25 C
Mexico City
jueves, noviembre 20, 2025
Inicio Blog Página 3032

Pide AMLO no visitar panteones en Día de Muertos para evitar contagios de COVID-19

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador hizo un llamado a la población para que este Día de Muertos no visite los panteones.

Indicó que este sábado inician los tres días de luto nacional en homenaje a los fallecidos por la pandemia de COVID-19, en donde se izará la Bandera Nacional a media asta.

Informó que en Palacio Nacional se montarán ofrendas en honor a los fallecidos e invitó a la población a mantener la tradición de recordar a los difuntos con las ofrendas y los altares.

Puntualizó que la ofrenda que colocarán los representantes de los pueblos originarios en el patio central de Palacio Nacional se dará a conocer a través de los medios públicos y de las redes sociales del gobierno de la República.

“Mañana empieza el luto de tres días, el homenaje a los han perdido la vida por Covid, mañana ya se terminan de montar las ofrendas de aquí del Palacio, que están dedicadas a los difuntos, vuelvo hacer el llamado de ayer, de que no se puede ir a los cementerios, además es muy triste la situación porque muchos no pudieron ver a sus familiares, a sus difuntos por esta terrible pandemia, entonces que estén con nosotros presentes nuestros difuntos con las costumbres que vienen de lejos, de los caminitos de flor, los altares”.

Dijo que se le atribuye al presidente Lázaro Cárdenas el inicio de la conmemoración del Día de Muertos.
AM.MX/fm

The post Pide AMLO no visitar panteones en Día de Muertos para evitar contagios de COVID-19 appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Aunque protesten, no habrá más recurso: AMLO a gobernadores

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador advirtió a los gobernadores de la Alianza Federalista que aunque protesten no habrá más recursos para sus estados. Acusó que los llamados aliancistas estaban acostumbrados a los moches.

‘“Aunque protesten y nos cuestionen y nos saquen en ocho columnas en la prensa fifi conservadora, como decía el finado Héctor Suarez: ´no hay no hay´, porque también estaban acostumbrados a que presionaban para tener trato especial, había partidas de moches, quedaron muy mal acostumbrados algunos que cuando eran legisladores recibían partidas de moches”.

Recordó que la última reforma a la Ley de Coordinación Fiscal se realizó en 2007, durante el sexenio de Felipe Calderón, y por algunos legisladores que ahora son gobernadores de sus estados.

“Fue aprobada por los partidos que ahora son oposición, y muchos de los que ahora están demandando que se les dé más votaron por esa ley, gobernadores incluso, de los que están en la llamada Alianza Federalista”, acusó AMLO.
AM.MX/fm

The post Aunque protesten, no habrá más recurso: AMLO a gobernadores appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Propone AMLO a Rosa Icela Rodríguez para Secretaría de Seguridad

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, propone a Rosa Icela Rodríguez para ser el relevo de Alfonso Durazo en la Secretaría de Seguridad.

“Va a ser si lo acepta, porque sigue en recuperación, Rosa Icela Rodríguez para Seguridad Pública, todavía no sé si lo va a aceptar… Es una mujer que viene de abajo, de la Huasteca Potosina, de una familia humilde, es periodista de profesión, fue reportera del periódico La Jornada, posteriormente estuvo conmigo en Seguridad Pública (en la ciudad).

López Obrador expresó que Rosa Icela proviene de una familia humilde de San Luis Potosí, periodista de profesión, fue reportera del periódico La Jornada, además se desempeñó como Secretaría Pública en Ciudad de México, durante la jefatura de Gobierno de AMLO, posteriormente fue nombrada como secretaria de Gobierno en CDMX.

Rosa Icela Rodríguez, coordinador general de Puertos y Marina Mercante de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), fue invitada por el presidente Andrés Manuel López Obrador a encabezar la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC); sin embargo sigue en recuperación debido al coronavirus o COVID-19 que padece.

En caso de que ella acepte sería la primera mujer en ocupar el cargo. Actualmente se desempeña como coordinadora de Puertos y Marina Mercante, antes fue secretaria de gobierno en Ciudad de México.

Alfonso Durazo renunció a la Secretaría de Seguridad, porque buscará ser candidato de Morena a la gubernatura de Sonora, la cual se renovará en las elecciones del 2021.

Rosa Icela Rodríguez cambió de puesto en tres meses, pasó del gabinete de Claudia Sheinbaum en Ciudad de México al del presidente Andrés Manuel López Obrador, lo que la destaca como una de sus funcionarias de confianza, ¿quién es?

-Periodista, estuvo trabajando como reportera en el periódico La Jornada

-De diciembre del 2018 a julio de 2020 se desempeñó como secretaria de Gobierno de Sheinbaum.

-En julio de este año fue nombrada como coordinadora de Puertos y Aduanas de Marina Mercante.

-Octubre: AMLO la acaba de proponer como secretaria de Seguridad ante la renuncia de Alfonso Durazo, quien buscará la gubernatura de Sonora.

-Rodríguez fue colaboradora de AMLO en la Secretaría de Seguridad Pública local, cuando este era jefe de Gobierno del Distrito Federal.

Por au parte, la jefa de Gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbum, elogió a Rosa Icela Rodríguez, quien fue propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador para encabezar la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). Aseguró que se trata de una mujer íntegra y con experiencia en gobierno y seguridad.

Momentos después de que AMLO la invitó públicamente para encabezar la Secretaría, Sheinbaum escribió un mensaje a través de Twitter: “Rosa Icela Rodríguez es una mujer íntegra, honesta, profesional, trabajadora y con capacidad de coordinación. Tiene experiencia en gobierno, seguridad, desarrollo social, comunicación”.

