12 C
Mexico City
sábado, noviembre 22, 2025
Inicio Blog Página 3141

Video desmiente versión policial sobre mortal estampida en discoteca en Perú: sí cerraron la entrada

0

LIMA.- El gobierno peruano ordenó una investigación interna en la policía, tras la divulgación de un video que desmiente la versión oficial sobre la muerte de 13 personas en una discoteca de Lima.

“El ministro del Interior, con el nuevo conocimiento de la información que le han dado, está disponiendo las acciones a través de Inspectoría de la Policía Nacional”, declaró a la prensa el ministro de Defensa, Jorge Chávez.

“Ahora, ante la luz de los hechos, se tienen que tomar otro tipo de medidas”, agregó. Hasta el momento ya han sido apartados de sus funciones al menos 3 policías implicados en el caso.

Las imágenes grabadas por una cámara de seguridad de la discoteca Thomas RestoBar y difundidas en medios locales muestran que, contrario a la primera versión oficial, un policía cerró la puerta del establecimiento momentos antes de la estampida fatal.

El escuadrón policial que intervino durante la fiesta había afirmado que la puerta se cerró por la estampida de un centenar de asistentes que querían huir. El gobierno utilizó esa versión como oficial.

“Si el jefe del operativo no dijo la verdad, eso no puede ser aceptado” dijo el primer ministro, Walter Martos, a periodistas.

El presidente peruano, Martín Vizcarra, había pedido hace una semana una “rigurosa investigación”.

Por el momento, la justicia impuso 18 meses de prisión preventiva contra Job Luque, supuesto organizador del evento en esa discoteca, situada en el populoso distrito de Los Olivos (al norte de Lima).

De las 13 víctimas, 12 son mujeres, quienes murieron por asfixia al ser aplastados por asistentes que huían para no ser detenidos, según la policía.

El Ministerio del Interior había anunciado hace una semana una investigación para verificar si se cumplieron los procedimientos previstos en las intervenciones a locales públicos. La policía negó irregularidades.

A la fecha, la pandemia ha contagiado en Perú a casi 650.000 personas y mató a 28.788, según cifras oficiales.

AM.MX/iv

Continua leyendo

Profesores rusos temen ser obligados a recibir vacuna “Sputnik V”

The post Video desmiente versión policial sobre mortal estampida en discoteca en Perú: sí cerraron la entrada appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Datos de AMLO sobre apoyos al campo son falsos: UFIC

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El Presidente de la Unidad de la Fuerza Indígena y Campesina (UFIC), Isidro Pedraza Chávez, aseguró que el 2º Informe de Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador carece de veracidad en cuanto a logros alcanzados en el sector agropecuario. La recuperación de la producción agroalimentaria se logrará con la cooperación de todos y alcanzar los niveles de crecimiento que se registraban hasta antes de la pandemia, afirmó.

En el informe presidencial no hubo propuestas para reactivar la economía ni el sector primario, el cual cayó (-)2.5% en el segundo trimestre de este año con relación al trimestre que le precede.

El Presidente López Obrador dijo…”Tres millones de agricultores y pescadores están siendo apoyados; se les otorgan recursos de manera directa, se les ayuda con jornales para cultivar sus tierras, se les entrega fertilizantes de manera gratuita y se establecieron precios de garantía para comprar a productores del campo, maíz, frijol, arroz, trigo y leche. Es un acto mínimo de justicia”.

Sin embargo, en este año se dejó sin fertilizante gratuito a más de 300 mil productores del estado de México, Puebla, Morelos y Tlaxcala, entidades a las que se dijo se apoyaría, sin embargo, la Secretaría de Agricultura a cargo de Víctor Villalobos, se quedó sin presupuesto y solo beneficio a campesinos de Guerrero.

Desapareció el apoyo a diésel y gasolina para la pesca y agricultura a partir de junio de este año con lo cual deja en indefensión al productor pues el porcentaje del estímulo que se aplica al IEPS de los combustibles que, para mayo, representaban para el diésel pesquero un 45.96 por ciento y para el agropecuario 36.76 por ciento.

