12 C
Mexico City
sábado, noviembre 22, 2025
Inicio Blog Página 3142

INDECAM invita al Curso de Capacitación de Jueceo de Atletismo

0

CAMPECHE. – La Federación Mexicana de Asociaciones de Atletismo A.C., a través del Instituto del Deporte de Campeche (INDECAM) extiende la convocatoria para el “Curso de Capacitación de Jueceo de Atletismo”.

Dicho lo anterior, se prevé que el curso se lleve a cabo del sábado 31 de octubre al 6 de diciembre.

Dicho curso será impartido en línea y está dirigido a aficionados, atletas, entrenadores y jueces de atletismo interesados en conocer las reglas actuales de este deporte.

Se realizará los sábados y domingos en 12 sesiones de dos horas que iniciarán en punto de las 6:00 pm.

Por su parte, las inscripciones pueden hacerlas en Capacitación de jueceo 202.

Lo más importante es que el Curso de Capacitación de Jueceo de Atletismo está diseñado para  participantes de cualquier estado de México y otra nacionalidad.

No obstante, se requiere que los participantes tengan conovientos en atletismo, disponibilidad de horario.

Así como estar afiliado al Federación Mexicana de Asociaciones de Atletismo y contar con equipo de cómputo.

Por lo tanto, al final deberan presenyar una evaluación que será: 60% en examen escrito, mientras que el otro 40% será con la coordinación de un evento deportivo en la localidad de los inscritos.

También te puede interesar:

SECULT invita al Coloquio Internacional de Música “Gerónimo Baqueiro Foster”

EM/dth

ÍNDICE POLÍTICO: El Nopalito Ortiz Rubio paradigma de López Obrador

0

FRANCISCO RODRÍGUEZ

Instalados en todas las inconsecuencias del lenguaje, de la semántica política elemental y de la maquinada destrucción del país, los chairos morenistas siguen su labor infame. Uno de su bancada, el diputado Eleazar Rubio, propone una iniciativa de lástima ajena: penas de cárcel y multas de hasta 86 mil pesos para todos los periodistas que realicen cualquier clase de investigación.
Quiere que los medios sólo publiquen la versión oficial de los hechos. O sea, instituir formalmente la hora de los hornos crematorios para los adversarios de cualquier signo ideológico, la misma estratagema de los países bolivarianos que sembraron el terror hacia el pensamiento crítico. Venezuela, a la cabeza, nuestro ejemplo emblemático.
En México sabemos ya las consecuencias de esto. El linchamiento y la masacre de periodistas que en todo el territorio han rechazado por una cuestión de principios, ajustarse al boletín escueto de los gobiernos nacional y locales. Ejemplos sobran. Lamentablemente.

Ominosa compra de votos para respaldar a Gerardo Fernández Noroña

Hasta el trasnochado neoliberalismo nylon instaló en todas las regiones que gobernaba las llamadas comisiones protectoras de defensa de trabajadores de la información. Ellos no, Y eso que dicen no ser iguales, ¡sólo son peores! La ley de la selva acompaña a la crisis económica, social y política, al descuido sanitario que lleva setenta mil muertos.
El exabrupto ilegal, desde la premeditación, la alevosía y la ventaja se apodera de los débiles cerebros de los mandatarios. Espera a la iniciativa parlamentaria la seguridad absoluta de los pastores de aprobar la reforma hasta con las tres cuartas partes de la votación. Aunque tenga demasiado tiempo que no la pueden conseguir.
‎Es la misma razón que esgrimieron en lo oscurito para apoyar las compras de votos entre los partidos para votar favorablemente la candidatura de Fernández Noroña a la presidencia de la Cámara por el año venidero. Afortunadamente, los errores cometidos al comprar las voluntades de indeseables como Héctor Serrano y Mauricio El Tomate Toledo, indignó hasta a sus pares, y no pudo pasar.

No les basta ser corruptos y descastados, también trapecistas políticos

Serrano y Toledo son tan corruptos que provocaron el rechazo unánime de los morenistas. Dicen que hasta en los perros hay clases. Y tienen razón. La represión que ordenaron hace dos años contra Claudia Sheinbaum les colmó el plato. No pasan porque son enemigos declarados, personas que violan todos los sentidos de la ambición.
Es hasta ahora lo único que los detiene. Conservar a todo costo el pedigrí de la casa. No es cualquier cosa, es algo demasiado difícil de lograr. No sólo se requiere ser corrupto y descastado, sino comulgar con todas sus ruedas de molino. Para lograrlo hay que ser realmente obtuso, no sólo querer aparentarlo.
Todos los fielders se echaron para atrás. Al mismo tiempo, en el Partido de la Revolución Democrática se aprobaba la moción de que “Los Chuchos” se quedaran de nuevo con la franquicia. Jesús Zambrano, con el apoyo de Cuauhtémoc Cárdenas se alza con la victoria. Para tafetanes está la Magdalena.

López Obrador, “instrumento de la demolición”: The Financial Times

Los chairos de Palacio Nacional registran los acrónimos de sus nombres ante el Instituto de la Propiedad Intelectual, como marcas registradas, para prohibir que se utilicen en cualquier reclamo o en cualquier link, ellos son exclusivos. Las pautas del neoliberalismo les sirven para escudarse, para resguardarse de todo ludibrio público. Hay clases.
El que carece de intelecto para gobernar, se registra ante el Instituto reservado para proteger las obras intelectuales de los mexicanos.
Ninguna crisis como la provocada por la Cuarta Decepción ha producido este número de pobres. Cuando acabe el sexenio, si es que puede acabar, habrá tres millones más de mexicanos miserables, en estado de franca hambruna. El Financial Times de Londres califica a López Obrador como un instrumento de la demolición.
Es ya el ejemplo internacional del mal manejo de la pandemia, de la economía nacional, de la crisis social y de todo gobierno que se respete.‎ Asumen los diarios internacionales que el coronavirus encontró un país devastado previamente por un grupo de incompetentes y el gobierno cayó como una maldición sobre las economías populares.

