18.9 C
Mexico City
miércoles, noviembre 19, 2025
Inicio Blog Página 3021

Estos estados podrían recibir ensayo de la vacuna contra el Covid-19

0

SLP.- Luego de que se anunciara que México será el primer país de América Latina en recibir el ensayo global fase lll de una posible vacuna contra el Covid-19, Juan Manuel Carreras, presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), dijo que la vacuna podría distribuirse entre 14 entidades del país.

El también gobernador de San Luis Potosí dijo que los estados donde se llevarán a cabo las pruebas fueron seleccionados bajo una decisión estrictamente científica.

Siendo así, de manera estratégica Aguascalientes, Ciudad de México, Chihuahua, Durango, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo y Veracruz podrían ser las entidades que reciban las pruebas.

Para la aplicación de las pruebas se contará con el apoyo de 20 centros de salud públicos y privados e implicará la participación de aproximadamente 15 mil mexicanos.

Esta vacuna desarrollada por la farmacéutica China, Cansino Biologics, no es oficial pues las pruebas serán para medir su eficacia y conocer la reacción de los latinoamericanos.

 

Continúa leyendo: 

¡Ya puedes visitar de nuevo Yaxchilán!

EM.MX/vgs

¿Y después de las elecciones en Estados Unidos, qué podemos esperar en la relación bilateral en materia de seguridad?: Causa en Común

0

CIUDAD DE MÉXICO.- En el marco de la elección presidencial en Estados Unidos, Causa en Común analiza la relación bilateral en materia de seguridad, y evalúa posibles escenarios y consecuencias.

Demagogia previa a la llegada al poder

Desde que asumió la presidencia, López Obrador ha hecho gala de tener una “buena relación” con Trump, aunque no siempre fue así. La siguiente, es la postura que tuvo como candidato electo con relación a la política del presidente estadounidense:

El 20 de enero de 2017, el día que Trump asumió la presidencia, López Obrador señaló durante un mitin que su triunfo significaba en la política exterior de Estados Unidos “una vulgar amenaza a los derechos humanos”, por sus planes de construir un muro en la frontera con México.

Un mes después, declaró que era necesario “que de inmediato se presente una denuncia en Naciones Unidas contra el Gobierno de Estados Unidos y contra Donald Trump por violación de derechos humanos y por discriminación racial” , haciendo alusión a la declaración del mandatario respecto a los mexicanos, a los migrantes y a que México pagaría por el muro. A los pocos días, López Obrador inició una gira por Estados Unidos, con el objetivo de crear un frente contra la xenofobia en algunas ciudades como Los Ángeles, Laredo, El Paso, San Francisco y Nueva York.

Decisiones en el poder: giro de 180 grados

López Obrador dio un giro de 180 grados, una vez que inició su mandato: 1) se pasó, de una posición de enfrentamiento, a la subordinación; 2) se vulnera a las Fuerzas Armadas ante el gobierno de Estados Unidos, al colocarlas como principales responsables de la seguridad; y 3) en cuanto a migración, se olvidó de inmediato la política de brazos abiertos, y en cambio se utiliza a las Fuerzas Armadas como fuerza de contención.

1. Subordinación ante Estados Unidos

En materia de seguridad, tradicionalmente México ha destacado el carácter transnacional del crimen organizado, así como la responsabilidad compartida para atacarlo, enfatizando los orígenes y causas de la violencia. Sin embargo, el gobierno estadounidense ha actuado frente a México con amenazas. Tal es el caso de la amenaza para imponer aranceles si México no contenía los flujos migratorios. También cuando Trump afirmó, a finales de 2019, que estaba en marcha el proceso de designación de los cárteles mexicanos como “organizaciones terroristas”; esto, a unas semanas de la masacre de nueve miembros de la familia Le Baron en el estado de Chihuahua. Sin embargo, durante su visita a Estados Unidos en julio, López Obrador le expresó a Trump: “usted no nos ha tratado como colonia; al contrario, ha honrado nuestra condición de nación independiente”.

