16.6 C
Mexico City
sábado, noviembre 22, 2025
Inicio Blog Página 3127

LA COLUMNA: Que el Covid-19 no se convierta en una arena de competencia de posturas y discursos

0

Por José Cruz Delgado

*Silvano da positivo al Covid-19

*El gran reto de Carlos Herrera Tello

*Presenta PT ley para dotar de vivienda a michoacanos

*PRI en la ruta del triunfo: Jesús Hernández

Qué bueno que haya habido un acercamiento entre al alcalde morenista de Morelia Raúl Morón y el gobernador Silvano Aureoles para tocar el tema del combate a la pandemia de Covid-19.

Morón se niega a acatar las disposiciones del gobierno estatal para romper la cadena de contagios bajo el argumento de que ni se puede hacer tanto daño a la economía, pero ¿acaso no es más importante la salud y la vida que el dinero?

Bueno, en señal de buena voluntad, Silvano presidió la sesión ordinaria del Comité de Salud Municipal de Morelia, pese a que Raúl Morón todavía condicionaba su asistencia, y bueno, pues el perredista inició con un llamado a alinear esfuerzos como la vía para aplicar acciones que salven vidas ante la epidemia por el COVID-19.
“En Michoacán hemos podido tener condiciones para contener la pandemia del COVID-19 y encauzar en los municipios una situación que sea manejable, sin embargo, el riesgo está latente y es importante alinear esfuerzos para hacer frente al reto mayor del siglo 21; no bajar la guardia mientras esto no esté acotado o que haya manera de curarlo, con toda la apertura y disposición de salvar vidas”, les dijo a los asistentes.
Reiteró que se acercan las fiestas patrias y la temporada invernal y ante ello, es oportuno que municipios y el estado tengan claridad en la aplicación de las medidas a seguir y solicitó al Comité de Salud Municipal de Morelia, las siguientes acciones:
Revisar permanentemente, junto con el sector empresarial, los protocolos para cuidar los aforos y reeducar a la población, claridad en el mensaje para no confundir a la población,
que nos digan cómo y en qué ayudamos para que no sea sólo un diálogo entre autoridades y se convierta en una arena de competencia de posturas y discursos”, agregó en esa parte, que Los Guardianes de la Salud hagan sinergia con las acciones municipales para abarcar, recorrer y supervisar más establecimientos comerciales y tianguis, entre otros puntos.

Por cierto, también participó Carlos Herrera Tello, secretario de gobierno y afirma que
con soluciones reales, tangibles y asumiendo retos para cuidar la vida de las y los michoacanos, se seguirá dando la batalla a la epidemia de COVID-19 en Michoacán.
Como ningún otro gobierno y así lo reconocen las autoridades federales, Michoacán tiene un sistema transparente, en tiempo real y con información de COVID-19 a nivel colonia, se actualiza cada cinco minutos, pues el CIS permite diseñar y tomar acciones para promover medidas que previenen brotes de contagios de COVID-19 que saturen al sistema estatal de salud.
Ojalá que el alcalde moreliano deje de lado las diferencias ideológicas y haya una verdadera coordinación ya que lamentablemente la capital michoacana sigue creciendo en contagios y decesos.

Lamentablemente, el gobernador Aureoles Conejo dio a conocer en su cuenta de Twitter que tras realizarse las pruebas salió positivo de Covid-19 por lo que atendiendo las recomendaciones se aislará y que dio instrucciones al Gabinete de no bajar la guardia para que la marcha de Michoacán no se detenga», indicó.

Pues tras la noticia, el secretario de gobierno Carlos Herrera Tello tiene un gran reto enfrente, ante el confinamiento de Silvano, pero saldrá adelante pues tiene experiencia y conoce la problemática.

Silvano, desde que inició la pandemia no ha dejado de trabajar, continuamente se hacía pruebas y resultaban negativas, pero, desafortunadamente la suerte no le sonrió esta vez, pero su fortaleza lo sacará adelante.

EL PRI EN LA RUTA DEL TRIUNFO…. Jesús Hernández Peña, presidente del PRI en la entidad, en reunión de trabajo con la estructura del partido, evaluaron los resultados del primer acercamiento que se tuvo con la militancia en los 24 distritos locales y dice que el tricolor se encuentra en la ruta del triunfo y el reto más importante es darle empuje al priismo michoacano e hizo un exhorto a los secretarios y delegados del partido a trabajar junto con la base a fin de poder tener liderazgos representativos en cada municipio, más allá de las alianzas con otros partidos políticos.

PRESENTA DIPUTADO PETISTA UNA LEY PARA DOTAR DE VIVIENDA A MICHOACANOS….El diputado del Partido del Trabajo, Salvador Arvizu Cisneros, presentó una iniciativa que tiene como finalidad dar vigencia al Derecho a la Ciudad y garantizar a las y los michoacanos, su derecho a una vivienda digna y decorosa; a un ambiente sano para su desarrollo y bienestar.

El legislador local Baltazar Gaona García, detalla que con esta iniciativa también se pretende evitar que los fraccionadores evadan o eviten la obligación de entregar a los ayuntamientos, las áreas de donación correspondientes, en los términos del Código de Desarrollo Urbano del Estado; así como, establecer sanciones en la Ley Orgánica Municipal, para eliminar la tentación en los servidores públicos municipales, de cometer faltas administrativas por acción u omisión, al momento de la autorización de fraccionamientos o desarrollos habitacionales, industriales  y comerciales.

The post LA COLUMNA: Que el Covid-19 no se convierta en una arena de competencia de posturas y discursos appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

No tengo palomas mensajeras ni halcones: AMLO

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador dijo que “no tiene palomas mensajeras ni halcones” y que su opinión sobre la negativa de registro como partido político a México Libre, la organización de Margarita Zavala y Felipe Calderón, la emite abiertamente.

Reiteró que la decisión sobre México Libre la tomó el Instituto Nacional Electoral (INE) y descartó cualquier presión.

“Yo no mando a decir las cosas, yo las digo, no tengo palomas mensajeras ni mucho menos halcones para que no me culpen… ahora que no le dieron el registro al partido que promueve el expresidente Felipe Calderón y Margarita Zavala”, manifestó AMLO en su conferencia mañanera.

