28.9 C
Mexico City
lunes, abril 28, 2025
Inicio Blog Página 2829

Entregan ayuda alimentaria a más de 593 mil familias en QRoo

QUINTANA ROO.- Debido a la crisis económica que enfrenta el estado de Quintana Roo ante la pandemia por el coronavirus y el frenado de turismo, el gobierno del estado ha entregado ayuda alimentaria a las familias de bajos recursos como apoyo para enfrentar los tiempos de aislamiento.

Hasta ahora más de 593 mil familias han recibido paquetes alimentarios por parte de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso) y del Gobierno del estado.

Los apoyos se han dividido en dos etapas, de los cuales, 82 mil paquetes corresponden a la segunda, donde el estado adquirió a través de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) productos de la canasta básica.

La distribución de estos apoyos se realiza en los municipios que registraron el mayor número de despidos laborales a consecuencia de la emergencia sanitaria por Covid-19, como Tulum, Solidaridad, Puerto Morelos, Benito Juárez, Cozumel e Isla Mujeres.

Por su parte, el Gobierno de Quintana Roo seguirá llevando apoyo alimentario a todos los demás municipios, atendiendo a las colonias y las localidades más necesitadas.

Continúa leyendo: 

Quintana Roo logra liquidar 49 incendios forestales

 

EM.MX/vgs

Informa SEP fechas para la aplicación del examen de diagnóstico para nuevo ingreso a educación secundaria en la CDMX

0

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM), informa las fechas previstas para la aplicación y consulta de resultados del Instrumento para el Diagnóstico de Alumnos de Nuevo Ingreso a Secundaria (IDANIS).

En atención a las medidas sanitarias implementadas por el Consejo de Salubridad General por la pandemia del virus COVID-19, la aplicación del IDANIS se realizará el próximo 3 de julio, y la publicación de resultados, del 27 al 29 de julio.

Asimismo, se informa a las madres y padres de familia o tutores, que los interesados en solicitar cambio de asignación de escuela podrán hacerlo a través del sitio www.gob.mx/aefcm; las fechas para el registro y consulta de resultados son las siguientes:

Es importante señalar que la solicitud de cambio está sujeta al número de lugares disponibles en las escuelas, que en su mayoría tienen matrícula completa, por lo que no se podrá renunciar a ella, y el lugar originalmente asignado se reasignará de manera automática a otro aspirante.

Si la solicitud de cambio es rechazada, se conservará la asignación original.

Para ambos casos, se informa que, ante cualquier recomendación del Consejo de Salubridad General, las fechas señaladas están sujetas a modificaciones.
AM.MX/fm

The post Informa SEP fechas para la aplicación del examen de diagnóstico para nuevo ingreso a educación secundaria en la CDMX appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Sonora y Yucatán reportan incendios forestales en Áreas Naturales Protegidas

0

SONORA.- De acuerdo a la Comisión Nacional Forestal (Conafor) en el país hay 44 incendios forestales activos en 12 entidades del país, de los cuales, solo Sonora y Yucatán mantienen los siniestros en Áreas Naturales Protegidas.

En total 9,101,041 hectáreas están siendo afectadas por estos siniestros que son combatidos por mil 103 elementos de la Conafor con apoyo de otras instancias.

Además de las descargas de agua, el traslado de personal al lugar del #IncendioForestal es una de los apoyos esenciales de los equipos aéreos 🚁🚒🧑‍🚒
De esta manera se hace más eficiente el tiempo y trabajo para los combatientes. ⏰👩‍🚒🔥 pic.twitter.com/jEcD5jGCOL

— CONAFOR (@CONAFOR) May 7, 2020

En estos dos estados los siniestros han afectado a la Reserva Forestal Nacional y Refugio de Fauna Silvestre Bavispe en el municipio de Cumpas, en Sonora y al Área de Protección de Flora y Fauna Otoch Ma’ax Yetel Kooh en el municipio de Valladolid, en Yucatán.

Sin embargo, los reportes de la dependencia aclaran que no se trata de incendios peligrosos debido a la oportuna labor de las brigadas.

Por su parte, en días pasados los incendios en Yucatán afectaron al menos 588 hectáreas de montes, afectando a decenas de municipios yucatecos que enfrentan una sequía severa, según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) con base en el monitoreo que realiza en el país.

Dentro de los municipios más afectados se encuentran Mérida, Kanasín, Motul, Tizimín, parte de Valladolid e Izamal.

Imagen

Por su parte, las dependencias oficiales invitan a la población a reportar incendios forestales al número gratuito 800-INCENDIO (46236346) o al 911.

