20.5 C
Mexico City
miércoles, septiembre 17, 2025
Inicio Blog Página 2829

Tren Maya sienta las bases del desarrollo ordenado del sureste con la coordinación institucional del Gobierno de México

• Cinco secretarías federales, cinco gobiernos estatales y 18 municipios colaboran para gestionar el crecimiento del sureste a través del Programa Regional de Ordenamiento Territorial
• Se busca homologar los procesos en materia de planeación territorial, desarrollo urbano y medio ambiente en los tres órdenes de gobierno

Tulum, Quintana Roo, 20 de diciembre del 2020.-  El Gobierno de México junto con los gobiernos de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, así como 18 de los municipios que forman parte de la ruta del Tren Maya firmaron un acuerdo de colaboración con la finalidad de establecer los mecanismos para el Programa de Ordenamiento Territorial del Sureste y así gestionar el crecimiento ordenado alrededor del Tren Maya.

El objetivo de este programa es sentar las bases para el desarrollo conjunto de los procesos en materia de planeación territorial, desarrollo urbano y medio ambiente con una homologación, que complemente la formulación de los programas regionales de ordenamiento territorial y ecológico del proyecto de desarrollo Tren Maya, para procurar que éstos se realicen de acuerdo con las disposiciones aplicables en materia internacional.
Este convenio representa un hito en la historia del sureste del país, pues demuestra la voluntad política de los tres órdenes de gobierno para coordinar esfuerzos en beneficio de las personas, garantizando su derecho a un medio ambiente sano para el desarrollo y bienestar. Asimismo, este acuerdo detona el ejercicio de una responsabilidad compartida entre las ciudades, las comunidades rurales y sus actividades productivas.

El director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Rogelio Jiménez Pons, destacó que este convenio marca un precedente histórico, puesto que los tres órdenes de gobierno contarán con una herramienta territorial participativa que permitirá ordenar los espacios de vida de las personas del sureste del país.
“Este convenio refrenda el compromiso que tenemos todos como gobierno. Un proyecto de tal magnitud, que se propone tener un impacto tan grande en diferentes áreas de trabajo y problemáticas públicas, solo puede salir adelante a partir de la cooperación, el intercambio de conocimiento y experiencias, del diálogo, la técnica y la evidencia”, puntualizó.

Las dependencias y entidades estatales y municipales conjuntarán esfuerzos desde el ámbito de sus atribuciones y competencias aportando elementos técnicos, estrategias y metodologías que buscan:

• Líneas estratégicas para la conformación de programas y/o la incorporación en programas preexistentes que contemplen el ordenamiento territorial, asentamientos humanos, desarrollo urbano, desarrollo metropolitano y la creación de políticas públicas.

• Estrategias territoriales y de desarrollo urbano
• Vigilar la incorporación del enfoque de derechos humanos y la perspectiva de género.
• Establecer esquemas prospectivos para las acciones que pretendan desarrollarse en la región.
• Participar en la conformación del Comité Regional de Ordenamiento Territorial para el Proyecto de Desarrollo del Tren Maya.

Convenio Sedatu_Tren Maya

El evento se llevó a cabo en la zona arqueológica de Tulum, Quintana Roo. Acompañaron al presidente Andrés Manuel López Obrador los gobernadores de Campeche, Carlos Miguel Aysa González; Chiapas, Rutilio Escandón Cadena; Quintana Roo, Carlos Manuel Joaquín González; Tabasco, Adán Augusto López Hernández y Yucatán, Mauricio Vila Dosal.

También se contó con la presencia de los secretarios de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Román Guillermo Meyer Falcón; Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González; Marina, José Rafael Ojeda Durán; Medio Ambiente y Recursos Naturales, María Luisa Albores González; Comunicaciones y Transportes, Jorge Arganis Díaz Leal; y Turismo, Miguel Torruco Marqués.

