16.2 C
Mexico City
jueves, agosto 21, 2025
Inicio Blog Página 3148

ESTADO DE LOS ESTADOS: México ante “peor contracción en su historia”: BofA

0

Lilia Arellano

“El problema de ser pobre es que te ocupa
todo el tiempo”: Willem de Kooning

⦁ México ante “peor contracción en su historia”: BofA
⦁ Esperan caiga economía mexicana hasta 8% del PIB
⦁ AMLO no está de acuerdo con su equipo hacendario
⦁ Todos demandan el plan presidencial de reactivación
⦁ Guerra electorera de Donald Trump en el hemisferio

Ciudad de México, 3 de Abril del 2020.- No es tarea fácil intentar entender al primer mandatario. Por una parte no coincide con los informes del secretario de Hacienda y mucho menos considera sean creíbles los estimados económicos internacionales en donde se marca el futuro precio del petròleo. Con un simple “no sabemos que va a suceder en el 2021 cuando aún estamos en el primer trimestre del 2020”, tira a la basura pronósticos y análisis bajo la consigna “el pueblo de México es mucha pieza”. La incertidumbre lejos de alejarse crece al calificar el presente dentro de una crisis transitoria de salud pública que incluye una crisis económica también transitoria. Eso sí, el tabasqueño evitó dar fecha final a la etapa mencionada. De nueva cuenta para las preguntas que le resultan molestas el mandatario tiene respuestas ofensivas al calificar a la prensa de amarillista y de estar viviendo con los informadores una temporada de “zopilotes”. Por debajo del agua aparecen 2 bonos a pagar en 84 días por 5 mmdd, cada uno.

Como consecuencia de la recesión en Estados Unidos, el bajo precio del petróleo a nivel mundial y la declaración de emergencia por la pandemia de coronavirus, la economía mexicana se contraerá 8 por ciento este año, prevé Bank of América (BofA) y registrará “la peor contracción en la historia reciente”. Apenas la semana pasada, JP Morgan planteó una baja de 7 por ciento. El gobierno federal, ante la crudeza de la realidad, advirtió al Congreso de la Unión la economía puede caer hasta 3.9 por ciento durante este año, con la derivada destrucción de 174 mil empleos por el coronavirus. Fiel a su estilo personal de gobernar y a su famosa necedad, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo no coincidir con las estimaciones de su propio equipo económico. La actual, la consideró sólo como una “crisis de salud pública y económica”, no una “debacle”.

La mitad de la humanidad se encuentra confinada en estos momentos. Aún así la pandemia del Covid-19 avanza a pasos agigantados y al escribir estas líneas superó las barreras simbólicas del millón de infectados y 50 mil muertos. Al menos un millón 36 casos de infección, de los cuales 51 mil 718 decesos, han sido detectados en 188 países y territorios, en particular Estados Unidos (234 mil 462 casos, de los cuales 5 mil 607 muertos), donde la pandemia avanza con rapidez. Italia, con 115 mil 242 casos, es el país más duramente golpeado por los decesos, con 13 mil 915 muertes.

Las restricciones para salvar vidas amenaza con una peligrosa parálisis económica y hasta la falta de alimentos por la irrupción de la cadena productiva y el temor al control de las exportaciones, advierten diversos organismos internacionales como la FAO. En México, los reportes de contagios y muertes presentados por el gobierno federal no son creíbles y se lamenta la falta de pruebas para detectar a potenciales enfermos. No se sabe el tamaño del contagio en territorio nacional ni el número exacto de muertos. El presentado oficialmente no corresponde a la realidad.

Estados Unidos se dirige a una depresión como la que sufrió hace casi 10 años, con una contracción de su economía estimada en 6 por ciento. Las demandas de subsidios aumentaron en nada menos que 6.6 millones la semana pasada. En México no se cuenta con este instrumento, los trabajadores son arrojados a las calles a su suerte. En España, ya se batió la cifra de 10 mil muertos, el desempleo subió en 300 mil casos, una cifra histórica. En Sao Paulo, Brasil, los entierros son “exprés” y los velorios sin abrazos.

Dentro de este contexto, en su último reporte, firmado por el economista Carlos Capistrán, BofA prevé: un precio del petróleo a 37 dólares por barril y un tipo de cambio en 25 pesos por dólar. Advierte se mantendrán las bajas de calificación para la deuda respaldada por el gobierno mexicano y Petróleos Mexicanos (Pemex). Al desglosar por trimestres de 2020, se espera una contracción anual de 34 por ciento en el segundo; otra de 5 por ciento en el tercero y una recuperación de 23 por ciento entre octubre y diciembre.