Continúa leyendo: 

Liquidan 49 incendios forestales en Quintana Roo

AM.MX/vgs

 

The post Sonora y Yucatán reportan incendios forestales en Áreas Naturales Protegidas appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Conafor reporta 44 incendios forestales activos en el país

0

MÉXICO.- La Comisión Nacional Forestal (Conafor) reportó 44 incendios forestales activos en 12 entidades del país; solo Sonora y Yucatán mantienen los siniestros en Áreas Naturales Protegidas.

En total 9,101,041 hectáreas están siendo afectadas por estos siniestros que son combatidos por mil 103 elementos de la Conafor con apoyo de otras instancias.

Además de las descargas de agua, el traslado de personal al lugar del #IncendioForestal es una de los apoyos esenciales de los equipos aéreos 🚁🚒🧑‍🚒
De esta manera se hace más eficiente el tiempo y trabajo para los combatientes. ⏰👩‍🚒🔥 pic.twitter.com/jEcD5jGCOL

— CONAFOR (@CONAFOR) May 7, 2020

Al momento hay dos incendios forestales en dos Áreas Naturales Protegidas: uno en la Reserva Forestal Nacional y Refugio de Fauna Silvestre Bavispe, municipio de Cumpas, en Sonora; el segundo en el Área de Protección de Flora y Fauna Otoch Ma’ax Yetel Kooh, municipio de Valladolid, en Yucatán.

Además, hay atención especial en el municipio de Uruapan, Michoacán, debido a conflictos sociales y en el municipio de Bacalar, Quintana Roo, por tratarse de vegetación sensible al fuego, sumando las condiciones meteorológicas adversas.

En #Colima nuestra brigada 🧑‍🚒🚒👨‍🚒 realizó tareas de liquidación 💦 en el #IncendioForestal 🔥🌳 denominado “La Y” dentro del ejido Quesería del municipio de Cuauhtémoc. pic.twitter.com/GWO9dFCPK6

— CONAFOR (@CONAFOR) May 11, 2020

En el municipio de Concepción de Buenos Aires, Jalisco, trabaja un helicóptero Witari de Gobierno del Estado, mientras que en Bacalar, Quintana Roo, opera un helicóptero de la Secretaría de Marina en el traslado de personal y otro de la Guardia Nacional.

Por su parte, las dependencias oficiales invitan a la población a reportar incendios forestales al número gratuito 800-INCENDIO (46236346) o al 911.

Continúa leyendo: 

Liquidan 49 incendios forestales en Quintana Roo

AM.MX/vgs

 

The post Conafor reporta 44 incendios forestales activos en el país appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Funcionarios estatales responden solicitud de empréstito del Gobierno estatal

0

MÉRIDA.- Diputadas y diputados de todas las fracciones y representaciones parlamentarias se conectaron por videoconferencia con funcionarios estatales, quienes respondieron 42 preguntas enviadas por las y los legisladores. Los cuestionamientos estaban relacionados con la iniciativa del Ejecutivo estatal para contratar empréstitos que se destinarán a inversiones públicas productivas para la reactivación económica del estado en los ejercicios fiscales 2020-2021.

Como parte de una reunión de trabajo de la comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal, estuvieron presentes la Secretaría de Gobierno, María Fritz Sierra; la Secretaría de Administración y Finanzas, Olga Rosas Moya; el secretario de Fomento Económico y Trabajo, Ernesto Herrera Novelo; el Secretario de Obras Públicas Virgilio Crespo Méndez; y el Secretario Técnico de Planeación y Evaluación, Rafael Hernández Kotasek; todos del estado.

El Secretario de Fomento Económico mencionó que debido a la contingencia sanitaria por la Covid-19 se espera una caída del Producto Interno Bruto del país de 3 puntos porcentuales por mes. Esto representaría un golpe a la economía mayor a los 9 mil millones de pesos. En el caso de Yucatán, se registraría una caía del PIB de entre el 7% y el 13%; es decir, entre 52 mil y 79 mil empleos perdidos en los ramos de manufactura, comercio y construcción, principalmente.

Herrera Novelo también detalló que el plan del ejecutivo estatal empezó con la ampliación presupuestaria por el Congreso estatal, de mil 500 millones de pesos, está funcionando para hacer frente a la contingencia de salud, proteger el empleo y la economía familiar. Por su parte, el empréstito de mil 728 millones de pesos, de aprobarse, sería para la inversión productiva que impulse la economía al finalizar el confinamiento.

