15 C
Mexico City
jueves, agosto 21, 2025
Inicio Blog Página 3150

#PROPINAMX podría salvar la micro economía de México ante crisis de coronavirus

0

MÉXICO.- Preocupados por la crisis financiera que la pandemia de coronavirus está dejando a los micro empresarios mexicanos, Augusto Arellano Ostoa y Antonio Cervantes Guerrero crearon la iniciativa #PROPINAMX, para incentivar la economía del país.

Súmate al Reto #PropinaMx @sopitas ayúdanos a difundir, podemos ser virulentos como COVID19 pero para una acción buena. La suma de millones de pequeñas acciones le puede dar vuelta a la tortilla. Gracias!! https://t.co/vC2riIzgTQ

— Antonio Cervantes Guerrero (@Cervantes1974) March 25, 2020

En entrevista con Javier Risco, el empresario Augusto Arellano explicó que ante la crisis sanitaria más de 30 millones de mexicanos que trabajan en la informalidad se han quedado sin su principal fuente de dinero.

“Una crisis de este tamaño desnuda definitivamente la estructura social y económica que tenemos en nuestro país y estos mexicanos pues no tienen seguro de desempleo, evidentemente no tienen seguros de interrupción de renta, de ingresos, de nada”.

El empresario Augusto Arellano explica que la iniciativa #PropinaMx busca hacer un llamado a la concientización para apoyar a los microproveedores y negocios locales. En #LaNotaDura con @jrisco. pic.twitter.com/0Dz2YHhHR7

— El Financiero TV (@ElFinancieroTv) April 1, 2020

Con esta iniciativa se pretende hacer un llamado de conciencia nacional para ayudar a los comerciantes. No se trata de donación ni dádiva, sino de pagar por adelantado por su servicios y productos para ayudarlos a brincar la emergencia.

“Ayudando a estos micro proveedores podemos ayudar de manera eficiente a la economía de estas familias”.

La primera etapa es un llamado a la concientización y el apoyo a los micro proveedores. Posteriormente tendrán que establecerse políticas públicas enfocadas a la realidad que se vive en México.

Continúa leyendo: 

#PROPINAMX, una red para salvar a las micro economías de la crisis por el coronavirus 

 

The post #PROPINAMX podría salvar la micro economía de México ante crisis de coronavirus appeared first on Almomento.Mx.

La sana distancia no existe en centros penitenciarios: Fundación Reintegra

0

CIUDAD DE MÉXICO.- Ante los nuevos casos del Covid- 19 en México, las autoridades sanitarias han reiterado las medidas básicas de prevención que se deben seguir, como lavarse las manos con agua y jabón varias veces al día; aislarse en caso de presentar algún síntoma respiratorio: cubrirse la boca y nariz al estornudar con la parte interior del codo y saludarse sin tocarse.

Aunado a esto, se han tomado medidas de aislamiento social a través de la Jornada de Sana Distancia para prevenir nuevos contagios, por otro lado, hasta el momento, se ha informado que es posible reincorporarnos poco a poco a partir del 30 de abril; sin embargo, hay una población que no está siendo contemplada dentro de esta contingencia: las personas en centros penitenciarios.

Poco se ha considerado el hecho de que, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), casi el 50% de las personas en internamiento comparte la celda con más de cinco personas, es decir, una política de sana distancia no es posible partiendo solo de este hecho, pero eso no es todo, tampoco es realista pensar en la prevención del contagio masivo si se carece de agua potable, artículos de limpieza y acceso a medicamentos.

“Como si eso no fuera suficiente, la cuarentena implica también que aquellos que se encuentran en los centros penitenciarios no puedan ser visitados por sus seres queridos, lo cual vuelve más adverso todo el panorama. Si bien es cierto que la decisión de cancelar las visitas sería en pro se evitar el contagio para proteger tanto a la gente dentro y fuera, se vulnera aún más a la persona en conflicto con la ley porque es a través de estas visitas que ellos pueden obtener algunos de los recursos que el centro no le está otorgando. Esta medida puede generar una histeria colectiva, que podría evitarse al avalar sus garantías individuales y evitando la sobrepoblación penitenciaria.” Dijo Jimena Cándano, Directora General de Fundación Reintegra.

Estemos o no, en medios de una crisis de salud pública, las prácticas penitenciales no pueden continuar igual, cada persona genera riesgos adicionales en un contexto de recursos limitados, ¿Cómo se puede resolver? Una de las propuestas que Fundación Reintegra ha puesto sobre la mesa es la de hacer una revaluación de las medidas que deban cumplirse en internamiento, con ello, no solo aspiramos a bajar el número de personas sobrepoblando los centros, sino que también generamos prevención al alejarlos de un contexto violento que, en muchos casos, termina por corromper más a la persona.

Muchos se cuestionarán el hecho de que se les deba “cuidar a los delincuentes” en esta contingencia, pero la razón para hacerlo es más sencilla de lo que parece. Al privar de la libertad a una persona, el Estado detenta su custodia, es decir, debe asegurar el cumplimiento de sus garantías individuales porque pese a quebrantar la ley, sigue siendo bajo términos constitucionales, un ser humano al cual no se le deben violar sus derechos.