También advierte: “La amplia depreciación del peso y el incremento de las tasas de largo plazo limitan el espacio del Banco de México para bajar las tasas”. Por ello, se prevé la tasa de interés termine 5.5 por ciento al cierre del año, una primera baja se anticipa en 0.50 por ciento para la reunión de política monetaria de mayo.

Precisa se mantienen los riesgos de bajar más la previsión ya de 8 por ciento: la emergencia sanitaria bajo encierro voluntario y si el efecto es prolongado afectará más al PIB, “el malestar social y la inseguridad puede incrementar significativamente, más adelante dañando la economía”, la recuperación por debajo de lo esperado en los precios del petróleo.

SHCP ESPERA CAÍDA DE 3.9% DEL PIB

Golpeada por la dura realidad, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), a cargo de Arturo Herrera, dejo de lado el discurso del presidente Andrés Manuel López Obrador, y, finalmente, reconoció la economía mexicana puede tener este año una contracción de 3.9 por ciento y admitió “la velocidad de restablecimiento es todavía incierta”.

Al presentar al Congreso un avance de sus previsiones para concluir 2020 y lo que espera de 2021, anticipó a los legisladores federales se espera cerrar este año con un déficit primario (ingreso menos gasto antes del pago de deuda) de 0.4 por ciento del PIB, un cambio respeto del presupuesto aprobado, el cual señalaba un superávit de 0.7 por ciento. Este cambio implica liberar recursos por alrededor de 275 mil millones de pesos.

En los “Precriterios Generales de Política Económica” prevé que el déficit fiscal, ya incluido el pago de la deuda, sea de 3.3 por ciento del PIB, en lugar de 2.1 por ciento previsto anteriormente. Cada punto del PIB equivale a alrededor de 250 mil millones de pesos. Dado el nivel de incertidumbre para hacer previsiones, anticipa este año el desempeño de la economía variará en un rango que va de una contracción de 3.9 por ciento a un modesto avance de 0.1 por ciento.

AMLO NO COINCIDE CON SHCP

En su conferencia de prensa mañanera, el presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo no coincide con la estimación de su propio equipo económico de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), quien prevé la economía puede tener una contracción de 3.9 por ciento este año. Declaró: “Ahora tampoco coincido. Para empezar no existe normalidad económica, todo está alterado. Yo sostengo que el precio del petróleo va a aumentar, si hacemos un pronóstico sobre lo que va a suceder en el 2021, cuando estamos en el primer trimestre de 2020, no se me hace correcto”.

”No sabemos lo que vaya a suceder”, reiteró al insistir la variables económicas están alteradas. De acuerdo con sus datos, explicó México está produciendo cerca de un millón 800 mil barriles diarios, y ante la caída internacional de los precios del petróleo, se destinará la mayor cantidad a la refinación dentro del país, para no malbaratarlos mientras se mantengan bajos los precios del crudo. Además, agregó, se iniciará un plan de reforzamiento para aumentar en 400 mil barriles adicionales con el objetivo de no depender de la venta de petróleo crudo al extranjero y producir combustible.

Contra lo declarado durante la última semana, el presidente dijo que como parte de las medidas que presentará el próximo domingo, encaminadas a una reactivación económica al concluir la contingencia por la pandemia de Covid-19, adelantó incluirá una estrategia para impulsar una importante cantidad de empleos.

Todo el país está a la espera de dicho plan. Los gobiernos estatales permanecen a la espera del plan de salud y económico para enfrentar la emergencia sanitaria por Covid-19. A pesar de que el gobierno federal anticipó un fondo de salud para enfrentar esta crisis, la mayoría de los mandatarios estatales considerá este no es suficiente.

En el Congreso de la Unión, las bancadas del PAN y el PRI urgieron ya el plan de apoyo y rescate económico para el país, pues cada día que pasa es crucial para trabajadores y empleadores, ante la urgente necesidad de que la gente se quede en casa para evitar la propagación del Covid-19. La panista Guadalupe Saldaña señaló: “vivimos la peor crisis de los últimos años, lo que viene es un panorama de desempleo y de desamparo para las familias”. La diputación panista propuso un Seguro Emergente de Desempleo para las personas del sector formal e informal por la pérdida de su fuente de ingresos.

Mientras, a través de un comunicado, el PRI expresó el respaldo a las acciones asumidas por el gobierno federal, pero le urgió que ya aplique el plan económico e hizo 10 propuestas concretas. Una de ellas se refiere a la creación de un “fondo financiero de apoyo extraordinario para empresas del sector turístico, fundamentalmente aerolíneas y servicios de hospedaje, con el fin de asegurar su viabilidad y pronta recuperación.