El gobierno estadounidense ha operado algunos de los temas más sensibles en materia de seguridad, como la detención de ex funcionarios, sin que al parecer haya tenido lugar comunicación alguna. No sólo no ha habido mayor reclamo, sino que tampoco se ha mantenido al menos una postura frente a temas que tradicionalmente han sido motivo de fricción. Es el caso del tráfico de armas pues, a pesar de que en 2019 se acordó implementar un operativo para frenar dicho tráfico (“Frozen”), a la fecha, no se conocen las características del operativo, ni mucho menos sus resultados.

Programas ya vigentes tampoco parecen tener continuidad. Ejemplo de esto es la “Iniciativa Mérida” que, desde su creación en 2008, solía ser la plataforma de cooperación en materia de seguridad, y que contaba con un fondo por 2.3 mil millones de dólares. López Obrador afirmó, en más de una ocasión, que debería desaparecer. Al parecer, así sucedió.

2. Vulnerabilidad de las Fuerzas Armadas frente a Estados Unidos

El gobierno federal le ha asignado a las Fuerzas Armadas cada vez más responsabilidades y proyectos que corresponden a la esfera civil. En cambio, es notoria la inacción en materia de combate al crimen organizado. Ello podrá ser motivo de fricciones con el gobierno estadounidense. Tomando también en cuenta la detención del ex secretario de la Defensa, por primera vez, se coloca a las Fuerzas Armadas en una línea de confrontación política directa con agencias estadounidenses.

3. Migración

En 2018 comenzó el fenómeno de las caravanas migrantes provenientes del triángulo norte de Centroamérica con el fin de llegar a Estados Unidos a solicitar asilo. Como presidente electo, López Obrador manejó un discurso de apertura de fronteras y de bienvenida para los migrantes centroamericanos, prometiendo que se entregarían visas de trabajo para aquellos que desearan permanecer en el país. Incluso planteó la idea de llevar a cabo un plan de desarrollo regional, lo que generaría un cambio en la relación con los países centroamericanos. Nada de esto se cumplió.

Después de la amenaza de Trump ya mencionada, el canciller Marcelo Ebrard anunció el despliegue de la Guardia Nacional en las fronteras sur y norte, como medida de contención para la migración irregular. A diciembre de 2019, ya se contaba con un despliegue de casi 30 mil elementos con funciones de policía migratoria. México pasó, de una tradición histórica de asilo y de refugio, a estación migratoria de Estados Unidos.

Consecuencias y escenarios probables

Una subordinación general, la desprotección a las Fuerzas Armadas, y la función de “muro” migratorio, colocan al país en una situación, no sólo en la que no parecen funcionar los esquemas tradicionales de cooperación, sino en la que se aceptan sin más intromisiones de agencias estadounidenses. Grave y delicado es un escenario en el que, por una parte, se define no actuar contra el crimen organizado, y en cambio se propician acciones unilaterales, para las cuales no hay disposición ni posibilidad de respuesta.

Cualquiera que sea el resultado de la elección, es previsible que el gobierno estadounidense haga manifiesta su preocupación ante la creciente impunidad con la que opera el crimen organizado en México. Será particularmente difícil la interacción entre las Fuerzas Armadas y las agencias estadounidenses, especialmente la DEA, después de la detención del ex secretario, Salvador Cienfuegos. En este contexto, es altamente improbable que prosperen en México las iniciativas para modificar la política antidrogas.

Estas preocupaciones sobre seguridad confluirán con otras que también ya han sido claramente expuestas por actores políticos de primer orden, como es el caso con las inversiones en el sector energético. Se trata de temas, seguridad e inversiones, en los que no hay prácticamente diferencia entre ambos partidos políticos en Estados Unidos.