La mano negra del sistema del chairopopulismo ha fracasado

Ningún gobierno del mundo tenía la justificación de actuar como lo hizo el mexicano: apretando las tuercas fiscales de cuenta chiles, ahogando toda posibilidad de salvación a las micros, pequeñas y medianas empresas y al ochenta por ciento de trabajadores informales de la población económicamente activa.
La imposibilidad de usar un sistema sanitario destruido previamente, las mentiras y engaños sobre la capacidad de respuesta de éste, el ocultamiento de información sobre los casos reales de contagiados, la falta de instrumentos y de financiamiento para ‎personal médico de primera línea y todo lo que usted ya sabe.
El mal manejo de la emergencia sanitaria, a la que no se ha podido llamar ni por su nombre, ha logrado que el atrevido mandatario, un resentido, de lo único que pueda presumir es que a la fecha ninguna estructura, liderazgo, sector productivo o persona sensata de esta Nación quiera cruzar una palabra con él.
Mucho menos intentar algún proyecto, obra, negocio, empleo, que pueda poner en riesgo el patrimonio por ese empeño que es manejado por incompetentes. La mano negra del sistema del chairopopulismo ha fracasado. La corrupción galopante ha dejado al país en cuerpecito, sin dinero, sin trabajo y sin comida.

El Nopalito Ortiz Rubio sólo hizo un túnel para cruzar dos calles

Para colmo, el neochairo que despacha en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera, se ufana de que viene lo peor de la crisis del siglo. Engola la voz ante los diputados morenistas para enfatizar que desde 1932 no habremos tenido un país en ruinas, como el que ya estamos viendo desde ahora.
Lo que se le olvidó decir es que el causante de tal estropicio, El Nopalito Ortiz Rubio, pelele de Plutarco Elías Calles, tuvo que renunciar por su incapacidad gubernativa. Su única obra, lo hemos comentado usted y yo desde hace meses, fue casi el emblema de su incompetencia: el paso peatonal subterráneo que comunica a las calles de San Juan de Letrán, hoy Eje Central, por debajo de Uruguay en la capital de la República.

¿Se recordará a López Obrador sólo por su célebre grito ¡fuchi caca!?

Pero El Nopalito hizo esa obra.
Hasta ahora no sabemos cuál es la que podrá presumir para el futuro el actual nopalito que despacha en Palacio Nacional.
¿O será el célebre grito de fuchi caca? ‎
¿Con él se le recordará?
¿Usted qué cree?

 

Índice Flamígero: Corrupción, corrupción, corrupción… Con ello inició ayer el Presidente su mensaje sobre el II Informe de Gobierno. Fui de los primeros en sostener en que la corrupción era –¿es?– el principal problema de México, dije López Obrador apenas empezó a hablar ante 70 invitados. “Este gobierno no será recordado por corrupto. No hemos emprendido persecuciones facciosas ni venganzas políticas, no perseguimos a nadie”, añadió. Por no permitir la corrupción y con medidas de austeridad, se han logrado ahorrar 560 mil millones de pesos, destacó. + + + También, de inicio, se refirió a la crisis sanitaria y económica que está dando pie a la social: Nos han reprochado que no emprendimos un rescate elitista ante la pandemia, señaló. Destacó apoyos a familias, adultos mayores, estudiantes y niños en 8 meses, de 115 mil millones de pesos para beneficiar a 9 millones de personas. “No son dádivas”, dijo. Destacó acciones contra el coronavirus, al desarrollar una vacuna en el país con empresarios. Refirió AMLO que enfrentamos dos crisis: la sanitaria y la económica. “Vamos saliendo adelante. Saldremos de la pandemia con un mejor sistema de salud”. Juzgue usted la veracidad o no de sus asertos.

https://www.indicepolitico.com
indicepolitico@gmail.com
@IndicePolitico
@pacorodriguez

The post ÍNDICE POLÍTICO: El Nopalito Ortiz Rubio paradigma de López Obrador appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

ESTADO DE LOS ESTADOS: AMLO con inigualable capacidad histriónica

0

Lilia Arellano

“Si me engañas una vez, tuya es la culpa;
si me engañas dos, es mía”: Anaxágoras

AMLO con inigualable capacidad histriónica
Teatro de capacidad limitada en pleno Palacio Nacional
Mortandad, hambruna y ¿el rumbo del país? ¿perdido?
Corrupción vigente involucra a integrantes del gabinete

Ciudad de México, 2 de septiembre de 2020.- Se dice, y no sin razón, no hay mal que por bien no venga y tal puede aplicarse al informe mañanero de ayer. Si se trata de buscarle un punto bueno éste gira en torno al tiempo. Sí, estar de frente sólo por 55 minutos hizo la sinopsis de los cinco reportes anteriores pasadera. El escenario fue austero y buscaron disfraces para identificar diferentes sectores y actividades. Para el campo, apareció el hombre de sombrero y huarache; para dar a conocer como visualiza el mandatario el nivel periodístico, estuvo Lord Molécula; los empresarios ahí presentes tenían relación con medios de comunicación beneficiados en las últimas semanas y, para detener la visión de entrega total del Fiscal Gertz Manero, hizo patente su ausencia, igual lo hizo con el presidente de la SCJ, y esto es, casualmente, cuando en sus manos está la decisión tramposa sobre enjuiciar a expresidentes.

Señalar el viejo refrán llega al resultar muy visto el ¿segundo? Informe presidencial y eso es no solamente bueno, sino muy bueno, porque fueron tantas las falsedades, las mentiras, las citas de verdades a medias que existe material suficiente para ser analizado por los ciudadanos. Sin duda:”el principal problema de México era –hubiese sido mejor por verdadero señalar: es-la corrupción, y ahora no tengo la menor duda: la peste de la corrupción originó la crisis de México”. Afirmó también en la punta de la pirámide está seguro están combatiendo este flagelo, pero abajo… y es en esos niveles en donde aparece su hermano Pío, los Verdes y sus operadores como David León o el actual presiente de la Cámara de Senadores, quien se desempeño como secretario de gobierno de Manuelito (a) Velasco.