Olga Rosas Moya manifestó que el proceso de licitación del crédito tardará de 3 a 4 meses, y para su disposición puede demorarse varios meses más con el fin de disminuir los intereses generados, pero lo que se busca es contar con el recurso hasta que las obras lo requieran. Así mismo, agregó que el Gobierno del estado seguirá apoyando a los yucatecos mediante los apoyos económicos alimentarios.

Más adelante Milagros Romero Bastarrachea entregó una propuesta con tres puntos: que se suprima el último párrafo del artículo 2 de la propuesta que menciona que el Poder Ejecutivo podrá realizar las modificaciones que estime convenientes en las obras y acciones de inversión pública, siempre y cuando se ajusten al monto y a los rubros establecidos en este decreto y, en caso de no hacerlo, informar al Congreso estatal, a través de los informes trimestrales, sobre las modificaciones realizadas. Segundo, que las obras asignadas y aprobadas por el comité se seguimiento no estén sujetas a cambio, a no se que cumpla con los requisitos que se establecen. Finalmente, en tercer lugar, que las obras asignadas a Mérida se realicen con obreros radicados en la capital yucateca y, en caso de hacer falta, que se contraten de otros municipios.

Para finalizar, el presidente de la comisión, Víctor Sánchez Roca (PAN), declaró un receso hasta el día siguiente a las 4 de la tarde, para que la Secretaría General elabore una ficha técnica con las propuestas presentadas este día, así como para el Ejecutivo estatal envíe las respuestas por escrito de los funcionarios que participaron en el encuentro.

EM.MX/IV

Formalizan convenio Teletón y Gobierno Federal; recovertirá 23 CRIT’s para atender a pacientes COVID-19

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El Gobierno Federal y Teletón formalizaron el convenio de colaboración en donde serán reconvertidos los 23 CRIT’s para atender a pacientes afectados por el COVID-19.

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard presentó los alcances del convenio firmado entre el gobierno federal y el Teletón, con lo que 23 centros podrán ser reconvertidos para atender a pacientes enfermos de coronavirus.

“23 de sus instalaciones se pueden reconvertir para atender de conformidad con las prioridades que marque cada gobernador”, afirmó Marcelo Ebrard.

De igual manera, el presidente del Teletón, Fernando Landeros, afirmó que los 23 centros tienen infraestructura, equipo y personal para contribuir y atender la pandemia de COVID-19.

“Con mucha emoción, humildad y con toda la humanidad, queremos poner a disposición de los mexicanos que más lo necesitan, estas instalaciones e infraestructuras que con tanto amor y perseverancia todos los mexicanos hemos construido.”, destacó Landeros.

Además, mencionó que esto es más que una reconversión de obras, “es una invitación a la más profunda solidaridad en todo el país, pero sin duda y aún más importante es quienes han estado adelante de esa obra y esos son los donantes”
AM.MX/fm

The post Formalizan convenio Teletón y Gobierno Federal; recovertirá 23 CRIT’s para atender a pacientes COVID-19 appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Presentará AMLO plan para ‘regresar a nueva normalidad’ por COVID-19

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, confirmó que presentará este miércoles un nuevo plan para “regresar a la nueva normalidad” e iniciar la reapertura de actividades tras contingencia sanitaria por coronavirus o COVID-19.

“Mañana vamos a conocer ya el plan de el regreso a la nueva normalidad y se va a exponer esto que estoy mencionando de cuántos municipios están sin contagios cuales son los que están más afectados y partir de eso de va a hacer una propuesta para el regreso a la nueva normalidad. No es el regreso a la normalidad, es el regreso a la nueva normalidad porque ya hubo cambios, cambió la realidad, es otra y tenemos que iniciar una etapa nueva con otros procedimientos, con otras actitudes con otros comportamientos pero ya vamos a regresar a la nueva normalidad”.

En días pasados, López Obrador dijo que el país “va bien” en su pelea contra el coronavirus, aunque precisó que esos buenos resultados son “dentro de lo que cabe, porque duele mucho que se pierdan vidas humanas, aunque sea una. Acá estamos hablando de un poco de 3 mil mexicanos que han perdido la vida”.

El mandatario federal aseguró que el golpe económico no será tan grande como se puede observar en otros países gracias a su plan económico.

Por otra parte, en el marco del Día Internacional de la Enfermera, López Obrador felicitó y agradeció a las enfermeras y enfermeros de México en su Día Internacional.

