12.8 C
Mexico City
viernes, noviembre 14, 2025
Inicio Blog Página 2767

Los Pueblos Mágicos salvarán el turismo en México tras el Covid-19

0

CDMX.- En el marco del 20 aniversario de Huasca de Ocampo y del Día Nacional de los Pueblos Mágicos, el secretario de Turismo Federal, Miguel Torruco Marqués, dijo que hoy más que nunca los Pueblos Mágicos representan un detonador del turismo para sus localidades pues ante la “Nueva Normalidad” por el coronavirus los turistas prefieren desplazarse por carretera hacia lugares cercanos y no los viajes mayores a tres horas de traslado. 

Esta declaración se suma a la creación del “Pacto Centro Occidente“, un convenio entre los estados de Querétaro, Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco, San Luis Potosí y Zacatecas que fortalece el turismo carretero e impulsa la reactivación económica en sus entidades.

En los tiempos de pandemia los turistas prefieren la experiencia de tener un contacto más íntimo con la naturaleza, una sana convivencia con la comunidad, un turismo más consciente y cercano hacía la vida cotidiana, así como un trato especial y auténtico en los destinos que se visitan.

“Los 132 Pueblos Mágicos se apuntalan como la columna vertebral del turismo interno, y hoy más que nunca toman un protagonismo tal que los convierte en pilares de la recuperación económica de las localidades, estados y regiones del país, y por tanto, en una fortaleza para el sector turístico de México”, afirmó.

Actualmente en México hay 132 Pueblos Mágicos, pues el 1º de diciembre de 2020 la Secretaría de Turismo del Gobierno Federal (Sectur) anunció el nombramiento de 11 nuevos Pueblos Mágicos, además esta fecha es es un reconocimiento a millones de personas que han hecho de estas localidades un santuario de tradición histórica y belleza natural.

 

Continúa leyendo: 

 

Hoy se celebra el Día Nacional de los Pueblos Mágicos

 

EM.MX/vgs

Pescadores demandarán indemnización por accidente en plataforma petrolera

0

Alrededor de 500 pescadores del municipio de Carmen tendrán que adherirse a la demanda penal contra la compañía Britney Petroleum (BP). Luego de 11 años del accidente en la plataforma Deepwater Horizon que generó un derrame de petróleo.

Los pescadores demandarán la indemnización por daños ocasionados al ecosistema, según lo afirmó Horacio Polanco Carrillo; abogado ambientalista y del sector energético.

Polanco Carrillo indicó que el 20 de abril de 2010 se presentó una falla en el sistema de seguridad de la plataforma petrolera Deepwater Horinzon. La cual  produjo una explosión que resultó en la muerte de 11 trabajadores, además de una estimación de 4.9 millones de barriles de crudo derramados en las aguas del Golfo de México; tras el accidente y hundimiento de esta instalación.

 

“La compra de jueces y autoridades en las administraciones de los ex presidentes de México, Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto; permitieron que la empresa BP, evadiera su responsabilidad de indemnizar a los pescadores mexicanos quienes, al igual que los norteamericanos, se vieron afectados por los efectos de este accidentes”.

El ambientalista precisó que, según datos arrojados de las cortes de Estados Unidos; BP pagó a los pescadores estadounidenses más de 400 millones de pesos. No obstante, esta indemnización no se vio reflejada para los mexicanos, pues argumentaron que dichos efectos del derrame no habían impactado a  los ecosistemas de los mares del territorio mexicano. Respecto a ello, Polanco comentó:

 

“Hoy hemos demostrado que las corrientes de aguas llegan hasta las costas de México y que, como resultado del impacto de este accidente en el 2010, se han visto afectadas las pesquerías de especies marinas de alto valor comercial, por lo que es de justicia el pago de la indemnización a los pescadores nacionales”.

 

También lee: A 5 años de secuelas del derrame de Deepwater.

 


Agregó que las cosas han cambiado en México, y que cuentan con el apoyo del gobierno federal y del presidente; quien se ha pronunciado por instalar una mesa de diálogo con la petrolera de origen británico.

 

“Hemos sostenido diversas reuniones con las diferentes dependencias del gobierno federal que se encuentran involucradas en este tema, para juntos integrar un expediente que permita la defensa de los derechos de los pescadores nacionales, desde Tamaulipas hasta Yucatán, y juntos exigir con el pago de indemnizaciones a los hombres de mar”.