El diésel en México tiene un costo de alrededor de 19 pesos por litro, mientras que en Estados Unidos cuesta 6.7 pesos por litro, es decir, que el productor mexicano gasta el triple que su competidor estadounidense en este energético, precisó.

Además se demuestra que la Secretaría de Agricultura no avanzó en los objetivos estratégicos para lograr la autosuficiencia alimentaria, vía el aumento de la producción y productividad del sector, ni contribuyó al bienestar de la población rural mediante la inclusión de las productoras y productores históricamente excluidos en las actividades productivas rurales, aprovechando el potencial de los territorios y los mercados locales.

Una prueba de ello es que las importaciones de granos y oleaginosas acumuladas en la primera mitad del año suman 17.23 millones de toneladas, lo que representa un alza de 4.6% contra las 16.47 millones de toneladas que se importaron en el mismo periodo de 2019.

El dirigente de UFIC detalló que las importaciones de maíz son mayores en 4.9% con un volumen de 7.73 millones de toneladas, las compras del complejo de soya rebasan en solo 0.7% con 3.9 millones de toneladas de toneladas, las importaciones de trigo son más altas en 5.4%, con 2.3 millones de toneladas, mientras que suben en 18.0% las importaciones de canola con 662 mil toneladas y las importaciones de frijol se incrementan en 8.5% con más de 54 mil toneladas al terminar los primeros seis meses del 2020.

En términos de valor pagado por las importaciones realizadas en el primer semestre del año asciende 4,600.4 millones de dólares contra 4,414.6 millones que se gastaron en el mismo lapso de 2019, lo que representa un alza de 4.2%.

Con respecto a los precios de garantía para comprar a productores del campo, maíz, frijol, arroz, trigo y leche, es un programa que beneficia al agricultor que produce más.

De acuerdo al CONEVAL se recomienda para el programa de Precios de Garantía a Productos Alimentarios Básicos establecer niveles de precios y volúmenes máximos escalonados por tamaño de productor, con umbrales menores a los actuales y diferenciados a partir de regiones típicas en tamaño y productividad.
AM.MX/fm

The post Datos de AMLO sobre apoyos al campo son falsos: UFIC appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Chichén Itzá reabrirá cuando semáforo por Covid-19 esté en amarillo

CHICHÉN ITZÁ.— Chichén Itzá reabrirá cuando el semáforo epidemiológico indique que Yucatán está en color amarillo, informó Marco Antonio Santos Ramírez, director de la zona arqueológica ubicada en el municipio Tinum.  Esto también pasará con otros  sitios arqueológicos del estado, como el Museo Palacio Cantón.

En entrevista para Quadratin, el funcionario precisó que en días pasados, la secretaría de Cultura federal, Alejandra Fraustro, anunció que se tenía previsto reabrir zonas arqueológicas a partir del 7 de septiembre; pero eso significa que será una reactivación de forma escalonada y gradual de las principales zonas arqueológicas bajo resguardo del INAH,  y responderá a la evolución del semáforo epidemiológico nacional.

Imagen

En ese sentido, Santos Ramírez precisó que tanto Chichén Itzá como los demás sitios arqueológicos del estado “empezarán a abrir cuando el semáforo esté en amarillo, que los casos de Covid-19 no estén a la alza, ni estables, sino a la baja”. Por lo tanto, no hay fecha prevista.

El arqueólogo indicó que en los municipios aledaños a Chiché Itzá aún hay casos activos de Covid-19 y persisten los fallecimientos por esta enfermedad, por lo que no es el momento indicado para la reapertura. Hasta el momento el nivel de riesgo epidemiológico de Yucatán se mantiene en naranja.

Por su parte, a través de un comunicado, el director del Centro INAH Yucatán, Eduardo Lopez Calzada, precisó que próximamente y junto al gobierno de Yucatán será definido el calendario de apertura de cada una de las zonas arqueológicas.