Así, Sheinbaum confió en que quien fuera su secretaria de Gobierno, desempeñará un gran papel si acepta encabezar la SSPC: “Me da mucho gusto por ella y por el país. Se que va a desempeñar un gran papel”.
AM.MX/fm

The post Propone AMLO a Rosa Icela Rodríguez para Secretaría de Seguridad appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Ayuntamiento de Mérida ofrece estudios de mastografía sin costo en octubre y noviembre

0

MÉRIDA.— La lucha contra el cáncer de mama requiere de una suma de esfuerzos entre sociedad y gobierno que nos permita combatir este flagelo que afecta principalmente a las mujeres, sector de primordial importancia en la construcción de la Mérida de 10 que todos queremos, aseguró el alcalde Renán Barrera.

En el marco del mes de la lucha contra el cáncer de mama, el alcalde indicó que el Ayuntamiento de Mérida, través de la dirección de Bienestar Social, ofrece gratuitamente estudios de mastografía para mujeres de 40 a 60 años, con el fin de detectar oportunamente esta enfermedad y este apoyo se extenderá a todo el mes de noviembre.

Barrera Concha indicó que el Ayuntamiento de Mérida busca que sus ciudadanas tengan una vida saludable y para facilitar el acceso a los estudios referidos, la Unidad Móvil de Mastografía reactivó sus servicios gratuitos a principios del mes de octubre y a diario atiende a un promedio de 10 mujeres bajo estrictos protocolos se sanidad por Covid-19.

Por su parte, el director de Bienestar Social, Jesús Aguilar y Aguilar, informó que adicional a este programa itinerante, que esta semana se ubica la calle 57 por 10 y 14 del fraccionamiento Del Parque en horario de 8:30 a 12:30, el servicio de mastografía también se ofrece en el Centro de Atención Médica a la Mujer, donde del 1 de octubre a la fecha se han atendido a 43 personas, de las cuales 2 dieron positivo a ese padecimiento.

⇒ Del lunes 2 al viernes 6 de noviembre, la unidad móvil de mastografía se trasladará al módulo médico de la colonia Santa Rosa, ubicada en la calle 46 por 97 y 95. En caso de acudir al Centro de Atención Médica a la Mujer, deberán hacerlo previa cita, la cual podrán agendar a través del número telefónico 9994 29 66 53.

Para recibir atención, las mujeres deberán acudir recién bañada con las axilas depiladas y no tener implantes mamarios. Asimismo, deberán evitar el uso de talco, perfume o desodorante y de preferencia acudir vestida con blusa.

Te recomendamos: 

Con un operativo especial, animales de “Animaya” fueron resguardados ante las recientes lluvias

EM/dsc

Presume AMLO recuperación económica y 211 mil empleos en octubre

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador presumió la recuperación económica reportada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), con un 12% durante el tercer trimestre del año.

Destacó que van 211 mil empleos recuperados y se perfila para ser un mes récord, pese a la pandemia de coronavirus o COVID-19.

“De conformidad con los datos presentados por el Inegi, anoche, estamos ya creciendo; es decir, nuestra economía se está recuperando, se está cumpliendo nuestro pronóstico de que íbamos a caer por la pandemia, pero íbamos a recuperarnos pronto, que iba a ser una ‘V’. Afortunadamente lo que está sucediendo tiene que ver con nuestro pronóstico, que íbamos a caer en abril, mayo y junio, anoche ya se da una recuperación del 12% que esto tiene que ver con el trimestre de julio, agosto y septiembre, pero hay algo que complementa esta buena noticia que tiene que ver con los empleos (…) el trimestre que se está midiendo por el Inegi es este (…) de octubre en empleo hasta ayer 211 mil empleos… sí esto se mantiene así va a significar en número de empleos, creados, producidos, más elevado en todos los octubres desde que se tiene registro”.

“ (…) si esta tendencia continúa para finales del primer trimestre del año próximo, vamos a estar como antes de la pandemia… para el primer trimestre de 2021 se habrán recuperado los empleos perdidos en 2020 y se llegará a 20 millones de población económicamente activa”.

“Hemos logrado equilibrar la crisis sanitaria con la crisis económica… 211 hasta el 28 (de octubre), que se registraron en los últimos días”.

López Obrador señaló que si se mantiene la tendencia en la recuperación de empleos en este mes, donde hasta el momento van 211 mil, se perfila para ser el mes con más trabajos generados desde 1998.

“Considerando desde octubre de 1998 a la fecha, el mes de octubre de 2020 sería el mes en el que más empleos se generaron en 22 años. Agregó que esto se ha conseguido gracias a la fórmula de “apoyar abajo”.

“ (…) si esta tendencia continúa para el primer trimestre de 2021 se habrán recuperado los empleos perdidos en 2020 y se llegará a 20 millones de población económicamente activa”. Los datos fueron proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
AM.MX/fm

The post Presume AMLO recuperación económica y 211 mil empleos en octubre appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

ÍNDICE POLÍTICO: ¿Puede el “caudillo” heredar el poder a su junior?

0

FRANCISCO RODRÍGUEZ

Todo está en semáforo rojo: la población, el sistema inoperante de salud, las estructuras del gobiernito, la seguridad pública y nacional y los factores políticos. Después del culiacanazo, del coahuilazo y de la aprehensión con grilletes en los tobillos del segundo símbolo del poder chichimeca –el militar–, ya nada es ni será igual que antes. ‎Es la última carcajada de la Cumbancha.
Sube aceleradamente el agua al tinaco de la opinión pública. Las decisiones que se han desgranado después de los reveses sufridos son inauditas. El sistema no aguanta tanta indolencia. Está en punto de ebullición. Por si algo faltara sale al ruedo otro egresado de Ciencias Políticas, Andrés Manuel junior, y se inscribe en la lista de candidatos de Morena a la Presidencia de la República, para continuar la Cuarta Transformación.
El gobiernito actúa como si tuviera los días contados. Los treinta millones de votos ya se esfumaron. El proceso de destrucción ha hecho mella en todo el aparato y cada vez son más las voces de los leales y de los aferrados que quieren abandonar el barco. No soportan, dicen, que sean tratados como zombis. Se presenta la etapa terminal de la crisis mexicana.