 

La empresa responsable del derrame de petróleo sí indemnizó a trabajadores de Estados Unidos, pero no a los mexicanos.

 

Podría interesarte: Campeche celebra 481 años de su findación.

Campeche celebra 481 años de su fundación

0

CAMPECHE.— El pasado 4 de octubre tuvo lugar la celebración de los 481 años desde la fundación de la Ciudad de Campeche. El evento de la tarde fue la típica caminata campechana, que el año pasado fue suspendida debido a la contingencia sanitaria. Asistieron músicos, bailarines, así como la gobernadora del estado, Layda Sansores. Además, los festejos continuaron en diferentes poblados del estado, cada uno a su manera: entre eventos cívicos y ofrendas florales. Te compartimos esta celebración muy especial para el estado y en el inicio del mes de la campechanía.

Los orígenes de la celebración…

Este cuatro de octubre fue inaugurada la villa de San Francisco de Campeche, hace apenas 481 años. Este día se recuerda que durante el año 1540, Francisco Montejo (también llamado el mozo) fundó la villa en honor a su difunto padre. Francisco Montejo fue un conquistador europeo, quien también fundó Mérida y ayudó a conquistar toda la península de Yucatán.

Campeche celebra 481 años de su fundación (Twitter: @CampecheTravel1)

Esta villa de San Francisco de Campeche ha ido creciendo lentamente hasta convertirse ahora en la ciudad capital del estado. Por ello, en octubre también cumple 244 años de ser nombrada ciudad. Esto ocurrió durante el virreinato, más específicamente en 1777 por el Rey de España, Carlos III, quien también aprobó ese día el escudo de armas de Campeche.

¡Este año sí hubo caminata campechana!

Este año, como parte de la celebración se realizó la caminata campechana. En esta caminata participaron bailarines y músicos, quienes adornaron por horas las calles. Al evento acudió la gobernadora Layda Sansores y demás miembros del gobierno del estado, como la magistrada Virginia Leticia Lizama Centurión, la presidenta del patronato del DIF Laura Sansores San Roman y el fiscal general del estado, Renato Sales Heredia.

Aquí te dejamos las imágenes que nos regaló esta celebración:

Otros municipios de Campeche también conmemoraron los 481 años de la fundación de Campeche. Calkiní realizó un evento cívico de la dirección de cultura, deporte y educación, junto con la alcaldesa el municipio. En el evento, la alcaldesa Juanita Cortés Moo resaltó lo siguiente:

ser campechano es sinónimo de fortaleza, de esfuerzo y constancia; de amor a nuestras raíces y búsqueda permanente de la felicidad. Ser campechano es nunca darse por vencido, es luchar siempre por lo justo, con valor, tenacidad e inteligencia

Finalmente, el municipio de Dzitbalché realizó un acto conmemorativo, en el que participaron alumnos y maestros. Los alumnos realizaron el juramento a la bandera, recitaron poemas e interpretaron ciertas melodías durante un acto solemne. En el evento estuvo presente Roberto Herrera Maas, quien es alcalde del municipio.

 

Te recomendamos:

Hoy se celebra el Día Nacional de los Pueblos Mágicos

EM/SSD

 

Empresas mexicanas enfrentan retos y falta de madurez para consolidar la transformación digital

0
  • Se estima que para 2025, 80% de las compañías en el mundo ya emplearán procesos digitales avanzados dentro de su organización.
  • Más de la mitad de las empresas considera que su avance hacia la madurez digital, en lo relativo a la cultura y talento de su organización, es aún deficiente.

Ciudad de México, 5 de octubre de 2021.- La pandemia por Covid-19 ha acelerado la tendencia de transformación digital en el ámbito empresarial, no obstante, las empresas mexicanas enfrentan el desafío de alcanzar la madurez necesaria para consolidar dicha transformación en el tiempo y de la forma correcta, con los recursos y procesos adecuados y con objetivos claros, revela el estudioEl impacto de la Alta Dirección en el proceso de transformación digital en las empresas mexicanas: visión, alcance y retos”, elaborado por el IPADE Business School y la consultora Opinno.

