10 C
Mexico City
martes, noviembre 11, 2025
Inicio Blog Página 2797

Prevén duplicar la llegada de rusos con posible ruta de Aeroflot hacia Cancún

0

CIUDAD DE MÉXICO.— Con la posible apertura de vuelos de Aeroflot hacia Cancún se podría duplicar el mercado ruso, tanto en volumen de turistas como en derrama económica, afirmó el secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués. En los 70 y los 90 operó una ruta entre Moscú y la capital mexicana. 

El viernes pasado, el presidente y CEO de esta aerolínea rusa comentó la posibilidad de que Aeroflot abra vuelos regulares hacia Cancún y también podrían ser a la Ciudad de México, ya que entre las décadas de los 70 y los 90 del siglo pasado operó una ruta entre Moscú y la capital del país, con escala en La Habana, Cuba.

✈︎ En la actualidad, Rusia se conecta a Cancún principalmente a través de los vuelos de la aerolínea Azur Air, aunque el año pasado llegaron a este destino de Quintana Roo 23 mil 109 rusos, por diversas líneas aéreas, quienes generaron una derrama de 22 millones 920 mil dólares.

Lee: Suspensión temporal de vuelos de Britis Airways a Cancún dejará pérdidas de 15 mdd

Torruco Marqués indicó que, de enero a junio de 2021, la cantidad de rusos que llegaron al aeropuerto internacional de Cancún fue de 14 mil 566, que registraron un gasto de 15 millones 721 mil dólares en el destino.

✈︎ En 2020, Azur Air ocupó la décima posición en pasajeros transportados a Cancún entre las principales líneas aéreas europeas. El primer lugar fue para Air France, con 39 mil 673 turistas; le siguen Tui Airways, con 29 mil 330; British Airways, con 19 mil 300; Lufthansa, con 17 mil 361; Air Europa, con 13 mil 329; Edelweiss, con 13 mil 295; Tui Belgium, con 9 mil 849; Tuifly Nordic, con 9 mil 789; Evelop Airlines, con 8 mil 893.

✈︎ En el primer semestre de 2021, la lista la encabezó Lufthansa, con 26 mil 793 pasajeros; seguida de Air France, con 21 mil 545; Turkish Airlines, con 12 mil 141; Polki Line, con 11 mil 447; Edelweiss, con 11 mil 348; Evelop Airlines, con 11 mil 265; Tap Air Portugal, con 8 mil 731; British Airways, con 7 mil 629; y Azur Air, con 4 mil 635 turistas.

Torruco Marqués resaló que, de acuerdo a la Official Airline Guide, sólo hay vuelos y asientos programados para el periodo que va del 1 de septiembre al 31 de octubre de 2021. La programación de Azur Air en la ruta Moscú Vnukovo-Cancún es de 18 vuelos, los cuales contemplan una oferta de 7 mil 704 asientos. Se estima en una derrama económica de 8 millones 736 mil dólares.

Te recomendamos: 

FGR abre investigación por tortura en el caso de José Eduardo

EM/dsc

FGR abre investigación por tortura en el caso de José Eduardo

0

MÉRIDA.— La Fiscalía General de la República (FGR) inició una carpeta de investigación por posibles delitos de tortura por el caso de José Eduardo Ravelo, el joven veracruzano que falleció tras ser presuntamente golpeado y violado por policías municipales de Mérida, Yucatán.

A través de un comunicado, la dependencia federal informó que, atendiendo a la relevancia y trascendencia social del caso, de las agresiones y muerte de José Eduardo, y a las diversas denuncias presentadas al respecto, se tomó la decisión de iniciar una indagatoria, la cual fue radicada en la Fiscalía Especial para la Investigación del Delito de Tortura. 

En razón de lo anterior, se ha solicitado a la Fiscalía General de Justicia del Estado de Yucatán, la información respectiva para coordinarse con dichas autoridades en el esclarecimiento de los hechos señalados”, señaló la FGR, quien resaltó que personal pericial especializado y de investigación policiaca se trasladará de inmediato a Mérida, para iniciar las diligencias.

