21.6 C
Mexico City
lunes, agosto 4, 2025
Inicio Blog Página 3183

ANÁLISIS A FONDO: Marihuana ¿sí o sí?

0

Francisco Gómez Maza

  • Debe quedar despenalizada este año
  • SCJN: Legislar a fondo su uso lúdico
  • A la memoria del Dr. Jesús Gilberto Gómez Maza

Entre los asuntos que tendrá que resolver el Congreso de la Unión, quizá uno de los más sensibles y urgentes de resolver es el de la despenalización del consumo de marihuana, o cannabis, como prefieren llamarle muchos legisladores. Da lo mismo. En México a esa planta, llena de mitos y fantasías, preferimos llamarle marihuana.

También te puede interesar: ANÁLISIS A FONDO: T-MEC, a la medida de Trump

En opinión de la presidenta de la Mesa Directiva de los diputados, Laura Angélica Rojas Hernández (PAN), en el Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias, inaugurado este sábado primero de febrero, la Cámara de Diputados deberá abrir la discusión, entre otros temas, como los salarios de los llamados servidores públicos y la elección de cuatro consejeros del Instituto Nacional Electoral, al asunto, el más sensible, que es el de la regulación del uso, consumo lúdico, de la mariguana.

La regulación del consumo de los humos de esta hojita, maravillosa para muchos y detestada por los defensores de la moral, es un tema de la mayor importancia para la sociedad, porque no es un asunto de los políticos, sino de todos, de acuerdo con la legisladora albiceleste. Ya la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha ordenado al Congreso legislar, más a fondo, sobre el uso lúdico de esta matita. Por eso – afirmó la diputada- es una discusión que se dará “sí o sí”.

De acuerdo con el National Institute on Drug Abusse de Estados Unidos, la marihuana – que recibe mil nombres entre los grifos mexicanos – es una mezcla gris-verdosa de hojas y flores secas y trituradas del cannabis sativa, la planta del cáñamo.

Algunas personas fuman marihuana en cigarrillos enrollados llamados porros; muchas usan pipas, pipas de agua (a veces llamadas bongs), o cigarros de marihuana llamados blunts (que por lo común se arman cortando un cigarro a lo largo y reemplazando todo o parte del tabaco con marihuana).

La marihuana también puede usarse para preparar té y, especialmente cuando se vende o consume con fines medicinales, a menudo se mezcla en alimentos (comestibles) como brownies, galletas o dulces. Las formas más potentes de marihuana incluyen la sin semilla (proveniente de plantas femeninas de atención especial) y las resinas concentradas que contienen altas dosis de los ingredientes activos de la marihuana, como el aceite de hachís, similar a la miel, el budder suave y ceroso y el firme shatter, con aspecto de ámbar. Estas resinas son cada vez más populares entre quienes las consumen con fines recreativos o médicos.

La principal sustancia psicoactiva (es decir, que altera la mente) de la marihuana, que es responsable de la mayor parte de los efectos embriagadores que buscan las personas, es el delta-9-tetrahidrocannabinol (THC). Esta sustancia se encuentra en la resina que producen las hojas y los brotes, principalmente de la planta hembra de cannabis. La planta también contiene más de 500 sustancias químicas, incluidos más de 100 compuestos que están relacionados químicamente con el THC y se conocen como cannabinoides.

Pues en éstas van los legisladores mexicanos. Ya en varios estados de Estados Unidos de Norteamérica, en Paraguay, y otros países, han despenalizado la marihuana. En México, uno de los productores más importantes de la yerba y exportador ilegal principalmente a los exigentes mercados del norte, es hora de desmitificarla y de dar un golpe mortal al narcotráfico, despenalizando su consumo…

A Desfondo: Muy pocas personas en el mundo tienen conciencia de la conciencia. Solamente unos cuantos viven con ella, en ella y se dejan guiar por ella. Hay muchos, muchísimos – millones -, que ni siquiera ven pasar la vida. Van por el mundo sin rumbo ni destino, viviendo al día con sus miserias, satisfaciendo únicamente sus exigencias materiales; sin espíritu; como zombies. Si usted les plantea cualquier pregunta no lo oyen porque, además, llevan los oídos tapados por auriculares que los golpean con ruido, puro ruido, proveniente de su celular.

The post ANÁLISIS A FONDO: Marihuana ¿sí o sí? appeared first on Almomento.Mx.

LOS CAPITALES: Incertidumbre de inversionistas por el coronavirus

0

Por EDGAR GONZÁLEZ MARTÍNEZ
Está paralizando a la segunda economía del mundo

El coronavirus y su contagio sigue centrando la atención de los inversionistas y actualmente se ha convertido en el factor de mayor incertidumbre para los mercados financieros globales. El balance de víctimas sigue creciendo, y ya son más de 200 fallecidos con 10 mil contagiados. Por supuesto, la Organización Mundial de la Salud ya declaró al coronavirus como una emergencia sanitaria global, pero no recomienda establecer restricciones de viaje, ni de comercio de bienes.

Sin embardo, los costos económicos de las medidas adoptadas para combatir el brote comienzan a reflejarse en el sector industrial del gigante asiático. Grandes multinacionales cierran fábricas y establecimientos comerciales, los transportes se paralizan y las aerolíneas cortan sus rutas al país y en algunos casos cancelan los viajes del exterior hacia China.

Al mismo tiempo, en la conferencia de prensa para presentar los resultados de la última reunión de la FED, el presidente Jerome Powell admitió los riesgos derivados del enfriamiento en la segunda economía del mundo por el virus, pero apuntó que es demasiado pronto para evaluar el impacto. Por lo pronto, los inversionistas están tomando en sus principales activos de mayor riesgo, después de las fuertes ganancias con las que iniciaron el 2020. Así, aumentan las inversiones hacia los activos seguros. El bono del Tesoro de Estados Unidos (a 10 años), nos dicen analistas de CIBanco, bajó su rendimiento por debajo de 1.60% y por momentos la curva de rendimientos volvió a invertirse para ciertos plazos. Similar comportamiento, mostraron los bonos europeos. El precio del petróleo volvió a caer y el precio del oro se recupera. Así las cosas.

