12 C
Mexico City
sábado, noviembre 22, 2025
Inicio Blog Página 3146

AMLO confirma que ahorros para emergencias se están acabando por coronavirus

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, dijo que “es correcto” el diagnóstico de Arturo Herrera, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), quien advirtió que los ahorros para emergencias se están acabando porque se han utilizado para hacer frente a la pandemia de coronavirus, sin embargo, no está de acuerdo en que la crisis será prolongada.

“El diagnóstico es correcto”, dijo el presidente sobre el balance del secretario de Hacienda, sin embargo, después trató de hacer un llamado a la calma al decir que la economía y la gestión de la pandemia “va bien”.

“Nosotros consideramos que a pesar de los pesares estamos bien; estamos atendiendo a los enfermos, salvando vidas, no han faltado, ni faltan camas… vamos a salir de esta pesadilla”, declaró el primer mandatario en su conferencia de prensa matutina.

“Incluso les diría que nos ha ido mejor en la estrategia… Se cumplió nuestro pronóstico de que íbamos a caer y nos íbamos a levantar, que (economía) iba a ser una ‘V’, y estamos saliendo con costos bajos”, agregó el tabasqueño.

López Obrador también recordó que la crisis por la pandemia de coronavirus afecta a todo el mundo y no es exclusiva de nuestro país.

“Es la crisis mundial, en lo económico, más profunda que se haya presentado en los últimos años, en un siglo. Nosotros no habíamos caído en lo económico, como ahora desde 1932; entonces sí, es una crisis profunda, lo importante es que vamos a salir rápido, no va a ser una crisis prolongada, hay indicios de recuperación”, declaró el presidente.

El fin de semana, Herrera advirtió que para 2021 no se contará con recursos provenientes de los fondos de Estabilización de los Ingresos Presupuestales y de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas, así como de los “guardaditos” de los que disponía el gobierno de México para enfrentar emergencias, ya que todos serán absorbidos este año para seguir haciendo frente a los efectos de la pandemia de coronavirus.

Durante la reunión plenaria de los diputados de Morena, Herrera también indicó que el país tendrá que seguir lidiando con los efectos de la crisis gemelas más severas del siglo, la sanitaria y la económica; advirtió que la deuda podría crecer ante una caída de entre el 7 y 10% del Producto Interno Bruto (PIB), y adelantó un recorte en el Presupuesto de Egresos.
AM.MX/fm

The post AMLO confirma que ahorros para emergencias se están acabando por coronavirus appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Si no hacen trámite para juicio a expresidentes, lo haré yo: AMLO

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador advirtió que si no se reúnen las firmas o los legisladores no realizan el trámite para consulta sobre el juicio a expresidentes, será él quien envíe la solicitud de juicio a expresidentes.

“Voy a esperar hasta los últimos días, si no se reúnen las firmas, si los legisladores no hacen el trámite, lo voy a hacer yo, para que quede abierta esa posibilidad, porque de llevarse a cabo la consulta sería en julio o agosto, van a pasar muchas cosas, puede ser que para esas fechas resuelva la Fiscalía y ojalá que así sea”.

López Obrador aseguró que será todo un acontecimiento el realizar, por primera vez en la historia, un juicio contra sus antecesores, “no es cualquier cosa enjuiciar a expresidentes, es todo un acontecimiento, un hecho histórico, vamos a eso o no, y argumentar los pro y los contra, pero es muy interesante todo este asunto”.

Aseguró que no ha hablado con expresidentes sobre el caso del exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya o incluso por el juicio del exsecretario de Seguridad, Genaro García Luna.

“No, no he hablado con ellos, pero ya es claro lo que se ha dicho, es un asunto que lleva la Fiscalía, ya se dio a conocer la denuncia del señor Lozoya; todo lo relacionado con el señor García Luna es cada vez más público, cada vez se sabe más”.

Asimismo instó a que la Fiscalía haga su trabajo y justificó la consulta ciudadana: “para que no se piense que es venganza se está proponiendo que haya una consulta a los ciudadanos, no hay que tenerle miedo al pueblo. Sabe lo que conviene y lo que no conviene, claro hay que cumplir con todo un proceso”.
AM.MX/fm

The post Si no hacen trámite para juicio a expresidentes, lo haré yo: AMLO appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Suspenden proceso de reemplacamiento vehicular en Yucatán

MÉRIDA.— En solidaridad con las familias yucatecas ante la grave situación económica por la pandemia de Covid-19, el gobernador Mauricio Vila anunció que el proceso de reemplacamiento vehicular, que reiniciaría el 1 de septiembre, se suspende inmediatamente y se pospone hasta enero del 2022.

A través de un video publicado en sus redes sociales, el mandatario estatal señaló que el objetivo, además de apoyar la economía familiar, es también eliminar un potencial foco de contagio, “pues un buen Gobierno no solo es el que escucha, dialoga y trabaja sin descanso, sino el que actúa frente a los grandes desafíos por muy graves y delicados que estos sean y se solidariza con sus ciudadanos ante la realidad que se vive“.

Refirió que unas de las principales víctimas del Covid-19 han sido el empleo y la economía familiar, haciendo muy difícil para muchos el tener que desembolsar recursos para pagar los servicios de todo tipo, pues mucha gente ha perdido su empleo y muchos otros han visto disminuido sus ingresos.

Ante esta grave situación les reitero lo que les dije al inicio de la contigencia: siempre cuentan conmigo. A todos los yucatecos les refrendemos nuestra máxima disposición a continuar trabajando juntos para salir adelante ante la adversidad, siempre unidos, como uno solo“, apuntó.

