13 C
Mexico City
domingo, noviembre 16, 2025
Inicio Blog Página 2734

LOS CAPITALES: El peso mexicano, en su nivel más débil en 8 meses

0

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Los movimientos bruscos de las divisas internacionales, enmarcadas por la abrupta caída de la lira turca, motivaron que el peso mexicano haya cerrado en 21.28 pesos por dólar, con una depreciación de 1.39% con respecto al día previo, al alcanzar su nivel más débil desde principios de marzo de 2021. Así mismo, el riesgo país medido por el CDS a 5 años, registró 103pb, con un incremento diario de 4.15%. En los mercados internacionales, el índice S&P 500 ganó 0.17%, mientras el NASDAQ registró una pérdida de (-)0.50%. En el mercado local, el Índice de Precios y Cotizaciones ganó 1.23% respecto a la jornada previa. En el mercado de valores gubernamentales, los rendimientos del Cete a 28 días y del Bono M a 10 años concluyeron en 5.04% y 7.72%, respectivamente, lo que significó una caída diaria de 2pb en el primer caso y un aumento de 13pb en el segundo.

Solvencia y liquidez de la banca mexicana.

La banca múltiple no solo ha afrontado la crisis que significó la casi paralización de la economía mexicana durante la pandemia del coronavirus, sino que mantienen condiciones estables que permiten que la intermediación bancaria sea un apoyo para la recuperación económica. Esta solidez de los fundamentales se refleja de manera clara en la solvencia y la liquidez del sistema bancario, y un buen ejemplo es que durante septiembre de 2021, último dato disponible, el Índice de Capitalización (ICAP) de la banca múltiple se ubicó en 18.8%, lo que no solo lo ubica muy por encima del nivel mínimo regulatorio de 10.5%, sino que constituye un nuevo máximo histórico para este indicador.

En el Informe de la Situación de la Banca, el BBVA México señala que la liquidez del sistema, medida por el Coeficiente de Cobertura de Liquidez (CCL), también estuvo por encima del mínimo regulatorio para las 50 instituciones que conforman el sistema bancario durante el tercer trimestre de 2021. De acuerdo con el estudio, la solidez de los fundamentales bancarios ha estado apoyada en una adecuada administración del riesgo. El saldo de la cartera vencida del sector privado no financiero (SPNF) en términos reales para el cierre de septiembre de 2021 ya se ubicó en niveles menores a los observados en febrero de 2020, previo al inicio de la pandemia. Influido por este hecho, el índice de morosidad (IMOR) de la cartera de crédito total al SPNF se ubicó en 2.7% en septiembre pasado, lo que representa una reducción de 0.4puntos porcentuales con respecto al 3.1% que se alcanzó en enero de 2021 y un nivel apenas por encima del 2.6% que se observó en febrero de 2020.

Buscan mujeres emprendedoras para reducir la brecha de género.

Amy Clemitshaw, Embajadora Adjunta del Reino Unido en México, está muy activa impulsando la Segunda Edición de Sandbox Challenge, el concurso que convoca a emprendedores con proyectos de innovación financiera. El plan va de la mano de DAI, Distrito Emprendedor, la Comisión Nacional Bancaria de Valores (CNBV), y la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).

La apuesta busca atraer modelos novedosos e impulsar un ecosistema financiero inclusivo a partir de las lecciones que dejó la pandemia por Covid-19. Deben ser proyectos que ayuden a reducir la brecha de género y que propongan tecnologías amigables con el medio ambiente.

La convocatoria quedó abierta a partir del 4 de noviembre de 2021 y hasta el 21 de enero de 2022. Las categorías se dividen en Modelo Novedoso e Innovación Financiera. Para participar la aplicación contará con 4 etapas: 1) registro de participantes, 2) formulario del proyecto, 3) acceso a guía informativa, y 4) envío de guía interactiva.

Propone AMLO una mujer para gobernar el Banco de México.

El Presidente López Obrador anunció que Victoria Rodríguez Ceja será nominada como la nueva Gobernadora de Banxico. De ser confirmada, reemplazaría a Alejandro Díaz de León el 1 de enero de 2022. Este anuncio viene después de reportes en prensa de que la candidatura del ex-Secretario de Hacienda, Arturo Herrera, fuera retirada por el Presidente.