Martha Rivera Pesquera, profesora del área de Comecialización del IPADE y autora del estudio, comentó que “la transformación digital no es un fenómeno circunscrito únicamente al área de tecnología de las empresas, sino que implica la aplicación de las capacidades digitales a procesos, productos, activos y servicios para mejorar el valor al cliente y al accionista, al mismo tiempo que permite identificar nuevas oportunidades de ingresos”.

Martha Rivera Pesquera, profesora del área de Comecialización del IPADE
Martha Rivera Pesquera, profesora del área de Comecialización del IPADE

El análisis destaca que, debido a dicha transformación, cada vez son más las empresas que se ven obligadas a innovar e invertir en nuevas tecnologías y en la exploración de modelos de negocio enfocados en las necesidades e intereses de un consumidor que está más informado y es más exigente. Ante ello, se estima que para 2025, 80% de las compañías a nivel global ya usarán procesos digitales avanzados.

“Se auguran cambios sustantivos no sólo en la tecnología empleada por parte de las organizaciones sino también en la forma en que los empleados trabajan, colaboran y toman decisiones”, explica la académica.

No obstante, respecto a qué tan preparadas están actualmente las empresas mexicanas para concretar la transformación digital, detalló que cuatro de cada 10 (41.7%) se autoevalúan con un puntaje de 8 a 8.9, en una escala de 10, respecto a la madurez de sus procesos en materia tecnológica, mientras que el mismo número de compañías se ponen una calificación de 9 en creación de valor y uso de herramientas digitales.

Asimismo, comentó, 33.3% de las empresas mexicanas encuestadas indicaron tener un promedio de 7 a 7.9 puntos, respecto a la madurez digital que tiene su cultura organizacional y entre sus colaboradores.

El estudio también reveló que, en México, no más de 10% de los integrantes de los Consejos de Administración cuentan con el conocimiento requerido sobre los sistemas e infraestructura tecnológica necesaria dentro de las empresas, lo cual es uno de los principales retos para impulsar la digitalización desde la alta dirección.

“No podemos hablar de ninguna industria que pueda sostener sus ventas, eficiencia operativa o competitividad sin transformarse digitalmente. Hoy es un tema que concierne no sólo a la Dirección de Tecnología en las empresas, sino a su Consejo de Administración”, expuso Rivera Pesquera.

El informe, basado en una encuesta y entrevistas personales a directores generales y directivos de empresas, muestra que existen tres factores principales que están impulsando la digitalización de las organizaciones: un mayor interés por el conocimiento del cliente (11.9%), la necesidad de la omnicanalidad para llevar la oferta de productos (9.5%) y la generación de valor agregado (9.5%).

En ese sentido, puntualiza la profesora, los avances tecnológicos han dado lugar a la “Era del consumidor”, en la que el poder democratizador de la tecnología ha colocado al consumidor en una posición de control sobre sus decisiones e interacciones con cualquier negocio. Por lo que, ante la necesidad de ser competitivas y exitosas, las empresas se ven obligadas a revaluar su estrategia de manera continua, e incluso a redefinir la visión de la organización, independientemente de la industria o el sector, para sobrevivir.

Comentó que las empresas -casi de manera universal- han emprendido un proceso de transformación digital con el objetivo de entender y servir a sus consumidores dentro de una economía global cada vez más digitalizada.

“Con mayor frecuencia vemos a más empresas que colocan en el centro de su estrategia la inversión en nuevas tecnologías y la exploración de modelos de negocio que se caracterizan por enfocarse en la experiencia del consumidor. Las empresas deben crear experiencias de consumo relevantes a través de todos sus canales. La mejora del desarrollo digital y de la experiencia del consumidor se vuelven, por tanto, una prioridad clave del negocio”, concluyó.

Hoy se celebra el Día Nacional de los Pueblos Mágicos

CIUDAD DE MÉXICO.- Como una celebración única en México, este 5 de octubre se conmemora el Día Nacional de los Pueblos Mágicos, pues hoy se cumplen 20 años de la constitución del primero, que fue Huasca de Ocampo, ubicado en el estado de Hidalgo.

En este marco, el presidente Andrés Manuel López Obrador y el secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, dirigieron mensajes de felicitación por la celebración.

Actualmente en México hay 132 Pueblos Mágicos, pues el 1º de diciembre de 2020 la Secretaría de Turismo del Gobierno Federal (Sectur) anunció el nombramiento de 11 nuevos Pueblos Mágicos que se encuentran distribuidos en 10 entidades mexicanas.

