21.6 C
Mexico City
jueves, noviembre 13, 2025
Inicio Blog Página 2771

Desperdicia México más de 12 millones de toneladas de alimentos al año

0
  • El número de mexicanos con hambre aumentó a 9.2 millones entre 2018 y 2020
  • Mejoras en la productividad y eficiencia operativa de la industria y servicio de alimentos contribuye a evitar desperdicio y la pérdida de comida

Ciudad de México; Miércoles 29 de septiembre de 2021.- En el Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos, Ecolab, líder global en soluciones y servicios de agua, higiene y prevención de infecciones, alza la voz para prevenir el desperdicio anual de un tercio de los alimentos producidos a nivel mundial, lo que representa un total de 1,300 toneladas cada año, cifra estimada por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

Para ello, ECOLAB con oficinas centrales en Saint Paul, Minnesota, contribuye desde hace casi cien años con tecnología y asesoría para facilitar la seguridad alimentaria, mantener entornos limpios y seguros, optimizar el uso de agua y energía, y mejorar la productividad y eficiencia operativa en las industrias de alimentos & bebidas, servicio de alimentos y hospitalidad, entre otros.

De acuerdo con el Índice de Pérdida de Alimentos 2021, en México, los hogares desperdician cada año 11.9 millones de toneladas de alimentos anualmente, lo que corresponde a 9.4 kilogramos anuales por vivienda. Mientras, el número de personas con hambre en el país aumentó de 4.7 millones de mexicanos entre 2004 y 2006, a 9.2 millones entre 2018 y 2020, de acuerdo con la FAO.

“En 2020, Ecolab ayudó a alimentar 1.3 mil millones de personas, producir más de 36% de los alimentos procesados y servir más de 50 mil millones de comidas a nivel global, a través de protocolos y herramientas para impulsar la eficiencia operativa en la preparación y servicio de alimentos”, aseguró Juan Carlos Leyva, líder de la División de Restaurantes de Comida Rápida para Ecolab México.

Este año se celebrará por segunda vez el Día Internacional de la Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos, una vez que la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) reconoció fundamental impulsar los esfuerzos globales y la acción colectiva para alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sustentable (ODS) número 12, para conseguir el consumo y la producción responsable de alimentos.

“Reducir el desperdicio de alimentos contribuye a la inocuidad y seguridad alimentaria, además de que protege a los recursos fundamentales del Planeta, como el agua y la energía, y evita la emisión de gases de efecto invernadero. Por ello, desde Ecolab impulsamos asesorías, soluciones y tecnologías para la preparación y servicio de alimentos seguros”, subrayó Tony Sarraf, vicepresidente y gerente general para Ecolab México.

Al mismo tiempo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha puesto una buena alimentación al frente con otras medidas, como el lavado de manos, el uso de cubre bocas y el distanciamiento social, para que el sistema inmunológico de las personas pueda prevenir, combatir y recuperarse de enfermedades, como la causada por el SARS-CoV-2.

Con más de 60 años de experiencia en México, 1,700 asociados e inversión de alrededor de 200 millones de dólares anuales en Investigación y Desarrollo, Ecolab busca para 2030 proporcionar alimentos inocuos y seguros a 2 mil millones de personas cada año, con lo que se prevendrían 11 millones de infecciones transmitidas por alimentos.

Además, exhorta a sumarse a la segunda celebración del Día Internacional para reducir a la mitad el desperdicio de alimentos per cápita mundial en 2030 en la venta al por menor y a nivel de los consumidores, y reducir las pérdidas de alimentos en las cadenas de producción y suministro, incluidas las pérdidas posteriores a la cosecha.

Acciones firmes para lograr un municipio inclusivo en Benito Juárez

0

CANCÚN, Q.R.- La Presidenta Municipal Mara Lezama recibió el Manual de Normas Técnicas Complementarias de Accesibilidad Universal para el municipio de Benito Juárez con lo que se convierte en el tercer municipio de la república en contar con un instrumento que contempla el libre tránsito para personas con discapacidad física, sensorial e intelectual o de talla baja, adultos mayores, mujeres en periodo de gestación, así como niñas, niños y quienes tengan alguna limitación temporal.

