8 C
Mexico City
jueves, noviembre 20, 2025
Inicio Blog Página 3027

ESTADO DE LOS ESTADOS: Sexenio panteonero

0

Lilia Arellano

“Muy sentida es la muerte cuando
el padre queda vivo”: Séneca

Sexenio panteonero
Más de un millón de muertos al terminar el 2020
“Limpian” chamanes a la familia López-Gutiérrez
“Galería del horror”montada los últimos 9 meses
Lealtad, obediencia, sumisión, requisitos lopistas

Ciudad de México, 2 de noviembre de 2020.- Funesto ha resultado el sexenio de López Obrador. Según declaraciones de especialistas universitarios, el 2020 cerrará con un millón de mexicanos muertos. El territorio nacional es un inmenso panteón. Por la pandemia, oficialmente, son más de 92 mil los muertos, esa es una cifra; otra igualmente oficial habla de 122 mil y, los cálculos hechos en el extranjero advierten han fallecido a causa de la pandemia en este país cerca de 300 mil. A ello se unen las muertes de quienes registraban otros padecimientos y, por temor a verse infectados, decidieron no acudir a los hospitales. Los decesos registrados por causas ajenas al coronavirus el año anterior sumaron más de 750 mil, o sea que solamente conservando esa cifra ya se rebaza el millón pronosticado. Además y por la falta de estrategia para contener la ola de violencia se acumulan más de 65 mil homicidios dolosos, es decir, más del doble del registrado en el mismo periodo de la gestión de Enrique Peña Nieto y el triple de lo acumulado por el mandato de Felipe Calderón.

Entre limpias y rezos de chamanes y “sanadoras”, quienes en su lengua de origen sacudieron con yerbas y le quemaron incienso a López Obrador en pleno día de difuntos –lo cual tiene un significado especial casi en todas las religiones en donde se practican ceremonias paganas o de brujería- el tabasqueño y su esposa dijeron orar por el descanso de los fallecidos y pidieron llegue la resignación a sus familiares. Fue el sábado cuando AMLO hizo un recorrido por 20 ofrendas de muertos elaboradas por representantes de pueblos originarios del país, precisamente un sector de la población que más ha resentido la pandemia, incluso el Obispo emérito de Tehuantepec, “El Obispo de los Pobres, Arturo Lona Reyes, falleció este fin de semana debido a complicaciones por Covied-19, en el hospital de Cruz Azul, Lagunas, en Oaxaca. Después de la “limpia” a doña Beatriz y a Andrés Manuel, resultó impactante e inexplicable el observar al presidente de un país con 135 millones de ciudadanos, riquezas infinitas, conocido mundialmente, ocupante de lugares de privilegio en el renglón turístico, en lo relacionado con la producción petrolera, otrora en seguridades de todo tipo para inversionistas, caminar lento, encorvado, con la mirada extraviada, seguido por una chamana arrojándole incienso y ambas ceremonias en pleno Palacio Nacional.

Además de que presumieron en las redes sociales un gran altar, AMLO decretó para hoy, mañana y pasado mañana luto nacional, esto como colofón de actos de quien no ha tenido empacho en premiar a los médicos sin antes ofrecerles una disculpa, pedirles perdón por los fallecimientos registrados producto de no haberles dotado del material necesario y oficial para protegerse del coronavirus mientras realizaban su ardua labor. Los más de 92 mil muertos –según las cifras del “bailarín” López Gatell, dadas a conocer al tiempo de señalar la existencia de un número mayor de fallecidos, acción con la cual va empatando las cifras a los cálculos hechos en el extranjero-, por no establecer una correcta estrategia de contención del virus, a través del levantamiento de pruebas masivas a la población, y apostar a la “inmunidad de rebaño”, tiene a México en los primeros lugares de letalidad por esta causa.

Esa cifra de fallecimientos es equivalente a la capacidad que tienen 40 panteones de la Ciudad de México, sobre una extensión de 480 mil metros cuadrados. La letalidad incluso canceló una de las tradiciones más acendradas de la cultura mexicana: el festejo de Día de Muertos. Los 119 panteones de la capital del país permanecieron cerrados el 1 y 2 de noviembre. Al mismo tiempo, las muertes a causa de la ola de violencia en territorio nacional hablan del desastroso balance en materia de seguridad que deja Alfonso Durazo, ex titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), quien se va sin rendir cuentas, sin presentarse ante los legisladores, burlándose de todos aquellos a quienes debió cumplirles.

Durazo es ahora el seguro candidato de Morena a la gubernatura de Sonora, donde si lo evalúan por su capacidad deberá de resentir una contundente derrota. De acuerdo al reporte “MX: La Guerra en Números”, de T-ReseachMX, se observa existe una tendencia al alza en el registro de homicidios dolosos en el gobierno de López Obrador. En base al registro de homicidios de la SSCP, del 1 de diciembre de 2018 al 24 de octubre de 2020, las fiscalías estatales y federales han registrado 65 mil 613 homicidios dolosos en México. Lo peor de todo es la actitud del presidente ante las masacres perpetuadas durante su administración. Le dan mucha risa portadas de periódicos donde se contabilizan 45 masacres en su gestión. La semana pasada se descubrieron varias fosas clandestinas con 59 cuerpos en Salvatierra, Guanajuato. La organización Causa en Común se dedicó a registrar estos casos de enero a septiembre, y este mes de octubre publicó su informe: “Galería del horror: atrocidades registradas en medios periodísticos durante los primeros nueve meses de 2020”, en el cual contabilizó 3,456 atrocidades, entendiendo “atrocidad” como el uso intencional de la fuerza física para causar muerte, laceración o maltrato extremo; para causar la muerte de un alto número de personas; para causar la muerte de personas vulnerables o de interés político, y/o para provocar terror.

