9 C
Mexico City
jueves, noviembre 20, 2025
Inicio Blog Página 3025

Panteones de Mérida reciben más de 10 mil visitantes este Día de Muertos

0

MÉRIDA.— Luego de que los panteones municipales reabrieran, bajo estrictos protocolos sanitarios, en atención a la costumbre de visitar las tumbas de sus familiares por el Día de Muertos, el Ayuntamiento de Mérida detalló que durante los días 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre alrededor de 10 mil 906 personas acudieron a los camposantos meridanos.

El departamento de panteones, perteneciente a la Subdirección de Servicios Generales de la Dirección de Servicios Públicos Municipales, precisó que los cinco cementerios de Mérida  —General, Florido, Jardines De La Paz, Chuburná y Xoclán— recibieron este viernes 31 de octubre a 2 mil 859 personas, siendo el de mayor afluencia el de Xoclán, con mil 916.

El sábado 1 de noviembre, la afluencia aumentó al registrarse 4 mil 423 personas en total (190 en Chuburná; 3,125, Xoclán; 941, Cementerio General; 82, Panteón Florido y 85, Jardines de la Paz). Mientras que el 2 de noviembre se registró el ingreso de 3 mil 624 personas, siendo el panteón de Xoclán el que recibió el mayor número de visitantes, 2 mil 785 personas.

El año pasado, los cementerios municipales registraron una afluencia aproximada de 10 mil personas por día durante las festividades dedicadas a los difuntos. Sin embargo, este año, a causa de las restricciones de la pandemia de Covid-19, sólo se autorizó abrir los panteones del 31 de octubre al 2 de noviembre de 9:00 a 16:00 horas.

Entre las medidas preventivas, se instalaron túneles de desinfección en los accesos al Cementerio General; en el caso de Xoclán, se destinó un área de desinfección y no se permitió el paso de vehículos salvo el caso de quienes acudan a un servicio funerario. 

⇒ El uso de cubrebocas fue obligatorio durante la estancia en los panteones, así como la aplicación de gel antibacterial. No se permitió el acceso de niños y personas mayores de 70 años.

Los oferentes de flores y productos propios de esta celebración dispusieron de un espacio con toldos y con lugares marcados para respetar la sana distancia; adicionalmente personal de Profeco Yucatán realizó un operativo para verificar que se respeten los precios y se mantengan a la vista del público.

Te recomendamos: 

Panteones de Mérida si permanecerán abiertos este Día de Muertos

EM/dsc

Revela AMLO cuánto dinero recibieron estados de Alianza Federalista

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador reveló los fondos que se han transferido a cada una de las entidades hasta septiembre y reiteró que la federación no debe nada a ningún estado de la república, incluso los gobernados por los aliancistas.

Expuso el presupuesto que hasta septiembre se ha entregado a las entidades: “No se debe nada y pronto presentaremos hasta octubre. No es conmigo; es con la Constitución y es muy injusto que se utilice con propósitos electorales. O decir que queremos más y el presidente no quiere”.

Aguascalientes: $7 mil 117 millones de pesos
Baja California: $20 mil 195 millones
Baja California Sur: $4 mil 867 millones
Campeche: $6 mil 543 millones
Ciudad de México: 67 mil 303 millones
Coahuila: $14 mil 926 millones
Colima: $4 mil 737 millones
Chiapas: $24 mil 035 millones
Chihuahua: $19 mil 611 millones
Durango: $8 mil 449 millones
Guanajuato: $28 mil 163 millones
Guerrero: $15 mil 241 millones
Hidalgo: $12 mil 872 millones
Jalisco: $42 mil 565 millones
México: $88 mil 100 millones
Michoacán: $20 mil 429 millones
Morelos: $8 mil 419 millones
Nayarit: $6 mil 46 millones
Nuevo León: $30 mil 622 millones
Oaxaca: $17 mil 168 millones
Puebla: $27 mil 416 millones
Querétaro: $12 mil 176 millones
Quintana Roo: $8 mil 951 millones
San Luis Potosí: $14 mil 20 millones
Sinaloa: $15 mil 964 millones
Sonora: $17 mil 385 millones
Tabasco: $18 mil 385 millones
Tamaulipas: $20 mil 331 millones
Tlaxcala: $6 mil 646 millones
Veracruz: $38 mil 564 millones
Yucatán: $11 mil 130 millones
Zacatecas: $8 mil 131 millones
AM.MX/fm

The post Revela AMLO cuánto dinero recibieron estados de Alianza Federalista appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Confirma AMLO que FGR pidió aprehensión de Videgaray y juez la negó

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador confirmó que la Fiscalía General de la República (FGR) solicitó una orden de aprehensión contra el exsecretario de Hacienda, Luis Videgaray; sin embargo fue rechazada por un juez, debido a que no estaba completa.

“Sí, me informaron que se hizo una solicitud en ese sentido, al Poder Judicial, pero se rechazó la solicitud, porque un juez consideró que no estaba bien integrada la averiguación o la solicitud que se estaba haciendo y tengo entendido que regresó el juez esa petición a la Fiscalía, no sé si de manera definitiva o para que se complemente”.

“En estos casos siempre se trata de reparar o complementar si está mal integrada la averiguación”.

La Fiscalía pretende acusar al excanciller por un delito electoral, además de otros como:

Dos delitos de cohecho

Uno de asociación delictuosa

Uno de traición a la patria

De acuerdo con el periodista Carlos Loret de Mola y el sitio web Latinus: “Así me lo confirman fuentes de primer nivel en el Poder Judicial y la FGR. Me explican que la Fiscalía puede replantear su solicitud e insistir en conseguir la orden de aprehensión”.

“El delito de traición a la patria consistiría en haber impulsado de manera ilegal y por medio de sobornos de particulares la aprobación de reformas estructurales que ‘someterían la integridad de la nación a personas extranjeras’ “, según lo revelado por Loret.

FGR presentó proyecto para detener a Luis Videgaray; fue rechazado por el poder judicial.

El Poder Judicial habría reachazado un proyecto de la Fiscalía General de la República (FGR) para girar una orden de aprehensión contra Luis Videgaray, canciller y secretario de Hacienda durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, por los delitos de cohecho, asociación delictuosa y traición a la patria.

Lo anterior fue dado a conocer por Latinus, el sitio web de noticias dirigido por el periodista mexicano Carlos Loret de Mola, el cual dijo tener acceso a un documento de 100 páginas que detalla el proyecto que se basaría en la denuncia de Emilio Lozoya, exdirector de Petróleos Mexicanos.