Victoria Rodriguez actualmente funge como Subsecretaria de Egresos en la Secretaría de Hacienda. Es Licenciada en Economía por el ITESM con una Maestría en Economía, por el COLMEX. De ser ratificada por una mayoría simple en el Senado –o por la Comisión Permanente–, fungiría como Gobernadora al menos hasta el 31 de diciembre de 2027.

Exitosa, sin duda, la emisión de Certificados Bursátiles Sustentables de Nafin.

La emisión, por un total de 10,000 millones de pesos en tres tramos, se realizó en “vasos comunicantes”, compuesta por tres tramos a plazos de tres, cinco y 10 años respectivamente, y se registró una sobredemanda de 1.75 veces el monto máximo. El libro contó con la participación de toda la base de inversionistas institucionales mexicanos, dentro de los cuales destacan Casas de Bolsa, Mesas de Dinero Privadas y Gubernamentales, Tesorerías Corporativas, Fondos de Inversión, Afores, Aseguradoras, Bancas Privadas, entre otros.

Las operaciones a tres y cinco años se realizaron a tasa flotante por montos de $2,200 y $1,300 millones de pesos, alcanzando cupones de TIIE 28d – 7 pbs y TIIE 28d – 5 pbs, respectivamente. La emisión a 10 años se realizó a tasa fija por MXN$6,500 mm con un cupón de 7.79% (Mbono 31 + 30 pbs). Las emisiones con plazos de cinco y 10 años cuentan con una etiqueta de Bonos Sustentables, las cuales serán realizadas al amparo del Marco de Referencia de Bonos Sustentables de Nafin.

El destino de los recursos obtenidos por las emisiones sustentables será para financiar las actividades de acuerdo a los proyectos elegibles definidos en su Marco, el cual se encuentra alineado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU. Dentro de la categoría social, los proyectos consideran mejoramiento del acceso a servicios esenciales que incluyen educación, capacitación vocacional y servicios financieros y de financiamiento para poblaciones de bajos ingresos y jóvenes; apoyo a las MiPyMEs y programas diseñados para generar empleo, prevenir y/o aliviar el desempleo derivado de crisis socioeconómicas o desastres naturales; empoderamiento y avance socioeconómico de las mujeres, incluyendo su participación e integración equitativa en el mercado y la sociedad. En la categoría verde, se incluyen proyectos referentes a transporte limpio, eficiencia energética, manejo sustentable de residuos sólidos y energía renovable.

La emisión recibió una calificación de mxAAA por S&P Global Ratings y HR AAA por HR Ratings de México. Asimismo, las emisiones sustentables realizadas al amparo del Marco de Referencia de Bonos Sustentables de Nafin cuentan con la opinión independiente por parte de Sustainalytics, uno de los proveedores de servicios de segunda opinión más reconocido a nivel mundial.

loscapitales@yahoo.com.mx

The post LOS CAPITALES: El peso mexicano, en su nivel más débil en 8 meses. appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Mauricio Vila reitera su llamado a vacunarse contra la Covid-19 para no poner en riesgo la reactivación económica

MÉRIDA.—  El gobernador de Yucatán, Mauricio Vila, reiteró su llamado para aquellos que, por algún motivo, no se han vacunado contra la Covid-19 o no han podido completar su esquema, a que lo hagan para evitar nuevos rebrotes y, con ello, la prolongación de la pandemia, poniendo en riesgo la reactivación económica del estado.

“Disfrutemos de los resultados de nuestro esfuerzo, pero incentivemos a que toda yucateca y yucateco mayor de 15 años se vacune, ya que nuestra reactivación económica lo demanda. No permitamos que todo nuestro trabajo y el esfuerzo que pusimos, cada día que no vimos a nuestras familias, que tuvimos que parar nuestras actividades o cambiar nuestras rutinas, haya sido en vano“, aseveró.

En un video publicado en sus redes sociales, Mauricio Vila afirmó que, pese a que los indicadores del semáforo epidemiológico se encuentran en verde y en descenso, las medidas sanitarias, como el uso de cubrebocas, la sana distancia y el lavado frecuente de manos, continúan siendo obligatorias.

