15.5 C
Mexico City
lunes, septiembre 22, 2025
Inicio Blog Página 2757

Aplican pruebas de Covid-19 a voluntarios en campaña de Renán Barrera

MÉRIDA.— Tal como lo prometió al inicio de su campaña, el candidato del PAN a la Alcaldía de Mérida, Renán Barrera, anunció que la mañana del  jueves, brigadistas voluntarios que participan en su proyecto “Más Mérida” se aplicaron pruebas para la detección de Covid-19.

Hoy puedo refrendar que Mérida vuelve a ser ejemplo a nivel nacional porque somos la campaña más segura: Más Mérida es más salud, indicó Barrera Concha.

Destacó que no se ha bajado la guardia, “seguimos acatando las medidas de bioseguridad establecidas por las autoridades de salud, el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán (IEPAC) para salvaguardar la integridad de todo nuestro equipo de brigadistas voluntarios“.

Renán Barrera indicó que antes de cada actividad se le realiza la toma de temperatura a todas y todos los voluntarios que recorren las calles y visitan los predios de Mérida, posteriormente se aplica gel antibacterial al 70% de alcohol y finalmente se procede al uso de desinfectante en spray para rociar el cuerpo.

Cuidarnos a nosotros es cuidar a la población. No podemos pensar en salir a las calles a realizar de manera atropellada una campaña en un momento delicado como el que estamos atravesando ahora a causa de la pandemia por COVID-19”, apuntó.

Recordó que, aunque Yucatán se encuentre en semáforo amarillo, aún se continúan aplicando estrictas medidas en los eventos. Por ello, “seguimos manteniendo un aforo no mayor a 50 personas en lugares cerrados y cumplimos con la aplicación de manera segura de medidas sanitarias, como uso correcto del cubrebocas, aplicación de gel, toma de temperatura y respetar la sana distancia en el montaje de los asientos”.

Te recomendamos: 

Amplían horarios y relajan restricciones en mercados de Mérida

EM/dsc

Recolección de basura en Mérida no se suspenderá el 1 de mayo

0

MÉRIDA.— Con motivo de la conmemoración del Día del Trabajo, este 1 de mayo, la Dirección de Servicios Públicos Municipales informó que laborará por medio de guardias para atender los reportes ciudadanos que se generen. Mientras que las empresas recolectoras de basura trabajarán en su horario habitual.

En cuanto a los horarios de atención de la Dirección de Servicios Públicos Municipales para este lunes son los siguientes:

  • Los departamentos de Alumbrado Público Poniente y Oriente contarán para el 1 de mayo con dos brigadas que laborarán de 7 a 14 horas, de las 15 a las 22 y de las 22 a las 5:30 horas del domingo 2.
  • Drenaje Oriente y Poniente trabajarán con las acostumbradas guardias de fin de semana, de 6 a 16 horas.
  • Aseo Urbano laborará de 6 a las 16 horas. En ese horario se atenderán reportes para recoger animales muertos en la vía pública. En cuanto a las cuadrillas de Aseo Urbano del Centro Histórico laborarán dos turnos.

Mientras que Parques y Jardines Poniente contará con cuadrillas de cortadores y pipas en el primer y segundo turno, que abarcan horario de 6 a 16 horas; personal en el primer cuadro de la ciudad, de 6 a 11 horas y la cuadrilla 24/7 en el Paseo de Montejo, de 6 a las 16 horas. La recoja de basura en parques será de las 7 a las 12 horas.

El Departamento de Servicios Generales contará con una cuadrilla de mantenimiento de las carpas sanitizantes y lavamanos en un horario de las 7 a 11 horas. Mientras que la Planta de Aguas Residuales trabajará de manera normal.

Por último, el Parque Zoológico del Centenario abrirá las puertas al público de las 09:00 a las 17:00 horas. Sin embargo, el área del zoológico y del trenecito estará abierto de las 09:00 a las 16:00 horas.

En cuanto a las cajas recaudadoras del Ayuntamiento permanecerán abiertas la de Xoclán, de 8 a 17 horas; Policía Municipal, de 8 a 20 horas, y la instalada en el Centenario, de 9 a 16 horas.

Te recomendamos: 

Amplían horarios y relajan restricciones en mercados de Mérida

EM/dsc

Billete de Lotería Nacional conmemorará el fin de la Guerra de Castas

QUINTANA ROO.- El gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, participó en la develación del billete de Lotería Nacional que hace honor a la Guerra de Castas y que resulta una conmemoración para los pueblos indígenas mayas del sureste mexicano.

