20 C
Mexico City
viernes, noviembre 21, 2025
Inicio Blog Página 3115

Enfermera yucateca gana premio nacional por su lucha contra Covid-19

0

MÉRIDA.— La enfermera yucateca Steffany Tec Tabasco fue galardonada con la condecoración “Miguel Hidalgo” 2020 Grado Collar, la más alta distinción por actos heroicos de difícil repetición que otorga el Estado Mexicano.

Steffany es una de los 58 trabajadores del sector de todo el país que recibirán este reconocimiento por su labor ante la emergencia sanitaria por la pandemia de Covid-19.

La profesional de la salud, quien presta sus servicios en el Hospital Provisional de Valladolid, fue nominada a esta condecoración por los mismos pacientes a quienes atendió y que en varios de los casos contribuyó a salvar sus vidas, los cuales decidieron plasmar su gratitud en esta convocatoria.

Me siento completamente feliz, no esperaba recibir este premio, desde el inicio de la pandemia me apunté como voluntaria, soy una apasionada de mi labor, me llena de satisfacción brindar ánimo a mis pacientes, alimentarlos, darles todo mi cariño y afecto y ser el vínculo entre ellos y sus familiares”, expresó Tec Tabasco.

La enfermera agradeció a quienes la postularon, porque eso quiere decir que la recuerdan y tienen aprecio por lo que pude hacer por ellos. “Siempre daré lo mejor de mí en esta profesión, este reconocimiento no es únicamente para mí, más bien es para todos mis compañeros de equipo del hospital porque todos estamos en el frente de la misma batalla”, externó.

Tec Tabasco, de 26 años y Licenciada en Enfermería, aseguró estar “muy orgullosa de ser una enfermera de vocación y humildad. Me llevo este gran trofeo representando a mi estado, Yucatán. Orgullosa por hacer historia junto con el Gobierno del Estado”.

⇒ Los galardonados con la condecoración “Miguel Hidalgo 2020” obtendrán un estímulo económico de 100 mil pesos en efectivo, la Roseta Alusiva y un diploma. El premio fue entregado por el presidente Andrés Manuel López Obrador  previo al desfile del 16 de septiembre.

Te recomendamos: 

Ante un Zócalo vacío y con un viva para la esperanza: AMLO da su segundo Grito de Independencia

AM.MX/dsc

The post Enfermera yucateca gana premio nacional por su lucha contra Covid-19 appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

En Grito de Independencia, Mauricio Vila agradece al personal de Salud

MÉRIDA.— En una ceremonia sin público ni invitados, y en un acto que no duró más de 10 minutos, el Gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, encabezó la Ceremonia del Grito de Independencia, en la cual agradeció al personal de salud que ha luchado contra el Covid-19 en el estado.

 “¡Viva la unidad de los yucatecos, viva el personal el personal médico, vivan las enfermeras y enfermeros, viva todo el personal de salud!, ¡Viva Yucatán, Viva México!”, expresó el mandatario estatal además de los tradicionales “vivas”.

Los yucatecos, desde sus hogares, pudieron seguir la transmisión en vivo de la ceremonia por la señal de TeleYucatán y las redes sociales.

Desde el balcón central de Palacio de Gobierno y acompañado únicamente por autoridades civiles y militares, Vila Dosal, con el lábaro patrio en la mano, rememoró a los héroes de la independencia. Esto, en una ceremonia que se realizó sin la presencia de gente ni invitados, como medida para evitar posibles contagios de Covid-19.

¡Mexicanos, viva la independencia nacional!, ¡Vivan los héroes que nos dieron patria!, ¡Viva Hidalgo!, ¡Viva Morelos!, ¡Viva Guerrero!, ¡Viva Josefa Ortiz de Domínguez!, ¡Viva Yucatán!, ¡Viva la soberanía nacional!, ¡Viva México, viva México, viva México!”, exclamó el gobernador para posteriormente hacer tañer la campana y ondear la bandera nacional.

Enseguida, se escucharon los acordes del Himno Nacional mexicano y se entregó la bandera al personal del Ejército, de esta forma se dio por concluida la transmisión de la Ceremonia del 210 Aniversario de la Independencia.  En esta ocasión no hubo espectáculo de fuegos pirotécnicos, ni festividad popular alguna.

Te recomendamos: 

Renán Barrera llama a seguir haciendo Patria con la suma de esfuerzos

EM/dsc

Hospitales y escuelas, entre los ganadores de la rifa del avión presidencial

0

CIUDAD DE MÉXICO.— Este martes 15 de septiembre se realizó la «rifa del avión presidencial» en las instalaciones de la Lotería Nacional, donde los niños gritones anunciaron los cien ganadores de 20 millones de pesos cada uno.  Miles de ciudadanos y decenas de políticos adquirieron un boleto.

Tras terminar el sorteo especial, se dieron a conocer poco a poco los primeros ganadores que correspondieron a hospitales, uno del ISSSTE, en Zacatecas, y otro del IMSS, en Nayarit. Otro premio se fue para Oaxaca, uno más para una escuela preescolar de Nuevo León.

El sorteo se realizó en la Lotería Nacional, donde su director, Ernesto Prieto, destacó que “la Lotería Nacional siempre ha estado cerca de la gente que menos tiene, pero también la gente que menos tiene está ahora con nosotros, está apoyando a este gran proyecto“.