Por otra parte, López Obrador rechazó que se contemple espiar a los mexicanos, al ser cuestionado sobre si en la Miscelánea Fiscal se plantea el uso de la tecnología para fiscalizar.

“No hace falta espiar a los pequeños y medianos contribuyentes” para lograr que se paguen impuestos. El problema son los grandes contribuyentes. “Nosotros no espiamos a nadie”, declaró AMLO en su conferencia mañanera.

Paquete Económico 2021. Arturo Herrera, lo entregó a la Cámara de Diputados para su revisión y aprobación, dijo que no habrá cambios en la miscelánea y los recursos se obtendrán de una mayor eficiencia en la recaudación con el ataque a la evasión fiscal.
AM.MX/fm

The post No tengo palomas mensajeras ni halcones: AMLO appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Anuncia AMLO que termoeléctrica de la Huexca operará a fin de año

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador; la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero; y el director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett, anunciaron que a finales de este año comenzará a operar la termoeléctrica de la Huexca, en Morelos, porque ya se resolvieron todos los amparos que la frenaban.

“La decisión de reiniciar los trabajos para concluir con la termoeléctrica de Morelos, que se había quedado suspendida esta obra por demandas de los campesinos, de los habitantes de esa región, es una obra que empezó hace varios años, es muy poco lo que falta para que funcione, opere, es una inversión de alrededor de 20 mil millones de pesos, no podíamos dejar que se convirtiera en chatarra… No se trata de una planta privada, es una planta de la Comisión Federal de Electricidad (CFE)”, dijo AMLO en su conferencia mañanera.

“Se ha estado atendiendo todo en lo legal, en lo jurídico… se resolvieron todos los amparos, ya hay un plan para que esta termoeléctrica, esta planta inicie sus operaciones a finales de este año”.

En 2019, AMLO realizó una gira por la entidad, donde familiares de Emiliano Zapata y otros líderes de la zona protestaron por este proyecto, pero el presidente sometió el tema a una consulta y se decidió continuar con el proyecto.
AM.MX/fm

The post Anuncia AMLO que termoeléctrica de la Huexca operará a fin de año appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

ÍNDICE POLÍTICO: Feminicidios e infanticidios. El “caudillo” quiere que nos acostumbremos

0

FRANCISCO RODRÍGUEZ

El odiado neoliberalismo tuvo cosas muy curiosas. Para él, las mujeres representaron uno de los pilares más sólidos que sostienen la sociedad. Proteger los derechos de las mujeres y empoderarlas fue el tema prioritario de las políticas sociales. Los gobiernos estatales de distintos signos hicieron causa común en ese objetivo.

Los memoranda de entendimiento con la Organización de las Naciones Unidas sentaron desde un principio las bases para consolidar aparatos normativos que respondieran a las necesidades de ese sector mayoritario de la población y del padrón electoral del país. ‎Todos jalaron en ese cometido social.

Ese andamiaje jurídico vinculatorio se reforzó con las creaciones de Centros de Justicia Integral para las Mujeres, lugares que no sólo servían de plataformas de defensa legal, sino que funcionaron como auténticas trincheras donde las maltratadas se refugiaron de acosos, ataques e, incluso, intentos de asesinatos.

En materia de salud, se proporcionaron a las mujeres que no contaban con seguridad social millones de servicios asistenciales‎, a través de consultas médicas y medicinas gratuitas. Esto fue debidamente reconocido en todos los ámbitos internacionales.

Hasta hace poco había atención para mujeres, niños y niñas

El odiado neoliberalismo afilió a decenas de miles de mujeres trabajadoras del hogar y a sus familiares en programas de servicios médicos y paquetes generosos de medicamentos gratuitos, protegiendo a un sector de trabajadoras mexicanas por años olvidado y maltratado.

Programas de cunas para recién nacidos que beneficiaron a cientos de miles de madres solteras, ayudándoles a prevenir la llamada muerte infantil o “de cuna” o por accidentes. El odiado neoliberalismo procuró que los niños y niñas fueran atendidos en condiciones de equidad en su primera infancia.

Recibieron también en la mayoría de los estados de la Federación, de manera gratuita, el acta de nacimiento respectiva. Y desde ese documento se monitoreaba la aplicación de leyes integrales para el desarrollo de los infantes.

Y había educación garantizada. Hoy sólo pandillas de chairos

El odiado neoliberalismo también fomentó el autoempleo. Se otorgaron cientos de miles de microcréditos a mujeres para la generación de negocios familiares. Las mujeres llegaron a ser el sesenta por ciento del universo de los programas sociales de aquel tiempo.

En cuanto a los niños, las estrategias por la infancia firmadas con la Organización de las Naciones Unidas para la Infancia y la Familia, Unicef, impulsaron la materialización de entrega de cartillas de vacunación, educación nutricional, activación física e instrucción artística a estudiantes de escuelas primarias públicas en zonas de alta marginación.

Se pusieron en operación las clínicas de autismo, el chequeo médico constante, y cualquier manifestación temprana de algún padecimiento en las franjas de población vulnerable. Las áreas de salud infantil tuvieron alta estima y prioridad.

Asimismo, se extendieron cientos de miles de certificados gratuitos en biometría hemática, exudados faríngeos, detección y prevención de obesidad, orientación sobre prevención de bullyng, salud sexual, reproductiva y detección oportuna de enfermedades crónico-degenerativas.

Los fideicomisos de educación garantizada procuraron pugnar por la edificación de ciudades inteligentes que a un plazo de quince años arribaran al mundo ‎en estándares modernos de talento, simplificación, innovación y conectividad integral. Ahora sólo tenemos pandillas de chairos y golpeadores.

Las instancias internacionales de prestigio reconocieron y premiaron estos esfuerzos, considerando que fortalecían la identidad social, el sentido de pertenencia y la construcción de ciudadanía con bases sólidas.

Madero, pintarrajeado como mujer. Y el “caudillo” se indigna

Aunque parezca mentira, en sólo dos años de destrucción lopezobradorista todo esto desapareció. Los esfuerzos que habían hecho los gobiernos estatales del PAN, PRD y PRI, se fueron al caño, con grandes agravios a la sociedad vulnerable, mujeres e infantes. No se sustituyeron por algo bueno, sino por programas fracasados, obras faraónicas insostenibles y derroches en la empresa petrolera estatal.