Aseguró que estamos viviendo tiempos difíciles debido a la pandemia de coronavirus, por ello, en los las enfermeras son heroínas y los médicos nuestros héroes.

“Enviando una felicitación afectuosa, cariñosa, a todas las enfermeras de nuestro país porque hoy se conmemora el Día Internacional de la Enfermera. Es un momento difícil para todos, por esta pandemia que nos afecta y son las enfermeras -como les hemos llamado, nuestras heroínas– con los médicos -nuestros héroes- los que están en los hospitales salvando vidas. Por eso nuestro reconocimiento, un homenaje a todas las enfermeras y enfermeros de México”, aseveró el presidente.

De igual manera, el titular de la Secretaría de Salud, Jorge Alcocer, afirmó que las enfermeras son “la luz” de los hospitales.
AM.MX/fm

The post Presentará AMLO plan para ‘regresar a nueva normalidad’ por COVID-19 appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Quintana Roo logra liquidar 49 incendios forestales

QUINTANA ROO.- Luego de los múltiples incendios ocurridos en Quintana Roo los días pasados, el estado logró apagar el fuego en 49 siniestros, asegurando 11 mil 264 hectáreas de bosque y naturaleza.

Al momento hay ocho incendios activos en el estado, afectando a una superficie de 6 mil 663 hectáreas. En el municipio de Bacalar el incendio de la zona arqueológica de Ichkabal mantiene atención especial debido a la vegetación sensible al fuego.

Dos helicópteros realizan vuelos de reconocimiento y traslado de personal en las áreas naturales; uno de la Guardia Nacional y uno de la Secretaría de Marina, mientras que Protección Civil atiende los incendios en áreas urbanas.

Imagen

En la atención de los siniestros se mantiene como prioridad la seguridad del personal, los bienes y los recursos naturales.

En el combate al fuego trabajaron 271 elementos de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) de Quintana Roo, Durango, Campeche, Jalisco, Chiapas, Hidalgo y Guanajuato.

Además, también ayudaron el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (Sema), Protección Civil Estatal y Municipal, la Secretaría de Marina (Semar), el Centro Regional de Manejo del Fuego Sureste de la Conafor, Brigadas Rurales, la Policía Federal, la Guardia Nacional, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap), Desarrollo Rural y personal voluntario.

Continúa leyendo: 

Quintana Roo es el estado más afectado por los incendios forestales

EM.MX/vgs

ÍNDICE POLÍTICO: Arranca la industria de autopartes… tal y como ordenó Trump

0

FRANCISCO RODRÍGUEZ

En términos de datos duros, esto se volvió un zafarrancho. Resultó que gobernar siempre sí fue más difícil que manejar la tabla del uno. Un epidemiólogo de segundo talón sustituyó los esfuerzos que debieron tener al frente a grandes infectólogos y neumólogos, que en México abundan, sudando la camiseta en los campos de batalla al lado de los héroes sanitarios y médicos en la primera línea del frente de batalla.

En lugar de eso vemos el espectáculo lamentable de la pelea por las pasarelas, por el micrófono irresponsable, por una feria de vanidades surgida de compromisos de corta visión, de nulo compromiso. Señoritingos de carpa gacha, tomando el papel de los imprescindibles, disfrutaron de sus quince minutos de fama, a costillas del dolor.

Las recomendaciones apocalípticas, que siempre ocultaron las verdades amargas, necesarias para una toma de decisiones sensatas y oportunas, cedieron su lugar a las exigencias verdaderas, estructurales de un mercado integrado a las necesidades del patrón del Norte. La tan cacareada industria automotriz del ensamblaje, reportada en el rancho grande como la mayor del mundo, desnudó su tamaño. No fue tal, sólo un engranaje surtidor de autopartes.

Ya una cadena de autopartes, surtidora de las enormes ensambladoras gabachas, que dependen del trabajo semi artesanal de sus componentes locales, tuvo que regresar a la chamba antes de tiempo, al llamado del patrón. Esa cadena surtidora de autopartes será la que finalmente decida la apertura de todas las demás, en todo el país.

 

Las decisiones de las últimas horas desnudan el zipizape de la tragedia

 

¿Para qué tanta alharaca, si sabían desde el principio que jamás podrían negarse a seguir el camino de las empresas matrices mayores? ¿Para qué tanto brinco como ésos de vociferar que la cancelación de diez plazas de subsecretarios, que no estructuras, iban a ser las necesarias para dejar de acudir a la deuda externa?

