22.8 C
Mexico City
viernes, noviembre 21, 2025
Inicio Blog Página 3085

Ayuntamiento de Mérida amplía horarios de los mercados municipales

0

MÉRIDA.— El Ayuntamiento de Mérida anunció que a partir de este jueves 1 de octubre, y en atención a las necesidades y demandas de los locatarios, los mercados municipales permanecerán abiertos de 6 de la mañana a 5 de la tarde, es decir, el horario se ampliará dos horas más.

El subdirector de Mercados, Fernando Aguiar Sierra, recordó que debido a la pandemia de Covid-19 hubo restricciones para el horario de venta al público, que concluía a las 3 de la tarde; en ese sentido, el Ayuntamiento autorizó la ampliación de dos horas más para brindar a los vendedores mayores oportunidades de recuperarse económicamente.

El funcionario municipal indicó que los giros no esenciales, como los dedicados a la venta de joyería, sandalias, accesorios y reparación de teléfonos celulares, que venían laborando de lunes a viernes, ahora lo harán de martes a sábado, para aprovechar la mayor afluencia de clientes que los mercados registran en las jornadas sabatinas. El horario para estos giros será el mismo: de 6 am a 5 pm.

Los giros esenciales, que ofrecen productos básicos, seguirán laborando de lunes a domingo como hasta ahora.

El Ayuntamiento, con base en el diálogo y respetando todos los protocolos establecidos por las autoridades sanitarias, acordó estos nuevos ajustes para beneficio tanto de compradores como de locatarios.

⇒ Ante esta ampliación de horario, se exhortó a la ciudadanía que acude a los mercados a no llevar como acompañantes a personas de la tercera edad, mujeres embarazadas o niños, ya que se les considera en el sector de la población de riesgo.

Además, personal municipal continúa verificando que se cumplan las normas sanitarias establecidas por las autoridades estatales de Salud. Es indispensable que toda persona que ingrese a los mercados use de manera obligatoria y correctamente el cubrebocas, respete la sana distancia y utilice gel antibacterial.

Te recomendamos: 

Vuelve a circular el Turibús en Mérida

EM/dsc

Inversión histórica en agua potable, drenaje y saneamiento en Cozumel

QUINTANA ROO.- El gobernador Carlos Joaquín realizó un recorrido en el municipio de Cozumel en donde constató diversas acciones en materia de agua potable, drenaje sanitario y saneamiento que, con una inversión histórica de más de 248 millones de pesos, mejoran los servicios públicos en beneficio directo de miles de familias.

https://twitter.com/CarlosJoaquin/status/1311661940989669376

“Son obras importantes que se requieren en la isla, para evitar contaminaciones al medio ambiente, para mejorar los servicios que la gente necesita, con todas las características que se debe de tener de estos tiempos modernos de atender a más de 100 mil personas que viven en la isla, más visitantes, más cruceros que por supuesto generan un número mayor de necesidades” expresó el gobernador Carlos Joaquín.

Como primer punto, el gobernador hizo un recorrido en la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales San Miguelito, en donde constató la operación, tratamiento y funcionamiento de los diferentes módulos y destacó la inversión que se ha realizado en de los últimos dos años, por 57 millones 364 mil 895 pesos.

Acompañado del director general de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) Gerardo Mora Vallejo y del presidente municipal de Cozumel Pedro Joaquín Delbouis, el gobernador también supervisó los trabajos que se realizan para la sustitución de la línea de distribución de agua potable, con tubería de pvc hidráulico de 10 pulgadas de diámetro y la sustitución del colector de aguas residuales de la Rafael E. Melgar con tubería de pvc sanitario de 24 pulgadas entre el cárcamo 2 y 1 de la ciudad de Cozumel, donde se invierten 72.2 millones de pesos..

Finalmente, la comitiva se trasladó a la colonia Altamar, donde el gobernador Carlos Joaquín constató los trabajos de rehabilitación y activación del tanque de regulación de mil 500 metros cúbicos de capacidad de la colonia Altamar, cuyo tanque de agua potable garantiza el servicio óptimo para 8 mil 800 habitantes de la zona.

EM.MX/iv

Continua leyendo

Lanzan “Estamos cubiertos”, programa para recuperación económica

 

En octubre, Yucatán habrá recuperado más del 50% de su conectividad aérea: Sefotur

MÉRIDA.— Tras varios meses de trabajo con las aerolíneas y bajo estrictos protocolos de sanidad, la conectividad aérea en Yucatán mantiene un pronóstico positivo para el último trimestre del año, lo que favorece a la recuperación económica del estado.

A través de un comunicado, la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) de Yucatán resaltó que gracias a los acuerdos con el Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR), concesionario del Aeropuerto Internacional de Mérida, para octubre se tiene contemplada la recuperación de hasta 120 frecuencias, lo que significa más del 50 por ciento de las que operaban en el destino previo al Covid-19.

