una tendencia positiva para la atracción de inversión extranjera gracias a las ventajas competitivas que ofrece, tanto por su posición jurídica, aunado a proyecciones de crecimiento de oferta industrial para albergar nuevos proyectos.

Como parte de los proyectos que involucra la Inversión Extranjera Directa se encuentra  la carta de intención firmada con la compañía naval italiana Fincantieri, en el que la empresa internacional se compromete a realizar importantes inversiones en el estado que, en sus diversas etapas, llegarían a los 550 millones de dólares.

De igual manera, hace unas semanas, se anunció la edificación de las nuevas instalaciones del Consulado General de los Estado Unidos de América en Mérida. Son las firmas Miller Hull Partnership y B.L. Harbert International quienes, en coordinación con empresas locales, harán una inversión de 3 mil millones de pesos, creando así mil 093 empleos.

También se encuentra la construcción del Estadio Sostenible de Yucatán (ESY) que estará realizando la firma Juego de Pelota Inc., proyecto de inversión privada que representa una derrama económica de miles de millones de pesos y la generación 4 mil empleos durante su edificación y mil para su operación.

Te recomendamos: 

Con vuelo Mérida-Oakland, Yucatán incrementa su conexión aérea internacional

EM/dsc

Elaboraron Programa Regional de Ordenamiento Territorial en la Región Tren Maya

0

CAMPECHE. – Autoridades de los tres niveles de gobierno se reunieron para elaborar un Programa Regional de Ordenamiento Territorial en la Región Tren Maya.

Por la importancia de crear un proyecto de planeación regional que busque el desarrollo sustentable del territorio, de manera integral y multidimensional.

Encabezados por el director General del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) y responsable del proyecto, Rogelio Jiménez Pons.

Así como por el coordinador General del Tren Maya en Campeche, Ramón Arredondo Anguiano.

Se realizó un diálogo con representantes federales, estatales y municipales de los lugares donde se tienen proyectadas estaciones del Tren.

Además, para darles a conocer la firma de convenio de colaboración para la creación de dicha propuesta.

En la que se pretende participen los gobernadores de los cinco estados involucrados y el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

Durante el encuentro que se llevó a cabo en el salón 2 del Centro de Convenciones “Campeche XXI”.

En dicha reunión se dio a conocer que el Programa Regional de Ordenamiento Territorial, es un instrumento que responderá a la problemática de la región para potenciar las oportunidades:

  • sociales
  •  culturales
  • económicas
  •  ambientales
  • patrimoniales.

Esto mediante la generación de políticas de ordenamiento del territorio, sin distinción entre los límites político-administrativos.

Asimismo, contribuirá a la armonización entre instrumentos de planeación estatal, municipal y comunitaria.

De igual forma, permitirá a los gobiernos estatales y municipales conciliar una visión conjunta de planeación prospectiva a largo plazo.

Mediante políticas, estrategias y líneas de acción de escala regional, teniendo en todo momento a la persona y el ambiente en el centro.

En la presentación, Arredondo Anguiano habló de la importancia del encuentro, pues se incluirá a los cinco estados donde se planteará el modelo:

“se trata de poner orden al territorio y que se contemplen las actividades económicas que se pueden realizar de acuerdo al tipo de suelo que hay, al cuidado de la vegetación, al cuidado de los espacios culturales, los sitios arqueológicos, el desarrollo del turismo, entre otros”.

Aseveró que es de interés del gobernador Carlos Miguel Aysa González otorgarle, desde las diferentes instancias, todo el apoyo a dicho proyecto que beneficiará a la región sureste del país.

Pues es una obra con una inversión sin precedentes que traerá provecho para los cinco estados involucrados.

Por su parte el director General de Fonatur, comentó que al ser dicho proyecto debidamente planeado, tendrá múltiples beneficios.

Por lo que el acompañamiento de los involucrados ocasionará un nuevo sistema de desarrollo integral en toda la región.

“La incidencia a diferencia de otras infraestructuras como las carreteras, el tren tiene la característica que donde puede generar una buena estación y puede crear un ordenamiento territorial importante, además hay un renglón fundamental en desarrollo nacional, respecto a lo agroalimentario”.

Jiménez Pons añadió que el sector agroalimentario es importante para los involucrados, así como otras industrias.

Ya que es un programa fundamental que se llevará a cabo con instancias como Semarnat y Sedatu.

Para tener buena coordinación y aprovechar las inversiones públicas y privadas que acompañen el proyecto de manera ordenada.

Intervinieron Carina Arvizu, directora de Desarrollo Urbano de FONATUR, quien presentó las Generalidades y Avances del Proyecto Tren Maya.