Luego de la entrega que realizaron los titulares del Instituto Municipal de Desarrollo Administrativo e Innovación (IMDAI) y del DIF Benito Juárez, Mario Luévano Cataño y Flavio Carlos Rosado, respectivamente, la Presidenta Municipal subrayó que este documento representa la consolidación de cimientos fuertes de un Cancún con condiciones de igualdad.

Con este manual se busca generar espacios más cómodos, fáciles de usar, con equipamiento y servicios, para que los ciudadanos lleven una vida autónoma y con calidad.

“Estamos haciendo de Benito Juárez un verdadero destino social. A partir de ahora, toda construcción que se pretenda realizar en el municipio, deberá observar los lineamientos de inclusión y acceso universal, para todas y para todos, que se describen de manera clara”, afirmó.

En ese marco, anunció que se invierte en equipamiento médico avanzado para el Centro de Rehabilitación Integral Municipal (CRIM), para ampliar la asistencia puntual a pacientes con limitantes físicas, de lenguaje o aprendizaje, causados por alguna lesión o trastorno crónico.

Mara Lezama instruyó a los titulares de IMDAI y DIF Benito Juárez a revisar propuestas y programas de activistas sociales así como representantes de grupos vulnerables, que puedan traducirse en políticas públicas del gobierno municipal, con el fin de situar a los habitantes en el centro de las decisiones y continuar la historia de la ciudad para los próximos 50 años.

“Con hechos, estamos transformando a Benito Juárez en un sitio donde nadie se queda atrás, porque siempre contarán con una administración que les respalda y que tiende ambas manos para ayudar”, dijo.

El director del IMDAI, Mario Luévano Cataño, subrayó que Benito Juárez es uno de los tres municipios de México en contar con este instrumento que contempla el libre tránsito para personas con discapacidad física, sensorial e intelectual o de talla baja, adultos mayores, mujeres en periodo de gestación, así como niñas, niños y quienes tengan alguna limitación temporal.

De igual manera, incluye la metodología y voluntad para implementar la accesibilidad y aplicarla dentro del ramo de los desarrollos de vivienda, ya que está estipulada como un capítulo más en el nuevo Reglamento de Construcción.

Úrsula Ruiz Segura, presidente del Colegio de Arquitectos Cancún A.C., subrayó que el manual representa el trabajo de tres años entre autoridad, sociedad civil y colegios de profesionistas, para hacer de Cancún una ciudad con diseño para todos y cuyo entorno pueda ser utilizado en igualdad de condiciones por los ciudadanos.

“Presidenta Municipal celebramos esta apertura a la participación ciudadana, durante esta administración hemos podido trabajar en conjunto para lograr esa visión de tejido social que tanto necesita hoy la ciudad. Es momento de definir la planeación que necesitamos”, afirmó.

NUMERALIA:
149 páginas del documento

Dependencias que participaron para el nuevo manual:
IMDAI
DIF
Implan
Colegio De Arquitectos Cancún A.C.
Colegio De Ingenieros Civiles A.C.
Comunicando Manos A.C.
Cura México
Canadevi
Sindicatura Municipal
Comisión de Desarrollo Urbano y Transporte del Cabildo Municipal
Tesorería Municipal
Secretaría de Ecología y Desarrollo Urbano
Secretaría de Obras Públicas y Servicios
Obras Públicas
Protección Civil
Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat)
Transporte y Vialidad
AM.MX/fm

Eli Lilly realiza retiro voluntario a nivel nacional de un lote de R-Glucagon Lilly debido a una posible pérdida de potencia

0

Ciudad de Mexico, 29 de septiembre. – Eli Lilly y Compañía de Mexico, S.A de C.V está realizando un retiro voluntario del Lote D239382C del producto R-Glucagon Lilly, Solución Inyectable, a nivel de consumidor o usuario del producto. Lilly está haciendo el retiro de este lote D239382C a nivel de paciente debido a la recepción de una queja de producto relacionado con un vial de glucagón de apariencia atípica, el cual estaba en forma líquida en lugar de polvo liofilizado. La investigación indica que el contenido en forma líquida en este vial de R-Glucagon Lilly podría estar relacionado al proceso de fabricación.

El uso del producto, que se encuentra en forma líquida previo a su reconstitución, podría resultar en una falla en el tratamiento de la hipoglucemia severa (bajo nivel de azúcar severo en sangre) debido a pérdida de potencia.