En sólo dos años de destrucción, los programas de ayuda real a las mujeres desvalidas y a los niños desprotegidos han pasado a engrosar los anaqueles de lo insulso. Las víctimas del feminicidio, ignoradas y despreciadas por el “caudillo”, toman las instalaciones de la CNDH en el centro de la Ciudad, para protestar por la incomprensión y el vandalismo gubernamental.

Ante el acecho policíaco, las mujeres maltratadas se defienden como pueden y pintarrajean los cuadros hipócritas de los héroes, para aderezarlos con motivos femeninos. El “caudillo” se encrespa, porque el cuadro de Madero, “ha sido ultrajado, pintándolo de mujer”. ¡Hágame usted el refabrón cavor! Como si ser mujer fuera ultrajante.

Hasta las lectoras de noticias del consorcio W Radio llaman torpe al Presidente. Inaudito. Lo que era una extensión de la vocería oficial, acaba volteándose contra los patrones oficiales, retomando el carácter cívico de su encomienda informativa. ‎Bien por ellas. De piedritas se llena el buche.

Carencia de medicamentos podría clasificarse como infanticidio

En el trato a los infantes, los crímenes de odio que ha disparado la Cuarta Decepción pintan de plano un delito internacional de infanticidio. No hay vacunas contra los males elementales de la niñez. No hay medicinas para los niños enfermos de cáncer. No hay hospitales pediátricos públicos que se respeten. No hay programas para la infancia.

Hasta la dizque primera dama lo justifica. Nada puede hacer, porque no es médica. Nada puede hacer, porque los niños cancerosos no se pueden curar con tratamientos ni con las medicinas conocidas en el planeta Tierra.

La fracción parlamentaria de Morena en la Ciudad de México, propone reformas constitucionales y legales para inducir a los niños a que se hagan las operaciones quirúrgicas de travestismo, sin reparar en la voluntad de los padres, o en la asesoría legal requerida para representar sus intereses. Un asunto de lesa humanidad. Un delito que traspasa nuestras fronteras.

Así como vamos, así exactamente comenzó la crisis venezolana

Todo ha desaparecido.
Los lectores venezolanos nos advierten: así se empezó en Venezuela, y confiaron en que nos estábamos acostumbrando.
Ojo: no hay que acostumbrarse a nada.
Hay que protestar a ciencia y conciencia, hay que desconfiar de las buenas intenciones, porque de ellas están llenas los panteones.
¿No cree usted?

Índice Flamígero:

 

Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

indicepolitico@gmail.com
@IndicePolitico
@pacorodriguez

The post ÍNDICE POLÍTICO: Feminicidios e infanticidios. El “caudillo” quiere que nos acostumbremos appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

ESTADO DE LOS ESTADOS: ¿Y los Ingresos, señor Herrera?

0

Lilia Arellano

“Hay hombres que no suben después de caer”: Arthur Miller

¿Y los Ingresos, señor Herrera?
Vacuna para salvar elecciones, no vidas
Quienes menos saben, más van a recibir
Tren Maya, la piedra en el zapato de LO

Ciudad de México, 10 de septiembre de 2020.- Con un Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio del año próximo, es decir la presentación del reparto de un dinero del cual todavía se desconoce de donde va a salir hasta alcanzar la cifra de más de seis billones de pesos, la incertidumbre sobre el futuro próximo se acrecienta, más aún si, como está planteado, se dedican miles de millones de pesos dizque para programas sociales cuando son ocupados para la compra de votos, o se dedican a sembrar arbolitos cuando se tiene a niños no solamente con cáncer sino con otras enfermedades mortales sin los medicamentos suficientes y necesarios, cuando el desempleo sigue en aumento sin darse a conocer de una sola política pública para detenerlo.

Pero, como cuando se trata de repartir la jodidez no hay límites, a las entidades les van a recortar 108 mil millones de pesos y, como este reparto también se realiza con base a dos renglones: el primero de acuerdo a un número de habitantes registrado hace años y segundo de conformidad con la obediencia, paciencia, entrega y aprobación de todo lo demandado por la federación, particularmente por el tabasqueño, ya se verá de la existencia de diez entidades para quienes la entrega de recursos sí se verá recortada, o mejor dicho, recortadísima. El panorama es tan vergonzoso e indignante que no se trata de recortarles fondos a los partidos políticos ante el mínimo número de militantes registrados ante el IFE, sino para que le entren con su cuerno para las vacunas, lo cual contradice la afirmación de tener ya listo, destinado, guardadito, un fondo de miles de millones de pesos para su adquisición. Y, no olvidemos: también se venden “cachitos” de Lotería y para ello ya pusieron -¿de donde y con cual autorización?- 500 millones de pesos sustraídos de esas inacabables arcas públicas abiertas para cumplir los caprichos presidenciales.

Eso sí, ningún freno para quienes tienen que dar las aprobaciones correspondientes, es decir los tres veces “H” diputados. A sus gastos les aumentaron el 14 por ciento y, obviamente ahí no habrá sacrificios ni austeridad, aunque tal vez, y solo tal vez, existe una oportunidad de que se queden con lo autorizado para ejercer este año ante la posibilidad de ser Mario Delgado el elegido para presidir Morena. Su última actuación, porque también ya es un actor y está dispuesto a leer cualquier guión o gesticular lo necesario, podría ser poniéndole freno al aumento o por lo menos llevarlo al terreno de la farsa de cancelación, para salir con la tarjeta de presentación de ser un político responsable frente a la crisis económica actual. O sea, todo para los reflectores, nada para abonar a la verdad y a la realidad.

En el 2019, y sin pandemia, se llegó a una paralización económica, vinieron las cifras de franco retroceso y resulta que, mágicamente, llegaremos en el próximo año a tener un crecimiento económico del 4.6 por ciento. ¿De donde les salen esos números a los morenos y al hombre al frente de Hacienda? Porque el IMSS tiene otros datos y en ellos hay 10 mil empresas cerradas. El INEGI tiene unos más señalando la perdida millonaria de empleos formales. El Infonavit está en quiebra ante, por un lado, la reducción de cuotas producto de las actividades todavía no frenadas ni supervisadas del todo de las pagadoras y por el otro ante el desempleo. En lo referente al ISSSTE, también la corredera de burócratas los ha dejado sin los ingresos anteriores. Ha disminuido ostensiblemente la captación tributaria y, por si fuera poco, los sueños guajiros en torno a los ingresos petroleros se están esfumando.