¿Para qué las lágrimas de cocodrilo que mandan mensajes de arrepentimiento y fingida solidaridad con las madres migrantes, si antes sus hijos fueron exterminados para cumplir las ofrendas para el florero de la Casa Blanca, a punto de perder su reelección?

Los genízaros antiinmigrantes hicieron la labor de zapa de la Border Patrol, sustituyeron con éxito al muro fronterizo fracasado, jugaron el papel de ejércitos colaboracionistas en favor de un proyecto político salvaje, al mando de un desquiciado republicano que fracasó en todas las líneas.

Las decisiones de las últimas horas desnudan el zipizape de la tragedia. Como debía ser, el sector de autopartes jalará de inmediato a toda la actividad económica artificialmente parada, la que facilitó el espacio de distracción indispensable para ejecutar una serie de caprichos que fortalecieran el despotismo.

 

Más eficaces las campañas de los regímenes corruptos contra el sarampión…

 

‎Las verdades se saben, afloran en el momento más inoportuno. De inmediato se da a conocer que el manejo de la pandemia ¡tuvo una calificación del 64 por ciento!, un rebote estadísticamente imposible de 14 puntos por encima de las mediciones anteriores, de suyo favorables y pagadas.

¿No que el Caudillo había prohibido las encuestas que se levantaran en los momentos críticos de la desazón? Ahora sí se valen, dirigidas a apoyar superficialmente, manipuladamente, los esfuerzos vacuos de los incompetentes. No cabe duda, estamos en manos de ignorantes y vanidosos.

‎Sólo demostraron que fueron más eficaces en el pasado reciente las campañas de los regímenes corruptos contra el sarampión, la viruela, el paludismo, la tuberculosis, la influenza, la garrapata o la mosca pinta. Y que éstos, éstos sólo sirven para confundir paridas con preñadas.

 

El analfabeto político no sabe que todo depende de las decisiones políticas

 

Dejaron ver que un aparato de gobierno costosísimo e ineficaz es más parecido a los meseros de cualquier fonda chiquita. No hay solución para ningún problema del país, todo es destruir para repartir migajas a los cuates, los que no se llevan todo, porque para “ponerse la del Puebla” tienen que someterse a las condiciones del que reparte la morcilla.

Así de chiquitos son. Dejan demasiadas huellas, son rastacueros, con alardes de empoderados y de nuevos ricos que se dedican las veinticuatro horas por siete a espantar con el petate del muerto, pero en realidad son de este tamañito.

Pero para todo hay medida. Afortunadamente podemos recordar lo que en su momento dijo el imprescindible Bertolt Brecht sobre el auténtico perfil del analfabeto político, al que definió “como el peor…el que no oye, no participa de los acontecimientos políticos… no sabe que el costo de la vida, el precio de los frijoles, del pescado, de la harina, del alquiler, del calzado y de las medicinas, depende de las decisiones políticas”.

 

Resistencia a entender el papel de las empresas en la creación de empleos

 

Es lo que está pasando cuando al frente del gobiernito se encuentra un sujeto que se resiste a entender el papel de las empresas en la creación y el mantenimiento del empleo, en la aportación de los impuestos para sostener a los rastacueros.

El analfabeto político, decía Brecht, “es tan animal que se enorgullece e hincha el pecho al decir que odia la política. El imbécil no sabe que de su ignorancia proviene la prostitución, el menor abandonado, el adaptador y el peor de los bandidos: el político aprovechado, embaucador y corrompido, lacayo del extranjero y de las multinacionales”. Tan tán.

‎Y en efecto, cuando la ignorancia hace presa de un dirigente o de una pandilla de descastados, la premonición de Bertolt Brecht cobra visos de teoría general. Las frases envuelven como torbellinos una manera de ser, de vivir y de someter al capricho de la ignorancia, por la vía de la corrupción, a cualquier sociedad, aunque ésta no haya hecho nada para merecerlo.

 

México ya no es un país de mayorías, sino mosaico de minorías privilegiadas

 

Ninguno de los paniaguados del poder quiere aceptar las cuestiones elementales que han puesto al país al borde del precipicio, si no es que ya en el fondo de éste. Los plazos de la supervivencia están vencidos. Las posibilidades de un acuerdo nacional están en el arroyo desde hace rato, precipitadas al vacío por los causantes del estropicio.

La represión, la arbitrariedad, la molicie, la democracia estrangulada, las desigualdades y los pésimos resultados de la economía han roto con cualquier posibilidad de conciliación. Si a esto se agrega de que México ya no es un país de mayorías, sino mosaico de minorías privilegiadas, el círculo cuadrado está entre nosotros.

