23.9 C
Mexico City
viernes, septiembre 19, 2025
Inicio Blog Página 2797

Aprueban presupuesto de 9 mdp para el DIF de Tulum

TULUM.- Durante la Sexta Sesión Ordinaria de la Junta Directiva del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia DIF se aprobó el presupuesto de ingresos y egresos para el ejercicio fiscal 2021, por un monto de 9 millones 900 mil pesos que se destinarán a atender la necesidades de la población vulnerable.

El presupuesto fue aprobado con el respaldo del presidente municipal de Tulum, Víctor Mas Tah, durante la sesión ordinaria presidida por Celia Mas.

La junta realizada de manera virtual estuvo a cargo del secretario general del Ayuntamiento, Enrique Rodríguez Luna, en representación del presidente municipal y el director del DIF municipal, Delio Marfil.

En la reunión se acordó la ejecución, vigilancia, evaluación y rendición de cuentas de los objetivos, metas, estrategias y programas del Sistema DIF Tulum, para que los recursos sean traducidos en el mejoramiento de la calidad de vida y en beneficio de los habitantes de Tulum.

De igual manera, en apoyo a la economía de las familias, se ratificó el subsidio del 50 por ciento a las cuotas de recuperación para los usuarios del Centro Asistencial de Desarrollo Infantil (CADI), con motivo de la pandemia, el cual se aplica desde abril de 2020 para mantener a menores dentro de este servicio.

 

Continúa leyendo: 

Transforman basurero de Cancún en huerto urbano

 

Con información de La Jornada maya. 

EM.MX/vgs

Transforman basurero de Cancún en huerto urbano

CANCÚN.- El gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, inauguró el Huerto Urbano de la Región 92 en la ciudad de Cancún, luego de rehabilitarlo pues apenas hace tres meses era un basurero en donde se recolectaban 92 toneladas de desechos.

En su visita al Huerto, el gobernador destacó la importancia de tener más y mejores espacios, mediante el cultivo de hortalizas, plantas ornamentales, frutales y medicinales con técnicas de agricultura, hidroponia o permacultura.

Acompañado por la presidenta municipal de Benito Juárez, Mara Lezama, el mandatario destacó que este parque fue un basurero que generaba molestia a los vecinos, pero ahora será un punto de encuentro familiar que permitirá actividades productivas que mejorarán la economía.

Para su construcción fue necesario retirar 92 toneladas de basura, podar los árboles y aplanar el suelo para colocar la composta que ha sido producto de la trituración de árboles y ramas que dejaron a su paso los huracanes “Delta” y “Zeta”.

Durante su visita el gobernador Carlos Joaquín recorrió cada una de las áreas rehabilitadas del parque, el mandatario fue guiado por Pablo, un niño que minutos antes bautizó como “La Casa de la Iguana” y lo invitó a conocer el espacio, en donde conversaron del modo de vida de los reptiles, su manera de cazar y de vivir.

En su recorrido, el gobernador escuchó las demandas de los vecinos y les aseguró que este espacio beneficiará las actividades económicas de la zona.

 

Continúa leyendo: 

Congreso de Quintana Roo rechaza la despenalización del aborto

 

EM.MX/vgs

Congreso de Quintana Roo rechaza la despenalización del aborto

QUINTANA ROO.- Este martes 2 de marzo el Congreso de Quintana Roo rechazó la despenalización del aborto con siete votos a favor y 13 en contra; a pesar de que el dictamen ya había sido previamente aprobado por mayoría de comisiones.

Los congresistas votaron luego de que cada diputado rindió en el estrado sus puntos de vista en torno a este tema controversial en la entidad, pero la mayoría no aprobó la medida.

Imagen

La mayoría de los diputados que votaron en contra son parte del Partido Acción Nacional (PAN), aunque también hubo representantes de Morena, el Partido Verde y del Partido del Trabajo, así como uno independiente.

Los diputados que votaron a favor del aborto fueron Iris Mora, Edgar Gasca, Hernán Villatoro, José de la Peña Ruiz de Chávez, Sarah Pérez Endoqui, José Luis Guillén López, Judith Rodríguez Villanueva y Ana Ellanim Pamplona Ramírez.