A lo anterior, se añade, o más bien se resta, una posición muy debilitada de México en el escenario internacional. Son múltiples los temas y casos en los que el gobierno mexicano se ha retraído, o bien se ha enfrentado con otros Estados, a partir de posicionamientos enteramente ideológicos. Un corolario es la ausencia de aliados y apoyos para defender al país y sus posturas, en momentos de tensión o dificultad con Estados Unidos. Subordinaciones y vulnerabilidades, omisiones y enfrentamientos: mala receta para el país en el ámbito internacional.
AM.MX/fm

The post ¿Y después de las elecciones en Estados Unidos, qué podemos esperar en la relación bilateral en materia de seguridad?: Causa en Común appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Formarán estudiantes de México con misión satelital internacional “D2/ATLACOM-1”: AEM

0

CIUDAD DE MÉXICO.- La Agencia Espacial Mexicana (AEM), organismo descentralizado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), anunció que se logró un acuerdo para que estudiantes mexicanos puedan formarse con una próxima misión satelital internacional, programada para la segunda mitad de 2021, denominada “D2/AtlaCom-1”.

El director general de AEM, Salvador Landeros Ayala, destacó la importancia de incluir un componente educativo en esta misión, que consistirá en la formación de jóvenes en captación, análisis y procesamiento de datos satelitales, lo que significará un avance en la materia.

“Gracias a una sólida alianza interinstitucional lograda con el Presidente Municipal Constitucional de Atlacomulco, Roberto Téllez Monroy, y el Rector de la Universidad Politécnica de este Municipio, René Santín Villavicencio, la SCT a través de la AEM, continúa dirigiendo sus esfuerzos en la formación de jóvenes en la materia satelital”, expresó.

En el anuncio oficial de la misión, Brent Abbott, CEO de la compañía europeo-estadounidense “NanoAvionics US”, desarrolladora del D2/AtlaCom-1, expresó que este equipo “Está haciendo historia”, y sentando las bases para una infraestructura de Nanosatélites y las futuras misiones espaciales de nuestro país.

“La participación de México en este proyecto, ha sido posible gracias al apoyo de Space JLTZ y su CEO y presidente, José Luis Terreros, la visión a largo plazo y los extraordinarios esfuerzos del Titular de la AEM, Salvador Landeros, y, especialmente el apoyo ejemplar del Municipio de Atlacomulco”, reconoció Abbott.

Por su parte, Téllez Monroy afirmó que “El Presidente López Obrador nos ha dado la instrucción de hacer historia transformando Atlacomulco, tenemos la firme determinación de hacerlo, atrayendo las vocaciones de jóvenes hacia la ingeniería y desarrollo local de Nanosatélites para tareas sociales prioritarias, sobre todo para quienes más lo necesitan”.

Atlacomulco será un referente nacional en desarrollo de ciencia y tecnología satelital aplicada para el bien de la población, ya que aquí la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) está construyendo para la AEM el primer Centro Regional de Innovación y Desarrollo Espacial de su tipo en la historia del país, que se programa pueda estar listo a finales de este año, puntualizó.

Por su parte, la compañía mexicana “Startup” Space JLTZ, logró asociarse en esta cooperación internacional para procesar y distribuir los datos del D2/AtlaCom-1, a fin de que puedan ser útiles en tareas sociales prioritarias como la protección de poblaciones frente a desastres naturales, o apoyar la productividad agrícola para la seguridad alimentaria y hacer más con menos, ya que, por ejemplo, un satélite puede “ver” preventivamente una enfermedad invasiva que amenace la cosecha, y permitir a los agricultores tomar medidas.

Gracias a ello, la UPA, y otras universidades regionales que soliciten sumar académicos y estudiantes destacados a este proyecto educativo, podrán sistematizar datos del avanzado satélite D2/AtlaCom-1, explorar y descubrir nuevas posibles aplicaciones, y desarrollar soluciones de innovación para optimizar diversas industrias como energía, minería, ganadería, monitoreo de contaminantes, o alerta temprana de incendios forestales, entre otras, como ya se hace en países avanzados.

“Es una verdad bien conocida que la exploración espacial es el próximo paso para la humanidad. No podría estar más emocionado y orgulloso por este proyecto para conducir a México por un camino espacial. Sabemos que esta alianza con los gigantes NanoAvionics y Dragonfly Aerospace (socio sudafricano del proyecto), es sólo el comienzo, y cambiará el curso de la industria espacial en México”, pronosticó el CEO y presidente de Space JLTZ, José Luis Terreros Corrales.