Se humilla ente El Chapo…

De aquel Ejército disciplinado que recaudó, entre sus filas privilegiadas, los fondos para construir el Banco de México… a éste que ha sido ofendido, humillado y dejado a su suerte por el mandamás, hay un largo trecho. La paliza al militarismo cómplice es monumental. El “caudillo” se humilla ante El Chapo y le pide perdón por haber pronunciado su apodo común y corriente.
Ante las exigencias hidráulicas del agua agrícola de los estados del norte del país, el “caudillo” responde dejando sin el vital líquido a trece ciudades fronterizas, y todavía da gracias a Trump, el día del segundo debate presidencial estadunidense por todas las truculencias. El patrón gana todo, otra vez, así como lo pierde del otro lado del Río Bravo.
El gobiernito asimila las decisiones unilaterales y monocordes que recibe, y lo único que hace es repetirlas al interior del país. Replica en perjuicio de los poderes y de todos los niveles, las agresiones de que es víctima en el extranjero.

… y doblega a la Corta de Justicia

El “caudillo” doblega a a la Suprema Corta, al Tribunal Electoral, al Poder Legislativo,‎ a las entidades federativas, a los periodistas críticos, a los pequeños y medianos empresarios, a los enfermos de todas las edades, a los científicos, artistas, creadores y ciudadanos discrepantes, simplemente porque se está quedando solo.
Todas las venganzas sólo son réplicas de las agresiones que su gobiernito recibe. En las Cámaras se vota favorablemente el bodrio de consultas populares aprobado por la Corta, la extinción criminal de los fideicomisos de apoyos populares, una ley de ingresos que pretende juntar una maleta imposible para sus ocurrencias, atracos ciudadanos en nombre de misceláneas fiscales que no tienen sustento lógico ni jurídico.
Los diputados y senadores creen que los seis billones 300 mil millones de pesos proyectados en los ingresos resultarán de subir exageradamente los impuestos al uso del Internet, a los teléfonos celulares, a las organizaciones civiles de asistencia, del terrorismo fiscal proyectado por el SAT para que el big brother de la policía de Hacienda introduzca sus sucias narices en todos los domicilios del país.

Hace sorna en las “mañaneras”

La venganza es contra los ciudadanos que todavía tienen alguna herramienta digital o hayan alcanzado algún éxito en la gestión de sus negocios. La venganza se hace en nombre de la impotencia, es el caballo de Troya de la incompetencia y de la falta de crédito público para seguir por la misma vía.
Al mismo tiempo que trata de desconocer los resultados electorales que no le son favorables a su partido, el “caudillo” se espanta del avance de la sociedad civil que a través de sus organizaciones y manifestantes, exige seriedad, reclama a la oposición para formar un frente común, exige respeto a la dignidad y a la paz social.
Los acusa de todo, hasta de pinochetistas italianos, lo que eso quiera decir, los humilla y hacer sorna en las mañaneras frente a su público cautivo, aunque toda la sociedad se agravie con sus babas.
Desconoce el timing de las decisiones de gobierno, no tiene idea de país, no tiene programas de desarrollo, ni sentido de la realidad, no tenía más aliados que las Fuerzas Armadas hasta ayer adocenadas por el reparto de dinero entre las oficialidades del más alto nivel. Los demás se van sintiendo cada vez más agraviados y abandonados a su suerte.

Está más solo que la una

El “caudillo” desapareció el Cisen, desapareció el Estado Mayor Presidencial, el Consejo de Salubridad General, las políticas de energías limpias, los términos de la política interior, la exterior, de la económica, ‎de la social, de la cultural. Desapareció las estructuras de la seguridad nacional y se quedó con la inservible Guardia Nacional. Durazo sale corriendo hacia la derrota en Sonora, dejando atrás el cochinero de la peor gestión recordada.
Respalda también el “caudillo” la reelección de Trump con todas las triquiñuelas que pueda hacer en el interregno de dos meses y medio posterior a la elección. Se solidariza con medidas que no dejan nada a cambio. Se queda más solo que la una, perdido como un gusano en gallinero, atolondrado como pollo sin cabeza.

Violencia legítima, ridiculizada

El manejo de la pandemia ha sido sustituido por la verborrea y la demagogia. La política exterior, por las disculpas y los requerimientos del penacho de Moctezuma. Todo un catálogo bananero. Un solo hombre, pero solitito destruyendo el tejido social y todo lo que encuentra al despertarse.
Es la trivialización de la vida nacional, la venezualización de México.
Esto ha sido más grave que echar el Ejército a las calles, para dar los bastonazos al panal de avispas. Ha puesto el panal en el centro de la plaza pública. Los rebrotes de la pandemia pueden ser menos peligrosos que los rebrotes psicóticos.
El monopolio legítimo de la violencia ha sido puesto en ridículo. El sentido supremo del interés público ha sido sobajado en aras de las exigencias de moches y sobornos a los delincuentes por la familia feliz.
Han sido destruidas las bases de la gobernabilidad, la paz pública, la estabilidad y la convivencia civilizada.

¿El monarca hereda al príncipe?

Lo malo es que eso no puede corregirse con reformas, análisis, replanteamientos, visiones críticas, ni lluvia de ideas.
El daño es más profundo de lo que se ve.
No hay punto de reposo para intentar reestructurar lo que ha sido destruido.
Ojalá me equivoque.
El monarca quiere sentar a su hijito en la silla de Palacio.
¡Faltaba más! ‎
Jura el junior que ya tiene el aval de su papi.
La última carcajada de la Cumbancha.
¿No cree usted?