Dentro de las reactivaciones internacionales, se encuentra American Airlines, con su vuelo Miami-Mérida, que a partir del 8 de octubre, facilitará y permitirá diversificar la oferta del turismo mundial y, sobre todo, permitirá la llegada del mercado estadounidense a Yucatán.

El aumento de conectividad es un reflejo de las sinergias y el trabajo conjunto, entre la industria de transporte aéreo y el estado de Yucatán, para dar continuidad al proceso de recuperación y restablecimiento de actividades en el país, afirmó la titular de la Sefotur, Michelle Fridman.

La funcionaria añadió que, con acciones puntuales, se apoya al turismo local y se contribuye, con prácticas responsables, a la recuperación de la confianza del turista para viajar nuevamente y potenciar los diversos atractivos, la cultura, la naturaleza y la historia de Yucatán.

Para el último trimestre del año, la terminal de Mérida mantiene más de 100 vuelos semanales, como Aeroméxico con su ruta Ciudad de México-Mérida, que aumentará su frecuencia de 40 a 46 despegues, o Viva Aerobús, con 27 vuelos en las conexiones México, Guadalajara, Monterrey, Tuxtla Gutiérrez y Veracruz.

Interjet conserva activos 14 viajes en la línea Ciudad de México-Mérida y, finalmente, Volaris continúa con 21 enlaces de la capital yucateca hacia Monterrey, Guadalajara, Tijuana y Ciudad de México.

⇒ Mientras que Mayair y Magnicharters serán las aerolíneas encargadas de conectar a Yucatán con Cancún, Quintana Roo.

Te recomendamos: 

Cancelan la Feria de Xmatkuil y la Muestra de Altares del Hanal Pixán

EM/dsc

Anuncia AMLO aeropuerto en Tulum y mejoras en carretera por Tren Maya

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de las República, Andrés Manuel López Obrador, anunció que se remodelará la carretera federal por donde pasará el tramo Cancún-Tulum del Tren Maya, además de que se construirá un nuevo aeropuerto en esa zona.

“Quintana Roo es uno de los estados que más crece. Hay en muchos nacidos en Ciudad de México y Veracruz, Guerrero que trabajan allá. Espero que se rehabilite la actividad turística. Les adelanto que se va a construir el nuevo aeropuerto de Tulum”, dijo AMLO en su conferencia mañanera, en Palacio Nacional.

El Tren Maya es una de las megaobras estrella del gobierno de López Obrador, junto al aeropuerto de Santa Lucía y la refinería de Dos Bocas.

López Obrador reportó que van 210 mil empleos recuperados entre agosto y septiembre.

“En agosto ganamos 92 mil y ahora ya andamos en 118 mil hasta el 29 de septiembre”, informó AMLO en su conferencia mañanera.

“Vamos a poder en seis meses a más tardar volver a los 20 millones 500 mil empleos que teníamos antes de la pandemia del coronavirus trabajadores inscritos en el IMSS“.
AM.MX/fm

The post Anuncia AMLO aeropuerto en Tulum y mejoras en carretera por Tren Maya appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Reconoce AMLO que no bajan homicidios pese a la captura del Marro en Guanajuato

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador reconoció que a pesar de la captura del líder del Cártel de Santa Rosa de Lima (CSRL), José Antonio Yépez Ortiz, el Marro, no se ha logrado reducir el número de homicidios dolosos en Guanajuato.

“Se detuvo al jefe de la banda y todavía no podemos reducir el número de homicidios que es lo que nos importa… sigue habiendo homicidios, menos, pero sigue habiendo”, dijo AMLO en su conferencia mañanera, en Palacio Nacional.

De acuerdo con Alfonso Durazo, secretario de Seguridad, hasta el 18 de septiembre, se tenía una baja de 19.96% en este delito tras la detención de Yépez

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) dio a conocer que durante septiembre se registraron 2 mil 315 homicidios dolosos, es decir, un promedio de 77 diarios; el mes menos violento en lo que va del año.

De acuerdo con el conteo, el día más violento fue el pasado 5 de septiembre, pues se registraron 95 muertes violentas, seguido del 16 de septiembre en donde se registraron 92 y el 6 de septiembre con 91.

De acuerdo con el conteo, el mes de septiembre se ubicó como el mes con menos asesinatos en el año, a excepción del estado de Guanajuato, el cual se mantiene como el estado más violento.

Guanajuato: 369
Estado de México: 231
Baja California: 184
Michoacán: 173
Jalisco: 168
Chihuahua:123
Guerrero: 88
Ciudad de México: 79
AM.MX/fm

The post Reconoce AMLO que no bajan homicidios pese a la captura del Marro en Guanajuato appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Pide AMLO a SCJN no negar al pueblo derecho a consulta de expresidentes

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El preidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, hizo un llamado a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para “que no se le niegue al pueblo su derecho a participar en las consultas”.

La petición de AMLO llega a unas horas de que la Corte defina si se realizará la consulta popular para que se pueda enjuiciar a los expresidentes Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.

AMLO dijo en su conferencia mañanera que es un “día importante” y que confía en que la SCJN “resuelva bien”.

