15 C
Mexico City
lunes, agosto 4, 2025
Inicio Blog Página 3188

ANÁLISIS A FONDO: T-MEC, a la medida de Trump

0

Francisco Gómez Maza

Otro paso más en dirección a la reelección

Nuevas desventajas para la planta mexicana

El entusiasmo del presidente López Obrador, ante la firma de Trump en el acuerdo comercial entre Estados Unidos, Canadá y México parece exagerado. Pero al mandatario mexicano no le queda más que mostrar optimismo por el tratado con el gigante norteamericano y Canadá, ante las muestras de descontento de los grandes empresarios por las cifras tristes de la marcha de la economía nacional.

La prensa mexicana hizo alharaca porque Donald Trump promulgó, este miércoles, el nuevo acuerdo comercial de América del Norte (T-MEC), en una ceremonia en la Casa Blanca, a la que asistió el canciller Marcelo Ebrard Cassaubon, y en la cual el hombre de los bucles dorados se congratuló a sí mismo por estampar su firma en el documento, después de que el vetusto NAFTA fue para él “una pesadilla”. El lo dijo machaconamente durante su campaña.

Trump, durante la ceremonia de la firma, agradeció a México, al Presidente Andrés Manuel López Obrador, con quien dijo tener “una amistad increíble”.

Trump logró lo que buscaba. Un nuevo acuerdo a su medida, a la medida de su afán proteccionista. Hizo de la renegociación del NAFTA o TLCAN (para los mexicanos) un tema machacador de su campaña en 2016, y planea promocionar su reemplazo en los eventos en las próximas semanas, mientras busca un segundo mandato y enfrenta un juicio político en el Senado.

Pero en este acuerdo no todo es bonanza, menos para López Obrador: el nuevo acuerdo se aparta del libre comercio, en un mayor grado, que el tratado que reemplaza… Pero este temor ya no se aplica a México, sino, como enunciara Thomas Friedman, a China y a India.

En efecto, la fuerza del bloque en la economía mundial es considerable, pero resulta imposible afirmar que tiene la suficiente para seguir siendo competitiva frente a estos jugadores asiáticos.

Por lo tanto, los efectos más importantes de estas restricciones, como lo dijo en su momento el maestro Mario Abraham Dipp Núñez, director de CETYS Universidad Campus Mexicali y profesor de posgrado en la institución, podrían ser:
Encarecimiento de automóviles: el aumento de la cuota porcentual de componentes automotrices manufacturados dentro de la región hasta el 75%.

Aumento del desempleo en México: Al requerir, para estar libre del gravamen de venta (2.25%) para 2023 la construcción del 40% de un automóvil en una región con un salario superior a los 16 USD, le resta competitividad a México en una de sus mayores exportaciones: automóviles, que totalizan el 8.6% del PIB, según el Observatorio para la Complejidad Económica (2018).

Aumento de la participación estadounidense en el sector lechero canadiense de tan sólo el 0.59%, como postula el profesor emérito de Stanford University, Roger Noll (2018), lo cual hace traslúcido que el cambio de nombre es, sobre todo, un ejercicio de rebranding por parte de Trump.

A su vez, la cláusula sunset, uno de los puntos más conflictivos para el establecimiento del tratado, fue el último elemento en ser discutido, por mutuo consentimiento entre las delegaciones participantes. Al respecto, el ingeniero expresó:

“Nadie quiere invertir en una región donde las reglas del juego cambien en cinco o seis años”.

The post ANÁLISIS A FONDO: T-MEC, a la medida de Trump appeared first on Almomento.Mx.

Convoca OMS a reunión de emergencia por coronavirus

0

GINEBRA, SUIZA.- Ante el potencial de propagación mundial del coronavirus 2019-nCoV, el director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, convocó para este jueves al Comité de Emergencia para determinar si el brote constituye una emergencia de salud pública de importancia internacional.

En su cuenta de Twitter, el titular de la OMS expuso que la mayoría de las personas que, contraen esta enfermedad presentan síntomas leves, pero una de cada cinco personas padecen enfermedades graves, como la neumonía y la insuficiencia respiratoria.

