17.8 C
Mexico City
domingo, septiembre 21, 2025
Inicio Blog Página 2771

Mesero de Cancún quema por accidente cara de turista con un cóctel flameado

QUINTANA ROO.- El domingo 4 de abril un mesero del bar “Las de Guanatos”, en Cancún, servía un cóctel flameado a una turista estadounidense cuando la maniobra le salió mal y provocó que el fuego se levantara tanto que las llamas alcanzaron el rostro de la joven.

Marissa Daniel se encontraba en el bar con un grupo de amigos, a donde acudieron para celebrar la última noche de sus vacaciones en México. El coctel flameado era para una de sus amigas, pero todo se salió de control.

La joven de 26 años de edad sufrió quemaduras de segundo grado en todo el lado izquierdo de su cara, brazo y oreja, e incluso perdió algo de su cabello.

Mesero de Cancún quema por accidente cara de turista con un coctel flameado

Ante el accidente, Marissa Daniel compartió su caso en redes sociales para recaudar fondos que le ayuden a pagar su tratamiento, aunque también quiere que se sepa sobre el establecimiento que le hizo esto.

Todo esto se debió a las acciones descuidadas de los empleados de este establecimiento que continuaron vertiendo alcohol en una bandeja que ya estaba completamente encendida y literalmente explotó en mi cara y me prendió fuego”, contó.

La joven anunció que buscará tomará medidas legales contra los responsables y dijo estar confundida debido a que esto sucedió en México, por lo que no sabe qué ayuda legal real podrá obtener en términos de reparación por los daños causados.

 

Continúa leyendo: 

La pandemia no doblegó al gigante turístico de México: Carlos Joaquín

EM.MX/vgs

Atención y prevención de insolación y golpe de calor

0

Debido a las altas temperaturas que se han registrado en esta temporada primaveral, la Secretaría de Salud ha publicado maneras para prevenir y atender la insolación y golpe de calor.

El golpe de calor es una condición médica que se produce cuando el cuerpo no puede perder calor con suficiente rapidez en situaciones de calor extremo. Debido a ello, la temperatura corporal aumenta con rapidez hasta niveles peligrosamente elevados.

Los síntomas son mareo, aturdimiento, debilidad, torpeza y falta de coordinación, fatiga, cefalea, visión borrosa, dolores musculares, náuseas y vómitos (que también son síntomas de agotamiento por calor). La persona no percibe que su temperatura corporal es muy elevada.

Durante un golpe de calor la piel está caliente, enrojecida y en ocasiones seca. Puede haber sudoración o no, a pesar del calor. Debido a la alteración cerebral, la persona puede manifestar confusión y desorientación. Incluso pueden presentarse convulsiones. La frecuencia cardíaca y respiratoria aumentan. El pulso está generalmente acelerado. La presión arterial puede ser alta o baja.

Cuando una persona presenta un golpe de calor, debe realizar lo siguiente:

  • Alejarse del sol y lugares con temperaturas muy elevadas.
  • Hidratarse de manera recurrente mediante pequeños sorbos de agua. Evitar bebidas azucaradas y/o con alcohol. Los sueros son ideales para un golpe de calor.
  • Usar ropa ligera y de ser posible, quitársela.
  • Usar paños húmedos para recuperar una temperatura corporal adecuada de manera gradual.

La insolación se da cuando la persona presenta síntomas iguales a los del golpe de calor, pero en este caso directamente ocasionados por el sol y temperaturas elevadas. Por lo tanto, la persona presenta quemaduras en la piel.

Cuando hay quemaduras graves en la piel se presenta un cuadro de eritema general (enrojecimiento) que se convierte en ampollas. Debido a esto, es necesario acudir a un especialista, si se tiene piel muy delicada. Los ungüentos que son vendidos de manera general para aliviar quemaduras, no siempre ayudan a pieles sensibles y pueden resultar perjudiciales.