Sólo faltaba para comprobar todo lo anterior, oír el mensaje de El Chapo Guzmán, socio del Caudillo: quien lo toque es hombre muerto.

Y tal parece que los camposantos y panteones, así como los pobres equipos sanitarios de la Cuatroté, están sobresaturados de cadáveres.

México ya es una procesión fúnebre sin fin.

Pero, por el bien de todos, primero que pasen los pobres… y después todos nosotros.

¿No cree usted?

 

 

Índice Flamígero: Las similitudes entre el patrón Donald Trump con AMLO son cada vez mayores. Un día sí y otro también el estadounidense descalifica a los grandes medios de su país (The New York Times, Washington Post, NBC, CBS, etc.) y ayer el mexicano volvió a la carga en contra de los medios tradicionales añadiendo al diario neoyorquino, del que dijo es un diario famoso, pero con poca ética. En su conferencia “mañanera” AMLO se refirió a una nota que el diario estadounidense publicó sobre ocultamiento de muertos en esta pandemia y que tuvo gran difusión en las redes sociales en México. “Hace unos días salió en el (TheNew York Times una nota sobre el ocultamiento de muertos, lo mismo que han sostenido algunos medios en México, nada más que ahora es el (The) New York Times. El (The) New York Times es un periódico famoso pero con poca ética”, sostuvo. Y explicó que “en este caso es evidente que no hicieron el trabajo, que actuaron de manera tendenciosa, faltó ética. Entonces, no nos dejemos apantallar, si no mentimos, no robamos y no traicionamos al pueblo, pues no hay nada que temer, aunque se trate del (The) New York Times“. Y como lo ha hecho reiteradamente Trump, López Obrador expuso que ante la crisis en los medios convencionales de comunicación se deben buscar modelos alternativos que garanticen las libertades. ¿Las “benditas redes sociales” repletas de bots y de manipulación?

 

 

https://www.indicepolitico.com / indicepolitico@gmail.com / @IndicePolitico / @pacorodriguez

The post ÍNDICE POLÍTICO: Arranca la industria de autopartes… tal y como ordenó Trump appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

ESTADO DE LOS ESTADOS: Macabro lenguaje coloquial

0

Lilia Arellano

“Ningún problema económico tiene solución
puramente económica”: John Stuart Mill.

Macabro lenguaje coloquial
Asechan quiebras y desempleo
Urgen se revise el Pacto Fiscal
Huachicoleo, otro espectáculo

Ciudad de México, 12 de mayor de 2020.- Después de mantener reuniones con sus gabinetes, con el de salud y el económico, el titular del Ejecutivo informará la fecha en la cual iniciará la apertura económica. Tal vez tal anuncio tenga lugar el miércoles o el jueves bajo la consigna: “si no resulta, damos marcha atrás”. En plena etapa “pico” del coronavirus surge la intentona presidencial expresada muy coloquialmente, como si de por medio no estuvieran vidas humanas. Se retractan, sí, pero ¿y los difuntos, y las familias desintegradas y el dolor por las pérdidas humanas y por la forma en la cual murieron? ¿todo esto tiene “marcha atrás”? Siguen dándose por buenas, válidas, certeras. las ocurrencias y siguen sin aparecer estrategias y políticas públicas reales; así nos vamos, o mejor dicho, así se la van llevando.

Las presiones para una selectiva reactivación económica, como se ha dicho y va comprobándose al paso del tiempo, provienen del gobierno de Estados Unidos. Donald Trump tiene en la cuerda floja su reelección y le apuesta al terreno económico, a la recuperación de empleos, el poder permanecer otros cuatro años al frente del gobierno más influyente del mundo. Tal parece existe una gran coincidencia entre el pensamiento del pelirrojo y el del tabasqueño, ambos creen pueden dejar satisfechos a una mayoría salvaguardando por encima de la vida los ingresos y repartiendo dinero a quienes, cada quien con su propio criterio considera “los más necesitados”. Uno y otro están atentos a lo que pueda suceder en las urnas el próximo año y es esa su prioridad, la no oculta, la perseguida a la vista de todos.

Por ahora se nota es mucho más fuerte y amplio el respaldo del mexicano a la reelección del magnate. El muro fronterizo, la contención de la migración, la aceptación de las letras chiquitas del T-MEC no vistas por los senadores, entre las cuales se incluye la supervisión norteamericana a empresas nacionales. y en los últimos días la reactivación del programa “Rápido y Furioso” con el cual disque se pretendía ubicar a las mafias compradoras de armamento, lleva esa ruta. Abordar el programa y pretender algún castigo muy a destiempo, da un severo golpe a Barak Obama quien, junto con su esposa, apoyaron abierta y públicamente al contrincante del pelirrojo, al casi seguro abanderado del partido opositor al de Donald Trump.

