14 C
Mexico City
domingo, noviembre 9, 2025
Inicio Blog Página 2829

Fonatur presenta los avances del Tramo 4 en el Tren Maya.

Ciudad de México.-  Este lunes, el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) presentó los avances que han tenido, desde el mes de abril en la construcción del Tramo 4; del Tren Maya, que va de Izamal a Cancún.  

La construcción del Tren Maya, según informa Fonatur, ha generado más de 67,128 empleos en los cinco tramos en obra. 

Relacionado a la obra, aprovecharon dos cuerpos carreteros en este tramo: en el cuerpo norte se construyó una carretera nueva que tiene cuatro carriles. En el cuerpo sur, correrá el Tren Maya.

Indicó la dependencia que se consolidaron los trabajos de preparación del terreno para la infraestructura principal, además del avance en la obra de terracería, la formación del terraplén;  colocación de la capa de subbase y de la carpeta asfáltica, que dará fortaleza y estabilidad al terreno que servirá de apoyo a las vías férreas y al tren.

Informan que en la carretera 180-D, paralela al trazo del Tramo 4, se instalaron muros centrales, defensas metálicas y obra complementaria. Cuyo propósito es mejorar la infraestructura de caminos y a su vez, garantizar la seguridad de las personas.

Se puso en marcha una planta de prefabricados que optimiza la producción de piezas fundamentales como trabes pretensadas, vigas y tuberías. A consecuencia de lo anterior, se tiene la certeza de una mejor calidad en los componentes clave para los puentes vehiculares y pasos ganaderos.

También hay progreso en los trabajos de banco de materiales para abastecer las obras de elementos como el balasto, pedraplén y terraplén.

En el cuerpo norte de la carretera 180-D, indica Fonatur, que avanzaron en la ampliación de dos a cuatro carriles. Por lo tanto, se inauguraron 12 kilómetros para el tránsito vehicular. Lo cual contribuye a la movilidad de la zona, así como la infraestructura del sureste.

The post Fonatur presenta los avances del Tramo 4 en el Tren Maya. appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

SCJN va por resolución sobre matrimonio igualitario en Yucatán

0

CIUDAD DE MÉXICO.— Este 7 de julio, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolverá si el Congreso de Yucatán violó derechos humanos al rechazar —por medio de votación secreta— una iniciativa para permitir el matrimonio igualitario en la entidad.

⇒ Una resolución a favor podría obligar el Congreso de Yucatán a que se apruebe la unión entre personas del mismo sexo en la entidad. 

A través de un comunicado, el Colectivo para la Protección de Todas las Familias en Yucatán informó que este caso fue atraído por la SCJN luego de que en 2019 diversas organizaciones y activistas presentaron una demanda de amparo contra ese mecanismo de votación por impedir la rendición de cuentas.

El Congreso del Estado de Yucatán será sujeto de análisis por la Suprema Corte de Justicia de la Nación el próximo 7 de julio, debido a uno de los amparos que diversas organizaciones presentaron en contra de la votación secreta del pasado 19 de julio de 2019, tras el rechazo del dictamen que pretendía reconocer el matrimonio igualitario en la entidad“.

Se recordó que en 2019 se vivió en dos ocasiones el rechazo del matrimonio igualitario por parte del Congreso yucateco. En ambas, los y las legisladoras decidieron que el voto se emitiera a través de cédulas, lo cual implicaba la secrecía y en anonimato, dejando a la vista únicamente el resultado final.

El Congreso local votó (en contra del matrimonio igualitario) sin transparencia y rendición de cuentas para que la ciudadanía pueda conocer la forma en la que la están representando en los curules del recinto legislativo”, se expone.

Tras ello, se presentaron dos amparos en contra de dicha votación secreta, al considerar que viola el derecho a la información, la transparencia activa y participación política. Uno de ellos  llegó a la Suprema Corte el pasado 18 de noviembre de 2020. “Este amparo es una oportunidad histórica para determinar que el proceso legislativo debe ser transparente, garantizando el acceso a la información pública“.