La lista incluye profanación de cadáveres, fosas clandestinas o desintegración de cuerpos (746); tortura (607), masacre (533), descuartizamiento (519) y calcinamiento (407). Jalisco, Michoacán, Guanajuato y Baja California son las entidades donde más se cometen estas atrocidades. Este resultado desastroso es consecuencia en gran parte de la incapacidad de Alfonso Durazo al frente de la SSCP. El ex foxista, ex priísta, y ahora lopezobradorista, nunca pudo construir un equipo de trabajo propio y mucho menos un liderazgo. Con todo y el apoyo del presidente López, sus credenciales son malas, con nulos resultados en la delicada tarea de combatir la violencia en el país; careció de D mando efectivo dentro de la Secretaría a su cargo: la Guardia Nacional depende de un mando castrense (el comandante Luis Rodríguez Bucio), y las instituciones estratégicas, como el Centro Nacional de Inteligencia y los Centros Federales y Protección Civil, dependen de las decisiones del titular de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Crescencio Sandoval, y el de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), a cargo de Marcelo Ebrard.

El general Diplomado del Estado Mayor (DEM) Sergio Alberto Martínez Castuera es el coordinador general de Centros Federales; el Centro Nacional de Inteligencia, lo encabeza el general Audomaro Martínez Zapata, quien se ha desempeñado como comandante de la Guarnición Militar de Lázaro Cárdenas, Michoacán, y fue secretario de Seguridad Pública de Tabasco, tierra natal de López Obrador. Por su parte, el canciller Marcelo Ebrard puso en áreas estratégicas de la SSPC a sus viejos colaboradores: José Ángel Ávila Pérez, quien fue secretario de Gobierno en la CDMX, es comisionado de Prevención y Readaptación Social, aunque bajo su mando tiene al general Sergio Alberto Martínez Castuera, quien goza de autonomía como coordinador general de Centros Federales.

LEALTAD, OBEDIENCIA, SUMISIÓN A AMLO

Para relevar a Alfonso Durazo, el presidente López Obrador propuso a la señora Rosa Icela Rodríguez, una periodista y antigua y leal colaboradora cuando el tabasqueño era jefe de Gobierno de Ciudad de México (2000-20005), y a quien apenas en julio pasado nombró coordinadora general de Puertos y Marina Mercante. Esta funcionaria no tuvo ni tiempo de aprender sobre el funcionamiento de su nuevo encargo ese, aunque hizo un diagnóstico con el cual llevo a la Marina a hacerse cargo de las aduanas y puertos del país, y forzó la renuncia del titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, quien dejo de ser leal, obediente y sumiso, por eso se fue ante lo que consideró una errónea decisión del titular del Ejecutivo Federal.

La propuesta de AMLO para el titular de la SSCP generó una serie de críticas por parte de especialistas en seguridad, legisladores de oposición y dirigentes políticos y empresariales, puesto que esta secretaría coordina al gabinete presidencial en seguridad y todo lo relacionado con política criminal, por lo tanto su titular funge como una suerte de superministro. Francisco Rivas, del Observatorio Nacional Ciudadano de Seguridad, Justicia y Legalidad, consideró el presidente “no busca una persona experta que lo ayude en un proyecto, que le imponga una agenda. El presidente busca a una persona que le diga sí a las ocurrencia que él tiene”. A manera de defensa y respuesta a las censurar por el nombramiento, reconocen la inexperiencia de la Rodríguez al tiempo de advertir: Durazo tampoco era un experto. Las consecuencias de las ocurrencias están a la vista, el territorio nacional es un enorme panteón.

En el Senado de la República, las bancadas del PAN y de MOC coincidieron en señalar la falta de experiencia de Rosa Icela para tomar las riendas de la SSPC. Juan Zepeda, de Movimiento Ciudadano, apuntó: “Me parece que no tiene el perfil necesario para un momento tan complicado como está viviendo el país con récords de asesinatos, con niveles desbordados de delincuencia de fuero común”. Durante una rueda de prensa, Gustavo de Hoyos Walther, presidente nacional de Coparmex, calificó como un “error” por parte del Gobierno federal esta designación. Sostuvo: el nombramiento es inadecuado para la realidad de seguridad que vive el país. “Se encomienda esta delicada responsabilidad a una servidora pública que es respetable, pero no tiene la formación académica en la materia, en esta materia tan problemática para el país (…) Se equivoca el presidente, se equivoca en lo más lamentable, que es la seguridad de México”. De Hoyos consideró la decisión va “en perjuicio de México”.

MORENA PARA UN DISCIPLINADO DELGADO

Otro caso en donde operó la designación de un obediente, disciplinado y sumiso personaje, fue en la dirigencia nacional de Morena, donde el caos por la disputa interna de las tribus, alineadas en dos grandes bloques, ya generó las primeras derrotas electorales en Coahuila e Hidalgo, y si no se recompone el rumbo, está en riesgo la mayoría en la Cámara de Diputados y el Control del Congreso de la Unión. En acto de magia estadística, Mario Delgado, incondicional de Marcelo Ebrard y obediente y cumplidor de las ordenes emanadas de Palacio Nacional en el Palacio de San Lázaro, fue impuesto en la dirigencia nacional de Morena, en donde le pusieron un alto al diputado Porfirio Muñoz Ledo, quien contaba con el respaldo de la mayoría de la militancia, pero quien no convenía a AMLO por su independencia, criterio y conocimiento de la praxis política del país. Un líder con criterio propio en el partido del presidente, ni pensarlo.