Imagen

Tras varias horas de discusión en los que se escucharon argumentos a favor y en contra del dictamen, los legisladores también rechazaron que el dictamen sea regresado a la Comisión de Salud para su revisión y posterior discusión en el pleno, por lo que el dictamen fue desechado definitivamente.

Desde hace tiempo la despenalización del aborto ha sido una demanda constate de grupos feministas en el estado, que se han manifestado y hasta tomado instalaciones gubernamentales para que se reconozca legalmente este derecho a las mujeres.

Imagen

 

Continúa leyendo: 

Despenalización del aborto en Q. Roo se queda en receso indefinido

EM.MX/vgs

Ponen en marcha el programa “Seguridad Alimentaria” en Mérida

0

MÉRIDA.— El gobernador Mauricio Vila y el alcalde de Mérida, Renán Barrera, pusieron en marcha el programa “Seguridad Alimentaria”, en comisarías y zonas vulnerables de la capital yucateca, con el cual se entregarán apoyos alimentarios a 150 mil familias para apoyar a mejorar sus condiciones nutricionales y respaldar su economía.

En la comisaría meridana de San José Tzal, Vila Dosal y Barrera Concha dieron inicio al registro de los beneficiarios de “Seguridad Alimentaria”, que contempla el respaldo a 150 mil familias de estas comunidades la capital yucateca, para lo cual se destinan recursos por 30 millones de pesos, apoyo que surge como una ayuda ante la difícil situación económica derivada por la pandemia de Covid-19.

⇒ El programa “Seguridad Alimentaria” considera la entrega de apoyos alimentarios, conformados por un cartón de huevos de 24 piezas y un pollo entero beneficiado.

Por su parte, el secretario de Desarrollo Social estatal (Sedesol), Roger Torres Peniche, detalló que lo que se busca entregar apoyos que favorezcan la seguridad alimentaria y contribuyan a mejorar las condiciones nutricionales de las familias que, por su condición social y económica, se encuentran en situación vulnerable.

El funcionario estatal señaló que este esquema surge de la suma de esfuerzos entre el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Mérida para apoyar a las familias que más lo requieren, que son las que más se han visto afectadas durante el año de emergencias sanitaria por Covid-19.

⇒ Este esquema tiene su vertiente en el interior del estado, donde se está entregando maíz para el consumo de 224 mil familias de 75 municipios del estado.

Los interesados en inscribirse al Programa de “Seguridad Alimentaria” en Comisarías y Zonas Vulnerables de Mérida deberán acudir a hacer su registro a las mesas de recepción de documentación que se estarán instalando en sus localidades en horario de 9 de la mañana a 3 de la tarde.

Las personas que deseen ser beneficiarias del programa “Seguridad Alimentaria” deberán presentarse en las mesas de registro con la siguiente documentación:

  • Copia de la identificación oficial con fotografía y firma de la persona solicitante,
  • Clave Única de Registro del solicitante (CURP),
  • Copia del comprobante domiciliario con fecha de expedición no mayor a seis meses.

Además, Vila Dosal y Barrera Concha constataron las labores de rehabilitación integral que se están realizando en el parque principal de esta comunidad, donde también escucharon las solicitudes y atendieron las necesidades de los vecinos de esta comunidad.

Te recomendamos:

Mauricio Vila supervisa construcción de centro logístico de Amazon

EM/dsc

Sectur y Fonart crearán cuatro corredores artesanales en 2021

CDMX.- El secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, y la directora del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), Emma Yanes Rizo, firmaron hoy un convenio de colaboración para definir y desarrollar rutas o corredores artesanales en los diversos destinos turísticos del país.

Este convenio beneficiará principalmente a los Pueblos Mágicos y Ciudades Patrimonio de la Humanidad de México pues ahora será posible generar proyectos de promoción y publicidad para estos corredores artesanales, a fin de posicionar a esta actividad como un producto turístico.

La directora Yanes Rizo precisó que la proyección al 2021 es impulsar cuatro Corredores Artesanales en Temoaya, Estado de México; Amealco de Bonfil, Querétaro; Palenque, Chiapas; y la ampliación de un corredor en Calakmul, Campeche; así como complementar con la etapa de apoyo de la señalización a los Corredores de San Miguel de Allende, Guanajuato; Tonalá, Jalisco; Juchitán de Zaragoza, Oaxaca; y Colón, Querétaro.

