20 C
Mexico City
viernes, noviembre 21, 2025
Inicio Blog Página 3116

LIBROS DE AYER Y HOY: Consulta presidencial, amnistía ¿se olvidan los crímenes de estado?

0

Teresa Gil
laislaquebrillaba@yahoo.com.mx

La solicitud de consulta para investigar a los ex presidentes, ya fue entregada al Senado de la República firmada por el presidente AMLO. Dicha cámara la enviará a la Suprema Corte de Justicia para que decida sobre su pertinencia legal. De aprobarse, la consulta se realizará el primer domingo de agosto próximo. Por otra parte, ante cualquier eventualidad, no parece un contrasentido la iniciativa de amnistía a ex presidentes de parte de Morena, si no un llamado de atención a la ciudadanía para que reaccione. Si no se pudieron completar el millón 600 mil firmas para exigir la investigación de esos ex mandatarios, debe aplicarse una ley que directamente exija una encuesta y será la ciudadanía la que decida. Si no se cumple, como ahora sucedió, nadie podrá ser llamado a burla. Por otro lado y eso hay que tomarlo en cuenta, hay crímenes de estado que están pendientes y habrá que ver la situación de cada uno. Si son crímenes de lesa humanidad no prescriben y si son crímenes que se califican de estado como el de Manuel Buendía, tendrá que verse la penalidad y todas las circunstancias. Hay que considerar además, que no se estará juzgando directamente; se investigará para llegar al fondo en la aplicación de la ley. Suena remoto y casi imposible, pero hay cosas que creíamos así, y se han materializado. De los autores de la iniciativa, Pablo Gómez es un gran elemento, hombre probado, a quien solo señalaría esa presencia suya en el proyecto de Enrique Pela Nieto, en el que firmó el PRD, dentro del cual Gómez era un importante miembro.

FOX Y CALDERÓN ACUSADOS DE LESA HUMANIDAD, ¿PUEDEN SER AMNISTIADOS?
La comisión de la verdad de Oaxaca creada para juzgar los presuntos crímenes cometidos durante los años 2006 y 2007 del sexenio de Ulises Ruiz Ortiz, emitió un dictamen sobre diversos delitos, entre ellos lesa humanidad, en la que están presuntamente involucrados los ex presidentes Vicente Fox y Felipe Calderón, quienes de acuerdo a ese dictamen, hicieron caso omiso de las denuncias, incluidas pruebas, de nueve asesinatos, tortura, desaparición forzada, entre otros crímenes, cometidos en aquel sexenio. En un acto reciente, el 12 de agosto, el Congreso oaxaqueño con 28 votos de 42 legisladores, demandó la intervención de la Fiscalía General de la República en los crímenes cometidos en el sexenio de Ruiz Ortiz, y se refirió como presuntos involucrados a Fox y Calderón. El silencio federal para detener y sancionar esos crímenes y aplicar la ley y la justicia, engloban en los delitos tipificados a quienes se involucró como gobiernos que ejercían el poder y no hicieron nada, según ambas resoluciones . En el presunto caso de que se hiciera la encuesta y fuera positiva, se determinaría si un asunto pendiente de tan grave señalamiento que se encuentra en la Corte Penal Internacional, puede ser sometido a una amnistía y cuales son las excepciones que contempla la ley.