Algarabía y positivismo en la persona del hidalguense Arturo Herrera tiene como base, columna, sostén, la vacuna contra el coronavirus, pero seguramente ya incluyó la aplicación de la de influenza. Solamente controlando estos males se podría regresar a las actividades económicas y sería sin la necesidad de contar con un negado una y otra vez, respaldo gubernamental. Como en el … rebaño, así actúan en el terreno de apoyos a empresarios: que cierre el que tenga que cerrar y que sobrevivan aquellos no solamente con capitales fuertes, sino a quienes se obligará a pagar hasta el último centavo en impuestos, sin canonjías, sin consideraciones porque, aunque generen empleos son enemigos de la cuarta, corruptos, neoliberales, saqueadores y todo tipo de calificativos sin encontrar ni excepciones ni satisfacciones. Y vaya que lo anterior va en contra de quienes están empeñados en una transformación, porque se ha visto solamente la multiplicación de negocios y empresas ligadas al gobierno federal e inventadas o creadas, si lo prefiere definir así, recientemente.

Los contrasentidos son muchos en este documento. Educación Pública recibirá un ligero incremento, el del 0.2 por ciento y se pretende otorgar cuando las escuelas están cerradas, cuando los gastos se dieron en 450 millones de pesos para, solamente para la difusión a la que bien podrían obligar fuese gratuita por parte de las concesionarias de televisión; se pagan gastos de producción porque el material presentado corre por cuenta de presentadores, de locutores, hasta de actores extranjeros, no por maestros. A Salud le dedican poco más de un 9 por ciento que no alcanza la cifra de más del 25 por ciento recortado este año, es decir, de lo entregado, de los renglones no satisfechos con los cuales se llegó a una crisis en este sector sin precedente alguno. Está otro 15 por ciento de aumento para la Secretaría del Bienestar, la dependencia controlada por un paisano del tabasqueño cuya preparación académica alcanza la excelencia en preparatoria o bachillerato, ninguna de las dos ha logrado comprobar, y quien fue corrido por su ex jefa y hoy titular de la Semarnat, por incumplimiento en el programa Sembrando Vida y otros temas relacionados, obviamente, con el manejo de recursos. Casi 190 mil millones tendrá este ejemplar ¿le durarán?

Seguramente a Miguel Torruco le dio un pre-infarto al conocer le aumentarían el 641.5 por ciento el presupuesto, si éste se relaciona con el ejercido y recortado del 2020. Pero pudo sobreponerse cuando se enteró de no ser aplicada la cifra de 38 mil 613.4 millones de pesos al sector turístico, sino serían más de 36 mil de ellos para ser aplicados a una de las tres obras insignes: el Tren Maya. A la Sedena también se le otorga un incremento pero no precisamente para, como antaño, disque afianzar las labores de seguridad, ni para vigilar el combata el huachicoleo en serio y no se abran más tomas, o para sus acciones de defensa nacional, sino para seguir haciéndole frente a la instalación de hospitales móviles o financiar las compras de medicamentos o fondear los gastos de la construcción del aeropuerto Felipe Ángeles, aunque algunos mal pensados consideran es la forma de retribuir a toda la clase de servicios para los cuales han sido utilizados. Es un Ejército mil usos.

En un área actualmente dedicada disque al Trabajo y sensible en muchos renglones acordados en el T-MEC, le recortan, o sea ya pueden darse muchos de esos integrantes del programa dedicado a los jóvenes, por despedidos o ¿será este el renglón a salvar con cargo la eliminación de otros de cientos de burócratas? Hacienda se dio un balazo en el pie y se redujo 17.3 por ciento. Otros afectados son las Comisiones: Nacional de Hidrocarburos y la Reguladora de Energía y ambas sufrieron en esta etapa de venganza cruel lo inesperado, porque ya esperaban su eliminación sin provocarle al gobierno sonrojo alguno pero, todavía pesan renglones internacionales y contratos firmados. Julio Sherer tendrá que recurrir a su tocayo si quiere estabilizar las finanzas de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal porque también le mocharon pesos.

Como puede apreciarse de inversiones estatales o de obras públicas hablaremos para el Presupuesto del 2022, el cual no es electoral y seguramente habrán de aplicarse otros criterios aunque el derrumbe económico nacional siga produciéndose.

DE LOS PASILLOS

Con todo ese capital dedicado a la construcción del Tren Maya hay mucho no dicho, oculto y otro tanto rechazado inexplicablemente, incluyendo en ambos el estira y afloja en el costo y mucho en lo referente a la viabilidad económica, al trazo serio de la ruta, de las estaciones tanto de recorrido como de servicio y carga, a los permisos de impacto ambiental y a la disposición de terrenos. El titular de Fonatur, Rogelio Jiménez Pons, responsable de la obra, hizo anuncios con bombo y platillo, es más garantizó participaciones y resulta que una a una van cayendo, por desgracia, sus aseveraciones. Estuvo cierto de la participación del Grupo Black Rock, lo cual si bien sembró muchas dudas con respecto al rechazo actual del llamado neoliberalismo, presentaba certeza de realización y firmeza en inversión. Ni que decir de la posibilidad de hacer presente esa fórmula de participaciones privadas y la pública. Pues ahora se sabe que, ni una ni otra, se rechazaron. Si bien primero se aseguró estaría a cargo del Ejercito la obra, fueron asignándose a supuestos ganadores de licitaciones algunos tramos, excluyendo a los uniformados. Ahora resulta que el tramo nunca publicitado de Tulum a Chetumal va a realizarlo también el equipo armado para la seguridad nacional o sea el Ejército y, algo más ¿cuándo contemplaron una estación de este célebre Tren en la capital quintanarroense? Esto aún no termina porque sin llevar a cabo sino unos cuantos levantamientos de vía ya la obra se cotiza un 20 por ciento más cara y no se sabe si porque van a subir los materiales, si es porque aumentaron la construcción de estaciones, si cambiaron los trazos o porque van a realizar derrumbes de puentes de primera necesidad para la movilidad, principalmente el situado en Solidaridad. Habrá de confirmarse si es verdad el rechazo de la concesionaria del Aeropuerto cancunense, ASUR, a construir la terminal que surtiría de pasajeros al Tren al deslizarse de la terminal aérea a la terminal ferroviaria y si el nombrado supervisor de la obra y dueño del Grupo Vidanta, adquiriente de la franquicia del Cirque du Solei ya también se les rajó…