Latinus aseguró que en la argumentación del Ministerio Público, el delito de traición a la patria se habría cometido por haber impulsado de manera ilegal y por medio de sobornos la aprobación de reformas estructurales que “someterían la integridad de la nación a personas extranjeras”.

La FGR habría considerado que Videgaray cometió delito electoral al entregar recursos por un millón 664,000 dólares a Enrique Peña Nieto durante su campaña presidencial de 2012, gestionadas por la empresa Odebrecht y provenientes de sobornos en el extranjero.

Latinus también reporta que Videgaray es acusado de cohecho por prestar ayuda a Peña Nieto para recibir de las empresas Odebrecht y Braskem unos 5 millones 850,000 dólares y 84 millones de pesos “para realizar actos injustos relacionados con sus funciones”.

El dinero beneficiaría a Odebrecht con la adjudicación de un contrato para el proyecto de aprovechamiento de residuales en la Refinería Miguel Hidalgo (TULA I), así como para poder influenciar a Peña Nieto para hacer realidad la Reforma Energética.

En una segunda acusación por cohecho se acusaría al exfuncionario de entregar entre septiembre de 2012 al 31 de agosto de 2015 la cantidad de 121 millones 500,000 pesos a los legisladores Ernesto Javier Cordero Arroyo, Jorge Luis Lavalle, David Penchyna Grub, Ricardo Anaya Cortés, entre otros, a fin de que emitieran su voto a favor de la Reforma Constitucional en Materia Energética.

“En lo que se refiere al delito de asociación delictuosa, la FGR afirma que Luis Videgaray realizó sobornos a legisladores en acuerdo con el presidente Enrique Peña Nieto y directivos de las empresas Odebrecht y Braskem, por lo que presume un entramado de un grupo de personas para cometer ilícitos y obtener beneficio personal de ellos”, asegura Latinus.

El sitio de noticias del periodista Carlos Loret de Mola también indica que el proyecto para procesar a Videgay podrá ser replanteado para volver a tratar de detener al exfuncionario federal.
AM.MX/fm

The post Confirma AMLO que FGR pidió aprehensión de Videgaray y juez la negó appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

ÍNDICE POLÍTICO: A tres caídas: Indignación electoral Vs. capital internacional

0

FRANCISCO RODRÍGUEZ

A estas horas en Estados Unidos el entusiasmo demócrata avanza al parecer incontenible: gruesas sumas de dinero en aportaciones de los votantes potenciales rebasan a los republicanos en los estados considerados sus tradicionales bastiones, largas filas de sufragantes que suman decenas de millones por correo, ventajas de once puntos en las encuestas, miedo a la represión y al autoritarismo de Donald Trump.

Amenazas de Trump que parecen y son reales para desconocer los resultados de una derrota, para lo cual utilizaría sus ejércitos de fanáticos white anglo-saxon protestants (wasp) en contra de las gruesas franjas de migrantes latinos y asiáticos, y las agrupaciones pro-derechos civiles.

Por el lado del Partido Republicano hoy en el poder, las constantes son las agresiones personales en campaña y en debates, el fundado temor del candidato del Grand Old Party a enfrentar a la justicia por violaciones fiscales, electorales y constitucionales desde el caso del asesinato de George Floyd, el espionaje extranjero y la intrusión en temas electorales desde las pasadas elecciones del año 2016.

Los demócratas tienen asegurada la mayoría de los votos electorales en el Colegio de segunda vuelta, llegando a la suma de 180 votos contra 270 que le darían la victoria definitiva, aún en estados que siempre han inclinado la balanza para la causa republicana. La vorágine acecha. La moneda está en el aire…

En manos de China el control de la deuda externa de EU

Donald Trump tiene dos armas no tan escondidas: el desconocer el resultado de la elección durante el interregno de dos meses y medio, que va del 4 de noviembre al 20 de enero y el factor de los miles de millones de dólares en oro de procedencia estadunidense depositados en las cuentas de los dirigentes chinos, maniobra auspiciada por el capital internacional judío y el Grupo Bilderberg.

Desde el autoatentado que destruyó las Torres Gemelas el 11 de septiembre del 2001, los republicanos en el poder aliados con J.P. Morgan, el emblemático consorcio, decidieron trasladar 3 mil 500 millones de dólares en barras de oro guardados en las bóvedas de los edificios neoyorquinos destruidos, a las cuentas del gobierno de Xi Jinping en las Bahamas.

Independientemente de todas las maniobras comprobadas para dejar en manos de los orientales el control de la impagable deuda externa estadunidense de treinta trillones de dólares, el envío incesante de miles de toneladas de oro de la Reserva Federal a la República Popular China ha causado una enorme sangría que pega por todos lados.

La siembra del SARS Cov 2 en Wuhan, sería parte del plan

Las teorías de la conspiración vigentes apuntan que por órdenes directas de los capos David Rockefeller, Rothschild y Kissinger, lo mismo que de altos dirigentes del Grupo Bilderberg, Donald Trump y su operador Collin Powell, ex secretario de Defensa de George Bush, ejecutaron el plan de desfondar la Reserva americana y hacerse aliados incondicionales de los chinos. Era la jugada perfecta.

El plan habría contado con una fase culminante, cuando enviaron a la ciudad china de Wuhan, la capital católica del país oriental, el coronavirus producido en laboratorios aliados ingleses para sembrarlo allá, como si fuera de ese origen. Con todas las pruebas en su poder, los chinos no contestaron jamás la demanda hipócrita por 20 billones de dólares que los republicanos incoaron en cortes internacionales.

En el caso más probable de haberla ganado, China hubiera asestado un golpe demoledor a la economía estadounidense, que perdería el equivalente a todo un producto nacional bruto anual, más presupuesto incluido. Las indemnizaciones, gastos y costas del juicio hubieran dejado a los Estados Unidos en la miseria total.

Inexplicablemente, los chinos se abstuvieron de enfrascarse en un litigio que tenían ganado de antemano. Cosas de acuerdos secretos y de pactos en lo oscurito para reforzar el entendimiento de las dos potencias en la configuración de un nuevo orden mundial, donde China emergería como la potencia hegemónica.

La propuesta en vilo, por el repunte de las preferencias por Biden

Y eso, más la espada de Damocles de la justicia gringa que pende sobre la cabeza de Trump, hicieron el resto. Desafortunadamente para la causa de los republicanos y de los financieros internacionales el panorama electoral ha cambiado radicalmente, en favor de la causa demócrata, lo que tiene en vilo toda decisión que se tome.