Declaración de riesgo: La hipoglucemia severa en pacientes con diabetes, si no se revierte, puede potencialmente causar consecuencias adversas para la salud que van desde molestias leves y transitorias hasta daño neurológico, convulsiones e incluso la muerte si no se trata de inmediato. Asociado con la queja del producto, se informó a Lilly que el paciente involucrado experimentó una falta de efecto del medicamento y también notificó convulsiones posteriores.

El Glucagón se utiliza como agente anti-hipoglucemiante e inhibidor de la motilidad gastrointestinal indicado para el tratamiento de hipoglucemias graves en pacientes pediátricos y adultos con diabetes mellitus.

El producto se envasa en un vial que contiene 1 mg de polvo liofilizado en un vial de 3 ml y se acompaña con una jeringa prellenada con 1 mL de diluyente ambos contenidos en un estuche con instructivo anexo. El lote de R-Glucagon Lilly afectado es D239382C y la fecha de caducidad es 10 mayo de 2022. El número de lote se puede encontrar en la etiqueta del estuche, así como en la etiqueta del vial.

Lilly está profundamente comprometida con la fabricación de medicamentos de alta calidad para los pacientes que los necesitan, y la seguridad y la calidad de nuestros productos es nuestra máxima prioridad. Nos tomamos nuestras obligaciones con seriedad y contamos con rigurosos sistemas de calidad para garantizar el cumplimiento de los estrictos requisitos regulatorios.

Lilly está notificando a sus clientes mediante comunicación escrita y está haciendo arreglos para la devolución y reemplazo de todas las unidades retiradas del mercado. Los distribuidores con un inventario existente del R-Glucagon Lilly Lote D239382C deben detener su distribución y colocarlo inmediatamente en cuarentena.

Instrucciones para distribuidores o farmacias

Si ha distribuido el producto: R-Glucagon Lilly, Lote D239382C, por favor notifique a las farmacias o clientes adicionales que puedan haber recibido el lote del producto retirado. Solicite que suspendan la distribución del producto de inmediato, proceda a la recuperación del producto y comuníquese con la Línea Lilly 800 021 4636 ó 5517194600 para iniciar el proceso de devolución.

Instrucciones para consumidores o pacientes

Los consumidores que tengan actualmente en su poder el producto: R-Glucagon Lilly, Lote D239382C deben dejar de usarlo inmediatamente y comunicarse a la Línea Lilly 800 021 4636 ó 5517194600 para el retorno del producto y recibir la información adicional. El horario de atención es de lunes a viernes de 8:00 a 18:00 hrs o a través del correo electrónico linea.lilly@lilly.com

Los consumidores o pacientes deben comunicarse con su médico si han experimentado algún problema que pueda estar relacionado con el uso de este producto.

Las reacciones adversas y los problemas de calidad experimentados con el uso de este producto pueden informarse también al correo electrónico: mx_farmacovigilancia@lilly.com

Este retiro se lleva a cabo con el conocimiento de la autoridad regulatoria local, COFEPRIS.

¿Sabes qué es el Jo’oche’ kool y por qué se sigue celebrando en las comunidades mayas?

0

La primera cosecha o “Jo’oche’ kool” es una ceremonia que los antiguos indígenas mayas realizaban. Esta continúa viva como agradecimiento por la primera cosecha de maíz. 

Es una ceremonia en agradecimiento al dios de la lluvia, al dios del monte y todos los Yundzilob (cuidadores de la milpa); que gracias a se reciben las cosechas. 

El evento consiste en que los campesinos van a la milpa, seleccionan un elote tierno y este va al pib o lo sancochan. Escogen los más maduros para desgranar, luego se llevan a moler para que se haga el “ishua” (tortilla de maíz nuevo). 

Aunque bien el Jo’ol che’ kool tiene otras maneras de llamarse, se le conoce mejor bajo el mencionado. Como se explicó anteriormente, se trata de la elaboración de “atole nuevo”, con maíz tierno de primera cosecha y se le acompaña con el Pibil Naal; que es un elote cocido en un horno enterrado o Chakbil Nal (sancochado). Además de tortillas hechas con maíz nuevo o tierno llamadas iis wáaj o Iswaaj.