Este billete será para el sorteo del Zodiaco del próximo 2 de mayo y conmemorará la “Petición de perdón por agravios a los Pueblos Mayas y el fin de la Guerra de Castas”.

La Guerra de Castas fue una lucha indígena contra blancos y mestizos que los sometieron, esclavizaron y despojaron de sus tierras durante la época del Porfiriato, misma que llevó al estado de Yucatán a internar proclamarse como un país independiente de México.

Finalmente y al firmar un acuerdo de paz con el entonces presidente Porfirio Díaz, las comunidades mayas quedaron fraccionadas en tres estados: Yucatán, Campeche y Quintana Roo.

Imagen

El próximo 3 de mayo se conmemora el fin de la Guerra de Castas y como acto de respeto hacia la población maya el presidente Andrés Manuel López Obrador visitará la comunidad de Tihosuco, del municipio de Felipe Carrillo Puerto, en Quintana Roo, para ofrecer “perdón” a las comunidades mayas que sufrieron despojos de tierra en años pasados.

Continúa leyendo:

 

AMLO pedirá “perdón” a las comunidades mayas que sufrieron despojos de tierras

 

EM.MX/vgs

Promete Layda Sansores mejorar infraestructura del sector pesquero

Campeche.- La candidata de morena-PT a la gubernatura, Layda Sansores San Román, lamentó que los pescadores sean “los olvidados de los olvidados” y se comprometió a trabajar de inmediato en proyectos de infraestructura que los reivindique.

“Lo que han hecho con los pescadores no tiene precio”, lamentó la Candidata ante mujeres, líderes y dirigentes pesqueros de Campeche, Lerma, Isla Arena, Seybaplaya, Villa Madero, Palizada y Champotón, y advirtió se acabarán los pagos que da la Secretaría de Pesca estatal por favores políticos.

Sansores San Román también se comprometió a revisar, y exigir en su caso, que haya mayores recursos federales y estatales para reponer lanchas, motores y combustible, pues con las vedas y restricciones en las áreas de captura los gastos aumentan, las ganancias son mínimas y angustia a familias enteras.

Dijo que ya habló con el director general de Pemex, Octavio Romero Oropeza, para hacer todo lo posible para instalar una gasolinera que sólo la utilice el sector pesquero, que sean los dueños, y se ahorren recursos.

Antes, el empresario Laureano Ceballos habló de la vocación pesquera de Campeche en sus 430 kilómetros de costa, de la necesidad de hacer una almacenadora para que los productos pesqueros y sus ganancias no se las lleven los yucatecos.

Xóchilt Huerta, representante de las mujeres permisionarias de Lerma, se quejó de la indiferencia de las autoridades del sector. “Las mujeres necesitamos ser escuchadas, que nos den trato personalizado y no que nos reciba “Juan de los palotes” a la quinta cita”, añadió.

En su momento el líder pesquero en Campeche, Alejandro Quintero, demandó que el presupuesto que destina Pemex a Campeche sea para las mujeres y hombres del sector, porque se encareció el combustible y restringieron las áreas de pesca, además de que no hay dónde comercializar productos como el cazón; les quitaron apoyos en lanchas y motores, y denunció que la depredación “está al 100 por ciento”, y la hacen yucatecos.

El líder pesquero de Palizada, Abel Hernández, dijo que con tristeza ven cómo llegan los candidatos, pero el sector pesquero no está en su agenda. “La Secretaría de Pesca sólo sirve para que burócratas cobren sus quincenas, porque no atienden, por eso ahora somos los hijos rebeldes”, señaló, y agradeció el apoyo federal de siete mil 200 pesos que reciben, pero no les alcanza porque el combustible es muy caro.

El candidato por el Primer Distrito Federal; José Luis Flores Pacheco, indicó que el sector pesquero ha sido abandonado; la pesca es la vida de la gente pero falta apoyos y hay que combatir  la corrupción, y para que eso suceda se tiene que salir el 6 de junio a votar en favor de morena.

Por su parte, el candidato a la alcaldía de Campeche, Renato Sales Heredia, dijo que es un justo acompañar a la gobernadora y la mejor opción son las 4 boletas este 6 junio para hacer equipo, basta de humillación de mirar de reojo al sector y dejarlo a un lado siendo tan importante. Recordó que primero son los pobres, son los que tienen que ser atendidos.