Las condiciones generales en las que se encuentra actualmente el sistema penitenciario mexicano han derivado de una insuficiencia de recursos financieros, humanos, materiales y de instalaciones para poder ofrecer un servicio integral, situación que se ve reflejada a diario en su bienestar y que, durante una contingencia como esta, se convierte en una crisis que de no atenderse nos impactará, pese a que otros, más afortunados, nos encontremos en cuarentena.
AM.MX/fm

The post La sana distancia no existe en centros penitenciarios: Fundación Reintegra appeared first on Almomento.Mx.

Epigrama

0

Epigrama

The post Epigrama appeared first on Almomento.Mx.

El mundo enfrenta su peor crisis desde la Segunda Guerra Mundial: ONU

0

NACIONES UNIDAS.- El mundo enfrenta su peor crisis desde la Segunda Guerra Mundial, advirtió el secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, al referirse a los efectos de la pandemia del coronavirus COVID-19 como una “crisis humanitaria”.

Al presentar un informe sobre la pandemia global, Antonio Guterres llamó a los líderes internacionales a responder de manera más fuerte y efectiva ante la crisis y abordar “las dramáticas consecuencias” para la población.

“Enfrentamos una crisis de salud global como ninguna en los 75 años de historia de las Naciones Unidas, una que está matando gente, extendiendo el sufrimiento humano y cambiando la vida de las personas”, afirmó el titular de la ONU al presentar el informe sobre el impacto socioeconómico de la pandemia a nivel global.

Señaló que el brote del nuevo coronavirus traerá una recesión “que probablemente no tenga paralelo en el pasado reciente”. Apuntó que el impacto económico de la enfermedad puede contribuir a “una mayor inestabilidad, mayor descontento y un mayor conflicto”. Señaló que muchos trabajadores han perdido sus empleos, que las pequeñas empresas corren el riesgo de desaparecer y que las personas que viven de la economía informal ahora “no tienen oportunidad de sobrevivir”.

Respuesta efectiva a la crisis
Bajo este escenario, Guterres hizo un llamado a los líderes internacionales para responder de manera más fuerte y efectiva ante la crisis. “Estamos lejos de tener un paquete global para ayudar al mundo en desarrollo a crear las condiciones para suprimir la enfermedad y abordar las dramáticas consecuencias en sus poblaciones”, agregó.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) recientemente anunció que el mundo está entrando en una recesión que puede ser “tan terrible” como la del 2008. Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT) se perderán de cinco a 25 millones de empleos, con más de tres mil millones en pérdidas de ingresos laborales.
AM.MX/fm

The post El mundo enfrenta su peor crisis desde la Segunda Guerra Mundial: ONU appeared first on Almomento.Mx.

Reitera AMLO que no habrá cierre de frontera con EUA ni aranceles

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador descartó el cierre de fronteras entre Estados Unidos y México por el coronavirus COVID-19 y aseguró que el vecino del norte no aplicará aranceles a las mercancías mexicanas.

“El acuerdo es no cerrar fronteras y no establecer aranceles a las mercancías mexicanas, cada vez está más integrada la economía, un cierre de frontera no solo nos afecta a nosotros, sino también a ellos”, expuso durante su conferencia de prensa de este miércoles.

Detalló que se mantienen conversaciones con autoridades de Estados Unidos para evitar que los efectos negativos de la emergencia sanitaria por coronavirus perjudiquen aún más a las dos naciones.

“No conviene (cerrar las fronteras), es importantísimo para la reactivación económica”, aseveró el mandatario.

Aclaró que el gobierno mexicano no solo está enfocado en que se mantenga el comercio con Estados Unidos, sino que implementará otros programas para apoyar el rubro económico.

“No vamos a apostar solo a eso, vamos a reactivar economía y mercado interno con programas de uso intensivo de mano de obra, vamos a profundizar más sobre este propósito”, dijo.

López Obrador indicó que se busca evitar que se deteriore la economía popular por la contingencia del COVID-19 en el país, “sin destruir nuestra base económica“.

“Al mismo tiempo cuidar que no se deteriore tanto la economía, pero no solo pensando en teorías macroeconómicas, sino que no se deteriore la economía popular, que atendamos la contingencia sin destruir nuestra base económica”, detalló.

Aseguró estar confiado en que se va a lograr una recuperación económica pronta en el país, pues hay bases “muy sólidas”.
AM.MX/fm

The post Reitera AMLO que no habrá cierre de frontera con EUA ni aranceles appeared first on Almomento.Mx.

AMLO pide a mexicanos quedarse en casa y no saturar hospitales

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador aseguró que es muy importante que la población se quede en casa ante la contingencia por el coronavirus COVID-19 en el país, para evitar los contagios y con ello la saturación de los hospitales.

“Lo que estamos buscando con esta medida es que no haya contagio y que no se nos presente una situación de emergencia que nos sature los hospitales. Es la famosa curva que se ha venido mostrando de cómo es diferente que se aplane la curva (de contagios)”, aseveró.