Señaló que, los más de seis mil casos nuevos de coronavirus están en China y sólo el uno por ciento (68 casos) se presentaron en otros 15 países hasta la fecha. En estos contagios se ha registrado alguna transmisión de persona a persona, en tres países fuera de China.

“Este potencial para una mayor propagación mundial es la razón por la que llamé a la Comité de Emergencia del Reglamento Sanitario Internacional”.

Antes, en otro tuit, lamentó “el error en el informe de situación de esta semana, que insertó la palabra “moderado” de manera inexacta en la evaluación de riesgo global de coronavirus. Este fue un error humano en la preparación del informe. He declarado repetidamente el alto riesgo del brote”.

Ghebreyesus, quien acaba de regresar de China donde sostuvo conversaciones “francas” con el presidente Xi Jinping, externó que le preocupa el impacto que el nuevo brote de coronavirus alcanza en el sistema de salud, sobre todo ahora que es temporada de gripe.

Luego de señalar que, China se ha comprometido a proteger del brote a sus ciudadanos y a todas las personas a nivel mundial, agradeció la invitación para que la OMS reúna y lidere un equipo internacional de expertos para evaluar el coronavirus y apoyar a sus homólogos chinos.

AM.MX/fm

The post Convoca OMS a reunión de emergencia por coronavirus appeared first on Almomento.Mx.

Suspenden aerolíneas del mundo vuelos a China por coronavirus

0

BERLÍN, ALEMANIA.- Aerolíneas de todo el mundo están suspendiendo sus vuelos a China, debido a la reciente aparición de una nueva cepa de coronavirus, la cual ha dejado un saldo de 132 personas muertas y 6 mil pacientes confirmados.

También te puede interesar: Trump ofrece a China la ayuda “necesaria” para detener el coronavirus

 

 La línea aérea Lufthansa, de Alemania, ha cancelado todos sus vuelos al gigante asiático hasta el 9 de febrero. Una vocera de la empresa detalló  que las subsidiarias que operan en Suiza y Austria tomarán la misma medida, además que los viajeros no podrán comprar boletos hasta fines de febrero.

British Airways, del Reino Unido, dejará de operar dos vuelos diarios desde Londres y hacia Pekín y Shanghai. La suspensión será desde el 31 de enero y los viajeros tampoco pueden agendar vuelos hasta febrero 29.

La aerolínea Finnair, de Finlandia, ha cancelado los tres vuelos semanales que realizaba desde Helsinki hacia Pekín desde el 5 de febrero y hasta el 29 de marzo, en tanto que dejará de volar hacia Nanjing desde el 8 de febrero.

En América por su parte, la estadounidense United Airlines no volará hacia Pekín, Hong Kong y Shanghai desde el primero de febrero y hasta el 8 del mismo mes, con lo cual son 24 vuelos afectados.

American Airlines también dejará de operar sus vuelos desde Los Ángeles hacia Shanghai y Pekín desde el 9 de febrero y hasta el 27 de marzo. Sin embargo, sus vuelos desde Los Ángeles y Dallas hacia Hong Kong seguirán su itinerario normal.

Sigue leyendo del tema: Coronavirus de Wuhan llega a Europa: Francia confirma dos casos

Tanto American, como Delta y United Airlines han ofrecido cambios sin penalización económica a los viajeros que deseen modificar sus viajes durante el próximo mes.

Air Canada sólo ha suspendido algunos vuelos, de las 33 operaciones semanales que hace hacia China. Alegó que ello se debe a una reducción en la demanda.

En Asia, Air Asia, que opera desde Tailandia y Malasia hacia Wuhan, ciudad principalmente afectada por el coronavirus, ha suspendido todos los vuelos hasta el 29 de febrero.

También Air Seoul, de Corea del Sur, suspendió sus operaciones hacia las ciudades de Zhangjiajie y Linyi.

 

AM.MX/fm

The post Suspenden aerolíneas del mundo vuelos a China por coronavirus appeared first on Almomento.Mx.

Asegura Alfonso Durazo que se frenó crecimiento de violencia en el país

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo, aseguró que a partir de diciembre, la tendencia creciente, exponencial y desproporcionada que tuvo la violencia en el país, comenzó a estabilizarse, por lo que se “rompe la tendencia creciente”.