Vila Dosal puntualizó que las personas que ya han cumplido con su reemplacamiento, recibirán el beneficio de que en los años 2022 y 2023 estarán exentos del refrendo correspondiente. Mientras quienes tienen su tarjeta de circulación del estado de Yucatán ya vencida y tienen sus papeles en regla, se les extenderá su vigencia hasta el 31 de diciembre del 2021 de manera gratuita mediante trámite en línea.

Asimismo, indicó que quienes tengan la necesidad de renovar su tarjeta de circulación vencida porque tienen que viajar a otros estados del país o porque compraron un auto nuevo, los servicios normales de reemplacamiento y emplacamiento seguirán abiertos con las medidas de higiene y prevención correspondientes.

Estas medidas anunciadas, no aplicarán para quienes ya residiendo en el estado poseen vehículos con placas foráneas, pues para este caso se mantendrá la obligatoriedad de realizar el reemplacamiento cumpliendo con los requisitos existentes para su internación a Yucatán.

En cuanto al proceso de refrendo vehicular 2021, Vila Dosal detalló que los propietarios de vehículos podrán obtener la tarjeta de circulación en formato de documento digital, el cual contendrá los elementos de información del vehículo, del propietario, información de control, así como elementos de seguridad, estampado de un sello digital y código QR que servirá como medio de consulta y verificación por parte de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).

⇒ Todos los detalles, requisitos y excepciones de cada caso en particular derivados de este anuncio de suspensión del reemplacamiento para los años 2020 y 2021, podrán ser consultados en la página electrónica reemplacamiento.yucatan.gob.mx. 

Recordó que, desde hace 25 años, el reemplacamiento debe hacerse cada 3 años para lograr la actualización del padrón vehicular, el cual es una de las mejores herramientas que nos sirve para preservar el clima de paz y seguridad que caracteriza a Yucatán, que se suma a la más moderna tecnología que se está implementando con el programa Yucatán Seguro.

Te recomendamos: 

Apoyo emocional durante pandemia, uno de los servicios con mayor demanda: Renán Barrera

El Museo del Centro Cultural “El Palacio” reabre sus puertas

0

CAMPECHE. – A partir de este martes 1 de septiembre, el Museo del Centro Cultural “El Palacio”, reabrirá sus puertas para recibir a turistas nacionales e internacionales.

Cabe señalar, será con capacidad limitada, un protocolo estricto de higiene y de medidas sanitarias.

 

Para una visita segura, la Secretaría de Cultura del Poder Ejecutivo del Estado (SECULT) ha designado medidas imprescindibles para la reactivación de este espacio de exposiciones y exhibiciones.

Es entonces que, los visitantes deberán seguir indicaciones como:

  • portar cubrebocas en todo momento
  • evitar aglomeraciones previo a su ingreso
  • aplicarse gel antibacterial antes del acceso
  • respetar los sitios designados en casa sala
  • además de mantener una distancia mínima de 1.5 metros entre cada visitante.

Asimismo, el acceso al Museo estará limitado a 6 personas por sala y un máximo de 18 visitantes en el recinto.

Por su parte, los recorridos, no contarán por el momento con visitas guiadas, los asistentes deberán seguir la señalización de los espacios y las recomendaciones constantes del personal de apoyo.

El Museo del Centro Cultural “El Palacio” reabre sus puertas
Imagen vía Twitter @UCSCampeche

De igual forma, el acceso al museo se realizará sin costo, con el objetivo de minimizar contactos y evitar líneas de espera.

Además que no se contarán con folletos físicos.

Los horarios de atención al público serán, de martes a domingo de 10:00 a 17:00 horas.

Mientras que los horarios de funcionamiento del barco simulador serán de 11:00, 12:00, 13:00, 14:00, 15:00 y 16:00 horas, respectivamente.

Asimismo, estará disponible el correo electrónico museoelpalaciocc@gmail.com, para la realización de reservas previas.

El Centro Cultural “El Palacio”, permite a los visitantes conocer aspectos importantes en la historia de la ciudad de Campeche desde el siglo XVI al XIX mediante cuatro unidades temáticas, Campeche: Patrimonio de la Humanidad, Sala de Fortificaciones, Sala de Comercio y la Sala de navegación.

También te puede interesar:

A partir de hoy, Campeche reabre cinco zonas arqueológicas

EM/dth

Carlos Joaquín anuncia regreso a actividades presenciales en el Gobierno del Estado ordenado, gradual y responsable

0

CHETUMAL.- El gobernador Carlos Joaquín informó que este martes uno de septiembre iniciará el retorno gradual, ordenado y responsable a las actividades presenciales en las dependencias y entidades paraestatales de la administración pública.

Quintana Roo requiere de resultados, hay que seguir trabajando y lo haremos de forma gradual, ordenada y responsable en esta nueva normalidad”, enfatizó el gobernador Carlos Joaquín.

El titular del ejecutivo explicó que el personal del Gobierno del Estado tendrá diferentes turnos y horarios de trabajo para evitar aglomeraciones en las oficinas y riesgos de contagio de covid-19.

Cada dependencia ha trabajado en los lineamientos para el reinicio seguro de actividades presenciales, en la capacitación de personal para la seguridad en el ambiente laboral, en la adecuación de espacios y en la implementación de las medidas de desinfección.

El gobernador de Quintana Roo agregó que los grupos vulnerables van a permanecer en casa y, el primero de septiembre, se dará información sobre sitios y lugares donde podrán seguir haciendo su trabajo, sin peligro de contagiarse de Covid-19.