Durante el fin de semana se difundieron nuevos videos sobre la detención de José Eduardo, realizada el 21 de julio; en ellos se observa el presunto abuso de la fuerza por parte de policías municipales contra el joven de 23 años. Las imágenes muestran el proceso desde la llegada a la Policía Municipal hasta que es ingresado a su celda.

En un primer momento se ve cómo entre cuatro y seis policías hacen uso de la fuerza contra José Eduardo. Alrededor de las 10:00 horas fue bajado de una patrulla a empujones, lo pusieron contra el suelo afuera de la comandancia y lo mantuvieron sometido.

⇒ En otra escena se muestra cómo un agente le puso la rodilla por varios minutos sobre el costado al menos en dos momentos. Después, José Eduardo fue arrastrado hacia el interior completamente inconsciente y sin pantalón ni zapatos.

José Eduardo falleció el 3 de agosto, mientras era atendido en un hospital por las heridas que le ocasionaron los presuntos abusos sexuales y físicos por parte de policías municipales, quienes fueron detenidos pero el pasado viernes 13, un juez de control decidió no vincularlos a proceso, por lo que fueron liberados.

El aviso llega horas después de que el presidente Andrés Manuel López Obrador indicara, durante su conferencia mañanera, que pediría la intervención de las autoridades judiciales en el caso de José Eduardo; a fin de que se castigue a las autoridades, no sólo a los oficiales involucrados, sino a los que protejan o quieran evadir responsabilidades.

Te recomendamos: 

AMLO intervendrá en el caso de José Eduardo

EM/dsc

Grace podría entrar como huracán Categoría 1 por Quintana Roo

QUINTANA ROO.- Las autoridades estatales y municipales de Quintana Roo mantienen informada a la población sobre el avance y la cercanía de la tormenta tropical Grace que en unas horas podría tocar tierra en el Caribe Mexicano como huracán Categoría 1.

Hasta el momento Quintana Roo se mantiene en alerta verde (peligro bajo) ante el avance de la tormenta tropical Grace, que se localiza a 120 km al este de Bahía Montego, Jamaica, y  a mil 095 km al este-sureste de las costas de Quintana Roo, a donde se prevé que llegaría como huracán categoría 1 en la madrugada del jueves.

Grace se mueve hacía el oeste con una velocidad de 24 km/hr, con vientos sostenidos de 85 km/hr y rachas de hasta 100 km/hr y provoca olas de 2 a 3 metros, y conlleva lluvia de entre 115 y 250 milímetros; aunque la línea de vientos empezaría a sentirse desde las 22:00 horas.

En sesión de seguimiento del Comité de Atención al Fenómeno Hidrometeorológico Grace, del Mar Caribe, encabezada por el gobernador Carlos Joaquín González, instancias federales, estatales y municipales están atentas a la situación y listas para realizar las acciones pertinentes, entre ellas el Ejército Mexicano que ha iniciado la fase preventiva del Plan DN-III-E.

Imagen

En la entidad se encuentran más de 120 mil turistas, por lo que la Secretaría de Turismo (Sectur) ha habilitado comunicación a través de las plataformas Guest Locator y Guest Assist para asistirlos en caso de emergencia.

El Gobierno Estatal informó que en caso de que la alerta avance a Categoría 2 (color naranja) ya se tienen habilitados 85 refugios: 25 se ubican en Benito Juárez, ocho en Tulum, siete en Puerto Morelos, seis en Bacalar, seis en Othón P. Blanco, cuatro en Isla Mujeres y cuatro en Felipe Carrillo Puerto.

Al momento no hay cancelaciones de vuelos en aeropuertos ni se esperan cierres durante las próximas horas.