Está en marcha la estrategia de movilizaciones de grupos radicales de derecha en favor del desconocimiento del resultado electoral. Abarca regiones y sectores duros de los wasp. Es una amenaza de ejecución inminente, que tiene intranquilos a los cuartos electorales de guerra de los demócratas. El interregno se vislumbra de difícil solución, a menos que la victoria fuera contundente, inapelable.

El mismo Trump ha causado graves daños a la causa republicana

En Estados Unidos se enfrentan, por primera vez en décadas, la indignación electoral contra los designios del capital financiero internacional. Del desembrollo depende la vida de millones de personas en el mundo.

El fantasma del desconocimiento electoral ha cundido en todos los países de talante despótico que entretienen a sus poblaciones con cajitas de sorpresas y promesas irrealizables, pensando que llegaron para quedarse. Una falsa ilusión sobre la evolución democrática en pleno siglo veintiuno.

Ha sido realmente inédito el fenómeno de la afiliación demócrata en el Colegio Electoral que al parecer estaba hipotecado a la causa republicana, desde aquél sucio fraude electoral que sufrió Al Gore en el juzgado de Tallahassee, a manos de la pandilla bélica de George Bush, en el año 2000.

Y aunque en el último debate por la presidencia, Donald Trump le bajó dos rayas a su tono agresivo y a los ataques personales, el empate que señalaban las encuestas posteriores no aporta nada en términos de la elección de este 3 de noviembre. El daño ha sido hecho a las causas republicanas. No hay nada qué hacer en ese terreno, las preferencias no se han movido.

Nuestros “caudillos” y el costo de querer ser fiel de la balanza

El gran proyecto del capital internacional para hacer de China la nueva potencia hegemónica mundial tendrá que esperar. La política estadunidense tiene que regresar a los cauces predecibles a los que los vecinos nos hemos acostumbrado.

Los “caudillos” de la zona latinoamericana tendrán que cargar con los costos de haber querido ser comparsas de una balanza electoral que jamás los llamó a filas. El próximo presidente de este país deberá estar consciente de esos errores mayúsculos que siempre conducen a mayores sumisiones.

Por el bien de todos, en ésta y en las ocasiones siguientes deberá triunfar la indignación popular sobre los designios financieros, y deberá volver a imperar la cordura y la sensatez, acompañadas del sólido fundamento de la intuición y la lógica política. Más nos vale.
¿No cree usted?

Índice Flamígero: Vale la pena recordar una vez más que para ganar las elecciones presidenciales en Estados Unidos, un candidato debe obtener suficientes estados para asegurar el voto de al menos 270 electores, independientemente de si gana o no el voto popular general del país. Por ejemplo, Trump perdió el voto popular nacional ante Hillary Clinton en 2016: obtuvo el 46,1 por ciento del total de votos (o 62,979,879 votos individuales) en comparación con el 48,2 por ciento de Clinton (o 65,844,954 votos individuales). Sin embargo, debido a que el apoyo de Trump se distribuyó de tal manera en todo el país que obtuvo más votos en el Colegio Electoral, éste ganó la Casa Blanca. Trump obtuvo 304 votos en el Colegio Electoral en comparación con los 232 de Clinton, y así ganó las elecciones.

Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

indicepolitico@gmail.com
@IndicePolitico
@pacorodriguez

The post ÍNDICE POLÍTICO: A tres caídas: Indignación electoral Vs. capital internacional appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

ESTADO DE LOS ESTADOS: Mortal desabasto de medicamentos

0

Lilia Arellano

“De hecho, hay dos cosas, ciencia y opinión. El primero
engendra conocimiento, el último ignorancia”: Hipócrates

Mortal desabasto de medicamentos
Covid-19 cobra más víctimas entre los pobres
Alianza Federalista intercambia medicamentos
4ªT: parcial y deficiente combate a la corrupción

Ciudad de México, 3 de noviembre de 2020.- En nada beneficia al país la estrategia de confrontación estimulada desde Palacio Nacional. México vive una situación de emergencia nacional en medio de la ola de violencia no controlada ni contenida por la ausencia de una estrategia de seguridad eficaz, y la pandemia del coronavirus Covid-19, con una peligrosa y mortal escasez de medicamentos. Este año habrá un exceso de 281 mil muertes más a lo esperado, y se calcula habrá más de un millón de decesos. A pesar de todo, el presidente Andrés Manuel López Obrador no da señales de sensatez o de racionalidad en la conducción de la administración pública federal, sobre todo en materia de salud. Insiste en su austeridad franciscana y su parcial combate a la corrupción. Mejor en los gobernadores de la Alianza Federalista priva la racionalidad. El domingo, reunidos en Michoacán, insistieron en la necesidad del diálogo y respondieron al tabasqueño con acciones. Ante el envío tardío e insuficiente de medicamentos, acordaron el intercambio solidario de los mismos para atender a la población en sus respectivos estados.

Durante el segundo cuatrimestre del año, el desabasto de medicamentos oncológicos en el país se incrementó 188%, periodo en el cual la falta de insumos de salud se mostró mayor en los casos de enfermedades crónicas con gran prevalencia en el país, como diabetes, hipertensión y artritis. El último reporte presentado por el colectivo Cero Desabasto, en cuya elaboración colaboró Fundar Centro de Análisis e Investigación y diversas asociaciones, apunta: “se corrobora con evidencia la falta sistemática de medicinas, en los sectores público y privado, además de una docena de medicamentos oncológicos, con la gravedad que este desabasto puede tener en el progreso de dicha enfermedad en los pacientes con cáncer”. Y resalta: en ese incremento en casos de desabasto reportados por pacientes con cáncer entre mayo y agosto, cerca de 40% corresponden a mujeres con cáncer de mama quienes no han recibido oportunamente sus medicamentos y quimioterapias –Fulvestrant, Denosumab y Ciclofosfamida-, seguidos de casos de pacientes con leucemia linfoblástica aguda y mieloma múltiple –falta de Vincristina y Palonosetrón, respectivamente-.