Los corredores artesanales turísticos ayudan a la difusión y comercialización de las artesanías pues favorecen la compra del producto y permiten conocer su proceso de fabricación.

En México existen 42 de estos corredores, asentados en 18 estados de la República, conformados por 387 talleres a nivel nacional, en los cuales se elaboran objetos artesanales de las ramas de Alfarería y Cerámica, Fibras Vegetales, Cartonería, Cerería, Laca y Maque, Cantera y Lapidaria, Talabartería, Talla en madera, Joyería, Textil, Vidrio, Materiales Diversos, Plumaria y Metalistería.

Durante la firma del convenio, realizada de manera virtual, el secretario Torruco Marqués dijo que con este instrumento se podrán desarrollar estrategias de capacitación y certificación para la obtención del Distintivo de Calidad Moderniza Artesanal, que la Secretaría de Turismo (Sectur) otorga de manera gratuita a los talleres artesanales.

Detalló que la profesionalización de los artesanos permitirá la mejora de sus procesos productivos e incrementará su capacidad comercial, dando como resultado su inserción en el mercado turístico.

 

Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2019 había en el país 21 mil 115 unidades económicas o empresas dedicadas a esta actividad, con un personal ocupado de 41 mil 289 artesanos, de los cuales 28 por ciento son mujeres y 72 por ciento hombres. De estos artesanos, el 65 por ciento son propietarios o familiares, el treinta por ciento es personal remunerado con sueldo fijo y prestaciones de ley, y el cinco por ciento son independientes.

Sin embargo, el número de personas dedicadas a la actividad artesanal podría ser muy superior a lo señalado, toda vez que existen muchas empresas familiares no registradas en los censos económicos.

 

Continúa leyendo: 

Zamá – Tulum, la historia olvidada de un paraíso

EM.MX/vgs

La Eficiencia Energética podría ayudar a la recuperación de más de 7.5 millones de empleos perdidos y reducir el uso de agua

0

Ciudad de México, 4 de marzo de 2021. Como parte de los efectos que ha traído consigo la pandemia por Covid-19, en México se perdieron más de 12 millones de empleos en los sectores informales y formales durante los meses de abril y mayo 2020, de acuerdo con el Banco de México (Banxico). Esto a su vez afectó los ingresos de más del 65% de las familias del país, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en julio del año pasado.

En paralelo, debido a maneras en la que se consumen los recursos naturales internacionalmente, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) espera que en 2030 exista un déficit de 40% en los recursos del agua, por lo que se han replanteado modelos de negocio que hacen un uso excesivo del agua y de recursos no renovables y poco amigables con el medio ambiente.

Ante ello, la Agencia Internacional de Energía (AIE) ha identificado la Eficiencia Energética como una estrategia para impulsar la recuperación económica de las economías a nivel mundial y al mismo tiempo evitar la escasez de este líquido vital. El buen aprovechamiento de la energía podría generar más empleos en todo el sector energético: por cada millón de dólares invertido, la eficiencia energética crea entre 16 y 30 empleos adicionales, en comparación a los sectores de petróleo y gas.

Relacionado con ello, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) indicó que la aplicación de Eficiencia Energética puede apoyar a la recuperación de 7.5 millones de empleos perdidos durante la crisis sanitaria, según datos del Instituto de Investigaciones Sociales.

En el marco del Día Mundial de la Eficiencia Energética a conmemorarse el 5 de marzo, Ecolab, empresa líder en soluciones integrales para la optimización del uso de agua, energía y mejora de la eficiencia operativa, apuesta a su experiencia de más de 60 años en México para proveer herramientas y tecnología que beneficien a la industria y la sociedad.

Al sumarse junto con las empresas más importantes a nivel global al “Pacto Mundial de las Naciones Unidas para 1.5⁰C”, Ecolab busca reducir sus emisiones de carbono a la mitad para 2030 y a cero netas para 2050, además de sumarse a medidas para ayudar al ahorro del agua. Ecolab, en 2019, ayudó a sus clientes en distintas industrias a conservar más de 200 billones de galones de agua, que equivalen a las necesidades hídricas de 712 millones de personas.