Igualmente, el comandante del Agrupamiento de Ingenieros de la Base Aérea de Santa Lucía adscrito a Sedena, Gustavo Ricardo Vallejo Suárez; el presidente municipal de Tulum, Víctor Mas Tah; el representante de ONU-Hábitat en México, Eduardo López Moreno y el supervisor honorario del Tren Maya, Daniel Chávez Morán.

A través de videoconferencia, atestiguaron la firma del convenio las presidentas y presidentes municipales de los municipios involucrados: Luis Felipe Mora, Calakmul; Eliseo Fernández Montúfar, Campeche; Rodolfo Bautista Puc, Escárcega; Carlos Morelos Rodríguez, Palenque; Alexander Zetina Anguiluz, Bacalar; Saúl Plancarte Torres, Balancán; Mara Ledezma Espinosa, Benito Juárez; José Esquivel Vargas, Felipe Carrillo Puerto; Nivardo Mena Villanueva, Lázaro Cárdenas; Otoniel Segovia Martínez, Othón P. Blanco; Laura Fernández Piña, Puerto de Morelos; Laura Beristain Navarrete, Solidaridad; Raúl Gustavo Gutiérrez, Tenosique; Fermín Humberto Sosa Lugo, Izamal; Renán Alberto Barrera Concha, Mérida; Natalia Mis, Tinum; y Enrique Jesús Ayuda Sosa, Valladolid.

Constructores de Tren Maya redoblan esfuerzos  para cumplir programa de obra

• Las obras del Tren Maya incrementan turnos y frentes para entregar la obra a tiempo
• El director general de Fonatur reiteró que el proceso de reubicación se realizará bajo los estándares de la ONU

Tinum, Yucatán a 19 de diciembre del 2020.- En el marco de la segunda gira de supervisión de avance de obra del Tren Maya, encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, el director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Rogelio Jiménez Pons, declaró que las empresas constructoras se han comprometido a aumentar turnos y frentes de obra para cumplir con el programa de obra.

En el segundo día de la gira se realizaron tres eventos correspondientes a los tramos 2, 3 y 4 del sistema de transporte en las localidades de Dzitblaché en el municipio de Calkiní, Campeche; así como en Halachó y Tinum, en Yucatán.

Jiménez Pons, hizo hincapié en que el desarrollo de estudios técnicos, los fenómenos meteorológicos y la pandemia han representado retrasos en la obra, por lo que las empresas constructoras han desarrollado programas trimestrales que buscan redoblar esfuerzos y cumplir en tiempo y forma para asegurar la operación del sistema en este sexenio.

Entre las actividades para aumentar en las obras de los cuatro primeros tramos se encuentran:
• Desmantelamiento de vía
• Trabajos preliminares
• Inicio de plataforma
• Obras de drenaje transversal
• Fabricación de durmientes
• Apertura de frentes de obra
• Uso de elementos prefabricados

Agradeció a todo el equipo que ha dado su esfuerzo para hacer realidad el proyecto de infraestructura más importante de Latinoamérica.

“El Tren Maya avanza por el ustedes, las personas que lo trabajan, día con día”, expresó.


El titular de Fonatur afirmó que ninguna familia que esté asentada dentro de los márgenes del derecho de vía se quedará sin vivienda. ONU-Hábitat ya está retomando el proceso de reubicaciones, que estuvo suspendido por la contingencia sanitaria ocasionada por el COVID-19. Ahora se avanza de manera digital, sin exponer a nadie.

“Ninguna familia en el derecho de vía se quedará sin vivienda. Ninguno perderá, todos ganarán. El proceso será realizado con respeto a los derechos humanos, bajo la vigilancia de la ONU, y el compromiso de escuchar y atender a todos”, dijo.

El director de Fonatur recordó que la obra del Tren Maya es un proyecto que, desde sus inicios, se ha fortalecido con las voces y el sentir de las familias, de cada municipio o comunidad que conforma el sureste, con el objetivo de convertirse en un proyecto sin precedentes en la historia de la región.