Vila Dosal destacó que dicha mejora en los datos demuestra que la vacuna funciona y que el proceso de aplicación implementado ha sido exitoso; sin embargo, en Yucatán, aún existen más de 216 mil personas mayores de 18 años que, a pesar de haber podido ir por sus dosis, por algún motivo, no lo han hecho.

El gobernador afirmó que este panorama nos pone en riesgo de llegar a una cuarta ola de contagios de Covid-19, como está pasando en algunos países europeos, por lo que es fundamental que quienes no lo hayan hecho, se vacunen y acaten las medidas sanitarias.

Recordó que, a partir de este lunes, se instalaron módulos permanentes, donde se aplicará la vacuna contra la Covid-19 a quienes no hayan podido hacerlo. En el caso de Mérida, se encuentran en el Centro de Salud Urbano de la Colonia Santa Rosa, las Unidades de Medicina Familiar 59 del IMSS y la del Issste en Pedregales de Lindavista, de lunes a viernes, de 8:00 de la mañana a 6:00 de la tarde.

“Para el caso del interior del estado, se habilitarán 6 módulos, que estarán en los municipios de Tekax, Ticul, Valladolid, Izamal, Motul y Tizimín, con los mismos horarios”, agregó Mauricio Vila.

Tras reconocer el esfuerzo, el compromiso y la solidaridad del pueblo de Yucatán, así como del personal de salud, durante estos 20 meses de contingencia, el gobernador Mauricio Vila reiteró el llamado a no bajar la guardia y seguir trabajando unidos, acatando con disciplina nuestra responsabilidad ante esta nueva normalidad.

Te recomendamos: 

Anuncian segundas dosis anticovid para adolescentes de Yucatán

EM/dsc

Recibe Margarita Díaz Medalla Yucatán 2021

0

MÉRIDA.— Por su importante labor en la preservación y la divulgación de la memoria histórica de la Península de Yucatán, la investigadora Margarita Díaz Rubio es reconocida con la Medalla Yucatán 2021, máxima distinción que otorga el Gobierno del Estado a personajes que a través de su actividad científica, artística, cultural o económica contribuyen al desarrollo, fortalecimiento y progreso del estado.

El Gobernador Mauricio Vila Dosal entregó la presea y el reconocimiento a la destacada historiadora e impulsora cultural, quien a través del Patronato Pro Historia Peninsular de Yucatán A.C. (ProHispen) se ha dado a la tarea de resguardar acervos documentales y bibliográficos, además de promover la edición de diversos libros sobre la historia del estado.

Tras recordar que su padre, el poeta y escritor José Díaz Bolio también fue recipiendario de la Medalla Yucatán, Díaz Rubio agradeció al Gobierno del Estado la distinción que la coloca entre importantes personalidades que han luchado por promover y mantener vigente la cultura y el servicio social en Yucatán.

Agradezco poder servir en todo lo que pueda, poder ser útil a la sociedad en la creación de condiciones para que la cultura se manifieste“, aseguró.

Al reconocer el empeño y dedicación que Margarita Díaz Rubio le ha impreso a su trabajo para dejar en alto el nombre de Yucatán, Mauricio Vila aseveró que trabajar todos los días en favor de la creación de nuevos conocimientos y de difundir el legado de aquellos que nos hacen únicos ante el mundo, nos lleva a grandes resultados, por lo que con este tipo de distinciones se abre una ventana hacia el mundo de la ciencia, la historia, la cultura y las artes, que tanto suman al desarrollo de nuestro estado.

“Con ese mismo ánimo, nos plantemos nuevos escenarios para demostrar que somos capaces de lograr cualquier cosa que los yucatecos nos propongamos y con resultados que se perciben tanto dentro como fuera del estado, y que lo demostramos hace apenas unos días, con la celebración de un evento de los más importantes que ha albergado el estado: el Tianguis Turístico, que, por cierto, fue todo un éxito”, apuntó.

En ceremonia celebrada en el Salón de la Historia de Palacio de Gobierno, Vila Dosal resaltó que uno de los mayores retos a los que se ha enfrentado el sector artístico y cultural fue la pandemia de Covid-19, pues por varios meses, muchas de las actividades que antes se realizaban con normalidad tuvieron que ser suspendidas temporalmente, pero lo cierto es que el proceso de reactivación económica, en estos momentos es una realidad.