Yucatán es sin duda la entidad que mejor ha enfrentado la emergencia sanitaria y económica. Una de sus principales medidas fue apoyar a los habitantes de la entidad con la condonación del pago de servicio de agua potable y de recolección de basura, correspondientes a los meses de abril y mayo. También se anticipó a conseguir todos los equipos médicos de última generación, entre los cuales se cuentan 110 respiradores adquiridos de manera anticipada. De éstos ya le llegaron 66 y está a la espera de los 44 restantes.

El mensaje del presidente López Obrador para dar confianza a la ciudadanía no tuvo impacto. Señaló la epidemia es una situación pasajera. “Si quisiéramos ser más profundos, diría una crisis transitoria de salud pública. Incluiría lo económico, crisis transitoria”, subrayó. “Esto significa que vamos a salir pronto, que no es una debacle, que son mucho más nuestras fortalezas que nuestras debilidades o flaquezas”.

Sostuvo: “Es mucha cultura la del pueblo de México como para no poder enfrentar esta adversidad. El pueblo de México es mucha pieza, extraordinario y es indudable la grandeza de México”. Y se lanzó nuevamente contra la “prensa amarillista”. “Nuestros adversarios todavía no ayudan porque los domina el odio, quieren que digamos cuántos muertos. Ayer vi un mensaje de una periodista pidiendo que digamos cuántos muertos van a haber. Esto me hace pensar y es posible decir que estamos viviendo en temporada de zopilotes. Ojalá esta actitud cambie y que no nos importe lo que están haciendo otros países”.

GUERRA ELECTORERA DE TRUMP

Dentro de su abierta campaña electoral para alcanzar su reelección, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump anunció un nuevo operativo militar antinarcóticos en todo el hemisferio americano contra lo que calificó de una creciente amenaza de narcotraficantes y terroristas buscando aprovecharse de la crisis provocada por la pandemia del coronavirus. Habrá de seguirse cuidadosamente las acciones del beligerante mandatario estadounidense, quien no duda en declarar guerras y matar inocentes con tal de cumplir sus ambiciones reeleccionistas.

Sus mandos militares identifica a Venezuela como una amenaza particular, y Trump comentó positivamente la cooperación antinarcóticos de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador. Desde la Casa Blanca, el magnate precisó: “Estados Unidos está lanzando operaciones antinarcóticos robustecidas en el hemisferio occidental… No debemos permitir que los cárteles de la droga exploten la pandemia para amenazar vidas estadounidenses”.

Acompañado por el secretario de la Defensa, Mike Espy; el jefe del estado mayor, general Mark Millery, y del procurador general, Bill Barr, el mandatario detalló. “en cooperación con 22 países socios, el Comando Sur de Estados Unidos incrementará su vigilancia, interrupción y confiscación de cargamentos de drogas y ofrecerá apoyo adicional para esfuerzos de erradicación…”.

Indicó están desplegando naves destructoras de la Marian, buques de combate, aeronaves y helicópteros adicionales que incrementarán al doble las capacidades estadounidenses en la región. Según Trump, las fuerzas militares desplegadas serán completamente abastecidas de equipo de protección personal para cuidar la salud de las tropas, algo que el personal médico que enfrenta la pandemia en Estados Unidos no ha logrado obtener en cantidades suficientes.

DE LOS PASILLOS

A fin de restarle presión al peso, la Comisión de Cambios, responsable de la política cambiaria de México, anunció el jueves una segunda subasta en este año de créditos en dólares, la cual se llevará a cabo el próximo lunes 6 de abril de 2020, por un monto de hasta 5 mil millones de dólares y tendrá un plazo de vencimiento de 84 días. De manera conjunto, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y el Banco de México informaron el anclaje del valor de la moneda continuará procurándose, principalmente mediante la preservación de fundamentos económicos sólidos. El pasado 1 de abril, la Comisión de Cambios llevó a cabo entre los bancos la primera subasta de crédito en dólares con un plazo de vencimiento de 84 días por 5 mil millones de dólares…

La Cámara de Comercio Servicios y Turismo en Pequeño de la Ciudad de México (Canacope Servytur CDMX) reportó: de los 394 mil negocios de comercio y servicios de escala microempresa, el 68 por ciento de los negocios, 267 mil 920, ya se encuentran cerrados. Las ventas no realizadas en el sector comercio y servicios a nivel microempresa, mismas que emplean de una a 10 personas, en la capital del país, por los primeros 10 días de resguardo que comprende del 23 de marzo al 1 de abril, se estiman en 11 mil 583 millones de pesos, indicó. Del comercio restante 38%, 126 mil 080, que están aún abiertos, sus ventas tienen una baja de entre el 50 al 90 por ciento. ..

S usted así lo permite, estas líneas estarán de regreso a partir del 13 de abril próximo.