Índice Flamígero: Dinastías existen en todos los partidos. La más notable del PAN fue, sin duda, la de los Zavala y los Calderón. Luis Calderón Vega fue uno de los fundadores del PAN y diputado en 1979, tres de sus cinco hijos sus hijos: Luisa María Guadalupe Calderón y Juan Luis Calderón ocuparon escaños en la Cámara de Diputados, así como Felipe Calderón, que antes de ser presidente de la República de 2006 a 2012 ocupó un curul en la Cámara de Diputados en dos ocasiones. La esposa del expresidente Margarita Zavala, también cuenta con una herencia política familiar. Fue diputada plurinominal en 2003; siguiendo la tradición de su padre, Diego Zavala Pérez quien fue diputado federal en 1991… Por el PRI, se ubica a la familia Del Mazo, cuyos integrantes, más allá de los espacios que han ocupado en el Congreso de la Unión, con Alfredo del Mazo y Gerardo del Mazo en San Lázaro, tienen una amplia presencia en el destino político del Estado de México. El primero de la estirpe en ser gobernador en el Estado de México fue Alfredo del Mazo Vélez en 1945, sobrino de Isidro Fabela quien también ocupó el mismo puesto un periodo antes que su sobrino. Continuando con la tradición, Alfredo del Mazo González fue electo gobernador en 1986 y para 2005 y 2011 su sobrino Enrique Peña Nieto, también fue electo gobernador del Estado de México y en diciembre de 2012 presidente de la República. el actual gobernador del Estado de México es Alfredo del Mazo Maza, hijo de Alfredo del Mazo González y nieto de Del Mazo Vélez… Y por la izquierda los hermanos Batres Guadarrama, tanto Martí como Valentina y Lenia fueron diputados federales por el PRD y actualmente todos militan en las filas de Morena. Jesús Ortega Martínez es la cabeza de un amplio linaje de políticos. El integrante de los fundadores del PRD fue diputado en dos ocasiones y senador; su hermano Antonio Ortega, fungió como diputado en dos ocasiones, y su esposa, Angélica de la Peña, es senadora de la República.

Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

indicepolitico@gmail.com
@IndicePolitico
@pacorodriguez

The post ÍNDICE POLÍTICO: ¿Puede el “caudillo” heredar el poder a su junior? appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

ESTADO DE LOS ESTADOS: Indispensable revisión del Pacto Fiscal

0

Lilia Arellano

“La lucha merece la pena si el fin vale la
pena y los medios son honestos”: Steven Brust.

Indispensable revisión del Pacto Fiscal
Confrontación: morenistas contra aliancistas
Sacan los trapitos al sol de los gobernadores
Monreal y Delgado, con registro en la historia
Herrera quiere deliberar sobre distribuciones

Ciudad de México, 30 de Octubre de 2020.- En la peor crisis sanitaria y económica resentida en México, el riesgo de balcanización aparece un tanto lejano por los antecedentes históricos del país y porque no existe en el ánimo de todos los actores políticos llegar a ese extremo. Sin embargo, ante el riesgo de perder espacios de poder y recursos económicos, en tiempos electorales, el presidente López Obrador empuja la confrontación bajo la premisa: “conmigo o contra mí”, y los grupos opositores lo toman. Se agudiza el pleito por el poder y, para el Ejecutivo federal concentrarlo es el fin; para otros participantes dentro y fuera de la política, impedirlo es el reto porque, al seguir ese camino, el cambio de régimen es radical y no es el esperado ni deseado, menos aún cuando aparece un autoritarismo total, aplastante, una voz única. Los recursos económicos de la Federación, y su reparto y distribución, son por ahora los elementos utilizados para iniciar el freno.

Así, los grupos de mandatarios se van alineando: de un lado, los seguidores de AMLO en los estados: Claudia Sheinbaum, de Ciudad de México; Cuauhtémoc Blanco, de Morelos; Adán Augusto López, de Tabasco; Jaime Bonilla, de Baja California; Rutilo Escandón, de Chiapas; Miguel Barbosa, de Puebla; y Cuitláhuac García, de Veracruz, respaldados por los líderes morenistas en ambas cámaras, quienes cerraron filas con el titular del Ejecutivo federal y cuestionaron a los mandatarios de la Alianza Federalista por amagar romper el Pacto Federal. Los acusaron de sólo intentar llamar la atención en una coyuntura electoral y de adoptar una actitud irresponsable e inconstitucional al llamar a acciones legales para romper un ordenamiento establecido en la Carta Magna. A la acción de salir en defensa de AMLO se unieron plataformas de la vocería para desacreditar a los aliancistas y acelerar las opiniones de ciudadanos con la pretensión de lograr surgieran negativas. La contratación de “ranchos” en las redes sociales está multiplicada.

Del otro lado, los 10 gobernadores de la Alianza Federalista, reforzados con el resto de los mandatarios del PAN, con lo que lo cual los opositores al régimen del actual inquilino de Palacio Nacional suman 14, representando casi la mitad delas entidades del país, respaldados por las dirigencias del PAN, PRD y Movimiento Ciudadano, quienes demandan un nuevo acuerdo fiscal para el año próximo, para el futuro. Sostienen la situación en las entidades “es insostenible y está incubando una crisis nacional”. Reprochan que en medio de “grandes recortes” enfrenten la pandemia con recursos propios, por lo que “se requieren decisiones de inmediato”. Alianza Federalista está integrada por: Enrique Alfaro Ramírez (MC), de Jalisco; Martín Orozco Sandoval (PAN), de Aguascalientes; Miguel Ángel Riquelme Solís (PRI), de Coahuila; José Ignacio Peralta Sánchez (PRI), de Colima; Javier Corral Jurado (PAN), de Chihuahua; José Rosas Aispuro (PAN), de Durango; Diego Rodríguez Vallejo (PAN), de Guanajuato; Silvano Aureoles Conejo (PRD), de Michoacán; Jaime Rodríguez Calderón (Independiente), de Nuevo León; y Francisco J. García Cabeza de Vaca (PAN), de Tamaulipas. A éstos, Acción Nacional sumó a los reclamos a Carlos Mendoza Davis, de Baja California; Carlos Joaquín González, de Quintana Roo; Mauricio Vila Dosal, de Yucatán; y Francisco Domínguez Servíén, de Querétaro.