También acompañaron al presidente: su esposa, Beatriz Gutiérrez Mueller; el gobernador de Campeche, Carlo Miguel Aysa González; el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal; el presidente municipal de Calkiní, Roque Jacinto Sánchez Golib; el presidente municipal de Halachó, Rodolfo Castillo Huchim; el supervisor honorario de Tren Maya, Daniel Chávez Morán; el director general de Grupo Carso, Antonio Gómez García; el director de Indi México, José María Martínez Benavente y la directora general de ICA, Guadalupe Phillips.

Estados Unidos: el primer país con dos vacunas aprobadas

0

WASHINGTON DC.- Estados Unidos se convirtió en el primer país con dos vacunas anticovid aprobadas la noche del viernes. Esto gracias a que la Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos (FDA por su sigla en inglés) aprobó la vacuna contra la covid-19 del laboratorio Moderna para su uso de emergencia en medio de la pandemia.

“La autorización de uso de emergencia permite que la vacuna de Moderna sea distribuida en Estados Unidos para individuos de 18 años o más”, detalló la entidad.

Con este anuncio, la inmunización de Moderna se transformó en la segunda en recibir la luz verde.

“Con la disponibilidad de dos vacunas aprobadas para la prevención de la covid-19, la FDA ha dado otro paso crucial en la lucha contra esta pandemia global que está causando altos números de hospitalizaciones y muertes en Estados Unidos cada día”, celebró Stephen Hahn, titular del organismo.

De acuerdo a la FDA, la vacuna de Moderna debe ser administrada en dos ocasiones por persona, con un mes de diferencia entre cada inoculación.

Del análisis en el que participaron más de 15 mil voluntarios, la firma notó que parte de la muestra tuvo efectos secundarios después de la segunda dosis, entre los cuales destacaron cansancio, dolores de cabeza, de músculos y de articulaciones, sumado a inflamación de ganglios del mismo brazo de la vacuna, vómitos y fiebre.

AM.MX/iv

Continua leyendo

Nueva cepa de covid-19 obliga otro confinamiento en Londres

The post Estados Unidos: el primer país con dos vacunas aprobadas appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Nueva cepa de covid-19 obliga otro confinamiento en Londres

0

REINO UNIDO.- El jefe de la Autoridad médica inglesa, Chris Whitty, informó esta semana de una nueva cepa del coronavirus descubierta en la isla que se extiende rápidamente. Debido a la velocidad de contagio, el sur de Inglaterra, incluyendo Londres, volverá al confinamiento.

Whitty dijo que los miembros de un grupo de expertos le indicaron a él y al gobierno que temen que “la nueva cepa puede expandirse más rápido”.

“Alertamos a la OMS”, añadió. El experto también agregó que no hay evidencias de que la nueva cepa cause más muertos o afecte la eficacia de las vacunas.

En una conferencia de prensa, el primer ministro Boris Johnson anunció que Londres y el sureste de Inglaterra volverán al confinamiento a partir de mañana domingo para intentar atajar una subida de contagios de covid-19, atribuida a una nueva cepa descubierta allí.

“Parece que esta propagación está alimentada por una nueva variante del virus”, que se transmite “mucho más fácilmente”, informó. También agregó que “nada indica que sea más mortífero o que cause una forma más severa de la enfermedad” o que reduzca la eficacia de las vacunas.

Además de restricciones como cuarentena y cierre de comercio no esencial, todos los desplazamientos fuera de esa zona, ya sean dentro del territorio nacional o para ir al extranjero, estarán prohibidos.

En las zonas regidas por la alerta máxima no podrán llevarse a cabo reuniones entre miembros de distintos hogares y en el resto de zonas se tendrán que realizar en un único día.

El Reino Unido es el país de Europa más duramente castigado por la pandemia junto con Italia, con más de 67.000 fallecidos. Sumado a ello, ya superó el umbral de 2 millones de casos.