Inminente nuevo debate legislativo sobre el “outsourcing”.

Todo está listo para que el Poder Legislativo discuta el tema del “outsourcing”. A dicho encuentro, que tendrá lugar la próxima semana, han sido convocados trabajadores, empresarios, investigadores y expertos en la materia. De entrada, hay algunas propuestas que podrían beneficiar a esta industria, a la clase trabajadora y al desarrollo económico y social, como es la creación de un padrón de empresas de tercerización; no obstante, también existen algunas iniciativas regresivas, que intentan acabar con este sistema de trabajo, lo cual -dicen expertos- desincentivaría la inversión y promovería el desempleo y la informalidad.

Elías Micha, de TallentiaMX, participará y estará al pendiente de los avances y las declaraciones que se presenten desde el Congreso. El especialista considera que todos los poderes del gobierno deben colaborar para impulsar la subcontratación responsable y profesional, esto es, para no hacer reformas punitivas o retrógradas, ni atacar a quienes actualmente se dedican a la tercerización. Hay que destacar -dice- que el propio Ejecutivo federal considera que no se necesitan cambios a la Ley Federal del Trabajo, donde ya se considera al outsourcing como una actividad legal.

Concluye reconstrucción de viviendas en Ixtepec, Oaxaca.

Compromiso Social Citibanamex, en alianza con Fundación Alfredo Harp Helú, Fundación Televisa, Fundación Coca-Cola y Cooperación Comunitaria CC ONG México, A. C, culminó el proyecto de reconstrucción de viviendas tradicionales y enseres en Ixtepec, Oaxaca, con la entrega de 56 viviendas reconstruidas a familias que resultaron afectadas tras los sismos de septiembre de 2017. Este proyecto destaca por ser un ejemplo de reconstrucción social de vivienda, que tomó en cuenta el hábitat y las formas de vida de la comunidad, evitando la demolición de las viviendas tradicionales istmeñas y privilegiando su reconstrucción basada en el rescate y reutilización de materiales, más el uso de materiales originales de la región, con lo cual no solo se redujeron costos sino se evitó la contaminación de ríos. Basado en estudios técnicos y de la tipología de la vivienda tradicional istmeña, encabezados por Cooperación Comunitaria CC, a cargo de la arquitecta Isadora Hastings, los trabajos de reconstrucción sumaron técnicas contemporáneas con saberes tradicionales, respetando la arquitectura de las comunidades, caracterizada por muros de tabique rojo de doble espesor y de gran altura, que responden a las altas temperaturas, gran humedad y sismos de la región.

Reconocen a los 5 innovadores del año en Latinoamérica.

A fin de promover y dar visibilidad a los adelantos tecnológicos y emprendimientos que se están desarrollando en América Latina, MIT Technology Review en español, de la mano con la consultora de innovación Opinno, realizó la esperada tercera edición regional de Innovators Under 35 LATAM. Durante el evento se reconoció a los cinco innovadores del año de Latinoamérica dentro del grupo de los 35 jóvenes más innovadores menores de 35 años más relevantes del momento y sus proyectos que están cambiando al mundo, quienes son:

La Emprendedora del Año:

María Isabel Amorín, de Guatemala fue designada como la Emprendedora del Año 2019 por su proyecto relacionado con el uso de biopolímeros extraídos de la carcasa de las gambas (camarones) para absorber colorantes y poder reutilizar el agua. Esto puede solucionar un gran problema que enfrenta la industria textil ya que contamina grandes volúmenes de agua con los colorantes que utiliza.

El Humanitario del Año:

Por su iniciativa en pos de las personas con discapacidad auditiva, Leoncio Huamán Peredo, de Perú fue distinguido como el Humanitario del Año 2019. Esto lo logró a través de anteojos multilingües que en tiempo real traducen las palabras del interlocutor en formato texto permitiendo una mejor integración e independencia de las personas con discapacidad auditiva.

El Inventor del Año:

Como el Inventor del Año 2019, Adán Ramírez Sánchez, de México fue reconocido por su propuesta de paneles solares inteligentes compuestos por microalgas y nanofluidos que generan oxígeno y energía mientras absorben dióxido de carbono a partir de la radiación solar. Esta tecnología aprovecha las características de microalgas para producir energía y oxígeno mientras absorben dióxido de carbono, lo que puede tener un impacto positivo en el medio ambiente y en la industria, además de poder contribuir a la colonización de Marte.

La Pionera del Año: 

Por su proyecto de biogeles que reducen el consumo de agua y fertilizantes en la agricultura industrial, Bárbara Tomadoni, de Argentina fue reconocida como la Pionera del Año 2019. Esta es una alternativa ecológica a los actuales hidrogeles que contaminan tierras y cultivos gracias a sus polímeros de origen natural como el alginato de sodio procedente de algas marinas y el quitosano, presente en el exoesqueleto de crustáceos.

El Visionario del Año: 

Como el Visionario del Año 2019, Jaime Andrés Pérez, de Colombia fue distinguido por su proyecto de colaboración ciudadana para monitorear la calidad de agua en comunidades remotas con tecnologías accesibles y no contaminantes. Esta iniciativa permitirá empoderar a las comunidades para que puedan generar datos en tiempo real sobre la calidad de su agua y puedan exigir a empresas privadas e instituciones gubernamentales que se responsabilicen de sus desechos contaminantes.

loscapitales@yahoo.com.mx

www.agendadeinveriones.com.mx

The post LOS CAPITALES: Incertidumbre de inversionistas por el coronavirus appeared first on Almomento.Mx.