En el mismo se establecerán, además, los protocolos y mecanismos de vista pública, horarios y nuevas medidas para asegurar la salvaguarda de los trabajadores del INAH y visitantes. Se prevé que se busque la reducción del aforo, horarios escalonados para el público y las agencias, así como recorridos sugeridos.

Te recomendamos: 

INAH confirma reapertura de zonas arqueológicas en el país

EM/dsc

Reconoce AMLO que feminicidios han disminuido ‘muy poquito’

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador reconoció que el delito de feminicidio disminuyó “muy poquito”. No obstante, en su conferencia mañanera presentó una gráfica en donde se registra un aumento del 5.4% de 2019 a 2020.

“En el caso del feminicidio es muy poco, pero se ha mantenido si tomamos como referencia noviembre… casi en todos los delitos ha habido disminución, menos en homicidios dolosos y la extorsión… No es justificación, pero es lo que nos dejaron muchas bandas, grupos violentos… Ahora se detuvo al jefe de la banda… hubo una disminución, pero sigue siendo Guanajuato el estado con más homicidios… Pero esto es lo que reportamos, hubo una disminución pero muy poquito…”.

AMLO detalló que el feminicidio 5.4% arriba, de 19.20, por eso decimos que hubo una disminución… tengo confianza que vamos a serenar al país, se va disminuir la incidencia delictiva, porque ya no hay contubernio”.

Al ser cuestionado sobre las cifras que dio a conocer en su informe, en donde aseguró que feminicidio bajó, presentó una gráfica en donde se registra:

Homicidio doloso 1.6%
Feminicidio 5.4%
Violación simple y equiparada: -8.2%
Robo total: -22.5%
Secuestro: -40.2%
AM.MX/fm

The post Reconoce AMLO que feminicidios han disminuido ‘muy poquito’ appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Concierto de Mónika Durán y mucho más, esta semana en Cultura en Línea

0

MÉRIDA.— La cantante Mónika Durán ofrecerá un concierto en acústico con temas de compositores como Guty Cárdenas, José Alfredo Jiménez, Armando Manzanero y Álvaro Carrillo, como parte de las actividades de la plataforma virtual Cultura en Línea.

La cartelera semanal, organizada por la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), disponible en su cuenta de YouTube, iniciará con el espectáculo “Yucatán de fiesta” este miércoles 2 de septiembre a las 20:00 horas, como parte del programa Gala Yucateca que este mes estará dedicado a las celebraciones patrias.

⇒ En el evento participarán el Ballet Folklórico del Estado “Alfredo Cortés Aguilar”; el Trío Emeritense; la cantante Reina Adriana y el declamador Sergio Cámara Gurbiel.

Mientras que este jueves 3, a las 20:00 horas, la voz juvenil de Lissette Enríquez, acompañada por José Carlos Milán en el piano, protagonizará “Inspirada en Manzanero”, con temas del cantautor yucateco como Por debajo de la mesa, Somos novios, Contigo aprendí, Señor amor y Como yo te amé, entre otros.

Al día siguiente, a las 8 de la noche, se llevará a cabo el espectáculo multidisciplinario “Poesía en movimiento: La visión de Isaac Albéniz”, donde convergerán teatro, literatura y danza, el cual transportará a las y los espectadores por las diversas regiones de España.

Mientras que el sábado 5 de septiembre, a las 20:00 horas, Mónika Durán presentará “Acústico”, un concepto musical fresco que busca revalorizar y hacer que las nuevas generaciones conozcan el trabajo de compositores mexicanos y géneros representativos de nuestro país.

La compañía Yolotl Teatro tiene preparado para las niñas y niños la obra “Lo que queda de nosotros”, que estará disponible el domingo 6 a las 18:00 horas. En ella se aborda la vulnerabilidad del ser humano ante la pérdida, así como la responsabilidad que conlleva tener una mascota, a través de la historia de Nata y Toto. El montaje está dirigido a mayores de 10 años.

También, ese mismo día, se transmitirán las cápsulas “La danza es libertad” a las 10:00 horas, a cargo de Badra Bellydance Company; “Introducción a la escritura literaria desde la lúdica”, a las 12:00 horas, impartida por Víctor Manuel Fernández Huchim, y “Música desde cero, para todos”, a las 14:00 horas, con Thomas Michael Evans Catzim.