Ante esto, el Gobernador aseguró que, desde el Gobierno del Estado, se han impulsado diversas acciones que contribuyen a esta recuperación y que a su vez han reforzado nuestra identidad, a través de las artes, la cultura y la historia.

Como escritora ha redactado los siguientes libros: Sentido de la Vida, Momentos Refrescantes, Una Historia Refrescante, Y vivieron en Mérida, Papá, Camino a Jerusalén, así como La Parroquia y su párroco, dedicada al sacerdote Jorge Carlos Menéndez Moguel.
Pertenece al grupo de escritores UC-Mexicanistas, que fundó hace 23 años la escritora yucateca Sara Poot.

Impulsora de la iniciativa “Miradas en el Tiempo”, cápsulas culturales de amplia divulgación que cuenta con la colaboración de aproximadamente 35 personalidades que tocan diversos temas yucatanenses y que se publica de manera semanal en todas las plataformas digitales del Centro Cultural ProHispen.

De esta forma, Díaz Rubio se suma a la lista de destacadas personalidades que han recibido este reconocimiento, entre las que figuran Paco Marín, Gerda Gruber Jez, Margarita Molina Zaldívar, Eglé Mendiburu, Effy Luz Vázquez López, Fernando Castro Pacheco, Alfredo Barrera Rubio, Ricardo López Méndez, Carlos Echánove Trujillo, Conrado Menéndez Díaz y Candelaria Souza Escalante, por mencionar algunas.

Te recomendamos: 

Tianguis Turístico de Mérida supera las expectativas y rompe varias marcas

EM/dsc

Quintana Roo duplica su producción en ganadería con más de 20 mil cabezas

0

Las cifras de ganado aumentaron hasta 50%, con 20 mil cabezas comercializadas; según el presidente de la Unión Ganadera Regional (UGR) y el Comité Estatal de Fomento y Protección Pecuaria de Quintana Roo, Sergio Crisanto Mortero. Por lo que la ganadería tiene grandes expectativas en el próximo año.

Este aumento muestra que ha sido un año positivo en la producción y venta de ganado, pese a la crisis económica a raíz de la pandemia. 

“Para este año tuvimos un incremento verdaderamente importante, pues ahora sacamos unos 20 mil becerros para la engorda en el centro y norte del país, lo que representa una diferencia muy favorable para todos los ganaderos del estado, que superaron los números de los tres años anteriores”; indicó Crisanto.

En comparación con el año 2018 y 2019, pasaron de 10 mil cabezas, hasta las 20 mil comercializadas; mostrando un claro beneficio a este sector. Lo cual deja visto que la producción va a la alza, pues existe un hato ganadero superior a las 130 mil cabezas en todo Quintana Roo. Ante ello, el líder de Fomento y Protección pecuaria señaló:

“Todo esto se ha presentado gracias a que la actividad ganadera fue de las únicas que no se detuvo durante la pandemia; nuestros productores continuaron trabajando durante más de año y medio”.

Agregó que en toda la entidad, hay más de 4,500 productores que se encuentran agremiados a alguna institución. También mencionó que hay una cifra similar que trabaja de forma independiente. No obstante, señaló que:

“Nuestro grueso de productores se concentra en la zona sur del estado, los municipios de Felipe Carrillo Puerto, Bacalar, José María Morelos y Othón P. Blanco es donde se encuentra la mayor parte de la actividad ganadera y es porque las condiciones se prestan de mejor manera y la gente opta por esta actividad”; informó.

Por último, precisó que en la ganadería. mantienen grandes expectativas para el próximo año 2022.

 

Podría interesarte: 22 mil hectáreas son deforestadas anulamente en Yucatán

Noruega, Rusia y Estados Unidos, interesados en Isla Aguada y Carmen

0

De acuerdo a Nelsy Sánchez Vega; coordinadora municipal de Turismo de Carmen, visitantes provenientes de Rusia, Noruega y Estados Unidos; están interesados en conocer los atractivos del municipio de Carmen y del Pueblo Mágico: Isla Aguada.