Carlos Joaquín informó que se aplicarán pruebas rápidas de Covid-19 al personal del Gobierno del Estado.

Cabe mencionar que, en meses pasados, las y los servidores públicos realizaron sus labores en la modalidad a distancia, con el fin de dar más espacios en las ciudades, reducir los contagios y avanzar en la recuperación económica de la entidad.

El gobernador Carlos Joaquín informó que, de la semana que va del 31 de agosto al seis de septiembre, el semáforo epidemiológico estatal se mantiene en color naranja para todo el estado.

EM.MX/iv

Continua leyendo

Carlos Joaquín sostiene reuniones en CDMX para avanzar en la recuperación económica 

Apoyo emocional durante pandemia, uno de los servicios con mayor demanda: Renán Barrera

0

MÉRIDA.— Ante la pandemia por Covid-19, es necesario reforzar el cuidado emocional de la población; por ello, el Ayuntamiento de Mérida trabaja para lograrlo en sinergia con el Colegio de Psicólogos del Estado de Yucatán, así como profesionales del ramo a través de la Línea de Apoyo Emocional, aseguró el alcalde Renán Barrera Concha.

Estamos conscientes de que los problemas emocionales derivados del aislamiento o las dificultades económicas no son un problema menor y muestra de ello es la elevada demanda que registra la Línea de Apoyo Emocional“, resaltó el edil meridano, quien resaltó que no se debe perder de vista que “la salud es un bien común, de manera que todos tenemos derecho al bienestar físico y emocional en cualquier etapa de nuestra vida“.

Agradeció a todas las personas que se han sumado a colaborar en la Línea de Apoyo Emocional. “Este es uno de los aspectos positivos de la crisis actual al revelar cómo la gestión comunitaria tiene y tendrá un papel relevante para la salud en la nueva realidad y en el cuidado especialmente de los grupos más vulnerables“, puntualizó.

Imagen

Barrera Concha indicó que la Línea de Apoyo Emocional (9994-54-10-81) ha brindado un importante servicio a la comunidad en lo que va de la pandemia. De esta forma, dijo, “estamos siendo solidarios para que la ciudadanía que lo requiera cuente con las herramientas para enfrentar este reto de vida“.

Recordó que este programa gratuito se creó para prevenir a enfermedades silenciosas que son de gran peligro para la sociedad, ya que no distingue edad, género, ni condición social. “Este confinamiento y distanciamiento social tiende a incrementar los periodos de temor, tristeza, angustia y ansiedad que pueden llevar a una persona a la depresión, y puede tener consecuencias graves“.

Imagen

Desde que entró en operaciones la línea telefónica, diariamente se reciben unas 20 llamadas que son atendidas por especialistas.  Al recibir las llamadas, los psicólogos auxilian a las y los ciudadanos con terapias breves para estabilizar en tres modalidades: crisis y primeros auxilios psicológicos, apoyo sobre convivencia familiar y atención a intervinientes, esto es médicos, enfermeros y personal de salud.

Cada terapia tiene una duración de entre una hora y una hora 15 minutos. Si durante la llamada los psicólogos detectan que la persona está atravesando un fuerte cuadro de crisis, el usuario es canalizado de manera inmediata para que se le dé seguimiento a su caso y continúe con el proceso terapéutico.

La Línea de Apoyo Emocional brinda atención gratuita en un horario de lunes a domingo de 8 a 19 horas. Para tener información sobre otras acciones y programas que brinda el Ayuntamiento en www.merida.gob.mx/Covid19.

Te recomendamos: 

Con campaña, Yucatán buscan prevenir la violencia familiar

EM/dsc

A partir de hoy, Campeche reabre cinco zonas arqueológicas

0

CAMPECHE. – Desde el lunes 31 de agosto, en Campeche se reabre un primer grupo de cinco zonas arqueológicas: Hormiguero, Xpuhil, Dzibilnocac, Balamkú y Hochob.

Tras cerrar sus puertas como medida preventiva ante la contingencia sanitaria por COVID-19, la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Alejandra Frausto Guerrero, anunció el pasado 24 de agosto que:

“la apertura de espacios, museos y zonas arqueológicas a cargo del Instituto Nacional de Antropología e Historia se programaría a partir del 7 de septiembre de manera escalonada”.

Sin embargo, y gracias a los esfuerzos del gobierno del estado de Campeche, lograron la reapertura de cinco zonas arqueológicas.

Esra reapertura, busca reactivar las tareas de difusión patrimonial y la economía turística, sin dejar de priorizar la salud de los visitantes y los trabajadores del INAH.

Por su parte, la arqueóloga Adriana Velázquez Morlet, directora del Centro INAH Campeche, explicó que estas cinco zonas ya se encuentran habilitadas con señalética especial para los senderos y espacios reabiertos, módulos de sanitización y acrílicos de protección en las taquillas.

Además de que son constantemente limpiadas por personal del instituto. El horario de visita será de lunes a viernes, entre las 09:00 y las 15:00 horas.

Asimismo, el uso de cubrebocas será obligatorio, al tiempo que la invitación al público es similar:

  • cuidar de su salud con los implementos adicionales que considere
  •  abstenerse de ir si está enfermo o convive con personas en riesgo.

De acuerdo con la arqueóloga Adriana Velázquez, la información que se genere y el comportamiento que se observe en este primer conjunto de zonas reabiertas, servirá como parámetro para evaluar la reapertura de otras zonas de mayor tamaño y afluencia turística, así como de los museos a cargo del INAH en la entidad.