López Obrador defendió su propuesta de pregunta para la consulta, aseguró que no hay violación a los derechos humanos en ella, como dijo el ministro Luis María Aguilar, quien propone que se declare inconstitucional el ejercicio.
AM.MX/fm

The post Pide AMLO a SCJN no negar al pueblo derecho a consulta de expresidentes appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Seguirán apoyos tras extinción de fideicomisos, no habrá aviadores: AMLO

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador afirmó que los beneficiarios de los fideicomisos seguirán recibiendo apoyos, pero habrá una limpia de posibles aviadores.

De esta forma, artistas, intelectuales, investigadores, cineastas, deportistas de alto rendimiento, entre otros, seguirán siendo destinatarios de recursos que ahora provendrán directamente del Presupuesto de Egresos.

“Para decirlo con mucha claridad, queremos revisar para que no haya aviadores, pero no significa que no nos importa la ciencia, la cultura, el deporte. Tan nos importa que no queremos que haya corrupción”, dijo López Obrador.

Anteriormente, el manejo de estos recursos estaba fuera de control, agregó, y ejemplificó con el caso de los fideicomisos que manejaba el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), lo mismo en el fondo de cineastas.

La idea del gobierno federal es romper con los intermediarios, dijo el mandatario.
AM.MX/fm

The post Seguirán apoyos tras extinción de fideicomisos, no habrá aviadores: AMLO appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Cuatro “Jinetes del Apocalipsis” asedian a México para 2021: CIOAC

0

CIUDAD DE MÉXICO.- México llegará al 2021 asediado por los “4 jinetes del apocalipsis” conformados por presupuesto electorero, crisis sanitaria, económica y de inseguridad, por lo que en el medio rural es urgente “defender el honor del campo” alejando al campesino de los Siervos de la Nación convertidos hoy en “Renteros” que benefician a los “Coyotes”; además hay que hacerle pagar al Gobierno Federal, a través de las urnas, el costo de sus propios errores, sostuvo Federico Ovalle, Secretario General de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos.

Afirmó que estamos por terminar un decenio perdido en materia económica y social pero lamentablemente las organizaciones sociales y campesinas no han hecho su trabajo para evitar afectaciones en el medio rural ya sea por temor, conformismo o conveniencia a las dádivas que reciben.

Lo cierto, dijo, es que han sido omisas a su función social por lo que las convocó a dignificar su presencia y con ello el honor del campo mexicano en donde 3.5 millones de pequeños y medianos agricultores y 5 millones de jornaleros siguen su lucha para garantizar la autosuficiencia alimentaria.

En entrevista a medios, el dirigente de la CIOAC, se pronunció por dar la pelea en defensa de un Presupuesto de Egresos de la Federación 2021 que contemple apoyos e incentiven la producción en el agro nacional pues “si bien no hay garantías de ganar la lucha, ésta debe darse. No necesariamente con movilizaciones, es momento de la creatividad para detectar dónde y cuándo hacer que el Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador, pague sus errores tras dos años de administración errática.

Informó que como dirigente campesino ya elabora una propuesta de Proyecto Alternativo de Presupuesto para el Campo, diferente al presentado por la Secretaría de Hacienda, esté cuenta con un enfoque productivo que se ocupe en proporcionar asistencia técnica, mecanización como elemento a la productividad y crecimiento de la producción en su volumen.

Además se busca que sea fuente generadora de empleos y para lograr eso tendríamos que plantearnos metas de producción en los principales cultivos que se consumen en el país y no depender de importaciones provenientes de Estados Unidos.

También, añadió, se planteará una Reforma Fiscal Integral Progresiva donde se cobren mayores impuestos a quienes más ganancias obtienen; “es una reforma que hace falta así como una política contra cíclica que tampoco le gusta al Gobierno de López Obrador”.

El Secretario General de la CIOAC, Federico Ovalle Vaquera, cuestionó el verdadero fin del PEF 2021 pues ¿es para la producción alimentaria o es presupuesto electoral para obtener la mayoría en la Cámara de Diputados? el próximo año.

“Me pregunto: ¿el Presupuesto del Presidente Andrés Manuel López Obrador es para ganar votos, es para conservar la mayoría de los diputados en la Cámara y en las gubernaturas? Me parece que el Presupuesto tiene el sesgo de cuidar los intereses políticos del grupo gobernante”, remarcó.

Al hablar de los programas que opera la Secretaría de Agricultura como son Fertilizantes, Producción para el Bienestar y Precios de Garantía, dijo que los dos primeros no han dado los resultados deseados pues el primero dejó fuera a productores de 4 estados y sólo atendió a un pequeño grupo en Guerrero, mientras que la producción de alimentos es deficitaria pues tan sólo de maíz se importarán 2 millones de toneladas más y de fríjol 400 mil toneladas; más trigo, más arroz y soya, en los que somos prácticamente dependientes al 100% del exterior.

Detalló que en el Programa de Precios de Garantía, los funcionarios federales de bajo nivel conocidos los Siervos de la Nación se convirtieron en los “Renteros” pues son los que permiten los “moches” para comprar más volumen de producción de los principales granos básicos que se producen en el país.