A través de la promoción que se dio en el Tianguis Turístico de Mérida, la coordinadora de Carmen observó una positiva participación. Por lo que destaca parte del pabellón de Campeche: Ciudad del Carmen y la Villa de Isla Aguada. Mismos que tuvieron un espacio exponiendo sus atractivos turísticos. 

“Es grato ver que pese a la situación que se vive por la pandemia de Covid-19, la participación de visitantes ha sido importante y copiosa; al registrarse un promedio de 7 mil asistentes diariamente, lo que da una idea del potencial de promoción que se ha logrado”; expresó Sánchez Vega.


Respecto al Pueblo Mágico de Isla Aguada, informó que se promovió la riqueza natural propia de la zona; junto a sus paseos para el avistamiento de aves y de delfines. Además de sus playas y desde luego la gastronomía;  que generó interés para aquellos que buscan espacios de ecoturismo.

En tanto a la ciudad de Carmen respecta, impulsaron su arquitectura, las fiestas tradicionales como el Carvanal; Fiesta del Mar; la Feria Anual en honor de la Virgen de Carmen; entre muchas otras actividades que han sido atractivas para los turistas y agentes de viajes.

Sánchez Vega indicó que han establecido contacto con promotores turísticos de Estados Unidos, Rusia y Noruega. Con ello, confía la encargada de turismo de esta región, que para fines de este 2021 y el próximo 2022; se tengan diversas actividades y promociones de la riqueza natural, arquitectónica, religiosa, cultural y gastronómica que posee el municipio.

 

Podría interesarte: Campeche busca mayor conectividad aérea

 

Esperan repunte de visitas en Tulum por Día de Acción de Gracias

0

Prestadores de los servicios turísticos de la Zona Arqueológica en Tulum, esperan un repunte de visitantes estadounidenses durante los festejos del Día de Acción de Gracias; a celebrarse durante estos últimos días del mes. 

Lo anterior, a causa de que el turismo norteamericano es el que mayor derrama económica deja en este sector del destino caribeño.  De acuerdo a Alejandro Torres Pereira, exdirigente del sindicato de guías locales, esperaban que los turistas nacionales generaran una derrama económica positiva; no obstante, esta se mantuvo en los mismos índices de los 30 puntos porcentuales.

Ante ello, los prestadores de servicios se encuentran a la expectativa de tener un repunte de visitas con los feriados del país vecino. Anualmente, los estadounidenses siguen viajando a diversos lugares turísticos con la celebración del Día de Gracias y esta región es uno de los puntos que suelen visitar.

De acuerdo con Torres Pereira, en el puente anterior no vieron un repunte de visitantes nacionales. A pesar de que se tenía la esperanza de recibir más turistas. Por lo tanto, expresó:

“No nos queda más que esperar a que tal vez, a fines de este mes, para el Día de Acción de Gracias tengamos un repunte con turismo americano. Básicamente es lo que nos mantiene hasta el día de hoy, ya que gran parte de Europa sigue cerrada por la cuestión global del Covid-19”.

Finalmente, agregó que esta temporada decembrina puede ser mucho mejor que el año anterior, pues ya hay apertura de aeropuertos y los vuelos extranjeros pueden traer una derrama económica importante.

 

Podría interesarte: Rehabilitarán zona costera de Tulum para recibir al turismo en diciembre

Fonatur reactivará el proyecto ‘Marina Cozumel’ para detonar la inversión

0

QUINTANA ROO.- El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) anunció que construirá 48 condominios al sur de la Isla de las Golondrinas, para detonar la consolidación del proyecto turístico integral de Marina Cozumel, con el fin de incentivar la inversión.

El proyecto consta de seis etapas, bajo un esquema de sociedad conjunta; Fonatur aportará tres predios con frente de marina, ubicados al sur de la isla.

Para ello, la dependencia federal se apoyará de inversiones nacionales e internacionales que aportarán el capital necesario. Además, se avanza en la etapa de tramitación de permisos y presentación del proyecto ante las autoridades correspondientes.

La preventa del proyecto deberá salir a mercado a principios del 2022 en una primera etapa que constará de 48 unidades en un predio de 10 mil metros cuadrado; el proyecto total contempla 300 departamentos en seis fases.