Aclaró que es muy importante que no se vaya al hospital por cualquier síntoma, pues se ha demostrado que el numero de contagiados que requiere hospitalización es reducido.

“Evitemos el desbordamiento, el descontrol de la epidemia, eso es lo principal porque va a significar salvar vidas (…) se dieron casos donde no había camas, ventiladores y enfermos graves tenían que esperar a que se desocupara la cama”, apuntó.

Explicó que se busca que el crecimiento de la enfermedad sea conducido, lo que se puede lograr evitando los contagios.

Sobre la movilidad de los ciudadanos en el transporte público, indicó que pese a que no se puede detener el Metro, “se tiene que cuidar que no se congestione, que no se atiborre, que se ordene el transporte”.

Pidió a los usuarios del Sistema de Transporte Colectivo que “se trasladen en vagones no llenos, lo más importante es que si no se tiene una actividad esencial, lo mejor es quedarnos en casa”.

También exhortó a que la ciudadanía y los gobernadores a alinearse y respetar las recomendaciones de los especialistas ante el COVID-19, pues “no es tiempo de ocurrencias”.

“Que todos nos alineemos, respetemos, las recomendaciones de los especialistas, de los científicos, no es tiempo de ocurrencias, es un asunto muy serio”, sentenció.

López Obrador reiteró que no debe de haber ‘politiquería‘ ante la emergencia sanitaria que enfrenta el país, por lo que hizo un llamado a la unidad.

“Vamos a seguir viendo esto de manera profesional, porque está de por medio la salud del pueblo (…) vamos bien y es tiempo de unidad”, señaló.

Dijo estar confiado en que se va a lograr una recuperación económica pronta en el país, pues hay bases “muy sólidas”

Indicó que se busca evitar que se deteriore la economía popular por la contingencia del coronavirus COVID-19 en el país, “sin destruir nuestra base económica”.

“Al mismo tiempo cuidar que no se deteriore tanto la economía, pero no solo pensando en teorías macroeconómicas, sino que no se deteriore la economía popular, que atendamos la contingencia sin destruir nuestra base económica”, detalló.

El mandatario dijo estar “muy consciente” de quienes viven al día, “pero yo estoy seguro de que vamos a poder resolver esto pronto si seguimos actuando de manera profesional“.

Aseguró estar confiado en que se va a lograr una recuperación económica pronta en el país, pues hay bases económicas “muy sólidas”.

“Yo confío en que vamos a lograr una recuperación económica pronta, porque tenemos bases muy sólidas, muy sólidas en cuanto a la participación y el trabajo de nuestro pueblo”, afirmó.

López Obrador cuestionó el uso de las reservas del país para estabilizar el peso, toda vez que es una crisis mundial, no local.

¿Por qué si es una crisis mundial? Tenemos que cuidar nuestras reservas y suele pasar que en estas crisis hay mucha especulación. Así como pierden las economías hay grupos que ganan, entonces cuidar nuestros recursos”, dijo.

Acerca de cuánto va a afectar a nuestra economía la crisis mundial por el COVID-19 y la caída en los precios del petróleo, el mandatario aseguró que México resultará “menos afectados que otros”.

“Vamos a esperar, estamos haciendo las valoraciones. Los técnicos de Hacienda están haciendo el análisis, pero vamos a resultar menos afectados que otros”, explicó.

Afirmó que nuestro país tiene “una política de distribución del ingreso que no se tiene en otras partes”, por lo que lo mucho o poco que se tenga se va a distribuir de mejor forma.

Por otra parte, pidió a los empresarios que “haya conciencia” para que no despidan a sus trabajadores o les quiten sus prestaciones ante la contingencia por el COVID-19, aunque reconoció a las empresas que están apoyando a sus empleados.

“Celebro que esto se esté dando y hay otros en efecto que no se están portando bien, pero todavía es tiempo de rectificar, porque van a quedar muy mal”, aseveró.
AM.MX/fm

The post AMLO pide a mexicanos quedarse en casa y no saturar hospitales appeared first on Almomento.Mx.

Gracias China: México recibe en donación 50 mil kits de prueba para Covid-19

0

CIUDAD DE MÉXICO.— El Gobierno de México recibió una donación de suministros médicos por parte del sector privado chino; se trata de 50 mil kits de prueba del coronavirus Covid-19 y cinco respiradores artificiales para hacer frente a la emergencia sanitaria que vive el país por este virus.

Los donativos, que llegaron la madrugada del 31 de marzo al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), fueron realizados a través de las Fundaciónes Jack Ma y Alibaba e incluyen 100 mil mascarillas de protección.

Esta madrugada arribó al #AICM un donativo de empresas chinas con 100 mil mascarillas, 50 mil kits de prueba de COVID-19 y 5 respiradores artificiales donados por la Fundación Jack Ma y la Fundación Alibaba, informó el Centro Cultural China en México.https://t.co/sGYhO8sI9W pic.twitter.com/FjsNbqcwtu

— LupitaJuarez (@LupitaJuarezH) April 1, 2020

De acuerdo con el Centro Cultural de China en México, los insumos fueron recibidos en el aeropuerto por representantes de las secretarías de Relaciones Exteriores y Salud, así como la Aduana; serán puestas a disposición del sector salud.

