17.8 C
Mexico City
viernes, agosto 22, 2025
Inicio Blog Página 3141

LOS CAPITALES: Largas filas de usuarios de la banca, bajo el sol

0

Por EDGAR GONZÁLEZ MARTÍNEZ
Solo dejan entrar a las instalaciones a 5 clientes

Los usuarios de la banca, los de “a pie”, los que van a las sucursales a realizar un trámite, pero que no son clientes “premier”, son los más afectados con las medidas sanitarias que la banca ha implementado en estos tiempos de coronavirus. Sí, con motivo de mantener la llamada “sana distancia”, las sucursales bancarias solo dejan entrar a las instalaciones a 5 clientes a la vez, dejando en la calle, en el sol o bajo la lluvia, a decenas de clientes quienes hace la fila durante varias horas, hasta que les toque su turno. Tal es el caso del Citibanamex en la avenida Tláhuac, casi esquina con la calle Once. A los empleados, no les importa si el cliente es de la tercera edad o si es una señora embarazada, los dejan ahí hasta que llega a su turno.

Así, sería oportuno que la banca aproveche esta circunstancia para ofrecer a los usuarios las facilidades que otorga la era digital en la realización de muchos trámites bancarios, y en el uso correcto de los cajeros automáticos de última generación. El problema es que dichos clientes, es decir, los más afectados, son precisamente los usuarios más pobres, los que no tienen una cuenta bancaria, y que deben realizar para cobrar un cheque, realizar algún trámite de su incapacidad o cualquier operación, y son precisamente los usuarios que financieramente no son los más atractivos para la banca, pero que la ley obliga a los bancos a brindar este servicio. Esto es, los que integran la llamada banca de menudeo son generalmente para las instituciones bancarias, un gasto.  Precisamente, como parte de su compromiso de apoyar a los mexicanos durante la contingencia por el COVID-19, y de acuerdo a las medidas oficiales de sana distancia, Banorte lanzó el fin de semana la cuenta Enlace Digital, que puede abrirse y operar en línea en 5 minutos, sin salir de casa, sin comisión alguna y sin pago de membresía.

Con Enlace Digital, nos dice Marcos Ramírez Miguel, Director General de Grupo Financiero Banorte, el usuario puede recibir dinero o realizar transferencias a familiares y amigos, sin necesidad de acudir a una sucursal. Asimismo, permite realizar compras en línea, consultar saldos y movimientos, y acceder 24/7 a la aplicación Banorte Móvil. A través de Banorte Móvil, y sin costo alguno, los clientes de Enlace Digital podrán pagar servicios, así como enviar dinero a sus contactos utilizando Banorte Go, una funcionalidad especialmente diseñada para transferencias vía redes sociales o servicios de mensajería instantánea. Además, y en el caso de que se viera obligado a salir de casa, Enlace Digital permite al usuario generar un número de referencia para realizar retiros de efectivo sin plástico en cualquiera de los cajeros automáticos de Banorte. ¿Será mucho pedir que toda la banca haga un esfuerzo similar?. Y a Citibanamex de Tláhuac, ¿le costará muy caro que adapte una lona y ponga sillas para proteger a los usuarios de esa sucursal?.

Sigue prohibido hacer cerveza; la SAGARPA intercedió a favor de los productores de cebada.

Por cierto, otra de las medidas que me pareció una aberración fue suspender la producción y venta de cerveza con motivo de las medidas de confinamiento para evitar la transmisión del coronavirus. En la comodidad de confinamiento ¿cómo afecta a la campaña contra el avirus tomar una cerveza en casa?. Pero ni modo, los fabricantes de cerveza, siguiendo instrucciones de las autoridades competentes, ya suspendieron actividades por ser considerada una industria no prioritaria. Por otra parte, el fi de semana, la Secretaria de Agricultura exhortó a la agro-industria de la cebada -principal insumo para la producción de cerveza- a continuar con sus operaciones. Con la autorización de Agricultura se verán beneficiados los cebaderos (trabajadores del agro- cultivo de la cebada), miles de pequeños comerciantes y todos los trabajadores que participan de la cadena de valor de la industria de la cerveza. Pero sobre todo con esta acción se verán beneficiados los consumidores mexicanos, al ver garantizado el abasto de este producto, una vez que termine la cuarentena.

Apoyos a empleados sanitarios; Neverías Frody les regala helados.

 

A fin de promover el respeto por los médicos y enfermeras que están haciendo una gran labor y se les reconozca su trabajo, esto debido a los casos de discriminación que han sufrido algunos trabajadores de salud en el país, Neverías Frody, ha decidido donar helados para 1,000 médicos y enfermeras del Hospital General, del Instituto Nacional de Enfermedades de Respiratorias y del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán. Estos profesionales de la salud merecen todo nuestro apoyo, y ojalá que nuestros consumidores también reconozcan y apoyen la labor que realizan en beneficio de los mexicanos, señaló Beatriz Rodríguez, directora comercial y socia de Neverías Frody.