 

 

 

 

 

Convoca Layda Sansores a los jóvenes: como el jaguar hoy ruge Campeche por la esperanza

 

 

 

 

 

 

Cámara de Diputados aprobó el dictamen de Menstruación Digna en México

0

CIUDAD DE MÉXICO.- La tarde de ayer la Cámara de Diputados aprobó el dictamen de Menstruación Digna, el cual propone garantizar de manera gratuita los productos femeninos para la gestión menstrual, específicamente en las escuelas públicas del país.

El dictamen modificará el Artículo 114 de la ley educativa, con una reforma a la fracción XVI y la adición de la fracción XVII, en materia de salud y gestión menstrual.

Aunque se aprobó con 432 votos a favor, cero en contra y una abstención, el dictamen fue turnado al Senado para su análisis y aprobación.

Imagen

Lo que se propone es reformar la Ley General de Educación con el fin de promover acciones para facilitar en planteles educativos públicos de educación básica y media superior del país el acceso gratuito a toallas sanitarias, tampones y copas menstruales.

Estas acciones ayudarían a combatir el tabú de la menstruación y apoyarían a quienes enfrenten una situación complicada para proveerse de productos menstruales para su periodo, pues, de acuerdo con Forbes, más de 43 millones de mujeres, niñas y adolescentes -entre 15 y 50 años- tienen la regla en México y cuatro de cada 10 viven en una situación de pobreza multidimensional; por lo que para ellas tener la “regla” cada mes representa un obstáculo.

Imagen

La reforma se retoma luego de que en septiembre de 2020 el grupo Menstruación Digna propuso eliminar el 16% del IVA a los productos de gestión menstrual, pero en ese caso la Cámara no votó a favor.

Ahora, la propuesta tomó un giro para considerar la distribución gratuita en las escuelas públicas, como ya lo hace el estado de Michoacán. Aunque de ser aprobada la prioridad sería para atender primero a escuelas en comunidades indígenas y zonas de alta vulnerabilidad.

 

Continúa leyendo: 

¿Qué es la Ley Olimpia y porque debería importarnos?

 

EM.MX/vgs

 

Diputados aprueban la Ley Olimpia a nivel federal

0

CIUDAD DE MÉXICO.- Ayer, la Cámara de Diputados aprobó en lo general y a nivel federal la Ley Olimpia, que desde ahora castigará con hasta seis años de cárcel a quien divulgue, comparta, distribuya o publique imágenes, videos o audios de contenido íntimo sexual de una persona sin su consentimiento.

Con esta ley, las sanciones penales por distribuir contenido digital sin consentimiento o autorización de una persona ya son una realidad en México.

Desde ahora la distribución de este tipo de contenido que dañe la integridad de una persona se castigará con tres a seis años de prisión, además de una multa de quinientas a mil veces la Unidad de Medida y Actualización (de 44 mil 810 a 89 mil 620 pesos).

El dictamen se fundamentó a nombre de la Comisión de Igualdad de Género, mientras la legisladora morenista Rocío Villarauz sostuvo que las reformas representan un gran avance legislativo para generaciones futuras que, ante la constante revolución tecnológica, requieren salvaguardar sus derechos en el espacio virtual.

Imagen

Esta ley ya se reflejará en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y el Código Penal Federal, que ahora incluyen la violencia digital y la violencia mediática como otra forma de violencia.

 

Continúa leyendo: 

AMLO pedirá “perdón” a las comunidades mayas que sufrieron despojos de tierras

EM.MX/vgs

Llegan a Yucatán más de 2 mil vacunas para adultos mayores

MÉRIDA.— El miércoles 28 de abril arribó a Yucatán un nuevo cargamento con 2 mil 400 vacunas contra Covid-19, de la farmacéutica Sinovac, las cuales se destinarán para continuar la aplicación de segunda dosis en adultos mayores del municipio de Kanasín.

Por instrucciones del gobernador Mauricio Vila, el secretario de Salud de Yucatán, Mauricio Sauri,  acudió a la Base Aérea Militar (BAM) Número 8 para supervisar el arribo de este cargamento, que llegó en una aeronave C-130 Hércules con matrícula 3616, proveniente de la Ciudad de México.

