22.8 C
Mexico City
viernes, noviembre 21, 2025
Inicio Blog Página 3086

LA COSTUMBRE DEL PODER: Juicio a expresidentes, sólo si tiene los suficientes

0

*No olvido la actividad real del Instituto Lingüístico de Verano y cómo modificó la manera de pensar de los mexicanos del sur y sureste del país. Sus educadores y misioneros cumplieron mejor que las universidades del Ivy League. Hoy puede medirse la influencia de Black Rock en la 4T, y se constata que la carta de Robert Lansing, fechada en febrero de 1920, perdió interés. Al país lo conquistaron política y económicamente por otros métodos educativos y compromisos doctrinales

 

Gregorio Ortega Molina

Los leguleyos y constitucionalistas abundaron en puntualizaciones. Los ex presidentes carecen de fuero, y si afirman tener pruebas sobre los delitos supuestamente cometidos -poco importa si son de orden común o federal, penales o administrativos o fiscales-, deben proceder a la denuncia sin la necesidad del circo mediático.

     Luis María Aguilar explicó acerca del concierto de inconstitucionalidades; AMLO insiste y pone por delante “el sentir del pueblo”, su mal conceptuada soberanía popular. Quizá tiene razón, aunque olvida que ese sentir está plasmado, desde 1917, en la Constitución. Hacer que prevalezca requiere observar el mandato constitucional. Los deseos del México buen y sabio también deben sujetarse a la ley y la Constitución.

     Queda una certeza y muchas preguntas sin respuesta. Lo único cierto es que el juicio popular usa la caja de resonancia de los medios y las redes sociales, porque persigue fines electoreros. Si pierden el Congreso cancelan el futuro evangélico de México y el proyecto político del obradorismo. No olvido la actividad real del Instituto Lingüístico de Verano y cómo modificó la manera de pensar de los mexicanos del sur y sureste del país. Los educadores y misioneros cumplieron mejor que las universidades del Ivy League. Hoy puede medirse la influencia de Black Rock en la 4T, y se constata que la carta de Robert Lansing, fechada en febrero de 1920, perdió interés. Al país lo conquistaron política y económicamente por otros métodos educativos y compromisos doctrinales.

     Creo que el presidente de México no ha medido con exactitud las consecuencias de su ajedrez político. Si en verdad tiene pruebas de los delitos que los expresidentes cometieron, lo menos que puede hacer es presentarlas ante la Fiscalía, pues de lo contrario y cuando él también pierda el poder, puede acusársele de colusión y/o encubrimiento. Faltan 4 años, durante los cuales el desarrollo de los acontecimientos variará mucho.

     La otra interrogante fundamental: ¿tiene AMLO la autoridad moral suficiente para llevar a juicio a sus antecesores? Considero que en este caso y por cómo él se empeñó en sujetar a su conducción la narrativa de su gobierno, únicamente el presidente de la República puede y debe presentar las denuncias.

     ¿Por qué? Pulverizó a la oposición y mediatizó tanto a sus subordinados, que ninguno de ellos tiene la estatura para hacer esa faena; en cuanto a los diputados y senadores morenistas, todos carecen de autoridad moral, con un agravante, al que se le encargase esa tarea, de inmediato empezará a pensar en la raja política que puede sacar, para convertirse en el sucesor de AMLO.

     Tanto ha denigrado a todos los integrantes del Poder Judicial, empezando por los jueces, que los despojó de credibilidad y autoridad ética y jurisdiccional. Lo que se resuelva este jueves en el Pleno de la SCJN siempre tendrá el peso de haber sido una resolución política, para atender a las indicaciones del titular del Ejecutivo, como ocurrió con el caso de la guardería ABC y la inoportuna visita de Fernando Gómez Mont a la Corte, para tirar línea.

     Queda la vertiente fiscal, si es que no se trata de una faramalla electorera. En esa área no habrá duda, pues se servirá de su mastín Raquel Buenrostro. El único requerimiento es revisar cuándo fue la última vez que los expresidentes presentaron su declaración de ISR, y evaluar si es correcta y no hay trampas. ¿Las presentaron? Ojalá y sí, porque por ahí es por donde los puede torcer, como Elliot Nest torció a Al Capone.