Desde su concepción el proyecto enfrentó diversos problemas como el huracán Wilma, la crisis por el virus AH1N1, además de una errónea estrategia de comercialización. Para 2019, Fonatur dio a conocer que aún no había podido comercializar el 70 por ciento de los lotes que conforman la Marina Cozumel, por lo que se proponían cambiar el esquema de negocios.

Por ello, se plantearon ya no vender los lotes restantes, sino ofrecerlos como un activo a socios inversionistas con los que Fonatur fungiría como socio.

El gobierno federal ofrecerá los lotes ya urbanizados mientras que los inversionistas ocupan conocimientos en hoteles, centros comerciales, desarrollos residenciales, restaurantes, entre otros.

Se trata de potenciales inversiones para que los dividendos de los negocios beneficien a las arcas del gobierno por 10, 20, 30 años o el tiempo que dure la rentabilidad un determinado desarrollo inmobiliario.

Este mismo esquema lo están aplicando en la reserva territorial que aún tienen en Cancún y en otros destinos del país.

 

Continúa leyendo:

 

Benito Juárez cumple con programa de descacharrización

EM.MX/vgs

 

6 de cada 10 mexicanos esperan que sus finanzas mejoren el próximo año

0
  • 63% de personas con educación media-superior y 60% con educación superior, vislumbran un mejor panorama en los próximos 12 meses.
  • Sin embargo, 64% de los que creen que su situación económica será más fuerte en los próximos 12 meses, dicen que les queda poco o nada de dinero disponible a fin de mes.

México, 23 noviembre de 2021.- Más de la mitad de los mexicanos están optimistas sobre su situación financiera para los próximos 12 meses, pues 6 de cada 10 esperan que sea algo más fuerte o mucho más fuerte de lo que actualmente es, de acuerdo con una encuesta en línea realizada por Ipsos MORI a nombre del grupo inglés International Personal Finance (IPF), matriz de Provident México.

Al preguntarles si en los próximos 12 meses esperan que su situación financiera personal sea más fuerte o más débil, 27% de los encuestados respondió que será mucho más fuerte y 34% que será algo más fuerte, otro 18% que cree que su contexto económico será similar (ni mejor ni peor), y 16% que prevé que sus finanzas sean un poco más débiles o mucho más débiles.

La encuesta destaca que del total de las personas que dijeron que su situación económica será algo más fuerte o mucho más fuerte en los próximos 12 meses, el 64% aseguró que después de considerar sus gastos/egresos, al final del mes le sobra poco o nada de sus ingresos.

Entre los resultados, destaca que 38% de los encuestados que prevén que su situación financiera será algo más fuerte en los siguientes 12 meses, dijeron que no confían en sus conocimientos sobre productos o servicios financieros.

54% de los encuestados con un nivel educativo básico, 63% de aquellos con educación media-superior y 60% de aquellos con educación superior dijeron que esperan que su situación financiera será más fuerte en un año.

Por otra parte, cuando se les preguntó sobre su situación financiera de hace 12 meses, 15% de los encuestados indicó que sus finanzas eran mucho más fuertes que ahora, 26% expresó que eran un poco más fuertes, 28% considera que están en una situación similar, 14% piensa que eran un poco más débiles y 11% dijo que eran mucho más débiles.

Ante la pregunta sobre cómo comparan su situación financiera actual respecto a la de sus padres o tutores cuando tenían su edad, solo 9% de las personas consideró que es mucho mejor, 24% cree que es un poco mejor, 31% piensa que no es mejor ni peor, 16% cree que es un poco peor y 13% siente que es mucho peor.

La Encuesta de Bienestar económico y actitudes sobre la toma de decisiones financieras 2021 fue realizada por Provident a nivel nacional, a 500 personas entre los 18 y 75 años de edad. El 53% de los encuestados eran mujeres y el 47% hombres. Estos datos se ponderan según la proporción real de la población por edad y género.

Identifica GNIM 150 proyectos productivos para beneficio de los pueblos originarios

0
  • Espera contar pronto con un Plan Nacional para la Educación y Certificación de productos indígenas, dijo Candelaria Lázaro.
  • Planea la creación de la escuela de artes a nivel nacional, dirigida por los artesanos y creadores indígenas.
  • Realizó nombramientos en su estructura organizacional.