De acuerdo a ese informe, no surtir las medicinas a quienes padecen enfermedades crónicas y de mayor prevalencia en el país, como diabetes (23%), hipertensión (15%) y artritis (31%), además de los males de alto costo, precisamente como cáncer (31%), VIH (15%), epilepsia (4%), Parkinson (3%), fallo o insuficiencia renal (3%), se ha hecho una práctica permanente con la cual se desnudan las mentiras mañaneras sobre millonarias adquisiciones de medicamentos. En cuanto a las instituciones de salud con más casos de este tipo en el segundo cuatrimestre de este año, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores (ISSSTE) registró el mayor número de reportes, con 45%, seguido por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), con 39%, y el Instituto de Salud para el Bienestar, Insabi, con 11 por ciento –y eso por no estar funcionando como debiera en sustitución del Seguro Popular-. Por entidades, la Ciudad de México encabeza el primer lugar en materia de desabasto de medicamentos, seguida de Chihuahua, Estado de México, Jalisco, Michoacán y Veracruz.

El desabasto obedece a problemas de corrupción registrados en el presente y no sólo a los referidos sobre el pasado. Las asignaciones directas y la cancelación de compras a laboratorios y distribuidores nacionales ha traído como consecuencia todo un caos dentro del cual los encargados de las compras están haciendo su agosto a causa de la salud de los ciudadanos y provocando su muerte. Además, se identificó la ineficiencia como otra causa que afecta la cadena de abasto de medicamentos e impacta de manera sustancial el acceso efectivo a los insumos de salud.

Ante este panorama, los gobernadores de la Alianza Federalista acordaron el domingo pasado el intercambio solidario de medicinas para atender a la población de sus respectivos estados. “Manifestaron su preocupación por el envío tardío e insuficiente de medicamentos de la Federación para atender la demanda de la población” y “acuerdan el intercambio solidario de medicamentos”, señala el comunicado de la reunión, de carácter extraordinario, en la cual participaron los mandatarios de Chihuahua, Javier Corral; Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca; Coahuila, Miguel Riquelme; Jalisco, Enrique Alfaro; y Michoacán, Silvano Aureoles, además de representantes de los estados de Nuevo León, Aguascalientes, Colima, Durango y Guanajuato.

El bloque de gobernadores opositores a la política de López Obrador en la materia, anunció se reunirán secretarios de Salud de los 10 estados para definir la ruta del intercambio “solidario” de medicamentos, a fin de permitir a las entidades subsanar el desabasto de medicinas. Durante al reunión en Michoacán, cinco de los diez gobernadores de la Alianza Federalista sostuvieron que sin politiquerías ni confrontación se avanzará en el diálogo hacia una nación más justa. Cabe recordar la semana pasada, el presidente López Obrador dijo estaba de acuerdo con el diálogo con los mandatarios siempre y cuando no hubiera “politiquería”. Los mandatarios le respondieron: “Ni conservadores ni neoliberales; somos representantes electos democráticamente por nuestros pueblos, y estamos comprometidos con el progreso y bienestar de México. Sin politiquerías ni confrontación avanzaremos en el diálogo hacia una nación más justa, equitativa y competente”.

SE MUEREN LOS POBRES

Héctor Hernández Bringas, investigador del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias de la UNAM, destaca que la pandemia de Covid-19 ha cobrado más víctimas entre personas que viven en pobreza, con menor nivel educativo o parte de grupos vulnerables. De acuerdo con el análisis de los certificados de defunción, 90% de los fallecidos por el nuevo coronavirus eran amas de casa, jubilados o pensionados, empleados del sector público, conductores, no ocupados, ayudantes, peones, artesanos, trabajadores de fábricas y personas que se dedican a la reparación o al mantenimiento. Las actas de defunción revelan 85% de quienes han muerto a causa de la pandemia lo han hecho en hospitales públicos y fueron pensionados, obreros y trabajadores del sector público.

En total contraste, las ocupaciones con menos decesos son las de funcionarios, directivos, artistas, jefes y estudiantes, lo cual refleja entre los muertos por SARS-CoV-2 hay más personas que tuvieron que elegir entre quedarse en casa para preservar su salud o buscar los recursos necesarios para mantener a su familia. La escolaridad también es un factor destacado, ya que 75% de los muertos por Covid-19 tuvo estudios máximos de secundaria, lo que está asociado a empleos mal remunerados y escaso acceso a servicios de salud. Hernández Brigas subrayó: “los que primero murieron o los que primero han muerto han sido los pobres”.

Detrás de las 91 mil 895 muertes por Covid-19 en el país, están los rostros de los mexicanos más vulnerables. En México no toda la gente puede trabajar a distancia, las personas con estas características tienen la difícil disyuntiva de decidir entre quedarse en casa para preservar la salud propia y la de los demás y, por otro lado, conservar sus empleos o buscar los recursos necesarios para la manutención de sus familias. El 85 por ciento de las defunciones ocurrieron en los hospitales públicos. “En el IMSS, que justamente atiende a este tipo de trabajadores que tienen la fortuna de gozar de un empleo formal, aunque mal remunerado, y en la SSA, cuyos hospitales están destinados a la población abierta, es decir, muchos de los trabajadores informales que no tienen seguridad social”, señaló Hernández.

También la escolaridad pareciera ser un factor de riesgo más para morir por Covid-19. “El 50 por ciento de los muertos no tenía, o tenía cuando más, estudios de primaria, y si ampliamos un poquito más el rango, observamos que 75% tenía, cuando más, secundaria”. “Una baja escolaridad normalmente está asociada a empleos mal remunerados y a un escaso acceso a los servicios, particularmente a los de salud; también se relaciona con la capacidad de las personas para poder procesar la información que se nos ofrece y poder tomar decisiones oportunas y adecuadas en relación con el cuidado de la salud”, destaca el investigador.

De acuerdo al último reporte de la SSA, el 63.93% de los muertos son hombres y 36% son mujeres. Las edades en las que se registran el mayor número de muertes por Covid-19 para ambos sexos son entre los 55 y los 69 años de edad, la media está en los 63 años. Hipertensión, diabetes y obesidad son las principales comorbilidades asociados a los muertos por coronavirus. Cuatro de cada 10 muertos (45.11%) a nivel nacional padecían hipertensión, cuatro de cada diez (38.46%) eran diabéticos y dos de cada diez (24.09%) eran obesos.