===000===

Recuento del Tratado Internacional de Aguas (Manuel Ávila Camacho, 1945). Hace un año informé haberse firmado entre México y Estados Unidos, un tratado para la distribución de las aguas de los ríos Colorado y Tijuana, así como para la de las aguas del río Bravo, desde Fort Quitman, Texas, hasta el Golfo de México. El documento de que se trata fue ratificado por el H. Senado de los Estados Unidos con algunas reservas y está sujeto a la consideración del H. Senado de la República. En el tramo del río Bravo a que se refiere el tratado, se distribuyen las aguas en proporciones justas entre los dos países, se prevé la construcción de presas internacionales de almacenamiento que aseguren, faciliten y desarrollen los riegos actuales en las tierras ribereñas de ambas márgenes. En el lado mexicano podrá abrirse, en el bajo río Bravo, un sistema de riego hasta de 250 mil hectáreas. La parte del costo de las obras internacionales que corresponde hacer a México, así como el de la construcción de las obras nacionales complementarias, no rebasa la capacidad económica del país.

     Los estudios técnicos que se han realizado permiten asegurar que el volumen de agua que recibirán los Estados Unidos, procedente de las descargas de los afluentes mexicanos en el río Bravo, no puede perjudicar a los usuarios de tales afluentes, ya que es un sobrante que tiene que descargar en el cauce principal, una vez que los ribereños mexicanos hayan usado el agua que aprovechan actualmente y la que utilicen cuando lleguen al máximo todos los desarrollos futuros susceptibles de previsión.

www.gregorioortega.blog                                         @OrtegaGregorio

The post LA COSTUMBRE DEL PODER: Juicio a expresidentes, sólo si tiene los suficientes appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Comala de Juan Rulfo tiene sentimiento y corazón

0

Adrián García Aguirre / Comala, Colima

* Los fantasmas rulfianos nos acompañan por todas partes.
* Conviven con los visitantes en merenderos y cantinas.
* Platican interminablemente con el volcán de Colima.
* Una mirada amorosa a este bello poblado colimense.
* Es un Pueblo Mágico de clima templado y casas encaladas.
* El escritor ubicó en él la historia de su novela Pedro Páramo.

Pueblo Mágico desde principios del siglo XXI, urbe húmeda que reúne los sabores y los aromas de la tierra, Comala acoge a los fantasmas de Juan Rulfo que pasean por los callejones y se resguardan del calor bajo las palmeras para descansar en las bancas de la plaza principal.

Esos espectros conviven en los merenderos, en las cantinas y platican interminablemente con el volcán de Colima, observando el horizonte y complacidos con los niños que juegan en los parques, y los adultos conversando con los seres del pasado.

Después beben tuba fresca o café admirando el paisaje, y es que en esta tierra de verdores y agua por todos lados, en este pueblo de casas blancas encaladas, traza limpia y ordenada, Pedro Páramo camina por sus calles.

La alegría está en la tierra, en el sol y el aire, la belleza y en la hospitalidad de su gente buena, y mítica en el nombre, maravillosa en la fortuna de su existencia: Comala es un signo volteado hacia el cielo que canta su sencillez campirana a los cuatro vientos.

Entre las calles de palmeras, almendros y árboles del hule de sombra noble, el gozo toma forma y las calles abiertas a la vista de los caminantes invitan a la quietud cotidiana en este pueblo que honra a Juan Rulfo, conocido, dentro y fuera de la nación mexicana como autor de una obra breve; pero de la mayor altura literaria.

Llegó al mundo en 1917, fallecido en 1986 en medio del secreto de la maestría, escribió solamente los cuentos de El llano en llamas y la novela Pedro Páramo; pero también fue un notable fotógrafo y un gran conocedor de la grandeza, la historia y la geografía del país en que nació.

Así, de esa manera, por su conocimiento de la raíz ancestral, la toponimia mexicana le resultaba accesible, y la elección de los nombres de los lugares que aparecen en sus cuentos y novela es muestra de ello, con Comala como uno de sus protagonistas.

Pocos saben que Juan Nepomuceno Carlos Pérez Rulfo Vizcaíno, su nombre completo,
conoció bien la Sierra de Juárez de Oaxaca, como se evidencia en una carta con su firma que se reprodujo en la publicación de una monografía histórico-geográfica sobre la misma, donde se localiza el pueblo de San Juan Luvina, célebre justamente por el cuento de
Rulfo.