Además de Víctor Hugo Hoffman Aguirre, director General de Ordenamiento Territorial de la SEDATU, quien presentó los objetivos, marco conceptual y ejes rectores del Programa Regional de Ordenamiento Territorial.

Y también, Daniel Fajardo, subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda quien presentó el convenio para la elaboración del Programa Regional de Ordenamiento Territorial.

Por parte del gobierno de Campeche estuvieron presentes, representantes de las Secretarías de Desarrollo Urbano, Obras Públicas e Infraestructura, de Medio Ambiente, Biodiversidad y Cambio Climático, de Turismo y del Instituto de Información Estadística, Geográfica y Catastral del Estado.

Así como los presidentes Municipales de Calakmul, Felipe Mora Hernández, y de Escárcega, Rodolfo Bautista Puc; funcionarios de la Sedatu, Semarnat y Fonatur.

También te puede interesar:

La mexicana Leydy Pech gana el ‘Nobel’ del medio ambiente

EM/dth

Gobierno llega a un acuerdo con sectores empresarial y obrero sobre subcontratación

0

CIUDAD DE MÉXICO.- Empresarios y obreros llegaron a un acuerdo con el Gobierno de México respecto a la iniciativa de ley para regular la subcontratación, propuesta por el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Las empresas del país dijeron que iniciarán de inmediato el proceso para regularizar sus plantillas en el marco de la iniciativa presentada por el Ejecutivo.

Específicamente, el esquema de reparto de utilidades planteado por la iniciativa del Ejecutivo en la que no se podrá subcontratar personal, no ha quedado suficientemente definido, ni socialmente debatido.

Debido a esto, se planteó discusión abierta entre los sectores para definir un sistema de reparto de utilidades justo, equitativo y que evite la discrecionalidad en su pago. Este proceso de consulta se iniciará para ser resuelto previo a la discusión de la iniciativa.

Ante la envergadura de la reforma y sus impactos operativos, las empresas solicitaron un plazo de tiempo para llevar a cabo este proceso. Por ello, se solicitó al Poder Legislativo posponer al mes de febrero de 2021 la discusión parlamentaria de la iniciativa para que en un plazo no mayor a 30 días pueda discutirse y en su caso aprobarse.

El Gobierno Federal hizo un llamado a las empresas que manejan nóminas para que dejen de desarrollar prácticas irregulares perjudiciales para los trabajadores como darlos de baja masivamente en diciembre.

El IMSS y el SAT harán un exhorto formal a estas empresas y de encontrarse irregularidades o posible actos delictivos se procederá de administrativa o penalmente.

Continúa leyendo:

T-MEC en riesgo, si se elimina la subcontratación

AMX/kmj

 

The post Gobierno llega a un acuerdo con sectores empresarial y obrero sobre subcontratación appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

El Tren Maya usará drenaje transversal para proteger a la fauna endémica

CDMX.- Una vez más, el Tren Maya reafirma que el eje ambiental es uno de los factores principales en la toma de decisiones del proyecto, especialmente al momento de definir la infraestructura pues uno de sus objetivos principales es preservar el patrimonio ambiental y proteger la fauna endémica.

Por estas razones en el Tren Maya se realizará la construcción del drenaje transversal para establecer continuidad de la red de drenaje natural del terreno a partir de dos estructuras clave: alcantarillas tubulares de concreto y alcantarillas de marco.

Estas estructuras permitirán evacuar adecuadamente el agua interceptada por la construcción, y además se diseñaron como estructuras que facilitarán el paso de vida silvestre.

Emplear el sistema de drenaje transversal complementará la estrategia de pasos de fauna (estructuras que son puentes y/o pasos subterráneos que ayudarán a que las especies circulen libremente); lo que reduce los costos de la obra y maximiza los beneficios para el medio ambiente.

 

Así, el Tren Maya integra soluciones innovadoras, eficaces y sostenibles, para ejecutar medidas para el cuidado del medio ambiente.

 

Continúa leyendo: 

La conservación del jaguar, prioridad del Tren Maya

EM.MX/vgs

Grupo criminal amenaza de muerte al diputado Gustavo Miranda

0

CHETUMAL.- “No nos van a amedrentar, iré hasta las últimas consecuencias”, fueron las palabras del diputado Gustavo Miranda, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política de Quintana Roo, quien anunció que acudirá a la Fiscalía General de la República (FGR) para interponer una denuncia por las amenazas de muerte que recibió escritas en una manta.

En conferencia de prensa de este lunes en las oficinas de representación del Congreso del Estado, el diputado anunció que ayer encontró una manta de un grupo criminal con amenazas de muerte dirigidas a él, por lo que argumentó que el mensaje también fue dirigido al poder Legislativo.