Para presumir el manejo de la gran crisis económica actual, vigente, con miras a ser todavía peor, habló de sus ahorros, de la supuesta austeridad existente para su mirada tal vez, pero invisible para los demás. Se han ahorrado 560 mil millones de pesos pero eso no ha servico ni para reactivar la economía y mucho menos para superar de manera correcta, eficiente, vital, la pandemia. De nada sirve haga sus giras volando en líneas comerciales si la aeronave va custodiada por dos aparatos más. O sea el gasto se duplica y se deben agregar los costos del boletaje del mandatario y sus acompañantes. El desempleo generado revela son 2 millones de trabajadores normales fuera y López presume 90 mil empleos generados en agosto más la promesa, solamente promesa de crear 150 mil relacionados con sus obras emblemáticas. O sea ni el 10 por ciento del caos laboral generado es cubierto.

El gobierno de AMLO está en quiebra; la deuda externa supera los 12 billones de pesos; el pago de los intereses ha aumentado a niveles del 60 por ciento del PIB. Y lo peor es que para los próximos años no habrá recursos extraordinarios, a menos que aumenten los impuestos con una reforma fiscal a la planta productiva del país o que se adquiera más deuda interna y externa. Sin embargo no ha dudado en auto considerarse el segundo mejor mandatario del mundo y no dijo el primero para no enemistarse con su gran cuate, con el hacedor de muros, el lanzador de alertas, el pelirrojo panzón Donald Trump.

MORTANDAD INCONTENIBLE

Con un particular tono de voz, AMLO aseguró se bajó considerablemente el número de asesinatos, de asaltos a casas habitación, de una serie de delitos del fuero común. La burla no pudo ser mayor debido a que, tal disminución en cifras tiene como actor principal a la pandemia y no a acciones o estrategias de su gabinete de seguridad. Por supuesto que, en comparación al 2019, el año de mayor violencia en el país las estadísticas se vieron disminuídas pero tal no evita que, a al fecha, la administración lopizta registra más de 123 mil muertos y está señalada por una serie de escándalos por violaciones a derechos humanos y ejecuciones extrajudiciales llevadas a cabo por militares.

Resultó ridícula su afirmación sobre: “se avanza en el combate a la delincuencia con una nueva estrategia que procura trabajo, educación y bienestar a las personas en riesgo reclutados por los grupos delictivos, en especial por los jóvenes”. Sobre lo anterior, resultan palabras basadas en mentiras porque el desempleo está a la vista, es millonario, así que no hay trabajo, no existe contratación para quienes no son albañiles o jornaleros, oficios con los cuales nutren las obras emblemáticas; la educación está en su peor momento y no solamente por efectos de pandemia sino por la errática formula empleada y toda la ignorancia en torno al empleo de la tecnología y las circunstancias en las cuales se vive en zonas no urbanas. ¿Bienestar?

El presidente López Obrador agradeció a los secretarios de Marina y de la Defensa Nacional su lealtad y recto proceder, y aseguró “ahora hay justicia para el pobre y en materia de seguridad ya no manda la delincuencia organizada, como era antes (…) Ya no hay torturas, desapariciones y masacres, se respetan los derechos humanos y se castiga al culpable, sea quien sea; ya no hay en el gobierno federal funcionarios como (Genaro) García Luna”. ¿Justicia para el pobre? ¿A cuantos que se encuentran recluidos por hurtos menores los hemos visto salir? ¿No hay torturas ni masacres? ¿Y si solamente mos referimos a los Lebaron? ¿O a la matanza en Tamaulipas? ¿O a la de Veracruz? ¿Ya no manda la delincuencia? A cada aseveración se da un paso más hacia ese vacío de gobierno en el cual nos encontramos.

No pudo ser más errático mencionar el combate a la pobreza cuando esto y los reportes sobre seguridad van acompañados del despliegue de la “Guardia Nacional, como un cuerpo de paz, con presencia en todo el país que cuenta ya con 97 mil elementos bien formados y equipados”. La terca realidad revela una militarización del país sin precedente en la historia moderna: 151 mil 731 soldados y marinos, además de contabilizar en esa calidad castrense a los miembros de la Guardia Nacional. Estamos en la antesala de un gobierno duro.

CORRUPCIÓN EN LA 4T

Al destacar el tema de la corrupción, López Obrador sostuvo que su gobierno “no será recordado por corrupto, nuestro principal legado será purificar la vida pública de México y estamos avanzando”. Señaló que “no se han emprendido persecuciones facciosas ni venganzas políticas, pero tampoco encubrimos a nadie. Ya se acabó la robadera de los de arriba pero todavía falta desterrar por completo el bandidaje oficial”. Sin embargo, cuando los casos de corrupción señalan a sus amigos, colaboradores y aliados políticos, los protege, al igual que hicieron en su momento los ex presidentes Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.

En el más destacado caso de corrupción en su entorno cercano, expuesto en un video en el cual se aprecia a su hermano recibiendo paquetes de dinero de uno de sus funcionarios, y en ese entonces consultor del gobierno de Chiapas, David León, el presidente justificó el delito, aceptó que se cometió el ilícito y admitió que el avaló todo. AMLO intentó convencer que su movimiento no recibe dinero ilícito, sino “donaciones” y si se trata de su partido con contribuciones legales y legitimas. Hizo de esta defensa toda una bandera con la cual se cubre la falta de investigación, la ausencia de la seriedad con la cual se debe proceder en cada caso; la exoneración, si es que tiene lugar, debería provenir de la Fiscalía, del INE, de la Fepade, pero no de quien tiene severos conflictos de interés al encontrarse de por medio un consanguíneo.

Pese a sus promesas, los casos de corrupción se han multiplicado en el gobierno de la auto denominada Cuarta Transformación. El primer caso que trascendió fue en la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), a cargo de Víctor Villalobos, quien tiene una investigación en la Secretaría de la Función Pública (SFP) por comprar a sobre precio costales de semilla de maíz a la empresa Semilleros Mexicanos (Semuac) para el Programa Nacional de Fertilizantes. En caballo de la hacienda va la salida de este funcionario quien, por cierto, fue denunciado por el ex titular de Semarnat Víctor Toledo, de estar haciendo solamente negocios en lugar de procurar apoyar al campo.

