17.8 C
Mexico City
jueves, agosto 21, 2025
Inicio Blog Página 3146

Por Covid-19, Boris Johnson es trasladado a terapia intensiva

0

LONDRES.— Boris Johnson, primer ministro del Reino Unido, fue trasladado a la unidad de cuidados intensivos, luego de que su estado de salud empeorara a causa del Covid-19.

El primer ministro británico fue ingresado el domingo en el Hospital St. Thomas, en Londres, luego de que los síntomas de su coronavirus empeoraron. “En el transcurso de esta tarde, la condición del primer ministro ha empeorado y, por consejo de su equipo médico, fue trasladado a la unidad de cuidados intensivos del hospital“, indicó Downing Street.

#ÚLTIMAHORA Trump expresa apoyo a su “amigo”, el primer ministro británico Boris Johnson, ingresado en cuidados intensivos por el coronavirus, y dice que “EEUU está rezando por él” #AFP pic.twitter.com/FPl4JQg6Rw

— Agence France-Presse (@AFPespanol) April 6, 2020

El Gobierno británico destacó que Boris Johnson, de 55 años, está recibiendo “una atención excelente” y agradeció a “todo el personal del hospital” por su arduo trabajo y dedicación.

En tanto, el secretario de Relaciones Exteriores, Dominic Raab, sustituirá a Johnson “cuando sea necesario”.

Hece 34 días Boris Johnson dijo que la pandemia por coronavirus no le iba a impedir estrechar la mano de la gente, hoy el primer ministro británico ingresó a terapia intensiva por complicaciones de #Covid_19. En Reino Unido han fallecido 5 mil 373 personaspic.twitter.com/bbT0s4NAac

— DICES (@dicesmx) April 6, 2020

El pasado 27 de marzo, Boris Johnson anunció que se puso en cuarentena después de dar positivo por Covid-19. La noche del 5 de abril, al continuar con síntomas como tos y fiebre, fue admitido en el St. Thomas.

El empeoramiento de la enfermedad del primer ministro llega en un momento crítico para el Reino Unido, y los científicos predicen que el país sufrirá el pico de su brote de coronavirus en los próximos siete a diez días. Hasta este lunes, el Reino Unido registraba 5 mil 383 muertes por coronavirus y 52 mil 274 casos.

Te recomendamos: 

El primer ministro británico, Boris Johnson, tiene coronavirus

AM.MX/dsc

The post Por Covid-19, Boris Johnson es trasladado a terapia intensiva appeared first on Almomento.Mx.

Registra alrededor de 166 mil visitas virtuales la plataforma de continuidad académica del IPN

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El plan virtual de Continuidad Académica del Instituto Politécnico Nacional (IPN) avanza en medio de la emergencia sanitaria por causa de fuerza mayor, declarada por el Consejo de Salubridad General del país, ya que al cumplirse poco más de dos semanas de su operación se tienen contabilizadas cerca de 166 mil visitas, poco más de 325 mil páginas consultadas por los usuarios, así como alrededor de 60 mil descargas de los materiales que se ofrecen en el portal denominado elementosdeaprendizaje.ipn.mx/.

Por su parte, el Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, destacó la participación a distancia de alumnos y profesores para dar cumplimiento a los aprendizajes esperados en los planes y programas de estudio del presente ciclo escolar.

Cabe señalar que esta plataforma de educación en línea cuenta con un conjunto de tecnologías, recursos y tutoriales que permiten generar ambientes de aprendizaje colaborativo de manera virtual entre estudiantes y docentes, quienes tienen la oportunidad de compartir todo tipo de materiales digitales y actividades vinculados con las unidades de aprendizaje que se imparten en los niveles medio superior y superior.

Entre los recursos institucionales que pueden disponer los usuarios son el Aula Polivirtual, para la oferta de programas en modalidad no escolarizada y mixta del IPN, en donde se encuentran disponibles para toda la comunidad politécnica los recursos de las unidades de aprendizaje en línea de los 15 programas del Bachillerato Tecnológico Bivalente a Distancia y de los 9 disponibles de nivel superior.