En estos momentos, en que la nueva epidemia de Covid-19 se extiende a nivel mundial, las empresas chinas han donado generosamente algunos suministros a México, gesto que ha sido reconocido por la comunidad mexicana”, detalló el Centro Cultural de China en México.

Buenas noticias 🙌

El Centro Cultural de China, la Fundación Jack Ma y la Fundación #Alibaba donaron 100 mil mascarillas, 50 mil kits de pruebas de Covid-19 y 5 respiradores artificiales a México.
Vía @ntrzacatecas pic.twitter.com/xcOPMVBPUc

— Ruido en la Red (@RuidoEnLaRed) April 1, 2020

La donación es, además de humanitaria, parte de la asociación estratégica integral que existe entre China y México, explicó el jefe de coordinación de donaciones del Departamento de Derechos Humanos y Democracia de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México.

Te recomendamos:

 

AM.MX/dsc

The post Gracias China: México recibe en donación 50 mil kits de prueba para Covid-19 appeared first on Almomento.Mx.

Congreso de Yucatán aprueba plan de contingencia por coronavirus

MÉRIDA.— Con 24 votos a favor y uno en contra, el Congreso de Yucatán aprobó la iniciativa enviada por el gobernador Mauricio Vila para establecer un plan de contingencia, protección al empleo y la reactivación económica ante la contingencia por el coronavirus Covid-19. Sin embargo, se rechazó la propuesta de otro préstamo por mil 700 millones de pesos.

Durante la sesión ordinaria de este martes, diputados yucatecos avalaron la ampliación presupuestal de mil 500 millones pesos para enfrentar la pandemia en materia de salud, desarrollo económico, protección del empleo y social, así como incentivos fiscales.

En tribuna, el perredista  Alejandro Cuevas Mena afirmó que en este momento de crisis por el Covid-19  tenemos que ser humanos, ya que no es momento de menospreciar, de criticar,y si todos aportáramos aunque sea un poco estaríamos ayudando a más”.

El diputado priista, Warnel May Escobar, consideró que en estos momentos “era impostergable autorizar una ampliación presupuestal en materia de prestación de servicios de salud, desarrollo económico, protección del empleo y protección social para diseñar un paquete de incentivos fiscales y apoyos a las familias yucatecas y a los sectores productivos sin excepciones de ninguna clase”.

Mientras que la diputada morenista Leticia Euán Mis, la única que votó en contra de la ampliación presupuestal, aclaró que su voto es en contra de un endeudamiento del pueblo de Yucatán, porque, aseguró, el gobierno federal tiene un plan de rescate ante esta contingencia sanitaria.

El dictamen aprobado estipula que en materia de “prestación de servicios de salud” se destinarán 500 millones de pesos, y para el “desarrollo económico, protección al empleo y protección social” se otorgarán mil millones de pesos.

Establece que el Poder Ejecutivo, por conducto de la Secretaría de Administración y Finanzas, deberá incorporar en los informes trimestrales de las finanzas públicas un apartado específico en el que se detalle la aplicación y destino de los recursos objeto de la autorización a que se refiere el decreto.

El decreto también señala que el Poder Ejecutivo conformará un comité, que tenga como objeto dar seguimiento al ejercicio, aplicación, desarrollo del proyecto y destino de los recursos autorizado.

Dicho comité estará integrada por representantes del sector empresarial, obrero, educativo, organizaciones de la sociedad civil, los representantes de los rubros favorecidos, y por lo menos tres presidentes municipales de las distintas fuerzas políticas del Estado, y que deberá constar en el reglamento correspondiente.

Te recomendamos: 

https://almomento.mx/yucatan-anuncia-medidas-economicas/

 

ÍNDICE POLÍTICO: Se reveló el secreto mejor guardado: son incapaces y están locos

0

FRANCISCO RODRÍGUEZ

Los grandes cronistas de la decadencia, Suetonio y Dion Casio, relatan que mientras Roma ardía, Nerón cantó, vestido para la ocasión, Iliou Persis (el saqueo de Troya), acompañándose de su lira. Sin embargo, según Tácito, Nerón se encontraba en Anzio en el momento del gran incendio y apuntó que eso de que Nerón tocara la lira mientras la ciudad ardía, había sido sólo un rumor.

Dicen que después de la tragedia de cinco días Nerón abrió los jardines de Lúculo y de Mecenas a los afectados por el incendio y trató de paliar su precaria situación distribuyendo alimentos. El clima de frustración tras el incendio hizo que Nerón tratara de desviar las culpas, en el ansia de buscar el olvido y la exoneración.

Para poder costear la reconstrucción de Roma, Nerón impuso nuevos impuestos a las provincias del Imperio. Todo se disfrazó bajo el manto de una supuesta reforma urbana y repartición de culpas que hasta la fecha no han evitado que la conciencia popular represente a Nerón tocando la lira mientras Roma ardía. Nunca se sabe dónde están los incendiarios.

AMLO ¿no tiene problemas de conciencia?