Villalobos adquirió a mil 250 pesos cada costal de semilla, cuando cuestan 500 pesos en las tiendas comerciales. Además, la Sader en Guerrero almacenó durante meses 932 toneladas de maíz en bodegas del gobierno federal con condiciones inadecuadas, lo que ocasionó tuvieran plagas de gorgojos y afectó la cosecha en Guerrero a finales del año pasado, lo que generó una pérdida de hasta 60 millones de pesos. Los costales no contaban con certificaciones para avalar su calidad, según un reporte elaborado por la Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), la cual concentra a Diconsa y Liconsa y apoya a los productores agrícolas, pero también vende despensas a sobreprecio y sin los alimentos relacionados en las hojas pegadas a las cajas con los alimentos.

Después surgió el escándalo en la Comisión Nacional de Cultura y Deporte (Conade), la cual dirige Ana Gabriela Guevara, donde la SFP detectó en 2019 irregularidades por más de 50 millones de pesos en el Fondo para el Deporte de Alto Rendimiento. Entre ellas, están casos de entrenadores deportivos que no cumplían con el perfil, entrega de facturas falsas, contratación de viajes de deportistas que inclusive triplicaron los costos y uso indebido de instalaciones. Ana Gabriela Guevara sigue intocable y solamente han actuado en contra de quien se ubicó como su operadora en el caso de la solicitud de moche por otorgar un contrato a empresarios a quienes también se les detuvo.

Otro escándalo que manchó la estructura central de la 4T fue el protagonizado por los superdelegados de AMLO, implicados en casos de corrupción, violencia de género, desfalco y abierto proselitismo. El primer señalado fue el jalisciense Carlos Lomelí, quien tenía una red de farmacéuticas de nueve empresas con contratos de más de 164 millones de pesos. Otro fue Jaime Montes Salas, representante en Sinaloa y ex diputado de Morena, quien también es director de la empresa Tenabri S. de R.L. de C.V., la cual recibió 400 mil pesos entre enero y junio de 2019, de acuerdo con el Listado de Beneficiarios Productores Agrícolas de la Sedar. Otros superdelegados involucrados en actos de corrupción y que son investigados son: Aldo Emmanuel Ruiz Sánchez, de Aguascalientes; José Antonio Aguilar Castillejas, de Chiapas, Juan Carlos Lera de la Rosa, de Chihuahua; María Cristiana Cruz Cruz, de la Ciudad de México; Reyes Flores Hurtado, de Coahuila, Indira Vizcaíno Silva, de Colima; Guillermo Enrique Novelo Solís, de Durango; Mauricio Hernández Núñez, de Guanajuato; Pablo Sandoval Ballesteros, de Guerrero; Abraham Mendoza Zenteno, de Hidalgo; Nancy Ortiz Cabrera, de Oaxaca; Rodrigo Abdalá Dartigues, de Puebla; Gabino Morales Mendoza, de SLP; Jorge Taddei Bringas, de Sonora; Manuel Huerta Ladrón de Guevara, de Veracruz; y Joaquín Díaz Mena, de Yucatán.

A esos, debemos sumar los casos de Manuel Bartlett, director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el de su hijo León Manuel con negocios con el IMSS; de Zoé Robledo, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); Irma Eréndira Sandoval, titular de la Secretaría de la Función Pública y su esposo, entre otros, entre los cuales destaca Napoleón Gómez Urrutia, quien hace dos años, la Junta de Conciliación y Arbitraje (JFCyA) emitió un laudo que lo obligaba a pagar 55 millones de dólares que no entregó a extrabajadores de Cananea como indemnización cuando la mina fue privatizada.

DE LOS PASILLOS

Finalmente, Víctor Toledo Manzur abandonó la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) debido a “cuestiones estrictamente de salud”, según el comunicado oficial. Ahora se prevé la llegada de María Luisa Albores, actual secretaria de Bienestar, quien sería relevada ahí por Javier May, coordinador del programa Sembrando Vida. Pero en el fondo de la renuncia, está el audio difundido el 5 de agosto pasado en redes sociales, en el cual señaló que no podemos idealizar la 4T, es un gobierno de contradicciones brutales. Destacó que la visión a favor del medio ambiente, la agroecología y la transición energética no está para nada en el resto de los integrantes del gabinete, y “me temo que tampoco está en la cabeza del presidente”. Toledo Manzur es uno más de los integrantes del gabinete que se va por diferencias con su jefe y su proyecto político-administrativo…. La salida de Peralta, subsecretario de Gobernación también está rodeada de interrogantes al presentarlo con una “airosa retirada” señalando la desaparición del área bajo su titularidad. Sin embargo está en el centro la denuncia del alcalde de Tijuana y los señalamientos del gobernador tamaulipeco independientemente de descubrirse mantenía reuniones con integrantes de la delincuencia organizada. La pregunta es ¿todo lo hacía sin informar a quien todo lo sabe?… Enroques fallidos dentro del gabinete, si no lo cree, pronto nos daremos cuenta de la vigencia “salió peor el remedio que la enfermedad”.

 

Lo invitamos a visitar nuestra página www.liliaarellano.com
Esperamos sus comentarios al correo: Lilia_arellano@yahoo.com;
Facebook.com/Liliaarellanooficial – Twitter @Lilia_Arellano1
Disfruta de los programas que tenemos para ti en nuestro canal oficial de
Youtube.com/liliaarellano

The post ESTADO DE LOS ESTADOS: AMLO con inigualable capacidad histriónica appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

La Costumbre del Poder: Lozoya, espectáculo político que enterrará al presidencialismo III/V

0

*Es posible que logren su objetivo, que permanezcan en el poder hasta 2030 y más allá, pero también lo es que para entonces estén gobernando sobre ruinas, sólo cuidando de los despojos de lo que fue el gran proyecto de nación de América Latina. Puede que Los testamentos sean un recuerdo de nuestro porvenir

Gregorio Ortega Molina

El problema esencial del espectáculo político-circense es que la responsabilidad recae en los actores, porque los espectadores son cautivos, están imposibilitados de desplazarse a otras carpas, y les es imprescindible no perder la audiencia. El director y guionista resulta secundario.