No cabe duda, estamos regresando a la normalidad, aunque ésta, en el renglón de delitos y secuestros no tenga nada de nuevo. Durante el presente año, solamente uno de cada 10 delitos denunciados fue atendido…En el terreno económico ésto está al revés: una de cada 10 empresas está sobreviviendo… Para el conocimiento generalizado y particularmente para los fanáticos lopistas, Fundar, con los datos de la Función Pública revela que a 20 empresas dedicadas a la comunicación se les dedicó en el 2019 la nada austera cifra de 3 mil 245 millones 595 mil 820 pesos con 81 centavos. Y todavía no aclaran si es una compensación por tanto insulto o una práctica que nunca debieron criticar si iban a caer en lo mismo…Entre peras o manzanas ya la familia presidencial va haciendo su aparición y todo parece haber estado en las previsiones del Ejecutivo federal cuando se refirió a no ser cómplice de su hermanos, de los familiares políticos –como éstas cuñadas incómodas al momento de querer intervenir con el argumento de haber contribuido millonariamente a la llegada a la presidencia, como es el caso de la mujer de Arturo o a doña Conchita Falcón y su empresa fantasma-, o de sus hijos, por cierto con un presente y un futuro promisorio y cargado de billetes verdes, o de su esposa… Veremos si le ha venido atinando, porque los cómplices de la llegada de las aportaciones del pueblo bueno, están furiosos y no es para menos, quedaron quemados y sin chamba.

 

Lo invitamos a visitar nuestra página www.liliaarellano.com
Esperamos sus comentarios al correo: Lilia_arellano@yahoo.com;
Facebook.com/Liliaarellanooficial – Twitter @Lilia_Arellano1
Disfruta de los programas que tenemos para ti en nuestro canal oficial de
Youtube.com/liliaarellano

 

The post ESTADO DE LOS ESTADOS: ¿Y los Ingresos, señor Herrera? appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

LA COSTUMBRE DEL PODER: El mal, poder y política IV/V

0

*Es cierto, la procuración y administración de justicia están pervertidas, pero hoy y debido al mal, las pervierten más para garantizar la impunidad de los que gobiernan y jalar, sin temor, los bigotes al tigre

 

Gregorio Ortega Molina

La narrativa del mal no es única ni universal. Está determinada por la fe religiosa y la confianza en la humanidad; también por las disputas para imponer culturas y hábitos civilizatorios, o simplemente para hacerse con ese poder que a muchos embelesa.

     Tampoco anida exclusivamente en las palabras. Basta con observar atentamente la mirada del presidente constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, al tiempo que escucha al gobernador de Querétaro descalificar los dichos de Emilio Lozoya Austin. El mal es una actitud en la alteridad.

     La descripción de Margaret Atwood en Los testamentos es magistral. “En la jerarquía del poder, a los únicos a los que se les permite bromear es a los de arriba, y cuentan sus chistes en privado”. La intolerancia y la mala leche de quien manda se muestra en la descalificación a la torpe e ineficaz crítica a su familia. Olvida que, al hacerse con el poder, sus seres queridos adquieren el estatus de personas de interés público. Lo hagan bien o mal serán criticados.

    La maldad es escarnio, intolerancia, descalificación, elegir a unos por encima de otros. Recurramos a Atwood de nueva cuenta: “¿Coinciden conmigo en que los seres humanos son desgraciados cuando se encuentran sumidos en el caos? ¿En que las reglas y los límites promueven la estabilidad y, por consiguiente, la felicidad? ¿Me siguen, por ahora?”

     El mal en política cabe en las descripciones que Simone Weil hace de esa actitud de los malosos: “El mal es ilimitado, pero no infinito. Sólo lo infinito limita lo ilimitado”.

     “Monotonía del mal: nada nuevo, todo en él es equivalente. Nada real, todo en él es imaginario”.

     “Merced a esa monotonía, la cantidad desempeña un gran papel… El mal es la licencia y por eso es monótono: todo hay que sacarlo de uno mismo. Mas no le es dado al hombre crear. Trátase de un intento fallido de imitar a Dios”.

     Si abrimos los oídos y las entendederas al discurso matutino y a las confrontaciones que inicia y/o atiza todas las mañanas, podremos establecer equivalencias y analogías para saber que más que el huevo de la serpiente, lo que se incuba desde el poder es la imitación de una deidad olímpica, pero monótona en sus acusaciones y en la ausencia de soluciones reales, verdaderas y a largo plazo.

     Ese mal sienta sus reales en los símbolos, que nada más alientan un imaginario colectivo a pesar de ser ajenos a esa realidad que es necesario conocer y aceptar para, al menos, modificarla un poco, un poquito, porque los cambios radicales no existen. Destruir un modelo de desarrollo, una formación cultural, exigen muchos años de tesón y trabajo unido entre sociedad y gobierno, lo que hoy no es el caso.

     Es cierto, la procuración y administración de justicia están pervertidas, pero hoy y debido al mal, las pervierten más para garantizar la impunidad de quienes gobiernan y jalar, sin temor, los bigotes al tigre.

www.gregorioortega.blog                                        @OrtegaGregorio

The post LA COSTUMBRE DEL PODER: El mal, poder y política IV/V appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Milagros de la naturaleza en el Cañón del Sumidero

0

Adrián García Aguirre / Chiapa de Corzo, Chiapas

* Es Parque Nacional desde el 8 de diciembre de 1980.
* La diversidad natural se expresa en su clima, fauna y flora.
* Sus temperaturas son subhúmedas y también calurosas.
* Monos araña, saraguatos, hocofaisanes, garzas y águilas harpías.
* Ceibas, ocotes y ramones sobresalen en las alturas.