Airbnb no espera a los turistas; digitaliza experiencias para beneficio de posibles clientes.

Interesante, sin duda, lo que está haciendo Airbnb con el lanzamiento de “Experiencias en Línea”, una nueva forma de conectar con otras personas, viajar sin movernos de casa y generar ingresos durante la crisis del COVID-19. Con las comunidades de todo el mundo quedándose en casa para cuidar su salud y la de los demás, los ciudadanos deben dejar de lado sus actividades cotidianas como ir a trabajar, hacer ejercicio o dedicar tiempo a sus hobbies. A partir de ahora, los anfitriones harán llegar sus experiencias en línea a millones de personas para no perder el contacto humano y, al mismo tiempo, poder generar ingresos durante estos momentos tan difíciles.

Las experiencias en Airbnb ofrecen un amplio abanico de posibilidades. Desde una meditación con monjes budistas, hasta visitas virtuales para conocer a los perros de Chernóbil o clases de cocina con una familia marroquí, son variadas las opciones que presenta la plataforma. En estos tiempos en los que un sinfín de  personas están refugiadas en sus casas, las Experiencias en línea proporcionan:

La posibilidad de reservar días y solicitar fechas específicas estará disponible también para las Experiencias online. Los anfitriones mexicanos denotaron su gran hospitalidad y entusiasmo, y no se quedaron atrás en ofrecer sus Experiencias en línea, y puedes encontrar opciones tan auténticas como tomar una cata de café con un expertoaprender a cocinar salsas mexicanas, una sesión creativa de dibujo y una clase de meditación perfecta para relajarse.

www.agendadeinversiones.com.mx

The post LOS CAPITALES: Largas filas de usuarios de la banca, bajo el sol appeared first on Almomento.Mx.

DIARIO EJECUTIVO: Coronavirus saca lo peor de los mexicanos

0

Roberto Fuentes Vivar
Violencia, egoísmo, barbarie, ignorancia, ira
Petróleo, Ruiz, empleo, ejemplos, agro, Banorte

Esto lo escribo un sábado que quiso ser domingo, o un viernes que se convirtió en lunes. Un día más del cual tengo ya el recuerdo, como decía el poeta peruano César Vallejo. Lo escribo en un momento en que los días han perdido su personalidad y se han vestido con colores grisonantes.

En el encierro voluntario, impuesto por una enfermedad que todos conocen, pero nadie sabe con certeza ni su origen ni sus alcances. En este martes que parece fin de semana promovido por Saturno. Leo los diarios, miro los noticieros de televisión, escuchó la radio y me sumerjo en las redes sociales.

Veo que un minúsculo virus ha sacado lo peor de los mexicanos: el México bárbaro, no como el que relataba John Keneth Turner, hace ya más de 110 años, sino otra barbarie protagonizada por grupos de la sociedad: cobardía, ignorancia, egoísmo, violencia, aberración,

Enfermeras y médicos agredidos: “Mel Morado, tuvo que abandonar su casa la noche de este miércoles, en el poblado de Lo de Marcos, municipio de Bahía de Banderas, Nayarit, escoltada por gente del pueblo que la acusaba de ser un foco de infección de COVID-19, por su trabajo como enfermera en el hospital de la comunidad de San Francisco, donde falleció recientemente un paciente positivo. Según relató, intentó llegar a su vivienda pero fue retenida en el puesto de control que montaron hombres y mujeres del pueblo, para prevenir contagios con el ingreso de personas ajenas al lugar”, dice un diario nayarita. Ella narra: “soy enfermera actualmente del Hospital de San Francisco, Nayarit; hoy, temí por mi integridad al momento que me negaron el acceso al poblado donde actualmente vivo “Lo de Marcos”… se ha escuchado que las personas de los pueblos se encuentran haciendo cercos sanitarios para prohibir acceso a “turistas”, pero en este caso también se me negó a mí, solo por ser personal de Salud”. Escenas como ésta se repiten en Yucatán, en Puebla. En Jalisco, en todos los estados. Hay médicos que son agredidos, enfermeras a las que les arrojan café caliente o cloro. Incluso, la Comisión Interinstitucional de Enfermeras del Estado de Jalisco (CIEJ), denunció que varias de sus integrantes han sufrido agresiones por parte de camioneros, taxistas, vecinos y demás ciudadanos en las calles provocadas por el temor a la pandemia del coronavirus (COVID-19), según cuenta su presidenta Edith Mujica Chávez.

Amenaza de quema de hospitales: “Habitantes amenazan con quemar el hospital Dr. Ángel Ventura Neri, ya que advierten que no permitirán alojamiento de pacientes contagiados con coronavirus (Covid-19). Los habitantes del municipio Axochiapan, al oriente de Morelos se manifestaron y advirtieron a la dirección médica que no permitirán el alojamiento de personas contagiadas y que en caso de que ocupen las camas, quemarán el hospital. Los 150 habitantes se manifestaron durante la noche del lunes afuera del hospital y afirmaron su rechazo, se niegan a que el hospital brinde atención a la población contagiada con coronavirus, ya que no tiene la capacidad de ni siquiera atender a los pacientes de la región”.