Imagen

Miranda García señaló que este tipo de amenazas obedecen a reacciones de los diferentes trabajos que realiza como diputado y que perjudican “intereses” de personas o grupos que atentan contra el orden y la seguridad de un estado como Quintana Roo.

Recordó que dentro de las actividades que ha realizado como diputado ha hecho señalamientos a favor de la colocación de inhibidores de señal afuera de los centros penitenciarios del estado, con el propósito de frenar las llamadas de extorsión que salen de los reclusorios en contra de la ciudadanía.

Mencionó también que cada semana sostiene reuniones con taxistas y concesionarios del transporte público, a quienes ha manifestado su respaldo y apoyo para contrarrestar los abusos de los que son objeto por parte de integrantes de grupos delincuenciales que les exigen “cuotas” por trabajar.

Imagen

Finalmente, el también presidente de la JUGOCOPO reafirmó su respeto a las instituciones de seguridad y enfatizó que seguirá todas las recomendaciones legales que le hagan llegar para dar con los responsables de estas amenazas en su contra.

 

Continúa leyendo: 

Yo no soy un político, soy ante todo un ciudadano: Luis Alegre

EM.MX/vgs

Solo tres entidades se mantienen en semáforo amarillo

0

CDMX.- Como ya lo había previsto la Secretaría de Salud Federal para la temporada de invierno, el aumento acelerado de contagios de coronavirus se ha visto reflejado desde las fiestas patrias mexicanas pues para las semanas epidemiológicas número 50 y 51 solo tres entidades se mantendrán en semáforo amarillo, de las 14 que había hasta el pasado 22 de noviembre.

Siendo así, del 7 al 20 de diciembre Colima, Oaxaca y Tlaxcala estarán en semáforo amarillo, lo que significa riesgo de contagio medio.

Imagen

Ante los resultados, el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, pide a los oaxaqueños que se mantengan en casa y que eviten las fiestas navideñas y de fin de año para no bajar la guardia durante la contingencia sanitaria y seguir controlando el número de contagios.

Mientras que, la Secretaría de Salud de Tlaxcala reporta que en el estado solo mil 306 casos de coronavirus se mantienen activos, lo que ha permitido que la entidad permanezca en semáforo amarillo desde el pasado 31 de agosto.

Por el contrario, Baja California y Zacatecas serán las únicas entidades en retroceder al semáforo rojo por su alto riesgo de contagio. Mientras que Campeche, Chiapas y ahora Veracruz han logrado controlar la curva epidemiológica de sus entidades pues siguen avanzando en semáforo verde.

 

Continúa leyendo:

OMS actualiza guía sobre el uso de mascarillas contra el Covid-19

EM.MX/vgs

Tatiana Clouthier va a la Secretaría de Economía

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador informó que la secretaría de Economía Graciela Márquez Colín ya no estará a cargo de la dependencia y en su lugar entrará la diputada Tatiana Clouthier.

“En el caso de Tatiana, es una mujer con principios, con integridad, honesta, y va a ayudarnos para que se siga promoviendo la actividad económica en el país y se tengan buenas relaciones con el sector empresarial, con el sector obrero, se siga fomentando el comercio exterior, ese fue el motivo por el que decidí nombrarla” comentó.

En ese sentido aseguró que Márquez Colín sería una buena opción para la junta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

López Obrador propuso a Galia Borja Gómez como subgobernadora del Banco de México (Banxico). Actualmente se desempeña como tesorera de la Federación.

Elvira Concheiro sería quien ocuparía su lugar en la Tesorería de la Federación.

Designó a la capitán de altura Ana Laura López Bautista va para coordinadora general de Puertos y Marina Mercante. Ella sustituye a Rosa Icela Rodríguez, quien es la nueva secretaria de Seguridad, tras la renuncia de Alfonso Durazo que buscará la gubernatura de Sonora en las elecciones del 2021.

De acuerdo con AMLO estos ajustes en su equipo no obedecen al cumplimiento de una cuota de género, sino a que conoce de la capacidad y “honestidad de estas mujeres”.

Rosa Icela Rodríguez pasó dos años como secretaria de Gobierno de Ciudad de México, pero hace unos meses López Obrador se la llevó al Gobierno Federal y la colocó en Puertos, luego anunció que sería la secretaria de Seguridad, solo que enfermó de COVID-19 y eso ha complicado su nueva encomienda.

 

AM.MX/fm

 

The post Anuncia AMLO cambios en su gabinete; Tatiana Clouthier va a la Secretaría de Economía appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.