“Para el INAH es importante coadyuvar con el gobierno estatal y contribuir a reactivar la economía de Campeche que, en buena medida, depende del turismo. Al mismo tiempo, la reapertura implica retomar nuestra labor presencial de difusión del patrimonio”. aseguró la arqueóloga.

También te puede interesar:

40 mil crías de tortugas se liberaron en Campeche

EM/dth

Tengo 70% de aprobación, según mis datos: AMLO

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, rechazó una encuesta del periódico Reforma en la que se indica que bajó su nivel de aprobación a dos años de su gobierno. AMLO dijo tener otros datos que lo colocan con un 70% de aprobación.

“Yo tengo mi encuesta 70%, 65, 64 de aprobación… y a la pregunta: qué se quede o qué se vaya, traigo 70 para que me quede; 25 que me vaya, y al 5 que le da igual… me he mantenido, hay una encuesta internacional que mide a los jefes de Estado de todos los países y estoy en segundo sitio, segundo lugar mundial y he caído con la pandemia 2 puntos, pero cada quien tiene su medición… Pero a ver, aceptando sin conceder, Reforma dice que traigo 56% de aprobación, yo gane con 30 millones de votos, cuánto es el 56% con 80 millones de ciudadanos… 44 millones, estoy 14 millones arriba… Tengo 70% de aprobación, gracias al pueblo que es mi ángel de la guardia”.

López Obrador delineó cómo será el evento del Segundo Informe de Gobierno del próximo 1 de septiembre, y al que acudirán 70 invitados, debido a la sana distancia. Se espera la llegada de líderes empresariales, los presidentes de las Cámaras del Congreso de la Unión, e incluso el fiscal Alejandro Gertz Manero.

“Estará muy limitado por la sana distancia, van a ser como 70 invitados; vienen del sector obrero, representantes indígenas, representantes de las empresas, empresarios; viene una representación de los gobernadores, que es el presidente de la Conago, (Juan Manuel Carreras); los representantes del Congreso, los que resulten presidentes de la Cámara de Diputados y Senadores; se está invitando al fiscal (Gertz Manero), al presidente de la Suprema Corte de Justicia (Arturo Zaldívar) y al Gabinete, nada más”.

Habrá medios de comunicación y el evento, detalló, se transmitirá en todas las redes sociales del Gobierno de México, “(Se invita) a todo el pueblo, porque se va a transmitir en las redes sociales, va a hacer a las 9 de la mañana en el patio de Honor, es a las 9 porque a esa hora todavía no hay sol y se puede estar así”.

Anticipó que procurará que el evento se realice de manera breve y que, debido al Informe, no habrá mañanera el próximo martes.

Adelantó que el primer párrafo del mensaje por su Segundo Informe de Gobierno estará dedicado al tema de la corrupción.

“El primer párrafo del Informe de mañana es sobre la corrupción… no hay corrupción arriba, eso lo garantizo, pero no hemos podido acabar con el bandidaje oficial… arriba puedo sacar mi pañuelo blanco”.

López Obrador afirmó que la Cuarta Transformación (4T) ya cumplió casi con todos los compromisos que hizo al arranque de su gobierno, pero faltan 6, algunos siguen atorados en el Congreso de la Unión.

“Ya prácticamente cumplimos los 100 compromisos, faltan como 6”.

Anunció que el Gobierno de México cumplirá con el compromiso de que haya justicia para los pueblos yaquis y el acuerdo en cuanto a exigencias por el agua, las tierras y el gasoducto en la sierra de Sonora.

“Se está llegando a acuerdo con los pueblos yaquis, vamos con cumplir todo, va a continuar el diálogo y vamos a cumplir el compromiso de que haya justicia para todos los pueblos, para los ocho pueblos yaquis, en cuanto a tierras, en cuanto al agua, en cuanto a lo del gasoducto”.

Dijo que el objetivo es cumplir con una deuda histórica por el abandono a los ocho pueblos yaquis, “en cuanto a que haya justicia, porque están enel abandono, en la marginación y vamos a apoyarlos”.

López Obrador negó la versión de que se esté obligando a los empleados del gobierno a vender y comprar cachitos de la Lotería Nacional para la rifa del avión presidencial. AMLO perfila vender 4 millones de billetes para el sorteo.

“No, eso también lo dice el Reforma y no es cierto, que se le está obligando a los burócratas a comprar cachito, no es cierto, no se obliga a nadie, es voluntario comprar… Que por cierto, aprovecho para decirles que va bien, hay compromisos por 1,075 millones y faltan 15 días… Con esto se cumplirían los premios… A ver son 6 millones de cachitos, mínimo se van a vender 4 millones, y los 2 que quedan pasan al Insabi… Además de la rifa, tiene posibilidad de ganar en un 33% los premios”.
AM.MX/fm

The post Tengo 70% de aprobación, según mis datos: AMLO appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

ÍNDICE POLÍTICO: Ahora sí se la jaló Santiago Nieto

0

FRANCISCO RODRÍGUEZ

El gran filósofo y antropólogo estructuralista francés Claudio Lévi-Strauss difundió al mundo su obra El pensamiento salvaje hace algunos años. En ella nos demostró que las articulaciones guturales de los antiguos pobladores no se diferenciaban en gran medida del vocabulario y las señas que se utilizan en la actualidad moderna.

Las necesidades son básicamente las mismas, sobre todo cuando se trata de imponer la voluntad primitiva.