Imagen

 

Continúa leyendo: 

Eufemio Alberto Ibarra asume la primera Comandancia del Ejército Mexicano

 

EM.MX/vgs

 

Cierran zonas arqueológicas en Yucatán por tormenta ‘Grace’

MÉRIDA.— Ante la llegada de la tormenta tropical ‘Grace’ a territorio mexicano el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) informó del cierre temporal de las zonas arqueológicas de Yucatán, incluyendo a Dzibilchaltún, Chichén Itzá y Uxmal.

La Secretaría de Cultura federal, a través del INAH, informó que las zonas arqueológicas de Izamal, Xcambó, Dzibilchaltún, Chichén Itzá, Mayapán, Ek Balam y Uxmal permanecerán cerradas los días 18 y 19 de agosto o hasta nuevo aviso.

⇒ Esto, como parte de las medidas de protección para el patrimonio arqueológico y de los visitantes que se reciben en las zonas arqueológicas, que se mantendrán cerradas hasta que la tormenta ‘Grace’ haya pasado sobre la Península.

El INAH resaltó que se mantendrá la vigilancia permanente por una alta probabilidad de afectación en la península de Yucatán a partir del miércoles 18 de agosto, como medida de prevención ante cualquier contingencia en las zonas arqueológicas y sus áreas circundantes.

⇒ Las zonas arqueológicas operarán de manera regular una vez que se hayan superado las condiciones meteorológicas.

Por su parte, el gobernador Mauricio Vila informó que, ante la trayectoria de la tormenta tropical ‘Grace’, se realizó la Sesión Extraordinaria del Comité de Emergencias del Consejo Estatal de Protección Civil estatal para darle seguimiento a este fenómeno que se espera se intensifique a huracán en las próximas 24 horas. Hasta ahora, la alerta es de color Verde.

Autoridades federales estiman un oleaje de 0.6 a 1.2 metros en las próximas 24 horas, y de 3.7 a 6 metros en las siguientes 48 horas en la zona del Caribe; en el caso de la marea, será de .1 a .3 metros a 24 horas y de .3 a .5 metros en las siguientes 48 horas. Se mantiene vigilancia en presas, ríos y lagunas.

Te recomendamos: 

Yucatán en alerta por la tormenta “Grace”

EM/dsc

Urge Ecolab a crear una mentalidad empresarial sostenible

0
  • Ecolab presentó su Informe de Sostenibilidad 2020, en el que resalta el avance de 60% en sus cuatro metas relacionadas con el agua, el clima, la alimentación y la salud.
  • La empresa estadounidense busca reducir el consumo del agua y evitar emisiones de gases de efecto invernadero en 50% para 2030 y 100% para 2050.

Ciudad de México, 17 de agosto 2021.- Ecolab, líder global en soluciones y servicios de agua, higiene y prevención de infecciones, reveló el Informe de Sostenibilidad 2020 titulado “Socios por un gran propósito: líderes de un Mundo cambiante”, que destaca el avance corporativo hacia los Objetivos de Impacto 2030 y el trabajo con otras empresas ejemplares para asegurar la preservación del medio ambiente, mientras se incrementa y mejora su productividad.

Tony Sarraf, Vicepresidente y Gerente General de Ecolab para México resaltó la necesidad de un cambio de mentalidad en las corporaciones. “El planeta requiere de empresas conscientes y responsables que contribuyan al cuidado y protección de los recursos vitales. Es decir, que haya un compromiso real y con acciones en favor del planeta con metas a corto, medio y largo plazo”, aseguró el directivo. “Nuestro informe demuestra cómo hasta el año anterior hemos completado alrededor del 60% de avance en cada una de nuestras cuatro metas relacionadas con el agua, clima, alimentos y salud”.

En menos de una década, la empresa buscará contribuir anualmente al ahorro de más de 1 billón de litros de agua a nivel global, equivalentes a las necesidades de agua potable de mil millones de personas; evitar la emisión de 6 millones de toneladas métricas de gases de infecto invernadero a la atmósfera, ayudar a producir alimentos seguros y de alta calidad para prevenir 11 millones de enfermedades; además de contribuir a limpiar 90 mil millones de manos y ofrecer atención médica segura a 116 millones de personas.