Federico Ovalle es productor de fríjol y maíz en Zacatecas de donde es originario y ejidatario. Indicó que ahí el Programa de Precios de Garantía es limitado pues sólo beneficia a determinados segmentos con una superficie pequeña y un volumen de producción bajo.

Se trata, agregó, del grueso de la parte productiva que no son campesinos que tienen 10, 15 o 20 hectáreas; que producen 15 o más toneladas de maíz, de frijol, de sorgo o de trigo, quienes no entran en el Programa.

“Para que te admitan los excedentes de producción, tienes que pagar una mochada. Soy de Zacatecas y ahí se benefician los intermediarios vinculados a los Siervos de la Nación mejor conocidos como los renteros porque si tú como pequeño productor sembraste 10 hectáreas o 15, tienes un volumen mayor a 15 o 20 toneladas entonces para que lo puedas vender solo te reciben lo que ampara tu folio de ejidatario, es decir las 15 toneladas, pero contratas otro productor por 2 mil 500 pesos y entonces ya puedes vender otras 15 toneladas más u así sucesivamente si contratas a otro y a otro puedes vender 100 o 150 toneladas, eso todo mundo lo sabe”.

Ante todo este panorama en donde el movimiento campesino está inmóvil, el dirigente de la CIOAC, lamentó la profunda dispersión del sector el cual padece una crisis, mucho temor en las organizaciones; muchos que albergan esperanzas de que todavía van a voltear a verlos y otros preocupados de que no les corten los apoyos que les han venido dando y en sí no importa que sean legisladores de la Cuarta Transformación, todos tienen mucho temor.

En ese sentido, aseguró que hay una desarticulación y “no veo que este sector esté en disposición de defender el honor del campo y el orgullo campesino”.

Sin embargo, opinó, “tenemos que salir a pelear con una visión distinta aun cuando no logremos el triunfo ante las circunstancias que ha impuesto el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador y los legisladores en la Cámara de Diputados”.

Estoy convencido de que la movilización no es el mecanismo de pelea frente a este gobierno, ni siquiera frente a la Cámara de Diputados. Consideró que son otros los medios y las formas de pelea para hacerlos pagar el costo de sus errores, una opción son las urnas, expuso.

Planteó que habría que conformar, desde las regiones de los estados, la articulación y la unidad del Movimiento Campesino para pelear, desde allá, por los derechos a producir, a una vida mejor, para educarse y tener buena alimentación.
AM.MX/fm

The post Cuatro “Jinetes del Apocalipsis” asedian a México para 2021: CIOAC appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

ÍNDICE POLÍTICO: AMLO, como el tío Rico Mac Pato, ante las elecciones de 2021

0

FRANCISCO RODRÍGUEZ

Allá por los tiempos en los que el “caudillo” jura haberse matriculado formalmente en mi alma mater, la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM‎, no sólo era obligatorio desayunar unas enchiladas campechanas en su famosa cafetería, sino cuando menos haberse asomado a la lectura de la obra de moda: Para leer al pato Donald, de Ariel Dorfman (argentino-chileno) y Armand Mattelart (belga).

Este macizo estudio sobre la inocencia política, económica, social y cultural de las clases gobernantes latinoamericanas era básico, y lo sigue siendo. Enrique González Pedrero, el icónico director de esa institución, era un obsesivo lector de la obra, que recomendaba en sus clases como de carácter obligatorio.

En uno de sus recordados pasajes, el estudio revelaba cómo el tío Rico Mac Pato ‎resolvía sus angustias bañándose en sus depósitos de oro, mientras sus sobrinos Donald, y lo de éste, Hugo, Paco y Luis resolvían el constante acecho de los Chicos Malos sobre la fortuna del acaudalado tío. La perspicacia de los sobrinos era la solución, pero el Tío nunca se enteraba.

No todo se puede resolver nadando “de muertito” sobre las arcas nacionales

Aztecland, ese imaginario reino de la fantasía, que resultó siendo en realidad nuestro país, era simplemente, emblemático. Y así por el estilo todos los demás en el área hegemonía de los Estados Unidos. Si el “caudillo” lo hubiera leído, o al menos hubiese conocido sus forros, sabría que el camino seguido al frente del país iba a ser un rotundo fracaso.

El tío Rico Mac Pato, tomado de las historietas de Walt Disney, era uno de los personajes clave para entender la ironía histórica, la comedia bufa en la que desde entonces estamos sepultados. Los moditos de Aztecland campean y deciden sobre los intestinos de la población, desesperada, saqueada y absolutamente indignada.

El actual “caudillo”, ingenuo y manipulado, sigue pensando que todo se puede resolver nadando “de muertito” sobre las arcas presupuestales de la Nación. Los remedios para resolver aparentemente los problemas sociales y políticos son ahora los que se utilizan para dizque hacerle al gobernante y para creer que primero son los pobres.