DE LOS PASILLOS

El combate a la corrupción en este sexenio no sólo ha sido parcial sino también sumamente deficiente. A lo largo de esta administración, la Secretaría de la Función Pública (SFP) presentó más de 500 denuncias ante la Fiscalía General de la Repúbl9cia (FGR), por irregularidades y posibles actos de corrupción, pero ninguna ha sido llevada ante la justicia federal. De esas denuncias, 296 fueron presentadas entre abril y mayo contra funcionarios y ex funcionarios del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). La semana pasada, la titular de la SFP, Irma Eréndira Sandoval, compareció ante la Cámara de Diputados para la glosa del Segundo Informe de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, donde detalló hasta ese momento la dependencia había presentado 513 denuncias por corrupción ante la FGR, sin precisar si habían sido consignadas ante un juez ni el estado de las mismas. De acuerdo a los datos otorgados por la propia SFP, ninguna de esas denuncias ha sido consignada ante un juez federal, pues todas están en etapa de integración de la carpeta de investigación. Otras conductas denunciadas contra funcionarios del ISSSTE son el robo de medicamentos, tráfico de influencias, facturaciones falsas, pago y recibo indebido de salarios de servidores públicos, coalición de servidores, usurpación del estado civil, así como continuar ejerciendo después de ser destituido…Pero relacionado con Romero Deschamps, con Octavio Romero, con David León, con Lozoya e involucrados, con Zebadúa, con las alcaldesas quintanarroenses: Laura Beristain, Laura Fernandez, Mara Lezama, contra los mas de 10 súper delegados por la misma doña Irma mencionados por mal uso de los fondos de Bienestar, silencio. Lo mismo con la entrega obligada de Alfonso Durazo o de esos super delegados rumbo a las candidaturas aún y cuando se trata de sujetos cuyas precampañas han violado leyes electorales…

Ante los rebrotes de Covid-19 en otros países, los nuevos confinamientos y la revisión a la baja en la meta fiscal de superávit primario, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ve con cautela el cierre del 2020. Sin embargo, mantiene su pronóstico de una contracción del PIB de 8 por ciento, tras la evolución económica del tercer trimestre del año. Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda y Crédito Público, consideró que el repunte de 12 por ciento de la economía en el tercer trimestre del año está en línea con la proyección de una contracción económica de 8 por ciento en 2020 prevista en los Criterios Generales de Política Económica (CGPE). Por eso, rechazaron hacer ajustes a la previsión del PIB, si bien Hacienda admite que habrá menores ingresos petroleros y tributarios de los programados y que hay un subejercicio en el gasto público…. Y que, merced a todo eso y a la falta de captación tributaria están cometiendo acciones en perjuicio de los ciudadanos y éstas son, sin temer a las palabras: atracos en despoblado, con decreto y toda la cosa, como si los deseos presidenciales fueran inmunes a la Ley…

La “cola” del chiapaneco Emilio Zebadúa es, larga, larga, larga y sus enfrentamientos suficientemente conocidos en la entidad. Su inclinación por la traición es de fama pública, así es que el gobierno y particularmente la FGR ineficaces para realizar cualquier tipo de investigación ahora lo van a proteger. Así, el bandidaje crece, crece, crece. Todos tendrán salida y por la puerta grande.

Lo invitamos a visitar nuestra página www.liliaarellano.com
Esperamos sus comentarios al correo: Lilia_arellano@yahoo.com;
Facebook.com/Liliaarellanooficial – Twitter @Lilia_Arellano1
Disfruta de los programas que tenemos para ti en nuestro canal oficial de
Youtube.com/liliaarellano

The post ESTADO DE LOS ESTADOS: Mortal desabasto de medicamentos appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

LA COSTUMBRE DEL PODER: La respuesta no está en los partidos

0

*Nuestro silencio es cómplice del engaño que compramos y al cual nos acomodamos. Debemos poner un hasta aquí, reclamar la verdadera transición y exigir la reforma del Estado, porque México no puede seguir siendo el país de un solo hombre, que sale a reclamar el expolio de la Conquista y la Nueva España, pero carece de la humildad suficiente para hacer el recuento de los beneficios

 

Gregorio Ortega Molina

Algo más de 120 millones de mexicanos, y ni una o uno que asome la cabeza para ser líder y conceptuar e iniciar la limpieza del tiradero político que dejan    -peor que el anterior-, poner orden y comenzar, ahora sí, la transición pospuesta por el miedo de Vicente Fox a hacerla, o por pura ignorancia, o quizá negra complicidad. Quien está enterada de lo que ocurrió es Marta, Martita.

     Este presidente de la República que ahora padecemos los mexicanos, confundió la transición con la evangelización, sustituyó la tribuna por el púlpito, la ideología por la versión evangélica del mensaje divino, y la soberanía con el compromiso de purificar a México antes de envolverlo para regalo y entregarlo a las necesidades económicas de los prebostes de Black Rock.

     Lo descrito en el párrafo anterior ha podido iniciarse y seguir ocurriendo, gracias a la pudrición de los partidos políticos, que se transformaron, todos, en patentes de corso para los más señalados de sus integrantes, así como para sus padrinos insertados en la administración pública y el ámbito empresarial.

     Recuperar el sentido de la historia para reconstruir el original proyecto de nación plasmado en la Constitución de 1917 -traicionado primero por Obregón y luego por sus sucesores, con cada reforma y todo incumplimiento del mandato constitucional-, y ofrecernos, a todos, una oportunidad de construir una patria que nos ratifique el sentido de pertenencia extraviado en las universidades de Estados Unidos y en las prédicas de los pastores del Instituto Lingüístico de Verano -que resultaron triunfadores por sobre la élite intelectual-, requiere, exige que nos neguemos a ver hacia los partidos, y confiemos que de entre los gobernadores, los líderes sociales, los auténticos intelectuales (ajenos a los orgánicos de antaño y los de hoy), algún empresario sin dobleces y con suficiente templanza, pueda surgir ese liderazgo que se necesita como el agua.

     Repito, necesitamos un líder, no un impostor que trueque Los Pinos por Palacio Nacional y la honradez por la simulación del combate a los corruptos y abusadores.

     Caro estamos pagando los mexicanos el habernos apoltronado en una comodidad ficticia, en una seguridad pública simulada, en una dictadura perfecta, porque lo que se avecina para los próximos 4 años es el deterioro total de las instituciones, la desestructuración de lo que fue un proyecto de nación modélico envidiable y admirado, cuando efectivamente este país fue ejemplo, y no ahora que en las decisiones fundamentales todavía no aprenden a atar, y tampoco a desatar.

     Nuestro silencio es cómplice del engaño que compramos y al cual nos acomodamos. Debemos poner un hasta aquí, reclamar la verdadera transición y exigir la reforma del Estado, porque México no puede seguir siendo el país de un solo hombre, que sale a reclamar el expolio de la Conquista y la Nueva España, pero carece de la humildad suficiente para hacer el recuento de los beneficios. En el trueque de toma y daca, ¿quién puede establecer cómo nos fue?