Lo invitamos a visitar nuestra página www.liliaarellano.com
Esperamos sus comentarios al correo: Lilia_arellano@yahoo.com;
Facebook.com/Liliaarellanooficial – Twitter @Lilia_Arellano1
Disfruta de los programas que tenemos para ti en nuestro canal oficial de
Youtube.com/liliaarellano

The post ESTADO DE LOS ESTADOS: México ante “peor contracción en su historia”: BofA appeared first on Almomento.Mx.

LA COSTUMBRE DEL PODER: Sí, miedo al Covid-19 II/II

0

*La otra vertiente del miedo es la que abrasa a quienes han de tomar decisiones políticamente correctas por razones moralmente impropias, inadecuadas, desproporcionadas, porque así lo exige la economía

 

Gregorio Ortega Molina

Javier Marías lo describe puntualmente en varias de sus novelas, pero magistralmente en la trilogía Tu rostro mañana: duermes tranquilo cuando es otro el que muere en tu lugar; pero ¿cómo proceder cuando eres tú el que morirá en lugar del otro, y sólo por razones de edad?

     Hay una lección sobre el tema en Memoria a dos voces, que transcribe la conversación entre François Mitterrand y Elie Wiesel. Ante lo inevitable, el expresidente francés le confía a su interlocutor: ya lo resolví filosóficamente.

     Unos lo hacemos muy temprano, otros lo posponen hasta verse arrinconados por lo que no comprenden: la muerte. Es ahora que caigo en cuenta que el miedo y la fe, a pesar de poder considerarlos antónimos, son semejantes: se tiene o no, se le conoce o no, se teme abandonarla o no.

     Como efectivamente la fe es una gracia, se hermanan en el miedo a perderla. Y ahora muchos estarán en riesgo de que eso les suceda, pues ocurre que por las consecuencias del Covid-19 los octogenarios mueran en lugar del otro, porque alguien ha de decidirlo de esa manera, como ya ocurrió en Italia y España.

     Es el momento de hacernos la pregunta a la inversa. Si es cierto que los adultos mayores moriremos en lugar de otros y, de una u otra manera lo hemos resuelto -obvio no en pasividad ni con resignación, sino como una consecuencia lógica de la pérdida de valores morales y de la desestructuración de las instituciones y de la Decadencia de Occidente, en los términos descritos por Oswald Spengler-, ¿cómo lo resolverán los que por negligencia, ausencia de fuerza moral, inversión de los valores para preservar la economía por sobre los seres humanos, tendrán que tomar la decisión de dejar morir a los octogenarios?

     Lo que ya ocurrió y ocurre en Italia y España y muy pronto sucederá en México, ¿puede calificarse de eugenesia masiva y legal?  Sí, aunque por razones disímbolas, pero al mismo tiempo similares. Me explico.

     Si a los pacientes de enfermedades terminales dolorosas y agobiantes para sus familias, se les da un pase libre con el propósito de aliviar penas y sufrimientos y, al mismo tiempo, evitar que atosiguen las dudas de la fe, en el caso que nos ocupa, se les ayudará a morir “aprisita” con el único fin de aliviar ese peso en las economías de todos tipos y calibres, pero sobre todo a la del Estado. Habrá que ver cuántas pensiones a los viejitos desaparecen del gasto gubernamental.

     La otra vertiente del miedo es la que abrasa a quienes han de tomar decisiones políticamente correctas por razones moralmente impropias, inadecuadas, desproporcionadas, porque así lo exige la economía.

www.gregorioortega.blog                                             @OrtegaGregorio

The post LA COSTUMBRE DEL PODER: Sí, miedo al Covid-19 II/II appeared first on Almomento.Mx.

#DESDELABARRERA: Coronavirus, la verdad de las mentiras

0
La pandemia de coronavirus es una de las más importantes en la historia moderna, comparable en severidad y letalidad a una guerra. Varios estudios han mostrado que los casos de coronavirus en niños pequeños tienden a ser leves, y que los casos en jóvenes o adultos tienen tasas de letalidad bajas. En ancianos o personas con enfermedades crónicas la tasa de letalidad es mayor al 6%, pero en personas sin enfermedades crónicas la tasa de letalidad es menor al 1%.

Pero más interesante que toda la teoría, quisiéramos saber: ¿cuándo va a acabar? ¿Hay respuesta? Y bueno, sí, la hay: la epidemia muy probablemente va a acabar o a disminuir significativamente (hasta convertirse en historia) antes del final del invierno 2020-21, probablemente para marzo o abril del 2021. ¿Por qué? Veamos.