AM.MX/iv

Continua leyendo

“Si te conviertes en caimán, es tu problema”: Bolsonaro

 

The post Nueva cepa de covid-19 obliga otro confinamiento en Londres appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Dos de cada tres periodistas en situación de desempleo son mujeres

0

CIUDAD DE MÉXICO.- Un año más pero esta vez de forma virtual, la APM presenta el informe resultante de encuestar a más de 1200 periodistas y al conjunto de la ciudadanía para así dibujar la “radiografía de la hermosa profesión periodística”. Presidiendo el acto Juan Caño, presidente de la APM, y también interviene Margie Igoa, presidenta de la Comisión de Publicaciones, y el director del informe, Luis Palacio, quien aporta los principales datos y conclusiones del informe.

El informe, resultante de encuestar a más de 1200 periodistas realizando un “examen de conciencia de la profesión” y al conjunto de la ciudadanía sobre su concepción del periodismo, dibuja “una radiografía de la hermosa profesión periodística”, declara el presidente de la asociación, Juan Caño. El hecho de que un 78% de los y las periodistas encuestadas han cubierto la crisis de la Covid-19, que el 80% no tenían formación sobre el virus y que el 84% ha cambiado su modelo de trabajo expone de forma clara “la necesidad de una reestructuración de la profesión con un final incierto”, expone Luis Palacio, director del informe.

Esta transformación se basa en una “digitalización imparable”, aunque relativa, con la consecuente aparición de nuevos perfiles y funciones en la labor del periodista y con la necesidad, por parte de los medios, de nuevos profesionales como ingenieros, analistas, técnicos, grafistas, etc. El 70% de los y las periodistas con contrato y el 56% en régimen de autónomo creen que este proceso es beneficiario para la información final del medio.

Por otro lado, hay cuestiones que no varían notablemente. Un ejemplo es el reducido número de mujeres que ocupan altos cargos en la estructura de los medios o el número de periodistas que trabajan como “falsos autónomos” para un medio siendo un 14%, porcentajes parecidos a los del año pasado. Otras de las materias que muestran estabilidad son las relacionadas con el periodismo institucional y empresarial y el grado de satisfacción de periodistas y comunicadoras en relación con el trabajo que desempeñan, a pesar de que las condiciones laborales no solo no mejoran, sino que empeoran.

El desempleo en este campo el año pasado aumentó levemente, sin embargo este año ha experimentado un gran crecimiento hasta llegar a los 8.636 personas desempleadas en el sector entre diciembre de 2019 y diciembre de 2020. Aunque este proceso ha afectado más a los hombres, la realidad es que “dos de cada tres periodistas en situación de paro son mujeres, concretamente el 62%”, aclara Palacio. El momento en el que mayor número de puestos de trabajo se perdieron coincide con la crisis sanitaria actual y, de la misma manera, el porcentaje de trabajadoras y trabajadores que supera las 40 horas semanales asciende al 60%.

Con vistas al futuro
Finalmente, en lo referido a las condiciones laborales de las y los periodistas destaca la denuncia sobre malas retribuciones, frente a la mejora en el caso de los comunicadores. “En el caso de los autónomos, las condiciones son mucho peores, incluso insuficientes para mantenerse”, destaca el director, “viéndose en la obligación de buscar opciones laborales complementarias». En el caso de lo estrictamente profesional, los periodistas encuestados denuncian la falta de independencia de los medios y de rigor en las informaciones. Frente a esto, la APM apela a “los muros de pago” basados en suscripciones, donaciones y la confianza que mantiene los y las consumidoras del medio. (SenMéxico)
AM.MX/fm

 

The post Dos de cada tres periodistas en situación de desempleo son mujeres appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

“Si te conviertes en caimán, es tu problema”: Bolsonaro

0

BRASIL.- El presidente Jair Bolsonaro cuestionó los posibles efectos colaterales de las vacunas contra el coronavirus. Tomó como ejemplo la de Pfizer/BioNtech, diciendo que no hay ninguna garantía de que no convierta a quien se la aplique “en un caimán”.

“En el contrato de Pfizer está bien claro: ‘no nos hacemos responsables por cualquier efecto colateral’. Si te vuelves un caimán, es tu problema”, dijo Bolsonaro. El manatario ha cuestionado en diversas ocasiones los inmunizantes así como la gravedad de la pandemia que ya dejó casi 185.000 muertos en Brasil.