El funcionario estatal constató la descarga del lote que realizó el personal del Ejército para colocarlo en un camión thermoking de la SSY, para luego ser trasladadas al almacén estatal de vacunas, desde donde se distribuirán a los lugares donde se aplicarán.

⇒ Hasta este miércoles, a Yucatán han llegado más de 406 mil 820 vacunas contra la Covid-19, a las cuales se les suma el lote de 2 mil 400 que arribaron en las vísperas.

En total, en 25 municipios de Yucatán ya se cubrió la vacunación total de adultos mayores, toda vez que, en 21 municipios se aplicó la vacuna CanSino que es de una sola aplicación, y en las localidades de Progreso, Temozón, Umán y Tixkokob ya se han aplicado las dos dosis a todos los adultos mayores de 60 años que acudieron a recibirla.

Por otra parte, el gobernador Vila invitó a todas las y los yucatecos de entre 50 y 59 años de edad a registrarse en la plataforma Mi Vacuna para recibir la vacuna contra el Covid-19. “Es importante ir a vacunarnos, contribuyendo a que pronto terminemos con la pandemia”, apuntó.

Te recomendamos: 

Amplían horarios y relajan restricciones en mercados de Mérida

Mezcaleros exigen nueva administración en el CRM

0

Productores mezcaleros demandaron la salida del actual presidente del Consejo Regulador del Mezcal (CRM), Hipócrates Nolasco Cancino, luego de nueve años en el poder.

Exigieron una asamblea ordinaria, en donde sean los asociados a este organismo los que elijan a sus representantes y no a “terroristas de la industria”.

“[Hipócrates Nolasco] se ha perpetuado en la presidencia del CRM; junto a su cofradía de amigos y socios se han convertido en verdaderos terroristas de la industria; se han servido de nuestro trabajo para enriquecerse; mientras que mediante que engorrosos trámites amedrentan a quienes están en contra de ellos o de sus acciones”, afirmó Anais Nava, representante de una cooperativa de productores de mezcal.

En conferencia de prensa, Anais Nava, mezcalera oaxaqueña, dio a conocer  un posicionamiento de mezcaleros inconformes con Nolasco Cancino y gestión al frente del CRM.

 “Estamos hartos de esta esta realidad. La directiva no nos considera para la toma de decisiones tan fundamentales y que se presumen unilaterales”, destacó Anais Nava.

Se anunció la entrega de una solicitud, firmada por más de 700 asociados, con una clara petición: Se convoque, a la brevedad, a una asamblea general ordinaria de asociados en los términos que se establecen en los estatutos, y en la cual se lleve a cabo la elección del Consejo Directivo para el periodo 2021-2024.

De esta forma cabe mencionar que desconocieron la ‘Circular 210’. En este se convoca a dos asambleas en su modalidad de delegados.

“En ésta se pretende cambiar los estatutos que rigen nuestro máximo órgano regulador y en donde se buscará cubrir la salida de la actual directiva que se ha caracterizado por su opacidad en el manejo de recursos”.

Asimismo exigen que se esclarezca cómo, cuándo y dónde fueron nombrados los delegados. Por otro lado que se haga pública el acta de la asamblea de 2019, debido a que actualmente se desconoce su contenido.

Además, piden garantizar un cónclave limpio, transparente seguro para todos aquellos que participen en él.

“A los asociados: Hagan valer su voz, ya que no podemos permitir que nuestra industria siga siendo el cuerno de la abundancia para unos cuantos; mientras que los que formamos parte de la cadena productiva batallemos para llevar el sustento a nuestros hogares”.

Por su parte, Nicolás Cruz García, vicepresidente del CRM, denunció que solo lo utilizaron. “Estoy ahí nomás de escrito, nunca se me tomó en cuenta”. Por ello, afirmó que ya es “hora de hacer un cambio” y ese cambio, dijo, es Abelino Cohetero Villegas, conocedor de todo lo relacionado al consejo regulador.

Durante la conferencia, los mezcaleros se pronunciaron a favor de que el gobernador Alejandro Murat no se involucre en temas de una “asociación civil”. “Nosotros no dependemos del Gobierno ni de apoyos federales; estamos sustentando con nuestro trabajo”, afirmaron.

 

 

La nueva era del turismo comenzó en Cancún con la Cumbre Mundial: Torruco Marqués

QUINTANA ROO.- Durante la clausura de la vigésima edición de la Cumbre Mundial del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), que se realizó en Cancún, Quintana Roo, el secretario ed Turismo, Miguel Torruco Marqués, dijo que este evento abrirá la puerta para la reactivación del turismo en el mundo, pues este fue el sector más afectado por la pandemia derivada del coronavirus.