En esta tradición ancestral, los hombres se dedican hacer el pib, cargan los elotes desde la milpa. Por su parte, las mujeres se encargan del “ishua”. Para los mayas, si este ritual no se realiza, se pueden atraer malas cosechas o incluso ‘castigos’.

 

Podría interesarte: Las bebidas sagradas

¿Cómo se realiza?

Todos los campesinos varones se reúnen alrededor de la milpa para cortar los tiernos elotes y preparar el pibil nasl; las mujeres se encargan de desgranar y preparar el atole con una selección de maíz duro. Los tiernos se usan para el pibil naal.

 

“El Pibil Naal, es enterrado entre las cinco y seis de la tarde, y toda la noche estará en el horno, mientras que las mujeres preparan el atole, y no se puede preparar para nada, es un pecado para ellos, y es muy peligroso tirar o dejar caer un grano de maíz, porque es tan sagrado y por eso no participan los niños porque la primera cosecha es tan sagrada, que debe ser consumido total; la esencia del atole y el elote y del iis wáaj”, explicó José Manuel Poot, príncipe maya.

Al día siguiente, se regresa para desenterrar el maíz alrededor de las 4 o 5 de la madrugada. Regresan con atole de maíz nuevo. Ahí hacen un pequeño altar  y colocan 4 jícaras en las esquinas (como indicador de los 4 puntos cardinales) de las milpas; a los 4 guardianes o cargadores del mundo y también a todos los cuidadores del monte. Ellos son los primeros en probar el maíz.

 

 

“La cultura maya es tan grande, tan fuerte, que saben que hay energía rondando y energías cuidando y Dioses encargados, en la cosmovisión maya todo tiene su visión y sabemos que hay orden y funciones dentro de la misma, como el Dios Chac que se encarga de regarla, y para eso hay otra ceremonia”, explicó José Manuel.

De manera adicional, la festividad empata con las fiestas más grandes: Janal Pixán, que también se le llama comida de las ánimas. En esta fiesta también se puede degustar el atole nuevo y elotes sancochados.

 

Inicia aplicación de segundas dosis Pfizer a rezagados de Mérida

0

MÉRIDA.— La vacunación contra la Covid-19 en Yucatán continúa avanzando a buen ritmo; este miércoles se aplicarán únicamente segundas dosis de Pfizer a personas residentes de Mérida que faltan por completar su esquema, informó la Secretaría de Salud estatal.

⇒ La aplicación de segundas dosis se realizar en el macrocentro del Multigimnasio “Socorro Cerón” de la Unidad Deportiva Kukulcán. La jornada arrancó a las 8 de la mañana con buena afluencia y en orden.

Al mismo tiempo que se desarrolla esta jornada en Mérida, personas de 30 a 39 años de edad de 9 municipios del estado continúan recibiendo la segunda dosis, pero de AstraZeneca; se trata de las localidades de Progreso, Ticul, Tekax, Tixkokob, Kanasín, Calotmul, Tahmek, Tixméhuac y Valladolid.

Durante la jornada se detectó que, al punto de vacunación se han presentado casos de personas que ya cuentan con la primera dosis de otra farmacéutica por lo que las autoridades exhortan a la población a no acudir sino cumple con los requisitos para evitar aglomeraciones.

⇒ Para que la persona reciba la segunda dosis de la vacuna de Pfizer es indispensable acudir con el certificado de vacunación Covid-19 impreso, el cual se puede obtener en la página web https://cvcovid.salud.gob.mx. No se aceptarán las hojas de vacunación en las que se aplicó la primera dosis.

Desde temprana hora, Antonio Medina Cimé pasó por las áreas de recepción de documentos, aplicación de la dosis y observación para completar su esquema de vacunación, lo que para él y su familia representa una tranquilidad y esperanza.

Con su certificado impreso de vacunación Covid-19 en mano, Antonio señaló que este es un día de alegría. “Con esta vacuna ya estamos al cien para combatir esta enfermedad y representa mucha tranquilidad, pues el año pasado tuve Coronavirus con complicaciones de respiración“, afirmó.

A su vez, Rosalba May Carrillo, de 40 años, señaló sentirse muy contenta por la llegada de la segunda dosis de la farmacéutica Pfizer que representa una esperanza de vida, por lo que invitó a los yucatecos a aprovechar esta oportunidad que las autoridades están brindando.