     Esto no puede continuar así, destruimos más que construimos.

===000===

Como para darnos un aliento de esperanza, “el NEGI reveló en cifras preliminares que en el tercer trimestre de 2020 el Producto Interno Bruto (PIB) de México aumentó 12 por ciento frente al trimestre previo.

     “El PIB de las Actividades Secundarias creció 22 por ciento, el de las Terciarias 8.6 por ciento y el de las Actividades Primarias 7.4 por ciento en el tercer trimestre de este año con relación al trimestre que le precede.

     “No obstante, en la comparación interanual, el PIB cayó un 8.6 por ciento respecto al tercer trimestre de 2019.

     “La crisis del coronavirus, que se empezó a sentir con fuerza en marzo en México, llevó a una caída histórica del PIB en el segundo trimestre del 18.7 por ciento.

     ““Con la contracción anual estimada para 2020-T3 (-8,6 por ciento, año contra año), el PIB de México hilvanó seis trimestres consecutivos con variaciones anuales negativas, indicó en Twitter el presidente del INEGI, Julio A. Santaella.

     “De esta manera, en los primeros nueve meses del año, el PIB de México acumula una caída del 9.6 por ciento, en cifras originales.

     “El Fondo Monetario Internacional (FMI) calculó en un primer momento que la economía mexicana caería un 10.5 por ciento, pero recientemente ajustó al 9 por ciento el desplome del PIB.

     “Expertos del sector privado situaron en el 9.82 por ciento el pronóstico de contracción del PIB mexicano para este 2020 ante la crisis del COVID-19, según la Encuesta mensual sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado del Banco de México (Banxico) de octubre, en el que participaron 37 grupos de análisis y consultores.

     “La caída estimada es ligeramente inferior a la prevista en agosto, cuando los especialistas calculaban una caída del 9.97 por ciento de la economía para este año, mientras en julio las expectativas eran de un decrecimiento del 10.02 por ciento”.

     Los datos reales no necesitan comentario.

www.gregorioortega.blog                                              @OrtegaGregorio

The post LA COSTUMBRE DEL PODER: La respuesta no está en los partidos appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Medio siglo persiguiendo el piolet del asesino

0

Luis Alberto García / Moscú, Rusia

* Fue el arma usada para matar a Lev D. Trotski.
* Ramón Mercader, hábil para manejar esa herramienta.
* Estuvo guardada durante años en una caja de zapatos.
* La exhiben en el Museo Internacional del Espionaje.
* La búsqueda incansable del historiador Keith Melton.
* La prueba irrefutable fue una huella de sangre de 1940.

El piolet de alpinista desapareció la noche del 21 de agosto de 1940, poco después del fallecimiento de Lev Davídovich Trotski, el revolucionario ruso asilado en México en 1937, a quien el barco petrolero Ruth trajo hasta el puerto de Tampico, Tamaulipas, junto con su esposa Natalia Sedova como únicos pasajeros.

El poderoso instrumento, recortado por el mango para hacerlo más corto, potente y manuable, fue hallado por un historiador especializado en temas y objetos raros, exhibido actualmente en el Museo Internacional del Espionaje en Washington.

Se trata del arma que Ramón Mercader -alias Jacques Mornard-Frank Jacson– utilizó el martes 20 de agosto de 1940 por la tarde para atacar a Lev Trotski, quien murió 24 horas después: “Fue una larga búsqueda”, dice Keith Melton: “El famoso piolet ahora se exhibe en el Museo Internacional de Espionaje de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) en Washington”.

El profesor Melton tardó cerca de cinco décadas en hallar el arma homicida, y todo para saber por qué Ramón Mercader, el asesino enviado por Iósif Stalin, utilizó esta herramienta deportiva de alpinismo para matar al revolucionario ruso.

Melton, que recorrió el mundo para acumular objetos ingeniosos y macabros del arte del espionaje para el museo, centró su atención en la década de 1970 en ese piolet, desaparecido poco después del asesinato de Trotski.

“Me gustan las búsquedas detectivescas y ésta realmente me puso a prueba”, admite, y es que en su empeño, una pregunta le rondaba la cabeza: “¿Por qué un piolet? Ramón Mercader, alpinista experimentado, manejaba con habilidad esa herramienta para escalar montañas”.

Aunque disparar al revolucionario de casi 60 años –los cumplía el 7 de noviembre de 1940- hubiera sido más fácil, desistió después de varios intentos fallidos llevados a cabo por los servicios secretos soviéticos, los agentes de inteligencia y policías del régimen con tentáculos e informantes en lugares y latitudes jamás intuidos.

Antes fue la Vserossiiskaya Chrevichainaia Komissiia Contrarevoliutsiei Zabozhemla (Cheka) fundada por Félix Dzhersinki; luego la Glavnoye Politicheskoe Aprave Nie (GPU) creada en 1923; seguida del Narodnyy Kommisariat Unutrennikh Del (NKVD): y al final, en funciones de 1954 a 1991, el Komittet Gosudarstennoy Besopasnosti (KGB), que sirvieron para lo mismo: espiar, controlar, torturar, desterrar y matar.

En la Ciudad de México, Trotski permanecía en su casa de Coyoacán, siempre custodiado por un grupo leal de guardias armados, Joseph Hansen, Harold Robbins y Robert Sheldon Harte, este último secuestrado y asesinado después del 24 de mayo de ese año por el comando dirigido por el pintor David Alfaro Siqueiros, secundado por sus cuñados Luis y Leopoldo Arenal y otros estalinistas que lograron huir.

Sin embargo, Ramón Mercader pudo evadir durante diez visitas al séquito de custodios del revolucionario gracias a su amante Sylvia Ageloff, asistente de Trotski nacida en Nueva York, quien lo hizo pasar por hijo de un diplomático belga, en un pretexto inventado por el NKVD.

Después de un tiempo en la capital mexicana y ganada la confianza de Sylvia Agelof, Mercader pudo entrar a la residencia fortificada de Trotski sin ser registrado, y dadas esas facilidades, matarlo de un disparo era una opción más sencilla; pero eso dificultaría cualquier escape.

Además, según Keith Melton, el militar, catedrático y simpatizante de ideas revolucionarias se habían instalado unas semanas antes un portón eléctrico y alarmas controladas por los guardias, casi todos de nacionalidad estadounidense, afines al pensamiento político de su jefe.