CHOQUE DE TRENES

Es toda una exhibición la otorgada por AMLO al poner en posiciones diferentes a los mandatarios del país. Los incluidos en la lista de defensores de la Cuarta Transformación, de quienes se dicen seguidores leales del tabasqueño, no hay uno bueno. Ahí está el nombre de Cuauhtémoc Blanco, rechazado por los morelenses ante el baño de sangre permanente en las ciudades, rancherías, comunidades, carreteras: Ni que decir del tabasqueño Adan Augusto López, de quien sus paisanos y gobernados aseguran ha sido. en un par de años de gobierno. mucho más corrupto que sus dos antecesores. Jaime Bonilla de Baja California, mostró, antes de llegar a la silla estatal, el cobre con sus pretensiones de alargar su permanencia en la gubernatura, se prestó a ser un laboratorio de poder, un chanchullero político y falló. La pobreza mental del chiapaneco Rutilio Escandón y el faldón con el cual protege a Manuelito Velasco tiene a sus coterráneos deseando sea llamado al gabinete lopizta. La ineptitud de Cuitláhuac García y la permanencia de protección a cárteles, así como la creciente corrupción han dejado a los veracruzanos ansiosos de una acción federalista que los rescate. Miguel Barbosa ha logrado la ruina poblana y si acaso Claudia Sheinbaum, de Ciudad de México ha logrado cierto reconocimiento en una sola tarea: la de ir en contra de López Gatell y su manejo de la pandemia.

Y así se fueron en las muestras del quien es quien dentro de los de la Alianza Federalista y ahora sus agregados panistas los encargados de acrecentar las denostaciones. Van, de ida y vuelta. No se ha presentado en el país un solo mandatario cuya tarea principal se hubiese significado por la reconciliación y un manejo gubernamental incluyente, atendiendo a los simpatizantes y convenciendo a los contrarios. Las consecuencias están a la vista y en ellas se incluye, por desgracia, al mismísimo Ejecutivo federal. De tales consideraciones no se salvan los líderes de las Cámaras, menos aún cuando han demostrado una inclinación permanente a la obediencia al Ejecutivo, han borrado la división de poderes, no significan equilibrio de poderes y el haber autorizado la eliminación de fideicomisos y permitir se canalicen a la gran bolsa de Hacienda los recursos del sector salud para enfermedades catastróficas, así como autorizar un agandalle digno de bandas mafiosas, son los elementos bajo los cuales arrastrarán su fama. Es una garantía la inclusión histórica de Ricardo Monreal y Mario Delgado.

ALIANCISTAS VAN ANTE LA SCJN POR 126 MIL MDP

A través de controversias constitucionales y amparos, los 10 gobernadores de la Alianza Federalista pretenden recuperar 126 mil millones de pesos de Fondos, Fideicomisos y participaciones federales, cuando la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) confirme las sentencias a su favor. Los 109 fideicomisos que el Congreso aprobó extinguir suman 69 mil millones de pesos; a parte del Fondo de Salud para el Bienestar, antes Fondo de Gastos Catastróficos, tienen 27 mil millones de pesos y participaciones federales en los diez estados que gobiernan por 30 mil millones de pesos.

Desde hace tres semanas, los mandatarios de la Alianza Federalista anunciaron el ingreso de controversias constitucionales y amparos ciudadanos ante la SCJN, con el fin de evitar que los recursos regresen a la Secretaría de Hacienda y se repartan de manera discrecional. El gobernador de Aguascalientes, Martín Orozco, advierte: “Yo le voy a entrar y voy a estar impulsando con los compañeros para que nos vayamos a un tema jurídico, para que nos vayamos a la defensa de los fideicomisos, porque si hay mucha gente atrás, mexicanos de carne y hueso que realmente están siendo afectados”. El mandatario hidrocálido advirtió que en dos años de administración federal les han quitado como 3 mil millones de pesos y viene un recorte similar, “pues ya se cuenta con lo presupuestado en el paquete económico”.

En una entrevista con La Razón, explicó: “En Aguascalientes en el primer año del sexenio del presidente yo perdí cerca de 2 mil millones de pesos; este año perdí como 600 millones, y el próximo año, considerando la inflación, voy a perder como mil 200 millones; eso ha disminuido la capacidad financiera del estado”. Por ello, precisó que acorde al consejo de sus asesores jurídicos, esperarán que los procesos legislativos en la Cámara de Diputados y el Senado concluyan para ingresar los recursos. Consideró cuentan con muchas posibilidades para que en las controversias puedan recuperar recursos para muchos sectores, como víctimas del delito, cultura, deporte, seguridad, economía, Fortalecimiento de Seguridad (Fortaseg), así como micro y pequeñas empresas.

Martín Orozco destacó que el fin, además del regreso de recursos para los estados, “es hacer política de la buena, entender que este país se construye desde las decisiones de 32 gobernadores, de 2 mil 480 municipios y sin duda del Gobierno federal”. En torno a la consulta que pidió el presidente López Obrador, la cual dicho sea de paso no tiene sustento jurídico por tratarse de un tema fiscal federal, dijo que fue un requisito que ya hicieron el fin de semana y, en su caso, el 80 por ciento de la gente lo avaló, por ello, el paso siguiente es el tema de las controversias, pues el objetivo no es pelear con el Presidente, sino negociar recursos para los estados.

NECESITAMOS MÁS RECURSOS: ARTURO HERRERA

Ante la confrontación de Morenistas contra mandatarios de la oposición, Arturo Herrera, secretario de Hacienda y Crédito Público, hizo un llamado a la cordura: “Podemos discutir la coordinación fiscal, pero hay que separar los aspectos técnicos de la coyuntura política. Ésta es extremadamente compleja porque el próximo año se renueva el Congreso; 15 gubernaturas y cientos de alcaldías”. En una entrevista con El Economista, admitió: “El diálogo técnico puede empezar muy pronto, no soy ingenuo y sé que es muy difícil aislar lo político, pero necesitamos hacerlo para lograr algo de calidad. Los resultados de los trabajos y los acuerdos no podrán operar para el 2021 porque la coordinación fiscal para el próximo año ya fue aprobada por el Congreso. Ya tenemos el presupuesto y la Ley de Ingresos”.