En el caso de Nayarit, el premio fue para el Hospital General del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de Tepic. Ganó con el “cachito” 5352100. “¡20 millones para mejorar el hospital! Este cachito será destinado a la ampliación de urgencias y de tococirugía, así como a la remodelación de la lavandería”, celebró la institución en Twitter.

Otro hospital del IMSS también contaba con un boleto ganador. Se trata del Hospital General 1 en Charo, Michoacán. Logró llevarse la victoria con el número 5286423. El dinero se usará para la instalación de una sala de hemodinamia necesaria para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades cardiovasculares.

En tanto, un kínder ubicado en la comunidad de El Yerbaniz, en el municipio de Aramberri, Nuevo León, fue otro de los ganadores en la rifa del avión presidencial. El cachito lo habrían obtenido a través de una donación.

Uno de los cachitos premiados de la rifa del avión presidencial también cayó en territorio oaxaqueño, informó Nancy Cabrera Ortiz, delegada del gobierno federal en Oaxaca. Sin embargo, no se ha dado a conocer si el ganador es un particular o alguna institución.

Mientras que con el boleto número 5,242,187 el Hospital General Regional No.220 en Toluca ganó el sexto premio de 20 millones de pesos de la rifa del Avión presidencial. Estos recursos “se destinarán para remodelar quirófanos, cambiar elevadores y adquirir equipo médico para cardiopediatría”.

Por otra parte, y sin dar mayores detalles, el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, confirmó que uno de los premios de 20 millones de pesos es para un hospital que atiende a pacientes Covid en la entidad.

Mientras que en el caso de Zacatecas, el anuncio fue hecho por el gobernador Alejandro Tello a través de su cuenta de Twitter: “Mi felicitación al Hospital del ISSSTE de Fresnillo, que esta tarde resultó ganador de uno de los 100 permios de 20 millones de pesos con el boleto número 1285450, sin duda una gran noticia para los derechohabientes del mineral.

“Que este premio sea para abonar a la calidad del servicio en equipamiento y mantenimiento. Enhorabuena”, escribió el mandatario en su mensaje, que fue acompañado por una foto del billete ganador.

Estos son los 100 números ganadores del sorteo de este 15 de septiembre:
1. 5349161
2. 1568335
3. 3432705
4. 3752399
5. 5851982
6. 0965969
7. 2818612
8. 1167320
9. 1060378
10. 2574928
11. 1285450
12. 2830132
13. 1636562
14. 5732907
15. 1311697
16. 0661866
17. 4250772
18. 4344899
19. 4893246
20. 1163272
21. 0703063
22. 4718493
23. 3310202
24. 0946316
25. 2390902
26. 1792015
27. 5407604
28. 5652051
29. 4569761
30. 4642362
31. 4257343
32. 1964762
33. 2780075
34. 1355167
35. 3056503
36. 0359742
37. 4300072
38. 2746989
39. 3399642
40. 1891786
41. 2953199
42. 2887316
43. 4690815
44. 5578067
45.1590540
46. 5191096
47. 5875151
48. 3158414
49. 5352100
50. 3096144
51. 1815455
52. 1375232
53. 1490637
54. 1249213
55. 5242187
56. 2782163
57. 3199483
58. 3031137
59. 5819530
60. 5943830
61. 2972445
62. 2485236
63. 4867873
64. 3593502
65. 1355690
66. 2634845
67. 2608938
68. 4690888
69. 3273632
70. 0625848
71. 2942191
72. 5696033
73. 5823432
74. 5286423
75. 2789188
76. 1136169
77. 1903867
78. 4231103
79. 1418038
80. 4414458
81. 3531647
82. 3815461
83. 2391229
84. 5884596
85. 0800551
86. 1564297
87. 0348341
88. 1710428
89. 3013718
90. 4614636
91. 0161267
92. 1189228
93. 2288881
94. 0402597
95. 2431759
96. 0168420
97. 1735539
98. 0914804
99. 5276341
100. 5770061

Te recomendamos: 

Ante un Zócalo vacío y con un viva para la esperanza: AMLO da su segundo Grito de Independencia

AM.MX/dsc

 

Ante un Zócalo vacío y con un viva para la esperanza: AMLO da su segundo Grito de Independencia

0

CIUDAD DE MÉXICO.— En punto de las 11 de la noche, y con la banda presidencial puesta sobre el pecho, el presidente Andrés Manuel López Obrador salió al balcón central de Palacio Nacional para dar el tradicional Grito de Independecia. Pero esta vez, el escenario es diferente. No lo reciben los gritos ni el júbilo de sus simpatizantes, sino un Zócalo vacío.

Acompañado de su esposa, Beatriz Gutiérrez Müller, López Obrador contempla la Plancha del Zócalo sin personas, solo iluminada por las luces que delineraon un mapa de México y la antorcha encendida denominada “La Llama de la Esperanza”.   En cambio, la ceremonia fue transmitida por televisión e internet para que los millones de mexicanos la siguieran desde sus hogares.

López Obrador rompió el silencio:

“Mexicanas, mexicanos, ¡viva la Independencia! ¡Viva Miguel Hidalgo y Costilla! ¡Viva José María Morelos y Pavón! ¡Viva Josefa Ortiz de Dominguez! ¡Viva Ignacio Allende! ¡Viva Leona Vicario! ¡Viva el Heroico Pueblo de México!. 