Colaboradores incapaces, pero leales a todas esas ocurrencias macabras

Para un aparato administrativo de la riqueza nacional, cada vez más exigua, cada día más quebrada y sin salida, sin idea de cómo se genera un empleo, cómo se procura justicia efectiva, cómo se hace un proyecto ejecutivo de obra, cómo se persigue el desarrollo, cómo se gobierna un país necesitado de todos sus habitantes, es ya casi una tragedia.

El arma secreta del hombrecillo de Tepetitán está entre esos muchachos atrevidos e ignorantes que creen que todo se resuelve canalizando recursos improductivos hacia las áreas donde habitan las clientelas electorales del régimen, o aquellas que ellos creen que lo son y que votarán sumisas por la misma medicina que se les inocula hasta el cansancio.

El arma secreta son los paniaguados que manejan a su arbitrio los presupuestos públicos que se derrochan alegremente en la aplaudida decisión del “caudillo” de lograr la permanencia en el poder, a base del engaño nacional.

Son los operadores de la nada. Los colaboradores incapaces, pero leales, fieles a todas esas ocurrencias macabras, que no tardan en pasar factura.

Ricardo Peralta, uno de los Chicos Malos, y el cobro de moches en Gobernación

¡Cuántos pesares, cuántos problemas se hubieran evitado si el “caudillo”, desde sus años mozos, hubiera leído la obra de Dorfman y Mattelart! Al menos, sabría que la estrategia adoptada para manipular al pueblo es la menos recomendada. Jamás hubiera cometido el desatino de dejar el manejo de la política completa a los Chicos Malos que manejan los fallidos y demagógicos programas sociales. Por ahí nunca ha sido.

La última decisión para apuntalar esa área administrativa de Palacio, ubicada a unos cuantos metros del Titular de esa casa de la risa, es la designación inoportuna e improductiva de sumar al equipo de derrochadores presupuestales al bribón Ricardo Peralta, tronado hace unos días como inservible subsecretario de Gobernación.

El incapaz Peralta, que no funcionó ni como adorno del florero de Gobernación, es el mismo que estableció desde sus oficinas particulares en Lomas de Chapultepec, paralelas al domicilio oficial de Bucareli, el sistema de cobro del derecho de piso a los casinos, bingos y ruletas del territorio mexicano.

El procedimiento era sencillo: él, a través de un tal Calvo, jefe de juegos y sorteos, la única que funcionaba en esa dependencia oscura, daba los permisos o concedía la autorización para blindar sus maniobras. Después, los concesionarios debían presentarse a las oficinas adjuntas de Las Lomas, para depositar los moches.‎ Un juego de niños malos y descerebrados. Simple y a veces letal.

Y ahora Peralta tiene la encomienda de ganar las elecciones intermedias

‎Para leer al Pato Donald sigue siendo la biblia desconocida desde donde se manejan todos los decálogos del engaño. Está presente en todos los desatinos, en todos los errores garrafales del aparato. El “caudillo” nombró a Peralta para darle a Gabriel García los instrumentos e ideas indispensables para ganar las elecciones intermedias.

Las maniobras del tal Peralta se han convertido en el factótum electoral del régimen modito Tepetitán. Lo indispensable para conservar la mayoría en la Cámara de Diputados, el factor secreto para asegurar que el “caudillo” brinque la vara de la remoción y asegure la reelección ansiada en este país, en Aztecland.

Empero, esta historieta no puede tener un final feliz. Hay un dato duro que brilla por su ausencia: Peralta, el ducho para las maniobras del dinero mal habido, el estratega de la compra de conciencias, está en mal sitio, en el momento equivocado. Nunca en su azarosa vida ha manejado una elección. No sabe ni con qué se come ese platillo.

El “caudillo” es repudiado en cualquiera de los Estados que visita

Otra vez, las recetas ñoñas de un aparato perdido en el espacio. En política no se gana repartiendo dinero. Tiene que haber una estrategia electoral, que no está por ningún lado. Los recientes sucesos en Veracruz, el noble pueblo institucional al sistema, demostraron que el “caudillo” es despedido con cajas destempladas dondequiera que se presenta.

Abucheado, el supuesto Jefe de las Instituciones Nacionales, acompañado por el nefasto y afectado Cuitláhuac García, supuesto gobernador de esa inmensa tierra, sintió otra vez el repudio de la población jarocha. ‎Los procederes de Mac Pato no engañan a quienes tienen más de dos dedos de frente.

Y así está pasando desde hace mucho tiempo en todos los lugares que visita en sus giras inopinadas. El coro de indignados es insoportable para quien piensa que todavía trae en su alforja aquéllos treinta millones de votos que tanto ha presumido. Ya no existen.

La 4T, desnuda. Sufre los improperios de una población empobrecida

La confianza de las clases medias le fue retirada, lo mismo que la de los votantes del sector agropecuario que se han zafado a base de tanto recorte, abandono y hasta burla a sus actividades de primer orden en cualquier país. La creencia de los pobres ha naufragado en vista de que las decisiones adoptadas sólo generan hambre, demasiada hambre y desesperación.