En 2020, Ecolab ayudó a sus clientes a:

  • Ahorrar 206 mil millones de galones de agua, que equivalen a las necesidades de agua potable de 712 millones de personas
  • Proporcionar alimentos inocuos y seguros a 1,300 millones de personas
  • Limpiar 66 mil millones de manos
  • Proteger a 1.8 millones de personas de infecciones y enfermedades
  • Conservar más de 43 BTU de energía y evitar la emisión de 3.5 millones de toneladas métricas de gases de efecto invernadero
  • Ahorrar más de 870 millones de dólares, a través de mejoras en la productividad, la eficiencia operativa y su impacto sostenible

El informe 2020 subraya también las acciones de Ecolab para proteger a sus empleados, clientes y comunidades ante la pandemia de la COVID-19 alrededor del mundo; los esfuerzos para contribuir con la gestión adecuada del agua a través de la acción empresarial colectiva, mediante su alianza como miembro cofundador de Water Resilience Coalition, que reúne a las 150 empresas más grandes del mundo para reducir el uso neto de agua, como parte del Mandato Global del Agua de los CEO de la Organización de las Naciones Unidas (ONU); y los avances para promover la diversidad, la equidad y la inclusión de género dentro y fuera de fuerza laboral de la empresa.

Los Objetivos de Impacto 2030 incluidos en el informe están a su vez alineados con diversos puntos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que son parte de la Agenda 2030 de la ONU para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos, como parte de una nueva agenda de desarrollo sostenible. El Objetivo número 5 busca impulsar una fuerza laboral diversa e inclusiva en el mundo, mientras que los objetivos 6 y 13 buscan desarrollar un impacto positivo en el agua y alinear las operaciones y cadenas de suministro de las empresas para prevenir el calentamiento global.

Un ejemplo de la colaboración de Ecolab en México con sus clientes a través de las tecnologías de Nalco Water, una subsidiaria especializada en servicios de agua y procesos para el sector energético, entre otros, evitó la emisión de 2 mil toneladas métricas de gases de efecto invernadero y el ahorro de 2,800 MWh de energía al mejorar el rendimiento de aguas residuales utilizadas en lavados de operación que se tradujo en un ahorro para una empresa de $30 mil dólares

Por otra parte, la Fundación Ecolab, junto con la Organización No Gubernamental The Nature Conservancy, ha rehabilitado, reforestado y conservado desde 2014 más 967 mil metros cuadrados de terreno en el Parque Nacional Cumbres de Monterrey, México, que proveen más de 60% del agua pluvial en el área metropolitana de Monterrey y aseguran el suministro de agua local, además de evitar inundaciones.

El año anterior, con el apoyo de Ya Respondiste A.C. y Fondo Unido-United Way México, 50 voluntarios de Ecolab colaboraron en la preparación de más de 2,500 alimentos saludables que fueron entregados al personal médico y de limpieza de hospitales que atienden a personas contagiadas de Covid-19.

Por último, Ecolab realizó talleres para enseñar a niños la técnica adecuada para lavarse las manos, con la cantidad adecuada de agua y jabón requerida, para prevenir infecciones y conservar hasta 10 litros de agua por lavado. Estos programas educativos se realizaron con el apoyo del voluntariado en Argentina, Brasil, Costa Rica, Colombia, Chile, Guatemala, México, Perú, Puerto Rico y Venezuela.

La empresa con oficinas centrales en Saint Paul, Minnesota, en los Estados Unidos, y con más de 60 años en México, emplea a más de 44,000 expertos a nivel global, incluyendo 1,200 investigadores e ingenieros; también cuenta con más de 10 mil patentes e invierte 200 millones de dólares anualmente en investigación y desarrollo para sus actividades de negocio en las industrias de alimentos y bebidas, restaurantera, hospitalidad, minería, energía y salud, entre otras.