Saqueos: Cuando apenas comenzaba el aislamiento también iniciaron los saqueos. “No son saqueos por hambre. Son robos a negocio de delincuentes que encontraron una coyuntura perfecta para delinquir”, dijo el secretario de Seguridad de la Ciudad de México, Omar García Harfuch. La ley considera robo a negocio por saqueo cuando “es perpetrado por cuatro o más personas, que irrumpen y se apoderan de objetos de mayor valor (por la fuerza, aprovechando la contingencia o tumulto), independientemente del número de detenidos”. “Se llevan televisiones, pantallas, aparatos eléctricos”, dijeron representantes del sector comercial. Los saqueos fueron principalmente en la zona metropolitana de la ciudad de México, pero también hubo en, al menos, otros 10 estados

Intolerancia social: “Comunidades indígenas de Guerrero, Oaxaca y Sonora bloquean los accesos a sus poblados por el temor a que lleguen personas infectadas con Covid-19 o que sus vecinos lo adquieran durante un viaje y propaguen la enfermedad al interior de sus pueblos. Tan sólo en Oaxaca ya son 550 las comunidades que han extremado sus acciones contra la pandemia y han cerrado sus puertas a la población externa y a migrantes, sobre todo a los más de mil 700 que han sido repatriados de Estados Unidos durante los últimos meses”. La situación se repite en Morelos, Nayarit, Colima, Jalisco y muchos más. En total en tres cuartas partes de los estados se han presentado casos similares y no se descarta que la situación se agrave y se expanda a todas las entidades.

Compras tóxicas: Pese a la contingencia sanitaria en Semana Santa, el popular mercado de La Nueva Viga, en la capital de la República, registró la llegada de miles de compradores que buscaban adquirir alimentos para la celebración del fin de la cuaresma. Sin las condiciones mínimas de seguridad ante la amenaza del Coronavirus, los compradores prácticamente abarrotaron el mercado más grande de productos del mar en América Latina, desobedeciendo los llamados de las autoridades para conservar sana distancia. Los elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) no pudieron evitar el acceso a los compradores. Finalmente el mercado tuvo que ser cerrado por las autoridades, pues, por lo menos durante dos días, se convirtió en un foco de posible infección. La situación se repitió en algunos otros mercados de pescados y mariscos del país, como el de Guadalajara.

Semana Santa peligrosa: “Pese a que México está a punto de entrar a la Fase 3 de la contingencia sanitaria por el coronavirus, el alcalde de San Juan Cancuc, municipio de Chiapas decidió no cancelar la feria del pueblo en honor a San Juan Evangelista, poniendo en riesgo de contagio a miles de personas. La feria tendrá una duración de tres días y se espera la presentación de la menos 10 grupos musicales, por lo que se prevé el arribo de centenares de personas a cada presentación. En muchas localidades de Chiapas hubo procesiones de viernes Santo con miles de asistentes, pese a que las autoridades insisten en la sana distancia. Cinco mil personas se reunieron en la cabecera de Venustiano Carranza para presenciar la Pasión de Cristo. En San Juan Chamula se llevó a cabo la Pasión afuera de la iglesia local”.

Suplantación de médicos: “Luego de que el pasado martes algunos medios de comunicación de la ciudad difundieran una supuesta muerte por Coronavirus en Parral, el Instituto Mexicano del Seguro Social por medio de un comunicado oficial aseguró que se detectaron personas que haciéndose pasar por médicos informaron de éste deceso, pretendiendo confundir y atemorizar a la ciudadanía. La Oficina de Representación del IMSS en Chihuahua niega que haya ocurrido el primer deceso de un paciente por Covid-19 en el HGR No. 23, además que se tiene conocimiento de que dos personas de apellidos Ramos y Portillo se hicieron pasar por médicos de la institución para confirmar el caso en diferentes medios de comunicación de la región”.

La otra enfermedad: Infodemia: México fue atacado por una enfermedad asociada a la pandemia de Coronavirus: la infodemia, considerada por la Organización Mundial de la Salud como “una práctica que consiste en difundir noticias falsas o maliciosas, que aumenta el pánico o la angustia en las sociedades y promueve conductas incorrectas”. De acuerdo con la propia OMS, “cuando hay una emergencia sanitaria, las operaciones de desinformación pueden poner en riesgo la salud de millones de personas”. Por eso, el director general de ese organismo, Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha insistido, en varias ocasiones durante la pandemia de Coronavirus, que la infodemia puede causar daños tan graves como el COVID19 en sí mismo. En México, por lo menos en las redes sociales, de repente aparecieron “expertos” en salud, en epidemiología, en seguridad nacional, en economía, en relaciones internacionales y en todas las disciplinas que tienen que tienen que ver con la emergencia sanitaria que vivimos, pero cuyas fuentes de información son poco fiables, lo mismo que su aprendizaje académico.