CRÍMENES DORMIDOS EN TRES DÉCADAS ¿SE PODRÁN DESPERTAR?
En los primeros meses de su triunfo, Andrés Manuel López Obrador expresó su idea de no detenerse en fallas del pasado y buscar ir adelante. Se partía de que involucrarse en la investigación de tantos problemas legales, era una pérdida de tiempo y había muchas cosas pendientes por hacer. Quizá era una estrategia para no meterse directamente y dejar que las cosas fueran surgiendo, como ha ocurrido. Las permanentes presiones de la ciudadanía, además de los profundos huecos que fue detectando a medida que su gobierno se instalaba, si bien no han variado su postura original de ser directo, está asumiendo lo que las demandas exigen. Ha firmado ahora la solicitud de una consulta popular para decidir si se investiga a los ex presidentes. Dicha solicitud seguirá su curso. La iniciativa para una amnistía a partir de una consulta popular, presentada por Morena, le pone esa posibilidad a la mano en caso de no aprobación de la Suprema Corte. Un crimen dormido es una de las últimas novelas de Agatha Christie. Encantados con una autora que ha sido un filón para la venta de libros y éxitos fílmicos, la industria del espectáculo en el Reino Unido no ha escatimado en las filmaciones de sus obras a partir de sus dos famosos detectives Jane Marple y Hércules Poirot. Las filmaciones para la televisión son costosas y bellas sobre todo del panorama inglés con sus impresionantes jardines. El personaje de Poirot en manos en el pasado de importantes actores quedó en poder del actor David Suchet, aunque hasta el mismo Kenneth Branagh (2017) ha hecho el papel y una actriz en los filmes televisivos hasta 2009 que pasa ahoraYou Tube, Geraldine McEwan, sustituye a la legendaria Margaret Rutherford y a otras que le siguieron, como Helen Hayes y Ángela Lansbury. Un crimen dormido es eso precisamente un crimen que solo una niña de tres años que lo había observado tenía en mente. A partir de ahí se da una interesante transformación de la novela original, para introducir nuevas cosas y personajes, música, bailes, cantos y un final romántico que cambia al original. Lo importante en ese entramado de muchos actores, entre ellos Geraldine Chaplin, la hija de quien ustedes ya saben, es que el crimen dormido despierta y se sanciona ¿Pasará lo mismo aquí, con todos los crímenes y largas ofensas que padecimos? El tiempo dirá.

The post LIBROS DE AYER Y HOY: Consulta presidencial, amnistía ¿se olvidan los crímenes de estado? appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

DEBATES Y DESLINDES: Intelectuales orgánicos

0

Por Gabriel Pereyra

 

Octavio Paz, maestro de Enrique Krauze, manejo siempre su soberbia y su expresion de hombre libre, afirmó que por la libertad vale la pena arriesgar la vida. Como dijera también don Quijote. Sobre esa premisa Krauze nos vendió la imagen del intelectual libre, capaz de arriesgar  la vida por la libertad por ser independiente. Su concepto de libertad era cuestionado porque parece que la libertad que él defendía era la de los gobiernos neoliberales una libertad burguesa y no la libertad como valor universal. Desde que Andrés Manuel López Obrador aparece en el escenario como un competidor fuerte para ocupar la presidencia de la república, Krauze lanza una serie de ataques, que para mi, redefinen su concepto de libertad, esta, es para los neoliberales, pero no para los que piensan de una manera distinta.

Las fobias de Krause se acentúan a medida que crece la popularidad de AMLO y junto a

sus extraordinarias crónicas y artículos que publica, a las conferencias que pronuncia con voz engalanada voz y con una puntación perfecta, lanza dardos de todo tipo contra un supuesto autoritarismo de un hombre que, para desgracia de Krauze, representa la esperanza de millones de mexicanos.  Mas tarde nos enteramos de que de su oficina salen las líneas generales de ataques al gobierno de la cuarta transformación. El gran amante de la libertad es también en el gran crítico y detractor de la libertad de 30 millones de mexicanos que votaron por la filosofía y el programa del actual presidente.

Enrique tiene un pensamiento claro, aplica adjetivos certeros que se quedan en la conciencia colectiva y que festejan amigos y enemigos. Hasta ahí todo bien. En un país plural, se vale la disidencia, la crítica, aunque llegue al comentario personal, mordaz y agresivo y no se mantenga en al juego de las ideas. Esa es una característica de una joven democracia como es la nuestra.