“¡Vivan las comunidades indígenas! ¡Viva la grandeza cultural de México! ¡Viva la libertad! ¡Viva la justicia! ¡Viva la democracia! ¡Viva la igualdad! ¡Viva nuestra soberanía! ¡Viva la fraternidad universal!”.

El silencio en el Centro Histórico se percibió durante la ceremonia. Las campañas sonaron justo cuando López Obrador emitió sus últimas frases: “¡Viva el amor al prójimo! ¡Viva la esperanza en el porvenir! ¡Viva México! ¡Viva México! ¡Viva México!”.

Los mexicanos se aprestaron a celebrar su Día de la Independencia sin grandes ceremonias por primera vez en 153 años debido a las restricciones actuales a fin de evitar el contagio de Covid-19.

Tras gritar tres veces que viva México, López Obrador hizo sonar la Campana de Dolores. Cantó el Himno Nacional. Escuchó música regional y vio un espectáculo de fuegos artificiales. Cuando calló todo ese ruido, se marchó del balcón, otra vez envuelto en el silencio.

Te recomendamos: 

LA COSTUMBRE DEL PODER: AMLO no es demócrata

AM.MX/dsc

The post Ante un Zócalo vacío y con un viva para la esperanza: AMLO da su segundo Grito de Independencia appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Personal del CESP distribuyó 950 cubrebocas

0

CAMPECHE. – Con el objetivo de reforzar la prevención contra el contagio del Covid-19, se distribuyeron 950 cubrebocas reutilizables. 

El personal del Consejo Estatal de Seguridad Pública (CESP) fue encargado de estas acciones en las localidades de Kila, Lerma y Samulá.

Se distribuyeron 950 cubrebocas reutilizables entre comerciantes locales, propietarios de pequeños comercios y transeúntes.

Además, durante esta jornada se realizaron acciones de concientización para seguir las indicaciones de la Secretaría de Salud.

Así como, la implementación de medidas de higiene como: 

  • el uso del cubrebocas
  • lavado frecuente de manos
  • uso de gel antibacterial.

Por su parte, se dieron recomendaciones sobre la prevención de los delitos cibernéticos.

Principalmente, enfatizando en el sexting, que consiste en el envío de contenido erótico o pornográfico a través de internet o teléfono celular.

El peligro que origina este tipo de envío es ignorado por muchos e incluso los jóvenes, quienes difunden contenidos íntimos a personas de confianza o a desconocidos.

El cual es tomado como un simple juego, pero no dimensionan los peligros a los que pueden estar expuestos, por ello debe estar informado y evitar que suceda este delito.

Finalmente, la ciudadanía reconoció la importancia de seguir las recomendaciones ofrecidas y aplicadas por la administración estatal.

Así como mantener la sana distancia y en la medida de lo posible, reducir la movilidad y permanecer en confinamiento.

Así mismo, se refrendó el 9-1-1 como número único de emergencias.

Para mayor información, consulta UCS Campeche.

También te puede interesar:

Aysa González entregó equipamiento e insumos a la Secretaría de Salud
EM/dth

 

Ayuntamiento de Mérida mantiene su apoyo a la población con servicios de salud: Renán Barrera

0

MÉRIDA.— Cuidar de la salud de la población, en especial de nuestros grupos vulnerables, es un compromiso que adquirimos de manera solidaria desde el inicio de la administración y ahora hemos reforzado los servicios médicos municipales con miras a consolidar a Mérida como una ciudad de 10, con mejor calidad de vida para todos, afirmó el alcalde Renán Barrera.

Hoy les podemos asegurar que estamos haciendo todo lo humanamente posible, desde nuestra responsabilidad municipal, para abatir esta pandemia en Mérida focalizando recursos y esfuerzos que multipliquen nuestras capacidades para dar buenos resultados y superar, como siempre lo han hecho las y los meridanos, los escenarios más difíciles a los que nos hemos enfrentado“, apuntó.

El edil indicó que para apoyar a quienes más lo necesitan, el Ayuntamiento de Mérida, a través de la subdirección de Salud, se ha reactivado “7 de los 21 Módulos de Salud que tenemos en el Ayuntamiento y que debido a la pandemia por el COVID-19 se encontraban cerrados. Ahora la ciudadanía ya cuenta de nuevo con estos espacios donde se brinda servicio médico, odontológico, enfermería, así como en atención psicológica y de nutrición“.

Barrera Concha explicó que, de los 21 Módulos de Salud, 14 han estado activos durante toda la contingencia, pero sólo con consultas médicas generales y servicios de enfermería. Mientras que en el Centro de Atención a la Mujer,  también brinda servicios dentales, psicológicos, de ginecología, ultrasonido y mastografía.

Remarcó que para apoyar a los médicos, enfermeras y trabajadores municipales de la salud en general, todo el personal de esos módulos cuenta con los insumos necesarios para su protección y cuidado.

Además de cuidar la salud de la población, tenemos que estar muy al pendiente de nuestro personal, que nos ayuda a la salvaguarda del bienestar comunitario y por eso les entregamos batas, botas, gorros, guantes, cubrebocas y caretas“, resaltó Barrera Concha.

Los módulos que ya reactivaron los servicios señalados son los de Mulsay, Kukulcán, Azcorra, Plan de Ayala, Melitón Salazar, Salvador Alvarado y la comisaría de Cholul. En una semana, cada uno atienden hasta a 200 ciudadanos.