El virus político: En plena emergencia sanitaria y con el encierro obligado (o voluntario) de millones de mexicanos, ha aparecido uno de los fenómenos más nocivos que da cuenta precisamente de lo peor de los mexicanos: el virus político, que se manifiesta principalmente en tratar de minar la credibilidad de las autoridades. Este fenómeno tiene dos vertientes. Una de ellas, de personas que ideológicamente intentan desacreditar cualquier acción del presidente. La otra (cuestionable, pero no ausente de posibilidades reales) que algunos personajes (y sobre todo bots) sean insertados en las redes sociales por medio de pagos económicos. Incluso circula, precisamente en las redes sociales, una supuesta entrevista con un personaje que recibe dinero por atacar a la Cuarta Transformación. Su fuente no es fiable, aunque el contenido puede resultar creíble. Desde hace casi un mes (y como parte también de la infodemia), la noche del 15 de marzo se dio a conocer la supuesta primera muerte por coronavirus en México. Se trataba de José Kuri Harfush y su deceso fue desmentido, pero el caso puso sobre la mesa la necesidad de los opositores al gobierno de tener una primera víctima para atacar a las autoridades. Posteriormente se han registrado decenas de casos en los que el virus político se utiliza para intentar restar credibilidad a las autoridades. Incluso muchas conversaciones en Facebook y Twitter sacan lo peor de los mexicanos, al grado de que terminan en  agresiones escritas y hasta en amenazas.

La codicia y el egoísmo: “Un día después de que la Federación de Cámaras de Comercio (Fecanaco) de Tamaulipas anunció que sus 20 mil afiliados no pagarán impuestos federales y locales, la Canaco de Durango, la Coparmex de Tamaulipas y la Canaco de Acapulco se sumaron ayer a la rebelión. Mauricio Olguín, presidente del organismo duranguense, adelantó que mañana anunciarán que sus 18 mil comercios afiliados dejarán de pagar todos los impuestos como medida de presión a las autoridades. No estamos dispuestos a pagar impuestos durante esta contingencia (por la emergencia a raíz del Covid-19) porque las empresas están atravesando por momentos muy difíciles, afirmó Olguín”. Esta rebelión de grupos fácticos se presenta cuando aún se desconoce el recuento de los daños, por lo que solo representa la codicia, avaricia y egoísmo de un sector que se considera el único afectado, a pesar de que el empresariado comenzó los despidos masivos, aún antes de que comenzara la crisis. Por eso, el presidente López Obrador, reiteró este fin de semana: “el compromiso de mi gobierno siempre será salvar vidas y después atender la recuperación económica”.

Nota: Todos los entrecomillados fueron sacados de diarios nacionales o locales.

Estos son solo algunos de los aspectos, en los que se demuestra que con el Coronavirus, los mexicanos hemos sacado lo peor de nosotros mismos.

En este lunes que trata de ser martes y parecerse a un viernes cualquiera, el filósofo del metro dice: en el espejo de la crisis se refleja lo peor de uno mismo.

 

Tianguis

 