El secretario Torruco Marqués afirmó que la instauración de este Día Nacional es es un reconocimiento a millones de personas que han hecho de estas localidades un santuario de tradición histórica y belleza natural, lo cual es necesario preservar para las futuras generaciones.

En cada Pueblo Mágico nos encontramos a nosotros mismos, con la remembranza de nuestro pasado y con la perspectiva de un horizonte que obliga a refrendar nuestro orgullo”, dijo.

Expuso que, gracias al esfuerzo de artesanos, empresarios y ciudadanos, el rehilete multicolor que da identidad a estos destinos, hoy es un referente mundial. Además de que los Pueblos Mágicos son protagonistas en la reactivación y recuperación económica y el escenario para viajar después de un largo confinamiento.

 

Continúa leyendo: 

 

Sectur anuncia 11 nuevos Pueblos Mágicos

EM.MX/vgs

Privilegian en Benito Juárez paridad de género en gabinete

0

CANCÚN, Q.R.- En Benito Juárez por primera vez en la historia se cumple cabalmente con la paridad de género en el gabinete municipal, al integrar en la administración ‪2021-2024 a igualdad de titulares de ambos sexos al frente de las principales secretarías y dependencias, para dar curso a las estrategias que mejoren la calidad de vida de las familias.

“La presentación de estos funcionarios se da con equidad, que es fundamental para nosotros y está reglamentado a partir de ahora, por primera vez en el municipio. Son mujeres y hombres valiosos, con los mejores y más adecuados perfiles, para cada una de las áreas que acertadamente dirigen”, expresó la Presidenta Municipal Mara Lezama.

En el marco de la presentación realizada en el “Salón Presidentes” del Palacio Municipal, Mara Lezama resaltó que en la renovada gestión que encabeza se dará continuidad a los proyectos y programas emprendidos, para consolidar las acciones de beneficio social alcanzadas previamente, poniendo siempre en la prioridad de lo público a los adultos mayores, niños, adolescentes, adultos y a toda la gente.

“Vamos a redoblar el paso y a continuar con las mismas ganas de servir, como el primer día, para seguir cambiando vidas, para continuar haciendo de Cancún una ciudad de orden, un lugar de progreso y bienestar compartido, de desarrollo sustentable, donde cada día vayamos estrechando las brechas de desigualdad. Vamos a seguir haciendo de Benito Juárez, el municipio de la esperanza”, reiteró.

La Presidenta Municipal presentó nuevamente a los integrantes del gabinete que fueron ratificados por el Cabildo en la Primera Sesión Ordinaria los primeros minutos de la gestión el pasado 30 de septiembre, que fueron Flor Ruiz Cosio, como Secretaria General del Ayuntamiento; Reyna Arceo Rosado, como Contralora; Marcelo José Guzmán, como Tesorero Municipal; y Capitán Rubén Oyarvide Pedrero, como Secretario de Seguridad Pública y Tránsito.

En este sentido, Mara Lezama indicó que en Benito Juárez, bajo la estrategia nacional del Mando Único que encabeza el Gobierno del Estado, seguirá trabajando en coordinación con las fuerzas armadas y atendiendo las causas de los flagelos, concentrando los esfuerzos en la prevención, a través de acciones que reconstruyen el tejido social como inversión en espacios deportivos, programa permanente de becas académicas y apoyo integral a las familias, entre otros.

“Hemos logrado avanzar en la dignificación de la corporación y si bien se han logrado reducir las cifras delictivas, hay mucho por hacer. Estamos en el camino correcto, avanzando y redoblaremos esfuerzos para dar a los benitojuarenses la paz y la tranquilidad anhelada”, dijo.

De igual forma, ratificó a Armando Lara De Nigris como Secretario de Desarrollo Urbano y Ecología; además de mostrar a los nuevos titulares de Oficialía Mayor, al frente de Eugenio Segura Vázquez; la Secretaría de Desarrollo Social y Económico, en la cual estará Maricruz Carrillo Orozco; y de la Secretaría de Obras Públicas y Servicios, que ocupará Samantha Hernández Cardeña.

Secretaría General del Ayuntamiento: Flor Ruiz Cosio, egresada de la Universidad Anáhuac de la Licenciatura en Derecho y cuenta con maestrías en Derecho Empresarial y en Ciencias Humanas, entre otros post-grados.