Te recomendamos:

Tormenta ‘Nana’ amenaza a la Península de Yucatán

EM/dsc

Tormenta ‘Nana’ amenaza a la Península de Yucatán

0

CIUDAD DE MÉXICO.— La tormenta tropical Nana provocará diversas afectaciones en Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, mientras prevén que el fenómeno climático se convierta en huracán en las próximas horas, según los reportes del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC)

El Meteorológico Nacional  detalló que Nana se localiza a 230 km al este-noreste de Isla Roatán, Honduras, y a 375 kilómetros al este-sureste de Puerto Costa Maya, en Quintana Roo, con vientos máximos sostenidos de 95 kilómetros por hora, rachas de 110 kilómetros por hora, desplazándose al oeste a 30 kilómetros por hora.

⇒ Nana generará lluvias torrenciales puntuales en Chiapas, mientras que para Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo habrá precipitaciones muy fuertes a puntuales intensas. Además, “habrá oleaje de 1 a 3 metros de altura significante en las costas de Quintana Roo”.

Por su parte, el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos reportó que “probablemente [Nana] se convierta en un huracán esta noche” en las costas de Belice; por ello, toda la costa beliceña está bajo vigilancia; mientras que se emitieron avisos de tormenta tropical para la Península de Yucatán y el norte de Honduras.

Nana se formó este lunes, al igual que Omar, que lo hizo frente a las costas de Carolina del Norte, de la que ya está lejos.

Los reportes más recientes pronostican que Nana impactará el jueves en Belice, para después desplazarse sobre el norte de Guatemala. Entre la noche del 3 de septiembre y la mañana del 4, cruzará la frontera con México y entrará en Chiapas, aunque para entonces ya se habrá debilitado a tormenta tropical.

 Te recomendamos:

Regresa Puerto Morelos a ocupación superior al 20 por ciento

Campechanos inician colecta de firmas para enjuiciar a expresidentes

0

Después de que Andrés Manuel López Obrador anunciara que sólo se realizarían juicios a expresidentes sí el pueblo lo deseaba y a través de una consulta nacional, en varios estados ya comenzaron a recolectar firmas.

Te puede interesar: Presentará AMLO queja en TEPJF porque INE censuró spot sobre el papa Francisco

En Campeche, en el parque de la Alameda, el Mercado Pedro Sainz de Baranda y en las colonias populares, integrantes de los partidos Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y Partido del Trabajo (PT), fueron quienes instalaron mesas de recolección de firmas con el fin de que el Congreso de la Unión solicite juicio político a los ex presidentes a nombre de los ciudadanos.

La meta de firmas era de 15 mil, sin embargo, Enrique Sánchez, regidor del Ayuntamiento de Campeche, señaló que esperan registrar al menos 27 mil firmas en todo el estado, además la colecta también se presentará en municipios de Tenabo, Calkíni, Carmen, Hopelchén y Hecelchakán. 

Por otro lado, el PT afirmó que integrantes bien identificados y con gafete, irán casa por casa en algunas colonias con el formato que usan en el partido Morena para que los ciudadanos emitan su opinión y firmen el documento en el que piden el juicio político para los ex presidentes del país.

Continúa leyendo: 

Rechaza AMLO posible aumento de impuestos a refrescos y comida chatarra

Con información de La Jornada Maya. 

EM/cctp

Rechaza AMLO posible aumento de impuestos a refrescos y comida chatarra

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, se declaró en contra de la propuesta de Morena en el Senado de aumentar hasta en 400% los impuestos a refrescos. La propuesta de Morena también contempla aumentos a impuestos en comida chatarra y alimentos con alto nivel calórico.

“En el caso de los refrescos y los productos industrializados, y cigarros, alcohol, siempre se ha establecido como norma el aumentar los impuestos para que el gobierno tenga de esa forma dinero, y pueda llevar a cabo campañas contra el alcoholismo, el tabaquismo, en este caso contra productos chatarrra”, detalló el presidente en su conferencia de prensa matutina.