Dice Lévi-Strauss que el pensamiento salvaje no es el pensamiento propio de las sociedades salvajes, sino cualquier pensamiento a partir del momento en que establece clasificaciones sobre la naturaleza sin someterlas a los imperativos de domesticación. Fue esa la base de todos los estudios estructurales.

Existía una idea de que el “primitivo” sólo nombraba en base a sus necesidades. Así, el uso de señas y de términos más o menos abstractos no es en función de capacidades intelectuales, sino que dependerá de los intereses de cada grupo dirigente, donde magia y ciencia se complementan para cada caso específico.

¡A desaparecer billetes de 500 y de mil pesos!

La realidad mexicana le da la razón. El pensamiento primitivo del “caudillo” se expande entre sus más nefastos seguidores. Es un efecto de causa demostración donde impera la ocurrencia y el dislate. Es producto puro de razonamientos esenciales que buscan satisfacer apetitos y ambiciones de poder, sin causa lógica. Pero con consecuencias destructivas.

Cuando Santiago Nieto, el improvisado director general de la oscura Unidad de Inteligencia Financiera, expresa sus razones, simplemente horroriza o da lástima.

Eso de decir que es mejor prohibir la circulación de los billetes de 500 de y de mil pesos obedece a un pensamiento netamente primitivo. Alega que así se podrá combatir el financiamiento a las campañas electorales, o eludir la circulación de dinero tendiente a fomentar las actividades delictivas. ¡Hágame usted el refabrón cavor!

¿No sabe que el crimen se maneja con billetes de 200 pesos y de 20 dólares? ¿También pedirá que en Estados Unidos la Reserva Federal deje de imprimir los billetes con la efigie de Andrew Jackson?

Tal memés sería tanto como pensar que la planificación familiar se resuelve durmiendo en camas individuales. Pero así es el populismo ignorante que llega a extremos ridículos y francamente estúpidos. El pensamiento y las actitudes del que manda están formando catervas de ñoños. No podía haberse esperado otra cosa después de todo lo que hemos visto.

Otra: la devolución de los 200 mdp de AHMSA

Esos ternuritas no existieran si no se nutren cotidianamente con el ejemplo que se da desde Palacio Nacional, desgraciadamente. Establecer una idea descocada como esa que amenaza al comprador de Altos Hornos de México y de Fertinal por haber adquirido una empresa en ganga, es pueril y desastroso. Revela una ignorancia supina.

¿A quién se puede culpar y amenazar con regresar el dinero –200 millones de dólares–, cuando todo consta en una compraventa a un precio menor, pactada entre el adquirente y el vendedor?‎ Los compromisos en todo el mundo, desde la antigüedad remota, se cumplen de acuerdo con las voluntades expresadas en los contratos. Pacta sunt servanda o el contrato obliga a los contratantes y debe ser puntualmente cumplido, sin excusa ni pretexto.

Y de ahí, a comprometer al Estado mexicano a cobrar algo que nunca existió, que ya no existe es cosa de locos. Se busca lo que no se ha perdido, nada más, pero nada menos. Es una imperiosa voluntad perdida, errabunda en el mundo de la ignorancia y del populismo de derecha trasnochado. Es el rabanismo –rojos por fuera, blancos por dentro– en su máxima expresión.

¿Y la casita en Centro de CDMX donde viviría?

Es como pretender que se haga una consulta popular para poder aplicar las leyes vigentes, contra las prescripciones establecidas en los códigos. Es buscar el apoyo de las boletas electorales, a falta de valor y de principios firmes para hacer valer el imperio de la justicia. Es promover la corrupción al más alto nivel, a propósito de la cobardía.

Es parecido absolutamente a pretender viajar en vuelos comerciales, mientras un helicóptero artillado y dos aviones carísimos de las Fuerzas Armadas escoltan en el aire, a costos gigantescos el vuelo del “caudillo de turno”. Es una mentira irredenta, un engaño para chairos.

Es como habitar el Palacio Nacional, con decenas de sirvientes y un mantenimiento sultanesco, en lugar de –como prometió en campaña– vivir frugalmente en una casita en el centro de Ciudad de México. Es ser un solitario de Palacio, acompañado de un boato monárquico y despreciable. Y conste que ahí nada más vive él, sin otra persona que lo acompañe.

Abuelitas de narcos no sustituyen a la fuerza del Estado

Es como insistir delante de las comparsas de periodistas bobos que no lo increpan en las “mañaneras” en rifar un avión con boletos forzados en las burocracias altas, no poder hacerlo entre sus seguidores, y tomarnos el pelo con ocurrencias de un psicótico empoderado.

Es un insulto a la inteligencia del pueblo mexicano. Es comprobar que todo ha sido una mentira y dudar de que los treinta millones de votos hayan sido realidad, y no producto de miles de chantajes y de un Pacto de Inmunidad que desgraciadamente aún no ha sido exhibido públicamente.

Es como creer que las abuelitas de los narcos y delincuentes mayores del país pueden suplir toda la fuerza del Estado. Es creer que la gente se traga las ruedas de molino de su hipocresía de honestidad, mientras la familia feliz cobra el treinta por ciento de comisiones en cada negocio y que acuerda y pacta la impunidad de Romero Deschamps y del ahijadito Lozoya, hermano del de grado.

Es aceptar que los mexicanos nos tragamos todas sus mentiras. Es una vergüenza mundial que nadie en su sano juicio puede aceptar. En los más prestigiados diarios del mundo y en los foros internacionales se sabe absolutamente todo. Aquí en el rancho grande somos chivos expiatorios de esas barrabasadas insulsas.