     Me explico, durante mi primera juventud e inicial madurez acudí al teatro con frecuencia, a los de comedia y drama y a los de revista. Podían prescindir del apuntador, los actores eran capaces de improvisar e innovar sobre la marcha. De acuerdo a su estado de ánimo y la atención que percibieran en el público, los excelentes intérpretes recurrían a su experiencia para recuperar los ojos y oídos de los que estaban sentados en las butacas.

     El confinamiento obligado no facilita la tarea. El mundo es otro, los medios de comunicación cibernéticos y las redes sociales favorecen el traslado de uno a otro lado para encontrar un mejor entretenimiento o un atisbo de verdad, distante de los datos ofertados por la propaganda política y los requerimientos electorales.

     Decidieron ofrecernos una tragicomedia mexicana para imponer justicia político-electoral, cuando no hay escenario y el tiempo es ajeno a toda consideración supuestamente inteligente. Hace mucho que los mexicanos padecemos una profunda reingeniería social, y dejamos de ser tal cual nos describen Emilio Uranga y Octavio Paz. Encontramos un pálido reflejo de lo que nos sucede en Los testamentos.

“En este país mío ya desaparecido, la vida entró hace años en una espiral de decadencia. Las inundaciones, los incendios forestales, los tornados, los huracanes, las sequías, la escasez de agua, los terremotos. Exceso de esto, carencia de aquello. Las infraestructuras deterioradas, ¿por qué nadie desmanteló aquellos reactores nucleares antes de que fuese demasiado tarde? Caía la economía, caía el empleo, caía la tasa de natalidad.

“La gente empezó a asustarse. Luego empezó a ponerse furiosa.

“La ausencia de remedios viables. La necesidad de culpar a alguien”.

     Empeñados en perseguir y castigar la corrupción pecuniaria, necesitan servirse de esa actitud corrupta y servil de la procuración y administración de justicia. La pregunta resulta ineludible: ¿puede y debe combatirse la transa económica, sin importar la lesión a todo el aparato del que dependen libertad y ejercicio del voto?

     Y más, pues tendrán que definir los delitos por los cuales pudieran ser juzgados los expresidentes, probarlos con contundencia, y someterlos a juicio administrativo o penal con absoluta transparencia, aunque AMLO pudiera resultar demandado por daño moral.

     La mayoría de los mexicanos están ciertos de que los expresidentes abusaron y delinquieron, pero tengo la certeza de que sólo unos cuantos, y entre ellos los abogados, pueden tipificar los delitos.

     A este gobierno le resultará imposible eludir la responsabilidad en las consecuencias de sus políticas públicas y las decisiones que toma… asumir como verdad revelada que Emilio Titino Lozoya Austin está en lo cierto, y es honesto y honrado a carta cabal, equivale a suponer que quienes ordenaron este “arreglo” mediático y judicial se ven reflejados en ese espejo, y aceptan esa corrupción para combatir la otra.

     Es posible que logren su objetivo, que permanezcan en el poder hasta 2030 y más allá, pero también lo es que para entonces estén gobernando sobre ruinas, sólo cuidando de que los despojos de lo que fue el gran proyecto de nación de América Latina. Puede que Los testamentos sean un recuerdo de nuestro porvenir.

De lo que AMLO no quiere hablar

Nada más dejamos constancia de las encuestas y estadísticas del INEGI. No es opinión. Es realidad: “El INEGI da a conocer las Expectativas Empresariales (EE) constituidas por la opinión del directivo empresarial, correspondientes al octavo mes del año en curso. Las EE se elaboran con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE), las cuales permiten conocer, casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia, la opinión de los directivos sobre el comportamiento de variables relevantes de los sectores Industrias Manufactureras, Construcción, Comercio y de los Servicios Privados no Financieros.

     “En su comparación mensual y con datos ajustados por estacionalidad, las Expectativas Empresariales en el sector Manufacturero sobre los Inventarios de productos terminados fueron superiores en 1.3 puntos, la Inversión en planta y equipo en 0.7 puntos, las del Personal ocupado total en 0.4 puntos y las de la Demanda nacional de sus productos en 0.1 puntos; en tanto que las que hacen alusión a las Exportaciones descendieron (-)0.7 puntos, las de Producción (-)0.6 puntos y las de Capacidad de planta utilizada lo hicieron en (-)0.1 puntos durante agosto de 2020 con relación a las de julio pasado.

Las EE en el sector de la Construcción sobre el Valor de las obras ejecutadas como subcontratista disminuyeron (-)0.6 puntos y las del Valor de las obras ejecutadas como contratista principal (-)0.1 puntos; por su parte, las del Total de contratos y subcontratos crecieron 0.3 puntos durante el octavo mes de este año frente a las del mes inmediato anterior.

     “En el sector Comercio, la apreciación sobre las Compras netas registró una variación de (-)2 puntos, las de los Inventarios de mercancías de (-)1.7 puntos y la de los Ingresos por consignación y/o comisión de (-)1.1 puntos en agosto del presente año respecto a un mes antes”.

www.gregorioortega.blog                                             @OrtegaGregorio

The post La Costumbre del Poder: Lozoya, espectáculo político que enterrará al presidencialismo III/V appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

ANÁLISIS A FONDO: Lo que viene el lunes 7

0

Francisco Gómez Maza

Mexicanos, un pueblo de muy pocos votantes

La mitad de los empadronados son “independientes”