Te recomendamos: 

Yucatán, en los primeros lugares en seguridad a nivel nacional

EM/dsc

Yucatán, en los primeros lugares en seguridad a nivel nacional

0

MÉRIDA.— Yucatán se mantiene en los primeros lugares en materia de seguridad a nivel nacional, al presentar la menor tasa de homicidios y la mayor reducción de robo a casa habitación, de acuerdo con los resultados de la incidencia delictiva en el país del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp).

En dicho reporte, donde se presentan datos al mes de mayo de 2021, se informó que Yucatán es la entidad con la menor tasa de homicidios a nivel nacional, ya que registró un total de 0.79 homicidios por cada 100 mil habitantes, cifra 12 veces menor a la tasa nacional de 9.38.

De manera complementaria, durante el periodo de enero a mayo de 2021, Yucatán registró una disminución de -75 por ciento en los delitos de robo a casa-habitación, disminución 11 veces mayor a la registrada a nivel nacional de -6.8 por ciento. Lo anterior significó pasar de 168 delitos de robo a casa-habitación en 2020 a 42 en 2021.

El análisis de la información permite identificar que, en este periodo, la entidad ha presentado excelentes resultados en la prevención de delitos contra el patrimonio. Por ejemplo: tasa de incidencia de robo a vehículos más baja del país.

De igual manera, Yucatán se posicionó como la entidad más segura del país respecto a los delitos contra la integridad personal al registrar la tasa de incidencia más baja extorsión y la segunda tasa más baja de incidencia de feminicidios.

Estos resultados son fundamentales para que Yucatán se mantenga como la entidad federativa más pacífica del país, tal como lo señaló el Instituto para la Economía y la Paz México al clasificarlo en el primer lugar del país de acuerdo con el Índice de Paz México en su edición 2021.

Los buenos resultados obtenidos son consecuencia de que durante la presente administración se han implementado acciones para conservar los altos niveles de seguridad, como la estrategia Yucatán Seguro, mediante la cual se ha invertido en tecnología más moderna para reforzar la seguridad de los yucatecos, con nuevas cámaras de vigilancia, cámaras vecinales, arcos carreteros, embarcaciones de vigilancia marítima, semáforos inteligentes y un nuevo helicóptero, con el propósito de proteger al estado por aire, mar y tierra.

Te recomendamos;

Yucatán, estado de interés para aerolíneas internacionales: Sefotur

EM/dsc

Este martes inicia la vacunación anticovid a personas de 30 a 39 años de Mérida

Mérida.— La vacunación contra Covid-19 a personas de 30 a 39 años residente de Mérida se realizará del martes 29 de junio al domingo 4 de julio, proceso que se realizará en coordinación con el Gobierno de Yucatán, el Ayuntamiento de Mérida y la Secretaría de Bienestar.

Para este proceso se mantendrán los anteriores puntos de vacunación: 2 macrocentros y 6 módulos distribuidos estratégicamente en la ciudad, así como el horario de 8:00 de la mañana a 6:00 de la tarde, por lo que invitaron a la población a acudir al centro de vacunación el día que les fue asignado para evitar aglomeraciones y cuidar de la salud de todos.

Las dosis que se estarán aplicando a este grupo de edad serán de la farmacéutica AstraZeneca, luego de que este fin de semana llegara a Yucatán un lote con cerca de 110 mil vacunas.

De acuerdo con lo programado, la vacunación a personas de entre 30 y 39 años se llevará a cabo de la siguiente forma:

  • Martes 29 de junio se vacunará a los nacidos en enero y febrero.
  • Miércoles 30 de junio a los de marzo y abril.
  • Jueves 1 de julio a los de mayo y junio.
  • Viernes 2 de julio a los que cumplen en julio y agosto.
  • Sábado 3 de julio a los de septiembre y octubre.
  • Domingo 4 de julio a los de noviembre y diciembre.

Los espacios habilitados para llevar a cabo esta tarea son:

Macrocentros de vacunación

  • Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI
  • Multigimansio “Socorro Cerón” de la Unidad Deportiva Kukulcán.