El Aula 4.0, un repositorio de recursos didácticos digitales de nivel medio superior, así como Ser Politécnico, Ser Polivirtual, que es un espacio creado para que los docentes y alumnos aprendan sobre herramientas útiles para su desempeño en ambientes virtuales y fortalezcan sus habilidades tecnológicas.

Por su parte, las herramientas de apoyo que integra son Google Classroom, que permite crear aulas virtuales; Microsoft Teams, para generar aulas, espacios de trabajo y colaboración; Zoom, para crear salones de trabajo por videoconferencia; y Cisco Webex, para crear aulas de trabajo por videoconferencia.

Es importante destacar que página web Elementos de Aprendizaje cuenta con las guías y tutoriales que permiten a los estudiantes utilizar correctamente dichas plataformas y herramientas tecnológicas elegidas por sus profesores para continuar con la enseñanza-aprendizaje a distancia.

Asimismo, las cifras del reporte generado por esta plataforma virtual dan a conocer que, en este lapso de tiempo, el medio de acceso es de aproximadamente 60% por dispositivos móviles, 33% por computadoras de escritorio o portátiles y casi 7% por otros dispositivos.

Por otro lado, destaca que un buen porcentaje (40%) de visitantes al portal se dirigió a Google Classroom o a Microsoft Teams después de ver los tutoriales para crear sus Aulas Virtuales y espacios de colaboración o a utilizar una sala de videoconferencia en la plataforma Zoom.

Otro porcentaje se quedó en el portal (30%) o en las aulas del Polivirtual (30%) para consultar material y descargar contenidos. Muchos de los usuarios que consultan el portal Elementos de Aprendizaje desde ahí redireccionan a los sitios de cada Unidad de Tecnología Educativa y Campus Virtual (UTEyCV) de las diferentes escuelas.

En este tiempo transcurrido se han generado un total de 600 salas para videoconferencia, 548 a través de Zoom (un promedio de 80 salas diarias), 20 por medio de Teams y 32 de Webex. Se estima un promedio de 20 usuarios por sala para evitar la saturación del ancho de banda, es decir un total de más de 11 mil 548 usuarios conectados en las distintas plataformas.

Para dar seguimiento a las actividades académicas virtuales se decidió realizar una encuesta en la que han participado alrededor de 1962 docentes de ambos niveles educativos y de la que se puede concluir que han logrado trabajar de diversas formas y con el apoyo de las herramientas tecnológicas con más de 152 mil alumnos.

Además consideraron que entre las ventajas del uso de los recursos de aprendizaje y herramientas de apoyo en línea, 75.5% es el acceso a la información; 49.9% la creación de contenidos; 37% la diversidad de metodologías; 46.9% evaluación y autoevaluación; 71.3% flexibilidad de tiempos; y 54.6% publicación de la información.
AM.MX/fm

The post Registra alrededor de 166 mil visitas virtuales la plataforma de continuidad académica del IPN appeared first on Almomento.Mx.

Realizan Hackatón Virtual CONALEP en atención a la emergencia sanitaria por COVID-19

0

En la búsqueda de soluciones que contribuyan a enfrentar la emergencia sanitaria generada por el COVID-19, el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) realizó el Hackatón Virtual CONALEP 2020, una competencia informática que reconoce las propuestas que los alumnos realizan para resolver distintos aspectos de esta problemática.

Sobre esta actividad académica, el Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, sostuvo que de esta manera se refrenda el compromiso del Gobierno de México de ofrecer servicios educativos pertinentes, adecuados a las necesidades actuales, y su convicción de centrar todos sus esfuerzos en el aprendizaje y desarrollo integral de niñas, niños, adolescentes y jóvenes.

Con ese objetivo, los participantes de la competencia informática trabajaron completamente en línea y sin salir de casa, obteniendo el primer lugar el colegio estatal de Nuevo León; segundo lugar, Veracruz; y tercer lugar, Estado de México.