La población mundial no está protegida, sin embargo, a medida que la gente se infecta, el nivel de inmunidad de la población aumenta. Y cuando el nivel de inmunidad de la población se acerque a la mitad de la población el virus no podrá seguir diseminándose. Por lo cual, tendrán que pasar un par de olas epidémicas, y que una buena parte de la población se haya expuesto. Para seguir diseminándose, cualquier epidemia o pandemia necesita que una proporción elevada de la población sea susceptible.

Dada la urgencia, los incentivos económicos/productivos de las empresas, el nivel de desarrollo de la tecnología, y la increíble conectividad facilitada por el internet, se espera que para el final del próximo invierno ya haya una o varias vacunas (si es necesario esas vacunas podrían obtener autorización para el uso bajo reglas de “uso emergente”).

También es bastante probable que existan para entonces antivirales específicos contra el coronavirus (y, para entonces, otros antivirales ya existentes habrán probablemente comprobado su utilidad contra el covid-19). Además, seguramente otras opciones.

Mientras tanto, hay que seguir siendo muy cautos, porque en algún momento, recuperaremos la normalidad, prudentemente, para que las consecuencias en la economía de los hogares no sean mayores que las consecuencias de una enfermedad. Hasta entonces, evitemos mantener contactos cercanos, no acudir a lugares donde hay multitudes, no acercarnos a personas que tosan, no tocar objetos que puedan estar contaminados y lavar nuestras manos con muchísima frecuencia (también recuerden limpiar el celular que es lo que más tocamos y usamos en estos tiempos modernos).

Además, no olvidemos a quienes, por atendernos, se exponen excesivamente, incluyendo no solamente a los trabajadores de salud, a las valiosísimas enfermeras, bomberos, policías, sino también a los anónimos y frecuentemente mal pagados empleados de supermercados, farmacias, tiendas, recogedores de basura y otros muchos. Acostumbrémonos a darles gracias cada día.

Es un misterio por qué López Obrador ha elegido ignorar incluso las recomendaciones más básicas de distanciamiento social, por qué ha elegido ir por el lado equivocado.

Ya en la fase exponencial de contagios y en medio de una declaración de “emergencia sanitaria por causa de fuerza mayor”, las autoridades sólo pueden confiar en que los ciudadanos decidamos quedarnos en casa.

Más que utilizar dinero público y estímulos que aparentemente no van a llegar, ya todo depende de que los mexicanos no salgamos de nuestras casas.

Aletia Molina
@AletiaMolina

The post #DESDELABARRERA: Coronavirus, la verdad de las mentiras appeared first on Almomento.Mx.

ANÁLISIS A FONDO: Asesinatos para la Estadística

0

Francisco Gómez Maza

Claro que duelen hasta el tuétano

¿Quién nos mata, abogado Gertz?

Había planeado redactar un artículo de seguimiento al coronavirus. Rebasó el mundo, este jueves, el millón de contagios y la universidad Hopkins registró poco más de 50 mil muertes.

La República Italiana es un infierno. Ayer había enterrado o cremado alrededor de 14 mil fallecidos. España llegó a poquito más de 10 mil. Estados Unidos rebasó los 200 mil contagios.

No es consuelo de tontos: México llegó a 37 muertes y poquito menos de 1,400 contagios.

Hay que aclarar que estas cifras de la muerte son las que los gobiernos de 181 países del planeta reportan a la Organización Mundial de la Salud. Pero quién sabe cuántos están muriendo en la oscuridad, en la soledad, en el olvido.

Lo demás es la misma dramática, incierta, dolorosa historia de esta humanidad fallida, tan débil, tan inerme, tan solitaria ante las adversidades naturales o artificialmente inventadas por la perversidad terrenal.

Y ahora voy a otra horrible tragedia, más personal, más íntima: la guerra que desconocidos escalan en contra de los periodistas que diariamente destapan cañerías y cloacas en estas sociedades descompuestas, putrefactas, en la que las mayorías luchan por sobrevivir.

La agresión fatal más reciente: La reportera María Elena Ferral fue atacada a tiros en calles del centro de la ciudad de Papantla, Veracruz.

Hombres armados se acercaron a la periodista y les dispararon. Ferral fue trasladada al Hospital Regional en Papantla, y ahí no pudo con la muerte. La periodista era corresponsal del Diario de Xalapa y del medio Quinto Poder, y vivía y trabajaba bajo condena de muerte de quién sabe qué poderes ocultos en la oscuridad del crimen. Lloraron las orquídeas preciosas de la “Vainilla de Papantla”, esa delicia que México donó al mundo.

Y seguimos esperando y preguntándonos quién seguirá en la lista de periodistas condenados a muerte. En lo que va de la administración actual han sido asesinados por lo menos 18 colegas. Y habría que preguntarle a la señora Piedra, al señor Encinas, al abogado Gertz, qué han hecho para que el Ministerio Público sea menos ineficiente en la investigación de esos casos. Y ya no hablo de los del pasado “neoliberal”. Entonces a nadie del gobierno le importaba la vida de un periodista.