Finalmente este domingo se llegó a un acuerdo para que 23 países reduzcan la producción de crudo en 9.7 millones de barriles diarios y con ello tratar de mejorar los precios que se encuentran tan bajos que una litro de agua embotellada vale más que un litro de petróleo. México colaborará con 100 mil barriles diarios, de acuerdo con nuestras necesidades soberanas. La secretaría de Energía, Rocío Nahle, agradeció el apoyo de todos los países que integran la OPEP+, mientras que el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, reconoció el trabajo de la secretaria de Energía para defender los intereses del país y la estrategia del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. Personalmente creo que haber bajado la producción en 400 mil barriles diarios, hubiera sido darnos un balazo en el pie y continuar (a futuro) con la cada vez más gravosa importación de gasolinas. Nuestro país, en estos momentos no podía permitirse la reducción impuesta, pues precisamente existen planes para que Pemex aumente en 400 mil barriles diarios su envío a las refinerías… Este domingo murió el presidente de la Bolsa Mexicana de Valores, Jaime Ruiz Sacristán, después de haber sido contagiado, en Estados Unidos, de Coronavirus. Jaime y su hermano gemelo, Carlos, fueron pieza clave del neoliberalismo en México. Después del crack bursátil de 1987, Carlos se unió a Carlos Slim y llegó a ser secretario de Comunicaciones y Transportes en el gobierno de Ernesto Zedillo. Ahora dirige una empresa del sector energético. Jaime por su parte, se unió a su primo Antonio del Valle Ruiz (quien estuvo a punto de ir a la cárcel en la época del crack) y se especializó en el sector financiero, al fundar la institución financiera Ve por Más y participar en la compra de Banco Bital, que después fue adquirido por la firma inglesa-hongkonesa HSBC. También participa en empresas energéticas junto con su primo. Su sobrino Antonio del Valle es actual presidente del Consejo Mexicano de Negocios, la agrupación que reúne a los 60 principales empresarios del país… Por cierto que dentro de los héroes del coronavirus se encuentran los trabajadores mayas que trabajan cotidianamente para surtir a médicos y enfermeras de equipo contra el Covid19. La planta Alsico México, ubicada en Valladolid, Yucatán cuenta con 400 empleados, que elaboran prendas de vestir especializadas para laboratorios, hospitales e industrias farmacéuticas de todo México y que pueden ayudar a enfrentar el coronavirus, según si director financiero, Enrique Castillo… TallentiaMX, que dirige Elías Micha, advirtió que, según estudios de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la clase media en México constituye el 45 por ciento de la población y que este estrato socioeconómico será el que sufra de manera más violenta la pérdida de ingresos y de empleos ante el coronavirus. La clase media, en su gran mayoría, no es beneficiaria ni puede mantenerse plenamente con los apoyos sociales del gobierno federal. Este sector sufrirá despidos, perderá a sus clientes, se agotará sus ahorros y no hay ni una sola acción sustantiva por parte de las autoridades que esté encaminada a protegerlo, dijo y añadió que “en conclusión, es urgente contener el desempleo, para evitar un peligroso aumento de la inseguridad y violencia”… Pasando a otros temas, el pasado viernes se celebró un aniversario luctuoso más del asesinato de Emiliano Zapata. Al respecto, las organizaciones indígenas y campesinas que integran el Movimiento el Campo es de Todos y el Congreso Agrario Permanente condenaron el asesinato Gabriel Reyes Bejines, dirigente de la UGOCP en el estado de Oaxaca por lo que exigieron al Gobierno Federal, así como al estatal, justicia para el esclarecimiento del crimen y no más omisiones o impunidad en los asesinatos de dirigentes sociales y defensores de derechos humanos… A su vez, Álvaro López Ríos, secretario general de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas, dijo que al conmemorar el CI aniversario del asesinato del General Emiliano Zapata, más allá de la pandemia que enfrentamos del Covid19, hoy padecemos, la población rural, el silencio del Gobierno ante un campo olvidado y abandonado por el Estado mexicano… Mientras tanto, la Jueza Quinto de Distrito en Materia de Amparo y Juicios Civiles Federales, Julissa González Rojas concedió la Suspensión de Plano, a cuatro indígenas de pueblos tzotzil, tzeltal, zoque y chol en el estado de Chiapas, por la omisión de dar a conocer en la lengua materna las medidas y acciones sanitarias efectivas de contención, prevención y combate del coronavirus…La Coordinadora Nacional Plan de Ayala Movimiento Nacional, en voz de su vocero, Jesús Gutiérrez Valencia, dijo que el resultado de la política de austeridad pública puede convertirse en “política austericida”. Hasta ahora, el gobierno ha desoído a sectores de la población con posturas contrapuestas, le hemos planteado reconsiderar su postura, “nunca es tarde para enmendar el camino”, señaló… Pasando a buenas noticias, Banorte lanzó la cuenta Enlace Digital, que puede abrirse y operar en línea en cinco minutos, sin salir de casa, sin comisión alguna y sin pago de membresía. Con Enlace Digital, se puede recibir dinero o realizar transferencias a familiares y amigos, sin necesidad de acudir a una sucursal… La concesionaria de la autopista Monterrey-Saltillo (CAMS) puso en marcha un plan de seguridad frente al COVID-19 para los choferes de vehículos de carga, que consiste, entre otros puntos en chequeos de temperatura y síntomas para la prevención,  servicio gratuito de sanitización de cabinas en camiones de carga a través de un sistema de aspersión y entrega de un kit especial.

 

filosofodelmetro@yahoo.com.mx

The post DIARIO EJECUTIVO: Coronavirus saca lo peor de los mexicanos appeared first on Almomento.Mx.

CONCATENACIONES: Extraño veto cervecero

0

Fernando Irala

Algo tiene el régimen contra la cerveza.
El antecedente es la increíble cancelación de permisos a una planta cervecera en Baja California que llevaba dos terceras partes de su construcción, con una consulta popular de las que ya sabemos: vota quien quiere pero sobre todo quienes obedecen a la voz de su amo; son unos cuantos pero su veredicto es definitivo.
Ahora, con motivo de la contingencia sanitaria, la industria es obligada a cerrar en todo el país.
No es un sector prioritario, dice el epidemiólogo de moda, quien incluso se confronta con la Secretaria de Agricultura, que sólo les había pedido a las cerveceras cumplir con sus compromisos de compra de cebada a los agricultores.
En cambio, las refresqueras y productoras de otras bebidas azucaradas tienen vía libre para su actividad.
Está muy cuesta arriba demostrar desde el punto de vista nutricional que refrescos o jugos y otros productos industrializados sean más aconsejables que una cerveza.
El alcohol siempre es mal visto. Pero incluso si se quiere moderar su consumo en los hogares en donde ahora todos vivimos en confinamiento, la desaparición de la cerveza va a producir, entre quienes buscan las bebidas etílicas, el consumo de destilados y otros brebajes de mayor graduación, con las consecuencias que se pretende evitar, de conflictos y violencias intrafamiliares.
Si está demostrado y publicitado que la epidemia viral es particularmente mortal cuando la infección se asocia con morbilidades como la obesidad, la diabetes y la hipertensión, ésos serían criterios para prohibir la venta y distribución de cualquier bebida alta en azúcares, carbohidratos y grasas, y por supuesto de cualquier producto de tabaco.
Eso no está ocurriendo, pero en cambio hay una especie de fijación contra el consumo de cerveza, la bebida de moderación en México más extendida, habida cuenta de los mínimos consumos de vino de mesa.
¿Qué les está pasando a nuestras autoridades?