Todo iba bien con las voces disidente de Krauzs y Héctor Aguilar Camín, que son intelectualmente respetables por los trabajos que han hecho y publicado, por sus revistas y por el impulso que le han dado a la difusión de las ideas del país. Máxime hoy que como nunca, estamos viviendo un clima de libertad absoluta, lo menos que se puede hacer es dar la bienvenida a la crítica. Pero e aquí que la ética y moral de estos dos intelectuales tan prestigiados no obedecía a una disidencia ideológica, sino a una disidencia económica. Ambos recibían un estipendio de varios millones de pesos, sus revistas eran adquiridas mayoritariamente por el gobierno como una vía de subvención, les compraban cursos, libros, conciencias. Tenían como comprador y subvencionista mayoritario al gobierno federal.

Cuando llega el gobierno que preside AMLO se suspenden este tipo de ayudas y negocios que se proporcionaban a diversos e importantes periodistas, entre ellos a Enrique Krauze y Aguilar Camín. Al suspender las subvenciones y beneficios arrecieron la criticas para, como en la mejor de las épocas, doblar al Presidente y lograr que les siguiera manteniendo su situación privilegiada en lo económico.

De manera que en los asuntos de política interna y de gobierno, las opiniones y juicios de Enrique Krause y Héctor Aguilar Camín estaban tamizadas por una cuantiosa cantidad de dinero que les daban las administraciones de Peña Nieto y Felipe Calderón. Vil conducta de estos intelectuales, vendedores de la cultura, la cual, utilizan para lucrar en varios millones de pesos. Eso los hace intelectuales orgánicos y voceros del poder. No pensadores independientes. También demuestran la gran capacidad de negociación y corrupción de que son capaces.

The post DEBATES Y DESLINDES: Intelectuales orgánicos appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Responde Marybel Villegas ante ataques mediaticos

La senadora por Morena, Freyda Marybel Villegas Canché, se pronunció en conferencia de prensa para dar aclaración y veracidad a la campaña de desprestigio mediático que de acuerdo a Villegas Canché ha implementado en su contra el gobernador del estado de Quintana Roo, Carlos Joaquín González rumbo al marco electoral en el estado para alcaldías y diputaciones en 2021, y para gubernatura en 2022.

“Es normal, entiendo por qué me golpean. Gracias al apoyo de la gente, las encuestas me tienen en primer lugar en todos los escenarios de competencia para la alcaldía de Cancún y para la gubernatura de Quintana Roo. Este es el contexto en el que, desde el domingo 13 de septiembre empezó a circular información falsa relacionada a mi situación patrimonial”.
En distintos medios de comunicación se señaló un supuesto enriquecimiento mediante asignaciones gratuitas de terrenos y el supuesto incremento de su patrimonio. Punto que refutó al presentar a los medios de comunicación las pruebas con cuentas bancarias.
Ante la acusación, la senadora afirma que “todo es falso”. Para ello, señaló: “Presenté ya ante la representación legal de los medios de comunicación que difundieron la información falsa, una solicitud para hacer valer mi derecho de réplica. Pido que se me den los mismos espacios para mi aclaración, como lo marca la Ley”.

Asimismo, solicitó a los medios de comunicación “que no se presten”, haciendo referencia a las mañas del gobernador de Quintana Roo, pues aseguró que “México vive en un momento de transición democrática y el uso faccioso de la información para dañar la integridad de las personas es algo que debe quedar en el pasado”.
Marybel Villegas aseguró que Carlos Joaquín González, es el autor de los ataques, “es un personaje al que no le gusta la transparencia ni los señalamientos, no es la primera vez que gasta el dinero de Quintana Roo en ataques mediáticos coordinados. Señalo también que no es la primera vez que soy víctima de los ataques mediáticos por parte del gobernador y que han sido constantes”.