Los módulos

  • El Instituto Tecnológico de Mérida (ITM).
  • El Hospital Militar Regional de Especialidades (HMRE).
  • La Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY).
  • La Unidad Deportiva Villa Palmira.
  • El 11 Batallón de Infantería de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en la calle 42 sur.
  • La Base Aérea Militar Número 8.

Cabe recordar que el macrocentro o módulo de vacunación serán asignados con base en el Código Postal.

Te recomendamos: 

Anuncian aplicación de vacuna anticovid a personas de 40 a 49 de 63 municipios de Yucatán

EM/dsc

Primer desove en el mundo del pez Mero en cautiverio

0

Debido a que el pez mero ha disminuido su población en los últimos años, se puso en marcha un proyecto entre la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentables (Sepasy) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); que mantiene a la especie en cautiverio y propicia su reproducción.

A consecuencia del proyecto, ya se registró el primer desove en cautiverio de mero en Yucatán. Cabe señalar que también es el primero en el mundo.


El secretario de Sepasy, Rafael Combaluzier Medina; informó que hay un Comité Consultivo de Manejo de Mero en Yucatán. Este mantiene sesiones mensuales en las cuales establecen estrategias que beneficien a la especie. Está integrado por representantes de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), el Instituto Nacional de Pesca (Inapesca) y diversas instituciones académicas. El comité presenta proyectos y sugerencias para la conservación de la especie en los mares mexicanos.

Para recuperar la población de mero en el país se están llevando a cabo investigaciones con expertos de la UNAM, pues la especie de pez ha reducido drásticamente su población desde la década de los 90. En aquel entonces, se lograba una producción que rondaba las 20 mil y 30 mil toneladas y actualmente la captura es de alrededor 5 mil o 6 mil toneladas.

 

A causa de lo anterior, se presentó una propuesta respecto a la continuación de la veda: que se amplíe de enero a marzo y de esta manera, recuperar la población de la especie. En torno a esto, el secretario de Pesca y Acuacultura Sustentables, Rafael Combaluzier Medina, externó:

 

“Yo sí estoy a favor de que se amplíe la veda como ha sido sugerido y en ese periodo se podrían abrir otras pesquerías como una alternativa y así bajar un poco el esfuerzo pesquero; también abrir las posibilidades de un tema turístico en la costa yucateca podría dar un respiro a la especie”.

 

Aunado a esto, comentó que debido a las investigaciones por parte de expertos de la UNAM:

 

“Se ha logrado que se lleve a cabo el primer desove de un Mero rojo en cautiverio, en el centro de estudios de la UNAM, y éste ha sido un proceso que se dio más rápido de lo que esperamos”

 

El secretario precisó que de no recurrir a este tipo de tecnología para la reproducción de la especie, está latente el riesgo de agotarla.

 

El Proyecto.
Inició en el año 2019, cuando en algunos países de Latinoamérica; ya habían comenzado (alrededor de dos años antes), con la experimentación con el mero en cautiverio para recuperar la diezmada población de la especie. Capturaron para su estudio y reproducción, 22 ejemplares de mero rojo. Durante el mes de abril del presente año, se registró el primer desove en el mundo.

El funcionario de gobierno externó que se está a la espera del crecimiento de los peces. Estos deben alcanzar una talla ideal para poder dejarlos en libertad. 

Según Rafael Combaluzier Medina, este acontecimiento es el ejemplo del trabajo por parte de los investigadores en Yucatán. 

Conoce más sobre esta especie: Mero rojo.

Rescatistas mexicanos apoyan en rescate de personas de la torre colapsada en Miami

0
  • Hasta este domingo ya hay un total de nueve personas muertas tras caída del edificio

Surfside, Florida.- Tras haberse encontrado solo cinco cuerpos sin vida tras el derrumbe parcial del edificio ubicado en Surfside, Miami, desde el 24 de junio, este domingo se supo que el número de muertos aumentó a nueve. La alcaldesa del condado de Miami-Dade, Daniella Levine Cava, durante una conferencia de prensa ha mencionado que “encontramos otros cuatro cuerpos entre los escombros, así como restos humanos”.