El equipo central de Ingeniería de NanoAvionics, en los últimos años ha implementado exitosamente más de 75 exitosas misiones de satélites y proyectos con entidades como la Agencia Espacial Europea y la NASA. “Estoy muy orgulloso de ser parte de este esfuerzo para estimular el desarrollo de la educación y contribuir a beneficios sociales globales. Mucho valoramos el poder ser aliados estratégicos para el desarrollo espacial en México”, concluyó Brent Abbott.
AM.MX/fm

The post Formarán estudiantes de México con misión satelital internacional “D2/ATLACOM-1”: AEM appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Estados Unidos abandona oficialmente el Acuerdo de París

0

WASHINGTON.— La madrugada de este miércoles, Estados Unidos quedó oficialmente fuera el Acuerdo de París, un pacto global forjado hace cinco años para evitar la amenaza de un cambio climático catastrófico y que el presidente Donald Trump había anunciado hace más de tres años.

⇒ La retirada oficial del Acuerdo de París se produjo en un momento de incertidumbre sobre quién tendrá a partir de enero las llaves de la Casa Blanca; el candidato demócrata, Joe Biden, ha prometido que si gana devolverá a Estados Unidos a ese pacto para combatir la crisis climática.

Trump puso en marcha la salida del Acuerdo de París el 1 de junio de 2017, menos de cinco meses después de llegar al poder, al argumentar que ponía en “permanente desventaja” a la economía y los trabajadores estadounidenses.

⇒ De acuerdo con el punto 28 del Acuerdo de París, cualquier país que hubiera ratificado el acuerdo, como es el caso de Estados Unidos, solamente podía solicitar su salida tres años después de su entrada en vigor, esto es, el 4 de noviembre de 2019.

Una vez hecha formalmente esa petición, tenía que pasar otro año para que la salida del acuerdo fuera efectiva, por lo que quedó marcado en el calendario que Estados Unidos se desvincularía del pacto el 4 de noviembre de 2020.

Hasta el momento, 189 países siguen comprometidos con el Acuerdo de París, de 2015, que aspira a limitar el aumento de temperatura media global “muy por debajo” de 2 grados Celsius, idealmente a no más de 1.5 grados en comparación con la era preindustrial. Otros seis países han firmado, pero no ratificado el acuerdo. 

⇒ El Acuerdo de París requiere que los países marquen sus propios objetivos para reducir los gases de efecto invernadero, como el dióxido de carbono.  Siendo Estados Unidos el segundo emisor del mundo de gases de efecto invernadero, por detrás de China.

Te recomendamos: 

Estados Unidos abandona el Acuerdo de París

AM.MX/dsc

The post Estados Unidos abandona oficialmente el Acuerdo de París appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Juez de EEUU ordena búsqueda de posibles votos extraviados en algunos estados

0

ESTADOS UNIDOS.-  Un tribunal federal estadounidense ordenó este martes una inspección minuciosa de las instalaciones de procesamiento del Servicio Postal en varios estados del país en busca de votos por correo extraviados o retenidos.

A petición de varios grupos defensores de los derechos civiles, como la Asociación Nacional para el Avance de la Gente de Color (NAACP, en inglés) o Vote Forward, el juez federal Emmet G. Sullivan ordenó a los inspectores postales registrar más de dos docenas de instalaciones de correos en busca de votos.

La orden incluye centros de procesamiento del Servicio Postal en quince estados, incluidos Florida, Michigan, Pensilvania, Georgia, Wisconsin y Carolina del Sur, entre otros estados considerados clave en las elecciones.

En algunos estados, según los demandantes, se han producido retrasos en el procesamiento de votos por correo. Por ello existe el temor de que los trabajadores postales no puedan entregar los votos a tiempo.

Según la organización US Election Project, al menos 65 millones de estadounidenses votaron por correo en estas elecciones, debido a la pandemia del COVID-19.

Según datos presentados ante el tribunal, el Servicio Postal ha admitido que unos 300.000 votos por correo en todo el país se dieron por recibidos sin que se les diera salida.