Las expectativas de cuando mucho una quinta parte del total de ciudadanos que deberían de participar en las jornadas electorales, votando por el candidato de su preferencia (y ni siquiera se enteran), deberán de estar puestas en el proceso electoral a ser inaugurado por el INE el lunes venidero, 7 de septiembre.
Pasó ya el segundo informe de gobierno, cuyo mensaje fue celebrado por López Obrador ante un reducido público debido al coronavirus, en Palacio Nacional, y duró más o menos de 9 a 10 de la mañana; no tuvo novedades, noticias, salvo anécdotas, repeticiones del discurso y motivos de enojo y reclamo para opositores y “periodistas” activistas de la derecha, o incomodidades como la ausencia de dos personalidades del aparato gubernamental en la ceremonia: el fiscal general Alejandro Gertz Manero y el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar, que fueron reclamadas por López Obrador. O sea que no le avisaron que no irían a escucharlo.
Ahora, la oposición partidaria, que sinceramente dudo que exista porque está totalmente desarticulada, desorganizada, y sólo reacciona, pero no responde con razones y argumentos, tiene en sus manos otros motivos para enardecerse: Desacreditar al partido mayoritario por lo menos para no perderse del financiamiento que recibe del gobierno.
Además, para sobrevivir políticamente, para no perder su registro, la inmensa mayoría de los partidos opositores a Morena tiene que borrarlo del mapa electoral, lo cual estará en los cuernos de la Luna, pues el presidente mantiene en su apoyo, hasta ahora, entre el 56 por ciento del electorado, de acuerdo con el diario Reforma, y el 59%, según la más reciente encuesta de Buendía & Laredo para El Universal.
Lo grave y frustrante es que el electorado vive en la ignorancia y, para ser sinceros, a muchos, digamos que la mitad de los casi 100 mil ciudadanos empadronados, no le interesa la política. Tramitaron su credencial para votar, no porque les interese votar, sino para tener un documento de identidad.
Además, en el comercio de la política se respira mucha materia fecal y muchas personas están ya cansadas, ya no quieren oír, y menos escuchar, el discurso político de los partidos políticos. Los ciudadanos que militan o simpatizan con una formación partidaria viven en otro mundo, y con razón. Les interesa infinitamente más lograr un empleo, o proteger el que tienen, para poder sobrevivir en este mundo.
Las prioridades del mexicano, ahora, son totalmente diferentes a las del 2019. La pandemia del coronavirus – un parteaguas en la historia del mundo – los hizo más conscientes de que son seres vivos que en algún momento pueden contagiarse y morir. Y le tienen miedo a la muerte. Tienen pánico de condenarse en las llamas del infierno.
Pero la rueda de la historia nadie la puede detener y tendrán que celebrarse elecciones en junio del año venidero de 2021, aunque muy pocos ciudadanos sepan de ellas y por quién votarán. Muchos lo harán por inercia y seguirán con Morena, contra el deseo de los antimorenistas y antilopezobradoristas.
Por lo mismo, deberán de cuidarse los perdedores del 2018. Varios, como el Verde, el PRD, el MC, el PRI – y no me haga mucho caso, pero en una de éstas hasta el PAN-, pueden perder su registro en el Instituto Nacional Electoral, lo que sería una verdadera tragedia para quienes creen que en México y en el mundo hay democracia.
A DESFONDO: Contra las expectativas de este escribidor, las remesas de mexicanos que trabajan principalmente en los Estados Unidos de Norteamérica, continúan comportándose muy bien. En julio, llegaron a muchas comunidades, pueblos y ciudades de México poco más de 3,500 millones de dólares, más o menos lo mismo que en mayo y junio. O sea que la demanda agregada privada está alimentando de manera importante a la oferta de bienes y servicios. Las remesas están jugando un papel muy importante en medio de la gran recesión, de la cual no puede sustraerse la economía nacional. Es muy pesada la caída de la producción y el empleo, pero aún seguimos vivos. Y hablando de vivos, dolorosas desapariciones ocurrieron esta semana, como el fallecimiento de una de las hijas de mi querido amigo y condiscípulo de la infancia, el ingeniero Manuel Zepeda, uno de los pilares de la Universidad Veracruzana, así como la partida del, más que colega, amigo Julio León Sardaneta, quien ya hace tiempo venía luchando por la vida hasta que no pudo más y se rindió. Bienaventurados.

The post ANÁLISIS A FONDO: Lo que viene el lunes 7 appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

LOS CAPITALES: El 65% de los mexicanos aprueban a López Obrador

0

Por EDGAR GONZÁLEZ MARTÍNEZ
Ha perdido un porcentaje considerable de incondicionales: Parametría

Es normal la disparidad de opiniones en torno al 2º. Informe del Presidente Andrés Manuel López Obrador. Pero el nivel de aprobación de su persona y su gobierno, sigue siendo alta. Según la encuestadora Parametría, “tiene un nivel de aprobación de 65%. La caída respecto a su mejor momento es de más de 20 puntos porcentuales y respecto al año anterior es de 10 puntos. Sin embargo, sigue siendo una aprobación alta. Tal vez más allá del número, como siempre, importa la tendencia. Da la impresión de que paró la caída que se venía observando en los últimos meses, antes de la pandemia”.

Más allá de la caída en su popularidad desde su punto más alto–86 por ciento en enero–, está la caída en la intensidad. La intensidad medida como aquellos que “aprobaban mucho” ha caído casi 30 puntos porcentuales, es decir ha perdido un porcentaje considerable de incondicionales. Mientras al inicio de su administración llegaron a estar en 66 por ciento, hoy se ubican en 38 por ciento, 28 puntos por debajo. Esta caída es mayor que el de la aprobación en el agregado.

Otra forma de analizar los niveles de aprobación del Presidente, es por sus áreas de gobierno. Aquí el dato más interesante es la varianza entre el área mejor evaluada y la peor. Mientras el combate a la corrupción es valorado por el 67 por ciento de la ciudadanía, el combate al narcotráfico, sólo por 43 por ciento. Es decir, una diferencia de 34 puntos porcentuales. Esto indica que la gente distingue las fortalezas de su gobierno y sus debilidades.

Hay otras áreas que podrían ser polémicas como turismo (50%) o salud (52%) donde la gente lo observa bien o muy bien en su desempeño. Esto contrasta sustancialmente con lo que opinan los especialistas en estos temas. Podrían representar ejemplos emblemáticos de diferencias entre lo que la Opinión Publica observa y lo que dicen los analistas. Durante los siguientes ocho meses la Aprobación del Presidente será un número a observar. Sin duda impactará de alguna manera los procesos electorales de junio de año entrante. Por lo pronto a casi seis meses de iniciada la pandemia parece que el indicador, ha parado su caída.