Contraloría Municipal: Reyna Arceo Rosado, egresada del Instituto Comercial Bancario.

Secretaría de Desarrollo Social y Económico: Maricruz Carrillo Orozco, licenciada en Educación Especial en el Área de Problemas de Aprendizaje con Certificación en Programación Neurolingüística.

Secretaría de Obras y Servicios Públicos: Samantha Hernández Cardeña, licenciada en Relaciones Internacionales, con Postgrado en Delincuencia Económica-Empresarial y Criminal Compliance por la Universidad de Salamanca; Maestría en Administración Pública por la Universidad Anáhuac Mayab y cuenta con el Diplomado en Habilidades Directivas Avanzadas otorgado por la Universidad Anáhuac Campus Cancún.

Secretaría Municipal de Seguridad Pública y Tránsito:
Rubén Oyarvide Pedrero, egresado de la Escuela Naval Militar como Ingeniero Hidrógrafo y del Curso de Mando, maestrías en Administración Naval y Seguridad Nacional del Centro de Estudios Superiores Navales.

Tesorería Municipal:
Marcelo José Guzmán, egresado de la Universidad de Carolina del Sur como Licenciado en Administración de Empresas.

Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología:
Armando Lara De Nigris, Ingeniero Civil y egresado del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Monterrey.

Oficialía Mayor:
Eugenio Segura Vázquez, licenciado en Economía con especialidad en Finanzas y egresado de Culver Academies, Instituto Tecnológico Autónomo de México, Universidad Pompeu Fabra, Copenhagen Bussiness School y Harvard University.
AM.MX/fm

En lo que va del 2021, en Quintana Roo se han abierto seis hoteles nuevos

 

QUINTANA ROO.- En los primeros siete meses de este 2021, Quintana Roo sumaba mil 593 nuevas habitaciones hoteleras, con lo que existen ya un total de 11 mil 382 cuartos y la probabilidad de cerrar el año con más de 120 mil.

Esto es gracias a que en lo que va del año se han sumado seis nuevos hoteles, dos en Cancún, tres más en Solidaridad y uno más en Tulum.

En diciembre del 2020 y pese a la pandemia de Covid-19, la entidad contaba con 114 mil 780 cuartos, con un total de mil 188 centros de hospedaje; para julio de este año era ya mil 194 hoteles y se sumarán más en los próximos meses, según la Secretaría de Turismo estatal.

Actualmente las habitaciones en hoteles suman:

  • Cancún: 38 mil 812
  • Puerto Morelos: 6 mil 619
  • Isla Mujeres; 8 mil 316
  • Cozumel: 4 mil 701
  • Solidaridad: 43 mil 771
  • Tulum; 8 mil 390
  • Holbox: mil 551
  • Kantunilkín: 106
  • José María Morelos: 74
  • Felipe Carrillo Puerto: 186
  • Bacalar: mil 050
  • Chetumal: 2 mil 187
  • Kohunlich: 42
  • Costa Maya: 577

En tanto, algunos proyectos ya anunciados para Cancún son el Hard Rock de mil 800 habitaciones y una inversión de 225 millones de dólares, así como el proyecto Kukulcán 55 de la cadena Palladium, de la familia española Matutes, con una inversión anunciada de 130 millones de dólares.

A ello se suma el proyecto RIU Riviera-Cancún, un hotel de 500 habitaciones con una inversión de 90 millones de dólares.

Asimismo, está en construcción el hotel cadena Royalton en el kilómetro 7.5 del bulevar Kukulcán, además de que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) autorizó a principios de año la construcción de nuevo hotel H10 en Costa Mujeres (parte continental de Isla Mujeres), el cual contará con 599 habitaciones e implica una inversión de 90 millones de dólares.

De igual manera, Wyndham Hotels & Resorts (WH&R) anunció que abrirá este año su primer hotel de 90 habitaciones de la marca Esplendor by Wyndham en Tulum, con una inversión de 11 millones de dólares y la creación de 100 empleos en su etapa de construcción.

En la Riviera Maya también está anunciada una inversión de 66.7 millones de dólares para la construcción de dos nuevos hoteles dentro del complejo Valentín Imperial, el cual contará con un nuevo casino y campo de golf.

 

Continúa leyendo: 

 

La nueva era del turismo comenzó en Cancún con la Cumbre Mundial: Torruco Marqués

Con información de El Economista.