CONCATENACIONES: Que no haya ocurrencias contra el coronavirus

0

Fernando Irala

Hace tres décadas, cuando el ya fallecido doctor Jesús Kumate era secretario de Salud, un grupo de periodistas tuvimos oportunidad de interrogarlo “en corto” sobre el brote de cólera en Perú, la alarma causada en el continente, y la inminente llegada a México del virus.
El doctor Kumate respondió con gran serenidad y conocimiento de causa que las autoridades de salud se preparaban para enfrentar el contagio, pero que a él no le causaba ningún desasosiego, por lo que nos explicó: la tasa de mortalidad del cólera, es decir, la proporción de enfermos que mueren tras padecer la enfermedad, se ubicaba entre dos y tres por ciento, en tanto que las infecciones gastrointestinales en algunas regiones del país arrojaban una tasa de fallecimientos superior al cuatro por ciento.
De manera que la epidemia anunciada y el pánico generado eran una gran oportunidad para generar hábitos de higiene en la población, forzar a los gobiernos de todos los órdenes a acercar agua potable incluso a comunidades muy pobres y alejadas, y abatir no solamente los eventuales brotes del legendario mal, sino muchas otras infecciones sin tanto renombre pero incluso más letales.
Así ocurrió, y ese es el tipo de reacción que deben producir estas amenazas virales; prevención, extremar medidas higiénicas y seguir los consejos médicos. Pero no entrar en pánico la población, y no asustar con el petate del muerto las autoridades.
Como sucedió en la epidemia de la gripe primero calificada como porcina y luego aviar de hace una década. Al entonces jefe de Gobierno del Distrito Federal se le ocurrió, por ejemplo, la peregrina idea de ordenar que los restaurantes cerraran, y luego que abrieran pero no sentaran clientes en mesas contiguas. En cambio, no se atrevió a suspender el metro u otras formas de transporte público, donde la cercanía y el contacto corporal son mucho mayores y mucho más riesgosos.
Ojalá haya responsabilidad y coherencia en la estrategia para controlar la actual pandemia, y no se vayan a imponer las ocurrencias y los absurdos.

The post CONCATENACIONES: Que no haya ocurrencias contra el coronavirus appeared first on Almomento.Mx.

OTRAS INQUISICIONES: Ciro Murayama

0

Pablo Cabañas Díaz

El presidente Andrés Manuel López Obrador  expuso que el consejero Ciro Murayama del Instituto Nacional Electoral, (INE), en 2006 firmó un desplegado donde señaló que las elecciones de ese año fueron “limpias”. López Obrados manifestó que están muy molestos los del Instituto Nacional Electoral, están desquiciados, durante mucho tiempo, con todo respeto, se hicieron de la vista gorda ante los fraudes electorales… ya no les funciona esto, ya no se va a tolerar el fraude… Con todo respeto él firmó un desplegado, en donde afirmaba que la elección de 2006 había sido limpia. Lo cierto es que Murayama firmó en agosto de 2006 como responsable un desplegado y afirmó que “no encontró evidencias firmes de un fraude maquinado en las elecciones que dieron el triunfo a Felipe Calderón Hinojosa” como presidente de México

Los resultados de la elección de 2006, fueron desacreditados por un amplio segmento de la población encabezado por López Obrador, candidato de la Coalición por el Bien de Todos. En sus propias palabras “El fraude electoral de 2006 fue el más burdo y el más sofisticado de la historia electoral de México. Se recurrió lo mismo a los métodos tradicionales como el acarreo de votantes, la sustitución de funcionarios de casilla, el relleno de urnas con votos ilegales y la falsificación de actas de escrutinio de las casillas, que a medios más sofisticados como la manipulación de los sistemas de cómputo“(La Jornada, 29 de agosto de 2006).

La idea de que se fraguaba un complot para que López Obrador, no participara en las elecciones presidenciales de 2006 se basa en la persecución política contra él que fue emprendida desde 2004, primero con la filtración de algunos videos que mostraban a cercanos colaboradores del mismo en actos de corrupción y después con el juicio de desafuero y posterior destitución de su cargo como jefe de gobierno en 2005. Además hubo, la total injerencia del entonces presidente Vicente Fox , a partir del uso de programas de asistencia social para apoyar al candidato Calderón, del cual era compañero de partido (PAN).  A esto se sumó la intromisión del Consejo Coordinador Empresarial a favor de Calderón y en contra de López Obrador, mediante una “guerra sucia” de mensajes mediáticos.

El 6 de junio de 2006, en el segundo debate de candidatos a la presidencia, López Obrador lanzó la acusación de que el cuñado de Felipe Calderón (Diego Heriberto Zavala Gómez del Campo) se vio favorecido en empresas de gobierno cuando Calderón fue secretario de Energía. Entre los organismos de gobierno que tenían contratos con Hildebrando se encontraba el IFE. La relación Hildebrando-IFE fue el parteaguas que derivó en más suspicacias y dudas razonables sobre un posible fraude electrónico, ya que una empresa filial de Hildebrando, Meta Data SA de CV, tuvo que ver con el desarrollo de los programas de conteo de votos del IFE mediante otra desarrolladora de software denominada Oracle de México.  Fue clara y abierta la parcialidad de Murayama en la elección de 2006.

The post OTRAS INQUISICIONES: Ciro Murayama appeared first on Almomento.Mx.

Se amplía plazo de convocatoria para estancias en la Nasa

0

CIUDAD DE MÉXICO.- La Agencia Espacial Mexicana (AEM), organismo descentralizado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), amplió el plazo para que estudiantes de nuestro país puedan realizar estancias inmersivas de investigación en el Ames Research Center de la NASA (National Aeronautics and Space Administration), en este otoño 2020.