Y el aparato electoral no existe. Morena no tiene estructuras mínimas ni suficientes para defender el voto. La estratega que las prestó para la elección presidencial ha sido convertida en adversaria. Su organización fue bateada sin miramientos. El régimen anda desnudo, sufriendo sólo los improperios y las maledicencias de la población. ‎Así no se puede.

Sin partido, sin estructuras, con candidatos manchados con el barniz del “caudillo”, sin idea de Estado, sin un solo resultado de gobierno, sin fuentes de empleo, sin obras, sin cara, el tío Rico Mac Pato todavía cree que es suficiente su personita para seguir convenciendo al pueblo que es un iluminado providencial. Le espera una lección de sensatez.
¿No cree usted?

Índice Flamígero: No hay pan, pero se anuncia con fanfarrias la próxima llegada del circo. En 2021, en pleno año electoral, el gobierno federal celebrará el “Año de la Independencia y la Grandeza de México” para conmemorar 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán, 500 años de la memoria histórica de Tenochtitlán y 200 años de la consumación de la Independencia. En su “mañanera” desde Palacio Nacional, el Presidente Andrés Manuel López Obrador comentó que en estos festejos de 2021 participarán varias entidades del país, además de que se invitarán a diversos Gobiernos del mundo para recordar la grandeza histórica de México y habrá una ceremonia de perdón a comunidades indígenas. Y, para no variar, será el director general del IMSS, Zoé Robledo, quien organice 12 eventos 12. El IMSS se cae a pedazos y el responsable de siquiera disimularlo se ha convertido en el encargado de las ferias, saraos y pachangas de la 4T.

Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

indicepolitico@gmail.com
@IndicePolitico
@pacorodriguez

The post ÍNDICE POLÍTICO: AMLO, como el tío Rico Mac Pato, ante las elecciones de 2021 appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

ESTADO DE LOS ESTADOS: Agandalle de los fideicomisos

0

Lilia Arellano

“No estimes el dinero en más ni en menos de lo que vale,
porque es un buen siervo y un mal amo”: Alejandro Dumas

Agandalle de los fideicomisos
AMLO pretende disponer de fondos por al menos 68 mil millones de pesos
Inversión de Iniciativa Privada, única opción para crecer, reconoce A. Romo
Impulsarán reforma, si SCJN rechaza consulta para enjuiciar a expresidentes

Ciudad de México, 0I de octubre de 2020.- Ante la escasez de recursos a resentirse el próximo año, la fracción parlamentaria de Morena y sus aliados en el Pleno de la Cámara de Diputados, intentarán este jueves aprobar una iniciativa para desaparecer 109 fideicomisos y facultar al titular del Ejecutivo federal para hacer uso de 68 mil millones de pesos contenidos en esos fondos cuyo propósito es, o tal vez era, impulsar y apoyar la ciencia, tecnología, innovación, medio ambiente, campo y desastres naturales, entre otras áreas. El martes, la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de San Lázaro, dominada por Morena, PT, PES y PVEM aprobó dicha iniciativa a la cual se oponen radicalmente los partidos PAN, PRI, PRD y MC, quienes cuestionaron para qué se llevo a cabo la invitación a un parlamento abierto, al cual sólo en el papel se pidió la participación de especialistas en cada ramo, si al final lo único prevaleciente fue la orden presidencial.

A través de un mensaje en sus redes sociales, la Alianza de Gobernadores del PAN (GOAN) llamó a impedir la aprobación del dictamen para eliminar los 109 fideicomisos en la Cámara baja, y sostuvieron que la cancelación de éstos demuestra irresponsabilidad del gobierno federal y fragilidad en las finanzas públicas. Se trata, explicaron, de un salto al vacío al cancelar el Fondo de Desastres Naturales (Fonden); Fondo de Inversión y Estímulos al Cine (Fidecine); 32 Fondos de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico; Fondo para el Deporte de Alto Rendimiento (Fodepar); Fondo Minero; Fondo Metropolitano; Fondo para la Atención de Emergencias; el de la Financiera Rural; y Fondo para el Cambio Climático, entre otros.

Tras una discusión de más de tres horas, con 20 votos a favor y 15 en contra, entre ellos los de las diputadas de Morena Rocío Barrea y Lidia García, así como la abstención de la también morenista Laura Imelda Pérez, la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública aprobó el dictamen por el cual desaparecen 109 fondos y fideicomisos y ahora pasará al Pleno de San Lázaro. De nada valieron los argumentos de la oposición, cuyos legisladores rechazaron la extinción de los fideicomisos y reprocharon el argumento de que existe opacidad y corrupción, pero hasta el momento no se ha exhibido prueba alguna de ello o realizado la denuncia correspondiente.