The post CONCATENACIONES: Extraño veto cervecero appeared first on Almomento.Mx.

OPEP y productores llegan a un acuerdo para reducir producción de crudo

0

CIUDAD DE MÉXICO.- La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y otros grandes productores independientes finalmente llegaron a un acuerdo para reducir en 9.7 millones de barriles diarios la producción mundial de crudo y estabilizar el mercado.

Después de una semana de maratónicas conversaciones entre ministros de todo el mundo, este domingo se acordó un recorte de suministros de crudo, que representa alrededor del 10% de la oferta mundial, con el fin de incentivar el alza en los precios internacionales del hidrocarburo.

Con esto, a partir del 1 de mayo saldrán del mercado cerca de 19 millones de barriles diarios con lo que se prevé un repunte en los precios internacionales del petróleo.

Las negociaciones se habían tornado complicadas luego de que México mostrara resistencia a recortar 400 mil barriles por día de su producción y mantener su posición de recortar unicamente 100 mil barriles, al tiempo que Estados Unidos proponía recortar hasta 250 mil barriles más a nombre de nuestro país.

El mayor pacto de disminución de suministros de petróleo en la historia llevará a las naciones aliadas a recortar gradualmente el bombeo por dos años, hasta abril del 2022.

A través de su cuenta de Twitter, la secretaria de Energía, Rocío Nahle, agradeció el apoyo de los países de la OPEP durante la reunión ministerial.

“El acuerdo unánime de los 23 países participantes dará de inicio una reducción en la plataforma petrolera de 9.7 millones de barriles a partir de Mayo”, informó Nahel.

México agradece todo el apoyo de los países de la ⁦@OPECSecretariat⁩ en la reunión extraordinaria realizada el día hoy. El acuerdo unánime de los 23 países participantes dará de inicio una reducción en la plataforma petrolera de 9.7 millones de barriles a partir de Mayo. pic.twitter.com/izkMLoYpni

— Rocío Nahle (@rocionahle) April 12, 2020

Por su parte, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, reconoció el trabajo de la secretaria de Energía para defender los intereses del país y la estrategia del presidente de México.

Muy buen trabajo de Rocío Nahle, defender los intereses de México y a la vez facilitar acuerdo para detener caída de los precios del petróleo. La estrategia que diseñó el presidente Lopez Obrador funcionó. Buena noticia!!! https://t.co/Tj5AkX8v5T

— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) April 12, 2020

Continúa leyendo:

Secretaría de Agricultura no autorizó a cerveceras reanudar producción

AMX/KMJ

The post OPEP y productores llegan a un acuerdo para reducir producción de crudo appeared first on Almomento.Mx.

Pacientes recuperados de COVID-19 en Corea del Sur vuelven a dar positivo

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El Director de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Corea del Sur, Jeong Eun-kyeong, informó que se registraron 91 casos de COVID-19 en personas que ya se habían recuperado de la enfermedad.

A partir de esto la Organización Mundial de la Salud (OMS) investiga lo que podría modificar por completo los avances que el mundo creía tener sobre el nuevo coronavirus. Se creía que una vez que una persona se curaba podría ser inmune al COVID-19, pero parece no ser así

En conferencia de prensa, Jeong Eun-kyeong explicó que el virus pudo haberse “reactivado” y no necesariamente que los pacientes se hayan reinfectado, tendencia que están siendo investigada por los epidemiólogos.

“La cifra simplemente subirá, 91 es el comienzo por ahora”, indicó Kim Woo-joo, profesor de enfermedades infecciosas del Hospital Guro de la Universidad de Corea.

Corea del Sur registró, hasta el día de ayer, 30 nuevos casos del coronavirus con lo que el total de infecciones ascendió a 10 mil 480, asimismo, se alcanzó un total de 211 muertes, informaron las autoridades sanitarias.

El primer ministro surcoreano, Chung Sye-kyun, anunció que los infractores del autoaislamiento deberán usar pulseras electrónicas, puesto que el número de casos de personas que violaron la cuarentena ha aumentado en las últimas semanas.

Continúa leyendo:

Boris Johnson, primer ministro británico, sale de cuidados intensivos

AMX/KMJ

The post Pacientes recuperados de COVID-19 en Corea del Sur vuelven a dar positivo appeared first on Almomento.Mx.