Durante la operación morenista para hacer a un lado a Ricardo Monreal de la candidatura por la Ciudad de México, el Caudillo jamás dio la cara para asestar los resultados de una encuesta fantasma, con el apoyo de los otros candidatos y lograr la entronización de Claudia Sheinbaum.

Pero siempre ha sostenido que “voy a dar la cara siempre, por difícil que sea, por doloroso que sea, por incómodo que sea, voy a estar siempre dando la cara y tratando con todos los lamentables asuntos”, como expresó delante de los familiares de las víctimas del incendio de la guardería ABC, en Hermosillo. No tiene problemas de conciencia, arguye en todos los casos.

Sin embargo, en los momentos cruciales, sigue realizando giras por la provincia, a pesar de ser un grupo de contagio por los acercamientos constantes con Omar Fayad, diagnosticado portador del virus. ¿No le importa poner en riesgo a la población?, le cuestionaron los periodistas mientras caminaba y repartía saludos con Bonilla el gobernador de Baja California.

“No voy a caer en ninguna provocación “, es su respuesta, idéntica a la que ha dado en múltiples ocasiones a diferentes temas donde no quiere verse comprometido. Los periodistas reviran: “tal vez la provocación sea la suya, porque es sospechoso y no se quiere hacer los análisis”. No se obtiene más respuesta.

El gobiernito ha dado puros palos de ciego

El inefable López-Gatell es el que da la cara. Insta a la población a encerrarse en su casa, pues el destino nos alcanzó. Al mismo tiempo, Víctor Hugo Borja, epidemiólogo y director de Prestaciones Médicas del IMSS, riega el tepache en la conferencia médica y desconoce cuáles son los síntomas que debe presentar un contagiado para ser objeto de tratamiento e incapacidad.

Es un sainete. Entre todas las contradicciones posibles, el gobiernito ha dado palos de ciego. Alborota todos los panales, sacude los hormigueros y consigue que todo mundo, aquí adentro y afuera, pierda la confianza en la capacidad del régimen sanitario y político para enfrentar la crisis del siglo.

No es poca cosa. El país está demolido económica, financiera, técnica, gubernativamente para otorgar alguna seguridad de vencer la catástrofe y de siquiera tener un plan para poder enfrentarla. En la calle, los habitantes muestran gestos de preocupación, mientras en las cúpulas del sistema todo mundo quiere salvar el palmito.

El pánico generado no tiene soporte de esperanza

Entre los trabajadores informales, ¡el 63% de la población!, cunde el desasosiego. No ven alternativa para encerrarse un mes y poder lograr la subsistencia de la familia. Los aparatos de interlocución del régimen con la población simplemente no existen. Este es país de un solo hombre, y si se equivoca, adiós Nicanor.

El pánico generado no tiene soporte de esperanza. Estamos en la nave de los locos, y parece que éstos se van a salvar, mientras todos los demás pagaremos las consecuencias. No existe la posibilidad de un operativo confiable para ser atendidos en los hospitales y clínicas públicas o privadas. Las decisiones se han tomado a la ligera y así no funciona nada.

Todo, porque el loco nunca acepta que está loco

Lo peor es que en la jerga psiquiátrica se ha llegado a reconocer una verdad de Perogrullo: un loco nunca aceptará que está loco. Por eso es tan difícil que los cercanos y familiares se decidan a un tratamiento de terapia y rehabilitación.

Siempre hay uno de ellos que fue convencido por el enfermo de que no está loco. Hasta que el enfermo le asesta otra de sus estupideces.

La experiencia indica que el enfermo es recluido hasta que se logra la unanimidad de los perjudicados. Es decir, después de años, cuando ya el extraviado es más difícil de recuperar para reintegrarlo a la vida normal. Todo, porque el loco nunca acepta que está loco.

Así era hasta en los casos de enfermos con severas taras orgánicas, recogidos por el sanatorio de especialidades J. Navarro, en Huipulco, tan ameritado como La Castañeda. Locos nacidos con un solo ojo en el rostro, o con la columna vertebral expuesta sobre el dorso, algunos de los cuales tenían que moverse arrastrándose…
… nunca dejaron de sorprender en la forma de convencer a los facultativos especialistas de que no estaban locos.

El tamaño el desafío que es realmente inimaginable

‎La conseja ancestral sigue siendo válida como nunca: a un loco hay que tratarlo como loco, atrás vendrán los expertos y los pabellones para reinsertarlos a la sociedad. Porque si a un loco se le trata como gente normal, e incluso se le respeta y obedece, usted sabe lo peligroso que puede llegar a ser.

El tamaño el desafío que los mexicanos tenemos enfrente es realmente inimaginable. No puede ser abordado con ocurrencias, soberbias o desplantes de ambiciosos. Ha llegado el momento de que la sociedad civil ponga la pauta de los comportamientos, como siempre lo estila en esta sociedad, tan huérfana de liderazgo y de ejemplos sanos.

Saltar la vara de la pandemia, es casi lo esencial, pero si se le compara con las otras ‎emergencias, superiores al incendio neroniano de la Roma decadente, no creo que alcancen los jardines de Lúculo y Mecenas para proteger a ciento treinta millones de mexicanos arrasados por una hecatombe de dieciséis meses. No hay punto de comparación.