El tema de fondo, destacó, es que tenemos que crecer el pastel fiscal. “No existen los recursos suficientes para atender todas las necesidades. La crisis del Covid-19 ha puesto en evidencia algunos de los problemas que teníamos. Está claro que necesitamos más recursos no sólo para atender la emergencia sanitaria, sino para tener el sistema de salud que aspiramos. Las finanzas no estaban diseñadas para eso”. Y explicó: “El gobierno mexicano recauda el equivalente a 13.8% del PIB. El promedio latinoamericano está arriba de 17 puntos del PIB. Si aumentáramos dos puntos más recaudaríamos 500,000 millones de pesos. Con la actual fórmula, donde 20% va las entidades federativas, significaría que para los estados habría 100,000 millones de pesos más”.

Herrera insiste: “Encontrar la forma de tener un pastel fiscal más grande es imprescindible para llegar a una nueva situación, donde todos ganen (…) Podemos tener un esquema donde unos ganen mucho más y otros un poco más, pero no podemos pasar de lo que tenemos a algo donde 16 estados ganen y 16 estados pierdan. Esto sería inadmisible. Tenemos que encontrar el balance correcto”. En la búsqueda de un nuevo equilibrio, de un balance sostenible, dice el titular de la SHCP, hay que tener en cuenta dos principios: “El principio compensatorio, que es aquel que establece que los estados pobres tienen derecho a recibir recursos que no necesariamente generaron, recursos que muchas veces vienen de los estados ricos. El otro principio, el resarcitorio, es el que subraya que se debe compensar a quienes más contribuyen (…) Es lógico que con el tiempo haya que revisarlos y ponerlos al día. Desde mi punto de vista se trata de un tema de distribución de recursos fiscales entre las entidades federativas”.

DE LOS PASILLOS

En la ofensiva mediática de la conferencia mañanera, el presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo este jueves que los gobiernos estatales han recibido en lo que va del año por participaciones federales 638 mil millones de pesos, 2.9 por ciento más que el mismo periodo de 2019. Y además acusó: algunas entidades no han entregado al gobierno federal los recursos por retención del ISR, ni lo que corresponde al ISSSTE, al FOVISSSTE, y sustentó deben 70 mil millones de pesos de impuestos a la Federación… A su vez, el secretario de Hacienda, Arturo Herrera, señaló que lejos de que la Federación tenga adeudos con las 10 entidades cuyos mandatarios integran la Alianza Federalista, nueve han recibido recursos –entre enero y agosto de este año- mayores a lo programado en el presupuesto federal. Esas nueve entidades han recibido un monto neto extra de mil 545 millones 700 mil pesos…

Alfonso Romo, jefe de la Oficina de la Presidencia de la República, admitió: la falta de comunicación entre el gobierno de López Obrador y la iniciativa privada no ha permitido que la política energética se fortalezca y se tenga soberanía nacional, por lo cual recomendó a los industriales “no abrir más frente de batalla” con el presidente. Con la problemática de la pandemia del Covid-19 y la parálisis económica, “no es aconsejable” que haya más enfrentamientos entre el gobierno y la iniciativa privada, advirtió el funcionario en la Reunión Anual de Industriales (RAI) 2020, organizada por la Concamin, luego de que diferentes empresas nacionales y estadounidenses abrieron la posibilidad de amparos y litigios en contra de la política energética gubernamental que restringe la competencia y la inversión privada, en pro de fortalecer Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad (CFE)…

De acuerdo a los datos oficiales, la pandemia por Covid-19 ya cobró la vida de 90 mil 309 personas. A esta cifra se suman las 10 mil 478 defunciones sospechosas sin muestra y los 465 decesos sospechosos con probabilidad de resultado. Además se contabilizan 906 mil pacientes positivos desde que inició la pandemia. De éstos, 300 mil 510 tienen el virus activo y 663 mil 639 se han recuperado…Lo bueno es que “vamos muy bien” y tendremos homenaje para los fallecidos con bandera a media hasta lunes, martes y miércoles… Llego hasta la ONU la noticia de contar en México con 32 mil millones de pesos apra comprar medicinas. Llegarán, según lo informó el consejero jurídico de la presidencia de todos los países del mundo. Sherer participó por la redacción del acuerdo, se supone, porque eso de conocer de medicinas está en veremos… ¿En que consistirá la asistencia consular que obligadamente debe el gobierno mexicano prestarle al general Salvador Cienfuegos? … Siguen matanzas y ejecuciones en todo el territorio nacional, incluyendo los centros turísticos como Cancún, en donde reponen con cadáveres los decomisos de droga.

Lo invitamos a visitar nuestra página www.liliaarellano.com
Esperamos sus comentarios al correo: Lilia_arellano@yahoo.com;
Facebook.com/Liliaarellanooficial – Twitter @Lilia_Arellano1
Disfruta de los programas que tenemos para ti en nuestro canal oficial de
Youtube.com/liliaarellano

The post ESTADO DE LOS ESTADOS: Indispensable revisión del Pacto Fiscal appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

LA COSTUMBRE DEL PODER: AMLO también come ansias

0

*Es urgente alimentarse de ansias saludables y positivas, porque el mangoneo está cabrón y la desestructuración de las instituciones conduce a la dictadura imperfecta, porque no hay recursos económicos, a pesar de que el presidente de México muere de ansias por obtenerlos de una u otra manera, y finge congraciarse con un grupo de empresarios que son más genuflexos que patriotas

 

Gregorio Ortega Molina

Dice el presidente de la República a la oposición –en su simulada actitud democrática, pero sí gazmoña– que no debe comer ansias. La conmina a esperar la elección del año entrante y la revocación de mandato.