Por su parte, el Director General del Sistema CONALEP, Enrique Ku Herrera, destacó que esta es una oportunidad para que las instituciones educativas en México demuestren su capacidad de respuesta, ya que la situación obliga a reflexionar, innovar e implementar acciones que, desde el mundo de la tecnología y la creatividad, sean útiles para resolver diferentes problemas y ayuden a sentar las bases de lo que necesitamos para ser una sociedad mejor.

De manera específica, la propuesta ganadora del primer lugar, del equipo JRB300chars, de Nuevo León, plantea una aplicación que implementa métodos de búsqueda, accesos rápidos, mapas en tiempo real con información actualizada y la guía de asistentes para la interacción con los usuarios.

Por su parte, el equipo Papanes, ganador del segundo lugar, integrado por alumnos de Veracruz, propone la creación de Contingencia APP, basada en herramientas para que los usuarios tengan información actualizada sobre aglomeraciones en negocios y sugerencias de tiendas en línea para evitar salir de casa y aprender a vivir con la pandemia, para lo cual propone la activación de un sensor de temperatura que ayude ante sospechas de COVID-19.

La propuesta del equipo Tortuga, integrado por alumnos del plantel Chimalhuacán, Estado de México, que ganó el tercer lugar, busca resolver necesidades de comunicación en tiempo real a través de herramientas digitales que permitan contar con información veraz para disminuir información falsa.

La decisión del jurado se dio a conocer en una videoconferencia, encabezada por el Secretario General del CONALEP, Rolando de Jesús López Saldaña, quien agradeció la participación de alumnos de 23 estados del país, y sus 119 propuestas.

De esta manera, el Hackatón Virtual CONALEP 2020, es el primer evento de esta índole que se lleva a cabo de manera virtual, mostrando el compromiso de alumnos y docentes del CONALEP ante situaciones como la que vive el país, y es resultado del talento de los estudiantes y del esfuerzo conjunto con empresas líderes en el desarrollo de tecnología e innovación como Microsoft, IBM, Amazon, ETC Iberoamérica y Newww, que facilitan el potencial de la educación profesional técnica.
AM.MX/fm

The post Realizan Hackatón Virtual CONALEP en atención a la emergencia sanitaria por COVID-19 appeared first on Almomento.Mx.

Anuncia AMLO que utilizará recursos del Fondo de Estabilización Económica y de los fideicomisos que canceló

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que como parte del plan para reactivar la economía, se echará mano del Fondo de Estabilización y recursos que el gobierno mantiene guardados, para lograr que el proceso de transformación en México continúe “a pesar de las adversidades”.

En el marco de su informe trimestral y presentación del plan de reactivación económica frente a la crisis sanitaria por el coronavirus COVID-19, el mandatario inició su mensaje expresando su reconocimiento a la población por sumarse a las medidas de prevención recomendadas por la Secretaría de Salud.

“En particular expreso mis condolencias a las familias de los que han enfermado o han perdido a sus seres queridos en esta contingencia”, expresó el mandatario.

López Obrador apuntó que cerca de 3 mil millones de pesos ahorraría el gobierno federal de la disminución de sueldos y aguinaldos de altos funcionarios

Durante la conferencia matutina de este lunes en Palacio Nacional, López Obrador recalcó que en el transcurso de la semana se conocerán más detalles de dicha reducción.

Ayer en su informe trimestral y para hacer frente a los efectos del COVID-19 en México, López Obrador anunció que se reducirán los sueldos de los altos funcionarios públicos, desde subdirectores hasta el presidente de la República, además de que se eliminarán los aguinaldo en esos niveles, a fin de que el gobierno tenga más recursos para enfrentar la crisis por la pandemia.

El mandatario mexicano volvió a recalcar que para volver a reactivar la economía “no va a haber rescate de grandes empresas ni bancos”, señala AMLO sobre su plan para reactivar la economía.