Muere Jaime Ruiz Sacristán, presidente de la Bolsa Mexicana de Valores

0

CIUDAD DE MÉXICO.- Jaime Ruiz Sacristán, presidente del Consejo de Administración de la Bolsa Mexicana de Valores, murió este domingo 12 de abril.

A través de sus redes sociales, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) confirmó el deceso Ruiz Sacristán quien desde el 16 de marzo estaba en observación en hospital, por recomendación médica y como medida preventiva, pues a pesar de haber sido diagnosticado con COVID-19.

Con profunda tristeza informamos que el Lic. Jaime Ruiz Sacristán, Presidente de su Consejo de Administración, falleció el día de hoy.
Directivos y personal enviamos nuestras condolencias a su familia y amigos, lamentamos esta sensible pérdida.
Descanse en Paz.

— Bolsa Mexicana (@BMVMercados) April 12, 2020

Jaime Ruiz Sacristán nació el 27 de octubre de 1947 en la Ciudad de México, obtuvo una licenciatura en Administración de Empresas por la Universidad Anáhuac y tenía una maestría en administración por la Northwestern University, de Estados Unidos.

En 1992 asumió la Dirección General Adjunta de Grupo Financiero Bital, en 1999 fue nombrado director general de esa institución hasta 2003, tras la compra por HSBC, en 2003 fundó el Banco Ve por Más (Bx+), junto a su primo Antonio del Valle, en 2007 fue nombrado vicepresidente de la Asociación de Bancos de México y en 2011 fue ratificado en el cargo por dos años más, hasta 2013.

A partir de 2015, tras la renuncia de Luis Téllez, fue nombrado presidente del Consejo de Administración del Grupo Bolsa Mexicana de Valores.

Continúa leyendo:

Ante pandemia de COVID-19, México está dando una lección al mundo: AMLO

AMX/KMJ

The post Muere Jaime Ruiz Sacristán, presidente de la Bolsa Mexicana de Valores appeared first on Almomento.Mx.

Ante pandemia de COVID-19, México está dando una lección al mundo: AMLO

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que los mexicanos han dado una lección al mundo con el “comportamiento ejemplar” que han demostrado al permanecer en casa durante la cuarentena.

A través de un video publicado en su cuenta de Twitter, el mandatario dijo que México es uno de los 10 países con menos personas infectadas en el mundo por lo que reconoció el sacrificio que realizan los mexicanos al quedarse en casa.

A todo el pueblo de México: Gracias de todo corazón. No será en vano el sacrificio. ¡Ánimo! pic.twitter.com/STzaJRCuOO

— Andrés Manuel (@lopezobrador_) April 11, 2020

“La verdad se está poniendo de manifiesto, que tenemos una familia unida, fraterna, que tenemos esta gran institución que es la familia mexicana, la institución de seguridad social más importante del país, un pueblo ejemplar. Estamos dando una lección al mundo con nuestro comportamiento”, expresó el presidente.

Apuntó que, de acuerdo con el gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo, las playas de Acapulco se encuentran vacías, lo cual quiere decir que las familias decidieron resguardarse.

Además, informó que ayer se terminó de dispersar el recurso de apoyos económicos a los adultos mayores de todo el país para que puedan hacer frente a la crisis sanitaria y económica ocasionadas por el coronavirus.

López Obrador agregó que será el próximo lunes cuando se informará las acciones que tomará su administración de acuerdo a las proyecciones que realizan los científicos. Subrayó que por el momento lo más importante es proteger a las familias mexicanas por lo que se atenderá primero la crisis sanitaria y después la económica.

Continúa leyendo:

IPN pone a disposición de su comunidad la sección en línea “Así me desaburro”

AMX/KMJ

The post Ante pandemia de COVID-19, México está dando una lección al mundo: AMLO appeared first on Almomento.Mx.

IPN pone a disposición de su comunidad la sección en línea “Así me desaburro”

0

CIUDAD DE MÉXICO.- Para contribuir a que alumnos, docentes y personal de apoyo y asistencia a la educación tengan la oportunidad de consultar múltiples temas de esparcimiento y culturales, durante este periodo de emergencia sanitaria y distanciamiento social por el COVID-19, el Instituto Politécnico Nacional creó la sección Así me Desaburro dentro de la página web elementosdeaprendizaje.ipn.mx/

Este espacio virtual, que también puede ser consultado por la población en general y que busca coadyuvar en el desarrollo de habilidades blandas, está subdividido en cinco áreas generales de esparcimiento, entre las que se encuentran cultura, deporte, entretenimiento, ciencia y capacitación.

Cada una de estas secciones ofrece a los usuarios disfrutar de visitas a museos nacionales e internacionales, tener viajes de manera virtual a diferentes partes del mundo, hacer consultas en bibliotecas de otros países, descargar libros y audiolibros, así como realizar gimnasia y yoga en la comodidad de su hogar y apoyar al #QuédateEnCasa.

En el sitio de Cultura se cuenta con el acceso a las actividades de la Dirección de Difusión Cultural del IPN, una amplia variedad de museos tanto nacionales como internacionales, bibliotecas digitales, libros electrónicos y audiolibros, así como la posibilidad de visitar galerías de arte de manera virtual.