Son incapaces y están rematadamente locos

Se viene la reconstrucción del país, la recuperación de la vida perdida, la solución a la angustia económica de informales, pymes, empresarios quebrados, una Nación desprestigiada por los círculos internacionales que se niegan a prestar a fondo perdido, y devolver la identidad a la población, casi en pie de guerra civil, por las complicidades de los empoderados con los narcotraficantes.

Una población que ya se dio cuenta del secreto mejor guardado: son incapaces y están rematadamente locos.

¿No cree usted?

Índice Flamígero: Incapaces… pero también corruptos, como los de antes. Vea usted si no es así cuando, en plena crisis sanitaria se está pidiendo a José Antonio Novelo, comisionado federal de Cofepris –cuya bandera ha sido la lucha contra la corrupción— que ponga atención en lo que ahora sucede en la Comisión de Autorización Sanitaria, que es la encargada de otorgar registros, y cuya directora ejecutiva, la química Graciela Aguilar Gil, está asociada con Federico Argüelles Tello para acelerar o detener trámites, a convenien$ia. Aguilar Gil procede de Qually Corporación, un laboratorio privado encargado de hacer pruebas, del cual fue o quizá aún es propietaria, lo cual es un claro conflicto de intereses. Argüelles Tello, por su parte, fue comisionado de Autorización, ahí en la Cofepris, en el sexenio de Felipe Calderón. De ahí viene la relación entre ambos. Y por tal, Aguilar Gil le confirió el nada honorable cargo de “fa$ilitador”. ¿Va en serio la lucha contra la corrupción, comisionado Novelo?

https://www.indicepolitico.com / indicepolitico@gmail.com / @IndicePolitico / @pacorodriguez

The post ÍNDICE POLÍTICO: Se reveló el secreto mejor guardado: son incapaces y están locos appeared first on Almomento.Mx.

ESTADO DE LOS ESTADOS: Van acabando con la credibilidad gubernamental

0

Lilia Arellano

“Las personas sin credibilidad ni recursos no suelen conseguir el
impulso que necesitan para lanzar sus ideas al mundo.”: Seth Godin

⦁ Van acabando con la credibilidad gubernamental
⦁ López Gatell a López Dóriga: normalización en octubre
⦁ Visión de EU sobre “inocente” saludo a doña Consuelo
⦁ Covid-19 y petróleo cooperan para la anulación de la 4T
⦁ Frente a emergencia, urgen medidas fiscales, reitera CCE

Ciudad de México, 01 de abril del 2020.- Conforme transcurre el día encontrándose en aislamiento familiar o en la calle o en los centros de trabajo realizando actividades consideradas como prioritarias y de entre ellas resaltando aquellas relacionadas con la salud o con el cuidado y la seguridad de los ciudadanos y sus patrimonios, vamos enterándonos a cuentagotas de lo relacionado con la pandemia que azota al mundo y de las medidas que para su control se van tomando en México también a cuenta gotas. Pero tal parece al gobierno federal no le basta con esta crítica situación, no es suficiente como para ir previendo todos y cada uno de los puntos con los cuales se conformará la otra crisis, la económica. Las acciones y estrategias con sus debidos tiempos de aplicación siguen sin ser vistas, solo nos dan dosis de remedios en los cuales incluyen en un primer orden: tomar paracetamol.

Las fechas de encierro casero, el ascenso en la curva con la cual miden y presentan de forma gráfica, reveladora también del número de infectados y de muertos, cambian de un escenario a otro. El subsecretario López Gatell, en entrevista con Joaquín López Dóriga, al ser interrogado sobre el tiempo de duración de la pandemia en nuestro país, respondió dando largas. Primero recordó todos debemos estar en casa porque esta es la última oportunidad de detener el COVID-19 para, posteriormente señalar esta curva en ascenso puede llegar a su punto máximo los últimos días de mayo por lo que en junio ya vendría el descenso y tal vez la normalidad retorne en Octubre. Sin embargo en las mañaneras el llamado a no salir sigue siendo intenso pero, de lo dicho antes sobre 15 días se pasó a 30, al último día del mes de abril y tal vez en esos mismos foros se prolongue un mes más hasta alcanzar el tiempo de duración externado en la entrevista periodística.

Pandemia, crisis económica, deficiencias sin resolver en el sector salud, decrecimiento, petróleo tan barato que difícilmente se salvarán de la calificación “bono basura” anunciada conforman el presente. Existe poco o nulo respaldo al Ejecutivo por parte de los otros dos poderes. Los senadores ya cerraron el recinto, si acaso y dicen solamente en casos muy urgentes o graves, estarán utilizando los avances tecnológicos para comunicarse y si es posible resolver. No tardan los diputados en hacer exactamente lo mismo. Habrá de subrayarse todos ellos recibirán sus salarios íntegros, nada debe preocuparles la encerrona, todo está garantizado, podrán hacer frente a sus compromisos familiares sin despeinarse. De todos esos beneficios laborales, porque no hay manera de que sean despedidos por más deficiente que siga siendo su trabajo, no se ocuparon en un solo renglón de hacerlo extensivo a los ciudadanos, a quienes les otorgaron el voto, a todos los capaces de brindarles casa, comida y sustento aún y cuando el país y el mundo estén atravesando por una muy crítica situación. Para ellos todo, para sus seguidores, nada.