“Si te conviertes en Superman, si le sale barba a alguna mujer o si un hombre empieza a hablar agudo, ellos [Pfizer] no tienen nada que ver con eso. Lo peor es meterse con el sistema inmunológico de las personas”, prosiguió Bolsonaro en el evento realizado el jueves en el estado de Bahía, en el noreste de Brasil.

Sin embargo, el presidente brasileño tiene dudas sobre su eficacia pese a las masivas pruebas. “Si la vacuna se comprueba eficiente más adelante, aún no sabemos”, dijo.

“Yo no me vacuno”, reiteró el jueves el mandatario, quien dio positivo para el coronavirus a mediados de año, luego de una incesante campaña contra las medidas de distanciamiento social y de prevención.

“Algunos dicen que estoy dando un pésimo ejemplo. Para el imbécil, idiota, que dice que yo doy un pésimo ejemplo: yo ya tuve el virus, ya tengo anticuerpos, ¿para qué tomar la vacuna de nuevo?”, prosiguió.

La Corte Suprema autorizó este jueves a gobernadores y alcaldes a establecer como obligatoria la vacunación contra el coronavirus, contrariando las intenciones del mandatario.

AM.MX/iv (AFP)

Continua leyendo

4 médicos han muerto en Felipe Carrillo Puerto por Covid

 

The post “Si te conviertes en caimán, es tu problema”: Bolsonaro appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

4 médicos han muerto en Felipe Carrillo Puerto por Covid

0

FCP.- El Director de Participación Ciudadana del Municipio de Felipe Carrillo Puerto, Adán Campos Contreras, informó que la pandemia de Covid-19 ha cobrado la vida de al menos cuatro médicos en el municipio.

Al corte del 17 de diciembre, la Secretaría de Salud de Quintana Roo (Sesa) registra un total de 389 casos positivos de coronavirus en Felipe Carrillo Puerto, con 299 personas recuperadas y 54 fallecidas.

Imagen

En este sentido, Adán Campos lamentó que a pesar de estar latentes los contagios del coronavirus en la entidad, algunas personas se oponen a las indicaciones de las autoridades sanitarias para acatar el uso de cubrebocas, así como el uso constante de gel antibacterial para prevenirse del coronavirus.

Por ello, El presidente municipal de Felipe Carrillo Puerto, José Esquivel Vargas, anunció esta semana que en el municipio se acatará el dictamen establecido por el gobierno de Quintana Roo sobre el uso obligatorio de cubrebocas.

La imagen puede contener: una o varias personas, personas de pie y exterior, texto que dice "Juntos Adelonie b GUARDA SANA DISTANCIA SALVA TU VIDA ly EDE E USA CUBREBOCAS SALVA TU VIDA"

Para ello, las brigadas de chalecos amarillos se mantendrán en monitoreo constante para asegurarse que la población local acate las medidas sanitarias de manera correcta.

La imagen puede contener: una o varias personas, personas de pie, cielo y exterior

Continúa leyendo:

En Felipe Carrillo Puerto será obligatorio el uso de cubrebocas

Con información de Palco Noticias. 

EM.MX/vgs

En Felipe Carrillo Puerto será obligatorio el uso de cubrebocas

0

FCP.- El presidente municipal de Felipe Carrillo Puerto, José Esquivel Vargas, anunció que en el municipio se acatará el dictamen establecido por el gobierno de Quintana Roo sobre el uso obligatorio de cubrebocas.

La imagen puede contener: una o varias personas, personas de pie, cielo y exterior

Durante esta semana el gobernador del estado, Carlos Joaquín, anunció que el uso de mascarilla será obligatorio y que habrá sanciones y multas para quienes organicen fiestas o reuniones con más de 10 personas.

Esta medida se tomó debido al alza en el número de contagios de coronavirus registrado en la entidad y se permitirá pese a que la Ley que Regula el Uso de Cubrebocas no se ha publicado en el Periódico Oficial de Quintana Roo.