La sección de Deportes contiene diferentes disciplinas que se pueden realizar a distancia como yoga y gimnasia, además de consultar y volver a vivir eventos deportivos como la final de Futbol Americano Colegial 2019, Poli vs Poli.

El área de Entretenimiento pone al alcance de los visitantes la Radio IPN y Canal Once en Línea, además de música, conciertos a salas de cine, viajes virtuales y diversas recetas de cocina fáciles y prácticas para preparar en casa, también se cuenta con una sección de juegos y manualidades.

La parte dedicada a la Ciencia ofrece un conjunto de espacios de aprendizaje de las ciencias y accesos a grandes laboratorios como la NASA y consejos de investigaciones científicas en el mundo.

La sección de Capacitación permite consultar diversas plataformas de capacitación internacionales y de aprendizaje de temas de educación complementaria como idiomas.

Cabe señalar que la sección Así me Desaburro cuenta con alrededor de 3 mil visitas a raíz de su puesta en marcha, este 8 de abril.
AM.MX/fm

The post IPN pone a disposición de su comunidad la sección en línea “Así me desaburro” appeared first on Almomento.Mx.

Boris Johnson, primer ministro británico, sale de cuidados intensivos

0

LONDRES.— El Gobierno británico confirmó, el jueves por la tarde, que el primer ministro Boris Johnson abandonó la unidad de cuidados intensivos y trasladado a una habitacióndonde recibirá un estrecho seguimiento durante la primera fase de su recuperación”.

🇬🇧 | AHORA – CORONAVIRUS: Un portavoz de Downing Street dice que el primer ministro Boris Johnson “puede hacer caminatas cortas entre períodos de descanso” mientras recibe tratamiento para COVID-19 en el hospital de St Thomas.

— Alerta News 24 (@AlertaNews24) April 10, 2020

Johnson, de 55 años, había ingresado a la unidad de terapia intensiva el pasado lunes por el deterioro en su salud a consecuencia del Covid-19. Sin embargo, el portavoz aseguró también que el primer ministro en ningún momento ha requerido un respirador mecánico y actualmente está recibiendo un tratamiento con oxígeno estándar.

El jefe de la diplomacia británica ha enfatizado que Johnson recibe una “atención excelente” en el Hospital St Thomas. Así mismo, reconoció y agradeció la labor y atención de todo el personal del Servicio de Salud de Reino Unido.

La última vez que se vio a Johnson en público fue el pasado 2 de abril, cuando desde su residencia en Downing Street, en el centro de Londres, aplaudió la labor de los trabajadores de la salud. Al día siguiente del acto publicó un video en Twitter en el que informó que aún presentaba síntomas menores de la enfermedad. Todo esto luego de ser diagnosticado el 27 de marzo.

Hasta este jueves, Reino Unido registraba poco más de 60,000 casos confirmados de Covid-19, además de cerca de 7,100 fallecimientos, según el registro de la universidad John Hopkins.

Te recomendamos: 

Por Covid-19, Boris Johnson es trasladado a terapia intensiva

AM.MX/iv

The post Boris Johnson, primer ministro británico, sale de cuidados intensivos appeared first on Almomento.Mx.

Cierran playas en Solidaridad para prevenir propagación de coronavirus

PLAYA DEL CARMEN.- Tras la declaratoria de emergencia sanitaria nacional por el Covid-19, la presidenta municipal de Solidaridad, Laura Beristain, instruyó el cierre de playas para prevenir el contagio de coronavirus.

Elementos de la Dirección de Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat) en coordinación con la Secretaría de Protección Civil, Prevención de Riesgos y Bomberos llevaron a cabo el cierre de las playas, esto en cumplimiento a la medida de distanciamiento social acordadas con el Consejo de Salubridad General para no permitir o realizar congregaciones de más de 50 personas en un mismo lugar y tiempo.

La alcaldesa exhortó a los solidarenses a permanecer en casa para contener el contagio del Covid-19, el distanciamiento social, lavarse las manos correctamente, no saludar de mano ni de beso, estornudar cubriéndose la boca con el antebrazo o usando un pañuelo desechable y no salir en caso de estar enfermo.

“Estamos trabajando de manera estrecha con el gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González y el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, fortaleciendo las acciones de prevención y el cuidado de todos”, destacó la edil.

Reiteró que es importante que la gente no salga a la calle salvo para realizar actividades vitales -como suministro de alimentos y medicamentos, así como asistir al trabajo bajo las medidas pertinentes- pues solamente de esa manera se puede aplanar la curva de contagios de Covid-19.

Por su parte, Marco Loeza, titular de la Zofemat, indicó que el personal a su cargo continuará realizando recorridos en las playas para continuar exhortando a los ciudadanos o visitantes que acuden a la zona costera, se mantengan en sus hogares en lo que pasa la contingencia sanitaria por el coronavirus.

EM/TIV