En cuanto a Comala, lo anterior explica también la elección que hizo el autor del nombre de
este lugar de Colima para bautizar el pueblo desolado de su novela, que originalmente pensó en llamarlo como el pueblo jalisciense de Tuxcacuesco.

Y algo se ha escrito sobre el tino de Rulfo al seleccionar los nombres de sus personajes y de los sitios en que transcurren sus historias: “Hay aquí un uso literario de la toponimia, por Rulfo, sobrepuesto a su conocimiento de la historia y la geografía mexicana”, explica el escritor colimense Vladimiro Colín.

Estudioso de la obra rulfiana, Colín indica que el Luvina real, en Oaxaca, en una
sierra con encinos y coníferas, de clima frío y lluvioso, tiene poco que ver con el Luvina de
Rulfo; pero el nombre de aquél era el mejor para el pueblo que creó en la literatura.

¿Qué hizo que aquel “pueblo que huele a miel derramada”, como también lo recuerda
Dolores Preciado, se convirtiera en el lugar sin vida que Abundio Martínez muestra a Juan
Preciado?

La novela de Juan Rulfo es una reflexión sobre las causas de esta infausta
transformación de la que son responsables, desde luego, los hombres, o esa
parte de nosotros que Rulfo capturó en su personaje, Pedro Páramo, encarnado en la pantalla por el actor estadounidense John Gavin, acompañado por Ignacio López Tarso.

Es el cacique de la novela el origen de la muerte de Comala: Rulfo dijo al responder a una entrevista en que se le inquiría sobre esas cosas: “Yo no me preguntaría por qué morimos, pongamos por caso; pero sí quisiera saber qué es lo que hace tan miserable nuestra vida”.

Se dirá que ese planteamiento no aparece nunca en Pedro Páramo; pero sí, que allí está desde el principio y que toda novela se reduce a esa sola y única pregunta es,
¿dónde está la fuerza que causa nuestra miseria? Y Rulfo habla de miseria con todas sus
implicaciones.

Existe una geografía real, a la que pertenece el maravilloso pueblo de Comala, en Colima,
como también existen en México pueblos que sirvieron de inspiración a Rulfo para crear su
Comala, y son también reales, aunque con diferentes nombres recordándonos otra parte de nuestra historia.

Existe una geografía real a la que pertenece el maravilloso pueblo de Comala, en Colima, con su banco en la plaza en la cual aparece don Juan, como también existen en México pueblos que sirvieron de inspiración para crear su Comala que también son reales, aunque con diferentes nombres, y nos recuerdan otra parte de la historia mexicana.

 

The post Comala de Juan Rulfo tiene sentimiento y corazón appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