En el marco de la inauguración de la plenaria de Morena en el Senado, el titular de Seguridad Pública explicó que si bien los resultados no son satisfactorios, la meta es lograr su reversión y a finales de este año dar buenos resultados.

También te puede interesar: ESTADO DE LOS ESTADOS: Ante inseguridad, promesas, ocurrencias, decretos y reformas

“La tendencia es primeramente a la estabilización al control de la tendencia de crecimiento, para luego lograr su reversión, meta que nos proponemos cumplir en el transcurso del año, habremos de presentar resultados a más tardar el primero de diciembre que se cumplen los dos años de nuestro gobierno”, detalló.

Al presentar una gráfica, explicó que del 2015 al 2016, la violencia creció 26%; del 2016 al 2017, 28%; del 2017 al 2018, 16.9%; del 2018 al 2019, sólo 2.5%, “vean ustedes, y si a esto le descontamos el 1.8% de crecimiento poblacional, tendríamos en realidad un punto siete real, de crecimiento en la inseguridad”.

Resaltó los resultados del INEGI, donde dijo, se observa un punto de inflexión, “hay un punto de ruptura en el crecimiento”, pues en 2019 se registraron 17 mil 198 homicidios, frente a 17 mil 773 en 2018, “tiene el mérito de romper la tendencia de crecimiento”, destacó.

Reveló que la baja de vehículos automotor también sufrió una disminución del 15.9%, el robo a transeúntes, una disminución de 8.4%; el robo a transportistas, 7.4%; el robo en transporte público, menos 5.5% y el robo a casas habitación, menos 2.6%.

En su primera intervención ante los senadores de Morena, declaró que la estrategia del actual gobierno es privilegiar el uso de la inteligencia sobre la fuerza, “vamos a dejar atrás o dejamos atrás el uso exclusivo de la fuerza policial y militar que probó su ineficacia por sí sola, nosotros estamos centrando nuestro esfuerzo en el fortalecimiento de la capacidad de inteligencia del estado, para combatir a las organizaciones criminales, no exclusivamente en el ámbito operativo, sino en el ámbito financiero, lo que les da capacidad para operar, corromper y reproducirse es precisamente su capacidad financiera”, declaró.

Alfonso Durazo, insistió en las propuestas legislativas planteadas desde octubre pasado a los senadores, como la homologación de diversos tipos penales como el secuestro; la regulación de giros negros, donde dijo se cometen una gran cantidad de delitos de alto impacto; el registro de chip de teléfonos celulares, el traslado de personas privadas de libertad y nuevos tipos penales sobre armas de fuego y explosivos, en el que se contemple el tráfico ilícito de piezas y partes de armas de fuego, así como la Ley de Justicia Cívica.

AM.MX/fm

The post Asegura Alfonso Durazo que se frenó crecimiento de violencia en el país appeared first on Almomento.Mx.

Yucatán apuesta por el turismo deportivo este 2020

CIUDAD DE MÉXICO.—  Yucatán está creciendo en materia de turismo, prueba de ello los diferentes reconocimientos que recibió en 2019, como la designación de Mérida a la mejor ciudad pequeña del mundo, de Condé Nast. El estado también resalta por su calidad de vida y su seguridad. Y este 2020 prepara una gran variedad de eventos turísticos de talla internacional, bajo un concepto de sustentabilidad y respeto al medio ambiente.

La oferta turística de Yucatán abarca varios ámbitos, como el gastronómico, de naturaleza, deportiva, de playa o arqueológica. Además, cuenta con la capacidad de albergar eventos de gran magnitud, como la Cumbre de Premios Nobel de la Paz realizada el año pasado o el Tianguis Turístico 2020, a llevarse a cabo del 22 al 25 de marzo.

En conferencia de prensa desde la Ciudad de México, los titulares de la Secretaría de Fomento Turístico de Yucatán (Sefotur) y del Instituto del Deporte (IDEY), Michelle Fridman y Carlos Sáenz Castillo, respectivamente, entre otros funcionarios, anunciaron algunos de los eventos deportivos que tendrán a lo largo de este año, como el Triatlón de Méridan, el Oceanman y el World Padel Tour. Además de detalles relacionados con la edición 45 del Tianguis Turístico. 