En México, con ese tema, solo se denota la necesidad de resucitar a Felipe Calderón, de sacarlo a las pantallas con severas críticas de las cuales, como suele suceder, lejos de aplicarse la ley le servirán de impulso personal y para su partido, siendo esto lo más conveniente para el tabasqueño al considerar es la forma ideal para pulverizar el voto y así garantizar el triunfo de los candidatos seleccionados por López Obrador sin importar el partido que los abandere, sumándose a esto lo que se pueda ganar a través de un cada vez más desvencijado y enfrentado Morena. El próximo año ¿cómo respaldará Trump al gobierno de AMLO? El gana-gana por ahora es del pelirrojo.

Lo urgente está en las actividades de las industrias: automotriz, electrónica, aeronáutica y metalúrgica, a fin de reactivar las cadenas de suministro de los grandes consorcios estadounidenses. Es innegable existen también presiones internas al avanzar el desempleo de manera extraordinaria, al registrarse el cierre de miles de empresas y negocios de todo tipo, al afectarse la industria turística en grado superlativo. Avanza la incertidumbre existente en Palacio Nacional y permea en el sector empresarial y en el ánimo ciudadano, más aún cuando, carentes de rumbo fijo y de estrategia, se dice: “el regreso será gradual y por sectores, siempre y cuando se acate la sana distancia y las medidas dictadas”, porque: “si hay nuevos contagios, se pospondrá” -la reactivación-. Habrá más víctimas, sin duda, y si mantienen el control de la información, si siguen ocultando las cifras reales, no habrá el futuro esperado por AMLO y quien sabe si esta mala fortuna también la comparta con DT, los mexicanos seguimos percibiendo la llegada de días aciagos.

DESOLADOR PANORAMA ECONÓMICO

A estas alturas, el panorama de las actividades productivas y de servicios en México es desolador. La industria de la construcción, con un impacto en 185 ramas de las 262 que tiene registradas el Inegi, llegó a la pandemia con un decrecimiento importante junto con toda su cadena productiva ya a principios de mayo, al menos mil empresas de la construcción ya enfrentan serios problemas. “Muy probablemente muchas de ellas ya no pueden sostener sus plantillas de trabajadores, estamos en una situación muy complicada”, admitió Eduardo Ramírez Leal, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC).

El impacto en el sector minero de mediados de marzo a mediados de abril, fue una caída de 47 mil 300 empleos y dos meses de tener cerradas sus operaciones significa una caída de 2 mil millones de dólares. En el sector autotransporte de carga, casi 58 por ciento de las microempresas redujeron su ingreso entre 91 y 100 por ciento, mientras las pequeñas empresas lo contrajeron entre 71 y 80 por ciento, con datos al 15 de abril; además de seguir resintiendo los asaltos en carreteras. La industria de la aviación tenía en tierra al 80 por ciento de su flota y las pérdidas estimadas para este año alcanzan los 5 mil 300 millones de dólares, según la Cámara Nacional de Aerotransportes. La quiebra de AVIANCA anuncia negro panorama. En los sectores de calzado y textil, el 70 por ciento de las empresas reportan caídas en sus ventas de entre 80 y 100 por ciento, y más de la mitad no están cobrando. En la industria del vestido, las ventas han caído en 95 por ciento, mientras que otro tanto igual sufrió contracción del 10 por ciento en su cobranza, según datos de la Cámara Nacional de la Industria Textil (Canintex).

El sector turismo, como en estas mismas línea le señalamos la semana pasada, está devastado. Por la pandemia del Covid-19, el 90 por ciento de los restaurantes del país están cerrados y más de 30% lo hicieron de manera definitiva, ya que sólo el 10 por ciento está adaptado para el servicio de entregas a domicilio. La afectación a la industria restaurantera es brutal, pues ocho de cada 10 establecimientos no han tenido ventas desde hace más de 40 días. La Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) estima que este año el PIB restaurantero caerá entre 90 y 100 mil millones de pesos. El sector da empleo directamente a más de 2.1 millones de personas, pero impacta en 83% de las ramas económicas, con lo cual genera 3.5 millones de puestos de trabajo indirectos.