ANÁLISIS A FONDO: Sus ahorros en tiempos de pandemia

0

Francisco Gómez Maza

Información para trabajadores ahorradores

Puede usted maximizar sus ganancias

Vamos, por ahora, a hacer a un lado los asuntos políticos. Esos temas que causan escozor. Que confrontan. Que molestan. Que ponen de mal humor. Hablemos, por hoy, de asuntos más concretos, contantes y sonantes. Indispensables para satisfacer las necesidades personales y familiares.
Hay un tema que atañe directamente a ciertos núcleos de los trabajadores y, particularmente, a jubilados. Cómo maximizar sus ahorros, cómo ponerlos a reproducirse en una cuenta de ahorro o un instrumento de inversión que les reditúe beneficios.
De lo perdido lo que aparezca podría ser un versículo de las lamentaciones de Jeremías, tomando en cuenta la trágica acción de la pandemia del coronavirus, que ha violentado las más caras aspiraciones de quienes acostumbran dedicar una parte de sus ingresos al ahorro para prevenir situaciones conflictivas para ellos y su familia.
El mercado de ahorro e inversión se ha visto manipulado por los picos agresivos de la Covid-19 y ha deteriorado el poder adquisitivo del dinero. Por el lado de los pasivos, de las deudas, lo ha encarecido. Por el lado de los activos, del ahorro, de la inversión, lo ha abaratado. O sea que las deudas se han incrementado y los intereses que gana una inversión han caído.
Si usted invierte, por ejemplo, en un pagaré bancario con plazo de 35 días, obtiene una ganancia baja, muy baja, por los efectos de la crisis económica, de 3.7350% hasta este mes de octubre. El futuro es incierto, aunque por las noticias alentadoras acerca de la recuperación de la planta productiva y el empleo, podría ser que tal premio se mantuviera otro mes.
Desde que hizo crisis la pandemia, se paró la marcha de la economía, los tipos de interés comenzaron a ser impulsados a la baja por las autoridades monetarias, el Banco de México, con el fin de apoyar la recuperación de la economía.
Es muy posible, sin embargo, que, por estas semanas de este otoño fatídico, hayan tocado fondo, aunque nada es predecible. El futuro de cualquier cosa siempre es incierto. Pero hay indicios de una sólida recuperación de ciertas variables como el empleo, el sector agropecuario, el comercio exterior. De todos modos, las ganancias del ahorro siguen estando muy bajas en el sistema bancario.
Sin embargo, hay otros instrumentos de ahorro e inversión más productivos en los que una persona puede confiar sus ahorros. Aquí estamos refiriéndonos a personas que no dedican sus esfuerzos a jugar en los mercados bancarios ni de riesgo.
Hay que hacer, por supuesto, una ponderación de los tipos de interés, para decidir cuál elegir. Para ello, es necesario acudir con el experto de una casa de bolsa, o a la bolsa de valores misma.
Estos instrumentos de ahorro e inversión que se bursatilizan fueron afectados fuertemente por la crisis, por la recesión, pero con todo siguen siendo mucho más atractivos que las ganancias de una inversión o una cuenta de ahorro bancaria.
En lo que respecta a los promedios mensuales de las principales tasas de interés nominales, en agosto de 2020, la tasa de los CETES a 28 días (Certificados de la Tesorería) disminuyó 33 puntos base con relación al mes anterior, ubicándose en 4.49%; la TIIE 28 días (Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio) presentó una reducción de 26 puntos base con relación al mes previo, situándose en 4.97%, y la tasa ponderada de fondeo bancario disminuyó 28 puntos base durante el mes, ubicándose en 4.76%.
La tasa de interés de los valores privados a corto plazo fue en promedio 5.93% en agosto de 2020, nivel inferior en 24 puntos base respecto al mes previo, mientras que la tasa de interés de estos instrumentos a mediano plazo en pesos disminuyó 11 puntos base durante el periodo, ubicándose en 6.70%.
Con sus sustanciales rebajas y todo, los tipos de interés antes anotados son mucho más atractivos que los bancarios; son una alternativa para obtener mejores resultados, más atractivas ganancias que las obtenidas con un pagaré bancario a 35 días, que sólo se reproduce en un 3.7350%.
Usted tiene que decidir. No olvide que está en un mercado sin alma cuyo objetivo único es ganar y ganar.

The post ANÁLISIS A FONDO: Sus ahorros en tiempos de pandemia appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Celebra Marybel Villegas cambios en la Ley para garantizar el libre acceso a las playas

CIUDAD DE MÉXICO.- Con la finalidad de garantizar el libre acceso y tránsito en las playas del país, la Senadora Marybel Villegas Canché votó este miércoles a favor del dictamen que modifica la Ley General de Bienes Nacionales.
La legisladora apoyó esta decisión, pues la pandemia del Coronavirus afectó seriamente al sector turístico en las zonas costeras del país. “La industria turística del país, y en especial en Quintana Roo, fue la más afectada por la pandemia del COVID-19, puntualizó.

“Con la crisis sanitaria por el Coronavirus, los centros turísticos y las playas de nuestro país se vieron fuertemente afectadas al tener que interrumpir sus actividades impidiendo que los turistas de nuestro país, y también extranjeros, llegaran a nuestros estados».

Marybel señaló que la paralización del turismo afectó profundamente la economía de las familias que dependen directamente de esta actividad y en algunas zonas de México han podido recuperarse de esta situación.
La propuesta establece:
El acceso a las playas marítimas y la zona federal marítimo terrestre contigua a ellas no podrá ser inhibido, restringido, obstaculizado ni condicionado salvo en los casos que establezca el reglamento.