Los gradientes de luz y calor sobre las paredes y salientes, y los abundantes escurrimientos que inician desde Chiapa de Corzo propiciaron varios microclimas en el Cañón del Sumidero que, con el Sol en alto, se observan y se ven en la vegetación y la fauna a diferentes alturas.

Mientras, en las profundidades salpicadas por murallas calcáreas de formas caprichosas resaltan las bromeliáceas encendidas de rojo, dando vida e intensidad a un escenario natural que no se compara con nada en este mundo.

En las laderas con pendientes suaves menos iluminadas hay ceibas, ocotes y ramones donde se refugian los monos araña, los saraguatos aulladores y los hocofaisanes, a salvo de los cocodrilos que merodean por la orilla del río, sin que se vean ni jaguares ni otros felinos, exterminados o desplazados por la presencia humana.

No así numerosas variedades de aves a las que aún les sobra espacio para mantenerse a distancia como halcones, patos, pelicanos y, en un día de suerte, algún águila arpía que sobrevuele la selva.

Hay encinares y pastizales, y aquí también tienen su hábitat el oso hormiguero (Tamandua mexicana), el faisán (Crax rubra) y, entre otras especies de saurios, lagartos, lagartijas. iguanas, caimanes y algunos peces de río.

Parque Nacional desde el 8 de diciembre de 1980 y al que se puede penetrar a partir del embarcadero de Chiapa de Corzo- el Sumidero es una de las principales atracciones de Chiapas, de gran riqueza ecológica y uno de los cañones más imponentes del mundo.

Comenzó a formarse hace setenta millones de años gracias a la acción de movimientos tectónicos llamados Horts-Graben, los cuales, por sus características de movimiento de masa de tierras, son llamados pilar tectónico y fosa tectónica.

Las rocas que se ven en las paredes del Cañón del Sumidero, se comenzaron a formar hace unos 136 millones de años a base de sedimentos y minerales de calcio (calizas), el cual es formado por la acción de algunos animales marinos como los corales, cuando la región de Chiapas estaba sumergida por un mar poco profundo.

Tiene una extensión de 21.789 hectáreas, su atracción principal es el cañón de paredes que alcanzan los mil metros de altura y creado como tal para proteger esta parte de la cuenca del río Grijalva.

Se encuentra repartido entre los municipios de Tuxtla Gutiérrez, Chiapa de Corzo, Soyaló, Usumacinta y San Fernando, zona que comprende el cañón, que cuenta con una extensión aproximada de 33 kilómetros.

Para llegar hasta este parque, se hace a través de la ciudad por la Calzada al Sumidero dentro de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez hasta los miradores del cañón, o si se toma la decisión de realizar el paseo en lancha, estas salen de Chiapa de Corzo y Cahuaré.

El río Grijalva atraviesa el cañón a lo largo de éste, llegando a la presa Chicoasén, uno de sus puntos de almacenaje, en donde las precipitaciones forman canales y fuentes que permiten observar algunas caídas de agua, arroyos y ríos que vierten sus aguas en la corriente fluvial.

Presenta un clima templado subhúmedo, caluroso la mayor parte del año, y debido a que en algunas zonas el cañón alcanza alturas que llegan hasta los mil metros, presenta microclimas terrestres y acuáticos, los cuales son frágiles a la presencia del hombre, pudiendo llegar a romperse el equilibrio ecológico.

Esta área natural protegida representa el hábitat para 1,736 especies, de las cuales 28 se encuentran amenazadas, 43 sujetas a protección especial, 6 en peligro de extinción y 34 son endémicas (de acuerdo con la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010).

Los ecosistemas y sus especies, presentan una oportunidad real de conservación, ya que son favorecidos, en algunos casos, por la topografía accidentada que dificulta el acceso e impide el cambio de uso de suelo.

El Parque Nacional Cañón del Sumidero, forma parte fundamental del corredor biológico que se conforma por cinco áreas consecutivas de protección, que incluye desde este parque, la Zona Protectora Forestal vedada de Villa Allende.

Asimismo, abarca la Zona Sujeta a Conservación Ecológica La Pera; la zona Sujeta a Conservación Ecológica Laguna Bélgica, hasta la Reserva de la Biósfera Selva de El Ocote, la cual permite vínculos ecológicos funcionales, así como la dispersión genética natural.

La vegetación selvática es media a baja formada por bosques tropicales subcaducifolios y caducifolios, con presencia de algunas especies de encino, ceiba, sabino, orquídea con zonas de pastizales y endémicas como el agave del género Agave grijalvensis.

Aunque se practica principalmente el ecoturismo, así como la observación de especies de flora y fauna o las formaciones de carácter geológico, es más común e importante el paseo en lancha, que tiene dos rutas.

La primera es en lancha, que se realiza saliendo del Pueblo Mágico de Chiapa de Corzo, recorriendo el Grijalva hasta la presa de Chicoasén; y la segunda se realiza en automotor, por cinco miradores ubicados a lo largo del cañon: La Ceiba, La Coyota, El Roblar, El Tepehuaje y Los Chiapas.

Es importante mantener el equilibrio ambiental, ya que el Sumidero representa un enorme valor ecológico, amenazado por la contaminación de sus afluentes y la basura generada por los ejidos y asentamientos irregulares, los cuales se ha tratado de controlar permanentemente para disfrute de visitantes propios y ajenos.

 

The post Milagros de la naturaleza en el Cañón del Sumidero appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

LOS CAPITALES: Califica la IP de “entusiasta” el Paquete Económico del 2021

0

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Representa una presión adicional al gasto público proyectado

El sector privado calificó de “entusiasta” el Paquete Económico del 2021, en el que se establece un crecimiento del PIB de 4.6% y la producción de 1.86 millones de barriles diarios de petróleo. No obstante, los analistas calificaron de positivo la meta de establecer un balance primario de 0% del PIB, en lugar de la anterior propuesta de un déficit de 0.6% del PIB que se había sugerido en los Pre-Criterios para el 2021.