Te recomendamos:

Este miércoles aplicarán segunda dosis de Pfizer en Mérida

AM.MX/dsc

Reafirma AMLO compromiso de no reelección

0

CIUDAD DE MÉXICO.- “Tengo convicciones, tengo principios. Yo estaré aquí el tiempo de mi mandato y eso sí la gente lo decide en la revocación de mandato que va a llevarse a cabo a finales de marzo” de 2022, expresó el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.

Sostuvo que para dedicarse a la política, las personas no deben tener apego al poder, por lo que al término de su administración se retirará por completo de la vida pública.

Aseguró que no formará parte de actos académicos o de alguna otra índole. También cerrará sus redes sociales y posiblemente publique un nuevo libro tres años después de haber sido jefe del Ejecutivo.

El mandatario se pronunció a favor de fortalecer los relevos generacionales que den continuidad a la actual obra de transformación.

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció el inicio de la inauguración de sucursales del Banco del Bienestar en todo el país. Adelantó que esta acción comenzará hoy en la Ciudad de México con su visita a las alcaldías Gustavo A. Madero, Tláhuac e Iztapalapa.

En conferencia matutina informó que el jueves conmemorará el natalicio de José María Morelos y Pavón en el estado de Morelos; ahí se realizará la reunión del Gabinete de Seguridad y el diálogo con representantes de los medios de comunicación el viernes por la mañana.

Ese día iniciará una gira de trabajo en Veracruz, Puebla e Hidalgo, donde supervisará la implementación del plan de apoyo a personas damnificadas por inundaciones.

En Puebla participará en la mesa de seguridad y encabezará la rueda de prensa el lunes; posteriormente se trasladará a Veracruz a la conmemoración de los 200 años de la Armada de México en San Juan de Ulúa. En dicho estado también se realizará la reunión de seguimiento a las acciones de paz y seguridad, así como el diálogo con periodistas.

El miércoles 6 de octubre retomará las conferencias matutinas en el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional.

 

 

AM.MX/fm

The post Reafirma AMLO compromiso de no reelección appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Pide Cuauhtémoc Cárdenas justicia por asesinato de defensores del pueblo Yaqui

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas exigió justicia para los defensores del pueblo Yaqui, Tomás Rojo y Luis Urbano, quienes fueron asesinados.

El excandidato presidencial estuvo presente en el “Acto de justicia al pueblo Yaqui y la petición de perdón por agravios a los pueblos originarios” que encabezó el presidente Andrés Manuel López Obrador en Sonora y demandó al mandatario federal que tales hechos no queden impunes.

“Los asesinatos de Tomás Rojo y Luis Urbano, luchadores por los derechos de los pueblos yaquis no pueden quedar impunes, los asesinos tanto los materiales como los intelectuales deben recibir las sanciones que manda la ley”, sentenció el ingeniero Cárdenas durante su intervención.

Cárdenas Solorzano además demandó que se cancele el acueducto Independencia, lo que motivó aplausos de los representantes de los pueblos originarios.

“Es indispensable señor presidente, antes que nada, cancelar el acueducto Independencia que fue construido pasando por encima de disposiciones judiciales, que se construyó a pesar de varios mandamientos para que no se construyera o se suspendiera su construcción, que se ha puesto en operación consecuentemente al margen de la ley y que hoy extrae 30 millones de metros cúbicos de la cuenca agua del río Yaqui para llevarlas a la cuenca del río Sonora”, aseveró.

Además, aprovechó su intervención para destacar la puesta en marcha del Plan de justicia para el pueblo Yaqui. Tras finalizar su discurso, Cuauhtémoc Cárdenas y el presidente López Obrador se dieron un ligero abrazo y conversaron un momento.ç

 

 

 

 

AM.MX/fm

The post Pide Cuauhtémoc Cárdenas a AMLO que asesinato de defensores del pueblo Yaqui no quede impune appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Critica AMLO violencia en marcha a favor del aborto

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que es un error “demandar un derecho con el uso de la violencia”, lo anterior tras las protestas registradas en la Ciudad de México por parte de mujeres encapuchadas en la marcha a favor del aborto legal y seguro en el país.