De igual manera, Ecolab ayudó a sus clientes a conservar más de 28 mil millones de BTU de energía y evitar 1.5 millones de toneladas métricas de misiones de gases de efecto invernadero, en el último año, como un importante paso en el liderazgo para la eficiencia energética y el cuidado al medio ambiente en conjunto con sus clientes en México y alrededor del mundo.

‘Semana de la Mujer’ en Mérida incluirá bolsa de trabajo, conferencias y otras actividades

0

MÉRIDA.— En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Ayuntamiento de Mérida, a través del Instituto Municipal de la Mujer, la Dirección de Cultura, y la Dirección de Bienestar Social, anunció las actividades que incluirá la “Semana de la Mujer”, que se realizará desde este viernes 5 al domingo 14 de marzo.

Fabiola García, directora del Instituto Municipal de la Mujer, indicó que esta “Semana de la Mujer” se realizará con el objetivo de promover el trabajo en la mujer, específicamente a través de ferias de empleo y una bolsa de trabajo.

⇒ Mientras que a través de la Dirección de Cultura se realizará un programa especial con la participación de mujeres artistas.  En tanto, la Dirección de Bienestar Social estará promoviendo los derechos de la mujer y su salud.

🔸 En el marco del #8M, Día Internacional de la Mujer te invitamos a las diversas actividades de marzo como parte de la…

Publicada por Instituto de la Mujer Mérida en Miércoles, 3 de marzo de 2021

¿Qué actividades habrá?

Como parte de las actividades de la “Semana de la Mujer”, este lunes 8 de marzo se llevará a cabo la presentación del Decálogo Derechos de las Mujeres, en el Centro de Atención Médica a la Mujer, ubicado en la sede Sur del Instituto Municipal de la Mujer, en la colonia Emiliano Zapata Sur I y II, a partir de las 9:00 horas.

Asimismo, el jueves 11 se realizará la conferencia “Mujeres potenciando su liderazgo”, impartida por Guisi J. Alfeo Euán, directora de la empresa Vanguardia D’ Mujer en el Centro Cultural de Mérida “Olimpo” en forma presencial y en formato virtual a través de la página de Facebook live del Instituto de la Mujer.

El jueves 25 de marzo, de 9 de la mañana a 1 de la tarde, el módulo móvil de la bolsa de trabajo permanecerá en la sede sur del Instituto de la Mujer ,ubicado en la calle 88-A No. 311-D entre 141 y 143, de la colonia Emiliano Zapata Sur I y II.

Mientras que el viernes 26, a las 16 horas, se realizará una plática virtual a través de la plataforma digital Zoom, dirigida a la diversidad de Mujeres. Las inscripciones pueden hacerse mediante el correo: solicitudtaller@merida.gob.mx

Además, durante la “Semana de la Mujer” se podrá disfrutar de proyectos de danza flamenca, trova, así como conversatorios, proyectos de cine, literatura, un taller introductorio de fotografía digital y artes circenses. Estas actividades pueden consultarse en https://www.merida.gob.mx/capitalcultural/eventos.phpx

TE PUEDE INTERESAR:

Mauricio Vila supervisa construcción de centro logístico de Amazon

EM/dsc

Aplicarán 6 mil 400 vacunas contra el Covid a adultos mayores de FCP

FCP.- El Secretario Particular del Ayuntamiento de Felipe Carrillo Puerto, Gilberto Tzab Varela, informó que el municipio recibirá seis mil 400 dosis de vacunas contra el coronavirus que serán destinadas para los adultos mayores.

Hasta el momento se estima que la vacunación se realice en cuatro días, tomando en consideración que se tiene que llegar a las comunidades rurales más apartadas.

En una reunión con el coordinador de Programas de Desarrollo del Gobierno Federal en Quintana Roo, Arturo Abreu, para ultimar detalles sobre la aplicación de las vacunas a los adultos mayores, se dejó en claro que sería la primera fase de vacunación contra el Covid-19, en el municipio, pero no se fijó una fecha exacta.

Este proceso se llevará a cabo en coordinación con el ayuntamiento, los Servicios Estatales de Salud y la Guardia Nacional.