“El 25 de febrero de 2020 es la nueva fecha límite para que las Instituciones mexicanas de educación superior públicas y privadas que así lo soliciten, puedan postular a sus estudiantes, a fin de llevar a un siguiente nivel el talento y compromiso que nuestras nuevas generaciones ya han demostrado en la materia espacial”.

Salvador Landeros Ayala, director general de la AEM destacó: Se redoblan esfuerzos para que la juventud pueda tener cada vez más oportunidades de acceder a una formación especializada, que le permita integrarse a los sectores estratégicos de telecomunicaciones, observación de la tierra y exploración espacial.

Landeros recordó que las naciones que han apostado al conocimiento y talento joven, han logrado ubicarse, en lapsos relativamente cortos, como potencias tecnológicas, por lo que llamó a las Instituciones de educación superior a apoyar a sus estudiantes hacia estas experiencias formativas, para beneficio de México.

Las personas interesadas deben cursar carreras o posgrados en Ciencias, Tecnología, Ingeniería o Matemáticas; contar con un promedio mayor de 8.5, y con más del 75 por ciento de los créditos del plan curricular (en caso de contar sólo con estudios de licenciatura), así como certificación del idioma inglés.

Agregó que, a partir del 2 de marzo de 2020, la AEM comunicará por correo electrónico a las instituciones mexicanas participantes, si su propuesta está entre los cinco candidatos.

Los detalles de la convocatoria “NASA Otoño 2020”, pueden consultarse en: http://www.educacionespacial.aem.gob.mx/estancias-aem_20193.html
AM.MX/fm

The post Se amplía plazo de convocatoria para estancias en la Nasa appeared first on Almomento.Mx.

Impulsa MasAgro mecanización inteligente y sustentable para el campo

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El programa MasAgro —de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT)— promueve una mecanización inteligente del campo, que resulta incluyente al incorporar a los productores y los herreros locales para generar en ellos las capacidades que les permitan desarrollar una agricultura más productiva y sustentable.

Recientemente, a través de MasAgro, se lograron establecer 21 puntos de maquinaria especializada en agricultura sustentable distribuidos en ocho entidades del país: Estado de México, Sonora, Sinaloa, Zacatecas, Michoacán, Chiapas, Guanajuato y Oaxaca.

Esto fue posible por la ampliación de una red de herreros que asegura que la tecnología adecuada siempre esté disponible para los productores de cada región, incentivando la economía local.
Se trata de una transferencia de tecnología basada en la cooperación comunitaria, en la que a través de MasAgro se diseñan, adaptan, mejoran y validan modelos de máquinas y herramientas adecuadas para los diversos escenarios socioeconómicos y agroecológicos del país: sembradoras manuales y sembradoras-fertilizadoras de tiro animal, hasta discos cortadores para un manejo adecuado del rastrojo.

Con el acompañamiento técnico de MasAgro se garantiza llevar la tecnología adecuada a cada productor o grupo de productores.
Además, los puntos de maquinaria permiten que se difundan y adopten las tecnologías más pertinentes en cada región, promoviendo una mejor dinámica de intercambio entre los actores del sistema de producción y distribución de maquinaria y equipos.

También, facilitan identificar oportunidades de optimización de las tecnologías o nuevas necesidades. De hecho, cada herramienta se valida en campo a través de evaluaciones agrotécnicas con productores.

A la fecha, con esta estrategia de mecanización inteligente impulsada por MasAgro se ha logrado desarrollar más de 40 prototipos de maquinaria agrícola diseñados para construirse con la red de herreros.

Estos prototipos vienen con materiales didácticos para facilitar la transferencia de tecnología (ensambles interactivos en 3D, fichas técnicas, planos de construcción estandarizados, etcétera).

Por mucho tiempo se ha pensado que mecanizar el campo es introducir a las parcelas máquinas agrícolas grandes, pesadas y sofisticadas. Esta idea es errónea. Mecanizar el campo es aplicar procedimientos para optimizarlo de la manera más adecuada y pertinente posible, y esto puede lograrse incluso con máquinas simples y de tracción animal, establece el Programa MasAgro.
Además, la mecanización con tractores de cuatro ruedas no siempre es sinónimo de mejores resultados. Hay terrenos que están en zonas tan inaccesibles —como los que tienen pendientes muy pronunciadas— o en ecosistemas tan frágiles —como en la Península de Yucatán— que introducir un tractor de cuatro ruedas es impensable.

Por esto, se revisan opciones de equipos agrícolas que sean más adecuados a la escala y a las condiciones de producción, es decir, a la medida de los productores.

Un tema importante en este proceso es que las herramientas —o equipos agrícolas— sirven para trabajar bajo los principios de la Agricultura Sustentable: máquinas que son precisas en la aplicación de insumos y eficientes en el consumo de energía y que ofrecen la oportunidad de disminuir el impacto negativo al medioambiente.
AM.MX/fm

The post Impulsa MasAgro mecanización inteligente y sustentable para el campo appeared first on Almomento.Mx.

Avión de Air Canada consigue aterrizar con éxito en Madrid

0

MADRID.— Luego de más de cuatro horas de sobrevolar el cielo de Madrid, el avión Boeing 767 de Air Canada —con unos 128 pasajeros a bordo— realizó un aterrizaje de emergencia exitoso en el Aeropuerto de Barajas, Madrid.

Pasadas las siete de la noche, tiempo de Madrid, la aeronave canadiense tocó tierra por la pista 32L del aeropuerto de Barajas, luego de sobrevolar sin al menos una rueda del tren de aterrizaje y con un motor inutilizado.