En caso de que no existan vías públicas o accesos desde la vía pública, los propietarios de terrenos colindantes con la zona federal marítimo terrestre deberán permitir el libre acceso a la misma, así como a las playas marítimas a través de los accesos que para tal efecto convenga la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales con los propietarios.
Se sancionará con multa de entre tres mil y hasta doce mil veces la Unidad de Medida y Actualización Vigente a los propietarios de terrenos colindantes con la zona federal marítimo terrestre o los titulares de concesiones, permisos, autorizaciones y acuerdos de destino respecto del aprovechamiento de la zona federal marítimo terrestre que por cualquier medio o acto impidan, inhiban, restrinjan, obstaculicen o condicionen el acceso a la zona federal marítimo terrestre y a las playas marítimas. En caso de reincidencia se revocará la concesión, autorización o permiso observando en lo conducente lo dispuesto en el artículo 18 de la presente ley, concluyo la Senadora de Quintana Roo.

«Desde el Senado de la República seguiremos defendiendo los derechos de todos los mexicanos y garantizando que se cumpla la Ley» añadió Villegas Canché.

Congreso de Q. Roo firma acuerdo de colaboración con Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República

0

CHETUMAL.- El Congreso del Estado de Quintana Roo y el Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República, a través del presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (JUGOCOPO) diputado Gustavo Miranda García y el senador Miguel Ángel Osorio Chong, presidente de dicho Instituto; firmaron un convenio de colaboración que permitirá a la XVI Legislatura alcanzar sus metas de profesionalización e innovación del “Plan Primeros 100 Días”.

El presidente de la JUGOCOPO, Gustavo Miranda García, destacó que este acuerdo representa una gran oportunidad para acabar con el rezago legislativo del Congreso, instalar el servicio civil de carrera, el parlamento abierto y continuar con todas las capacitaciones que el Instituto ofrece a los congresos locales.

Estoy convencido que el Instituto Belisario Domínguez, es la institución más importante de Latinoamérica en cuanto a investigación legislativa y debemos nosotros aprovechar lo que representa el Instituto, vamos a aprovechar todas las capacitaciones, todo lo que podamos aprender y colaborar en conjunto”, agregó.

Miranda García agradeció también el apoyo de las senadoras por Quintana Roo Freyda Marybel Villegas Canché y Mayuli Latifa Martínez Simón, quienes coadyuvaron para que este convenio de colaboración se pudiera realizar de manera pronta.

De manera personal, el diputado Gustavo Miranda García agradeció el apoyo hacia una de las colaboradoras del Congreso de Quintana Roo, la maestra Nayeli Solís Poot quien fue becada por el Instituto Belisario Domínguez, “esperamos que muchos más trabajadores puedan también crecer y desde luego que sepan que tienen su casa en Quintana Roo”.

En tanto, el senador Miguel Ángel Osorio Chong, presidente del Instituto Belisario Domínguez se dijo convencido de la importancia de la profesionalización legislativa, no solo para los legisladores sino también para los asesores y del personal legislativo.

Por eso, agregó que, en este Instituto, además de generar conocimiento e información para que se enriquezca el debate parlamentario, hemos buscado fomentar la capacitación a través de cursos, diplomados, convenios y la elaboración de diferentes materiales.

Pero tenemos la convicción de que nuestro trabajo no se puede quedar en el Senado, sino que tienen que ir más allá. Por eso desde hace dos años tenemos la convicción de trabajar para que haya más Belisario en las entidades y más entidades en el Belisario. Queremos, por un lado, que los congresos locales accedan a nuestros materiales y, por el otro, apoyarlos a generar sus propias herramientas de profesionalización”, apuntó.

 

CFE y Fonatur trabajaran juntos en redes eléctricas del Tren Maya

YUCATÁN.- La Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) firmaron un acuerdo para trazar una ruta de colaboración que modernizará las redes eléctricas para la infraestructura ferroviaria del Tren Maya en los tramos correspondientes a la ruta Mérida-Cancún-Chetumal.

Rogelio Jiménez Pons, director de Fonatur y Manuel Bartlett Díaz, director general de la CFE, concretaron el acuerdo de colaboración con el que pondrán en marcha la estrategia de electrificación del proyecto en 680 kilómetros de ruta, incluyendo vías dobles para servicios múltiples.

Imagen

Por su parte, Fonatur modificó el proyecto del Tren Maya para que utilice energía eléctrica en más del 40% de la ruta y sea amigable con el medio ambiente.

Ante los trabajos eléctricos, la CFE realizará los trabajos previos de ingeniería, supervisión y construcción de la infraestructura eléctrica en los estados de Yucatán, Campeche, Quintana Roo, Tabasco y Chiapas, mientras que el Fonatur proveerá los recursos, así como las facilidades e información a su alcance, para el desarrollo del proyecto.