“El plan es para rescatar al pueblo de México. Es para rescatar a los olvidados, a los pobres, a los que siempre se les ha hecho de menos”, dejó en claro

López Obrador, presidente de México, confirmó pláticas con el gobierno de Cuba para, en caso de ser necesario, pedir apoyo con especialistas en terapia intensiva ante la pandemia por el coronavirus COVID-19.

“Ellos tienen enfermeras y médicos especializados en terapia intensiva”, señaló.

López Obrador apuntó que se pediría ayuda al gobierno de Cuba en caso de que se saturaran los hospitales de enfermos por coronavirus.

Advirtió que el diálogo avanzará con autoridades cubanas “en caso que se requiera”.

“Tenemos dos momentos avanzados en su preparación, lo que tiene que ver con el Sector Salud, cámaras, ventiladores, especialistas; el segundo, si se llenan los hospitales, que espera no suceda, toco madera, si fuese así tenemos el Plan Marina y el Plan DN-III”, dijo.

“Lo tercero es la ampliación de capacidades, tanto en Salud como en las Fuerzas Armadas, y en esa ampliación podría estar el solicitar al gobierno de Cuba para el envío de esas circunstancias”, expresó.
AM.MX/fm

The post Anuncia AMLO que utilizará recursos del Fondo de Estabilización Económica y de los fideicomisos que canceló appeared first on Almomento.Mx.

Con drones, Mérida sanitiza calles y espacios públicos

MÉRIDA.— Con un moderno e innovador sistema de sanitización a través de drones, el Ayuntamiento de Mérida emprendió medidas para evitar la propagación del Covid-19 en la ciudad yucateca.

Somos de los primeros municipios yucatecos en poner en marcha acciones de este tipo, con las cuales queremos que los meridanos sientan la seguridad de que sus autoridades están haciendo todo lo que está en sus manos para cuidar a todas las familias“, detalló el alcalde Renán Barrera, en un video compartido en sus redes sociales.

Destacó que este tipo de sanitización aérea cumplen con todos los protocolos necesarios para ser efectivo y mitigar en lo posible los efectos del Covid-19. Además, señaló que tras ver la experiencia que tuvo China al usar este método, decidieron implementarlo en la entidad.

Hemos visto y tenemos la experiencia de otras ciudades como Shenzen, China, donde fueron utilizadas estas pequeñas aeronaves para rociar desinfectante logrando que este método de pulverización abarque más de 4 millones de metros cuadrados en la localidad”, apuntó.

Para esta primera etapa se usan tres drones a quienes le instalan el líquido desinfectante “Drutri Clean”, cuya eficacia ayuda a eliminar hasta en un 99.99 por ciento de virus, bacterias y esporas; este producto, además, es libre de cloro por lo que no resulta tóxico o nocivo para la salud de los meridanos.

Este método viene a complementar otras acciones como el cierre de comercios y restricciones en algunas zonas, incluso el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila, pidió a la población el uso obligatorio de cubrebocas al salir de sus casas por lo indispensable.

Te recomendamos:

https://almomento.mx/yucatan-adquiere-110-nuevos-respiradores/

 

ÍNDICE POLÍTICO: Ahora los fideicomisos. Después, ¿las afores y las cuentas bancarias?

0

FRANCISCO RODRÍGUEZ

Al frente de la cacería la jauría ladra hacia todos lados, mientras los chairos se alborozan despellejando a una presa que aún no ha sido atrapada. Es la batahola de la demagogia, atizada con municiones de perdigón populista, cargadas con mentiras, engaños y demasiadas imprecisiones.
Una fiesta de indolentes que se aferran a la pandemia “como anillo al dedo” para encubrir todo el desastre causado en el sistema sanitario, económico, financiero, ‎político y social del país. Todo el escándalo es improcedente, la población, con grados crecientes de angustia y desaprobación, confirma que esto se acabó.
Las calificadoras internacionales dejaron caer una voladora de este tamaño que elaboraron con estudios previos de casi seis meses‎ sobre el estado real de la desgracia mexicana. No se hizo para que apareciera al mismo tiempo de la pandemia. Es la comprobación exacta de la dimensión de la crisis nacional, que no nos engañen y no nos engañemos.
Las cuentas del rancho grande no salen, ni checan, ni cuadran. El periódico oficial de la Corta Transformación, La Jornada, se apresuró a decir que gracias a la cancelación de los 368 fideicomisos, la secretaría de Hacienda y Crédito Público recogería 750 mil millones de pesos de dinero no ejercido. ¡Brincos dieran!