Evitar estos cuadros médicos que pueden resultar peligrosos para la salud es posible con las siguientes recomendaciones:

  • Usar bloqueador solar de acuerdo al tipo de piel. Este debe usarse todos los días y aplicarse varias veces al día. Debe aplicarse aunque se permanezca en lugares cerrados, pues los rayos UV penetran y también afectan a la piel.
  • Mantenerse hidratado (de preferencia con agua natural o de frutas). El agua de coco es un excelente hidratante y se utiliza para algunas enfermedades como la infección por chinkungunya o dengue.
  • Usar ropa holgada y ligera.
  • Mantenerse en lugares cerrados de 12 a 4 de la tarde, que es cuando la radiación del sol afecta de manera más intensa.
  • La hidratación de la piel es importante y se deben usar cremas adecuadas para el tipo de piel. En temporada de calor, de acuerdo a lo que especialistas recomienden; se pueden usar ungüentos emolientes que produzcan una sensación de frescura.
  • Alimentarse adecuadamente con alimentos limpios y desinfectados, para evitar otro tipo de enfermedades como cólera, diarreas, etc.

 

 

INAH recupera piezas arqueológicas que pretendían vender por internet

0

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en el estado de Yucatán, recuperó ocho piezas arqueológicas que pretendían ser comercializadas por internet.

Mediante tres operativos que  realizaron el Departamento Jurídico del INAH; personal de la Sección de Arqueología del Centro INAH Yucatán y el apoyo táctico de unidades de operaciones especiales de la Secretaria de Seguridad Pública del estado de Yucatán. Se realizó la recuperación de 8 piezas arqueológicas.

José Arturo Chab Cárdenas, jefe del Jurídico del INAH Yucatán, informó:

“El INAH Yucatán atendió una denuncia ciudadana sobre la venta de posibles piezas arqueológicas, por lo que montó tres operativos auxiliados por las unidades de operaciones especiales de la SSP Yucatán, con el objeto de recuperarlas y evitar su probable comercialización”.

Según los arqueólogos; las piezas recuperadas (7 piezas de cerámica) y un collar: destacan piezas del Grupo Chablekal, Tipo Chicxulub inciso del periodo Clásico tardío 750-900 d.C de la cultura maya —que llegaron de la región del Usumacinta, como resultado del intercambio a larga distancia—; y es frecuente encontrarlas como ofrendas en los entierros humanos del norte de Yucatán.

También hay piezas del Grupo Muna, Tipo Sacalum negro sobre pizarra del periodo Clásico tardío 750-900 d.C; que perteneció a la esfera Cehpech. Cajetes, platos diversos y un collar de jade compuesto de once cuentas.

 

 

 

México avanza con solo cinco entidades en semáforo naranja

CDMX.- La Secretaría de Salud del Gobierno Federal anunció la actualización del Semáforo Epidemiológico Nacional que permanecerá vigente del 11 al 25 de abril y en el que cinco estados permanecerán en color naranja, 18 en amarillo y 8 en verde.

Aunque todavía no se ha reflejados el incremento de contagios en el país tras las vacaciones de Semana Santa, parece que la mayoría de las entidades del país avanza en el control de la pandemia, pues solo Baja California Sur, Chihuahua, Ciudad de México, Estado de México y Yucatán permanecerán en semáforo naranja.

No obstante, la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, declaró que la capital del país está próxima a avanzar a semáforo amarillo, aunque aún se está alerta ante una tercera ola de contagios que podría derivares de las vacaciones de abril.

Imagen

Asimismo, para esta actualización epidemiológica, Oaxaca y Nuevo León se sumaron a la lista de las entidades que están en semáforo verde como Campeche, Coahuila, Chiapas, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Tamaulipas y Veracruz.

Por el contrario, en Jalisco los contagios aumentaron, por lo que la entidad retrocedió en estas últimas dos semanas del color verde al amarillo, sumándose a Aguascalientes, Baja California, Colima, Durango, Guanajuato, Guerrero e Hidalgo.

Otras entidades que también permanecerán en semáforo amarillo son Michoacán, Morelos, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tlaxcala y Zacatecas.

 

Continúa leyendo: 

 

Anuncian nuevo vuelo de Madrid a Cozumel

EM.MX/vgs

Cierran museo del INAH en Cancún

La Secretaría de Cultura, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), informó que el Museo Maya de Cancún y la Zona Arqueológica de San Miguelito, en Quintana Roo; permanecerán cerrados.

El museo cerró para las visitas públicas desde el sábado 10 de abril y hasta nuevo aviso. Esto, de acuerdo a los protocolos establecidos ante un caso que se confirmó de COVID-19 de un colaborador del museo contagiado del virus.

El recinto permanecerá cerrado con el fin de llevar a cabo la limpieza y sanitización que así corresponda. Además, la medida fue tomada, para mantener en cuarentena a los posibles casos de contacto y/o contagios. Como lo indican los lineamientos sanitarios.