#Ampliamos Así ha sido el aterrizaje de emergencia en el aeropuerto de Madrid-Barajas del avión de AirCanada que ha sufrido un percance al poco de despegar pic.twitter.com/JbfefQ5AZl

— EL MUNDO (@elmundoes) February 3, 2020

El avión partió el aeropuerto madrileño en dirección a Toronto a las 14:33 horas; pero tuvo que regresar y volar a baja altura por varias horas para quemar parte de su combustible y realizar la maniobra. “Habiendo regresado debido a un problema con el motor“.

El avión, un Boeing 767 que había despegado del Aeropuerto de Barajas, volaba con destino a Toronto cuando sufrió los problemas técnicos, afirmó la agencia de transporte aéreo AENA. La aerolínea solicitó espacio para aterrizar de emergencia unos 30 minutos después de despegar.

ÚLTIMA HORA | Aterriza con éxito el Boeing 767-300 de Air Canada, tras más de 4 horas en el aire.

— Aeropuerto Madrid-Barajas (@aeropuertoMAD) February 3, 2020

El sindicato de pilotos de España SEPLA indicó, a través de su cuenta de Twitter, que debía sobrevolar la zona un tiempo para consumir combustible antes de poder aterrizar. Un avión F18 acompañó el recorrido de la aeronave afectada para revisar visualmente los daños causados.

Poco antes del incidente, el Gobierno español cerró por más de una hora el espacio aéreo alrededor del aeropuerto luego de que se reportaran drones en el área. Ante ello, 26 vuelos fueron desviados a otras pistas. Se designó a una comisión para investigar lo sucedido.

Muy atento al operativo establecido para realizar el aterrizaje del vuelo de Air Canada. Todos los profesionales del Aeropuerto de Barajas, los servicios de emergencia y las FCSE están preparadas y altamente capacitadas para garantizar la seguridad en este tipo de incidencias. https://t.co/GJFAT2i9jF

— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) February 3, 2020

Te recomendamos:

Avión canadiense se prepara para aterrizar de emergencia en el aeropuerto de Madrid

AM.MX/dsc

The post Avión de Air Canada consigue aterrizar con éxito en Madrid appeared first on Almomento.Mx.

Sí. ¡Nos equivocamos al votar en 2018!

0

FRANCISCO RODRÍGUEZ

Se acepte o no, hay 16 razones de fondo que los 25 millones de electores hoy decepcionados nos negamos a ver en el momento de emitir el voto en 2018. En primer lugar, nos resistimos a ver la realidad del pobre empaque del equipo gobernante que venía atrás de Morena, simplemente porque los llamados prianistas nunca fueron así, nunca se creyó que pudiera existir un grupo necio así de incompetente y de corrupto.
En segundo lugar, no quisimos creer en las predicciones que a diario hacían los líderes de opinión y aún los profesionales del poder, de que las huestes tabasqueñas y sus equipos formaban una pandilla de ignorantes y vacíos, ayunos de elemental formación y de mínimos sentidos patrióticos. Capaces de todo con tal de halagar al ahora Caudillo.
En tercer lugar, no se quiso creer que querían embarcar al país en una aventura neocolonial de entrega sin límites al poder estadounidense de los republicanos y a las trasnacionales petroleras, sin una sola contraprestación, sin proponer un solo beneficio para el país.
En cuarto lugar, nunca reparamos en entregarle el mando a chiquillos improvisados que iban a secar la economía, que iban a abalanzarse voraces sobre el presupuesto nacional y a desmantelar el sistema económico del país, la planta industrial, comercial y alimentaria instalada… ¡todo en sólo unos meses!

Iban a empollar el huevo de una serpiente nazi fascista

En quinto lugar, nunca pensó la ciudadanía que iban a arrellanarse en el poder unos incautos a los que sólo preocupa encontrar la forma de ganar más dividendos personales, utilizando una partida presupuestal de 200 millones de dólares anuales para sus chicles y ayudantes favoritos.
En sexto lugar, nunca se imaginó que fueran capaces de arrasar con los negocios del país y monopolizarlos todos, incluido el de la distribución de medicinas esenciales, y la negociación de dignidades patrias al más rabioso estilo del cojitranco Santa Anna, para ponerlos a los pies de un improvisado con peluca naranja en la Oficina Oval en las riberas del Potomac.
En séptimo lugar, el elector de entonces jamás pensó que en ese momento estaba votando por farsantes e impostores que, contra toda lógica de movimiento popular y contestatario, llegando al poder iban a echar todos sus perros de presa contra las víctimas de la violencia, periodistas y defensores de derechos humanos. ‎Jamás se pensó que iba a empollar el huevo de una serpiente nazi fascista.

Cesión de la infraestructura a los adversarios emblemáticos

En octavo lugar, jamás se pensó que, a la vuelta de un año, México iba a estar postrado en su crecimiento económico, al borde de la devaluación, el encarecimiento de los alimentos esenciales y en la puerta de la hambruna para sus sectores más desprotegidos y vulnerables, que decían proteger a costa de cualquier cosa.
En noveno lugar, jamás se creyó que el gobiernito iba a abdicar de sus obligaciones fundamentales en materia de obra pública, cediendo la capitanía general de empresa en infraestructura básica a sus adversarios más emblemáticos, los odiados neoliberales que hoy parten el bacalao en este renglón. ‎Además, ensalzándolos en el altar de la patria como los grandes salvadores de la Nación.

Deturpaba al Ejército, y ahora lo emplea por las mismas razones

En décimo lugar, que el Ejército Nacional, tan deturpado por haber intervenido en las obras perimetrales de las bardas del frustrado mega aeropuerto de Texcoco‎, a las órdenes de La Gaviota, fuera a encargarse de la construcción, diseño y reparto de las obras de la Mega Central Avionera de Santa Lucía.
En undécimo lugar, que el famoso avión presidencial de Calderón – Peña Nieto no iba a poder venderse en ningún tiradero de California y se cobraría nuevamente al pueblo a través de una rifa desquiciada. Pagar dos veces por el mismo capricho.‎ Más la vergüenza mundial a cuestas.