CFE Distribución, CFE Transmisión y CFE Suministro Básico, Empresas Productivas Subsidiarias de la CFE, participarán en los procesos de planeación, desarrollo, implementación, instalación y operación de la infraestructura eléctrica para el proyecto.

 

Continúa leyendo: 

Tren Maya trabaja en el rescate de la Reserva Ecológica de Cuxtal

 

EM.MX/vgs

Celebraciones de Hanal Pixán, a través de Cultura en Línea

0

MÉRIDA.— Para proteger la salud de la población mientras se sigue conservando nuestras tradiciones, las celebraciones por el próximo Día de Muertos se llevarán a cabo a través de medios digitales en Yucatán.

Como parte de la convocatoria “Tan lejos, tan cerca: una mirada a la Gran Muestra Estatal de Altares del Hanal Pixán” y el Delirio Teatral 2020, la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) ha preparado una programación con diferentes propuestas teatrales y conferencias, que el público podrá ver y disfrutar desde casa a través de su canal de YouTube.

⇒ En la cartelera, que abarcará del 1 de octubre al 8 de noviembre, intervendrán más de 100 participantes, habrá seis agrupaciones de teatro regional, seis obras dedicadas al público infantil, cinco en lengua maya y 14 especialistas en 10 conferencias.

Las actividades iniciarán con la plática “Hanal Pixán, Día de Muertos del pueblo maya”, del historiador cultural Enrique Martín Briceño, este 1 de octubre a las 18:00 horas; ese mismo día, a las 20:00, se llevará a cabo la primera charla de la serie “Paklam k’iimbesik kuxtal yéetel k kiimeno’ob” (Celebremos la vida con nuestros muertos), que en esta ocasión, estará a cargo de la antropóloga Hilaria Máas Collí.

El 2 de octubre, a las 20:00, el Grupo Teatral Chan Dzunu’un (Pequeño Colibrí) de Oxkutzcab presentará el montaje escénico Ja’asaj Óolo’ob (Cuentos y leyendas de miedo), el cual se trata de narraciones sobre leyendas, mitos y anécdotas de las poblaciones del estado, que se han transmitido a través de generaciones.

Un día después, a la misma hora, Manolo del Río presentará una adaptación de la comedia El mucbipollo del barbero celoso; en esta puesta, un yucateco muy celoso y hecho a la antigua no quiere que un doctor vea a su esposa enferma, pero al llegar el novio de la criada, lo confunden con el médico y esto desencadenará una serie de enredos.

Para el público infantil, la compañía El Guiñol de Tito y Tita preparó la obra Misterio en la calle de las ánimas, un montaje en pequeño formato compuesto por las escenas “El prólogo de las calaveras”, “La danza de los fantasmas”, y “Jarabe de ultratumba”; la cita es el domingo 4 a las 18:00.

Te recomendamos:

Cancelan la Feria de Xmatkuil y la Muestra de Altares del Hanal Pixán

EM/dsc

Cancelan la Feria de Xmatkuil y la Muestra de Altares del Hanal Pixán

0

MÉRIDA.—  A fin de proteger la salud de los yucatecos, el Gobierno del Estado confirmó que la edición 46 de la Feria Yucatán Xmatkuil y la tradicional Muestra de Altares de Hanal Pixán en la Plaza Grande de Mérida no se realizarán este 2020.

💀 Estos eventos estaban programados a realizarse en octubre y noviembre, respectivamente. Su cancelación es para evitar aglomeraciones y reducir el riesgo de contagio de Covid-19.

Respecto a la popular muestra de altares, el Gobierno de Yucatán precisó que esta actividad cultural, “que anualmente atrae a cientos de familias yucatecas y visitantes en la Plaza Grande“, se cancela como medida de prevención frente a la contingencia sanitaria.

💀 La muestra de altares de Hanal Pixán se realiza durante el Día de Muertos para recordar con ofrendas, rezos, comida y bebida a quienes ya fallecieron.

En el mismo sentido, la administración de Mauricio Vila anunció que, para evitar aglomeraciones y focos de contagio, la edición número 46 de la Feria Yucatán Xmatkuil también era cancelada. Se trata de “la mayor muestra comercial, ganadera, industrial, gastronómica y artesanal más importante del estado y la región”.