Los servicios con más demanda en los Módulos son los relacionados a enfermedades digestivas y respiratorias, ajenas al coronavirus. También acuden pacientes en control de diabetes o con problemas de hipertensión. El horario  es de lunes a viernes 8 a 13 horas.

Cabe recordar que el Ayuntamiento de Mérida también ofrece el programa Médico a Domicilio, el cual se encuentra operando con dos unidades, cada uno con su respectivo médico y enfermera. El servicio se brinda de lunes a sábado, de 8 a 20 horas con previa cita que se puede solicitar al teléfono (999) 982.33.29.

Te recomendamos: 

Este 16 de septiembre no habrá clases en Yucatán

EM/dsc

Renán Barrera llama a seguir haciendo Patria con la suma de esfuerzos

0

MÉRIDA.— El alcalde de Mérida, Renán Barrera, hizo un llamado a las y los meridanos para seguir haciendo patria con la voluntad, el esfuerzo y la convicción que los caracteriza y que permitirá superar la crisis a causa de la pandemia del COVID-19.

En sesión solemne de Cabildo con motivo del aniversario del inicio de la Independencia de México, el edil afirmó que exhortó a continuar labrando juntos los cambios que requiere la ciudad para ser una Mérida de 10. Remarcó que la grandeza de la capital yucateca está en sus ciudadanos, quienes están viviendo un tiempo difícil que reclama paciencia, comprensión, voluntad de cambio y sobre todo solidaridad.

Barrera Concha recordó que además de conmemorar el inicio del movimiento de Independencia encabezado por el cura Miguel Hidalgo, el 15 de septiembre es también una fecha de gran significado para el Ayuntamiento de Mérida, ya que fue ese día, pero de 1821, cuando el cuerpo edilicio de esta ciudad y la diputación provincial declararon la independencia yucateca del absolutismo español.

Señaló que vivimos un septiembre diferente, austero, con menos bullicio y un confinamiento obligado para no aumentar los riesgos de la salud ante el Covid-19, una epidemia mundial que ha amenazado nuestra salud, nuestra economía y, desde luego nuestra normalidad pública acostumbrada a la fiesta popular.

Manifestó que septiembre, que es el mes del Grito, ahora lo es de las campanas y en cierto modo del silencio o de la alegría íntima, la que no se expresa en las calles y plazas.

Resaltó que la libertad que hoy gozamos, gracias a la lucha de los próceres, debe estar siempre en función del bien común, ese conjunto de condiciones de la vida social que permiten encontrar a todos los miembros de una comunidad los medios necesarios para alcanzar juntos mejores niveles de desarrollo colectivo e individual.

Renán Barrera mencionó que la libertad y soberanía por la que lucharon nuestros próceres nos permite hoy hablar con las demás naciones del mundo con personalidad y decisión propia y también sostiene la libertad individual, que cumple un papel fundamental en el actual contexto de comunidad y bien común.

Recordó que en septiembre pasado, el pueblo entero de Mérida, Yucatán y México festejamos la independencia con actos multitudinarios, con fiestas populares, cenas, bebidas y música nacionalista, pero hoy es necesario hacerlo de otro modo para mantenernos vivos y construir poco a poco una nueva normalidad que no ponga en riesgo a nadie.

Te recomendamos:

Conmemoran aniversario luctuoso del poeta Antonio Mediz Bolio

EM/dsc

ÍNDICE POLÍTICO: Las élites de mamarrachos de la Cuarta Decepción

0

FRANCISCO RODRÍGUEZ

Thomas Ferguson expuso extensamente en La Regla de Oro la lógica de los sistemas políticos impulsados por el dinero. La teoría comienza señalando que el costo de adquirir conciencia política es tan grande que ningún ciudadano puede permitírselo. Las contribuciones y el respaldo en los medios están reservados para los que pueden.

Y concluye que son las élites económicas, y no los votantes, quienes juegan el papel principal en los sistemas políticos.

Las clases políticas se enquistan. Son las enemigas de los conceptos aquéllos que las élites consideran antidemocráticos. Los trabajadores y empleados son los enemigos. Primero los sobres, no era primero los pobres. Trump va por el Nobel de la Paz, el “caudillo” escribe libros. El mundo al revés.

La ignorancia es atrevida y criminal. La mamá de El Chapo Guzmán aparece con novecientos millones de pesos como fundadora de Morena, de ahí la desmedida influencia. La empresa donde trabaja la nuera de López Obrador se beneficia con ‎las reservas de terrenos en el paraíso de Holbox, Quintana Roo.

Al rescate del “caudillo”, antes de que sea demasiado tarde

The Economist asegura que la faramalla de la rifa inexistente del avión presidencial se trata de un alarmante signo de la ineptitud del gobierno de la Cuarta Transformación, que ya preocupa a escala internacional. Ni la rifa ni las cifras cuadran. Vergonzoso en grado sumo.

La publicación británica destaca que “la forma en que van las cosas el gobierno tendrá dificultades para cubrir los gastos de la rifa. El espectáculo tras el avión (“air show”) no llevará a México a ninguna parte. Algunos mexicanos temen que también sea cierto para el presidente “.

El alto nivel de fanatismo que tienen los chairos no deja de sorprender, y es que cada día apoyan una nueva locura que raya en lo absurdo y en lo ridículo, y de paso revela su alto nivel de estupidez. Es por eso por lo que los analistas del Departamento de Estado urgen a ir por el rescate del “caudillo”, antes de que sea demasiado tarde.