Ahora, el distractor es el avión y la rifa hazmerreir mundial

En décimo segundo lugar, que la promesa de campaña de acabar con la colusión del poder económico y el poder político iba a terminar siendo una farsa para consumo de “las mañaneras”, ante públicos adocenados y, para aumentar esa obsesión por destruirlo todo y sustituirlo por nada, para engrosar la maleta de ensayo de un merolico.
‎En décimo tercer lugar, que por lo mismo, esa obsesión de concentrar el poder en una sola mano, respondía más a una enfermedad mental denominada Síndrome de Diógenes, que a un objetivo concreto en bien del país. Al almacenar basura y bisuterías de todo tipo, el concentrador enfermo actúa involuntariamente. Para el caso concreto, la concentración del poder sirve para distraer al respetable de todo lo que se está haciendo a sus espaldas.
Ahora, el distractor es el avión y la rifa hazmerreir mundial, mañana puede ser el tema central la extinción del manatí en Jonuta. Y así, hasta que se le acaben los pretextos para no dedicarse a trabajar en serio. Lo realmente importante es que nadie sepa los robos a la Nación que se perpetran cada vez que aparece un distractor. Pero ese es otro tema.

Hemos visto puro estiércol, ¡y ya nos acabamos la ración!

En décimo cuarto lugar, nunca pensó el elector del 2018 que íbamos a caer más abajo que en el pasado, que la criminalidad iba a abarcarlo todo. Que la vida en México iba a convertirse de golpe y porrazo en un circo de rarezas políticas, de complicidades, de ambiciones y de codicias sin freno.
En décimo quinto lugar, que los delitos alevosos iban a acompañar y a soportar una manera desquiciada de ejercer el poder.‎ Que los abusos a la confianza del mexicano iban a topar con lo aún desconocido.
En décimo sexto lugar, que la comprensión del habitante de este país con dos dedos de frente iba a ser atropellada de la peor manera. No hay posibilidad de sobrevivir al presente, menos de enfrentar cualquier escenario futuro. Se han perdido los mapas de ruta y las brújulas. Ahora en México ya no queremos ver lo que sigue, porque lo que hemos visto es puro estiércol, ¡y ya nos acabamos la ración!
Hemos sido testigos y víctimas de lo inaudito. De aquello que rebasa hasta las más febriles imaginaciones. De las estupideces que tienen que entrar algún día a un estudio químico de laboratorio o a algún pabellón de cualquier manicomio que se respete.

¿Quién podrá salvar a los amlovers que votarán por lo mismo?

No merecemos esto, jamás la gente votó por esto. Ya basta de mañaneras, de risas socarronas, de sangres gordas y de faltas de respeto a la población. Mínimo, ¡ya pónganles una camisa de fuerza!
Porque, por lo visto, la están pidiendo a gritos. Hasta los socios del narcotráfico están hasta la madre de sangronadas, y ya andan pensando en levantarse como una fuerza insurgente. ¡Soopas, perico! Es lo malo de andarle nada más tocando los huevos al toro.
Sí todo esto no hace pensar a los cinco millones de amlovers que quedan con intenciones de volver a votar por Morena, ¿quién podrá salvarlos?
¿No cree usted?

Índice Flamígero: Llegó febrero y, al inicio del periodo ordinario de sesiones del Congreso de la Unión, pende sobre nosotros la presentación de la reforma judicial con la que el fiscal general Alejandro Gertz nos ha amenazado. Un retroceso a lo poco hasta ahora avanzado en procuración y administración de justicia que, lo peor, hiede a fascismo.

https://www.indicepolitico.com / indicepolitico@gmail.com / @IndicePolitico / @pacorodriguez

The post Sí. ¡Nos equivocamos al votar en 2018! appeared first on Almomento.Mx.

ESTADOS DE LOS ESTADOS: A los periodistas: “cooperan o cuello”

0

Lilia Arellano

“No cambies la salud por la riqueza, ni la
libertad por el poder”: Benjamín Franklin

⦁ A los periodistas: “cooperan o cuello”
⦁ Camino:la máquina, al micrófono, la barandilla o la tumba
⦁ “No les pago para que me peguen” y …se oyeron pistolas
⦁ Ocultaron a AMLO en Quintana.Roo corrupción existente
⦁ PRI reitera su oposición a reducir financiamiento a partidos