Al respecto, analistas del BBVA México consideraron que “el panorama para las finanzas públicas no estará libre de riesgos. La sobreestimación del crecimiento para 2021 representa una presión adicional al gasto público proyectado para 2021. Si bien el dinamismo en el sector industrial será mayor al ser impulsado por el sector manufacturero de EU, el consumo privado mostrará una recuperación más lenta por la pérdida masiva de empleos y que tendrá un impacto de mediano plazo sobre el ingreso de los hogares. En relación a los ingresos petroleros, el dinamismo previsto por el gobierno se sustenta principalmente en elevar la producción petrolera de 1.7 millones de barriles diarios estimados para el promedio de 2020 a 1.86 millones de barriles diarios para el promedio de 2021”.

Sugirieron que se cuente con las cifras del crecimiento económico del primer trimestre de 2021 y, en su caso, realizar los ajustes necesarios para el cumplimiento de las metas fiscales. En lo que toca a los ingresos tributarios, resulta positivo que el paquete económico 2021 contemple el combate a la evasión fiscal. No obstante, consideramos que la contribución de esta medida a dichos ingresos dependerá en última instancia de su eficiente implementación y, por lo mismo, su impacto es incierto. Desde nuestro punto de vista, es deseable que el gobierno federal vaya diseñando una reforma fiscal integral lo antes posible que fortalezca los ingresos tributarios (los cuales tienen un significativo riesgo a la baja en 2021) y promueva una mayor eficiencia en el gasto público en los siguientes años.

En materia de gasto público, el paquete económico 2021 contempla un impulso a los programas sociales (equidad de género, atención a grupos vulnerables y combate a la pobreza), servicios de salud y proyectos de inversión. Consideramos positivo que el gobierno federal busque seguir fortaleciendo los programas sociales y servicios de salud. Sin embargo, consideramos que el gobierno federal debería replantearse los proyectos de inversión del Tren Maya, el Aeropuerto General “Felipe Ángeles” y la nueva refinería de Dos Bocas. También sugerimos que las políticas públicas encaminadas a mitigar la pobreza y desigualdad deberían ser evaluadas para garantizar que se estén generando los efectos positivos esperados y, en su defecto, realizar modificaciones a las mismas. En lo referente a Pemex, la aportación presupuestaria debería de concentrarse preponderantemente en exploración y producción petrolera y ser complementada con la reactivación de los farm-outs. Lo anterior resultaría en una menor presión para las finanzas públicas al potenciarse la inversión en exploración y producción petrolera. 

Para los analistas de Intercam Banco, el paquete económico mantiene los compromisos del Gobierno Federal con la disciplina fiscal, mediante un mayor control del gasto y un respaldo prioritario a la salud y los programas emblema de la administración. En este sentido, no hay cambios relevantes con respecto a la estrategia de la administración en años pasados. Sin embargo, las probabilidades de que las proyecciones estén sobreestimadas son altas, dado que los supuestos de crecimiento contemplan un escenario bastante positivo para 2021. El próximo año, mantener el balance fiscal volverá a ser un gran reto, incluso mayor dada la reducción del Fondo para la Estabilización Presupuestaria.

En todo caso, cualquier remanente operativo del Banco de México que se transfiera a la tesorería ayudará a aliviar la presión fiscal, pero los riesgos fiscales son altos. La SHCP reconoce esto en el Paquete Económico y considera que existen medios suficientes para afrontar cualquier factor extraordinario que afecte sus proyecciones. Asegura que se mantendrán las coberturas petroleras (tanto en PEMEX como en el Gobierno Federal) para cubrir ingresos petroleros; se mantiene la línea de crédito vigente de 61 mil millones de dólares con el FMI; y una deuda neta total que en 74.9% está denominada en pesos; entre otros recursos.No obstante, la necesidad de constante capitalización de PEMEX seguirá siendo un factor determinante en 2021 y los riesgos de ver menor crecimiento al estimado por la SHCP son reales. Si la estrategia para afrontar estas complicaciones y mantener el balance fiscal sigue siendo la de reducir el gasto, será la economía ylas instituciones de gobierno las que resultarían más afectadas. Y para los analistas de Banorte, “el gobierno sigue comprometido con mantener finanzas públicas sanas a pesar de los límites del marco fiscal actual, con riesgos de mayor debilidad. No obstante, estimamos que México mantendrá el grado de inversión el resto de este año y en 2021”.

Impresionante incremento de pasajeros registra Viva Aerobus

La aerolínea de bajo costo informa que en agosto de 2020 registró más de 650 mil pasajeros, ello representa un incremento del 39%, en comparación con julio pasado y que es resultado de su gradual reactivación de rutas en atención de las necesidades de conectividad de México y bajo los estrictos protocolos de prevención e higiene indicados por las autoridades competentes. En agosto de 2020, se operaron 84 rutas y la capacidad de Viva, medida en asientos por kilómetros disponibles (ASKs por sus siglas en inglés), fue de 67% respecto al mismo mes del año anterior.  Además, Viva Aerobus anunció que durante septiembre pone a disposición de sus pasajeros 95 rutas, lo que representará más del 80% de su capacidad medida en ASKs respecto a septiembre 2019. Esta reactivación incluye las nuevas rutas desde la Ciudad de México al puerto de Veracruz, La Paz y San Antonio, así como una nueva desde Monterrey a Dallas. Respecto a agosto de 2019, el número de pasajeros implicó un decremento del 44.3%, resultado de los efectos de la actual pandemia en la demanda de vuelos. En consecuencia, el factor de ocupación para ese mes fue de 77.1%, 11.2 puntos porcentuales menos que en el mismo mes del año pasado. En cuanto al total acumulado del año (enero – agosto 2020), Viva Aerobus reportó más de 4.4 millones de pasajeros y un factor de ocupación promedio del 81.5%. Tales resultados, comparados con el mismo periodo del 2019, implicaron una reducción del 42.7% en términos de pasajeros y una disminución de 8.2 puntos porcentuales en el factor de ocupación.

Llega a México Yabxempresa dedicada al negocio de los préstamos digitales.

De inmediato nombramiento de Javier Chávez-Ruiz como Asociado Comercial para la regiónYabx forma parte del Grupo Mahindra, organización valuada en 21,000 millones de dólares. Su objetivo es simplificar el acceso financiero a los clientes nuevos y a las PYMES de la región de América Latina, proporcionando acceso financiero a los menos favorecidos, gracias a la reducción de sus costos a partir de uso de tecnología para la gestión y análisis de datos.