Mario Delgado. Coordinador de Morena y promotor de la iniciativa para desaparecer 109 fideicomisos y fondos, expuso se obtendrán 68 mil millones de pesos y argumentó la decisión obedece a la reorganización administrativa del gobierno federal. Morena y sus aliados se apoyaron en la opacidad y corrupción encontrada en la operación de los fideicomisos y fondos a desaparecer. El dictamen defendido por Delgado, es la suma de dos de sus iniciativas por las cuales se extinguirán el Fondo Institucional de Fomento Regional para el Desarrollo Científico, Tecnológico y de Investigación, con mil 546 millones 648 mil pesos; el Fondo Institucional Conacyt, con mil 211 millones 727 mil pesos; el Fondo Sectorial Conacyt-Secretaría de Energía-Hidrocarburos, con 12 mil 994 millones 965 mil pesos. Tan sólo los recursos disponibles en los 32 fondos y fideicomisos en el sector científicos y de investigación próximos a desaparecer se suman 24 mil 965 millones de pesos.

Eliminan también el Fondo para el Cambio Climático, con 108 millones de pesos; el Fideicomiso que Administra el Fondo para el Fortalecimiento de Sociedades y Cooperativas de Ahorro y Préstamo y de Apoyo a Ahorradores, con 3 mil 323 millones; el Fondo Metropolitano, con 3 mil 980 millones; el Fondo para el Desarrollo de Zonas de Producción Minera (Fondo Minero), con 7 mil 463 millones; y el Fideicomiso para Promover el Acceso al Financiamiento de Pymes, con mil 933 millones de pesos.

Asimismo extinguirán el Fondo para Protección a Personas de Derechos Humanos y Periodistas, con 250 millones de pesos; el Fondo Nacional de Cooperación Internacional para el Desarrollo, con 38 millones; el Fideicomiso para Promover el Desarrollo de Proveedores y Contratistas Nacionales de la Industria Energética, con mil 259 millones; el Fondo de Desastres Naturales, con 6 mil 861 millones; y el Fondo de la Financiera Rural, con 12 mil 563 millones de pesos. También el Fondo Nacional de Seguridad para Cruces Viales Ferroviarios, con 141 millones de pesos; el Fondo para Deportistas de Alto Rendimiento, con 213 millones; el Fideicomiso de Inversión y Estímulos al Cine, con 224 millones, y el Fondo de Apoyo Social para ex Trabajadores Migratorios, con 142 millones de pesos.

Al fundamentar su voto, la diputada Rocío Barrera señaló: “Si hay prioridades, pero no se puede dejar indefenso a nadie. No defiendo (los fideicomisos) por haberme visto beneficiada, defiendo a las más de mil 300 personas que están en el Mecanismo de Protección a Periodistas y Defensores de Derechos Humanos”. La panista Laura Rojas recordó que uno de los objetivos expuestos para la desaparición de fondos y fideicomisos tiene que ver con opacidad y discrecionalidad en el uso de recursos, pero en ningún momento se ha demostrado ello. Alertó sobre el caso de la protección a periodistas y defensores de derechos humanos que podrían quedar en la indefensión de sus vidas.

Para el también panista Rigoberto Mares, en el caso de la desaparición del Fondo Nacional de Desastres Naturales: “Se pasa por alto lo expuesto por los expertos en materia de Protección Civil (…) esto es un ataque directo a los ciudadanos”, acusó. En tanto, los priístas Fernando Galindo e Ismael Hernández Deras llamaron a proteger el campo a través de los fondos y fideicomisos existentes. Expresaron su oposición a quitar 12 mil 500 millones de pesos al campo máxime cuando se atraviesa una crisis económica. La diputada de Movimiento Ciudadano Fabiola Loya, resaltó que no queda claro a qué se van a destinar estos recursos.

Morena y el PES se defendieron argumentando estos recursos no van a desaparecer, sino que serán destinados a las dependencias correspondientes. O sea, se van a “transformar”. Una vez que se sometió a votación en lo general el dictamen y se impuso la mayoría encabezada por Morena, la oposición abandonó la sesión en rechazo a la eliminación de los fideicomisos, reclamó la errática conducción de la sesión por parte del presidente Erasmo González (Morena) y por esa razón las reservas se presentarán ante el pleno. Aunque habrá de señalarse estas retiradas en nada favorecen, al contrario, estimulan a la aplanadora morenista para actuar dando satisfacción, una vez más, a los requerimientos y mandatos del Poder Ejecutivo.

De esta forma, quedó en suspenso la votación de una reserva presentada por el morenista Agustín Hernández, quien propuso la desaparición del Fondo de Gastos Catastróficos del Insabi, con el fin de que su remanente, que calculó en 30 mil millones de pesos, se destine a atender la pandemia. El priísta Fernando Galindo señaló que dicho fondo es mayor: 100 mil millones de pesos. Además, los gastos catastróficos eran destinados a la adquisición de medicamentos para enfermos no ligados a la pandemia y con requerimientos de aplicación inmediata, como lo son cáncer, sida, enfermedades cardiovasculares, relacionadas con deficiencias renales y el aparato respiratorio.

Veremos este jueves cómo funciona la aplanadora legislativa de Morena y sus aliados para agandallarse, al menos, 68 mil millones de pesos. Ya después conoceremos cómo se los gastaron.