El método de encuestas para designar al dirigente nacional fue indispensable pues los grupos morenistas confrontados nunca pudieron ponerse de acuerdo en el método de elección. Sin embargo, el resultado de la tercera encuesta es tan inverosímil por la alquimia electoral utilizada que no extrañaría los tribunales echen para atrás todo el ejercicio para así volver al punto de partida. Porfirio Muñoz Ledo ya trabaja en esta ruta. En la primera encuesta, Muñoz Ledo obtuvo 41.7% de reconocimiento del nombre y Delgado sólo 27.1%. En la segunda, concluida dos semanas antes de al tercera, mágicamente hicieron que Delgado y Muñoz Ledo empatarán “técnicamente”. Y para la tercer encuesta, también con alquimia electoral de por medio, lograron Mario Delgado tuviera 38.6% de las preferencias y Muñoz Ledo cayera a 27.3%. Pero además 34.1% de los encuestados no votaron por ninguno de los dos, pues ni siquiera sabían que había elección interna en Morena.

Los especialistas explican como se puede mentir con estadísticas cuando se hace uso de un muestreo aparentemente aleatorio de acuerdo con el número de votantes de ciertas “unidades de muestreo” (distritos) que sólo fueron categorizadas como urbanas, rurales y mixtas. En un caso extremo se podría estar muestreando muy poco en regiones donde Morena tiene muchos militantes y muchos en regiones donde son más escasos. La encuesta así no representa para nada la voluntad de los militantes y. por otro lado, el sondeo tiene un altísimo margen de error.

DE LOS PASILLOS

El sábado anterior venció el plazo para que los funcionarios federales que pretenden contender por un cargo de elección popular en 2021, renuncien a su cargo. Varios ya dieron a conocer oficialmente su dimisión para participar en los comicios del próximo año: además de Alfonso Durazo Montaño, quien renuncio a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana para contender por la gubernatura de Sonora; David Monreal presentó su renuncia a la Coordinación de Ganadería de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), para pelear por la gubernatura de Zacatecas… Otros sùper delegados a los cuales agregamos a la lista presentada el viernes anterior, también hicieron públicas sus intenciones de renunciar y ser candidatos a las gubernaturas de sus entidades son: Jesús Alejandro Ruiz Uribe, de Baja California; Víctor Manuel Castro, de Baja California Sur; Katia Meave Ferniza, de Campeche; Roberto Pantoja Arzola, de Michoacán; A Santiago Nieto Castillo lo convencieron para quedarse en la Unidad de Inteligencia Financiera, donde le sirve muy bien a AMLO, y no contender por al gubernatura de Querétaro…Aunque desde ahora se conoce el rumbo futuro de Arturo Herrera: vicegobernador del Banco de México…

Por su probable participación en el delito de uso indebido de atribuciones y facultades de un servidor público, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ) solicitó al gobierno de los Estados Unidos la extradición del ex titular del Instituto de la Vivienda, Raymundo Collins. Ulises Lara, vocero de la dependencia, confirmó que “como parte de la investigación en contra de un ex servidor público de la pasada administración quien fungía como director del INVI, la FGJCDMX llevó a cabo todos los trámites necesarios a fin de solicitar la extradición de esta persona al Gobierno de los Estados Unidos”. En videoconferencia, Lara indicó la Fiscalía capitalina “ha integrado una investigación robusta que ha permitido realizar diversas diligencias como la realizada el día de ayer, conjuntamente con la Fiscalía General del Estado de Morelos, en un inmueble ubicado en el poblado de Tequesquitengo, municipio de Jojutla, donde se aseguraron 41 autos clásicos, algunos valuados en varios millones de pesos, además de otros vehículos, así como diversas obras de arte. La persecusión en contra de ex funcionarios de Miguel Ángel Mancera permanece en tanto a él solamente le dieron inhabilitación por un año, la cual termina en octubre de 2021 y mientras tanto sigue cobrando en el Senado.

 

Lo invitamos a visitar nuestra página www.liliaarellano.com
Esperamos sus comentarios al correo: Lilia_arellano@yahoo.com;
Facebook.com/Liliaarellanooficial – Twitter @Lilia_Arellano1
Disfruta de los programas que tenemos para ti en nuestro canal oficial de
Youtube.com/liliaarellano

The post ESTADO DE LOS ESTADOS: Sexenio panteonero appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

LA COSTUMBRE DEL PODER: Queman más las palabras que el fuego

0

*AMLO abrevó en la personalidad y la palabra de Savonarola; descubren, ambos, que no es necesaria la hoguera para consumir a las personas y sus recuerdos, para reducir a cenizas famas y verdades que no les convienen o les incomodan. La palabra que quema y destruye deja vivos a los enemigos para que arrastren sus miserias a los ojos del mundo

 

Gregorio Ortega Molina

La declaración de Francisco Martín Moreno es una estupidez, pero las respuestas formuladas desde el Poder Ejecutivo o las patrocinadas desde Palacio Nacional son un error mayor, porque se niegan a ver la viga de sus propios errores.

     A Sócrates lo conminaron al suicidio por lo que enseñó por la palabra; al predicador Girolamo Maria Francesco Matteo Savonarola lo siguieron al pie de la letra hasta el auto de fe y la quema de libros… aunque la destrucción fue mayor, porque alcanzó a aquellas personas que no fueron condescendientes con el poder al que el fraile dominico servía, y no era precisamente el celestial. Los Medici eran muy exigentes con él. El fuego de su palabra destruyó virtudes y famas y prestigios y también a los enemigos políticos.