“Yo no estoy de acuerdo con eso porque no se puede traficar con la salud del pueblo, no es: dame y ya puedes vender tus productos”, expresó el primer mandatario.

“El gobierno tiene que hacer campañas de orientación nutricional como parte de su acción en lo fundamental, lo que tiene que ver con la salud”, agregó el tabasqueño.

De acuerdo con la propuesta de Morena, el impuesto para el refresco pasaría de 1.2 pesos a 5 pesos por litro, lo cual equivale a un aumento del 400%.

Por otro lado, el impuesto a alimentos no básicos, con una densidad calórica de 200 kilocalorías o mayor por cada 100 gramos, tendrían un aumento del 8% actual a 25%.

En la propuesta se detalla que actualmente, el Impuesto Espacial a la Producción y Servicios (IEPS) establecido en nuestra legislación para este tipo de bebidas es de 1.26 pesos por litro; y de 8% para los alimentos no básicos que contengan una densidad calórica de 275 kilocalorías o mayor por cada 100 gramos. A lo anterior, debe añadirse la carga impositiva correspondiente al 16% de IVA”.
AM.MX/fm

The post Rechaza AMLO posible aumento de impuestos a refrescos y comida chatarra appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Presentará AMLO queja en TEPJF porque INE censuró spot sobre el papa Francisco

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador denunció censura y anunció que presentará una queja, luego de que el Instituto Nacional Electoral (INE) ordenó de bajar un spot que difundió en el marco de su Segundo Informe de Gobierno.

“No les gusta que les llame conservadores; ¿entonces cómo les voy a llamar?”.

López Obrador, defendió su conferencia de prensa mañanera, ante la determinación del Instituto Nacional Electoral (INE) prohibió su transmisión en Hidalgo y Coahuila por las elecciones en puerta. AMLO dijo que sus mañaneras “no son propaganda”.

“No estoy de acuerdo porque esto no es propaganda es información, también ya presentamos nuestra queja. Si estuviese yo llamando a votar por un partido o por un candidato… Entonces hay que analizar este asunto, si es una intromisión al proceso electoral, si se concibe como propaganda, analizarlo para que se resuelva bien. Estamos acudiendo a las instancias, no solo es la resolución del INE, estamos acudiendo al Tribunal”.

El pasado 31 de agosto, la Comisión de Quejas y Denuncias del INE avaló medidas cautelaren en contra del spot en que menciona al papa Francisco. El consejero Ciro Murayama argumentó que el spot vulnera el marco constitucional, toda vez que se hace alusión a temas que están prohibidos: mezclar la política con lo religioso.
AM.MX/fm

The post Presentará AMLO queja en TEPJF porque INE censuró spot sobre el papa Francisco appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Anuncia AMLO cambios en el Gabinete

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador anunció cambios en el gabinete y confirmó que el actual director normativo de Administración y Finanzas del ISSSTE, Pedro Zenteno Santaella, será el director de Birmex, la empresa del Estado que distribuirá medicamentos por toda la república, como Político.mx lo adelantó.

“Conozco a Pedro Zenteno desde hace muchos años, es un profesional, luchador social y no creo que él esté involucrado en actos de corrupción, pero de todas maneras vamos a pedir información a la Secretaría de la Función Pública”.

María Luisa Albores será la nueva titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), tras la renuncia de Víctor Manuel Toledo por “problemas de salud”; mientras que en la Secretaría del Bienestar que estaba a su cargo, quedará en manos de Javier May, quien fungía como subsecretario de esa misma dependencia; así lo dio a conocer el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“En efecto (Toledo) deja la Secretaría, regresa a la academia, él es investigador de la UNAM, y va en su lugar María Luisa Albores, quien también es ambientalista, es la actual secretaria del Bienestar; para Bienestar va a ascender el subsecretario Javier May. Eso se va a formalizar el día de hoy”.

AM.MX/fm

The post Anuncia AMLO cambios en el Gabinete appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.