De acuerdo al comunicado de la dependencia de gobierno, publicado mediante un boletín informativo: para la Secretaría de Cultura y el INAH es una prioridad garantizar la salud de trabajadoras y trabajadores, así como la de las y los visitantes a sus recintos culturales. Por lo que el Instituto continuará implementando las medidas sanitarias y de higiene indispensables para asegurar que sus espacios sean disfrutables y seguros.

 

Mezcalera denuncia violencia de género en el CRM

0

Oaxaca.- Las mujeres que buscan un lugar en la industria del mezcal no sólo se enfrentan a los escasos apoyos y a la discriminación, también tienen que hacer frente al acoso del que llegan a ser víctimas; incluso, del mismo presidente del Consejo Regulador del Mezcal (CRM)Hipócrates Nolasco Cancino, sobre quien pesa una denuncia por acosar sexualmente a una trabajadora de dicho ente.

De acuerdo con medios locales, la víctima —cuyo nombre es resguardado por cuestiones legales— denunció ante varias instancias gubernamentales, que en diversas ocasiones Nolasco pidió sostener relaciones sexuales a cambio de “beneficios laborales”, como aumento de sueldo, ascenso de puesto o incluso menos horas de trabajo.

“Me sugirió que si yo lo acompaño y me porto bien será menos el trabajo que tenga, porque voy a andar con el jefe, y además de que voy a ganar más; que podría ser jefa”, afirmó la joven a al medio Expresa Oaxaca. Además, en su momento, la víctima de Nolasco Cancino aseveró que otras mujeres productoras de mezcal también han sido víctimas del presidente del CRM, quien a cambio de la certificación de su bebida les pedía favores sexuales.

La joven pidió que su denuncia no sea olvidada, debido a que Hipócrates Nolasco utiliza sus relaciones con altos funcionarios del Gobierno estatal para librarse de los señalamientos. “Si no, cómo es posible que siga en el puesto que ostenta, desde donde sigue aprovechándose de las mujeres que trabajan en el consejo”, cuestionó.

Con tales señalamientos, los agremiados, pugnan por un Consejo Regulador del Mezcal en donde sus directivos no sean blanco de señalamientos o denuncias relacionadas con violencia de género y/o acoso o abuso sexual.

Iniciativa global contra redes de pesca fantasma

La Subsecretaría para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos; en representación del gobierno de México, firmó la declaración de apoyo formal a la Iniciativa Global contra Redes de Pesca Fantasma (GGGI, por sus siglas en inglés); con previa consulta de las dependencias federales competentes en la materia.

Con esta acción, el país se integró como la décimo séptima nación del mundo que ha manifestado su formal adhesión a la iniciativa internacional. Por ello, el país refuerza sus compromisos internacionales en materia de protección a la biodiversidad, preservación de ecosistemas y paisajes marinos. Con esto, también se combate la contaminación por basura marina y plásticos; que fomentan la gestión sostenible de mares y costas en beneficio de las comunidades pesqueras.

La GGGI es una alianza de múltiples partes interesadas, comprometida a impulsar soluciones al problema de las redes de pesca fantasma —que han sido perdidas, abandonadas o descartadas en el océano por diversas causas y que terminan por dañar severamente a las diferentes formas de vida marina—; causando muertes lentas y dolorosas a diversas especies. Las redes de pesca abandonadas son consideradas la forma más letal de contaminación marina.

Esta iniciativa pretende mejorar la salud de los ecosistemas marinos, proteger animales marinos y salvaguardar la salud humana y los medios de vida. Opera por medio de tres grupos de trabajo: el primero relativo a la creación de evidencia; el segundo para definir mejores prácticas e informar sobre políticas públicas y el tercero para catalizar y replicar soluciones.

México se compromete, a través de la adherirse a la iniciativa, a la  búsqueda de soluciones y ejecutar un plan de trabajo estructurado y detallado. La misión es atender el problema de las redes fantasma a nivel nacional. Por ello, el plan será elaborado en estrecha coordinación entre el gobierno, la academia, comunidades pesqueras y organizaciones de la sociedad civil como el Secretariado de la GGGI y el Fondo Mundial para la Naturaleza.

 

Mexicanos buscarán plaza olímpica en el Tour Mundial de Voleibol de Playa

El Tour Mundial de Voileibol de Playa, que fue cancelado el año pasado debido a la pandemia; se llevará a cabo en Cancún a partir del 16 de abril y hasta el 2 de mayo.