Ciudad de México, 3 de febrero de 2019.- El penoso asunto sobre Sergio Aguayo no hizo sino recordar todas las demandas contra periodistas llevadas a cabo en los últimos sexenios, en aquellos en donde reinó el nepotismo, la corrupción, tiempos en los cuales el enriquecimiento paso de inexplicable a perfectamente comprobable junto con el manto de inmunidad de medidas inmensas y de grosor impenetrable. La labor del periodista tiende a volverse cada vez más peligrosa. Al afectar intereses tanto de políticos como de mafiosos -la línea divisoria es casi invisible- muchos han perdido la vida, pero otros tantos fueron abandonados a su suerte por las empresas de comunicación en un afán de no perder al cliente -gobierno- e inclusive evitar auditorías.
Carmen Aristegui es el ejemplo con mayor publicidad. MVS la empresa en la cual se desempeño fue demandada por haber publicado en su página web toda la investigación hecha por su equipo relacionada con la Casa Blanca, misma no transmitida por instrucciones de Joaquín Vargas, propietario del medio, por “daño moral” ¿El daño fue hacia el medio en donde decidieron no revelar todo lo existente en esta propiedad escriturada a nombre de Angélica Rivera? O ¿la afectación fue directo a la familia presidencial y MVS los protegió y porqué? No contentos con esta demanda, la interpusieron contra la editorial Random House por la publicación relacionada con el mismo tema. Se llegó al colmo de solicitarle pedir perdón al Presidente.
Sonia Cuevas, ex líder de la CNC de Campeche, demando a periodistas de “La Opinión de Campeche” y los sentenciaron a pagar 6 millones de pesos, cantidad ya reducida por el juez Lanz Gutiérrez de Velasco, porque originalmente era de 25 millones. Como asesino confeso quedó el sobrino de Sonia y, al final, el juez determinó que los datos utilizados en la información partieron de un hecho cierto y comprobado.
Santiago Vasconcelos la emprendió contra Santiago Pando. El banquero Roberto Hernández la emprendió en contra de Mario Renato Menéndez, Renán Castro, Santos Gabriel Uc, disque por ataques a la vida privada y allanamiento de morada. El socio de Alfredo Harp Helú no soporto los Diarios POR ESTO! revelaran detalladamente en sus páginas la incautación de droga en las playas propiedad de Hernández. Informó el periodico: de las 30 toneladas de cocaína decomisadas oficialmente por la PGR, el 30 por ciento aparecieron en playas del banquero ubicadas en Sian Ka´an. Perdió don Roberto en los tribunales mexicanos y recurrió con otros señalamientos a los de EU y también fue derrotado.
El campechano Jorge Carpizo fue más allá durante su desempeño como titular de la PGR al enviar a prisión a Mario Munguía, columnista policiaco, con decenas de miles de lectores en su haber y mejor conocido como “Matarili…liri lon” acusado de narcoperiodista y evasión fiscal, cuando lo único cierto y publicado fue nombrar al inmueble de la Procuraduría como “La jaula de las locas”. Salió totalmente absuelto tres meses después de su encierro. También la emprendió contra Anabel Hernández y la editorial Random House por las menciones hechas a su persona en el libro Los señores del narco. Sobre las afirmaciones hechas de quedarse con dinero del narco y repartirlo aclaró este fue a parar en las arcas de diversas naciones, pero no dijo cuales ni cuánto tocó a cada una. Dijo a receptores del dinero tanto como al país al tener en la nunciatura a los Arellano Félix y no actuar en consecuencia por aquello del “escándalo internacional”.
Marta Sahagún se fue de lleno en contra de la escritora argentina Olga Wornat por lo revelado sobre su vida personal y la conducción de sus vástagos en el libro Crónicas Malditas. La señora de Fox abrió las puertas de su intimidad al programar en las cabañas del amor construidas en Los Pinos, muchas conferencias de prensa. Quería se viera, se hiciera público cómo vivía y ella misma reveló el entonces presidente la llamaba “mi cisne”, nadie sugirió si esta cariñosa expresión se debía a un cuello largo o a una garganta profunda.
Loret de Mola acumula varias denuncias contra su labor periodística: la de Florence Cassez quien ahora pide 36 millones de dólares de indemnización. Fausto Vallejo y su hijo intentaron el mismo camino y todo por un video en el cual nada más aparecía el junior del ex gobernador al lado de la célebre “Tuta”, del líder de los Caballeros Templarios originarios de la entidad en donde intentó gobernar.Elba Esther Gordillo hizo lo propio molesta por haber grabado y difundido el momento de su detención. De entre las últimas sobresale la de Guillermo Álvarez, presidente del Cruz Azul.
De acusaciones conocidas en contra de Joaquín López Dóriga sobresale aquella en la cual se incluye a su esposa Teresa Adriana Pérez Romo, presentada por Maria Asunción Aramburuzabala y aunque tal demanda no correspondía a informaciones periodísticas sino a un asunto particular sobre terrenos, permisos, inconformidades y una supuesta extorsión, la empresaria ex esposa de uno de tantos y tantos embajadores de EU en nuestro país, hizo las ligas suficientes como para lograr este caso influenciara en la estancia del llamado Teacher dentro de la barra de noticias de Televisa.
Alejandra de la Sota, ex vocera de Felipe Calderón recurrió a las autoridades de EU para interponer una demanda en contra de la periodista Dolia Estevez por haber publicado en la revista Forbes el artículo “Los 10 mexicanos más corruptos del 2013” en el cual incluyo su nombre. La corte estadounidense desestimó la demanda presentada por difamación.
Periodistas del medio del espectáculo no se han quedado atrás en interponer demandas: Alfredo Adame, aquel presentador cuyo diente salió volando cuando se encontraba en plena conducción de un matutino de entretenimiento en el Canal de las Estrellas, la emprendió contra Carlos Trejo; Gaby Spanic, contratada brevemente por Televisa demandó a Gustavo Adolfo Infante; Sonia Infante fue tras otro comunicador por revelar la demanda existente durante un largo tiempo en contra de su hijo; Isabel Arvide tuvo que rematar su casa para pagar la sentencia impuesta en su contra al perder el juicio en contra de Sasha Montenegro. El juez considero demasiado fuertes las palabras con las cuales, simplemente, la describía junto con sus vástagos.
A los reporteros de la fuente policiaca, no los demandan, los matan.
Así las cosas y gracias a Sergio Aguayo podemos recordar tantos ataques a la libertad de expresión. Humberto Moreira, Rubén Moreira, son los de la escandalera de hoy, pero incontables resultan los del ayer, y de anteayer y los del siglo pasado sin por ello dejar de lado a los actuales.
DE LOS PASILLOS
Ayer estuvo en tierras quintanarroenses el primer mandatario, sin embargo nadie se atrevió a decirle lo corruptos que son los funcionarios por él nombrados tanto en la SEMARNAT como en la PROFEPA en esa entidad. En la Zona Hotelera, del lado de la laguna, aparece un letrero en el cual se indica el terreno es zona federal y ha sido concesionado a una Inmobiliaria del Zazil, S.A. de CV. bajo el número ISI MR DGZF-583/06. ¿A quien dieron la concesión de estos terrenos y el permiso para devastar el manglar’ ¿Quién es el beneficiado con esa construcción? ¿Los permisos para, inclusive levantar la barda con el fin de ocultar las acciones devastadoras, las dió el Ayuntamiento por ordenes expresas de la “incorruptible” Mara Lezama? Es la contaminación lagunar detenida solamente por el empeño de los empresarios, lo plausible al percatarse los habitantes de ya no existir el nauseabundo olor despedido por esas aguas. pero, hay otro hedor al parecer imposible de detener porque abarca desde a las autoridades municipales como las estatales y las federales y éste es reconocido a la distancia: el de la corrupción galopante. Se ha generado un nuevo hartazgo en la sociedad y particularmente en Cancún en donde el septuagenario super delegado sirve para lo que sele hunda al queso…
Ante la intentona de AMLO y de Morena de reducir significativamente el financiamiento público a los partidos políticos, los diputados del PRI reiteraron su oposición a cualquier iniciativa de ley que pretenda disminuir dicho financiamiento a estos institutos políticos, porque, desde su perspectiva, esto significaría llevarlos a “la muerte por inanición”, como lo expresó René Juárez Cisneros, coordinador de esa bancada…El senador priísta Miguel Ángel Osorio Chong indicó que junto con los otros partidos opositores actuarán como grupo de contención para impedir el avance de iniciativas que, a su juicio, vulneren los derechos humanos, como es el caso del proyecto judicial el cual se filtró en días recientes o proyectos que laceren el desarrollo…
Organizaciones No Gubernamentales como Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (Ceji) y la Oficina de Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA), denunciaron que el Estado Mexicano busca estigmatizar, obstaculizar y criminalizar la labor de personas y organizaciones que defienden los derechos humanos de la población migrante y en necesidad de protección internacional. La medida de suspensión temporal del ingreso a estaciones migratorias y estancias provisionales de integrantes de asociaciones religiosas y miembros de asociaciones de sociedad civil que habían tomado el Instituto Nacional de Migración (INM), no son medidas aisladas, sino es parte de esa estrategia del gobierno mexicano, sostuvieron.