     Pero, ¿por qué la oposición no ha de comerlas? ¿Alguien sabe cómo son las ansias, si del reino animal o del vegetal? ¿A qué saben? ¿Se cocinan o se ingieren crudas y frías, como la venganza? Me inquieta saber si pueden servirse salteadas, o nada más asadas; si pueden macerarse, o su mejor gusto para el paladar es masticarlas sencillas. ¿Quitan el hambre?

     Para muchos las ansias son recomendables y comestibles, con vino o a palo seco, porque quién puede negar que todos, absolutamente todos tenemos esas ansias de conocer, saber, prosperar, ganar un premio, ascender profesionalmente, tener hijos después de haberse casado, o fuera del matrimonio; ansias de poder, de servir, de mandar, de ningunear, de satisfacer odios y rencores y envidias. De ningunear a la prensa y a los expresidentes, de redactar su propia página en la HISTORIA.

     Las ansias son muchas y diversas y la mayoría son buenas, porque consumirlas atempera los ánimos, da oportunidad a la reflexión, a saborear esa posibilidad de modificar el futuro personal, familiar, del entorno y la colonia, ya que no el nacional, porque ese se transforma por la voluntad de un solo hombre.

     Sí, que no impidan a los gobernados comer ansias, porque con ellas se puede presionar para que los programas sociales se cumplan, o también se puede construir el cambio, la reforma del Estado, el nuevo modelo político, y, ¿por qué no?, ansiar energías limpias y renovables para no gastar mil millones de dólares más no presupuestados en Dos Bocas, transparencia en las adquisiciones, libertad de expresión no nada más a través de la prensa, las redes y otros medios, sino poder decir lo que se piensa en el Congreso, en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y así defender los criterios personales, pero ¡cuidado!, ese tipo de ansias es peligroso, porque te aleja de la ciega lealtad que se requiere para ser parte de una élite que resultó peor que la anterior.

     Y sí, es urgente alimentarse de ansias saludables y positivas, porque el mangoneo está cabrón y la desestructuración de las instituciones conduce a la dictadura imperfecta, porque no hay recursos económicos, a pesar de que el presidente de México muere de ansias por obtenerlos de una u otra manera, y finge congraciarse con un grupo de empresarios que son más genuflexos que patriotas, porque no proponen proyecto a largo plazo, no arriesgan, pues sus ansias están en la irrestricta seguridad jurídica.

     Es prudente advertir que también hay ansias morales, cívicas, éticas, religiosas y, imposible negarlo, están también esas que determinan y dominan las pulsiones humanas, y pueden equipararse al fentanilo.

     Conozco a muchos que consumen a puños, como si fuesen vitaminas, las ansias de vida eterna, las de la inmortalidad de su obra y legado, las de la trascendencia en el ámbito profesional, las del amor para toda la vida, las del poder que nunca se acaba. Son compatibles con el ansia de vivir. Están para los dueños del poder esas ansias proteicas, que los llevar a ese Olimpo cuyo mito desapareció hace milenios.

===000===

Del Diario Oficial de la Federación: PROTOCOLO DE PROTECCIÓN PARA PERSONAS ALERTADORAS DE LA CORRUPCIÓN

PRIMERO. Se emite el Protocolo de Protección para Personas Alertadoras de la Corrupción, en lo sucesivo Protocolo.

SEGUNDO. El Protocolo es de observancia obligatoria para las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal.

TERCERO. Que el Protocolo es consultable en el sitio web www.gob.mx a partir de la fecha en que surta efectos el presente Acuerdo.

CUARTO. Para la aplicación de las medidas de protección a que hace referencia el Protocolo, la Secretaría de la Función Pública por conducto de la Coordinación General de Ciudadanización y Defensa de Víctimas de la Corrupción, la Dirección General de Denuncias e Investigaciones, los Órganos Internos de Control, las Unidades de Responsabilidades en las empresas productivas del estado, deberán realizar las gestiones de manera oportuna y sin dilación, a fin de evitar poner en riesgo al alertador.

QUINTO. La Secretaría de la Función Pública por conducto de su Titular, o quien la represente legalmente, suscribirá los convenios de colaboración con los entes públicos y privados que faciliten el otorgamiento de las medidas de protección previstas en el Protocolo.

SEXTO. La interpretación para efectos administrativos del Protocolo corresponderá, a la Coordinación General de Ciudadanización y Defensa de Víctimas de la Corrupción.

     Es la legalización de los delatores, como durante la Francia ocupada, o cuando los alemanes decidieron apropiarse de los activos de los judíos. En fin, que vivimos bajo un gobierno de extrema derecha que, con habilidad, simula ser demócrata.

www.gregorioortega.blog                                        @OrtegaGregorio

The post LA COSTUMBRE DEL PODER: AMLO también come ansias appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

LIBROS DE AYER Y HOY: México y la magia de un país en suspenso

0

Teresa Gil
laislaquebrillaba@yahoo.como.mx

De acuerdo a las leyendas escocesas que dieron empujón a ese ritual de mercadotecnia llamado Halloween, estamos en las fechas precisas para alentar nuestro espíritu mágico. Claro que la magia se pierde en la noche de los tiempos porque tiene mucho que ver con ignorancia e incultura, pero la palabra toma diferentes connotaciones cuando se convierte en algo sorpresivo, inesperado, seductor, bello, extraño. Magia necesitamos para enfrentar al desbocado virus, magia para enderezar a un país que fluctúa entre el avance y el retroceso empujado por fuerzas que no son precisamente misteriosas. Magia necesitarán en unos cuantos días los estadounidenses, para enfrentar los avatares que traerán cualquiera de los dos, Trump o Biden, que gane la elecciones. A México se le ha calificado como país mágico y el turismo delineó a los pueblos mágicos que son más de 80 en el país, cuyo carácter seductor ha servido mucho a los ingresos públicos; aunque el visitante suele ver, como en países que viven del turismo, el estereotipo de lo que llaman mágico, en artesanía, arquitectura relevante, costumbres, gastronomía y cierto tipo de arte que los identifica. No hay ese espíritu fantástico, ese hechizo fascinante de lo desconocido, los duendes, los gnomos “que saltan de aquí y de allá”, las hadas, los chaneques mexicanos, la llorona llamando a sus hijos. Eso se encubrió en la lejanía de las leyendas y el aparato turístico lo sustituyó con un concepto de oferta y demanda.