Servirán para engrosar las cuentas fallidas de la 4T

‎Todo mundo sabe que la creación inusitada de fideicomisos se debió a la incapacidad de los últimos gobiernos para operar facultades ejecutivas, las mismas que fueron abandonadas por las secretarías del Despacho y tuvieron que ser encargadas por entes públicos disociados del encargo fundamental. Fueron la comparsa de la falta de equipamiento.
También, claro, una enorme olla de corrupción. De ahí, por ejemplo, cuentan que salieron los recursos para que los “empresarios” consentidos del prianismo “compraran” Aeroméxico. ¡Un regalazo!
Ahora, gracias a la recomendación de la inefable secretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval de Ackerman, se les echa el guante, desaparecen sin ton ni son para agradar al hombrecillo y engrosar sus cuentas fallidas. Éste, ni tardo ni perezoso, se va con la finta y hace saber a todos que ahí está la solución buscada. “El anillo del dedo”.
Ostentando una imaginaria presa despellejada, el hombrecillo se jacta de que ya tiene la solución para fortalecer programas sociales, la reactivación económica y el otorgamiento de créditos, apuntalar a Pemex… y ¡pagar la deuda pública! Encima de todo, la Ley de Austeridad Republicana.
Devolverán IVA a empresarios, se combatirá el despilfarro, se evitará acudir a la deuda externa, y se administrarán todos los recursos con eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez para satisfacer todos los objetivos. Todo eso, a más tardar el 15 de abril. Así como suena.

Los videoblogueros sí aplauden. ¡Los periodistas no!

Los chairos videoblogueros mafufos de la mañanera, convocada para el efecto, rompen en aplausos para el hombrecillo, desnudando todos los principios periodísticos, avasallando todas las conquistas en materia de libertad de expresión, rindiéndose zalameros ante el nuevo mesías. Lograron un impacto de ridículo mundial. Son una vergüenza y un peligro para la libertad de expresión.
Saliendo de allí, el hombrecillo se hace retratar con el precandidato presidencial de la Corta, Cuauhtémoc Blanco, haciendo la cuauhteminha, como símbolo de la sana distancia de la que ambos se mofan. Una foto para la historia de la abyección.

Los fideicomisos sólo tienen algo así como 400 mil millones

Pero los que se quedan con el paquete son los analistas financieros, y su pasmo es evidente cuando comprueban que todos los fideicomisos cancelados en un acto demagógico sólo tienen alrededor de 400 millones de pesos. El gozo al pozo. No alcanzan para nada de lo prometido. Las cuentas no salen, ni cuadran, ni checan.
Los dineros de los fideicomisos son de origen privado, en su inmensa mayoría. Cancelarlos, equivale a un decreto de confiscación que, eventualmente, llevará a liquidación o a litigios inacabables, opinan los expertos financieros de Hacienda, aunque por el momento puedan considerarse deuda pública. Un aquelarre dantesco.
Porque si ése era el “guardadito” de medio billón de pesos del que tanto presumieron y nunca apareció, el asunto es de horror. Y si ése es el pretexto para envolverse con la bandera nacional y despreciar los préstamos internacionales, está peor.