Los Cuauhtémoc: Blanco, el científico. De la Torre, El Basuritas

En México la teoría de las élites no se refiere a una secta dinástica de privilegiados por la fortuna y la presión heredada por linaje, sino a una pandilla de mamarrachos que al parecer no tienen fondo conocido. Seguimos aportando ciencia a los extranjeros. Los mamarrachos mandan y, si se equivocan, vuelven a mandar.

“Nadien de alministraciones pasadas había agarrado a siete narcos, de diez que son, sólo nos faltan cuatro”, dice el científico Cuauhtémoc Blanco, gobernador morenista-pesista del sufrido estado de Morelos. Ya rebasó por la lela a Enrique Peña Nieto, con aquello de “faltan tres minutos para llegar, no, menos, cinco”.

Ernestina Godoy, la fiscal de CDMX, ha tomado la decisión de ampliar las diligencias para perfeccionar la investigación sobre Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, el zar de la basura. A escasos meses de las elecciones, el miedo y el odio se apoderan de la chairiza.

Máxime, cuando la lumbre le está llegando a los aparejos a la precandidata Claudia Sheinbaum en el proceso abierto por el caso de la tragedia en el Colegio Rébsamen de Tlalpan. Moni ya está en las cuerdas, falta ella, y los deudos ya no piden sanción, sino cárcel a los culpables. La perrita de la Marina es la única inocente.

El gorilato de los mamarrachos confirma la teoría de las élites

El León de Oro, la máxima presea del Festival Cinematográfico de Venecia, un premio realmente grande, es para uno de los directores mexicanos afectados por la desaparición de los fideicomisos culturales que decretó Morena. Una bofetada con mano de metate para los chairos.

La investigación amañada de los cuerpos de seguridad del Estado en el caso de la cobarde represión de la Guardia Nacional en la presa La Boquilla, en la que se incrimina a las víctimas, es lo más parecido a la que mandó hacer Díaz Ordaz para responsabilizar al ex gobernador del territorio de Baja California, el lopezmateísta Braulio Maldonado, culpándolo de la represión del ’68 en Tlatelolco.

Es la concepción chaira sobre el derecho penal del enemigo. Los únicos culpables son los que tienen la osadía de ser inocentes, como en La Corte de los Milagros, de Valle Inclán.

El gorilato de los mamarrachos confirma la teoría de las élites chichimecas. Máxime, si se suma esa desquiciada oposición de los científicos del Cofepris que tardarán casi un año en dar su visto bueno burocrático a la compra de la vacuna Sputnik V, porque los protocolos de interés tienen que estar en español. Mientras, que se mueran todos los que alcancen.

¿Una Asamblea Nacional Constituyente, como en Venezuela?

‎Arturo Herrera se desdice del efecto favorable de la vacuna en el crecimiento programado del 4.8 por ciento para el año entrante. Se suma a una tesis de la recuperación “en V”, que nadie comparte. A él sólo le importa el dedazo para la gubernatura de Hidalgo. Desde ahora está perdido.

‎Pero vuelve la burra al trigo. Se autorizaron las mañaneras para que sigan destruyendo conciencias durante los procesos electorales de Coahuila e Hidalgo. No tienen fondo. No conocen límites. En caso de perder las intermedias, López Obrador puede convocar a una asamblea constituyente nacional, como en Venezuela. ‎Es una amenaza real, pues el enardecimiento del cerebro del “caudillo” es un hecho. Cree que si se equivoca vuelve a mandar.

Ya tiene lista la reforma laboral contra el outsourcing, en el momento más crítico del desastre. Quiere ahuyentar la inversión a como dé lugar. El desmadre económico causado no le interesa. Él va por los votos a huevo, como en las mejores barrabasadas del rancho grande.

La cuñada, 200 millones. Él con sólo 200 pesos en la bolsa

Las maletas del morenismo siguen arribando a las manos de los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Sobornar a más no poder es la consigna. El mejor indio es el indio muerto, decían sus antecesores.

Las mujeres realmente enojadas tomaran las sedes de la Comisión Nacional de Derechos Humanos en varios puntos del país. Están hasta la madre del abandono, la corrupción y la masacre institucionalizada por esa cosa que responde al apellido Piedra.

Es la élite de los mamarrachos. Casi no puede agregarse nada. Todo está dicho y ampliamente documentado. Nadie puede llamarse a sorpresa. Firme la reelección del “caudillo”. Al fin y al cabo, la cuñada ratera de Macuspana ya renunció. Para qué quería doscientos millones, si él sólo trae doscientos pesos en la bolsa.

Los razonamientos de la élite de mamarrachos son más criminales que descabellados. Y eso es mucho decir. Lo demás, es lo de menos.
¿No cree usted?

Índice Flamígero: Otra mamarrachada: En la “mañanera” de ayer, AMLO dijo que él votará por el “no” ante la pregunta que él mismo planteó para llevar a cabo la consulta, también propuesta por él, para llevar a juicio a los expresidentes Carlos Salinas, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña. Sí, pero no. ¿O no, pero sí?

Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

indicepolitico@gmail.com
@IndicePolitico
@pacorodriguez

The post ÍNDICE POLÍTICO: Las élites de mamarrachos de la Cuarta Decepción appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

ESTADO DE LOS ESTADOS: Expresidentes entran a la gran farsa

0

Lilia Arellano

“El código moral del fin de milenio no condena
la injusticia, sino el fracaso”: Eduardo Galeano

Expresidentes entran a la gran farsa
Cero, cero, bongocero, en crecimiento
Veinte senadores rumbo a la campaña
M. A. Osorio Chong, libre de culpas

Ciudad de México, 16 de septiembre de 2020.- A jalones y estirones fueron recolectando apenas sí unos tres millones de voluntarios para comprar billetes de Lotería y apostarle al juicio a los ex presidentes. Presurosos los senadores se dijeron dispuestos a recibir y, por supuesto aprobar la petición presidencial. La pregunta del tabasqueño al pueblo bueno refiere: “Está de acuerdo o no con que las autoridades competentes, con apego a las leyes y procedimientos aplicables investiguen y en su caso, sancionen la presunta comisión de delitos por parte de los ex presidentes Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo Ponde de León, Vicente Fox Quezada, Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieito, antes, durante y después de sus respectivas gestiones?”.

Para variar y no perder la costumbre, se dedicó mucho tiempo del los utilizado para los acuerdos mañaneros en este objetivo del cual el tabasqueño advirtió: si el pueblo rechaza la propuesta, nadie podrá acusar a las instituciones de encubrir o solapar conductas ilegales. O sea se lavó las manos aún y cuando, en todas sus etapas de campaña hizo públicas una serie de acusaciones de las cuales, afirmó, tenía pruebas suficientes al tiempo de pedir se aplicará la ley. Llama la atención la referencia, antes, durante y despuès de sus gestiones y tal parece lo expresado tiene dedicatoria. Aunque las acusaciones serán pan comido para los abogados seguramente contratados con toda oportunidad por los ex mandatarios. Tal vez junto con el defensor soliciten la presencia de un médico para evitar un ataque de risa.

Sobre Salinas de Gortari el señalamiento gira en torno a la profundización de la desigualdad. ¿Y la venta de paraestatales? ¿Y la quita de ceros? ¿Y la fortuna acumulada? ¿Y la cajita feliz denunciada por el ex titular de la Bolsa Mexicana de Valores? La desigualdad, dice López. A Zedillo le cayó la pedrada del Fobaproa, pero tiene una bolsa abultada, sin sana distancia al momento de recaudar “fondos” patrimoniales sin importar provengan de la venta de Ferrocarriles.Sobre el de las botas lo reprochable es el fraude electoral, no más, ni siquiera lo relacionado con el gas, el petroleo, las aduanas. Felipe Calderón y el narco, lo que se puede sostener con un juicio que se lleva a cabo en elpaís vecino, como si no se pudieran exigir cuentas, además de tanto muerto, de los fideicomisos petroleros, del destino de miles de millones de pesos producto de los excedentes en producción y venta petroleros, tiempo en el cual el precio del oro negro alcanzó cifras con las cuales el michoacano tuvo dinero de sobra. Un pellizco le hubiese dolido más a EPN que la acusación lopizta. Otra vez sale a colación lo electoral cuando se estableció el virreinato de la corrupción, el que dio paso a la monarquía practicante de lo mismo.

Ya ni siquiera se puede profundizar en lo que resultaría de una retrospección a cada uno de los sexenios señalados, los anuncios, la forma en la cual van conduciendo esta acción, hace prever se trata de otro circo igual de mal montado que muchos de los ya presenciados.

SE DERRUMBAN ESPERANZAS

Todavía no se completa ni una tercera parte de la administración el presidente Andrés Manuel López Obrador y su sexenio ya está calificado como perdido en términos económicos. De acuerdo con los analistas de Citibanamex, anticipan que los niveles del PIB previos a la crisis sanitaria se volverán a observar hasta 2025, mientras que el ingreso por persona o per cápita, que ascendía a mil 900 dólares, se recuperará hasta 2030 o 2031. “Va a ser un sexenio perdido en términos macroeconómicos y si lo vemos desde el punto de vista per cápita por el tamaño de la población, básicamente puede tomar una década para volver a los niveles de PIB que teníamos previos a la pandemia”, sostuvo Iván Arias, director de Estudios Económicos de Citibanamex.

De acuerdo con los expertos, con los datos observados en 2019 y con lo previsto en los próximos, el crecimiento promedio en este sexenio sería prácticamente nulo, cercano a cero cada año de la administración. “Con una caída de 0.3 por ciento el año pasado, de 11.2% este año, un crecimiento de 4.1 el próximo año y de 2.0 por ciento entre 2022 y 2024, nos daría un crecimiento promedio en este sexenio de cero”, detalló Arias. En cuanto al empleo se espera que en diciembre se pierdan 400 mil. Uno de los riesgos a los que se va a enfrentar la economía mexicana, de acuerdo con los expertos, es la presencia de rebrotes de Covid-19 en el país y otras economías, además de que no se logre obtener una vacuna segura para esta enfermedad a principios de 2021.

Y, quien provocó esta terrible crisis ¿cuándo se le juzgará? O, se pasará de largo como la crisis de diciembre de Zedillo, por cierto ni siquiera citada por el presidente López.