En nombre del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, el titular de la Sectur agradeció a los líderes del Consejo, ponentes, miembros, delegados e invitados por “contribuir a un nuevo comienzo de un turismo sustentable y responsable”.

Con la presencia de Carlos Joaquín González, gobernador de Quintana Roo; Gloria Guevara Manzo, presidenta y CEO del WTTC; y Christopher Nassetta, presidente del WTTC y CEO de Hilton, el secretario Torruco Marqués sostuvo que la industria de viajes siempre ha evolucionado, innovado y demostrado que, aun contra todos los pronósticos esta transformadora industria siempre encontrará la manera de abrazar el espíritu de descubrimiento.

Quisiera decir que estos tres días permanecerán grabados en nuestra memoria para siempre. Esta cumbre del WTTC ha marcado un antes y después, y todos los aquí presentes hemos sido testigos del banderazo de salida de la nueva era del turismo mundial y su franca recuperación”, dijo Torruco Marqués.

En su discurso aprovechó para mencionar a otras ciudades que han sido sede de esta Cumbre del WTTC, como Buenos Aires, en Argentina; Sevilla, en España; ahora Cancún en México y próximamente Filipinas.

 

Continúa leyendo: 

¿Por qué Cancún será sede de la Cumbre Mundial de Turismo?

 

EM.MX/vgs

Todas las familias de Puerto Morelos merecen vivir en paz: Blanca Merari

PUERTO MORELOS, Q.R.- Todos en Puerto Morelos merecemos vivir en paz, recuperar la seguridad y tranquilidad que durante muchos años nos caracterizó y ese es uno de los objetivos del pilar Tranquilidad para tu familia de mis propuestas de trabajo, afirmó Blanca Merari Tziu Muñoz, candidata de la coalición “Juntos Haremos Historia” a la presidencia municipal.

La seguridad es una de mis principales preocupaciones y también es la exigencia que con mayor frecuencia plantea la población, continuó. Para garantizarla se dotará a la policía con equipamiento adecuado y nos apoyaremos en la mejor tecnología para ganar eficacia en el combate a la delincuencia.

En ese sentido, indicó que continuará la colocación de cámaras de videovigilancia en puntos estratégicos del municipio, pues está comprobado que es una buena estrategia contra la delincuencia. También se instalarán alarmas vecinales en las colonias del municipio, conectadas a la Policía Municipal, para tener capacidad de reacción policiaca.

La abanderada de los partidos Verde, Morena, del Trabajo y Movimiento Auténtico Social aseguró que su administración implementará, además, un programa municipal de prevención social de la violencia y la delincuencia, con acciones que tengan impacto en la comunidad.

Para generar acciones efectivas para la protección de las mujeres y niñas, propone crear, en el DIF municipal, una oficina especializada en la prevención de la violencia contra el género femenino.

Por otro lado, se comprometió a impulsar el más ambicioso programa de movilidad, con el mejoramiento de la señalética y nomenclatura urbana en calles y zonas turísticas para mejorar no sólo el orden urbano, sino también la movilidad e, incluso, la imagen del municipio.

Generaremos una imagen atractiva y poderosa que identifique permanentemente a Puerto Morelos en materia de señalética, afirmó.

Aseguró, además, que impulsará la construcción y operación de una estación de bomberos en el municipio, la cual se justifica por el crecimiento de la zona urbana, de hoteles y habitaciones hoteleras y de negocios de diversos rubros.

Al continuar sus recorridos por la cabecera municipal, Blanca Merari señaló que este proyecto es el mismo que impulsaba su esposo Ignacio “Nacho” Sánchez Cordero, el cual planeaban respaldar como familia.

Además, reconoció que la primera administración municipal avanzó en la dotación de servicios e infraestructura urbana, como banquetas y guarniciones, pero la población sigue creciendo y demanda atención.

Recuerdo que, de niña, en Leona Vicario no teníamos calles, sólo veredas. Hoy la situación ha cambiado y se ha hecho necesario trazar arterias, pavimentarlas y darles mantenimiento, renglón en el que avanzó la actual administración, pero aún hay zonas donde necesitamos trabajar, indicó.
EM.MX/fm