Reiteró que las protestas deben ser pacíficas y aseguró que la violencia en las marchas comenzó desde que inició su Gobierno.

“Antes no se presentaban, diría yo que es fenómeno nuevo que tiene que ver con inicio de nuestro gobierno, por eso desconfío de su autenticidad, porque no se puede ser revolucionario, no se puede buscar un cambio siendo un rebelde sin causa, subrayó el mandatario.

López Obrador reiteró que desconfía de dicho movimiento porque “al parecer” lo que buscan es que el gobierno caiga “en la trampa de la provocación”, pues buscan que las y los que se manifiesten sean reprimidos, “pero se van a quedar con las ganas”.

“Hay que ver lo que hay detrás porque hace unos dos años cuando comenzó el movimiento feminista muchas mujeres participaron pero se empezaron a dar cuenta que se habían convertido en feministas conservadores, solo para afectarnos a nosotros”, subrayó AMLO.

Además, agregó que cuando la violencia se presenta en las manifestaciones, solo se desvirtúa el objetivo del movimiento, ya que “en vez de ayudar las causas, las afecta”. De igual manera, recordó el nombre de algunas mujeres que protestaron a lo largo de la historia de manera pacífica.

“Son manifestaciones que, por lo mismo convocan a muy pocas personas, porque claro que las mujeres cuando se trata de una causa justa participan, pero cuando se trata de hacer destrozos, entonces se van quedando muy pocas (…) En el caso del movimiento de las mujeres para mí es Josefa Ortíz de Domínguez, Leona Vicario, Carmen Serdán, doña Rosario Ibarra de Piedra, ¿cómo encapuchadas? Sí hay que estar pendientes pero también no caer en la trampa de la provocación”, destacó el Titular del Ejecutivo.

El mandatario pidió al gobierno capitalino investigar los hechos, “pero con cuidado, porque si no se vuelven mártires y ese es el propósito, el protagonismo en extremo, entonces, no darle tanta importancia”, aseguró. 

 

 

 

AM.MX/fm

The post Critica AMLO violencia en marcha feminista appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Papa Francisco envía mensaje por la Independencia de México; reconoce errores del pasado

0

CIUDAD DE MÉXICO.— El Papa Francisco envió un mensaje de felicitaciones para todo el pueblo de México por el Bicentenario de la Consumación de la Independencia nacional y, al mismo tiempo pidió aprender de los dolores del pasado para sanar las heridas y seguir construyendo el futuro.

En una carta leída por el presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano, monseñor Rogelio Cabrera López, el líder de la Iglesia católica señaló que “celebrar la Independencia es afirmar la libertad, y la libertad es un don y una conquista permanente”.

Me uno a la alegría de esta celebración, y al mismo tiempo deseo que este aniversario tan especial sea una ocasión propicia para fortalecer las raíces y reafirmar los valores que los constituyen como nación”, expresó el Papa Francisco en su mensaje.

Agregó: “Para fortalecer las raíces es preciso hacer una relectura del pasado teniendo en cuenta, tanto las luces como las sombras que han forjado la historia del país; esa mirada retrospectiva incluye necesariamente un proceso de purificación de la memoria; es decir, reconocer los errores cometidos en el pasado que han sido muy dolorosos”. 

El Papa Francisco afirmó que “en diversas ocasiones, tanto mis antecesores como yo mismo, hemos pedido perdón por los pecados personales y sociales, por todas las acciones u omisiones que no contribuyeron a la evangelización. En esa misma perspectiva, tampoco se pueden ignorar las acciones que en tiempos más recientes se cometieron contra el sentimiento religioso cristiano de gran parte del pueblo mexicano“.

Refirió que “no evocamos los dolores del pasado para quedarnos ahí, sino para aprender de ellos y seguir dando pasos en vistas a sanar las heridas, a cultivar un diálogo abierto y respetuoso entre las diferencias y a construir la tan anhelada fraternidad, priorizando el bien común por encima de intereses particulares, las tensiones y los conflictos”.

Su santidad resaltó que el aniversario que se está celebrando en México invita a mirar no sólo al pasado para fortalecer las raíces, sino también a seguir viendo el presente para construir un futuro con gozo, reafirmando los valores que han constituido a al país como pueblo, “valores por los que tanto han luchado e incluso han dado la vida muchos de sus antecesores”. 