REGALAR DINERO NO RESUELVE NADA

La generación de empleo sería la solución adecuada para mejorar la situación de millones de familias mexicanas, pero la administración federal apuesta al reparto de dinero con fines electorales. Para el próximo año, la propuesta del Paquete Económico para 2021, plantea que el gasto para impulsar trabajos del sector formal, pase de 704.8 millones de pesos en este año a 55.5 mdp en 2021, lo cual refleja un gran desinterés por parte del gobierno de AMLO para dar oportunidades en el sector formal, como lo señala Armando Leñero, presidente del Centro de Estudios del Empleo Formal (CEEF), quien lamenta que la 4T “No da estímulos ni escucha al empresariado, pero recorta oportunidades de capacitación, que son el objetivo del Programa de Apoyo al Empleo”.

Para López Obrador la gran preocupación es la conservación del poder y el control del Legislativo, por lo cual la gran mayoría de recursos federales se concentran en sus programas sociales de corte eminentemente electoral. Así, plantea destinar 303,982.9 millones de pesos a 11 programas sociales estrella, lo que significa un aumento de 3.6% más de lo aprobado para este año. De aprobarse su proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el año 2021, los programas sociales de AMLO tendrán incrementos sustantivos en medio de un año electoral. La propuesta enviada al Congreso prevé incrementar el gasto para pensiones a adultos mayores, el apoyo a jóvenes que desean continuar sus estudios, el programa que atiende a las personas con discapacidad y el denominado Sembrando Vida.

El mayor incremento lo tendría el programa Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente, que contará con un presupuesto de 15 mil 456 millones de pesos, es decir, 30.2 por ciento más de los 11 mil 905 millones de pesos autorizados para este año. Cada beneficiario recibe un monto de apoyo económico de mil 310 pesos mensuales y se entrega en forma bimestral mediante depósito directo en tarjeta bancaria. Otro programa que incrementará su presupuesto es el de Jóvenes Construyendo el Futuro, al pasar de 8 mil 649.9 millones de pesos a 10 mil 176.4 millones de pesos, esto es 17.6 por ciento más respecto a lo ejercido en 2020. El programa Sembrando Vida prevé para 2021 un presupuesto de 28 mil 929.9 millones de pesos, lo que representa un aumento de 15.2 por ciento respecto de los 25 mil 130 millones de pesos asignados para este año. Y el programa de Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, conocido como 65 y más, prevé un presupuesto de 135 mil 065.7 millones de pesos, es decir, un incremento de 6.8 por ciento respecto de los 126 mil 548 millones de pesos de 2020. Se trata de un apoyo económico de mil 310 pesos mensuales que se entrega en forma bimestral y de manera directa.

Un dato muy preocupante es que el próximo año, la administración federal erogará casi uno de cuatro pesos en la prestación de bienes y servicios a la sociedad en cubrir el pago de pensionados y jubilados, por lo que el monto para este rubro ascenderá a un billón 64 mil millones de pesos, de acuerdo al Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2021. Este gasto representa una “bola de nieve” para la nación, pues crece un promedio de 7% real cada año, debido al envejecimiento de la población y los privilegios de las pensiones públicas, destaca Alejandra Macías, investigadora del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP).

De acuerdo al documento presentado estamos a punto de ser testigos de “la multiplicación de los panes”. A López Obrador le urge la vacuna… pero electoral.

CRECERÁ POBREZA

La doble crisis, salud y económica, traerá un incremento de pobreza en el país, alertan los especialistas. De acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, la actual coyuntura sanitaria puede incrementar los niveles de pobreza por ingresos y la pobreza laboral. En el caso de la pobreza por ingresos, calcula puede aumentar entre 7.2 y 7.9 puntos porcentuales, teniendo un incremento de la pobreza extrema por ingresos entre 6.1 y 10.7 millones de personas, mientras que para la pobreza laboral podría tener un incremento de 37.3 a 45.8%.

Coneval advierte que es necesario ampliar y fortalecer las medidas emergentes a partir de los programas prioritarios del gobierno federal, pero al mismo tiempo recomienda mejorar su capacidad operativa y asegurar una mejor focalización, debido a que ha encontrado fallas en su implementación y diseño. De acuerdo con el “Análisis de los Programas Prioritarios al Primer Año de la Administración 2018-2024”, el Coneval dio a conocer que 6 de 17 programas que analizaron presentaron fallas debido a la falta de claridad en el programa que busca atender.

Entre los programas que fueron señalados por fallas están Sembrando Vida, Jóvenes Construyendo del Futuro, Crédito Ganadero a la Palabra, Precios de Garantía, Fertilizantes y Agromercados Sociales y Sustentables, algunos de ellos considerados como prioritarios para este gobierno y para el Presupuesto 2020.

DE LOS PASILLOS

El “síndrome del chapulín” invadió el Senado de la República. Por lo menos 20 de 128 senadores solicitarán licencia en las próximas semanas para contender por algunas gubernaturas en los comicios de junio de 2021. El 14 de septiembre, el pleno de la Cámara alta solicitó la licencia de manera indefinida al morenista Félix Salgado Macedonio, quien buscará la gubernatura de Guerrero. La morenista Nestora Salgado, senadora y ex comandante de la policía comunitaria, también se menciona para ser la sucesora del priísta Héctor Astudillo. También el senador Manuel Añorve buscará con el PRI mantener la gubernatura de Guerrero… Cristóbal Arias, senador de Morena, buscará la gubernatura de Michoacán y, por ahora, encabeza las encuestas de preferencia electoral. También el hermano de Silvano Aureoles, el senador perredista Antonio García Conejo buscará esa posición. Otros senadores que también buscarán gubernaturas son por Baja California Sur, la panista Guadalupe Saldaña. Por Chihuahua, Cruz Pérez Cuéllar, de Morena, y Gustavo Madero Muñoz, del PAN. Para la gubernatura de Colima, aspira del PT Joel Padilla. Por Nayarit, el morenista Miguel Ángel Navarro. Por Nuevo León, el panista Víctor Fuentes y el emelecista Samuel García. Por Querétaro, Mauricio Kuri, coordinador de los senadores del PAN. Por Sinaloa, el morenista Rubén Rocha Moya. Por San Luis Potosí, Marco Antonio Gama. Por Sonora, la panista Lilly Téllez. Por Tlaxcala, la morenista Ana Lilia Rivera. Y por Zacatecas, la priísta Claudia Anaya y el morenista José Narro…