En 2020, Yucatán recibirá distintas justas atléticas de gran escala, lo cual beneficiará a los yucatecos a través de la generación de más empleos y derrama económica inmediata. “El estado está cosechando lo hecho en materia de seguridad y de su capacidad de organizar eventos”, destacó Sáenz Castillo.

En tanto, Michelle Fridman resaltó que “algo bueno tiene que seguir pasando y para eso estamos trabajando”, y  “queremos que el deporte y el turismo sea una forma de desarrollo” para todos los yucatecos.

Estos serán algunos de los eventos deportivos para este 2020 👇👇👇

  • Triatlón de Mérida
    1 y 2 de febrero
  • Mayan Racing Festival
    28 de febrero
  • World Padel Tour
    13-15 de marzo
  • Oceanman
    22 de marzo
  • Festival de Kitesurf
    28-29 de marzo
  • Medio Maratón de Izamal 21k
    5 de abril
  • Rally Maya
    16-24 de mayo
  • Medio Maratón de Valladolid
    17 de mayo
  • Maratón de la Marina
    31 de mayo
  • II Fisu American Games
    1-10 de junio
  • Carrera  Uxmal – Muna
    Octubre
  • Carrera de las 3 Culturas
    Octubre
  • Mundial Juvenil de Tenis
    Noviembre
  • Moto Península Fest
    Noviembre
  • Carrera Chacmutún – Tekax
    Diciembre
  • MZ Tour de ciclismo
    Diciembre

En total, hasta ahora, Yucatán tiene confirmada la realización de 21 eventos deportivos, en el que también está la Copa Golf Yucatán, del 31 de enero al 3 de febrero, o para finales de año el Torneo Internacional de Ajedrez. Pero también habrá eventos culturales y gastronómicos, como el Festival Sibarita, el cual enaltece la esencia de las cocinas tradicionales del sureste mexicano, del 19 al 21 de febrero, y el Festival de las Ánimas, para Día de Muertos.

Sobre el Tianguis Turístico 2020, Michelle Fridman resaltó que será una edición que “no la van a olvidar nunca porque estamos trabajando como nunca”.  Detalló que estará ligado al equinoccio de primavera, por lo que habrá eventos en zonas arqueológicas, y así resaltar el legado de la Cultura Maya.

Destacó que hay una gran inversión económica por parte del Gobierno de Yucatán, “porque traerá grandes beneficios a largo de los años”. Además, afirmó que si bien se trata de un estado seguro “habrá una estrategia para garantizar la seguridad [de los tianguistas y turistas]”.

Te recomendamos: 

“Tianguis Turístico 2020 será memorable”: Michelle Fridman

 

Taxistas en Campeche tendrán su propia App

0

El Sindicato de Trabajadores del Volante (SUTV) del Carmen, anunció que realizarán una App para adaptarse a la tecnología y mejorar el servicio a usuarios.

Te puede interesar: Lista de animales en peligro de extinción en Campeche es obsoleta desde 2015

“No podemos quedarnos rezagados con la tecnología, debemos ir adecuando nuestro servicio a los avances”, explicó Raúl Meraz Rodríguez, dirigente sindical.

Los usuarios podrán solicitar el servicio a través de la plataforma y será de una forma segura y con conocimiento a detalle de tarifas, conductores y más.

El proyecto cuenta con el respaldo y asesoría del Instituto Estatal del Transporte (IET) para contar con los requerimientos solicitados.

“De acuerdo con las especificaciones que se han diseñado, la aplicación permitirá al usuario solicitar su servicio, verificar el costo de su transportación, conocer los detalles del conductor”.

Continúa leyendo: 

Campeche dirá adiós a los plásticos de un solo uso

Con información de La Jornada Maya 

EM/cctp

Firma Donald Trump el T-MEC

0

WASHINGTON. D.C.-Tras obtener su aval en el Congreso de Estados Unidos, el país ratificó el tratado comercial con México y Canadá (T-MEC) con la firma del presidente Donald Trump en el documento oficial.