Todos miserables, porque los secuestros los sufren los ricos

‎Y lo más grave: pasar por encima de la Constitución y de todas las leyes reglamentarias y secundarias que la complementan para el capricho de un gobernante fuera de este mundo, perdido para la realidad y para la lógica elemental. Pretender hacer del país un páramo de pobres y de sometidos.

Es como pronunciar eso nefastos pensamientos de que si los secuestros sólo se hacen con los ricos, es mejor ser todos miserables. Es tenerle miedo al éxito y rehuir a la aplicación de la ley, respetando pactos inconfesables con los secuestradores.

Es creer que tiene a la voluntad popular y electoral en un puño, cuando lo primero sería tenerse a él mismo. Las urnas tendrán que hablar. Ya es tiempo, no se pueden esperar más desaguisados.

Las almas muertas y las cabezas huecas ya no caben aquí

México es un país de gente inteligente, no un paraíso para chairos con nada más que el pensamiento primitivo y salvaje.
Las almas muertas y las cabezas huecas ya no caben aquí.
¿No cree usted?

Índice Flamígero: Además de ñoña, la propuesta de eliminar la circulación de billetes de alta denominación es antediluviana. Santiago Nieto debería impulsar y fomentar el uso del dinero electrónico. Es un obstáculo que impone sobre la transferencia de fondos ilegítimos, como narcotráfico y otras operaciones que la sociedad quiere evitar y que en la actualidad se efectúan en dinero efectivo, sin dejar rastros de quien recibe los fondos ni quien los entrega. Con las operaciones electrónicas quedan registrados con nombre y apellido y otras informaciones adicionales, el que paga y el que recibe el pago. Es sabido que los delincuentes buscan operar, en la gran mayoría de los casos, sin dejar huellas de su acción. Pero…

 

Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

indicepolitico@gmail.com
@IndicePolitico
@pacorodriguez

The post ÍNDICE POLÍTICO: Ahora sí se la jaló Santiago Nieto appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

ESTADO DE LOS ESTADOS: Amplían espectáculo circense al ¿segundo? Informe presidencial

0

Lilia Arellano

“La necedad es madre de todos los males”: Cicerón.

Amplían espectáculo circense al ¿segundo? Informe presidencial
AMLO ya se gastó los “guardaditos” y los fondos de estabilización
SH, en 2021: seguirá el gasto social y el de las obras emblemáticas
De 22 estados llegan a CDMX exigiendo la renuncia del Ejecutivo

Ciudad de México, 31 de agosto del 2020.- El circo de la 4T cuya sede principal se encuentra en Palacio Nacional empezó a extenderse, vendió franquicias y ahora se le contempla lo mismo en la Cámara de Diputados que en la de Senadores, encontrándose en el límite de pretender reproducirse lo mismo en el Poder Judicial que en otras instituciones como el INE, el Banco de México hasta llegar a la Suprema Corte de Justicia. En medio de una etapa de jaloneos en donde se ha mostrado la impudicia política, mañana tendrá lugar, de manera oficial, el segundo informe presidencial, aunque de acuerdo a los escenarios puestos en cada momento, se trata del sexto, nos ha recetado el tabasqueño uno cada semestre más el del día del triunfo electoral y, por lo tanto extraoficialmente es el sexto.

El primer evento tendrá lugar a las nueve de la mañana en Palacio Nacional, del tipo mañanera. Ya por la tarde y en el recinto de San Lazaro y con la nueva mesa directiva de los diputados asignada a la bochita de cola no taaannn larga, Dulce María Sauri, se regirán por el formato aprobado durante la segunda quincena de agosto. Estarán presentes en la Sesión de Congreso General 316 legisladores, es decir, 251 diputados y 65 senadores. Se hicieron reacondicionamientos para garantizar las medidas recomendadas de “sana distancia”, aunque esta se visualiza entre el propio titular del Ejecutivo y millones de ciudadanos no pertenecientes a esa pobreza a la cual combate con dádivas cada vez más difíciles de entregar ante la situación económica existente, la cual, obviamente se refleja en los ingresos tributarios de la federación.

Habrá, como ha sido aprobado desde hace varios sexenios, la participación de todos los partidos políticos ahí representados a fin de fijar su postura con relación a la administración actual. Esto una vez se entregen los textos del oficial Segundo Informe. Podrá observarse la capacidad real de cada partido para enfrentar las elecciones del 2021, servirán sus posturas para analizar cuales serán los discursos implantados en las campañas para conquistar no solo 15 gubernaturas sino presidencias municipales y 29 Congresos locales. Será el acto un punto desde donde puedan medirse las fuerzas de estas organizaciones y su disposición para convertirse en este proceso en una auténtica oposición porque, sabido es, el plato fuerte es precisamente la nueva conformación de la Cámara de Diputados.

No es desconocido que, de conquistar Morena y sus aliados la mayoría de la próxima Legislatura y de igual manera con resultados ventajosos en los 29 Congresos locales, nada les impedirá sacar adelante no solamente iniciativas sino reformas constitucionales o, tal vez, la nueva Carta Magna tantas veces anunciada. Este informe se posiciona en un grado máximo de importancia al haber señalado diversos grupos, no hay visión sobre el significado de gobernabilidad y los supuestos eventos ligados a combatir la corrupción son una farsa, en la cual ni siquiera disimulan al no dejar pasar, al no permitir se investigue a fondo todo aquello ligado a las operaciones del presente en las cuales sobresalen las asignaciones directas y la falta de transparencia en estas y otras gestiones en donde han pretendido cobijarse en la pandemia para llevar todo al oscurantismo.