EM.MX/vgs

Mauricio Vila y Renán Barrera entregan vialidades rehabilitadas en la comisaría de Noc Ac

0

MÉRIDA.— El gobernador Mauricio Vila y el alcalde de Mérida, Renán Barrera, entregaron las obras de rehabilitación de vialidades y del parque principal de la comisaría de Noc Ac, una de las comunidades más afectadas por las inundaciones del año pasado

Este conjunto de obras forma parte de los trabajos de rehabilitación de los espacios públicos del poblado, que presentaron daños por las inundaciones ocasionadas el año pasado por el paso de los fenómenos meteorológicos “Cristóbal”, “Gamma”, “Delta” y “Zeta”.

En su mensaje, el gobernador Mauricio Vila resaltó que, con gobiernos responsables, eficientes y que trabajan de manera coordinada, es la fórmula de cómo se puede salir delante de adversidades tan difíciles como fue el paso de fenómenos naturales durante el año pasado junto con la pandemia de Covid-19.

Aquí estuvimos desde el primer momento, el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Mérida trabajando de manera coordinada y para nosotros era muy importante también reactivar el ánimo de la comisaría de Noc-Ac.

Por eso, en conjunto con el Ayuntamiento, emprendimos diversos apoyos para respaldar a los habitantes y quiero felicitar al alcalde porque lo que hoy se ve en Noc-Ac con el renovado parque y la rehabilitación de calles, es una atención completa a la población”, afirmó Mauricio Vila. 

Mauricio Vila recordó que, para apoyar a las familias que, en sus viviendas presentaron importantes inundaciones a causa de las 3 tormentas tropicales y 2 huracanes que pasaron por el estado en 2020, se pusieron en marcha programas como “Pintando tu fachada” para pintar el frente de su vivienda. Esquema que cubrió 29 comisarías y 2 fraccionamientos de las zonas de Mérida que resultaron más afectadas.

De igual forma, abundó el Gobernador, con el esquema “Seguridad Alimentaria” se entregó comida como carne de pollo y huevo, lo que significó un sólido apoyo para los habitantes de comisarías y zonas vulnerables de Mérida que enfrentaban dificultades para cubrir las necesidades alimentarias de sus familias.

“Esta entrega es el fruto del trabajo coordinado de todos los que estamos aquí y alcalde, vamos a seguir trabajando juntos, para construir un mejor Noc-Ac, una mejor Mérida y, por supuesto, un mejor Yucatán”, finalizó Mauricio Vila.

Por su parte, el alcalde Renán Barrera resaltó que la presencia del gobernador constata la estrecha relación que existe entre ambos niveles de Gobierno, cuyas acciones conjuntas están enfocadas en el desarrollo humano y se traducen en generar una mejor calidad de vida entre los habitantes de la capital yucateca.

El resultado que estamos viendo aquí de un parque completamente remodelado y de calles completamente restauradas, este es el más claro ejemplo de cómo podemos salir adelante de cualquier crisis, porque las crisis también pueden ser oportunidades si trabajamos en equipo. Esto no lo hubiéramos podido hacer solos, sin el apoyo decidido del gobernador del Estado y, también, de una comunidad que hizo todo su esfuerzo para salir adelante”, abundó.

En la rehabilitación de vialidades se ejecutaron mil 097.00 metros lineales equivalentes a 7 mil 991.23 m cuadrados, con una inversión de 2 millones 753 mil 173.60 pesos, provenientes de la primera priorización del 2021 del recurso de Infraestructura Ramo 33.

En el parque se rehabilitó el área infantil sustituyendo la arena por pasto sintético, se instaló un módulo lúdico para 40 niños, un juego infantil inclusivo, sube y baja con asientos dobles y se dio mantenimiento a cinco de los ocho juegos metálicos existentes, así como se redistribuyeron en esa área.

Se instalaron: un área de picnic con piso de adocreto y tres mesas para seis personas cada una, una plaza de usos múltiples con piso de concreto con acabado estucado, estacionamiento para bicicletas, entre otros. La inversión  fue de un millón 555 mil 388.23 pesos.