 

Continúa leyendo: 

Zamá – Tulum, la historia olvidada de un paraíso

EM.MX/vgs

 

Mauricio Vila supervisa construcción de centro logístico de Amazon

MÉRIDA.— El gobernador Mauricio Vila supervisó la construcción del nuevo centro logístico de Amazon en el municipio de Umán, Yucatán, que se convertirá en el primero en la región sureste de la multinacional; el proyecto dejará una importante derrama económica, así como la creación de cientos de fuentes de empleo.

Acompañado del director de operaciones de Amazon México, Diego Méndez de la Luz, el mandatario estatal constató las labores que se realizan como parte de este proyecto, las cuales cuentan con un avance general del 35 por ciento, por lo que se espera que en unos meses inicie operaciones.

⇒ La realización de este nuevo proyecto de inversión es fruto de lo atractivo que resulta Yucatán por las ventajas competitivas que ofrece, como su seguridad, certeza jurídica, conectividad, entre otras. Además, de que reitera al estado como un atractivo polo logístico para llegada de empresas de talla mundial.

Además, como parte de la colaboración que existe entre Yucatán y la firma multinacional, el Gobierno del Estado y Amazon fortalecerán su alianza estratégica para impulsar el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas locales, así como de artesanos yucatecos.

⇒ Producto de este trabajo coordinado, se ha estado preparando personal de micros y medianas empresas para aumentar sus ventas mediante esta plataforma electrónica, con el objetivo de que puedan acceder a mercado nacional e internacional.

A la fecha, se han impartido talleres para vender en Amazon, capacitando en total a 284 empresas, de las cuales el 60% son del sector Alimentos y Bebidas, el 25% son del sector Textil y el 15% restante pertenece a sectores diversos, como artesanías, cosmética, productos de limpieza e higiene, entre otros.

Por su parte, el director de operaciones de Amazon México, Diego Méndez de la Luz, afirmó que con el inicio de operaciones de este Centro se podrá ofrecer una mejor atención a los clientes y mayor cercanía con las empresas y artesanos locales. Además, se podrán realizar servicios el mismo día a comunidades cercanas del estado, como Mérida, Umán, Progreso y otros municipios circundantes.

Detalló que, en el país, existen 7 de estos centros, de las cuales 5 están en el Estado de México, 1 en Jalisco y 1 en Nuevo León, mismas a los que se le viene a sumar éste en Yucatán y otro más que recién fue anunciado para la el Estado de México.

De acuerdo con el plan maestro, esta obra contempla un área total de almacén de 19 mil 200 metros cuadrados, así como un área de expansión de 9 mil 840 metros cuadrados. Este edificio se está levantando en un lote de 78 mil 741 metros cuadrados, contará con muros tilt-up, pisos de concreto, cubierta y sistema de protección contra incendio.

El Gobernador Mauricio Vila Dosal supervisa la construcción del nuevo centro logístico de la multinacional Amazon

Tendrá un edificio principal, 2 casetas para vehículos normales y una tercera para vehículos pesados; 30 andenes y rampas de acceso, oficinas, cuarto de máquinas, entre otras áreas. También contempla una zona para la ampliación de este proyecto.

Te recomendamos: 

López Obrador visita Yucatán este fin de semana; supervisará obras de Tren Maya

EM/dsc

Aeromexico aumentará operaciones a Chetumal en Semana Santa

CHETUMAL.- El gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín, anunció que la ruta aérea Ciudad de México-Chetumal, de la aerolínea Aeroméxico, aumentará la frecuencia de vuelos durante el periodo vacacional de Semana Santa.

Aeromexico aumentará hasta 11 frecuencias por semana los vuelos durante Semana Santa pues se espera que la demanda de pasajeros sea mayor; actualmente la aerolínea solo tiene una ruta diaria con destino a Chetumal.

El 9 de diciembre de 2020 la aerolínea reanudó sus operaciones hacía Chetumal tras siete años de haber cancelado sus vuelos desde la capital mexicana.

Desde entonces la compañía realiza un vuelo diario en esta ruta, y junto con los vuelos que van hacía Cancún genera 130 operaciones semanales hacía Quintana Roo, desde la capital, Monterrey y Tijuana.

 

Continúa leyendo:

Campeche regresa a semáforo verde

 

EM.MX/vgs