Estos eran, como ahora, un mal necesario. Pero como todo “mal”, mejor fuera si desapareciera, si dejara de investigar (reportear), de escribir, de grabar o de filmar las cosas que disgustan a los intereses de las clases dominantes, política y económicamente.

El periodismo es un oficio como el del albañil. (No comulgo con academicistas que afirman que es una ciencia, que es una profesión como las demás). Es una tarea como la de los superhéroes. Pero a los poderosos, a los gobiernos, a los grandes billetones verdes, disgustan los periodistas. Se dicen amigos de ellos, pero, si pudieran, con el abrazo vendría una puñalada por la espalda. No gustamos. Somos soportados. Además, no son amigos. Nos odian., Y ahí está el secreto de la muerte.
María Elena pasó a ser otro dígito de la estadística de periodistas asesinados y desaparecidos. La CNDH tenía registrados, al corte del 31 de octubre de 2019, como 153 periodistas asesinados en 19 años, así como 21, y la administración con más casos fue la de Enrique Peña Nieto, con 59 comunicadores muertos. Durante el sexenio presente, el de “Juntos Haremos Historia” y el de la “Cuarta Transformación”, iban hasta antes 18. Ahora no estoy seguro si María Elena es el número 18, o el 19.

¿Será que debemos ya, los periodistas, olvidarnos de que somos hipócritamente considerados por el poder como un mal necesario? Los poderos fácticos ¿hasta dónde tienen sus fronteras? ¿Cuántos hombres del poder público, gubernamental, están o no involucrados en ese cártel de “limpiadores” de periodistas? Qué va a pasar, abogado Gertz.

The post ANÁLISIS A FONDO: Asesinatos para la Estadística appeared first on Almomento.Mx.

Sanitizan espacios públicos para evitar propagación de COVID-19 en Solidaridad

PLAYA DEL CARMEN.- El gobierno de Solidaridad reforzó la labor de desinfectar áreas públicas o zonas concurridas, a través de la Secretaría de Protección Civil, Prevención de Riesgos y Bomberos que mantiene un operativo conjunto con la Secretaría de Salud, para sanitizar los espacios públicos de mayor afluencia en el municipio y evitar la propagación del COVID-19.

El gobierno de Solidaridad continúa exhortando a la ciudadanía a permanecer en sus hogares durante la contingencia y evitar en la medida de lo posible, acudir a lugares públicos.
 Emmanuel Hedding Medina, director operativo de la Secretaría de Protección Civil, Prevención de Riesgos y Bomberos señaló que se están realizando labores de sanitización en las áreas públicas, transporte colectivo y urbano, taxis, bancos, supermercados, escuelas, parques y zonas comerciales, entre otros.
Detalló que la sanitización, se aplica en bancas, luminarias, pasamanos, barandales y demás mobiliario urbano y en esta labor participan 35 elementos de Protección Civil, 10 de la Secretaría de Salud Pública y personal de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal.
También se realiza esta acción en las plazas comerciales, supermercados, central de autobuses, paraderos, mercados, hospitales, oficinas gubernamentales, entre otros, para evitar la propagación del Coronavirus, dijo Hedding Medina, tras aclarar que la sanitización se lleva a cabo en las noches con los taxis y en Seguridad Pública y Tránsito.
Asimismo, por instrucción de la presidenta municipal, Laura Beristain, la sanitización se está llevando a cabo en mercados y puestos de ambulantes gimnasios, centros de fittnes y crossfit, Quinta Avenida y comercios; muelle fiscal, bancos y fila entre clientes de cajeros automáticos, área de pagos de servicios CFE, Aguakan, Telcel, playas públicas de mayor riesgo, parque Fundadores, playa Punta Esmeralda y zona del Centro y playa Mamitas.
Parques acuáticos y cenotes, tianguis de la Colosio, Villas del Sol y Ejido; ambulantes con alta frecuencia de consumidores, cadenas de tiendas de conveniencia, expendios de cerveza, tortillerías y abarroterías con alta frecuencia de clientes, restaurantes con mayor afluencia de clientes, sitios de combis foráneas y locales.
Ferreterías de mayoreo, parque de la colonia Luis Donaldo Colosio con trabajadores de la construcción y obras o construcciones.
AMX/TIV

Trabajan Sectur y Secretaría de Salud en lineamientos para el cierre gradual de hoteles durante la contingencia

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, informó hoy que la dependencia a su cargo y la Secretaría de Salud, encabezada por Jorge Alcocer Varela, trabajan en estrecha comunicación y coordinación para establecer diversas medidas que determinen la actividad del sector hoteleros durante la emergencia que vive el país y el mundo.