Marybel Villegas Canché afirmó que Carlos Joaquín ha desviado la atención de los temas que preocupan dentro del estado, con las difamaciones y hostigamientos. “Hoy en Quintana Roo no hay ninguna sola obra importante, ningún logro en seguridad, ningún legado. Al analizar los datos de seguridad es clara la tendencia: desde que Carlos Joaquín llegó a la gubernatura los delitos de alto impacto han aumentado en un 300%”. Y en datos del Secretariado de seguridad pública declaran que el estado está en Tercer lugar en víctimas de homicidio doloso y cuarto lugar en delitos por cada 100 habitantes.
La senadora Villegas Canché se pronunció de manera enérgica al asegurar: “Hago responsable al gobernador de cualquier acto de violencia en mi contra, de mi familia y de mis colaboradores”. “No solaparé la corrupción ni la impunidad. A cada golpe, responderé con la verdad y con dignidad para defender mi imagen pública”. “El objetivo de este ataque es señalar que soy como ellos, pero les digo claro, no somos iguales”.
En cuanto a una carpeta de investigación en la Fiscalía del Estado con folio FGE/QROO/BJ/06/10281/2020 iniciada en su contra, la legisladora afirmó que el acto “es parte del viejo sistema represor que se dedicaba a destruir adversarios políticos”, y se puso a total disposición de las investigaciones, “Que me busquen, que me investiguen, pongo a disposición todo con total transparencia. No me voy a quedar callada. Nunca lo hecho. No tengo nada que esconder. Aquí están mis estados de cuenta. Seguiré firme defendiendo a Quintana Roo”.

Al finalizar el senador Alejandro Armenta Mier tomó la palabra, dando veracidad a las palabras de la senadora, pues afirmó que se trata de violencia política y de género contra Villegas Canché, y dejó claro el apoyo del Grupo Parlamentario hacia la legisladora.
Asimismo, aseguró que “el gobierno de Quintana Roo pertenece al Cartel Maya, son miembros del Cartel Maya y lo puedo decir porque el Cartel Maya operó en Puebla la creación de fideicomisos por más de 50 mil millones de pesos que hoy estamos pagando los poblanos con fideicomisos públicos. Operadores del actual gobierno trabajaron el saqueo de Puebla y hoy los que contribuyeron al saqueo de Puebla están en el gobierno de Quintana Roo”.
Señaló que se harán las denuncias para investigar los fideicomisos entre Puebla y Quintana Roo. “Le vamos a pedir a la Auditoría Superior de la Federación que haga las investigaciones que corresponden sobre los fideicomisos públicos y que también investiguen de dónde se obtienen cerca de 10 millones de pesos para pagar esta campaña”
“Maribel se está enfrentando al Cartel Maya que opera desde el gobierno del estado de Quintana Roo” finalizó de manera enérgica el senador Armenta Mier.

Exhorta Congreso a regularizar salarios de químicos del sector salud

0

CHETUMAL.- El Congreso de Quintana Roo pidió a las secretaría de Hacienda y de Finanzas y Planeación del estado que regularice laboralmente a los químicos que se encuentran bajo contrato de servicios y sin prestaciones de ley.

En el acuerdo se exhorta también a la Comisiones de Hacienda y Crédito Público, a la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión y el Senado de la República; para que se tomen las previsiones presupuestales correspondientes.

El fin es que recategoricen los códigos a los químicos basificados, homologados o regularizados como técnicos laboratoristas y pasen a código de “Químico A”, bajo contrato de servicios y sin prestaciones de Ley, contratados por SESA.

En tribuna, el diputado Edgar Gasca Arceo, presidente de la Comisión de Salud y Asistencia Social, aseguró que hoy más que nunca, nos damos cuenta de que la participación profesional de los químicos es definitiva en el manejo de la pandemia producida por el virus COVID-19:

Los químicos han prestado, no solamente sus conocimientos al enfrentar al COVID-19, sino que incluso, han puesto en riesgo sus vidas y las de sus familias con el único propósito de colaborar con todos los mexicanos y con los quintanarroenses en el cuidado de la salud”, agregó.

El legislador señaló que muchos de los químicos se enfrentan todos los días a serias dificultades para desempeñar su trabajo, pero principalmente a un salario injusto que no corresponde a la labor que realizan a favor de los usuarios de los servicios de salud.