Ni para ir a rogar un crédito del Fondo Monetaria Internacional

Si fuera cierto lo que sostienen algunos economistas de postín, todavía hay una línea de crédito del FMI por 61 mil millones de dólares. A precios actuales del dólar, vienen siendo algo así como un billón trescientos mil millones de pesos. Pero eso es lo que haría falta para la importación de alimentos, lo hemos platicado largamente usted y un servidor.
No son cuentas que alcancen para la reconstrucción nacional, ni de lejos. Por otro lado, habría que ver si esa línea ya se suscribió, porque en estos estados de emergencia mundial el dinero vuela hacia quien lo pida a tiempo, o una vez que venció el plazo para recogerlo. Son asuntos que se ventilan casi igual que un préstamo privado.
Porque el FMI ya pintó su raya. Divulgó hace unos días que sólo tiene un billón de dólares para los 90 países emergentes, en todas sus líneas, con toda crudeza. Si acaso nos quisieran prestar, dirían que ahí están los 61 mil millones de dólares para México, y sanseacabó. Nos quedaríamos de nuevo chiflando en la loma. Nada para la reconstrucción del país.

570 mil millones de pesos costarán la caída de los petroprecios

Porque p’acabarla de chingar, no podemos olvidar que ya está el compromiso de los 900 millones de dólares para indemnizar a la cervecera Constellation Brands, ésa a la que una consultita a mano alzada le canceló la construcción de su empresa en Mexicali, por obra y gracia del hombrecillo de Palacio Nacional.
Y no podemos ignorar que el famoso “guardadito” tendría que aplicarse también para compensar la caída de los 570 mil millones de pesos estimada al cierre del año 2020 en los ingresos petroleros y tributarios. Pero todo es presa fácil de caudillos y politiqueros, iracundos, soberbios e impredecibles absolutamente.
Pero el fanatismo es patrimonio de sistemas autoritarios y dictatoriales donde el chantaje, la represión y el miedo son utilizados para someter a la gente. Quienes no pueden acomodar sus ideas al fanatismo, son considerados enemigos y se exponen a serios peligros.

Vamos volando hacia lo que se llamó “el corralito” argentino

El Estado fue desmantelado para gastos clientelares y ocurrencias demagógicas.
Succionaron los fondos para la estabilidad financiera y los desastres naturales.
Hoy echa mano de los fideicomisos.
Mañana serán las afores…
…y después las cuentas personales.
Vamos volando rumbo al “corralito” argentino.
¿No cree usted?

Índice Flamígero: Existían 338 fideicomisos hasta el 31 de diciembre de 2019. De esos no se verán afectados los que están previstos en la ley, por ejemplo, aquellos que se utilizan para estabilización de los ingresos presupuestarios tanto de la federación como de los estados y municipios, así como los fideicomisos en materia de salud, por mencionar algunos. En cambio, los fideicomisos que dejaron de existir son el Fondo de Desastres Naturales (Fonden), que tenía 10 mil millones de pesos hasta diciembre pasado; el extinto Seguro Popular, el Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin) con 11 mmp, y el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, entre otros.

https://www.indicepolitico.com / indicepolitico@gmail.com / @IndicePolitico / @pacorodriguez

The post ÍNDICE POLÍTICO: Ahora los fideicomisos. Después, ¿las afores y las cuentas bancarias? appeared first on Almomento.Mx.

LA COSTUMBRE DEL PODER: Zopilotes Morenos

0

*El tema da para mucho, sobre todo en estos de pandemia que, junto con la cuaresma, se convierten en días de guardar, en sus dos significados: cuarentena y observancia irrestricta de toda norma moral, de toda ética. Imposible perderse en el camino

 

Gregorio Ortega Molina

AMLO ve a los zopilotes entre la oposición y sus detractores, pero es incapaz de ver a las aves carroñeras que él mismo ha criado.

     Aprovechan toda distracción, todo intersticio legal, cualquier debilidad, la inexistencia de la oposición, o la voluntad quebrada de esos detractores y empresarios que fácilmente extienden la mano por cualquier favor, dádiva o palmadita en el hombro. Andan tras la permanencia “legal” de AMLO en el poder… y sin fecha de caducidad.

     La que era clasificado como una percepción ajena a la historia posrevolucionaria (después de la fiebre de Álvaro Obregón por su reelección, terminada en asesinato político), es ya una realidad que asoma las orejas. Desde Mexicali, con la Ley Bonilla. La supuesta izquierda, con el albazo legal comandado por Mario Delgado, títere de Ebrard, ex alumno del ITAM, obsesionado por conseguir un lugar en la historia, sin importarle que sea el de un impostor, el de un traidor, el de un corre ve y dile.