Indicó que el subsecretario de Salud, Hugo López Gatell, y su equipo de epidemiología se encuentran preparando los lineamientos y procedimientos sanitarios para implementar el cierre gradual de los hoteles.

Asimismo, el titular de Sectur agradeció a las autoridades de la Secretaría de Salud estar tomando en cuenta las consideraciones que ha sugerido la Secretaría de Turismo en este tema.
AM.MX/fm

The post Trabajan Sectur y Secretaría de Salud en lineamientos para el cierre gradual de hoteles durante la contingencia appeared first on Almomento.Mx.

Demócratas posponen elección de candidato presidencial por Covid-19

0

WASHINGTON.— El Comité Nacional Demócrata pospuso su convención de nominación presidencial del 13 de julio al 17 de agosto, ante el avance de la propagación del coronavirus Covid-19 en Estados Unidos.

  • La medida se anunció luego de que Joe Biden, quien busca la nominación demócrata para las elecciones presidenciales de noviembre próximo, afirmó que la convención debía ser postergado por razones de seguridad.

Convención Nacional Demócrata en que se decidirá candidato para enfrentar a Trump se pospuso de julio a agosto, por epidemia de Covid-19. https://t.co/Tskj5HlZYg

— Reforma Internacional (@reformainter) April 2, 2020

Siempre he creído que la innovación estadounidense ‘brilla’ más durante nuestros días más oscuros, y por esa razón estoy seguro que nuestro equipo de planificación de convenciones y nuestros compañeros encontrarán la manera de ofrecer una convención en Milwaukee este verano que lance a nuestro candidato demócrata en camino a la victoria en noviembre“, explicó Joe Solmonese, director ejecutivo del Comité de la Convención Nacional Demócrata.

El comité sugirió que estaba considerando cambios en el formato, el tamaño y el calendario de la convención de cuatro días, que generalmente involucra a muchas partes, así como a miles de delegados, medios de comunicación y funcionarios del partido, todos ellos juntos en un solo inmueble.

El Partido Demócrata decidió atrasar más de un mes la convención nacional en la que nominará formalmente a su candidato presidencial para las elecciones de noviembre en Estados Unidos, debido a la “incertidumbre” generada por la pandemia del coronavirus. 📸Cortesía #TVVNoticias pic.twitter.com/SSTfsedVAJ

— TVV Noticias (@TVVnoticias) April 2, 2020

En última instancia, la salud y la seguridad de nuestros asistentes a la convención y la gente de Milwaukee es nuestra principal prioridad. Continuaremos en contacto con funcionarios de salud locales, estatales y federales mientras revisamos esta situación”, indicó Tom Pérez, presidente del Comité.

La nueva fecha pone la convención demócrata justo antes de la que el Partido Republicano ha planeado en Charlotte, Carolina del Norte, para el 24 de agosto. El presidente Donald Trump comentó que espera que su convención de nominación proceda como se esperaba.

🇺🇸 | La Convención Nacional Demócrata, de la que sale el candidato a las elecciones presidenciales, queda pospuesta a la semana del 17 de agosto por el coronavirus. EE.UU ha superado los 200.000 contagios y roza los 5.000 fallecidos, en Nueva York (NY) zona cero de la nación.

— TOLWEN RADIO (@TolwenRadio) April 2, 2020

Te recomendamos:

Bloquean accesos al Zócalo capitalino por Covid-19

AM.MX/dsc

The post Demócratas posponen elección de candidato presidencial por Covid-19 appeared first on Almomento.Mx.

Desarrolla TecNM mascarilla con tecnología 3D para médicos tratantes del COVID-19

0

CIUDAD DE MÉXICO.- Para evitar la propagación del virus COVID-19 en el país, Salomón Jorge Hernández Bretón, docente del Tecnológico Nacional de México (TecNM), campus Orizaba, diseñó un prototipo de protector facial para ser utilizado por los médicos tratantes de pacientes con ese padecimiento.

Al respecto, el Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, expresó que el dispositivo creado por el ingeniero Hernández Breton es muestra de la enorme solidaridad y empatía de las instituciones públicas de educación superior, con los médicos y especialistas que, día a día, entregan su esfuerzo para atender a pacientes que presentan síntomas de contagio de coronavirus.

Hernández Bretón comentó que la idea de fabricar las mascarillas surgió al ser contactado por la doctora Mandeep Dhillon, adscrita al servicio de urgencias del Hospital General Regional de Orizaba, quien pidió su apoyo para diseñar los protectores faciales con una impresora 3D.

Con el inicio de la fase 2 de la propagación del virus, se buscó la manera de apoyar a los médicos encargados de atender de manera directa a los pacientes, afirmó el académico.