El el descarrilamiento político al que han hecho referencia grupos políticos opositores, se suma el porvenir y el papel del Ejecutivo auto asignándose ser el principal guardian del voto en las elecciones intermedias, con lo que esto puede provocar y que va del conteo “voto por voto, casilla por casilla” o el llamado a inconformarse con marchas, plantones, etcétera denunciando fraude si los números no les son favorables. Este esquema ya se ha visto durante durante el tiempo de aparición de López Obrador pretendiendo la titularidad del Ejecutivo. La difícil situación actual exige una información seria del Ejecutivo federal, no sus recurrentes frases, las mismas promesas, extender el vocabulario hasta convertirlo en repetitivo e incomprensible. Enumerar los temas es caer en un vacío sin fin porque en todos no se ve ni la luz del túnel ni la recuperación cuya aparición sí que sería un milagro de esos que no se dan y menos cuando se lleva a los pueblos a una evangelización no pedida.

COCHUPOS PRE INFORME

Los jaloneos no excluyeron toda serie de triquiñuelas, con tal de evitar la llegada a la mesa directiva de los diputados al tricolor. Fue bastante vista la operación de “compra” de legisladores llevada a cabo por el PT en un afán de tener esa posición. Mario Delgado sostuvo, en su momento, la tercera fuerza política es el PRI, por lo tanto no se mostró dispuesto a mover los nombres ya fijos en los calendarios –la nueva mesa directiva entra en funciones mañana- y menos con la actuación mostrada por el PT. Lo anterior generó una serie de enfrentamientos que llegaron a la puerta de Palacio Nacional para reclamar la alianza existente. Hubo entonces, por recomendación del tabasqueño, un receso interrumpido por las constantes declaraciones de Gerardo Fernández Noroña. Los del Partido del Trabajo se movilizaron y motivaron a legisladores para cambiarse de partido y así poder hacerle frente al PRI. Tal vez la operación les hubiese resultado al grado de obtener la bendición presidencial pero pronunciar el nombre del pretenso a dirigir la Cámara lo cambio todo.

Gerardo Fernández Noroña amenazaba con establecer esa franquicia circense pero sin ningún control e inclusive llegar a los extremos de difundir cualquier instrucción girada por el Ejecutivo federal denunciando intromisión a la vida del Poder Legislativo. Mal visto como ha estado desde hace tiempo por sus homólogos, tal vez la situación en contra no era precisamente hacia el PT, y se hubieran dejado pasar sus movimientos considerando la última cifra, la cercana a la asignación, sería la válida porque “se vale cambiar y rajarse”, hasta ayer por la mañana los números marcaban 47 curules para los del Partido del Trabajo y 46 del PRI. Pero, por la tarde, el diputado sonorense Manuel López Castillo volvió a rajarse y se regreso a Morena por lo que el empate esta 46-46. Se pronostica la designación tricolor recaerá en la bochita Dulce María Sauri, ex presidente del CEN tricolor, ex gobernadora de Yucatán, de cola larga pero, no taaaannn larga y, paradójicamente, se daría gracias al entercamiento de Fernández Noroña de ser él quien presidiera este último año de la Legislatura actual. Sin embargo, al cierre de estas líneas nada era definitivo.

Pero para el ex perredista tanto Alfonso Ramírez Cuellar como Martí Batrés son un par de hipócritas y los señala de ser ellos quienes operaron a favor del PRI. Sin embargo Mario Delgado, coordinador parlamentario de Morena señaló no harán, los de su bancada, ninguna maniobra para apoyar a que los aliados ocupen un cargo de importancia en ese órgano legislativo. Con este enredo los reflectores habrán de apuntar permanentemente a la yucateca, a la posición de los priístas en relación con los morenistas y si se generan argumentos para aseverar habrá unión de facto. Por lo pronto la entrega del partido a través de Alejandro Moreno “Alito” es prácticamente un hecho. Aunque de una manera o de otra, entre los partidos existentes todo parece quedar en familia.

DIFICIL PRESENTACIÓN DEL PAQUETE 2021

Todo indica el sexenio del tabasqueño será perdido en materia de crecimiento económico, a pesar de las decenas de mentiras vertidas en las conferencias mañaneras. A unas horas de dar el informe sobre su segundo año al frente de la administración pública federal, hasta su regañado secretario de Hacienda, Arturo Herrera, lo desmiente y advierte: el escenario en 2021 será peor que en 2018 y 2019, pues “ya no habrá guardaditos” -ya se los gastaron-, y aunque no se contrate deuda, está crecerá entre 10 y 17 puntos del PIB por efecto del tipo de cambio. Este año y el próximo México resentirá la peor crisis desde 1932, advirtió el funcionario ante diputados de Morena. Por esas razones, Herrera adelantó enviará un paquete, a más tardar el 8 de septiembre, “muy prudente” y recortado, por lo que de antemano pidió la comprensión y solidaridad de muchos, porque habrá menos recursos en el presupuesto de este año y, cuando menos, de dos años fiscales posteriores.

Al adelantar se mantendrá el enfoque de gasto en la policía social del presidente, para no reducir su rentabilidad electoral, así como los recursos de sus obras emblemáticas: el aeropuerto de Santa Lucía, al refinería de Dos Bocas y el Tren Maya, el funcionario precisó su apuesta será opere eficientemente el T-MEC con Estados Unidos y Canadá para levantar la economía nacional, lo que por supuesto no será suficiente, como lo han advertido los organismos empresariales del país y de Estados Unidos. Es pues, una apuesta arriesgada poner todos los huevos en esa canasta. El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) hizo un llamado a vivir con el Covid-19, ante la incompetencia del gobierno federal para contenerlo, y advirtió se ajustará la economía y las finanzas para no entrar en un paro.