Lo invitamos a visitar nuestra página www.liliaarellano.com
Esperamos sus comentarios al correo: Lilia_arellano@yahoo.com;
Facebook.com/Liliaarellanooficial – Twitter @Lilia_Arellano1
Disfruta de los programas que tenemos para ti en nuestro canal oficial de
Youtube.com/liliaarellano

The post ESTADOS DE LOS ESTADOS: A los periodistas: “cooperan o cuello” appeared first on Almomento.Mx.

LA COSTUMBRE DEL PODER: Primero los niños, muertos

0

*Los ojos de los niños armados son la respuesta a las promesas políticas de la 4T. Los niños primero, pero bien muertos

Gregorio Ortega Molina

La violencia imprime amargamente su acción sobre la sociedad, sobre todo por su virulencia, los rastros de sangre, el destrozo de vidas y viviendas, las economías quebradas, el futuro incierto. Pero hay más.

     La peor violencia, la que de verdad mata al futuro, está registrada en los rostros de los niños, en esos ojos cargados de miedo e incertidumbre, en manos infantiles portadoras de armas para adultos, en pies descalzos, pantalones harapientos, nalgas mal limpiadas, en ese pavor a morir antes de siquiera haber iniciado su vida.

     No me importa que el contra argumento hable de una impostura, que quieran hacer creer que es sabotaje o complot en contra de la 4T, porque a luces se nota que lo único cierto de esas imágenes que llenaron los medios de difusión, las redes sociales, indican lo grave de la situación, vacío de Estado, abandono de la responsabilidad inicial, primaria, que da razón y esencia a la idea de Constitución y buen gobierno: la preservación de la vida de los ciudadanos. Contienen la migración, pero son incapaces de detener la ola de crímenes violentos, cometidos de una y mil formas imaginables. Hay sevicia como manera de matar el tiempo.

     Estuve en Chilapa, Guerrero, en 1994 y 1995, llevado por mi amigo Hugo Arce Norato. Le pedí que me organizara la visita por dos razones. Donato Miranda Fonseca, quien fuera secretario de la Presidencia de la República entre 1958 y 1964, obsequió a mi madre un vestido bordado a mano en fondo negro, una verdadera obra de arte. Mi esposa se lo solicitó prestado para llevarlo a las cenas en Palacio Nacional convocadas por Luis Echeverría Álvarez, para agasajar a mandatarios extranjeros. María Esther Zuno lo codició, le solicitó a mi esposa que se lo obsequiara, a lo que siempre le respondió que estaba imposibilitada a hacerlo, por no ser su propietaria.

     La segunda razón, es que, durante los primeros años 90, se estableció una relación familiar entre los Miranda Fonseca y los Ortega Gilly. Encontré en don Donato a un hombre plácido, sabio, convertido en excelente maestro de quienes deseáramos escucharlo. Necesité, entonces, conocer Guerrero a fondo.

     Pero resulta imposible, la montaña, tierra caliente, costa grande y costa chica, son zonas totalmente distintas entre ellas, por el carácter de sus habitantes, sus historias de vida y de horror, la explotación a la que tradicionalmente han sido sometidos, en la que la única vía abierta para salir al mundo y respirar, es la violencia. Los vuelos al mar no fueron modalidad de la Escuela de Mecánica de la Armada, en Argentina. Durante el sexenio de Miguel Alemán fueron práctica habitual, y el despegue se hacía en Acapulco.

     Los ojos de los niños armados son la respuesta a las promesas políticas de la 4T. Los niños primero, pero bien muertos.

www.gregorioortega.blog                                             @OrtegaGregorio

The post LA COSTUMBRE DEL PODER: Primero los niños, muertos appeared first on Almomento.Mx.