 

Continúa leyendo: 

Presentan iniciativa para mejorar productividad en el Congreso de Q.Roo

EM.MX/vgs

Estos son los 100 ganadores de la rifa del avión presidencial

0

CIUDAD DE MÉXICO.- La tarde de este martes 15 de septiembre se llevó a cabo, en punto de las 16:00 horas, el gran sorteo especial de la Lotería Nacional número 235, en el que se entregaron 100 premios equivalentes al valor de $20 millones de pesos.

“Los premios son equivalentes al producto del avión presidencial”, comentó Ernesto Prieto Ortega, director general de la Lotería Nacional

Los 100 cachitos ganadores son:
5349161
1568335
3432705
3752399
5851982
0965969
2818612
1167320
1060378
2574928
1285450
2830132
1636562
5732907
1311697
0661866
4250772
4344899
4893246
3310202
1163272
0703063
4718493
0946316
2390902
1792015
5407604
5652051
4569761
4642362
4257343
1964762
2780075
1355167
3056503
0359742
4300072
2746989
3399642
1891786
2953199
2887316
4690815
5578067
0359742
4300072
2746989
3399642
1891786
2953199
2887316
4690815
5578067
1590540
5191096
5875151
3158414
5352100
3096144
2972445
2485236
4867873
3593502
1355690
2634845
2608938
4690888
3273632
0625848
2942191
5696033
5823432
5286423
2789188
AM.MX/fm

The post Estos son los 100 ganadores de la rifa del avión presidencial appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Celebran Radio Educación y el Instituto Mexicano de la Radio el 210 aniversario de la Independencia de México

0

CIUDAD DE MÉXICO.- Radio Educación y el Instituto Mexicano de la Radio (IMER), en el marco de la campaña Contigo en la Distancia, y en conmemoración del 210 aniversario de la Independencia de México, se unieron para brindar a la audiencia una programación especial hoy martes 15 de septiembre.

El Titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma Barragán, resaltó el esfuerzo de ambos organismos y afirmó que el acompañamiento que han dado a las familias durante la Jornada Nacional de Sana Distancia ha sido determinante para incentivar el interés en la cultura, la educación, y el sano esparcimiento.

Los más diversos estilos, géneros e intérpretes de la música mexicana se escucharán a lo largo del día en las señales de Radio Educación en la Ciudad de México, a través del 1060 AM y 96.5 FM; en la Señal Kukulkán de Mérida, Yucatán, en el 107.9 FM y por radioeducacion.edu.mx/, además de cápsulas alusivas a la efeméride, realizadas en colaboración con el IMER.

Por su parte, el IMER a través de sus siete emisoras en la Ciudad de México, 10 en los estados, una HD y una virtual, así como los espejos de las mismas en streaming en imer.mx/ y la aplicación disponible para el sistema operativo Android, transmitirá a lo largo del día cápsulas y música alusivas a la Independencia.

Contará también con capítulos de la microserie dedicada a Leona Vicario, en los que se aborda el papel que tuvo como primera periodista de México y el rol que desempeñó en la lucha por la Independencia nacional.

Asimismo, las tres emisiones de sus noticiarios, IMER Noticias a las 7:00,14:00 y 18:00 horas, compartirán música, cápsulas y contenidos especiales sobre la gesta histórica.

A las 17:00 horas, la serie Entrecruzamientos de Radio Educación, contará con la presencia de los especialistas Alejandro Rosas e Isabel Revuelta para conversar acerca del significado de la Independencia con cortes musicales seleccionados para la celebración.

El ideario de una nación, es el título del programa especial que dará inicio a las 18:30 horas en Radio Educación y a las 20:00 horas en el IMER, una producción conjunta de las dos instituciones, en la que las historiadoras Noemí Juárez Pérez y Carmen Saucedo Zarco hablarán sobre las mujeres de la Independencia y sus contribuciones intelectuales.