     Este episodio de la tontería del escritor afamado -sólo por México negro– y la cargada en su contra desde el poder, es ilustrativo para ayudarnos a discernir si AMLO abrevó en la personalidad y la palabra de Savonarola. Los resultados me obligan a pensar que así es, porque descubren, ambos, que no es necesaria la hoguera para consumir a las personas y sus recuerdos, para reducir a cenizas famas y verdades que no les convienen o les incomodan. La palabra que quema y destruye deja vivos a los enemigos para que arrastren sus miserias a los ojos del mundo.

     En Savonarola y AMLO los adjetivos perversos y aviesos colocados adecuadamente, son más dañinos y mayormente destructores que el miedo a la hoguera. Piensan, quienes los endilgan, en ¿cómo verán las hijas e hijos, las esposas o los maridos, a los denunciados por la palabra de fuego desde el púlpito del Poder Ejecutivo, o desde las tribunas del Legislativo, o desde el Pleno de la SCJN?

     Exhibir sin pruebas -poco importa el pecado civil, la corrupción oportuna, el abuso de poder cometido, la complicidad con los barones del narco- no sólo destruye al señalado, acaba con familias enteras (no con sus fortunas, pero sí con su integración y su “moral” y civilidad) y, en no pocas ocasiones, obliga a desaparecer pequeños o grandes negocios que dieron empleos a otras pocas o muchas familias.

     También destruyen el futuro de las artes, la investigación, la solidez de las instituciones, la idea de un México que pudo ser y se quedó en ese ya merito víctima de la corrupción, pero también y con mucho, de esos rencores y odios anidados en los corazones de esos políticos e historiadores que desean ser, pero no tienen ni remotamente el tamaño para alcanzar la estatura requerida para, efectivamente, transformar a México. Hasta el momento nada más lo echaron a perder más.

     Mientras decido hacer oídos sordos a las palabras de fuego lanzadas desde el púlpito presidencial, doy fin a la relectura de Memorias de Adriano, donde Marguerite Yourcenar, en el cuaderno de notas de su novela, advierte: “Lo que no significa que, como se dice con demasiada frecuencia, la verdad histórica sea siempre y en todo inasible. Lo cierto es que esta verdad, como todas las demás, es más o menos equívoca”.

     Francisco Martín Moreno se equivocó, Andrés Manuel López Obrador y Beatriz Gutiérrez Müller también.

===000===

Crea desconcierto el INEGI, porque “informa los resultados del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) para el lapso abril-junio de 2020. Este indicador de coyuntura ofrece un panorama sobre la evolución económica de las entidades federativas del país.

     “Durante el segundo trimestre de este año, todas las entidades federativas mostraron diminuciones con cifras desestacionalizadas respecto al trimestre inmediato anterior en su actividad económica; las caídas más significativas se observaron en: Quintana Roo, Baja California Sur, Puebla, Nayarit, Guanajuato, Morelos, Zacatecas, Guerrero, Querétaro, Coahuila de Zaragoza, San Luis Potosí, Aguascalientes y Nuevo León.

     “En su comparación anual, los estados que reportaron las mayores reducciones en su actividad económica fueron: Baja California Sur, Quintana Roo, Puebla, Coahuila de Zaragoza, Morelos, Aguascalientes, Nayarit y Querétaro, en el segundo trimestre de 2020”.

     Hasta aquí lo entiendo, y comprendo la preocupación de los gobernadores aliancistas. Pero lo que me deja de a seis, es que el viernes anuncian, con bombo y platillo, que hay un salto en la economía, que el PIB DISMINUYE sus pérdidas.

www.gregorioortega.blog                                       @OrtegaGregorio

The post LA COSTUMBRE DEL PODER: Queman más las palabras que el fuego appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

LIBROS DE AYER Y HOY: Los pobres y la licencia para matar

0

Teresa Gil
laislaquebrillaba@yahoo.com.mx

Ian Fleming fue un autor anticomunista, mediocre para muchos, que exacerbó las virtudes del capitalismo a través del heroísmo individual. El poeta y escritor cubano Luis Rogelio Nogueras, decía que Fleming era el autor favorito del presidente demócrata John F. Kennedy, quien, al expresarlo, “lanzó a la gente a leer bazofia anticomunista”. Y desde luego a ver los filmes que levantaron la economía inglesa, del agente 007 con licencia para matar, que tuvo como principal exponente a Sean Connery. Es curioso como las coincidencias advierten de las contradicciones a la hora de la muerte. Arturo Lona Reyes fue un cura, un obispo de los pobres y Sean Connery, un actor que mostró la desmesura de un capitalismo salvaje cuyo principal resultado es la pobreza mundial. Ambos murieron el mismo día, 31 de octubre. El primero desde su iglesia en Tehuantepec predicaba la búsqueda de la igualdad y justicia para esos pobres, más en un estado como Oaxaca donde la pobreza es superior al 64 por ciento y es el estado donde los indígenas han resentido más esa pobreza a lo largo de décadas. Sean Connery representó el mundo de un engañoso y viejo celuloide, monstruo de la exuberancia, en un medio extremo, con lo más lujoso, lo más exclusivo, lo más depredador, desde la perspectiva de un individuo que ajeno a las grandes masas se convierte en el poderoso vengador de una causa en la que participa. La tecnología más moderna, los carros más lujosos, hoteles de primera, mujeres bellísimas y elegantes, armas portentosas de última creación, y atrás un vengador que se nutre de ellas. Un agente al que un poder superior que tiene en sus manos la vida de los demás, le confiere permiso para matar, para que destruya vidas.