Consolida municipio de Benito Juárez lucha contra la corrupción

0

CANCÚN, Q.R.- El Ayuntamiento de Benito Juárez participó en el Primer Encuentro del Sistema Anticorrupción del Estado con los presidentes y presidentas municipales electos de Quintana Roo, donde se expuso la continua labor y actividades emprendidas a nivel local para arrancar de raíz esa problemática social.

Como parte de su participación, la Presidenta Municipal Mara Lezama, subrayó que el objetivo común en todas las demarcaciones debe ser impedir que las malas prácticas y ejercicios irregulares en el desempeño público se arraiguen, por eso es importante este tipo de espacios para compartir las mejores experiencias implementadas en cada sitio.

“Debemos de cumplir con el firme objetivo de erradicar para siempre la corrupción en cualquiera de sus modalidades, de arriba hacia abajo, dando siempre el ejemplo, con acciones decididas y siempre implacables en su combate y posterior castigo”, dijo.

Mara Lezama dio ejemplos de las estrategias implementadas por el gobierno municipal, acorde con los objetivos del Sistema Estatal Anticorrupción y a las políticas públicas del Presidente Andrés Manuel López Obrador, tal como la presentación del Modelo Municipal Anticorrupción en 2019.

Explicó que también se desarrollaron tres instrumentos para enmarcar las herramientas y actuar de manera inmediata ante ese flagelo como son: Índice Municipal Anticorrupción, Guía básica para desarrollar programas municipales anticorrupción y Programa Especial Anticorrupción de Benito Juárez.

“Además de esto, tuvimos la firma, ante varias instancias y la sociedad civil, de la declaratoria de Municipio Abierto, que nos puso a la vanguardia, como primer municipio del estado en ser completamente transparente, pues debe ser nuestro compromiso primordial, dentro del servicio público, mantenernos bajo el permanente escrutinio de la ciudadanía”, afirmó.

La Presidenta Municipal agregó que para evitar prácticas irregulares por parte de los servidores públicos, se desarrolló la aplicación “Cancún Móvil”, para que desde el teléfono celular los contribuyentes puedan acceder a la mayoría de trámites municipales y se implementó el software “Declara Cancún”, para que los funcionarios presentaran su declaración patrimonial, con lo que se alcanzó el 98 por ciento de sujetos obligados.

El presidente del Sistema Anticorrupción de Quintana Roo (SAEQROO), Francisco Javier Del Real Medina, indicó que ante el cambio de gobierno que se avecina, se debe tomar como una oportunidad para reforzar el trabajo con ese propósito común.

Dentro del encuentro virtual, se realizó la presentación de la Política Anticorrupción Quintana Roo, la vinculación del SAEQROO con los nuevos gobiernos municipales y se fijaron nueve compromisos anticorrupción que se espera cumplan los municipios, que incluyen las fases de los primeros 100 días, así como en el primer, segundo y tercer año de ejercicio.

Presidentes municipales electos participantes:
José Alfredo Contreras Méndez (Bacalar)
Juanita Obdulia Alonso Marrufo (Cozumel)
Maricarmen Candelaria Hernández Solís (Felipe Carrillo Puerto)
Atenea Gómez Ricalde (Isla Mujeres)
Erik Noé Borges Yam (José María Morelos)
Orlando Emir Bellos Tun (Lázaro Cárdenas)
Yensunni Idalia Martínez Hernández (Othón P. Blanco)
Blanca Merari Tziu Muñoz (Puerto Morelos)
Lili Campos Miranda (Solidaridad)
Marciano Dzul Caamal (Tulum)
EM.MX/fm

Yucatán en alerta por la tormenta “Grace”

CIUDAD DE MÉXICO.— En su camino hacia la Península de Yucatán, ’Grace’ adquirió fuerza de tormenta tropical y, por ello, se decretó alerta azul para Yucatán, según informó en gobernador Mauricio Vila. “Les pido tomar precauciones y a mantenerse informados en los canales oficiales“, pidió el mandatario.