Es innecesario hacer predicciones, los hechos hablan por sí solos. Lofró el ex titular de Gobernación y ex gobernador de Hidalgo Miguel Ángel Osorio Chong, salir librado de las acusaciones en su contra, una de ellas la de enriquecimiento. Hubo mucha información con respecto al uso de miles de millones de pesos desaparecidos de esas arcas. Señalaron cómplices, firmantes de documentos en el área de seguridad y todo era falso, según determinaron quienes investigaban el caso, mismo no llegado hasta los juzgados. Si eso logró Osorio, los ex presidentes van a reirse mucho más que cuando estaban en el poder y se regocijaban de tan pródigos ingresos. Estos son casos… para la araña.

Lo invitamos a visitar nuestra página www.liliaarellano.com
Esperamos sus comentarios al correo: Lilia_arellano@yahoo.com;
Facebook.com/Liliaarellanooficial – Twitter @Lilia_Arellano1
Disfruta de los programas que tenemos para ti en nuestro canal oficial de
Youtube.com/liliaarellano

The post ESTADO DE LOS ESTADOS: Expresidentes entran a la gran farsa appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

LA COSTUMBRE DEL PODER: AMLO no es demócrata

0

*Si lo fuera no se serviría del poder de la institución presidencial para dividir al país, escarnecer y exhibir a sus enemigos, facilitar la tranza de las adjudicaciones directas, violentar la independencia y autonomía de los poderes Legislativo y Judicial; tampoco violentaría el debido proceso, ni la secrecía de las carpetas judiciales que están en curso de investigación

 

Gregorio Ortega Molina

Es de Enrique Krause la propuesta y el ensayo Por una democracia sin adjetivos. En el título aportó lo que por definición de la palabra es. Este ejercicio de participación ciudadana en política no puede ni debe adjetivarse, como tampoco puede establecerse una cantidad. Se es o no demócrata. No hay más ni menos democracia. Es el respeto y la práctica de un derecho que los gobernantes deben garantizar.

     El último 25 de agosto José Woldenberg y José Ramón Cossío publicaron, en El Universal, textos de ineludible lectura sobre el riesgo que corre el ejercicio de nuestros derechos fundamentales, notoriamente los que amenazan la libre elección de nuestros gobernantes, sobre la que se ejerce una enorme presión para enajenar la libertad del voto secreto. El arma principal son los plásticos de los programas sociales que, supuestamente, tienen la función de promover el consumo. Olvidan, los promotores de ese dispendio, que se fondean con recursos fiscales, y ante la recesión pronto empezarán a escasear.

     Además, el efecto de esa peregrina idea de reactivar la economía por el consumo, y no gracias a la creación de empleos e impulso a la producción, tendrá efectos negativos en la relación sociedad-gobierno, porque habrá hambre, lo que propiciará mayor violencia e inseguridad y linchamientos, por la ausencia de Estado allí donde los malandros y los hambrientos creen que podrán imponer su voluntad.

     Lo primero que tenemos que reconocer es que la democracia en México no existe, pues en la mayoría de los ámbitos de la actividad y la vida continúa aplicándose la ley del más fuerte, la tranza política y la línea para garantizar esa impunidad que tanto daña.

     En los hogares no hay democracia -de ahí tanto feminicidio-, como tampoco en los sindicatos, en las oficinas (donde el acoso sexual hace de las suyas), en las instituciones de educación superior, en la administración pública… José López Portillo definió bien el comportamiento de los mexicanos, donde sólo sus chicharrones truenan.

     ¿Es AMLO un demócrata? Si lo fuera no se serviría del poder de la institución presidencial para dividir al país, escarnecer y exhibir a sus enemigos, facilitar la tranza de las adjudicaciones directas, violentar la independencia y autonomía de los poderes Legislativo y Judicial; tampoco violentaría el debido proceso, ni la secrecía de las carpetas judiciales que están en curso de investigación. Mucho menos violaría la Constitución como lo hace, aunque es preciso señalar que en este país y desde hace mucho, los presidentes de la República incumplen, por norma, el mandato constitucional.

     Que no nos vengan con el cuento de que la democracia está en riesgo. Es urgente que reconozcamos que la tal democracia en México es un esbozo, un apunte, un inicio de vida en sociedad, y también es muy importante aceptar que los culpables de que así suceda no son nada más los gobernantes. Somos, los mexicanos todos, corresponsables de que así suceda, porque estamos dispuestos a creernos nuestro cuento y nos da güeva asumir la responsabilidad de defender nuestros derechos. Al menos a la mayoría.

www.gregorioortega.blog                                              @OrtegaGregorio

The post LA COSTUMBRE DEL PODER: AMLO no es demócrata appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.