El secretario de Hacienda relató a los diputados de Morena, en una reunión privada, pero de la cual se obtuvo el audio, que el primer trimestre pasó prácticamente fuera de la pandemia, pero en el segundo la economía cayó 18.7 por ciento. Dijo que hay indicios de recuperación para el tercero y cuarto ciclos, y confió cierre el año con una caída de 7.4% -el Banxico espera sea de -12.8%- del PIB, la más fuerte desde las crisis de 1932, 1994 y 2009, y que la cifra se precisará cuando entregue el paquete económico 2021 a la Cámara. Herrera señaló que este año el impacto de la pandemia en la actividad productiva fue brutal, “pero teníamos amortiguadores para absorber ese impacto: las coberturas del precio del petróleo, y aunque las hagamos hoy, serán casi 22 por ciento menores; teníamos fondos para choques de ese tipo: el Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios y el Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas. La mayor parte van a ser utilizados este año y no nos dará espacios, no vamos a tener el año que entra ese colchón, ni un conjunto de guardaditos que había por todos lados, fundamentalmente en fideicomisos y, ante esa experiencia traumática (de la pandemia), había que utilizarlos definitivamente”, expresó.

Herrera alertó para el próximo año el país vivirá circunstancias todavía muy especiales porque, si bien se espera que en 2021 se produzca y aplique una vacuna contra el coronavirus, el escenario más optimista es que ello ocurra entre los primero seis o siete meses. “Vamos a tener que convivir con el Covid-19 el próximo año y, por lo tanto, la economía operará en condiciones distintas a las que está acostumbrada”, indicó. Los restaurantes sólo podrán dar servicio a 30 o 35 por ciento de su capacidad, aunque más gente quiera ir; los negocios, las empresas y las fábricas tendrán que poner distancia entre sus trabajadores y la economía no llegará a todo su potencial, señaló.

De esta forma, el secretario de Hacienda desmiente a su jefe, el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien, de cara al Segundo Informe de Gobierno, presumió en un video desde uno de los patios de Palacio Nacional: “Ya estamos levantando la economía popular, porque estamos aplicando un modelo nuevo, ya no es como antes que se rescataba a los banqueros, a los grandes empresarios; ahora se está rescatando al pueblo, por el bien de todos primero los pobres”. Sólo mentiras. Estas expresiones chocan con la realidad.

DE LOS PASILLOS

Según Forbes, cualquiera hubiese alcanzado el triunfo electoral frente al hartazgo de los mexicanos motivado por complicidades, corrupción impunidad. Así que imaginar a los ex presidentes, sus socios, familiares y amigos en la cárcel, empobrecidos y/o suplicando por limosnas en la calle es la fantasí de toda nación ofendida por lad esigualdad, el monopolio de la riqueza y las alianzas perversas de los de arriba. Emociones como la envidia, frustración, resentimiento y desquite crearon la ora que arrasó en las urnas, cualquier demagogo mesiánico la hubiera hecho, pero como todas las olas esta también trajo reflujo. Se refiere al video escándalo en donde se exibe la devoción de un pueblo que gusta de hacer donativos a los movimientos políticos, que existen trabajadores, que por cierto no trabajan, funcionarios que no funcionan y servidores públicos que no sirven para nada que se decican a recolectarlos, organizrlos y embolsarlos para pasarlos a los recaudadores oficiales. ¿Quién dijo que el milagro mexicano no existe? ¿Cuánto dinero se habrá recopilado de otras fuentes en 30 años de no hacer nada?…

Integrantes del Frente Nacional Anti AMLO (FRENA) se concentraron en la Ciudad de México para protestar contra el presidente Andrés Manuel López Obrador. Procedentes de los estados de México, Guerrero, Aguascalientes, Colima, Oaxaca, Yucatán, Durango, Chiapas, Zacatecas, Nayarit, Tamaulipas, Baja California, Nuevo León, Jalisco, Puebla, Veracruz, Chihuahua, Coahuila, Sinaloa, Querétaro, Guanajuato y Michoacán, se congregaron en inmediaciones del Monumento a la Revolución, mientras otros protestaron sobre Paseo de la Reforma y Avenida Juárez en automóviles particulares y con banderas de México, matracas y tambores. “¡México es primero, antes que este presidente!” y “¡Fuera López!”, son algunas de las consignas que gritaron frente a una tarima instalada en la Plaza de la República. “Nos ha defraudado, es un corrupto, un traicionero, un mentiroso, un engaña bobos de la gente que todavía sigue creyendo en él”, reprochó un hombre con micrófono en mano. La principal exigencia de este movimiento es que el titular del Ejecutivo federal renuncie antes del 30 de noviembre, un día antes de que cumpla dos años en el cargo.

Lo invitamos a visitar nuestra página www.liliaarellano.com
Esperamos sus comentarios al correo: Lilia_arellano@yahoo.com;
Facebook.com/Liliaarellanooficial – Twitter @Lilia_Arellano1
Disfruta de los programas que tenemos para ti en nuestro canal oficial de
Youtube.com/liliaarellano

The post ESTADO DE LOS ESTADOS: Amplían espectáculo circense al ¿segundo? Informe presidencial appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.