CONTRADICCIÓN: SE FESTEJA LA MUERTE EN LUGAR DE FESTEJAR LA VIDA
De acuerdo a los datos dados a conocer por el Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (Inegi) la última semana de octubre, los decesos de 2019 aumentaron en mas de 25 mil respecto a los de 2018 y la cifra diaria se situó en alrededor de 2075. No hay cifras aun de este año y se ignora si aumentaron por el Covid-19 ya que muchas de esas muertes entran en las cifras del virus cuando los fallecidos se contagiaron. No han variado las causas en 2019 respecto del año anterior, de esas desapariciones, porque cuatro enfermedades son las que imperan como una carga de muchos años, ya que se trata de enfermedades que se arrastran largo tiempo, como las del corazón, cáncer, diabetes y enfermedades hepáticas. La diferencia podría ser en las cifras actuales, los contagios inducidos por la irresponsabilidad de la gente, circunstancia en las que las autoridades solo han hecho llamados de alerta y unas cuantas restricciones. Lo que pasó el día del santo católico Judas Tadeo es un ejemplo y lo que se espera para fechas venideras, sobre todo las de diciembre, si las autoridades no endurecen medidas y aplican protocolos, ya que puede salirse de cauce. De las festividades guadalupanas la iglesia católica ha dictado su suspensión, pero advierte que aunque los peregrinos no se quedarán, de todas maneras vendrán a pasar revista de la imagen de la virgen. Es inaudito e irresponsable que las autoridades lo estén permitiendo. Las iglesias de esa creencia que viven de los aportes de los fieles, han mermado sus entradas y buscan la forma de allegarse recursos a costa de la salud de los demás. Es algo que debe estar en la mira de las autoridades en todas las ciudades del país. La vida de todos está en peligro.

 

MAYAKOVSKY, HERNÁNDEZ, LORCA, BURNS, NERUDA, EN LA MUERTE.
No todos los poetas mueren jóvenes pero algunos tienen muertes extrañas y misteriosas, como es el caso de Pablo Neruda. En la continuación de sus memorias, Para nacer he nacido ( Austral 2010), habla de varios poetas, de su destino, muerte e intervención ajena o propia en esas circunstancias. En la última situación estuvo el poeta ruso Vladimir Mayakovsky quien se suicidó el 14 de abril de 1930, a los 36 años. Los poetas reprimidos por el franquismo fueron Federico García Lorca y Miguel Hernández. En ambos casos él señala la forma como murieron uno misteriosamente ejecutado en grupo, y escondido su cadáver y el otro en un presidio al que ni siquiera le llevaban los alimentos indispensables, Murió de tuberculosis. Robert Burns el poeta escocés, por su parte, murio a los 37 años, como ya lo mencioné en otra crónica, por el exceso de trabajo en el campo. La propia muerte de Neruda ha sido sujeta a investigación y aunque al parecer no se encontró prueba, la duda quedó sembrada. Neruda hace un gran elogio de la obra de Mayakovsky, un poeta exaltado, directo en su crítica, pero el mismo chileno destaca que los grandes satíricos son así y como ejemplos menciona a Swift y a Gogol. En su largo libro de remembranzas trae a colación la vida y su amistad con escritores y poetas y a Mayakovsky lo despide con una rosa, una rosa roja. Traeré ahora parte del poema de Manuel Gutiérrez Nájera, el bardo mexicano que fue el primer cronista de la Ciudad de México y que murió a temprana edad, 36 años. En su famoso poema Para entonces, el le pide a la vida: “morir y joven: antes que destruya el tiempo aleve su gentil corona”
PARA ENTONCES
Quiero morir cuando decline el día,
en alta mar y con la cara al cielo
donde parezca un sueño la agonía,
y el alma un ave que remonta el vuelo.

No escuchar en los últimos instantes
ya con el cielo y con la mar a solas,
más voces ni plegarias sollozantes
que el majestuoso tumbo de las olas.

 

The post LIBROS DE AYER Y HOY: Los pobres y la licencia para matar appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

POLITICA, REDES SOCIALES Y MAS: Llegó Halloween y casi cien mil muertes por COVID-19

0

Por: Daniel Molina

El #TT en twitter se retumbó en los usuarios con miles de replicas para los hastags como #covidiotas #pendejos #DiaDeMuertos entre otros. Esto en alusión de que, a pesar de la circunstancia de un posible rebrote de la pandemia, hubo miles de personas que salieron a festejar Halloween.
En los últimos reportes realizados desde palacio nacional por el Dr. Hugo López-Gatell Ramírez, ya se mencionó que se rebasaron las 90 mil muertes por COVID-19. En la opinión de muchos estás cifras aún no son exactas, porque podrían llegar a ser el doble de lo que se reporta.
Entonces con este escenario, miles de mexicanos salieron a festejar Halloween sin respetar las medidas de seguridad sanitaria y exponiéndose al riesgo de contagio. Al parecer el entendido de la nueva normalidad, de mantener la sana distancia, usar cubre bocas, lavarse las manos, se incluye romperlas en los días festivos y buscar el incrementar los decesos.
La conciencia colectiva es la suma y el resultado positivo del trabajo de cada uno. Europa decidió, como la mayoría de las veces, por la disciplina en estos rebrotes de COVID-19. El marcar indicaciones precisas y aplicarlas hasta su cumplimiento a pesar de todo. En nuestro país, se ha apostado por la libre decisión y criterio propio.
Entonces, cuál es la diferencia entre las culturas del viejo mundo y nuestro país. El camino al aprendizaje sin lugar a duda, así que a seguir festejando.
Solo hay que recordar, no espantarse de las cifras porque ya es día de muertos.

Michoacán y la decisión del candidato.