Eso significaba que Ramón Mercader (que también respondía a los alias de Jacques Mornard y Frank Jacson) tenía que atacar a Trotski silenciosamente, y que éste muriera en el acto para poder escapar atravesando de prisa el jardín y el patio sin levantar sospechas.

“Tenía una habilidad poco común para manejar el piolet, ya que más joven, en mis ascensos a los Pirineos, con dos golpes era capaz de romper un enorme bloque de hielo”, confesó Mercader después del crimen al coronel Leandro Sánchez Salazar, jefe de la Policía capitalina.

La pregunta era cómo había conseguido un piolet como ése: Mercader se lo robó al hijo del dueño del departamento que alquilaba, y el día del crimen el agente soviético entró en la casa de Trotski con esa piqueta, una pistola y un cuchillo escondidos en su gabardina.

A pesar de todo, las cosas no salieron como las tenía planeadas, como por ejemplo, el error al dar el golpe final, insuficiente al penetrar cerca de siete centímetros en el cráneo de Trotski sin que muriera en el acto, sino que comenzó a gritar y a forcejear, mordiendo con fuerza al agresor en la mano izquierda hasta que los guardias acudieron al lugar y detuvieron a Mercader.

El revolucionario murió al día siguiente en el hospital de la Cruz Verde de las calles de Victoria y Revillagigedo, en el centro de la ciudad, y el arma que lo mató fue recogida y puesta en custodia por órdenes de Leandro Sánchez Salazar, jefe policiaco que, a propósito, la mostró por única vez en público durante una rueda de prensa posterior.

Durante su búsqueda, el investigador Keith Melton vio varios piolets como el original, incluido uno en exhibición en un museo en Praga; pero ninguno de ellos era de la marca y modelo original, fabricado en Austria por la empresa Werkgen Fulpmes.

Finalmente, en 2005, Ana Alicia Salas, hija de un ex policía mexicano, confesó haber guardado el piolet en una caja de zapatos debajo de su cama durante años, con tanta suerte que la poderosa herramienta encajaba con la buscada y Melton la compró en un precio bajo para integrarla a su colección, aunque prefiere no decir cuánto pagó por ella.

Faltaba por aportar una prueba irrefutable de que aquélla era la herramienta buscada, y la encontraron: en una fotografía de la policía de 1940 se veían restos de la impresión con sangre de una huella dactilar en el mango.

Gracias a la ayuda de un científico forense de la FBI, Melton pudo determinar que había restos de sangre reseca del homicida en el piolet: los contornos coincidían perfectamente con la huella dactilar de la foto encontrada en el mango recortado del arma asesina de Mercader – Jacques Mornard – Frank Jackson.

The post Medio siglo persiguiendo el piolet del asesino appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

LOS CAPITALES: Una semana de fuerte presión cambiaria para el peso

0

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Temor por los rebrotes de Covid-19 y las elecciones en EU

El peso mexicano inició la semana con una fuerte presión cambiaria y, por supuesto, con una fuerte reversión de la tendencia de baja, principalmente por la incertidumbre en el aumento de contagios de COVID en Europa y los Estados Unidos, cuyos gobiernos están a punto de volver a cerrar sus fronteras afectando seriamente la recuperación económica mundial, afectando las perspectivas de crecimiento para los próximos meses. Esto -no hay duda- generó salida de activos en monedas emergentes. Asimismo, la incertidumbre por las elecciones en los Estados Unidos contribuye a la presión. Aunque en el mediano plazo se mantiene cierta perspectiva de debilidad para el dólar con relación al resto de las monedas, ante las incógnitas con relación a sus cuentas públicas, estímulos déficits y emisión de deuda.

El peso mexicano -dicen los especialistas- se contaminó de este sentimiento de aversión global al riesgo; aunque las caídas no han sido tan robustas como las que se registraron en los mercados de renta variable, aun así, el escenario base en el que operan los inversionistas en el mercado cambiario mexicano refleja tres elementos: 1) la perspectiva de los inversionistas de que a pesar del retraso en las negociaciones de un paquete de estímulos económicos-fiscales en EUA terminará habiendo un resultado favorable, aunque este sea hasta después de las elecciones; 2) la consideración de que no habrá un conflicto post-electoral en EUA y; 3) que la vacuna contra COVID-19 está cerca de aprobarse. Cualquier deterioro en la percepción de estos tres elementos provocará que continúen a la baja las cotizaciones del peso.

ArcelorMittal enfrenta en Lázaro Cárdenas, Michoacán, a la presidente municipal Itze Camacho.

La localidad de Lázaro Cárdenas en Michoacán enfrenta no solo la crisis económica y de desempleo derivada del confinamiento; ahora habrá que sumar que la presidenta municipal Itze Camacho se empeña en imponer su voluntad alimentando lo que parece una vendetta personal contra la acerera ArcelorMittal, mayor empleador no solo del mencionado municipio, sino de la entidad, olvidando atender el estado de derecho.

Desde finales del 2019, el ayuntamiento decidió hacer una actualización del impuesto predial municipal, esperando obtener de la acerera, un cobro retroactivo de cinco años por 132 MDP, a pesar de que sus cuotas por este rubro fueron pagadas. Esta exigencia de la municipalidad es ilegal según el artículo 14 de la constitución mexicana. Además, exigen un cobro adicional al incremento superior del 70% de su valor catastral actual. Desde entonces, la administración que precede Camacho, somete la entrega de licencias de cualquier rubro exigiendo previo pago del predial. Es decir, en términos ciudadanos, si usted necesita un acta de defunción, certificado médico o un permiso para poner un local, no lo tendrá aunque haya pagado su predial en tiempo y forma, porque ahora le falta pagar el retroactivo que se inventó la morenista.

Marco Gama, un fuerte prospecto para que el PAN triunfe en San Luis Potosí.

El Partido Acción Nacional deberá hilar fino si no quiere que en las próximas elecciones para elegir al nuevo gobernador de San Luis Potosí le ocurra lo que en otras elecciones: formar alianzas con otros partidos cuando no eran necesarias. Ahora la actual dirigencia blanquiazul tiene ante si ese reto en San Luis Potosí en donde si en verdad quiere recuperar la entidad, deberá recurrir a un hombre con probada trayectoria, pero sobre todo que pueda sumar y no generar divisiones.