Tepoztlán, Morelos, 23 noviembre 2021.– El Gobierno Nacional Indígena de México (GNIM) que preside Candelaria Lázaro Lázaro, realizó un evento en el que se dieron a conocer diversos nombramientos de la estructura organizacional del GNIM.

Ahí, Candelaria Lázaro anunció que su gobierno ya cuenta con 150 proyectos productivos a nivel nacional que vienen trabajando desde hace un año, de los que algunos ya están en las secretarías de los gobiernos estatales y federales y otros se han encaminado a fundaciones y organizaciones internacionales, de los que pronto esperan tener respuesta.

Para ello se tiene un área jurídica, una incubadora de proyectos y 14 comisiones que van a ayudar al enriquecimiento de esta organización y dar seguimiento para “aterrizar” estos proyectos.

Dijo que dentro de los objetivos generales del GNIM es unir a los pueblos originarios a través de la producción del campo y del hogar; buscar su bienestar y de sus formas organizativas regidas por las normas y las costumbres ancestrales, lograr la consolidación de proyectos que aporten a la transformación de las estructuras actuales y promover la reactivación socioeconómica para el fortalecimiento del tejido social y la capacidad autogestiva de la población rural de los pueblos originarios.

Buscar estrategias que permitan que los pequeños productores indígenas y rurales incrementen simultáneamente la producción sostenible, generar confianza a través del GNIM y contar con una certificación de los productos indígenas que puedan venderse en nuestro país y en el extranjero para asegurar la economía rentable de las comunidades originarias.

También, fortalecer las organizaciones de cada estado para que participen en la gestión, negociación y administración de proyectos, así como promover en todos los niveles de gobierno el respeto de la autonomía de los indígenas y sus decisiones en el territorio nacional.

El GNIM, dijo, tendrá reuniones con los directores estatales de Cultura del país para contar con un Plan Nacional para la Educación y Certificación en materia de danza y medicina tradicional de los pueblos originarios, el cual se dará a conocer en próximas fechas, explicó la gobernadora. Asimismo, crear la escuela de artes a nivel nacional dirigida por los artesanos y creadores indígenas.

A la la reunión de este fin de semana, realizada en Tepoztlán, asistieron, entre otros, José Luis Uriostegui Salgado, presidente municipal electo de Cuernavaca, Rogelio Torres Ortega, alcalde de Tepoztlán y las regidoras por Cuernavaca Celia Sánchez García y Gloría Cantú Pantaleón, ambas electas por la cuota indígena.

Benito Juárez cumple con programa de descacharrización

0

QUINTANA ROO.- El Gobierno Municipal de Benito Juárez trabaja en la descacharrización de zonas con la finalidad de prevenir la proliferación del mosquito aedes aegypti, causante de la transmisión de enfermedades como dengue, zika y chikungunya. El objetivo también es atender la contaminación de la ciudad.

Es por ello que el gobierno de Benito Juárez mantiene la campaña permanente de descacharrización, con la cual se ha logrado retirar más de 74 toneladas de residuos.

Al respecto el encargado de despacho de la Dirección General de Servicios Públicos, Antonio de la Torre Chambé, destacó que están trabajando de manera permanente para llevar brigadas de descacharrización a cada colonia de Cancún y de esta forma lograr beneficiar a miles de benitojuarenses, manteniendo una ciudad limpia.

Informó que en lo que va del mes de noviembre se han atendido las Supermanzanas 58, 64, 73, 202, 203, 204, 221, 223, 513, 514, 515, 516 y 520, en las cuales se ha logrado retirar diversos cacharros que afectaban la imagen urbana de las colonias, creando focos de infección y fuente de proliferación de mosquitos.

Imagen

Agregó que las próximas jornadas se realizarán el día lunes 22 de noviembre en la Sm 521, martes 23 y miércoles 24 de noviembre en la en la Sm 105, jueves 25 y viernes 26 de noviembre en la Sm 100, lunes 29 de noviembre en las Sm 43 y 44, así como el martes 30 de noviembre en las Sm 15 y 18.

 

Continúa leyendo:

 

Gobierno de Benito Juárez se alineará con la Agenda 2030

 

EM.MX/vgs