     No es asunto menor, porque ensombrece -todavía más- el anuncio de una severa recesión y muchas muertes por la pandemia, pero se asegurarán de que sean los otros los que carguen con la responsabilidad histórica, pues para ellos todo tiene su origen en el neoliberalismo y en la guerra contra el narcotráfico; mañosamente olvidan sus historias personales, su origen político unificado bajo el paraguas del PRI. En un momento todos fueron hermanos, que rompieron porque estaban tras el poder, porque la neta es que nunca buscaron consolidar el proyecto de nación firmado por sus padres y abuelos y bisabuelos el 5 de febrero de 1917.

     Para nuestra fortuna, la Ley Bonilla está en la SCJN, aunque la reelección continua de diputados federales debió revisarse en el Senado de la República, donde la sociedad esperaba que la cordura privase sobre la ambición, y el conocimiento preciso de la historia patria, abriera los ojos a todos esos necesitados de un elogio de AMLO, de una palmadita en la espalda, proveniente de la mano del líder providencial, que desea permanecer en el cargo, “para comerse a besos” (él lo dijo) a las niñas que encuentra a su paso en mítines y actos políticos, sobre todo ahora que el Covid-19 le cae como anillo al dedo.

     La expresión besucona fue formulada en Oaxaca y no es menor, sobre todo si proviene desde la altura máxima del poder, publicitada por quien no tolera objeciones y a quien nadie se atreve a prevenir de sus errores, y mucho menos de las consecuencias de los deslices verbales cometidos en la cúspide.

     El tema da para mucho, sobre todo en estos meses de pandemia que, junto con la semana mayor, se convierten en días de guardar, en sus dos significados: cuarentena y observancia irrestricta de toda norma moral, de toda ética. Imposible perderse en el camino.

www.gregorioortega.blog                                          @OrtegaGregorio

The post LA COSTUMBRE DEL PODER: Zopilotes Morenos appeared first on Almomento.Mx.

Reina Isabel II dirige mensaje de unidad ante pandemia de COVID-19

0

CIUDAD DE MÉXICO.- La Reina Isabel II, cabeza de la corona británica, emitió un mensaje desde su confinamiento en el castillo de Winsdor en el que agradeció a los médicos por su trabajo para luchar contra el coronavirus y apeló a la unidad del pueblo inglés para superar esta pandemia.

“Me dirijo a ustedes en un momento cada vez más difícil, un momento de disrupción en la vida de nuestro país: una interrupción que ha causado dolor a algunos, dificultades financieras para muchos y enormes cambios en la vida cotidiana de todos nosotros“, mencionó la reina.

En un discurso, Isabel II pidió a los británicos que mantengan la calma y el buen humor en tiempos de crisis.

Espero que en los años venideros, todo el mundo pueda estar orgulloso de cómo se respondió ante este desafío (…) que los que vengan después de nosotros comprueben que los británicos de esta generación fueron tan fuertes como cualquier otra”.

La BBC dio a conocer que se utilizó el salón blanco de Windsor para la filmación, y que la Reina solo estuvo acompañada por un camarógrafo que portaba un traje especial y con la suficiente distancia entre él e Isabel II. El resto del equipo de producción trabajó desde una sala contigua.

Durante sus cerca de siete décadas de reinado, la reina ha reservado sus intervenciones televisadas para momentos de particular trascendencia, más allá de su discurso navideño anual. Esta es la quinta vez que se dirige a los ciudadanos a través de un mensaje televisado, más allá de sus tradicionales mensajes de Navidad.

Las otras cuatro se dieron cuando expresó su apoyo a las tropas británicas durante la Guerra del Golfo, en 1991; después del fallecimiento de Diana de Gales, en 1997; en 2002, por la muerte de la Reina Madre, y cuando conmemoró 60 años de reinado, en 2012.