Michoacán de Ocampo es la tierra del general Lázaro Cárdenas del Río, que, desde la opinión de muchos, incluyendo la de Andrés Manuel López Obrador, fue uno de los mejores presidentes de México.
Hoy los michoacanos están gobernados por Silvano Aureoles Conejo, que en varias ocasiones ha expresado diferencias con el ejecutivo federal y, actualmente esta sumado a la Alianza Federalista.
Michoacán con un escenario político donde la carrera para ver quienes serán los candidatos a sustituir a Aureoles Conejo en su cargo comienza. No hay que olvidar, que este gobierno fue elegido por el PRD, partido que durante esta cuarta transformación se ha mermado de forma importante.
Tal vez, el primero por mencionar por su actividad reciente es a Cristóbal Arias Solís, actual senador de la república por segunda ocasión, político con experiencia y perteneciente a MORENA, partido en el poder.
Tenemos a Raúl Morón Orozco, también político de larga carrera, también en las filas de MORENA, con mayor presencia en su estado en estos últimos años, por ser el presidente municipal de Morelia, capital del estado.
Por otra parte, la juventud parece estará peleando un espacio con Eduardo Orihuela Estefan, actual diputado local por parte del PRI. Al decir la oportunidad de este posible candidato sería una alianza PRI, PAN PRD para equilibrar fuerzas y no olvidar los rescientes resultados en Hidalgo y Coahuila.
Sin embargo, habría que ver como quedaría el actual senador Antonio García Conejo, cercano al gobernador y también interesado por sustituirlo en el puesto.
Los locales, mencionan que la decisión está dividida, ya que las opiniones como la del ejecutivo federal, el liderazgo social Cardenista y acuerdos más allá de la transición de gobierno, son los que podrían pesar para saber cuál será el candidato a gobernador con mayor apoyo.

Call to Action.

#FelizLunes #DiaDeMuertos #pendejos

 

The post POLITICA, REDES SOCIALES Y MAS: Llegó Halloween y casi cien mil muertes por COVID-19 appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Joven con disfraz medieval apuñala a siete personas en Quebec

0

QUEBEC.- La noche de Halloween se tiño de sangre en Quebec luego de que un joven que portaba un disfraz medieval y empuñaba una espada matara a dos personas e hiriera a cinco más.

El ataque fue perpetrado en diferentes zonas del barrio viejo de la ciudad, en las inmediaciones del Parlamento de la ciudad canadiense hacia las diez y media de la noche del 31 de octubre.

La policía detuvo a un hombre de 24 años de Montreal la madrugada del domingo, dijo el jefe de la policía de Quebec, Robert Pigeon, en una conferencia de prensa.

“Vestido con un traje medieval y armado con una espada japonesa, todo nos lleva a creer que eligió a sus víctimas al azar”, dijo Pigeon, añadiendo que la información preliminar indicaba que el hombre no estaba afiliado a ningún grupo terrorista.

Pigeon dijo que el sospechoso había venido preparado para infligir el mayor daño posible, pero no dio detalles. El periódico de Quebec Le Soleil dijo que el sospechoso tenía contenedores de gasolina en su coche. Pigeon se negó a comentar sobre este informe.

El incidente comenzó el sábado por la noche, en Halloween, dentro del famoso centro amurallado de la ciudad. La policía pidió a los residentes cercanos que se quedaran en casa e hizo un arresto después de una búsqueda de tres horas.

“Es una vez más, y creemos, un acto aislado”, dijo el alcalde de la ciudad de Quebec, Regis Labeaume, a los periodistas. “Necesitamos tener un debate social sobre el tema (de la salud mental) porque se está volviendo cada vez más difícil de manejar”.

Continúa leyendo:

Boris Johnson decreta confinamiento de un mes para Inglaterra

AMX/kmj

The post Joven con disfraz medieval apuñala a siete personas en Quebec appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Boris Johnson decreta confinamiento de un mes para Inglaterra

0

INGLATERRA.- El primer ministro británico, Boris Johnson, anunció este sábado un confinamiento nacional para Inglaterra de un mes de duración, desde el próximo jueves hasta el 2 de diciembre, a causa del incremento de casos de COVID-19.

Esta medida, que pone fin a la estrategia de restricciones locales por la que había apostado el gobierno conservador británico, supondrá el cierre obligado de los comercios y negocios no esenciales, así como de toda la hostelería, aunque escuelas y universidades seguirán abiertas.

El anuncio de Boris Johnson llega el mismo día en que el Reino Unido ha anunciado que ha superado el millón de casos confirmados desde que estalló la pandemia, con 21 mil 915 nuevos positivos en las últimas 24 horas que elevan el total a un millón 11 mil 660.

Johnson dijo en una conferencia de prensa televisada el sábado que las nuevas medidas regirán desde el jueves hasta el 2 de diciembre. Refirió que sin esas medidas “podríamos ver muertes en este país a razón de miles por día”.

Estas medidas aplicarán sólo para Inglaterra, pues el resto de países que componen el Reino Unido (Escocia, Gales e Irlanda del Norte) tienen sus propias políticas para combatir la pandemia.

La decisión de imponer un confinamiento nacional representa un cambio de postura drástico para el primer ministro, que ha insistido durante meses en que no creía que el confinamiento fuera necesario.

Tan sólo hace dos semanas, Johnson dijo que quería evitar la “miseria de un encierro nacional”, mientras defendía su estrategia de imponer un mosaico de restricciones locales.

Sin embargo, los asesores científicos del gobierno están advirtiendo que las infecciones por COVID-19 están aumentando rápidamente, al grado que, a menos que se pueda hacer algo para reducir las infecciones, el “peor caso razonable” de 80 mil muertos podría ser superado.