También te puede interesar: LOS CAPITALES: Aprueba el Senado de EU el T-MEC

El mandatario estadounidense reconoció el trabajo de los legisladores y de los negociadores de los tres países involucrados para lograr concretar el acuerdo que sustituirá el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) hace 25 años.

En una ceremonia a la que acudió el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México, Marcelo Ebrard, Trump destacó que el acuerdo comercial permitirá que Estados Unidos incremente en 1.1 puntos porcentuales su Producto Interno Bruto (PIB) y creará una fuerza de trabajo en el país.

A este respecto, indicó que con el T-MEC la Unión Americana recupera su atractivo de inversión, ya que con el TLCAN había mayores incentivos para producir en Canadá y México, en perjuicio de la economía local.

Aseveró que el sector manufacturero, principalmente el automotriz, estará invirtiendo alrededor de 2,500 millones de dólares en los próximos años, que permitirán general 51,000 puestos de trabajo.

El T-MEC aún debe ser ratificado por Canadá para que entre en vigor. El Congreso canadiense está todavía en proceso de análisis del acuerdo y aún podría demorar un mes para aprobarlo.

Una primera versión del acuerdo fue firmado en noviembre de 2018, pero el proceso de ratificación se alargó más de un año en Estados Unidos, debido a las dudas que tenían los legisladores demócratas y las asociaciones sindicales estadounidenses sobre la capacidad de México para garantizar la aplicación de los estándares medioambientales y laborales que contiene al tratado.

Por su parte, el representante comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer, afirmó que el TLCAN no cumplió con su misión de crear mayor desarrollo, sobre todo en México, país que tenía las mayores expectativas en este tema, pero con el T-MEC los tres países participarán en un ambiente más equitativo.

Lighthizer agradeció el apoyo de los exfuncionarios mexicanos Idelfonso Guajardo y Luis Videragay, encargados de las negociaciones durante el mandato de Enrique Peña, y a los representantes mexicanos del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, Jesús Seade, Marcelo Ebrard y Graciela Márquez; y del lado canadiense a Chrystia Freeland, primera viceministra de Canadá.

Gobierno de Solidaridad asegura que no existe riesgo de tsunami

0

SOLIDARIDAD.- Tras ocurrido el fuerte sismo entre Jamaica y Cuba que alcanzó una intensidad de 7.7 grados, el gobierno de Solidaridad informó que no existe ningún riesgo de tsunami en la entidad, al contrario, este día las playas de Solidaridad lucieron hermosas y el clima favoreció la llegada de bañistas a sus costas.

Luego de que la tarde de este martes se sintieran algunos temblores en las costas de Quintana Roo, los sistemas municipales de Protección Civil activaron protocolos de revisión y verificación, sin encontrar ninguna afectación por esta causa.

El director operativo de Protección Civil, Emmanuel Heiding, en recorrido por la zona de playas, mostró que la zona costera se encuentra en total calma y llena de bañistas, al tiempo que invitó a la población de dejarse llevar por información que no es oficial, para evitar alarmas inexistentes.

Cabe señalar que este día, las playas de Solidaridad estuvieron muy visitadas por turistas locales y extranjeros, quienes disfrutaron de un agradable clima y de un mar azul turquesa tranquilo y cristalino.

AMX/TIV

 

Se suman legisladores a difusión del Censo 2020 del INEGI

CANCÚN, QUINTANA ROO. – Para contribuir al desarrollo social de Quintana Roo, los integrantes de la XVI Legislatura del Estado de Quintana Roo, participarán en la difusión del Censo de Población y Vivienda 2020, a realizarse del 2 al 27 de marzo, informó el diputado José Luis “Chanito” Toledo Medina, presidente de la Comisión de Desarrollo Humano, Poblacional y Productividad.

Las diputadas Tepy Gutiérrez Valasis y Paula Pech Vázquez; los diputados Luis Fernando Chávez Zepeda y José Luis Guillén López; integrantes de la Comisión, y la diputada Erika Castillo Acosta, se reunieron en las oficinas del Congreso del Estado en la zona norte con el coordinador estatal Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) Carlos Fernando Novelo Vela, quien expuso los detalles del Censo de Población y Vivienda 2020.