Para colmo vamos siguiendo ese muy cierto e ilustrativo refrán, “vemos el temblor y no nos hincamos”. Esto en razón del saludo a doña Consuelo Loera, mamá de Joaquín Guzmán Loera, alias, El Chapo. Tal acción tuvo una buena cantidad de reacciones manifestadas en las redes sociales y una espectacular exhibición en las televisoras. De nueva cuenta se generó división y observaciones encontradas, visión diferente en cada sector social, económico e incluso política. Unos lanzaron agrias críticas haciendo el comparativo del saludo no dado al poeta Sicilia o a la directiva de mujeres demandantes de erradicar la violencia de género y el brindado con toda caballerosidad a la sinaloense. Otros vieron simplemente el respeto del Ejecutivo a una señora de edad mayor y que fué este el motivo de acercarse a su camioneta a saludarla, no quiso que doña Consuelo descendiera de la camioneta y caminara por una pedregosa vereda.

Lo que ninguno pudo explicar ni responder y por lo tanto la mayoría prefirió ni mencionarlo, se refiere a la forma tan amigable, el trato de grandes amigos brindado por el presidente al abogado de la familia Guzmán Loera. Su acercamiento al tomarlo del codo primero y después del hombro resultó muy familiar y seguramente por ello tanto el licenciado como don Andrés Manuel decidieron romper con todas las reglas, las recomendaciones, los ordenamientos del sector salud, los de la sana distancia y se echaron a caminar sin pena ni gloria. Algunos dicen se llevó a cabo esa gira no solamente para recibir de manera personal la carta en la cual doña Consuelo le pide al presidente la repatriación de su hijo detenido y enviado a los EU de manera ilegal, sino para celebrar el cumpleaños de Ovidio Guzmán, del hijo suertudo dejado en libertad inmediatamente después de ser capturado.

Un cuestionamiento empezó a resonar en muchos oídos y se ha hecho presente en un buen número de mentes: ¿que pensarán, cual será la opinión de los EU sobre este “no planeado encuentro”? Algunos dirán no tiene importancia, no se le puede dar validez a expresiones que atentan en contra de la soberanía y de la libertad, no solo del presidente sino de todos, de actuar como se desee, además, y como lo resaltaron en más de una ocasión, la mamá de “El Chapo” no tiene ningún antecedente penal, ni cuenta con señalamientos o denuncias formales, es simplemente una anciana preocupada por su hijo. Así, dicen, la vio el presidente y por eso se dirigió a saludarla. Ahora bien, si ponemos atención a los hechos registrados la semana anterior, los Estados Unidos calificaron a Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, de terrorista y la acusación se extendió a protección y actividades ligadas al narcotráfico, inclusive, le pusieron precio a su cabeza y mencionaron como cómplices a sus colaboradores.

Seguimos recordando y llegamos a Antonio Noriega y su eliminación del gobierno panameño. No han dudado, respaldados en el daño que supuestamente les causa el narcotráfico, aunque de esas operaciones sean ellos los beneficiados con miles y miles de millones de dólares y el dinero negro les permita realizar muchas operaciones fuera de su territorio, en influir en el rumbo de otros países como sucedió en Panamá, en Colombia y ahora cuando ya expresaron una amenaza hacia México hablando de terrorismo y de narcotráfico, todo puede esperarse. El número de extraditados fast track en cumplimiento de las peticiones gringas etcétera abona a considerar se hagan reiterativas las acusaciones vertidas y así el acto visto con ojo crítico o de complacencia al saludar a doña Consuelo y platicar amenamente con el licenciado de la familia Guzmán Loera y hasta la coincidencia en la fecha: cumpleaños de Ovidio, puede arrojar otras implicaciones, más aún cuando el magnate pelirrojo ve alejarse la posibilidad de reelegirse.

Las simpatías acumuladas para ganar la presidencia de EU le llegaron a Donald Trump en virtud de sus posiciones rígidas hacia los migrantes y por recuperar los espacios que según el habían significado pérdidas económicas y de empleo para sus conciudadanos, ahora necesitado de reflectores para impulsarse y disminuir el efecto de los errores causados por haber disminuido el presupuesto para la salud y tomar a la ligera la presencia del coronavirus, ha iniciado su propio espectáculo para satisfacción de los suyos dirigiéndose a Venezuela; si a Colombia ya la tiene dominada, se abren interrogantes con relación a México y las consecuencias de un “inocente” saludo o ¿fue un reto?.