Uno de los grandes retos a enfrentar por la economía mexicana es la reconstrucción de la confianza para los inversionistas. Alejandro Werner apuntó: “los riesgos de distorsión de las cadenas globales de valor con la pandemia, revalora la cercanía geográfica y eso es benéfico para México, pero para capitalizarlo tiene que reducir la incertidumbre”.

PIDEN ANALIZAR PACTO FISCAL

El estilo personal de gobernar del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien ha centrado los recursos federales del país en si mismo, así como su utilización a discreción, sobre todo para fondear sus programas sociales de corte eminentemente electoral, y sus mega proyectos de infraestructura, llevo a varios gobernadores a demandar revisar el pacto fiscal o al menos las reglas de coordinación fiscal. Cinco de ellos amenazan con romper el pacto federal en ese rubro e incluso. en el seno de la fracción parlamentaria de Morena en la Cámara de Diputados. se han levantado voces para analizar una agenda federalista extraordinaria para que los estados hagan frente a la crisis sanitaria y económica.

Carol Antonio Altamirano, secretario de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, sugirió atender las diversas propuestas de los gobernadores para quitar a las entidades candados en materia financiera a fin de que puedan contratar personal de salud, o apoyarse en financiamiento temporal para enfrentar las necesidades generadas por la epidemia y la caída de la economía. “Se requiere revisar el uso de Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (Adefas, que consiste en autorizar pagos diferidos para hacer frente a los compromisos pendientes de pago) o extender el uso de recursos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) para que haya manera de responder a la crisis en todo el territorio nacional”, propuso.

El legislador morenista explicó el gobierno federal tendrá menos ingresos petroleros y menor recaudación, por lo cual los ingresos presupuestarios podrían tener una pérdida anual de al menos 300 mil millones de pesos con relación a lo esperado. La situación se agravará por la pandemia del coronavirus, “las empresas tendrán problemas para cobrar facturas, levantar nuevos pedidos, y para mantener a sus trabajadores; en ese contexto, también es esperable que la recaudación disminuya porque no puede existir un mayor gravamen recaudado, cuando la actividad económica es menor”.

Es indispensable se diseñe un conjunto de alternativas que alivien las presiones en el país y es claro la recuperación nacional debe pasar, necesariamente, por una agenda federalista extraordinaria, por lo que deben construirse acuerdos realistas “con propuestas que generen consensos, que puedan ser viables y que sirvan para atender las necesidades de la gente a la mayor brevedad posible”.

DE LOS PASILLOS

Petróleos Mexicanos (Pemex) reconoció la pérdida neta de 347,911 millones de pesos en 2019, con lo cual en los últimos cinco ejercicios ha acumulado pérdidas por 1.7 billones de pesos, monto casi similar a la deuda de largo plazo con que cerró el año pasado. A pesar de que la administración federal asegura se redujo en 95 por ciento el volumen de combustible sustraído por el crimen organizado a Pemex, el número de tomas clandestinas fue prácticamente del nivel de 2017, en cual se reportaron 10,363 perforaciones, y siguió siendo más de 50% superior a lo que se reportaba en 2016…

El Ejército, contrario a lo prometido, continuará en las calles realizando patrullajes eminentemente policiacos… Se multiplican las misivas enviadas al Ejecutivo federal en donde los médicos exigen una disculpa pública ante los señalamiento de enriquecerse ejerciendo su profesión, cuando lo que han visto llegar es la muerte…A Jaime Bonilla se le cayó el teatrito y ya solo le queda poco más de un año de gobierno. A su antecesor le encontraron 150 millones de dólares en una de sus residencias. Si a cada uno de lo ocupantes de esa silla les practican un saqueo domiciliario, tal vez se obtengan cantidades superiores a las arrojadas por la venta de billetes de Lotería para sacarse un avión que nunca entregarán… En la corrupción estriban muchos de los problemas que Fonatur enfrenta en Quintana Roo, los ediles se pasaron por el Arco del Triunfo ordenamientos del Plan Maestro y otorgaron, moche de por medio, aumento en densidades y licencias de construcción indebidas… Mañana, declaraciones del titular de este Fondo, Rogelio Jiménez Pons en este espacio.

Lo invitamos a visitar nuestra página www.liliaarellano.com
Esperamos sus comentarios al correo: Lilia_arellano@yahoo.com;
Facebook.com/Liliaarellanooficial – Twitter @Lilia_Arellano1
Disfruta de los programas que tenemos para ti en nuestro canal oficial de
Youtube.com/liliaarellano

The post ESTADO DE LOS ESTADOS: Macabro lenguaje coloquial appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?