A través de sus redes sociales, el gobernador de Yucatán indicó que ’Grace’ se localiza a 1,372 kilómetros al sureste de Tizimín.Se espera lluvia moderada a fuerte a partir de la noche del miércoles 18 de agosto en el oriente y sur; y fuerte a muy fuerte junto con rachas de vientos superiores a los 80 km/h el jueves 19 en toda la entidad“.

“Ante su trayectoria, Protección Civil estatal ha establecido una Alerta Azul para todo el Estado. Les pido tomar precauciones y a mantenerse informados en los canales oficiales: https://yucatan.gob.mx/procivy/”, apuntó Mauricio Vila.

Por su parte,  Protección Civil estatal pidió a la población mantenerse atentos a la trayectoria de ’Grace‘ y tomar precauciones. Confirmó la ubicación del ciclón y añadió que se mueve al Oeste a una velocidad de 26 km/h con vientos de 65 km/h y rachas de 85 km/h.

Precisó que se espera que ’Grace‘ origine lluvia de moderada a fuerte la noche de este miércoles en el oriente y sur de Yucatán, y fuerte a muy fuerte junto con rachas de viento superiores a los 80 km/h durante el jueves 19 en toda la entidad.

Tras azotar con paso por la República Dominicana y Haití, la ahora tormenta tropical ‘Grace’ cambió ligeramente su trayectoria y en lugar de atravesar la isla de Cuba, todo apunta a que el sistema avanzará hacia la Península de Yucatán, donde tocará tierra alrededor de la madrugada del jueves 19 de agosto.

Así lo dio a conocer el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), que advirtió en su reporte que los efectos de ‘Grace’ comenzarán a sentirse en el sureste de México a partir de este miércoles. Incluso, se alertó de que podía ingresar a territorio mexicano como huracán.

Te recomendamos: 

Mauricio Vila recibe su segunda dosis de la vacuna contra Covid-19

EDT/dsc

Comienza proceso para la construcción del aeropuerto en Tulum

0

QUINTANA ROO.- El gobierno federal ya comenzó el proceso para construir el aeropuerto en Tulum, Quintana Roo, específicamente en la localidad de Coba, para aumentar la capacidad de realizar operaciones de adiestramiento táctico operativo y cubrir la demanda de quienes viajan a la Riviera Maya y tienen que trasladarse vía terrestre desde Cancún.

Uno de los argumentos para esta nueva terminal aérea es el valor social del tiempo de traslado y el ahorro en los costos de transporte para quienes viajan a la Riviera Maya, aunque también contempla una ciudad militar.

Hasta el momento no han sido reveladas imágenes del inicio de la construcción, sin embargo, medios locales aseguran que en el lugar ya hay maquinaria trabajando.

El aeropuerto es considerado “mixto civil-militar, con categoría internacional”, al igual que Santa Lucía y está adscrito al Ramo 7 de la Defensa Nacional y los estudios de preinversión a cargo de la Dirección General de Ingenieros. Además, tendrá una ciudad militar en la zona.

La construcción incluye un edificio terminal de pasajeros, salas de abordaje, torre de control, estacionamiento y vialidades, así como la planeación urbana de la ciudad militar, asistencia de diseño de edificios principales de soporte y de servicio del aeropuerto civil.

En el impacto social se definirá el área de influencia de las localidades, el uso de suelo, vegetación, tenencia de la tierra, trabajo de campo, comunidades indígenas y no indígenas para que puedan establecer negociaciones y acciones de mitigación o solución de las afectaciones.

En un periodo de un año deberá implementarse el Modelado de Información de la Construcción del proyecto y la interconexión con otros aeropuertos o bases militares, así como el trasplante y derribo de árboles afectados por la obra, la reubicación de la vegetación arbórea y las áreas sin vegetación como las vialidades y un plan de reforestación.