INVERSIÓN DE IP, ÚNICA ESPERANZA
PARA CRECER: ALFONSO ROMO

Contrario a la fobia expresada en incontables ocasiones por el presidente López Obrador al sector empresarial, y coincidente con la opinión de especialistas de grupos de análisis económico quienes ven en el Paquete Económico 2021 un exceso de optimismo en el cual no se fundamenta un despegue económico firme del país, para el jefe de la Oficina de la Presidencia, Alfonso Romo, “el sector privado es la única esperanza para crecer” y erradicar la pobreza. Por ello, aseguró, el gobierno federal impulsará una campaña de “cero barreras a la inversión privada” y sin ideologías, púes la inversión pública está etiquetada y el gasto público restringido.

Para combatir la pobreza y lograr crecimiento en México, es indispensable “quitarnos de ideologías y ser responsables”, lo cual se logrará sólo con la unión de la iniciativa privada, sector público y social, destacó Romo, responsable del crecimiento económico de la 4T, quien reconoció que el sector público “no va a poder y no tiene los recursos para poder canalizar su dinero en el 90 por ciento de la responsabilidad que tiene hoy el sector privado”. Durante una reunión virtual con el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) recomendó a los empresarios instalar mesas de trabajo en los diferentes temas de preocupación, los cuales van desde la drástica caída del 40 por ciento en el presupuesto para el 2021, impuestos en el agua, la prohibición del glifosato, la eliminación de apoyos en el campo, el nuevo etiquetado de alimentos, entre otros. No obstante, les pidió “no litigar en la prensa”, para evitar guerras ideológicas. “Lo que recomiendo es que estos temas álgidos, los tratemos en privado y no los ventilemos. No queremos guerras ideológicas que a nada nos lleva…”.

Alfonso Romo planteó: “hay que proponer un gabinete de cero barreras a las inversión, tenemos que ser promotores de la inversión privada: No tiene otra salida este país que dar certidumbre jurídica, normativa y física al sector privado nacional porque vamos a ser los únicos que vamos a sacar a este país”.

A su vez, Bosco de la Vega, presidente del CNA, afirmó que para crecer a tasas del 4 por ciento, necesitamos invertir por lo menos 25% del PIB, 20 por ciento del sector privado y 5% del gobierno. El responsable del sector agroalimentario del sector privado lamentó México invierta menos del 1 por ciento del PIB, muy parecido a países como Trinidad y Tobago para las medidas contracíclicas. “Es algo que nos costará en el largo plazo”, advirtió.

Tras la difusión de las declaraciones de Alfonso Romo, el sector empresarial coincidió con sus afirmaciones y solicitó al gobierno federal se den las condiciones para invertir. El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Gustavo de Hoyos, consideró: “Romo es un funcionario del gobierno que ha privilegiado mantener siempre la comunicación, y entendimiento con el sector privado del país, por lo que sería adecuado el Presidente le hiciera más caso”. Pero… veremos si la próxima renuncia a causa del enojo presidencial por la afirmación de ser la IP la única capaz de lograr la reactivación económica, es precisamente la de Romo.

DE LOS PASILLOS

A unas horas de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) apruebe o rechace la solicitud de consulta ciudadana de juicio a ex presidentes, el titular del Ejecutivo federal, anunció que, en caso de que está se rechace, presentará una reforma constitucional, sin duda alguna con el fin de seguir este espectáculo mediáticamente rumbo a la elección federal del próximo año. Según el tabasqueño, la consulta no violaría los derechos humanos de sus antecesores, como lo argumenta el proyecto de sentencia del ministro de la Corte, Luis María Aguilar, ya que el objetivo es aplicar el Estado de Derecho y, por ende, la presunción de inocencia…

Para el semanario británico The Economist, el camino se pone más difícil para el político tabasqueño en esos vitales comicios del próximo año. Su gobierno, señalan, ha enfrentado mal la pandemia; la economía de México caerá aproximadamente 10 por ciento este año, más que el promedio de la región; y el presidente ha hecho todo para prevenir que el número de pobres se multiplique en territorio nacional… Nexos y Letras Libres son publicaciones de nicho y juntas combinan un tiraje de menos de 30 mil copias. “¿Entonces, porque AMLO les tiene miedo?”, cuestiona la publicación británica y responde: hay dos razones aparentes. La primera, es que es temperamentalmente alérgico a las críticas. La otra es que está persiguiendo una estrategia populista que consiste en dividir al país entre “el pueblo” y “los reaccionarios”….

 

 

Lo invitamos a visitar nuestra página www.liliaarellano.com
Esperamos sus comentarios al correo: Lilia_arellano@yahoo.com;
Facebook.com/Liliaarellanooficial – Twitter @Lilia_Arellano1
Disfruta de los programas que tenemos para ti en nuestro canal oficial de
Youtube.com/liliaarellano

The post ESTADO DE LOS ESTADOS: Agandalle de los fideicomisos appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.