Se desarrollaron 2 diseños de protectores faciales para que, en la práctica, se elija el mejor para ser utilizado por los médicos.

Para la elaboración de la mascarilla se utilizó ácido poliláctico (PLA), que es un poliéster alifático termoplástico derivado de recursos renovables, de productos como el almidón de maíz o la caña de azúcar, y su elaboración tarda un aproximado de 2 a 5 horas, según el diseño; también se contó con el apoyo del ingeniero Venancio Rosas, representante de la empresa HYPETECH, quienes son los proveedores en la región de este tipo de material.

El Director del TecNM, Enrique Fernández Fassnacht, felicitó a Hernández Bretón por su valiosa aportación de mascarilla con tecnología 3D para el equipo de médicos que trabajan en la contención de la pandemia.

Mandeep Dhillon agradeció el apoyo del TecNM y su rápida respuesta para la realización de las mascarillas, y explicó que estos implementos se realizan en Canadá con gran éxito, debido a su fácil elaboración con las impresoras 3D y su bajo costo.

En tiempos de crisis, como el que actualmente se presenta, las personas pueden tomar dos decisiones: buscar el bienestar personal o acercarse a los demás y construir el mejor escenario posible, concluyó.
AM.MX/fm

The post Desarrolla TecNM mascarilla con tecnología 3D para médicos tratantes del COVID-19 appeared first on Almomento.Mx.

Destaca López Obrador que hay cooperación con el gobierno de Trump

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que las relaciones amistosas con el gobierno de Estados Unidos permitieron resolver el tema de Constellation Brands, que construiría una planta cervecera en Mexicali, Baja California, y señaló que “en otros aspectos hay cooperación”.

“Hay cooperación permanente con el gobierno de Estados Unidos y es buena la relación y con el presidente Donald Trump. Hay trabajo coordinado. Él constantemente lo dice y lo reconoce, y es cierto, hay cooperación y ha habido una actitud muy respetuosa con el embajador (Christopher Landau)”, dijo.

“Todo esto es posible porque el gobierno de Estados Unidos y la Embajada han hecho un trabajo respetuoso de conciliación para mantener relaciones amistosas”, expresó en su conferencia de prensa.

El mandatario federal añadió que aún cuando los empresarios de la planta son estadounidenses, se apoyó la decisión de la gente. “Se respeta la voluntad de los mexicanos, no se va a usar el agua para producir cerveza y exportarla”.

Y agregó que “todo esto es posible porque el gobierno de Estados Unidos y la Embajada han hecho un trabajo respetuoso de conciliación para mantener relaciones amistosas. Se acercaron los directivos de la planta, vinieron a platicar con nosotros en el plan de llegar a un acuerdo. Los empresarios de esta planta son estadounidenses”, añadió.

En ese sentido López Obrador descartó que las relaciones entre México y Estados Unidos se hayan afectado ante la decisión de la población de no permitir la operación de la planta cervecera.

“Algunos pensaban que esto nos iba a dañar si se consultaba a la gente y si se le daba la decisión a la gente, ya conocen el resultado, no quiso la mayoría de la gente esta planta”, comentó

Indicó que las negociaciones determinaron que no se pondrá en funcionamiento esa empresa. “Como tenía que ser, a dar sus argumentos, y se acordó en una primera plática que no se va a operar la planta cervecera de Mexicali. Se respeta la voluntad de los mexicanos, no se va a usar el agua para producir cerveza y exportarla”, finalizó.
AM.MX/fm

The post Destaca López Obrador que hay cooperación con el gobierno de Trump appeared first on Almomento.Mx.

Advierte AMLO que aplicará la ley a saqueadores de tiendas

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que quienes realicen actos de saqueo en tiendas, se les aplicará el peso la ley.

López Obrador hizo un llamado a que no existan esas actitudes y apuntó que si dichos saqueadores requieren de apoyos económicos, que los soliciten al gobierno.

“Estamos pendientes, eso es de malos ciudadanos, no tiene nada que ver con lo que siempre ha sido el pueblo de México. Eso no está permitido, se va a aplicar la ley, nada de que van a ir al juez y van a salir al día siguiente. Es el llamado a que esas actitudes no se registren, que actuemos de manera ejemplar”, argumentó.

“Se afectan ellos, a la comunidad, a México, no queremos esas notas, que sea esa la nota de que hay mal portados Nada de usar de excusa la crisis, que empiecen a decir ‘no tenemos para nuestra alimentación’, que nos soliciten, hay para todos”, externó.
AM.MX/fm

The post Advierte AMLO que aplicará la ley a saqueadores de tiendas appeared first on Almomento.Mx.