Aumentan 7.2% las remesas en Julio; sumaron 3,532 millones de dólares.

Ante la caída generalizada del ingreso por exportaciones petroleras y de la actividad turística, las remesas familiares están salvando la entrada de divisas a México. De acuerdo con el reporte del Banco de México, durante el mes de julio ingresaron 3,532 millones de dólares(md), esto es un 7.2% más respecto al mismo mes del año anterior. Este aumento se explica principalmente por el incremento de 5.8% en las operaciones para el envío de este recurso, que sumaron 10.3 millones de transferencias, y un crecimiento de 1.2% en la remesa promedio que fue de 343 US dólares, en el mes de julio. En términos reales, descontando la inflación y ajustando por el tipo de cambio, en el mes de julio, los hogares en México recibieron 22% más remesas en comparación al año anterior, convirtiéndose en un ingreso muy importante para millones de mexicanos en estos meses debido a la crisis por coronavirus.

A julio de 2020 -destacan analistas de BBVA México-, el flujo anualizado de las remesas a 12 meses sumó 38,516 md. Se estima que las remesas continuarán creciendo en los siguientes meses, logrando alcanzar un monto de 39,400 md al cierre del año, con un crecimiento anual de 8.1% respecto a 2019. Y según datos incluidos en el Anuario de Migración y Remesas México, los tres principales usos de las remesas, tanto para las mujeres como para los hombres que enviaron este recurso, fueron:1.Comida y vestido (72.4% mujeres y 74.7% de hombres),2.Salud (45.9% mujeres y 31.3% hombres), y3.Pagar deudas (9.9% mujeres y 16.4% hombres).Es posible que debido a la actual coyuntura sanitaria, los hogares receptores de remesas hayan aumentado su gasto en salud (atención médica, medicinas, pruebas de laboratorio, hospital, etc.).

Cabe destacar que en Estados Unidos, principal país de origen de las remesas a México, se ha observado en los últimos meses una disminución de la tasa de desempleo, aunque no a la velocidad deseada. Durante el mes de julio, la tasa de desempleo nacional en ese país fue de 10.2%, nivel superior a lo observado en la pasada recesión financiera de 2008 y 2009, que llegó a un máximo de 10.0% en octubre de 2009. BBVA México

GINgroup patrocina concierto de Odino Faccia, la Voz por la Paz en el Mundo.

El también candidato al Premio Nobel de la Paz, ofrecerá su canto en un evento benéfico llamado ‘Un nuevo comienzo’, para renovar esperanzas a quien más lo necesita, este 5 de septiembre, a través de su canal de YouTube. Este artista a conquistado escenarios como el Radio City de Nueva York; el Estadio Olímpico de Toma, en Italia y el Estadio Azteca, en México. Ahora, gracias a la tecnología, transmitirá en simultáneo para México, Argentina, Panamá, Guatemala, El Salvador, Honduras, Estados Unidos y Bolivia. Este encuentro será patrocinado por GINgroup, de Raúl Beyruti Sánchez, quien, en repetidas ocasiones, se ha manifestado a favor de la cultura, música, entretenimiento sano y familiar. Bajo la campaña #PorTiPorMi, todos los donativos realizados durante el show acústico, serán destinados a fondos para becas estudiantiles.

“Subasta con Causa” apoyada por GINgroup y Sergio Mayer.

Con el apoyo del diputado Sergio Mayer, presidente de la Comisión de Cultura y Cinematografía, y GINgroup, presidida por Raúl Beyruti Sánchez, se realizó el evento de lanzamiento “Subasta con Causa”, en apoyo a mujeres emprendedoras de Oaxaca, específicamente de la zona de Zaachila Oriente, con el programa de Mujeres A.V.E y al museo Memoria y Tolerancia, conducido por Marion Lanz, y en donde también, se reconoció la loable labor de la Fundación Cherie Blair for Women.

El evento se caracteriza por desarrollar el potencial de las mujeres emprendedoras desde 2008. Hasta la fecha, ha apoyado a cerca de 150,000 de escasos recursos, en diferentes países. Para este evento se donaron obras de artistas como Hugo Laurencena, Guillermo Kahlo, Leonardo Partida Prieto, Renata Santamarina, La Condesa Luciana Cacciagera, Margarita Adalid Jan Hendrix, Ray Penhos, Fernando Andriacci, Joel Amit, Hans Giebeler, Mariana Corcuera, Patricia Segués, César Menchaca y Pedro Friedeberg.

loscapitales@yahoo.com.mx

www.agendadeinversiones.com.mx

The post LOS CAPITALES: El 65% de los mexicanos aprueban a López Obrador appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

En quiebra 380 Restaurantes en Cancún: Canirac

0

CANCÚN.- Un total de 380 restaurantes de Cancún han cerrado sus puertas definitivamente por efecto de la pandemia de Covid-19, informó Marcy Bezaleel Pacheco, dirigente de la Cámara de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (Canirac) a nivel local.

El dirigente dijo que la zona más golpeada es el primer cuadro de la ciudad, donde en un radio de 10 kilómetros cuadrados se perdieron en definitiva ya más de 800 empleos por el cierre definitivo de establecimientos, lo que a su vez está creando una sobreoferta de locales desocupados.

“La zona hotelera y otras zonas turísticas están sobrellevando mejor el proceso de recuperación, pero la zona centro y todo el perímetro fundacional de la ciudad seguimos muy bajos” expuso.

De acuerco con el Grupo Cantón, ha habido cierre de restaurantes emblemáticos como La Pasteletería de Cancún, Fishers y Sonora Grill, dijo, de los cuales tan sólo los dos últimos representan inversiones por más de 2 millones de dólares cada uno, tanto por renta de locales como por equipamiento y contratación de personal que ya no se reactivarán.