Por otra parte, los estudios de prospección arqueológica y rescate buscarán asegurar que la futura infraestructura no afecte el patrimonio cultural de la nación, al proteger los hallazgos arqueológicos y paleontológicos que hay o se presume que haya en la zona y llegara a correr el riesgo de ser impactado tanto en el aeropuerto como en el área de influencia del mismo.

 

Continúa leyendo: 

 

Aeropuerto de Tulum se construirá muy cerca de Felipe Carrillo Puerto

EM.MX/vgs

No hay fondos extra para rehabilitar escuelas en Quintana Roo

0

El presidente de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología de la XVI Legislatura del Congreso del Estado Eduardo Martínez Arcila; reconoció que no cuentan con fondos extra para rehabilitar escuelas. A pesar de las necesidades actuales, el también diputado, indicó que las reducciones al presupuesto hacen complicada la gestión de más recursos.

 

También informó que en caso de que la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ) presente un proyecto o propuesta para ampliar este rubro, van a proceder con la gestión de fondos nacionales e internacionales. De ser necesario, con la ayuda de asociaciones civiles, para que participen en el mantenimiento y rehabilitación de escuelas.

 

“El tema económico es lo que finalmente detiene muchas cosas. Hay fondos internacionales y de asociaciones civiles, hay varios temas, pero es falta de ver un programa integral, porque hay maneras de conseguir recursos, pero nos quedamos en que este es mi presupuesto y esto es lo que puedo hacer”, expuso Martínez Arcila.

 

Al incrementarse la lista de daños a las escuelas, no hay una dependencia que atienda el mantenimiento de los planteles educativos de manera directa. Por ello, cuando es necesaria una reparación, suele ser costosa. 

 

“No hay un rubro realista que le dé permanentemente mantenimiento a las escuelas, el problema es que se atiende el baño de una escuela cuando ya no aguanto el remedio y reventó la tubería”, explicó.

 

El Instituto de Infraestructura Física Educativa de Quintana Roo (Ifeqroo) informó que los 21 millones de pesos, que fueron gestionó el gobierno del estado; no van a ser suficientes para que puedan rehabilitar todas las escuelas con registros de robos o que hayan sido vandalizadas.

 

Ante esta situación, Abraham Rodríguez Herrera,  quien es el titular del Instituto de Infraestructura Física Educativa del estado de Quintana Roo; indicó que realizaron un cálculo para 120 planteles afectados. No obstante, la lista creció y con ello asegura que hasta el momento ya son 310 escuelas que necesitan rehabilitar.  Ante este escenario, el dinero que ya aprobaron, podría ser insuficiente para abarcar la totalidad de reparaciones por hacer.

 

Continúa con:

Limpieza de escuelas en Cancún

 

AMLO sugiere a los gobernadores electos realizar auditorías a gobiernos salientes

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente Andrés Manuel López Obrador recomendó a los gobernadores electos que están por comenzar su administración que hagan auditorías a los gobiernos salientes para evaluar las condiciones de deuda de cada entidad.

La idea es deslindar responsabilidades y presentar denuncias ante las Fiscalías correspondientes en caso de que se encuentren faltantes o irregularidades en el periodo de gobierno de sus antecesores.

“Sin afán de venganzas, nada más para que la ciudadanía esté informada de cómo entregan, cómo está la situación de la deuda, no solo deuda formal contratada con bancos sino deuda a proveedores, sueldos, pago a trabajadores, todo un informe completo“, explicó el presidente.

Andrés Manuel propuso esta medida luego de que en Colima el gobernador José Ignacio Peralta dejará el cargo con una deuda de casi 8 millones de pesos, situación por la que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda lo investiga por la quiebra declarada en las arcas del estado, el presunto enriquecimiento ilícito del político y lavado de dinero.

 

Continúa leyendo:

 

Eufemio Alberto Ibarra asume la primera Comandancia del Ejército Mexicano

EM.MX/vgs