El presidente de la Comisión, el diputado José Luis Toledo Medina, expresó que la difusión del Censo además de hacerse con los trípticos, los videos, los spots en radio, debe también hacerse en el lenguaje de señas para una mayor inclusión.

Toledo Medina indicó que solicitará a la Junta de Gobierno y Coordinación Política (JUGOCOPO) para que la invitación a participar en la difusión del Censo 2020 se haga extensiva a los 25 legisladores.

Por su parte, la diputada Tepy Gutiérrez Valasis, consideró importante que los medios electrónicos y redes sociales deben sumarse a la difusión del CENSO, ya que solo se requiere voluntad y considerar que los resultados del censo serán para beneficio de todos los quintanarroenses.

Novelo Vela, explicó que en la entidad son 34 mil manzanas que serán recorridas para aplicar dos cuestionarios, mismos que servirán para obtener información fundamental para el Consejo Nacional de Población (CONAPO), la cual servirá como herramienta que incidirá en la distribución de los recursos que transfiere el gobierno federal hacia los estados y municipios, así como para la medición de pobreza y delimitación de las zonas metropolitanas.

El funcionario federal refirió que los presupuestos de las políticas públicas otorgados durante la última década están basados en los resultados del Censo 2010, por ello es importante que la ciudadanía brinde información fidedigna del número de habitantes en una vivienda, desde recién nacidos hasta adultos mayores y personas con discapacidad; además de precisar los servicios que disponen (agua potable, luz, drenaje) así como los aparatos electrodomésticos con los que cuentan.

Cabe señalar que, por vez primera, el cuestionario se hará con una máquina donde se ingresarán los datos, además de los formatos en papel, y con la opción para aquellas personas que no se encuentren en casa ingresar a internet a través de un enlace que se dejará en las viviendas o bien por vía telefónica.

De acuerdo con las proyecciones para este Censo de Población y Vivienda, se hará una cobertura de 700 mil inmuebles visitados, 650 mil viviendas enumeradas y 500 mil habitadas; arrojando una población de un millón 700 mil habitantes; ubicados en cuatro mil 187 localidades urbanas con menos de dos mil 500 habitantes y 26 localidades mayores de dos mil 500 habitantes.

EM.MX/fm

Vamos por un Cancún más limpio: Mara Lezama

CANCÚN, QR.- “Trabajamos todos los días en el mantenimiento de parques, poda de áreas verdes, desazolve de pozos y rejillas, así como en el bacheo de calles y mantenimiento de alumbrado público”, declaró Mara Lezama.

Al encabezar la Brigada integral en la Supermanzana 239, la Presidente Municipal, explicó que con el apoyo de 120 trabajadores de la Dirección General de Servicios Públicos se realizaron labores de limpieza de áreas comunes, banquetas y camellones.

Estas acciones, dijo, se han convertido en una labor permanente a través de ECOnéctate y por los mensajes que se envían a la línea Reporta y Aporta.

La Alcaldesa subrayó que se trata de mejorar el entorno urbano, tener una ciudad más limpia, con calles en buen estado y bien iluminadas, así como evitar que la basura y residuos acumulados obstruyan el sistema de drenaje.

Explicó que este año se reforzarán estas acciones, al ejemplificar que durante sábado y domingo pasados se trabajó en la limpieza de la avenida Tulum, el acceso a la Laguna Chacmuchuch, cenotes urbanos en la SM 106 y se llevó a cabo la segunda jornada de Reciclatón.

Con el programa de descacharrización hoy visitaron la SM 217, así como la SM 239, mañana estarán en la 218; miércoles, en la 219; jueves, en la 220 y 221, y viernes, en la SM 222.

“Es muy importante que los vecinos nos ayuden y colaboren en estas acciones, para mejorar la calidad de vida en nuestra ciudad”, concluyó la Edil.

Durante su recorrido de supervisión, Mara Lezama se acercó a vecinos de la zona para atender de manera puntual algunas necesidades en materia de alumbrado público y mantenimiento de vialidades; además, durante esta acción, un adulto mayor se aproximó a la Primera Edil, para recitar un poema de su autoría sobre la gran labor que ha hecho al frente de su administración pública.

EM.MX/fm