El extravío de esa cantidad de votos, equivalente a la mitad de la población de Wyoming, ha alarmado a las organizaciones defensoras de los derechos de voto. Su retención pudiera impedir que cumplan con los plazos de presentación para ser válidos.

AM.MX/iv

Continua leyendo

“Esperaremos hasta que cada voto sea contado”: Biden

The post Juez de EEUU ordena búsqueda de posibles votos extraviados en algunos estados appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

“Esperaremos hasta que cada voto sea contado”: Biden

0

ESTADOS UNIDOS.-  El candidato demócrata a la Casa Blanca, Joe Biden, afirmó que “creemos que estamos camino a ganar estas elecciones” mientras cada voto de las elecciones presidenciales es contado.

Biden acumuló ya más votos de los que logró Barack Obama en las elecciones de 2008, en las que obtuvo su primera victoria electoral, superando así el récord establecido por quien fuera el primer presidente negro de Estados Unidos.

El candidato también fundamentó sus esperanzas en la histórica cantidad de personas que votó por correo en estas elecciones, por lo cual pidió paciencia: “Esperaremos hasta que cada voto sea contado”.

Biden habló justo después de conocerse los resultados en Florida, con proyecciones que dan por ganador al actual presidente de los Estados Unidos.

“No es mi lugar, ni el de Donald Trump, decir quién ganó esta elección. Esa es la decisión del pueblo estadounidense”, afirmó, pidiendo que “mantengan la fe, vamos a ganar esto”.

Inmediatamente después de su alocución, el mandatario actual acudió a Twitter para denunciar un intento de fraude por parte de los demócratas.

Hasta el momento, la jornada no ha presentado ninguna sorpresa, con ambos candidatos reteniendo sus bastiones partidistas, pero manteniendo reñidas competencias en los estados clave.

Aunque Biden ha sido el candidato más votado en esta elección, no necesariamente ganará la presidencia. En la historia de Estados Unidos hubo cinco candidatos que llegaron al poder sin haber ganado el voto popular. El último de ellos fue el propio Trump.

En 2016, la demócrata Hillary Clinton obtuvo casi 2,9 millones de votos más que el republicano Trump, pero éste superó los 270 delegados necesarios en el Colegio Electoral.

AM.MX/iv

Continua leyendo

Sarah McBride es electa como la primera senadora estatal abiertamente transgénero en los EU

The post “Esperaremos hasta que cada voto sea contado”: Biden appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

¡Ya puedes visitar de nuevo Yaxchilán!

0

CHIAPAS.-  Desde el pasado 26 de octubre la Jurisdicción Sanitaria Selva VI de Palenque aprobó la reapertura de la Zona de Monumentos de Yaxchilán con estrictos protocolos sanitarios.

El sitio arqueológico Yaxchilán estará abierto de lunes a domingo de 8:00 a.m. a las 15:00 horas, y podrá recibir un máximo de 200 personas al día.

Zona Arqueológica de Yaxchilán

Yaxchilán se localiza en Chiapas y es un ejemplo del apogeo de las ciudades-estado mayas durante el Clásico Tardío. Sus 124 textos se distribuyen en 30 estelas, 21 altares, 59 dinteles y siete inscripciones diversas elaboradas en ese periodo.

yaxilan #jungle #mexico #travel #chiapas | Decoracion estilo mexicano,  Mexico lindo, Estilo mexicano

Con esta noticia Yaxchilán se suma a la lista de sitios patrimoniales que han abierto sus puertas tras un prolongado cierre que se derivó de la emergencia sanitaria por el coronavirus.

Entre los sitios arqueológicos que ya pueden visitarse en el país se encuentran Chichen Itzá en Yucatán, Palenque en Chiapas, la zona arqueológica de Tulum, Cholula en Puebla, entre otros.

 

Continúa leyendo:

¡Hoy por fin reabrió la Zona Arqueológica de Tulum!

EM/vgs

Sarah McBride es electa como la primera senadora estatal abiertamente transgénero en los EU

0

ESTADOS UNIDOS.- Sarah McBride se convirtió este martes en la primera senadora estatal abiertamente transgénero en los Estados Unidos.