A través de un comunicado, el presidente municipal de Felipe Carrillo Puerto informó que se vigilarán diversos puntos del municipio para corroborar que las personas usen correctamente el cubrebocas y que no aglomeren las tiendas de autoservicio, los establecimientos o los lugares públicos.

La imagen puede contener: una o varias personas y comida

Asimismo, exhortó a la población a acatar las medidas sanitarias para evitar que el coronavirus continúe expandiéndose, sobre todo en estas fechas decembrinas donde hay mayores reuniones entre familiares y amigos.

 

Continúa leyendo: 

¿Es obligatorio el uso de cubrebocas en Quintana Roo?

EM.MX/vgs

Carlos Joaquín presenta 5 acciones para salvar vidas

CANCÚN.-  Al dar a conocer que el semáforo epidemiológico estatal se mantiene en color amarillo a todo el estado del 21 al 27 de diciembre, el gobernador Carlos Joaquín anunció que el estado ha tomado 5 acciones para salvar vidas ante la pandemia.

Al hacer un recuento de las medidas preventivas para mitigar contagios y evitar retroceder lo que se ha avanzado en la recuperación económica, el gobernador Carlos Joaquín explicó que el repunte de contagios tuvo un incremento la semana pasada que obligó a tomar acciones que se resumen en 5 medidas.

*Uso cubrebocas obligatorio, por decreto.

*El distanciamiento social entre personas y el incremento de pruebas en el ranking de las 10 colonias con más casos positivos.

*El cuidado durante el mes de diciembre, que inició desde el día 12 con evitar asistir a eventos religiosos y continúa con fiestas, reuniones, convivencia.

*Un banco de datos, trabajar con los geolocalizadores, la telemedicina, para tener más información para tomar mejores decisiones.

*Vacunas, en coordinación con el gobierno federal para saber cómo se instalarán los centros de vacunación, cómo se llamará a los sectores de la población para su aplicación.

Además, las actividades de información por los jóvenes de chalecos y gorras amarillas, la instalación de filtros sanitarios, el uso de la App radar covid y todas las campañas de comunicación que se llevan a cabo para el cuidado de la salud.

Miguel Pino Murillo, titular de la Cofepris informó que se realizan operativos de manera diaria en todos los negocios para el cumplimiento de protocolos y hábitos de higiene.

Trabajan también en mercados, zonas comerciales, bancos, zonas de alto riesgo, fiestas, respeto de los aforos.

AM.MX/iv

Continua leyendo

¿Es obligatorio el uso de cubrebocas en Quintana Roo?

¿Es obligatorio el uso de cubrebocas en Quintana Roo?

QUINTANA ROO.- Pese a que el Periódico Oficial de Quintana Roo no ha publicado la Ley que Regula el Uso de Cubrebocas, esta semana el gobernador del estado, Carlos Joaquín, anunció que el uso de mascarilla será obligatorio debido al alza en el número de contagios de coronavirus.

Hemos enviado un decreto en el que hacemos uso obligatorio del cubrebocas y, a la vez, hemos pedido a todas y todos ustedes tener mucho cuidado, sobre todo en este mes de diciembre“, informó el gobernador.

Carlos Joaquín también informó que debido a las fiestas decembrinas solo se permitirán reuniones familiares y de máximo 10 personas; además, en estas se deberán seguir las medidas sanitarias para evitar contagios de Covid-19 y de preferencia, permanecer con el cubrebocas durante toda la reunión.

El gobernador pidió a la población quintanarroense que evite realizar o asistir a fiestas, posadas y demás reuniones pues habrá multas y sanciones para quien ponga en peligro la salud de la población.

Estas medidas tienen el objetivo de mitigar los riegos de contagios en esta temporada de invierno el gobernador, por lo que se sugiere que las reuniones familiares sean con la gente que vive en casa y de preferencia al aire libre.

 

Continúa leyendo: 

Los 14 gobernadores que han dado positivo a Covid-19

EM.MX/vgs