Así mismo, este día se ha dado la noticia de que rescatistas mexicanos y también israelís han arribado a la zona, para apoyar en búsqueda y rescate para encontrar posibles sobrevivientes al atentado. Se presume que por el momento hay 150 personas desaparecidas.

De acuerdo con INFOBAE, se han identificado a cuatro de las nueve personas que han muerto y son: Stacie Dawn Fang, de 54 años, Antonio Lozano, de 83 años; Gladys Lozano, de 79 años, y Manuel Lafont, de 54 años, los últimos tres son hispanos.

Por medio de un comunicado compartido por el Departamento de Policía de Miami-Dade (MDPD por sus siglas en inglés) se informó que Stacie habitaba el apartamento #1002, Antonio y Gladys Lozano vivían en el apartamento 903, mientras que Manuel La Font vivía en apartamento con el número 810.

 “Estamos abriendo una zanja de 125 pies de largo (38 metros) y 40 pies (12 metros) de profundidad. Debido a esta trinchera pudimos encontrar a cuatro víctimas, una falleció en el hospital”. -Daniella Levine Cava

Entre los desaparecidos hay al menos 18 ciudadanos latinoamericanos, entre uruguayos, argentinos y paraguayos. Canadá también ha dicho que al menos cuatro de sus ciudadanos podrían estar “afectados”. Cabe mencionar que la búsqueda se detuvo debido a un incendio provocado, cuyo humo hizo inaccesible algunas zonas de entre los escombros.

Además, se conoce que el cuerpo de rescatistas israelís está conformado por 10 expertos que llegaron también este domingo, para apoyar tanto a colegas estadounidenses como mexicanos.

“Este es uno de los mejores equipos de rescate, si no el mejor y más experimentado”, dijo Nachman Shai, ministro israelí para asuntos de la diáspora judía, al llegar al lugar.

EM.MX/CV

La Secretaría de Salud confirma 232 mil 521 fallecimientos por Covid-19 en México

0

Ciudad De México.- El día de ayer 26 de junio por la tarde, la Secretaría de Salud a través de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud, dio a conocer que México hasta este momento cuenta con 232 mil 521 defunciones totales por COVID-19. Sin embargo, hay un total de 2 millones 503 mil 408 casos conocidos.

“El análisis nacional contempla a todos los casos sospechosos totales de enfermedad respiratoria viral (casos sospechosos sin muestra, sin posibilidad de resultado y sospechosos con muestra) y los casos y defunciones con asociación o dictaminación clínica-epidemiológica desde la semana epidemiológica 1 del 2020 a la 25 del 2021”.

Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Nuevo León, Jalisco, Puebla, Sonora, Tabasco, Querétaro y Coahuila, son las primeras diez entidades con mayores casos por COVID-19. Pero en la Ciudad de México, se ha registrado la mayor parte de los casos acumulados del país y representa por si sola 27% de todos los casos registrados por entidad de residencia.

Así mismo, la Ciudad de México, al ser la zona con más casos activos por Coronavirus, (más de tres mil casos), es seguida de Baja California Sur, Tabasco, Yucatán, Estado de México, Quintana Roo, Tamaulipas, Sonora, Sinaloa, Veracruz y Nuevo León, como las entidades con más de 1,000 casos activos, concentrando el 86% de los casos activos del país.

“Mediante el cálculo de casos activos estimados (casos activos más sospechosos con fecha de inicio de los últimos 14 días por el índice de positividad, por entidad y semana epidemiológica), la Ciudad de México es la entidad con mayor número de casos activos estimados (>3,000 casos). A nivel nacional se calculan 35,833 casos activos estimados”.