A las 19:00 horas, la serie Las Mujeres Contamos de Radio Educación dedicará su espacio a reflexionar en torno a Leona Vicario, quien fuera ejemplo de lucha en la historia del país y a partir de las 19:50 horas los servicios informativos de ambas instituciones presentarán la crónica del Gran Sorteo Especial No. 235 que se efectuará ese día en el Salón de Sorteos de la Lotería Nacional.

En punto de las 20:30 horas los medios públicos federales se unirán para transmitir el Festival Virtual de Cultura con la participación de las agrupaciones Tierra Mestiza, Las Hermanas García y Sonido Gallo Negro, actividad coordinada por la Secretaría de Cultura.

A las 21:30 horas, se llevará a cabo el programa medios públicos #UnidosPorLasAudiencias, denotando la importancia de trabajar por segundo año consecutivo en conjunto, para favorecer a los distintos públicos que siguen sus señales, así como la inclusión de radios comunitarias.

A las 22:30 horas, el IMER con Luisa Iglesias y Erick Montenegro, transmitirá una serie de materiales especiales con información poco conocida de personajes como el Pípila y Leona Vicario, así como Curiosidades de la Independencia.

Posteriormente, las 22:50 horas se realizará la transmisión en Cadena Nacional de la Ceremonia del 210 Aniversario del Inicio de la Independencia; toda la programación especial está a disposición de las señales públicas y culturales del país.

De esta manera, Radio Educación y el IMER se unen para difundir la diversidad cultural de México y acompañar a sus audiencias con contenidos que permiten su acceso de manera igualitaria, poniendo especial atención en los momentos que marcaron la historia del país y que son necesarios conocer para entender las transformaciones sociales y dar espacio a las diferentes voces de la población.

Finalmente, la producción conjunta con Radio Educación y la especial realizada por el IMER estará disponible en el micrositio imer.mx/independencia-2020/ para su consulta desde cualquier latitud.
AM.MX/fm

The post Celebran Radio Educación y el Instituto Mexicano de la Radio el 210 aniversario de la Independencia de México appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Ecatepec y Neza se mantienen como los municipios con más contagios de Covid-19 en Edomex

0

ESTADO DE MÉXICO.- De acuerdo con la Secretaría de Salud del Estado de México, los municipios con el mayor registro de casos por coronavirus en la entidad siguen siendo Ecatepec de Morelos y Nezahualcóyotl. 

Ambos municipios rebasan ya los seis mil casos positivos de Covid-19, incluso Ecatepec tiene el mayor número de defunciones.

Hasta el momento, el Edomex lleva un total de  74 mil 214 casos positivos y 8,670 defunciones, distribuidos en 125 municipios.

Tan solo en Ecatepec hay 9 mil 071 casos positivos y mil 025 defunciones, mientras que en Nezahualcóyotl la cifra de casos positivos es de 6 mil 647 y 480 muertos.

A estos le siguen municipios como Toluca con 6 mil 001 casos positivos, Naucalpan de Juárez con 5 mil 071 casos, Tlalnepantla de Baz con 3 mil 991 y Chalco con 2, 938.

Pese a que el gobierno de México aplicó las medidas de contingencia para reducir al máximo el número de contagios de coronavirus desde el comienzo de la pandemia; los contagios en la entidad no cesan, siendo el Edomex la segunda con el mayor registro del país.

 

Continúa leyendo: 

Sector turístico fue el más afectado por la pandemia: Luis Alegre

AM.MX/vgs

The post Ecatepec y Neza se mantienen como los municipios con más contagios de Covid-19 en Edomex appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Conmemoran aniversario luctuoso del poeta Antonio Mediz Bolio

0

MÉRIDA.—  Como parte de la visión del Gobernador Mauricio Vila de honrar y recordar a los personajes que han contribuido con la identidad cultural de Yucatán, se llevó a cabo la conmemoración del 63° aniversario luctuoso del escritor Antonio Mediz Bolio.

Ante ello, la mañana de este martes, en los jardines del Centro Estatal de Bellas Artes (CEBA), lugar donde se encuentra el busto del poeta, periodista, político y diplomático, autoridades y familiares realizaron una ofrenda floral organizada por la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta).