Te recomendamos: 

Mauricio Vila encabeza ceremonia por los 200 años de la Armada de México

EM/dsc

Mauricio Vila encabeza ceremonia por los 200 años de la Armada de México

0

MÉRIDA.— El gobernador Mauricio Vila encabezó la ceremonia conmemorativa a los 200 años de la Armada de México, celebrada en el Patio de Honor de la IX Zona Naval en el puerto de abrigo de Yucalpetén, en Yucatán.

Acompañado de los representantes de los Poderes Legislativo, Víctor Hugo Lozano Poveda, y Judicial, Ricardo Ávila Heredia, el mandatario estatal presenció el acto, en el que se realizó en reconocimiento a todos los hombres y mujeres que otorgan su vida para salvaguardar con honor la seguridad de la nación.

Durante la ceremonia, el comandante de la IX Zona Naval, Adrián Hermilo Valle, resaltó el trayecto histórico que la Armada de México ha recorrido para celebrar estos 200 años, en los cuales se ha dedicado a defender las legítimas intenciones del pueblo, procurando siempre los intereses nacionales.

Recordó que fue el 4 de octubre de 1821, cuando los marinos navales emprendieron su desafiante travesía en la bitácora de nuestro país al crearse el Ministerio de Guerra y Marina. Esta acción dio inicio la historia de esta institución como cuerpo de guerra, con el objetivo de evitar la reconquista del territorio.

Desde entonces, continuó, los marinas navales han cumplido con dedicación cada una de las misiones encomendadas, y siguen surcando los mares mexicanos, velando por la soberanía nacional, salvaguardando la vida humana en la mar, y desde luego, procurando el apoyo hacia población civil en caso de desastres a lo largo de 200 años, hasta transformarse y consolidarse como la Armada de México.

Lee: VIDEO: Mauricio Vila destaca logros en sus primeros 3 años al frente de Yucatán

Somos una institución que proviene del pueblo mexicano, al cual nos debemos y al cual servimos. De esta forma, refrendo el compromiso de cumplir con la misión. Con un enorme amor a México, los marinos navales hemos estado y estaremos a favor de las mejores causas de la nación: unidad, honradez, paz, seguridad y bienestar social.

“Exalto nuestro orgullo y gran honor por formar parte de la historia de nuestra institución, y a la vez expreso nuestro deseo de que podamos cumplir dos siglos más. Siempre comprometidos con la nación, y en nuestro caso en particular, con la sociedad yucateca“, concluyó.

Te recomendamos: 

Más de 2.3 millones de vacunas contra Covid-19 se han aplicado en Yucatán

EM/dsc

Inseguridad en Quintana Roo va a la baja gracias a tecnología en el C5

QUINTANA ROO.- Hasta septiembre de 2021, las autoridades de seguridad pública de Quintana Roo lograron la detención de 484 sujetos, también recuperaron 192 vehículos, 34 motocicletas y 81 armas, con ayuda de las mil 200 cámaras de video-vigilancia conectadas al Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Calidad (C5).

Apenas en junio de 2021, el gobernador Carlos Joaquín inauguró este Complejo de Seguridad C5 en Cancún, con una inversión de 376 millones 658 mil 430 pesos gracias a que cuenta con la tecnología más moderna de Latinoamérica.

De acuerdo con un comunicado emitido por el gobierno estatal, los resultados se derivan de las dos mil 200 cámaras de vigilancia, interconectadas a través de fibra óptica; 135 de ellas son lectoras de placas situadas en Cozumel, Tulum, Solidaridad, Othón P. Blanco, Benito Juárez e Isla Mujeres.

Las acciones y las cámaras de vigilancia han permitido reducir la violencia y recuperar la confianza de la población pues el C5 está conectado con todos los servicios y dependencias de seguridad, como la Guardia Nacional, el Ejército Mexicano, la Secretaría de Marina, la Policía Estatal, los policías municipales, los bomberos, la Cruz Roja, y también realiza trabajos coordinados con sus homólogos en Yucatán y otros estados.

Actualmente, abarca la zona de Cancún y Puerto Morelos, pero en unos cuantos meses se incorporará la video-vigilancia de Playa del Carmen y Tulum para operar los principales destinos turísticos de la entidad.

Además, por tratarse de un estado muy turístico, con visitantes de todo el mundo, en este C5 hay personal bilingüe las 24 horas del día, toda la semana.

 

Continúa leyendo:

 

Más de 317 mil damnificados de 13 entidades del país han recibido apoyos: AMLO

 

EM.MX/vgs