Continúa leyendo:

Asciende a 37 el número de muertos por terremoto en Turquía y Grecia

AMX/kmj

The post Boris Johnson decreta confinamiento de un mes para Inglaterra appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

AMLO inaugura ofrenda en memoria de víctimas del COVID-19

0

CIUDAD DE MÉXICO.-El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó la inauguración de la ofrenda, realizada por pueblos originarios en Palacio Nacional, en honor a las víctimas de la pandemia de COVID-19 en México.

En el marco del Día de Muertos, el mandatario declaró los días 31 de octubre, así como el 1 y 2 de noviembre como fechas de duelo nacional para honrar a las personas que fallecieron por coronavirus.

Colocado en el patio central de Palacio Nacional, este homenaje denominado Una flor para cada alma busca conmemorar a los más de 91 mil muertos por el virus SARS-CoV-2.

Integrantes de 20 pueblos originarios distintos encabezaron la ceremonia, en la que colocaron múltiples caminos de flores de cempasúchil, y altares en los arcos del patio.

“Agradezco a las mujeres y los hombres de los pueblos originarios de las distintas culturas del México profundo que han participado en la creación y adorno de estos altares. Estarán en estos días pidiendo al creador, a los dioses y a la naturaleza, mediante rezos e invocaciones, el descanso y la paz de los difuntos, así como la resignación y la tranquilidad de los familiares y amigos”, dijo López Obrador.

Comentó que, de acuerdo con las tradiciones, en estos días están más cerca los difuntos y con las ofrendas disfrutan los alimentos y bebidas que les gustaban en vida, además de que hay más acercamiento con las familias.

En compañía de su esposa, la escritora Beatriz Gutiérrez Müller, el Presidente realizó un recorrido por los altares, en los que miembros de comunidades indígenas explicaron el significados de los elementos en la ofrenda.

Ofrenda Palacio Nacional víctimas COVID-19

Representando a la multiculturalidad, se montaron altares típicos de Veracruz, Oaxaca, Puebla, Guanajuato, entre otros estados.

Por razones de seguridad sanitaria, no se permitirá el acceso de la población al inmueble.

Continúa leyendo:

Pide AMLO no visitar panteones en Día de Muertos para evitar contagios de COVID-19

EDT/kmj

The post AMLO inaugura ofrenda en memoria de víctimas del COVID-19 appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Asciende a 37 el número de muertos por terremoto en Turquía y Grecia

0

TURQUÍA.- Una mujer y tres de sus hijos fueron rescatados con vida el sábado, tras quedar atrapados casi 18 horas bajo un edificio en la ciudad occidental turca de Esmirna, que sufrió una gran destrucción por el impacto de un potente sismo.

Uno de los niños falleció por sus heridas más tarde en un hospital, dijo el ministro de Salud, Fahrettin Koca, a los medios en Esmirna. El fallecimiento del niño elevó a 37 la cifra de muertos en el terremoto del viernes: 35 en Turquía y dos en la isla griega de Samos.

Los socorristas continuaban con sus esfuerzos para liberar al cuarto hijo de la mujer. El alcalde de la ciudad portuaria del Mar Egeo afirmó que todavía hay unas 180 personas atrapadas.

“Mientras tanto, nos encanta oír que ocurran milagros como resultado del trabajo diligente de los equipos de rescate”, dijo el alcalde Tunc Soyer al canal de televisión Fox TV.

El sismo destruyó al menos 20 edificios en Esmirna, provocando el pánico en la ciudad y fuertes marejadas que impactaron en las zonas costeras y las islas próximas.

El presidente Tayyip Erdogan dijo en un discurso televisado que había 885 heridos, 15 de ellos críticos. El ministro de Salud afirmó el sábado que 243 personas están recibiendo tratamiento aún en hospitales turcos, ocho de ellos en estado crítico.

El ministro de Medio Ambiente, Murat Kurum, dijo que habían sido rescatadas más de 100 personas. Además, aseguró que unos 5.000 especialistas en rescate y ayuda participan en las tareas de asistencia a la población afectada.

Los trabajos de rescate se veían complicados por cientos de réplicas. Para el mediodía del sábado ya habían sido completadas las operaciones en ocho edificios y continuaban en otros nueve, dijeron funcionarios.

Continúa leyendo:

Al menos 4 muertos y 120 heridos en Turquía tras terremoto

AMX/kmj

The post Asciende a 37 el número de muertos por terremoto en Turquía y Grecia appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

López-Gatell en contra de multas a quienes no usen cubrebocas

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El Gobierno Federal no considera apropiado hacer obligatorio el uso del cubrebocas y mucho menos imponer acciones coercitivas para que la población lo adopte como una medida preventiva al COVID-19; sin embargo, las entidades federativas cuentan con la capacidad legal de establecer este tipo de medidas, afirmó Hugo López-Gatell.

Oaxaca es uno de los estados que a nivel municipal ha implementado diversas medidas para fomentar el uso del cubrebocas, como lo son las multas económicas, los trabajos sociales e incluso, varias horas de encarcelamiento.

Al respecto, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud aseguró que las entidades federativas y los gobiernos municipales pueden tener competencia al respecto para establecer algunas de estas medidas, sobre todo a nivel estatal, aunque recordó que la postura es que no se trata de medidas útiles.

López-Gatell consideró que se trata de una medida inapropiada y que puede ser inconveniente señalar o culpabilizar a un sólo individuo por un fenómeno, en este caso una epidemia, que es más bien colectiva. Además, aprovechó para recordar que el cubrebocas es una medida únicamente auxiliar.

“El uso de mascarillas, es un instrumento auxiliar complementario de la protección para las demás personas; si yo porto el cubrebocas, les ayudo a todos ustedes a que no se contagien si es que yo tuviera el virus SARS-CoV-2, y estuviera en posibilidad de transmitirlo a ustedes”, informó.