¿LA MAGIA TENDRÍA QUE SER COMO EL DUENDE DEL QUE HABLA GARCÍA LORCA?
Por lo general la magia se relaciona con las ciencias ocultas, con las brujas, los nigromantes, como le decían a aquel poeta embrujador Ignacio Ramírez, los hechiceros, los magos esos que asombran ahora en filmes y redes con sus sorpresivas ficciones, pero la magia mas bien podría compararse al duende que tanto enalteció el poeta Federico García Lorca. Él lo consideraba como un atributo que pueden tener las personas o el arte o ciertas cosas, que trascienden “un poder, un luchar propio, algo misterioso que todos sienten y que no se explica”. Él, asesinado hace 81 años, lo tenía:
Brisas, gnomos y vientos
de ninguna parte,
mosquitos de la rosa,
de pétalos pirámides,
alisios destetados
entre los rudos árboles,
Flautas en tormenta,
¡Dejadme!
Tiene recias cadenas mi recuerdo
y está cautiva el ave
que dibuja con trinos la tarde.

BURNS, EL POETA ESCOCÉS, DESCRIBÍA BRUJAS Y DUENDES, Y DEFENDÍA AL POBRE
Escocia se llena en estos tiempos de imágenes de su poeta nacional Robert Burns, cuyas estatuas recorren al país del Reino Unido. Poeta de culto, fue uno de los creadores del romanticismo y murió joven como muchos poetas, a los 37 años, en 1796. Su pesado trabajo como campesino le generó secuelas que no pudo superar. Siempre fue un poeta que destacó la lucha de los pobres frente a la vida de holganza de los grandes propietarios de su tierra. Esto causó molestias a los calvinistas y a los poderosos de su país. Hoy le pueblo lo redime.
Comemos pan y bebemos agua
nos escondemos en harapos
mientras tanto, un tonto y un pícaro
vestidos de seda y bebiendo vino.
Y todo es jazz
No juzgues por el vestido
al que se alimenta del trabajo honesto
Esa mención de jazz en la traducción del poema, parece fuera de tiempo o puede deberse a la diáspora escocesa. Su obra ha sido ampliamente difundida por sectores de la izquierda y anualmente por estas fechas y en el fin de año, se cantan y recitan su poemas:
Te lo puedo predecir
que habrá un día
cuando alrededor
¡Todas las personas
se convertirán en hermanas!
Para el Halloween se representa su poema Tam 0’ Shanter y su huida de la danza diabólica de unas brujas que lo persiguen. El fin de año las iglesias escocesas repican las campanas mientras se canta su más famoso poema Auld Land Syne, como canción de despedida.

Mañana me dejarás
y nunca volverás
mis sueños mañana
te los llevas contigo
la llama de tu amor
que solo soñé en vano
para mi.

Y la luz de las velas
ya se apaga espacio
mañana me dejarás
y nunca volverás.

 

The post LIBROS DE AYER Y HOY: México y la magia de un país en suspenso appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

#DESDELABARRERA: ¿Qué va a pasar al otro día del 3 de noviembre?

0

Aletia Molina

Salvo que Biden arrase en las elecciones estadounidenses de la próxima semana, es probable que ese país despierte el 4 de noviembre sin claridad con respecto al ganador de la contienda.

En un escenario ordinario, sería apenas anecdótico y bastaría esperar a que los ciudadanos y autoridades competentes terminaran de contar los votos y determinaran al triunfador, a fin de que el candidato derrotado llevase a cabo el mensaje de concesión de la elección. Pero Estados Unidos tiene todo, menos un escenario ordinario.

Está inmerso en crisis sanitaria y económica, en una aguda polarización política, efervescencia social, y con un presidente que desprecia constantemente las costumbres y normas que Washington daba por sentado. Trump ha puesto en duda los resultados de la elección de antemano, se ha rehusado a responder si reconocerá una derrota, ha descalificado como fraudulento el método de voto por correo (ya utilizado por 62 millones de votantes al menos), y ha instigado a grupos violentos a permanecer atentos ante el escenario post-electoral.

Podría repetirse la historia de 2016, una contradicción entre el voto popular y el voto electoral. En tal caso, las probabilidades apuntan a que sería una vez más Trump. Por otro lado, la contienda podría zanjarse ya en el Capitolio, ya en la Corte Suprema, mediante las provisiones legales para tal efecto. O… no puede descartarse una negociación política entre los candidatos.

Si las encuestas aciertan y Biden es electo, sea con una ventaja sólida tanto en el voto popular cuanto electoral, sea luego de varios días después del 3 de noviembre, cuando se terminen de contar los votos por correo, hay también un aparente consenso en el sentido de que Trump intentará deslegitimar esos resultados.

Si Biden triunfa holgadamente, no será difícil que las descalificaciones de Trump tengan eco entre los liderazgos republicanos en Washington y en los estados; y aunque es probable que ocurran algunos disturbios y muestras violentas, es igualmente probable que no escalen al punto de poner en entredicho la transición.

Antes que en la Corte, donde se decidió la elección de 2000, quizás un Partido Republicano que respalde los alegatos de Trump busque resolver la elección en el Congreso, donde tendría todavía control del Senado no sólo mediante su mayoría, sino también con el peso del vicepresidente Pence (también presidente del Senado), quien gozaría de facultades legales para incidir en su propia reelección. Como esta, hay decenas de consideraciones adicionales.

Esta elección, como la presidencia de Trump, pondrá una presión inédita en la ingeniería institucional estadounidense.

¿Habrá un desenlace civilizado?

@AletiaMolina

The post #DESDELABARRERA: ¿Qué va a pasar al otro día del 3 de noviembre? appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.