Al haber un incremento de casos, la Secretaría de Salud, recomienda seguir lo siguiente:

  • Las personas que padecen: diabetes, hipertensión, obesidad mórbida, insuficiencia renal, lupus, cáncer, enfermedades cardiacas y respiratorias, así como trasplantes, personas adultas mayores a partir de los 60 años cumplidos, personas embarazadas, deben hacer resguardo familiar en casa.
  • Conservar una sana distancia, cuando menos a 1.5 metros de distancia el uno del otro.
  • Protección y cuidado de las personas adultas mayores, la medida más importante es el aislamiento social voluntario y seguir las recomendaciones de sana distancia y medidas de prevención si se visita a personas adultas mayores.
  • Uso de cubrebocas y lavado frecuente de manos
  • Ventilación en lugares cerrados
  • Saludo a distancia, no saludar de beso, de mano o abrazo

EM.MX/CV

Fiesta clandestina de XV años termina con la vida de la madre y siete tíos por Covid-19

0

Coronel Moldes, Argentina.- Con una gran espera por realizarse uno de los festejos más importantes para una jovencita adolescente, los XV años, reúnen a una gran cantidad de invitados, entre ellos, los familiares y amigos, además de agregar a los colados y a los que traen la música y la comida; sin embargo, las ilusiones para cierta cantidad de jóvenes se vieron acabados cuando la pandemia por coronavirus aterrizó en pleno 2020 y no dejó que las reuniones se realizarán por un tiempo.

Pero se conoce, que durante el confinamiento, algunas personas en necesidad y necedad realizaban fiestas clandestinas donde una innumerable cantidad de gente salía contagiada. Tal es es el caso, que el día de ayer se informó que medios noticieros de argentina retomaron una dura situación ocurrida en la ciudad de Coronel Moldes, Argentina, donde se explica que cerca de hace cuatro semanas se realizó una fiesta clandestina de “XV”.

Según indica el diario argentino, La Nación, posteriormente al festejo de la joven, se supo que la madre y siete de sus tíos se contagiaron por coronavirus y debito a esto fallecieron. Así mismo, se destacó que las personas afectadas tenía una edad entre 65 y 80 años, los tíos eran todos hermanos de la madre de la cumpleañera. Se tiene registro de que los casos de los contagiados se dieron a conocer dos semanas después de la fiesta.

El médico Bernardo Biella, jefe de la urgencia del hospital de Salta, dijo:

“El primero fue el de la mamá de la chica (la cumpleañera) y después los tíos empezaron a tener síntomas. Uno de ellos fue internado en terapia intensiva, pero hace 48 horas habían fallecido siete de los nueve hermanos que asistieron”. Además agregó en entrevista para FM Profesional de Salta, “es un virus que circula más agresivo y que se transmite más rápido”. 

Por otro lado, de acuerdo con el Ministerio de Salud de la Nación de Argentina, se tiene registro hasta el día 26 de junio, un total 18 mil 555 personas confirmadas y un total de 4.393.142 de casos conocidos, según estos datos convierten a Argentina en uno de los países con mayores contagios por coronavirus.

EM.MX/CV

Consulado de EU emite alerta roja de viaje por violencia en Tamaulipas

0

Reynosa, Tamaulipas.-  Por medio de una publicación realizada en Facebook por parte del Consulado General de los Estados Unidos en Matamoros, se dio a conocer un comunicado de alerta roja por viaje a Tamaulipas debido a lo ocurrido en Reynosa el pasado 19 de junio. En la publicación se indicó que el personal del gobierno de los EE. UU. en Reynosa está temporalmente restringido de las operaciones de campo y los movimientos oficiales que no sean del hogar al trabajo.

Así mismo se les recomendó a los ciudadanos de Estados Unidos, no viajar al estado de Tamaulipas por los constantes actos de violencia y secuestro a los conductores. De igual manera, se puntualizó que aquellas personas que decidan viajar, deberán tomar sus precauciones y mantenerse en estado de alerta por la violencia entre facciones rivales de cárteles.