⇒ Yucatán es el único estado de la Península que permanece en semáforo color naranja. De acuerdo con su último reporte, se contabilizan 18 mil 403 casos positivos de Covid-19 acumulados y dos mil 297 decesos.  Por ello, los eventos musicales, ganaderos, artísticos, gastronómicos y la oferta comercial que se puede encontrar en este tradicional evento no se realizarán.

Te recomendamos: 

INAH descubre seis pirámides mayas en Yucatán

EM/dsc

Primer debate entre Trump y Biden caracterizado por insultos y acusaciones

0

ESTADOS UNIDOS.- Este martes tuvo lugar el primer debate entre el actual presidente estadounidense, el republicano Donald Trump y su rival demócrata, el exvicepresidente de Barack Obama, Joe Biden.

La instancia de 1 hora y media se celebró en el estado de Ohio, frente a un puñado de asistentes debido a la pandemia. Sin embargo, el evento fue seguido por decenas de millones de personas a través de cadenas como CNN, Fox News o NBC, y las redes sociales.

Trump llegó al debate con una importante desventaja en las encuestas y en búsqueda de recuperar terreno.

Antes del encuentro, el primero de tres debates, Biden divulgó su última declaración fiscal en un golpe dirigido a Trump. El actual mandatario ha visto su imagen debilitada por un reporte que señala que pagó una ínfima cantidad en impuestos federales de los últimos años. Biden, además, retó a Trump a hacer públicas sus declaraciones fiscales.

En este contexto el moderador del debate, el periodista de la cadena conservadora Fox News Chris Wallace, dejó que los candidatos debatatieran entre ellos sobre las preguntas claves durante 90 minutos. Antes de que comenzara el evento afirmó que esperaba ser lo más “invisible posible”.

El encuentro estuvo marcado por múltiples insultos y apelaciones personales entre ambos candidatos, con Trump protagonizando varias discusiones con Wallace. Una vez terminado el encuentro, comentaristas y analistas no tardaron en calificar el debate como “oscuro”, “bochornoso”, “desastroso”, “caótico” y “una vergüenza para los Estados Unidos”.

AM.MX/iv

Continua leyendo

Parlamento de Israel aprueba ley para limitar protestas durante reconfinamiento

The post Primer debate entre Trump y Biden caracterizado por insultos y acusaciones appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Parlamento de Israel aprueba ley para limitar protestas durante reconfinamiento

0

ISRAEL.-  El parlamento israelí aprobó el miércoles una ley que limita las protestas durante el reconfinamiento decretado en el país debido a la pandemia del nuevo coronavirus. Los detractores afirman que la norma busca acallar las protestas contra el primer ministro Benjamin Netanyahu.

La ley fue aprobada por 46 votos a favor y 38 en contra. Además forma parte de una serie de normas que se van a aprobar en el país para tornar más severas las restricciones para frenar la pandemia.

Según esta nueva disposición, el gobierno tendrá autorización para declarar “el estado de emergencia especial debido a la pandemia del nuevo coronavirus” durante periodos renovables de una semana. En estos periodos los desplazamientos de más de un kilómetro desde el domicilio sólo se permitirán para comprar alimentos o medicinas o recibir cuidados médicos. Por lo tanto, las protestas o cualquier tipo de de manifestación estaría prohibido.

Meir Cohen, del partido de oposición Yesh Atid-Telem calificó esta medida que limitará las protestas como una “pendiente resbaladiza”. Yair Golan del partido de izquierda Meretz advirtió que esta ley no detendrá las manifestaciones.

Netanyahu es blanco de un importante movimiento de protestas desde hace meses que critica su gestión de la crisis económica y sanitaria de la pandemia.

Hasta el momento, el país registra 237.000 contagios de los que 1.528 fallecieron.

Al menos hasta el 11 de octubre, sinagogas y lugares de ocio estarán cerrados y solo los sectores laborales considerados esenciales pueden seguir trabajando, según el gobierno, que también restringió los vuelos internacionales.

AM.MX/iv (AFP)

Continua leyendo

Armenia y Azerbaiyán se niegan a negociar y aceptar mediaciones

The post Parlamento de Israel aprueba ley para limitar protestas durante reconfinamiento appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.