La Federación Internacional de Voleibol de Playa y la Comisión Nacional del Deporte (Conade), confirmaron que el Caribe Mexicano será la próxima sede de la justa mundial que realizará tres eventos consecutivos. Llevará por nombre Cancún Hub y el centro de operaciones será en las playas del Hotel Grand Oasis; mediante el conocido sistema “burbuja”, para la realización de los eventos deportivos.

Para la competencia se instalarán 7 canchas, de las cuales: 5 serán de competencia frente al mar y 2 para entrenamientos. El primer torneo será del 16 al 20 de abril, el segundo del 22 al 26 y el último del 28 al 2 de mayo.

Cancún recibirá a más de 160 equipos de todo el mundo. Entre ellos destacan 30 parejas femeninas y 30 varoniles, de más de 30 países participantes. Todos buscando plazas olímpicas a Tokio 2020.

Hilda Gaxiola, comisionada nacional del voleibol de playa, de la Federación Mexicana de Voleibol, indicó que a pesar de que no se encuentran muy cerca del ranking para asistir a Juegos Olímpicos, hay oportunidad para llegar a ellos a través de esta competencia.

De los equipos mencionados, México competirá con 3 parejas femeninas y 4 serán varoniles. Las duplas mexicanas se enfrentarán a China; Estados Unidos; Brasil; Canadá; Argentina; Australia; El Salvador; entre otras.

Las duplas mexicanas están integradas por:

  • Juan Virgen y Lombardo Ontiveros
  • José Luis Rubio y Gastón Gaxiola
  •  Miguel Sarabia y Raymon Stephens
  • Ángel Cárdenas y Juan Espinoza
  • Martha Revuelta y Zaira Orellana
  • Susana Torres y María Quintero
  • Atenas Gutiérrez y Katjerine Albarrán 
  •  Danna Cortés y Poleth Cruz.

 Salvador González, entrenador nacional de voleibol mencionó sobre el posible resultado de los atletas: 

“en la rama varonil tenemos dos buenos equipos, solamente es que se enfoquen, que no pierdan el entusiasmo con soñar, que se preparen bien y sean responsables en sus entrenamientos, que den todo porque es un proyecto para México”.

“Tenemos una cierta ventaja, no como la desearíamos al tener el público. Siento que sí, estar en casa nos beneficia, no en las condiciones ideales pero pienso que sí nos puede favorecer por todo y tener más confianza. Esperemos que nos vaya bien, creo que ya lo hemos logrado anteriormente, es lo único que puedo decir: estamos trabajando aquí en Mazatlán y ojalá que todo salga bien, lo veremos ahora en Cancún” 

Continúa la apertura de Zonas Arqueológicas en Campeche: reabre “El tigre”

0

La Secretaría de Cultura, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH); informó que a partir del pasado 8 de abril,  reabrió la Zona Arqueológica “El Tigre”. Ubicada en el municipio de Candelaria, en Campeche, abre nuevamente sus puertas a las visitas públicas.

“El Tigre” se asienta sobre un lomerío junto al río Candelaria, y tiene una larga secuencia de ocupación prehispánica; que va del periodo Preclásico Medio (600-300 a.C.) al Protohistórico (1557 d.C., aproximadamente). La zona arqueológica está conformada por seis grupos arquitectónicos y un área nuclear que incluye edificios con elementos de estilo Río Bec, así como subestructuras con características de la arquitectura Petén; para el Posclásico (900-1200/1500 d.C.), se le ha identificado como uno de los asentamientos más importantes de la región de Acalan, habitada por grupos de filiación chontal.

Se permite el acceso a la zona arqueológica bajo estrictos protocolos sanitarios. Tras haberse cerrado como medida preventiva ante la pandemia por COVID-19. El sitio se encuentra habilitado con señalética especial para los senderos y áreas autorizadas para su visita; así como espacios de sanitización y acrílicos de protección en la taquilla.  

A pesar de que el estado de Campeche se encuentra en semáforo epidemiológico verde; el aforo será restringido al 30% de su capacidad. Se mantendrán las medidas preventivas de salud: uso obligatorio de cubrebocas, aplicación de alcohol gel y utilización de tapete sanitizante. El horario de visita es de lunes a domingo, de las 08:00 a las 17:00 horas.