Por otro lado, en el comunicado se compartió algunas acciones que los viajeros deberán tomar en cuenta. que son las siguientes:

  • Revisar la Información sobre Mexico y el Aviso de Viaje.
  • Mantenerse en alerta durante las horas del día y evite viajar de noche.
  • Mantenerse en alerta de su alrededores.
  • Revisar los planes de seguridad personal.
  • Revisar las noticias locales para obtener actualizaciones, siga las instrucciones de las autoridades locales en caso de emergencia llame al 911.
  • Mantenerse informado a sus amigos y seres queridos sobre su paradero (por teléfono, mensajes de texto y redes sociales) y de igual manera, hacerles saber que esta a salvo, cuando sea posible.
  • En dado caso de que sea un ciudadano estadounidense que viaja o reside en México, se deberá inscribirse en el Programa de Registro de Viajero Inteligente para recibir mensajes de seguridad y otra información de viaje.

Marcha por la Paz

El día de ayer, ciudadanos de Reynosa, Tamaulipas realizaron la Marcha por la Paz, en la cual pidieron justicia por las personas que fueron víctimas de hombres armados en dicha entidad. Así mismo, los protestantes también exigieron que se dé seguridad a los habitantes, pues sólo desean salir sin temor, informa Milenio. Por otro lado organizador de la marcha, Gustavo Azuara Díaz dijo:

“Estábamos esperando más gente, pero por la situación que se ha vivido, la gente tiene miedo. Ya estamos cansados, pedimos a la autoridad que nos voltee a ver, hay personas que han muerto inocentemente, el pasado 19 (de junio) fallecieron 15 que no participaron en la delincuencia”.

Posteriormente a la marcha por la paz, se publicó una transmisión por parte de la Fundación Colectivo de Amigos de Rodolfo Torre (CART), en la cual se observa a Azuara Díaz explicando que sufrió un asalto, ante su nerviosismo indicó que se encuentra bien, pero que fue privado de su libertad y amenazado para que no continuara con las marchas.

EM.MX/CV

Comienza AstraZeneca ensayos de vacuna contra la variante beta de Covid-19

0

Reino Unido.- El día hoy, la farmacéutica de Reino Unido, AstraZeneca, emitió un comunicado de que se dio inició a ensayos de fase dos y tres, donde personas fueron vacunadas con la nueva vacuna variante de COVID-19,denominado como, AZD2816. Así mismo, en dicho informe se menciona que a los participantes  se les evaluó su seguridad e inmunogenicidad. Algunos de los que participaron fueron adultos previamente vacunados o no vacunados.

La nueva vacuna, planea luchar contra la variante beta del SARS-COV-2, B.1.351, la cual fue descubierta e identificada por primera vez en Suráfrica. AZD2816 será administrado a personas en dos dosis, con cuatro o doce semanas de diferencia o como una segunda dosis después de una primera dosis de Vaxzevria con cuatro semanas de diferencia.

Por otra parte, también se notificó que AstraZeneca reclutará un aproximado de 2.250 participantes en el Reino Unido, Sudáfrica, Brasil y Polonia. Y cabe mencionar, que esta nueva vacuna se ha diseñado, utilizando el mismo vector adenoviral de Vaxzeria, pero “con alteraciones genéticas menores en la proteína de pico basada en la variante Beta” ( B.1.351).

El vicepresidente ejecutivo de I + D de productos biofarmacéuticos, Mene Pangalos mencionó:

 “Es importante que sigamos adelantándonos a las variantes genéticamente distintas del coronavirus. AZD2816 debería ayudar a ampliar la respuesta inmune de las personas contra las variantes emergentes de preocupación. Iniciar el ensayo de fase II / III para AZD2816 significa que podemos estar preparados en caso de que se requiera una vacuna variante en el futuro “.

Por su parte, el director del Grupo de Vacunas de Oxford,  Andrew J Pollard dijo que, “probar dosis de refuerzo de vacunas existentes y nuevas variantes de vacunas es importante para asegurarnos de que estamos mejor preparados para adelantarnos a la pandemia de coronavirus, en caso de que sea necesario su uso “.

Se espera que los datos iniciales de estos ensayos, estén para finales de este año. Y una vez estando disponibles se enviarán a los reguladores para su evaluación como una vacuna de refuerzo de próxima generación y mediante una vía regulatoria acelerada.

 

AM.MX/CV