LA DANZA DE LA PANDEMIA

Por fin se escuchan algunas expresiones verdaderas al decretarse la emergencia sanitaria causada por la pandemia COVID19. Las consecuencias económicas tal parece no han sido debidamente dimensionadas ni por la iniciativa privada, por los gigantes que muestran indisposición total para brindar apoyos reales a sus trabajadores, ni por los micro, medianos y pequeños comerciantes, industriales, empresarios cuya preocupación principal es evitar el cierre y lograr pagar los salarios o una parte de ellos. La cerrazón gubernamental de no atender a los llamados de la iniciativa privada en todos los niveles llegó al extremo de reiterar la mañana de ayer no habrá ningún movimiento tributario para apaliar la crisis presente y venidera. Lo anterior fue expresado por AMLO agregando la confianza hacia los causantes para que, con puntualidad paguen los impuestos en este cierre de mes.

Para ir dimensionando el grave tono de la situación económica está como ejemplo el aeropuerto con mayor conectividad del país, el ubicado en Cancún, Quintana Roo, en donde mantienen operando a medias las terminales 3 y 4 y solamente la terminal 2 sigue trabajando normalmente, la uno hace tiempo fue totalmente cerrada. Esta terminal aérea normalmente recibía 521 vuelos y en temporada alta, algunas decenas más. En el presente sólo llegan 212 y todos los días van sumando hasta 60 cancelaciones y los índices de ocupación, así en Quintana Roo, en el punto toral nacional de recepción turística, apenas alcanzan un 16 por ciento de ocupación en la zona hotelera y el 18 por ciento en el centro de la Ciudad. Playa del Carmen tiene una ocupación menor y Cozumel no recibe un solo crucero. Son ya 60 los hoteles cerrados y van más de 25 mil empleados despedidos.

Y esta es solamente una parte, un lado del rostro de lo esperado económicamente, porque por otra parte encontramos las determinaciones sin estrategia federal tomadas en las entidades como es el caso de Yucatán, estado que no solamente permanece cercado sino en la cual a todo aquel que se le encuentre en la calle, circulando, sin tener una actividad prioritaria como lo es la relacionada con la salud o el servicio policíaco, se hace merecedor al encarcelamiento. Mauricio Vila, sin miedo a las palabras ha impuesto las reglas, de manera permanente y autónoma se ha adelantado a pronunciamientos y estrategias que debieran provenir del gobierno federal. En otros lados detienen el flujo de transporte público a determinada hora y eso, aquí y en china, se llama toque de queda, pero como en el lenguaje han resultado muy hábiles para intentar engañar cambiando las palabras, se tiene que, para dirigirse a los ciudadanos alcaldes como la de Benito Juárez Cancún, Mara Lezama, hacen uso de su experiencia como anunciantes, como locutoras, para pegar muchos gritos a fin de no permitir el soplido con las manos para detectar grado de alcoholismo en el programa “alcoholímetro”, pero el aparato no tiene boquillas desechables, intercambiables, así que su supuesto y tardío remedio resulta peor que la enfermedad.

Se acumulan los problemas, se agrava la situación, se tiene a los ciudadanos en la incertidumbre por lo tanto, todo parece indicar el proyecto político y económico enarbolado por el régimen de la autodenominada Cuarta Transformación, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, va viéndose entrampado, paralizado, puede sucumbir por la pandemia del Coronavirus Covid-19, la guerra de los precios del petróleo entre Rusia y Arabia Saudita, y los propios errores de la actual administración federal con su política de austeridad, su combate focalizado de la corrupción, la cancelación de importantes proyectos de infraestructura y sus propias luchas fratricidas por el poder. Y lo que falta si los Estados Unidos mandan sus reflectores hacia un país al cual consideran semillero de narcotraficantes.

DE LOS PASILLOS

Este martes, Estados Unidos superó la cifra de muertes por el Covid-19 de China, que registra 3 mil 309, al alcanzar 3 mil 415 decesos, de acuerdo con la Universidad Johns Hopkins. España e Italia ya han superado a China y suman entre las dos más de la mitad de los casi 38 mil fallecidos por el coronavirus. Más de 800 mil personas se han contagiado en todo el mundo por ahora, y más de 40 mil han muerto, según esa universidad, pero más de 160 mil personas se han recuperado ya. La mayoría de los pacientes sufren síntomas leves o moderados como fiebre y tos, que duran hasta dos o tres semanas. Pero el virus pude matar o causar complicaciones graves como la neumonía, especialmente en ancianos o personas con problemas médicos previos…

Médicos, enfermeros y técnicos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) bloquearon el martes Eje Central, a la altura de Tlatelolco, en demanda de material y capacitación para atender casos de Covid-19. Los afectados acusaron no cuentan con cubre-bocas ni han recibido instrucciones para actuar ante la necesidad de atender a derechohabientes quienes presentan los síntomas de la epidemia. Al sitio se presentaron médicos de la Coordinación General de Hospitales del IMSS para dialogar con los inconformes.
Lo invitamos a visitar nuestra página www.liliaarellano.com
Esperamos sus comentarios al correo: Lilia_arellano@yahoo.com;
Facebook.com/Liliaarellanooficial – Twitter @Lilia_Arellano1
Disfruta de los programas que tenemos para ti en nuestro canal oficial de
Youtube.com/liliaarellano

The post ESTADO DE LOS ESTADOS: Van acabando con la credibilidad gubernamental appeared first on Almomento.Mx.