A través de su cuenta de Twitter McBride agradeció la victoria. “Lo hicimos. Ganamos la elección general. Gracias, gracias, gracias”.

La activista logró derrotar al republicano Steve Washington en Delaware, según reportó la National Public Radio.

McBride agregó en Twitter que “esperaba que esta noche mostrara a un niño LGBTQ que nuestra democracia es suficientemente grande para ellos, también”.

“Conforme Delaware sigue enfrentando la crisis del Covid, es tiempo de comenzar a trabajar en las políticas que marcarán una diferencia para las familias trabajadoras”, manifestó.

AM.MX/iv

Continua leyendo

Alexandria Ocasio-Cortez es reelecta cómodamente como representante de Nueva York en el Congreso

The post Sarah McBride es electa como la primera senadora estatal abiertamente transgénero en los EU appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Alexandria Ocasio-Cortez es reelecta cómodamente como representante de Nueva York en el Congreso

0

ESTADOS UNIDOS.- La estrella del ala izquierda del Partido Demócrata, Alexandria Ocasio-Cortez, fue reelecta al Congreso federal por una cómoda mayoría el martes, tras recaudar más de 17 millones de dólares para su campaña, la segunda más cara del país para un escaño en la Cámara Baja.

La legisladora de 31 años y origen puertorriqueño, conocida como A.O.C., obtuvo un 68,5% de los votos contra 30,8% para su rival republicano John Cummings, un expolicía y profesor de una escuela católico de 60 años que recaudó más de 10 millones de dólares en su campaña, con el 67% de los votos contabilizados, según la prensa local.

Adorada por jóvenes progresistas que la idolatran, A.O.C. llegó a Washington DC hace dos años como la representante más joven del Congreso, tras arrebatar para la sorpresa de todos el escaño de un demócrata que llevaba dos décadas en la Cámara Baja.

Desde entonces se convirtió en blanco de los republicanos -incluido del presidente Donald Trump- que la atacan sin cesar.

Sus aliadas en el grupo conocido como “The Squad”, cuatro representantes mujeres progresistas que como ella desafían el establishment republicano y demócrata, parecen también tener la reelección asegurada.

La prensa local daba como ganadora a Ilhan Omar en Minnesota y a Ayanna Pressley en Massachusetts, mientras en Michigan Rashida Tlaib aventajaba a su rival republicano por un fuerte margen.

AM.MX/iv (AFP)

Continua leyendo

Pese a que todavía no hay ganador, primer ministro de Eslovenia felicitó a Trump

The post Alexandria Ocasio-Cortez es reelecta cómodamente como representante de Nueva York en el Congreso appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Pese a que todavía no hay ganador, primer ministro de Eslovenia felicitó a Trump

0

ESLOVENIA.-  El primer ministro esloveno, Janez Janša, felicitó este miércoles al presidente estadounidense después que Donald Trump se declarara vencedor en las elecciones presidenciales, antes que concluya el recuento de los votos.

“Parece claro que los estadounidenses eligieron a Donald Trump y Mike Pence por cuatros años más”, dijo en Twitter el jefe de gobierno, que lidera el partido antimigración SDS.

Janez Jansa es junto a su homólogo y aliado húngaro, Viktor Orban, uno de los dirigentes europeos que ha apoyado la candidatura de Trump.

El primer ministro esloveno dijo que el candidato demócrata Joe Biden sería “el presidente más débil de la historia de Estados Unidos”.

Esta madrugada, Trump se declaró vencedor de los comicios pese a que – al cierre de esta edición – el recuento de votos continúa, en varios estados todavía no se tabulan todos los votos enviados por correo y estos mismos pueden legalmente llegar a centros de recuentos días después de la elección. La presidencia sigue en el aire.

AM.MX/iv (AFP)

Continua leyendo

Twitter tacha de “engañosos” mensajes de Trump

The post Pese a que todavía no hay ganador, primer ministro de Eslovenia felicitó a Trump appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.