Continúa leyendo:

Papa Francisco celebra misa del Domingo de Ramos sin fieles

AMX/KMJ

The post Reina Isabel II dirige mensaje de unidad ante pandemia de COVID-19 appeared first on Almomento.Mx.

Andrés Manuel anuncia plan para reactivar la economía de México ante la pandemia

0

CIUDAD DE MÉXICO.- La tarde de este domingo el presidente Andrés Manuel López Obrador presentó su informe trimestral de gobierno en el que anunció el plan que pondrá en marcha el Gobierno mexicano para reactivar la economía del país ante la pandemia por el coronavirus.

Como primera medida Andrés Manuel aseguró que no habrá aumento en los precios de los combustibles, como se hacía anteriormente en los periodos de crisis.

Informe del presidente de la República al pueblo de México. https://t.co/OdkoHGq6Vy

— Andrés Manuel (@lopezobrador_) April 5, 2020

Asimismo, reiteró que actualmente Pemex vende la gasolina en un 30 por ciento menos del precio anterior a la pandemia.

También anunció una inversión de 25 millones de pesos en agua potable, pavimento y la construcción de viviendas en zonas marginadas en 50 municipios del país. Lo que generará 228 mil empleos directos.

El programa Sembrando Vida se ampliará para emplear a 200 mil campesinos más y a partir de mayo 190 mil pescadores recibirán apoyos directos.

Andrés Manuel también reconoció el esfuerzo de los empresarios que acataron las medidas sanitarias con goce de sueldo para sus empleados:

“Agradezco a todos los empresarios que han acatado voluntariamente las indicaciones por la emergencia sanitaria, manteniendo el empleo, los sueldos y prestaciones a sus trabajadores”.

Y anunció que para financiar el plan de re activación económica se recurrirá al Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios, los recursos que estaban guardados en fideicomisos y a la Banca de Desarrollo.

“La parte más difícil de la epidemia está por llegar, pero confío en que saldremos adelante; ya pusimos en marcha varias estrategias para reactivar la economía”.

Imagen

Como parte del plan AMLO dijo que también se bajarán sueldos y se eliminarán aguinaldos desde el puesto de subdirectores para arriba, incluyendo al Presidente de la República.

Además, habrá reducción en la publicidad gubernamental y viáticos para este tipo de prácticas.

AM.MX/vgs

The post Andrés Manuel anuncia plan para reactivar la economía de México ante la pandemia appeared first on Almomento.Mx.

Papa Francisco celebra misa del Domingo de Ramos sin fieles

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El Papa Francisco dio inicio a los ritos de Semana Santa este domingo con la celebración del Domingo de Ramos aunque de una manera poco convencional.

Este año, la celebración litúrgica que da inicio a la Semana Santa se llevó a cabo a puerta cerrada en la Basílica de San Pedro y no en la Plaza Vaticana, como es habitual, debido al coronavirus. Así, este domingo, el pontífice bendijo los Ramos en una basílica vacía, salvo por algunos religiosos y religiosas, sentados cada uno en un banco.

El Papa Francisco pidió valentía para enfrentar la pandemia de coronavirus, que ya se cobró la vida de 65 mil personas en el mundo y, dirigiéndose a los jóvenes, mencionó el esfuerzo de todos aquellos que pese al riesgo de contagio salen a la calle para ayudar a los otros.

“Mirad a los verdaderos héroes que salen a la luz en estos días. No son los que tienen fama, dinero y éxito, sino son los que se dan a sí mismos para servir a los demás. Sentíos llamados a jugaros la vida. No tengáis miedo de gastarla por Dios y por los demás: ¡La ganaréis!”

La misa fue difundida en directo en la página web del Vaticano, como también lo será el próximo domingo para la misa de Pascua, la celebración más importante del cristianismo.

Continúa leyendo:

“Esta semana será la más dura y triste”, advierte Estados Unidos

AMX/KMJ

The post Papa Francisco celebra misa del Domingo de Ramos sin fieles appeared first on Almomento.Mx.