Utilizar cubrebocas debe ser un respuesta colectiva y no coercitiva: López Gatell

López-Gatell consideró que obligar a su uso “hacerlo a través de la coerción administrativa, y peor aún, el uso de la fuerza pública, trastorna la organización de una respuesta colectiva que necesariamente tiene que ser solidaria a la pandemia”.

Explicó, además, que en la historia de la epidemiología se ha observado que dichas medidas pueden derivar, incluso, en un fenómeno de estigma, de discriminación y de culpabiliza a quienes tenemos alrededor. Aseguró que podría también contener componentes adicionales como la discriminación de las minorías étnicas, minorías nacionales, géneros, diversidades sexo genéricas, etcétera.

“La obsesión de un segmento pequeño que ha estado insistiendo a este tipo de llamados a la represión, es inconveniente para el gobierno mexicano, quienes tenemos una convicción profunda de la importancia de respetar y hacer respetar los derechos humanos de todas las personas”, afirmó Hugo López-Gatell.

Continúa leyendo:

Gobernador de Baja California Sur da positivo a Covid-19

AMX/kmj

The post López-Gatell en contra de multas a quienes no usen cubrebocas appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Maestras y maestros sostienen el esfuerzo para la continuidad de los aprendizajes: Esteban Moctezuma

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, aseguró que las maestras y maestros son insustituibles, además de que durante la pandemia la revalorización del magisterio aumentó, porque madres y padres de familia se dieron cuenta de la valía de los docentes.

Al participar en la entrega del Premio Docentes Extraordinarios: National Teacher Prize México, Moctezuma Barragán señaló que los maestros ocupaban el último lugar en la valorización de los mexicanos, pero eso cambió y ahora se encuentran en el primero, ya que han cargado sobre sus hombros el esfuerzo de continuar con el aprendizaje, aunque no haya clases presenciales.

Consideró que, en estos meses de pandemia, se ha dado un salto en el uso de herramientas digitales, que se puede constatar con el hecho de que 19.5 millones de niñas, niños, adolescentes y jóvenes que no tenían una cuenta de Internet, ahora la tienen. Además, un millón 200 mil docentes participaron en cursos de capacitación en materia digital.

Por ello, el Titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) afirmó que México dio un salto cualitativo en ese tema, que es importante para el desarrollo de la educación, porque para hacer que ésta sea equitativa, no hay una herramienta más poderosa que la conectividad y manejar las herramientas digitales.

Expuso que el uso de la tecnología es uno de los puntos buenos que ha dejado la pandemia, y otro es que las personas adultas han regresado al estudio. Muchos de ellos, añadió, se están registrando en el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), para retomar clases y terminar la Secundaria.

Así, manifestó el Secretario de Educación Pública, se demuestra que la educación es un medio, un valor, de movilidad social.

Graciela Rojas Montemayor, fundadora y presidenta del Movimiento STEAM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas por sus siglas en inglés), dijo que es el momento de reconocer a los docentes, que entregan su vida a la enseñanza, y que han demostrado que lo imposible es posible.

Comentó que los maestros no sólo enseñan matemáticas, ciencias, sino habilidades para la vida. Además de que no han frenado la educación en el país y han presentado nuevos proyectos, con lo que no sólo ganan las niñas y los niños, sino todo el país.

Rojas Montemayor expuso que un país que no valora a sus docentes está destinado al fracaso, por ello es necesario reconocerles su aporte en beneficio de los alumnos.

Frédéric Vacheron, Representante de la Oficina de la UNESCO en México, puntualizó que la pandemia puso en evidencia la importancia de las competencias STEM en docentes y estudiantes.

Reconoció el apoyo de la SEP y de las Secretarías estatales, para lograr que esto se hiciera una realidad, en donde se conocieron historias de docentes de zonas rurales y urbanas.

Además de que se revisaron casos de Primaria, Secundaria, Media Superior y Escuelas Multigrado, “casos verdaderamente extraordinarios, ejemplos de resiliencia y amor por su profesión; México les da las gracias”, puntualizó.

José Alfredo Botello Montes, Secretario de Educación del Estado de Querétaro, entidad de la que proviene la docente que ganó el premio, dijo que es indispensable que en la ciencia y en la tecnología participen hombres y mujeres, sin distinción.

Reconoció la iniciativa del Movimiento STEAM de reconocer a las maestras y maestros por hacer que las cosas extraordinarias parezcan ordinarias.

El objetivo del premio, conocido como el Nobel de la Educación, es reconocer a aquellos docentes que impulsan las materias relacionadas con las áreas STEM, las de mayor rezago en el país.

La primera edición del Premio Docentes Extraordinarios: National Teacher Prize, se llevó a cabo gracias al apoyo más de 120 instituciones privadas y públicas, embajadores, medios de comunicación y organizaciones aliadas al Movimiento STEAM, con lo que se logró cerrar con la postulación de casi 3 mil docentes de todo el país y niveles educativos, de las cuales más del 60 por ciento fueron mujeres.

La ganadora del premio fue la doctora María Diana Rubio Navarro, quien reconoció el trabajo de la SEP y de las instituciones privadas por promover la educación y atender los retos que se enfrentan por la pandemia. Pidió a sus alumnos obtener el conocimiento necesario para poder tomar decisiones.

Además, dijo que los alumnos deben tener un pensamiento crítico y pensar en la revolución industrial, la 4.0, por lo que se debe acerca a los estudiantes a la ciencia y la tecnología, desde etapas tempranas.
AM.MX/fm

The post Maestras y maestros sostienen el esfuerzo para la continuidad de los aprendizajes: Esteban Moctezuma appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.