 

Al concluir la ofrenda, se montó una guardia de honor para recordar al creador, junto con Guty Cárdenas, de la canción “Caminante del Mayab”, primer tema que da origen uno de los géneros musicales que conforman la trova tradicional, la evocación maya, cuyas obras plasman profundas raíces indígenas.

⇒ Mediz Bolio fue un incansable defensor del pueblo maya, promotor de sus costumbres, tradiciones y conocimientos, tradujo El libro del Chilam Balam de Chumayel, en 1930, y su trabajo más difundido fue La tierra del faisán y del venado, escrito en 1922. Dentro de su obra poética se encuentran “Mater admirábilis”, “Mi tierra es mía” y “Manelic”.

El también incursionó en el cine con el argumento de la película La noche de los mayas y los diálogos de la cinta Deseada, filmadas en el estado en 1939 y 1950, respectivamente. Ingresó a la Academia Mexicana de la Lengua como miembro de número, ocupando la silla III el 23 de mayo de 1951.

Trabajó con Alfonso Reyes en la legación de México en España, realizó misiones diplomáticas en Colombia, Argentina, Suecia, Costa Rica y Nicaragua. Falleció en 1957. Sus restos mortales se encuentran en el Monumento a los Creadores de la Canción Yucateca del Cementerio General, trasladados ahí en el marco del 50 aniversario de su muerte.

Te recomendamos: 

Este 16 de septiembre no habrá clases en Yucatán

EM/dsc

No habrá Grito de Independencia en Felipe Carrillo Puerto

0

FCP.- El presidente municipal de Felipe Carrillo Puerto, José Esquivel Vargas, anunció la cancelación del tradicional Grito de Independencia debido a la emergencia sanitaria por el coronavirus.

En esta ocasión el evento será sustituido por una reseña de esa fecha en redes sociales debido a que los contagios por coronavirus en este municipio siguen en aumento.

De esta manera las familias carrilloportenses no se arriesgarán al asistir a actividades que se celebren en el mes patrio.

De acuerdo con la Secretaría de Salud de Quintana Roo, el municipio registra 306 casos positivos de coronavirus, de los cuales, solo 36 se mantienen activos.

Imagen

 

Continúa leyendo: 

Brigadas en QRoo informan sobre el Covid-19 en diferentes idiomas

EM.MX/vgs

Este 16 de septiembre no habrá clases en Yucatán

MÉRIDA.— La Secretaría de Educación de Yucatán (Segey) confirmó que este 16 de septiembre no habrá clases por el aniversario 210 de la Independencia de México.

⇒ A pesar de que la fecha se marca como asueto obligatorio, padres de familia externaron sus dudas porque en los horarios que la Secretaría de Educación Pública (SEP) compartió para el programa Aprende en Casa aparecen los contenidos del miércoles 16.

En la página y redes sociales de la SEP se puede ver que para secundaria se programaron las clases de cívica y ética, así como lengua materna, matemáticas, entre otras. Mientras que en primaria, las clases serían de inglés, artes, ciencias naturales, historia, geografía, por mencionar algunas.

Por otra parte, la dependencia estatal consideró que aún es poco tiempo para hacer una evaluación de las clases a distancia y que en todo caso se puede ajustar el programa, ya que “es un escenario inédito no solo local, sino nacional”.

“El objetivo, como lo hemos asumido en la Segey, es que la pandemia no detenga el proceso de enseñanza y educación de la niñez y juventud yucateca, el cual también es un derecho humano y universal y estamos trabajando para que así sea”.

En respuesta al Diario de Yucatán, la Segey afirmó que ha contado con el apoyo y compromiso de los docentes yucatecos, que siempre han sido ejemplo de profesionalismo y vocación de servicio. Mientras que supervisores y directores se han encargado de la logística de entrega de los libros de texto gratuitos.

Te recomendamos:

Recuerda: Grito en Yucatán será sin público ni fuegos artificiales, pero con alcoholímetro

EM/dsx