En este sentido Marco Gama parece ser el hombre que puede ser la respuesta a esa interrogante, pues el senador está formando una alianza con mujeres y hombres de probada trayectoria y lealtad a los colores azules, y en ese bloque se encuentra la ex senadora Sonia Mendoza  así como Rolando Hervert, quienes cuentan con una probada trayectoria e influencia en San Luis Potosí, pero sobre todo que ya están dejando ver el musculo con el que cuenta Marco Gama para ir con todo para que la candidatura de PAN sea para él.

México no debe depender de remesas, destaca TallentiaMX.

México debe construir una economía suficientemente sólida como para no depender de las remesas, ya que, si bien significan un gran apoyo, no pueden ser consideradas una solución permanente. Para TallentiaMX, que dirige Elías Micha, para salir de la crisis provocada por el Covid-19, se debe utilizar la subcontratación responsable y profesional como una manera de desarrollar la infraestructura y la organización laboral que permitan a México homologar las condiciones de trabajo con Canadá y Estados Unidos para que, de ese modo, se fomente la creación de empleos formales y productivos, los cuales permitirán impulsar de manera efectiva el desarrollo económico y social. De acuerdo con BBVA, el monto de las remesas a final del año será de 39 mil 400 millones de dólares, lo cual, según la misma institución bancaria, habrá ayudado a disminuir el impacto de la pandemia sobre la economía nacional y representa aproximadamente 3.3% del PIB.

Caen 40.2% utilidades de Citibanamex en el 3T20.

El Grupo Financiero Citibanamex (“Citibanamex”) reportó sus resultados financieros al cierre del 3T20, en donde se destaca una utilidad de $4,510 millones de pesos, 40.2% menos que el año anterior. La utilidad de Banco Nacional de México en el 3T20 llegó a $2,718 millones de pesos, 54% menos que la del año anterior. Al cierre del 3T20, los recursos de clientes de Citibanamex alcanzaron los $2,273 billones de pesos, con un crecimiento anual del 3.5%. La cartera de crédito total alcanzó $643 mil millones de pesos. A su vez, la cartera de crédito total a familias alcanzó los $254 mil millones de pesos.  Al cierre del 3T20, la cartera comercial se ubicó en $389 mil millones de pesos. Particularmente el crédito a empresas del sector privado superó los $302 mil millones de pesos. Citibanamex -no hay duda- mantiene sólidos índices de fortaleza financiera. Su índice de cartera vencida se ubicó en 1.9%, sus reservas de crédito cubren casi tres veces dicha cartera, y su índice de capital básico fundamental se ubicó en 15.50% al cierre de septiembre 2020.

loscapitales@yahoo.com.mx

www.agendadeinversiones.com.mx

The post LOS CAPITALES: Una semana de fuerte presión cambiaria para el peso appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Contribuye TecNM con el desarrollo científico, tecnológico y de innovación del país: SEP

0

CIUDAD DE MÉXICO.- Los profesores investigadores del Tecnológico Nacional de México (TecNM) contribuyen diariamente con el desarrollo científico, tecnológico y de innovación en México, como lo demuestran los resultados obtenidos en el Premio Estatal de Tecnología 2020, que otorga el Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICTI), por su labor científica de índole ambiental y de salud pública.

Sobre este galardón, el Titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma Barragán, felicitó a los científicos del TecNM y demás galardonados en las distintas categorías de los Premios Estatales de Ciencia, Tecnología e Innovación de Michoacán 2020.

Asimismo, reconoció a los investigadores que día a día contribuyen en el desarrollo científico, tecnológico y de innovación, con el compromiso de ofrecer soluciones tecnológicas a los problemas sociales y económicos del país.

Los ganadores, del campus Morelia, fueron Mario Eduardo Abad Javier, Christian Omar Martínez Cámara y Ramiro Martínez Cámara.

Al respecto, el Director General del TecNM, Enrique Fernández Fassnacht, señaló que los galardonados con este premio de tecnología, son un ejemplo del enorme potencial humano que tienen los investigadores y científicos del Tecnológico Nacional de México.

En la ceremonia de reconocimiento, que se realizó en el marco del 15º Congreso Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación y el 9º Encuentro de Jóvenes Investigadores, también se destacó la labor de las Instituciones de Educación Superior de la entidad, por sus contribuciones durante esta pandemia.

Los investigadores han trabajado en el desarrollo de diferentes proyectos de ciencia y tecnología para mitigar problemas estatales y nacionales, como el tratamiento integral para el pie diabético, reducción de costos en la producción de biofármacos o la instalación de unidades de tratamiento de aguas residuales.

Uno de los premiados, el doctor Mario Eduardo Abad Javier manifestó que “este premio me enseña que todo el conocimiento que genere como investigador, debe ser siempre como servicio de la sociedad, y que debo ofrecer alternativas con soluciones reales a problemáticas reales”.

Finalmente, reconoció que es importante contar con el apoyo que se tiene del Tecnológico Nacional de México Campus Morelia, “para impulsar este tipo de ideas y proyectos que benefician a mayor cantidad de personas”.
AM.MX/fm

The post Contribuye TecNM con el desarrollo científico, tecnológico y de innovación del país: SEP appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Halloween clandestino en Tulum termina en balacera

0

TULUM.- La Fiscalía General de Quintana Roo (FGE) investiga los motivos que desataron una balacera en un ‘Halloween’ clandestino al que asistieron más de 500 personas en la zona hotelera de Tulum.

El evento no autorizado por las autoridades municipales se llevó a cabo en el bar Vagalume, en donde dos escoltas de un empresario se enfrentaron con armas de fuego con otro sujeto, dejando como resultado dos fallecidos y tres personas heridas.

Imagen

Los hechos ocurrieron la madrugada de este domingo pese a que las autoridades estatales y municipales prohibieron los eventos masivos debido a la emergencia sanitaria por el coronavirus.

La Fiscalía General del Estado inició una carpeta de investigación, que incluye a dos funcionarios de la dependencia, mismos que trabajaban ilegalmente como guaruras de un empresario.

También se investiga a otros funcionarios que, por acción u omisión, permitieron la realización del evento masivo; arriesgando la vida y la salud de los asistentes locales y en su mayoría, extranjeros.

Imagen

Las primeras investigaciones arrojan que el Vagalume convovó a un evento masivo de música en el que se vendieron bebidas alcohólicas y se violaron todas las medidas administrativas y sanitarias para respetar la contingencia.

Imagen

 

Continúa leyendo: 

Trasladan a 20 reos peligrosos de Cancún y Chetumal a otros estados

EM.MX/vgs