El Papa Francisco destacó que se acerca una fecha que marcará un itinerario de fe para la Iglesia mexicana en los próximos años y es la celebración, dentro de una década, de los 500 años de las apariciones de la Virgen de Guadalupe, cuya imagen fue tomada por el cura Miguel Hidalgo, y que simbolizó una lucha y una esperanza.

María de Guadalupe, la virgen morenita, dirigiéndose de modo particular a los más pequeños y necesitados, favoreció la hermandad y la libertad, la reconciliación y la inculturación del mensaje cristiano, no sólo en México sino en todas las Américas”, apunto.

El mensaje concluyó con una bendición del Sumo Pontífice, pidiendo “que Jesús bendiga a todos los hijos e hijas de México y la virgen santa los cuide y ampare con su manto celestial y, por favor, no se olviden de rezar por mí”.

Te recomendamos: 

Con mosaicos, CDMX conmemora la fundación de México-Tenochtitla y la consumación de Independencia

AM.MX/dsc

The post Papa Francisco envía mensaje por la Independencia de México; reconoce errores del pasado appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Se anuncian reformas al sistema penitenciario en Campeche

0

CAMPECHE.— Layda Sansores detalló en su segunda mañanera Martes del Jaguar, que el sistema penitenciario de Campeche necesita reformas. Recalcó que dentro de las prisiones campechanas existen abusos de autoridad y tratos injustificables contra los internos. Además, trató el tema del abasto de medicamentos para el estado, la situación de la seguridad pública y el avance en los proyectos de infraestructura. En el “Martes del Jaguar” participó la Secretaria de Salud, así como el Fiscal de estado y la representante del cuerpo policial.

Reformas a las penitenciarías en Campeche

Uno de los temas que más llamó la atención de esta segunda mañanera, fue el tema de las penitenciarias en el estado. La gobernadora y la representante del cuerpo de policías ahondaron en los problemas de las cárceles campechanas, en las cuales abunda la anarquía, la falta de personal médico y el maltrato a los internos. Por ello son precisas reformas y cambios en el personal.

Como parte del seguimiento al tema, Layda Sansores Twitteo el siguiente video. En él se muestra una riña entre policías e internos. Esto fue calificado como “inhumano” y un evento que es preciso reformar y atender ante derechos humanos.

Así va la vacunación en el estado:

Además se trató el tema de la vacunación en el estado, donde aseguró 53,000 personas se vacunaron (solo en el fin de semana). Esto adelanta a Campeche en la meta de vacunación que es del 80%. Invitó a la población a compartir su experiencia, para que haya más personas vacunadas y los habitantes se cuiden entre sí. Por otra parte, mencionó que Calakmul tuvo 800 vacunados y una muy buena respuesta en otras zonas rurales.

Lo que dijo el Fiscal del Estado:

Por otro lado, el Fiscal del Estado actualizó los datos con respecto al triple feminicidio cometido ya hace varias semanas. Indicó que se dictó sentencia contra los responsables. La condena fue de 80 años contra el principal sospechoso y de 10 años contra la mujer cómplice de los actos delictivos. Asimismo, dio datos de las carpetas de investigación, detallando que existen 69 investigaciones por actos delictivos, de las que ninguna de ellas se ha judicializado. Por esta razón, la administración de Layda Sansores tendrá que ponerse las pilas en temas de seguridad pública e investigación.

Al respecto pidió en redes sociales que exista una cultura de la denuncia, para que ningún crimen quede impune:

El abasto de medicamentos

Por su lado, la Secretaria de Salud hizo mención del abasto de medicamentos. Detalló que esta es una de los logros clave de la presente administración. Ya desde el día de ayer hubo avances en el tema. El 27 de septiembre llegaron alrededor de 378 claves, lo que corresponde a 593,435 piezas médicas. Además, se instaló una red de suministros con todos los hospitales del estado. Esto incluye el surtimiento de los listados y necesidades en los centros de salud. Finalmente, la secretaria acudirá al INSABI para realizar un esfuerzo en la administración de la salud en Campeche.

 

Te recomendamos también:

“Bulgaria, en el camino entre Este y Occidente. Historia, tradiciones y cultura” ¡Visita la exposición!

EM/SSFD