De esta forma, al mudarse a México, Yabx podrá aprovechar los resultados del esfuerzo de digitalización de México, los cuales se han visto reforzados por la adopción de los pagos digitales en medio de la pandemia de COVID-19 y que a futuro se estima que 18 millones de personas utilizarán el nuevo esquema de Cobro Digital (Codi) del Banco de México, dado que la pandemia cambiará los hábitos de los consumidores.

loscapitales@yahoo.com.mx

www.agendadeinversiones.com.mx

The post LOS CAPITALES: Califica la IP de “entusiasta” el Paquete Económico del 2021 appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Q. Roo ha invertido 961 mdp para enfrentar al coronavirus

“Quiero agradecer a quienes han sido protagonistas en la lucha contra la pandemia (…) Más de un millón 500 mil personas se quedaron en casa cuidándose mientras 10 mil trabajaban para salvar vidas”, Carlos Joaquín. 

__________________________________________

 

QUINTANA ROO.- Durante su cuarto informe de gobierno Carlos Joaquín anunció que Quintana Roo ha invertido 961 millones de pesos para enfrentar la emergencia sanitaria por el coronavirus y evitar el colapso de los hospitales.

Esta inversión contempla retos como reacondicionar hospitales y camas para pacientes de coronavirus, contratar más médicos, mejorar la infraestructura hospitalaria y adquirir medicamentos e insumos médicos.

El mandatario dijo que el reto principal fue aumentar en cuatro meses al 600 por ciento la infraestructura hospitalaria en el estado, donde además se habilitaron 966 camas para pacientes con Covid-19, 278 de ellas con ventilación mecánica.

En esta suma se agregan también los 248 mdp invertidos en la compra de medicamentos e insumos médicos.

Una de las primeras acciones del gobierno quintanarroense fue acondicionar cuatro hospitales para la exclusiva atención de pacientes con Covid-19, estos nosocomios son: el Hospital Comunitario de Tulum, el Hospital de Especialidades Oncológicas de Chetumal, el Hospital Militar y el Hospital General Doctor Kumate Rodríguez en Cancún.

“Invertimos 401 millones de pesos para equipar unidades médicas como el Hospital Oncológico de Especialidades de Chetumal, programado para ser el más importante de la región”.

Además, se contrataron 838 profesionales de la salud entre médicos generales, especialistas, camilleros, personal de enfermería, laboratoristas y otros.

“Hoy tenemos a dos mil 900 personas dedicadas a la atención exclusiva de pacientes con Covid-19”.

Imagen

Finalmente, Carlos Joaquín agregó a su discurso agradecimientos a todo el personal de salud y de otras áreas laborales que han trabajado arduamente en el combate contra la pandemia, arriesgando su salud y la de sus familiares:

“Más de un millón 500 mil personas se quedaron en casa cuidándose mientras 10 mil trabajaban para salvar vidas”. “Gracias a nuestros policías, miembros de la Guardia Nacional, soldados y marinos, a la Procuración de Justicia Laboral y de la administración del agua, a los brigadistas y Cruz Roja, empresarios del sector turístico, comerciantes y transportistas. Gracias a todos los que mantuvieron en operación las actividades esenciales”, finalizó.

 

Continúa leyendo: 

Carlos Joaquín preve pronta recuperación para Q. Roo

EM.MX/vgs

 

 

Carlos Joaquín prevé pronta recuperación para Q. Roo

CANCÚN.- La noche de ayer, el gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín, presentó su cuarto informe de gobierno desde las instalaciones del Complejo de Seguridad (C5) en Cancún.

En su discurso, el mandatario habló sobre la actual crisis económica que desde hace unos meses afecta al estado debido a la perdida de empleos y a la caída del turismo a causa de la emergencia sanitaria por el coronavirus.

Carlos Joaquín preve pronta recuperación para Q. Roo

El mandatario asegura que el gran reto de este 2020 ha sido contener el crecimiento de la deuda sin descuidar los servicios públicos de los quintanarroenses, además de evitar el colapso del sistema hospitalario.

Ante la “Nueva Normalidad” incitó a los quintanarroenses a sumarse responsablemente a esta nueva forma de vivir en la que el estado ya se está recuperando en materia de turismo y empleos formales.

“Tenemos que seguir mostrando al mercado internacional que somos la entidad federativa con los factores de competitividad turística mejor calificado del país y uno de los más solicitados en las mejores agencias de turismo en en el mundo”, dijo.

Durante este cuarto informe Carlos Joaquín hizo un recuento de los planes emergentes y las soluciones que se han tomado de cara a la actual pandemia como la aplicación “Mujer Siempre Alerta“, el reacondicionamiento de hospitales para pacientes con Covid-19, el “Programa 5 apoyos” y las brigadas de chalecos amarillos.

Por otro lado, también habló sobre los estragos que afectaron considerablemente la economía del estado como la inversión de 961 millones de pesos para aumentar la infraestructura hospitalaria en cuatro meses y abastecerse de insumos médicos y medicamentos.

Además, el estado también enfrentó otras perdidas por la tormenta tropical “Cristóbal” que afectó a 80 comunidades de la zona sur del estado a principios de junio.

Pese a los pronósticos, Carlos Joaquín dijo que en Quintana Roo no se bajará la guardia y salvaguardar la vida salubre y económica de cada habitante siempre será prioridad en su gobierno.

“Combatir el virus, recuperar lo perdido, reactivar la economía; es un reto que por nuestra propia supervivencia no puede excluir a nadie (…) Ese es el significado de ‘Estamos Juntos’ que resumen estos meses que informo”.

Finalmente, el mandatario resumió que los programas ejercidos en su gobierno han contribuido positivamente al desarrollo económico y turístico del estado:

“Con la reactivación económica, los programas sociales, las audiencias públicas, las caravanas de servicios, los pisos firmes, las estufas ecológicas, el crédito a la palabra, la banca social, los huertos familiares y la permacultura hemos consolidado poco a poco al estado”.

Enfatizó además en que el programa de Permacultura le valió el reconocimiento internacional al gobernador solidario e incluyente de Latinoamérica en 2019.

 

Continúa leyendo: 

Covid-19 arruinó el mejor año turístico de Quintana Roo

EM.MX/vgs