Añadió que las pérdidas por cierre de restaurantes superan los 100 millones de pesos tan sólo en la zona centro, sin contar los 10 a 12 establecimientos que también cerraron definitivamente en la Zona Hotelera de Cancún.
EM.MX/fm

Regresa Puerto Morelos a ocupación superior al 20 por ciento

0

PUERTO MORELOS.- La Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres (Ahcpm&im) dio a conocer sus registros de ocupación de este día en el que ese segundo destino regresó a la franja del 20 por ciento tras haber estado al inicio de la semana por debajo de ese porcentaje.

Por su lado, Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur) se acercó de nuevo a las 200 operaciones aéreas este día en el aeropuerto de esta ciudad, que reanudó operaciones hacia Venezuela.

En su reporte diario, la Ahcpm&im informó que, por su lado, Cancún tuvo porcentajes en su ocupación acumulada al día 26 pasado, de 27.3 y de 27.9 en esa fecha precisa.

Por su lado, Puerto Morelos e Isla Mujeres tuvieron porcentajes en esos mismos rubros de 21.9 y 21.1, así como de 27.6 y 27.5, respectivamente.

La cifra de hoteles cerrados en la zona es de 44 con un número total de habitaciones en desuso de 10 mil 647. A su vez, el aeropuerto internacional de esta ciudad programó 173 vuelos para este día, con 84 llegadas, de las que 52 serían nacionales y 32 internacionales.

Asimismo, 89 salidas, de las cuales 52 serían domésticas y 37 hacia destinos del extranjero como Atlanta, Baltimore, Caracas, Chicago, Dallas, Denver, Detroit, Filadelfia, Fort Lauderdale, Houston, La Habana, Los Angeles, Miami, Nueva York y Salt Lake City.
EM.MX/fm

Morenista propone incluir la figura de ‘hombricidio’ en el Código Penal de Yucatán

0

MÉRIDA.— Usuarios de redes sociales criticaron a Miguel Candila Noh, coordinador de la bancada Morena en el Congreso de Yucatán, tras presentar una iniciativa de reforma al Código de Familia y al Código Penal para incluir el término “hombricidio”.

⇒ Con dicha propuesta, Candila Noh —quien le dio la espalda al matrimonio igualitario en este estado— busca que la patria potestad de hijos e hijas del hombre, que pueda ser víctima de ese crimen, sea para los abuelos.

El feminicidio, hombricidio u homicidio por razón de género es una descomposición social y que ha venido a incrustarse en la vida diaria de los ciudadanos yucatecos, que en ocasiones no se castiga con rigor, y debido a esto en muchas ocasiones se pierden derechos de la parte agraviada, tales como la patria potestad”, destacó el legislador en la exposición de motivos.

Además, la iniciativa de Miguel Candila perfila que a quien se le vincule a proceso por feminicidio, hombricidio u homicidio en razón de género por la privación de la vida de su cónyuge, pareja sentimental, concubinario o unión libre, perderá, el derecho de la patria potestad y le corresponderá a los abuelos que sufrieron la pérdida del hijo o hija.

 

⇒ El término ‘hombricidio’ no está contemplado en ninguna ley, ni en el Código Penal del país

La propuesta de Candila Noh fue duramente criticada por activistas y organizaciones civiles. Sin embargo, el morenista ya ha sido señalado de ser homofóbico. Incluso, durante la discusión del matrimonio igualitario en Yucatán, propuso que este derecho fuera llevado a consulta ciudadana y hasta sugirió a las parejas homosexuales que se trasladaran a Campeche o Quintana Roo para poder casarse.

Te recomendamos: 

Este martes termina ley seca en Yucatán

Playas de Puerto Morelos sin condiciones de acceso por alto riesgo de contagio de coronavirus

0

PUERTO MORELOS, Q.R.- El riesgo de contagio todavía es alto y por eso no hay las condiciones para permitir el acceso a las playas de Puerto Morelos, no se trata de un capricho mantenerlas cerradas y tampoco ha sido una decisión fácil, pero las indicaciones de las autoridades de salud son evitar aglomeraciones de personas, como medida de prevención, aseveró la alcaldesa Laura Fernández Piña.

“No hay condiciones para abrir los balnearios públicos en estos momentos, el peligro de contagio es aún alto”, subrayó.

La presidenta municipal, Laura Fernández Piña, hizo un nuevo llamado a los portomorelenses a evitar excesos de confianza y no arriesgarse a realizar actividades que puedan ponerlos en peligro de contraer el coronavirus.

En un comunicado, enfatizó que se deben respetar las playas cerradas y no hacer planes de ir a nadar o realizar reuniones en estos sitios, ya que la experiencia en otros destinos del país y del mundo, es que la dificultad de controlar la afluencia de personas en los balnearios ha sido un factor de rebrotes en los contagios.

Precisó que Puerto Morelos es aún uno de los municipios con cifras más bajas en el acumulado de contagiados, inclusive son varias semanas en las que prácticamente no han registrado casos nuevos, pero no hay que caer en exceso de confianza, ni relajar las medidas.

“Debemos reforzar la disciplina y evitar participar en reuniones que no fáciles de controlar como las actividades recreativas en las playas u otro tipo de balnearios, donde concurren grandes cantidades de personas”, enfatizó.

Reconoció que los habitantes están acostumbrados a divertirse y celebrar reuniones en la playa, particularmente en los fines de semana, por ello les ha resultado difícil esta medida, pero la vida y la salud son máxima prioridad y no debemos correr riesgos, comentó.

La semana del 31 de agosto al 6 de septiembre, Puerto Morelos, como todo Quintana Roo continuará en semáforo epidemiológico naranja debido a que las estadísticas de la Secretaría de Salud registraron en fechas recientes un repunte del número de contagios, y por ello no hubo avance al amarillo.

“Si nos disciplinamos todos y aplicamos estrictamente todas las medidas preventivas, desde la sana distancia, el uso de cubrebocas, lavado frecuente de manos y desinfección de superficies comunes, entre otros, podremos contener la pandemia y levantar las restricciones”, concluyó.
EM.MX/fm