20.5 C
Mexico City
miércoles, septiembre 17, 2025
Inicio Blog Página 2860

No he presentado denuncias contra EPN, Calderón o expresidentes: AMLO

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador aseguró que la Presidencia no ha presentado denuncias contra Enrique Peña Nieto ni algún otro expresidentes.

“No estamos presentando nosotros denuncia contra los expresidentes… Ni contra (Carlos) Salinas, ni contra (Ernesto) Zedillo, Ni contra (Felipe) Calderón, ni contra Peña Nieto”.

Aclaró que él no podría frenar una investigación de la Fiscalía General de la República (FGR) en contra de su antecesor Enrique Peña Nieto. AMLO agregó que en caso de que se abra una indagatoria y las autoridades decidan que EPN debe ser juzgado, eso no elimina la consulta popular para que los ciudadanos decidan si él y los otros expresidentes deben ir a juicio.

“ — ¿Sí la Fiscalía indaga a Peña Nieto, usted puede frenar la investigación? —No puedo hacerlo, no puedo hacerlo. Tendría que llevarse a cabo la investigación y los jueces resolver, si debe ser juzgado en el marco legal vigente. Yo independientemente de la legalidad, lo que he opinado es que debe participar el pueblo de México”.

“ —¿Debe seguir el proceso legal, independientemente de la consulta?—Sí pueden ser las dos vías: que se haga la consulta ciudadana para enjuiciar a los expresidentes y que se siga la investigación de la Fiscalía y que determine un juez si hay que citar a un presidente o no”.

López Obrador esperará a que la Fiscalía General de la República (FGR) resuelva el caso de los supuestos sobornos de la constructora brasileña Odebrecht, relacionado con el exdirector de Pemex, Emilio Lozoya. AMLO agregó que “no se fabriquen delitos, pero que tampoco haya impunidad”, que “no haya “venganzas políticas”. Esto, luego de que la filtración de un documento en el que la FGR había solicitado una orden de aprehensión en contra del excanciller Luis Videgaray se señala que Lozoya lo acusó a él y al exmandatario Enrique Peña Nieto habrían usado ese dinero para atacar a López Obrador.

“La Fiscalía está haciendo la indagatoria y está llamando a comparecer a presuntos involucrados o responsables, eso se maneja con independencia y autonomía.. Vamos a esperar a que la Fiscalía termine de integrar todos estos expedientes y se pida a los jueces que ellos decidan, si hay culpabilidad. Mi postura es que no haya persecución, que no haya venganzas políticas, que se aplique la ley con rigor, con escrúpulos, que no se fabriquen delitos y al mismo tiempo que no haya impunidad… Se va a impartir justicia sin sesgos… Vamos a esperar que la Fiscalía resuelva”.

De acuerdo con el periódico El Universal, el exsecretario de Hacienda, Luis Videgaray y Peña Nieto usaron los sobornos de Odebrecht en la campaña de 2012 para golpear al entonces candidato Andrés Manuel López Obrador.

El exsecretario de Hacienda, Luis Videgaray; y el expresidente Enrique Peña Nieto presuntamente utilizaron los sobornos de Odebrecht para golpear al entonces candidato Andrés Manuel López Obrador en la campaña electoral del 2012.

“En caso de que sea necesario llevar a cabo una consulta popular, donde el pueblo decida si deben ser llevados a juicio”, reiteró AMLO.
AM.MX/fm

The post No he presentado denuncias contra EPN, Calderón o expresidentes: AMLO appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

ÍNDICE POLÍTICO: AMLO alineó al país con China y Rusia contra EU

0

FRANCISCO RODRÍGUEZ

En su cinta Manhattan, el siempre citado Woody Allen hace decir a uno de sus personajes: “La ventaja de ser inteligente es que se puede fingir ser tonto, mientras que al revés es imposible”. Una verdadera clase de las respuestas humanas ante lo cotidiano, como constantemente lo hizo ver el genial cineasta.
En Yo, Claudio, la novela política estelar de Robert Graves‎, Herodes Agripa le refiere al protagonista, el emperador: “Querido Claudio, he conocido a listos que se fingían tontos y tontos que se fingían listos. Pero eres el primer caso que he visto de un tonto que se finge tonto. ¡Te convertirás en un dios!”.
Sin alcanzar la divinidad, lo cierto es que Claudio se sobrepuso a unas taras físicas que le hacían parecer estúpido y que incluso le granjearon el desprecio materno, si bien le franquearon, paradójicamente, la más alta magistratura de Roma al no reparar en él a sus antagonistas quienes se mataron entre ellos. En las antípodas de Claudio, hay quienes van de listos por la vida y toman por tontos a los demás.
Suelen estar dotados de esa soberbia que les hace sentirse superiores. Y que los lleva a pensar que a ellos no les sorprenderán como a sus socios de fechorías. Hacerse pasar por tonto muchas veces es redituable, cuando se es inteligente. Cuando es al revés, ¡imagínese usted!

Salva cualquier escollo tirando las culpas hacia la corrupción

En la política práctica, muchos atribuyen la toma descomedida de decisiones a una constante ideológica consistente en alinear todo el programa sacándolo de su contexto normativo o constitucional y llevándolo al terreno dogmático de la praxis nacionalista o revolucionaria de cualquier signo, de cualquier bandera o de cualquier ocurrencia.
Dicho comportamiento, opinan ameritados psiquiatras, no es producto de la razón ni de la conciencia. Los que así actúan no deciden irse, ya están idos, no prefieren fugarse, ya están fugados. En todos los actos, tiende a confundirse la posición política o ideológica con la esquizofrenia, o con el miedo paralizante para encubrir grandes secretos.
Al Jardinero con suerte no puede aplicársele ningún polígrafo. Todos le quedan guangos. Él salva cualquier escollo tirando las culpas hacia la corrupción que ya se fue y que no existe en sus dominios. Destruye sus propios argumentos, quema su parque, humedece sus municiones y, si se quiere, se pone en capicúa, se aplica solo la llave china o se atiene a la vuelta del Charro Negro.

Miedo a ser juzgado por delitos federales que no admiten reversa

En esa actitud ladina, la máscara de un espíritu atormentado, el resentimiento a flor de piel, el ego fuera de control, la sensación de una supremacía irredenta en un escenario de indefensos y lamesuelas, bien avituallados por todas las nóminas, en las que nunca se pone el sol.
Es cuando se pierde el sentido de la realidad. Es cuando la privacidad vulgar se ha posesionado del aparato público. La esquizofrenia es la que manda.‎ En los últimos acontecimientos electorales de los Estados Unidos se ha revelado el grado de enredos provocados por la ambición y el miedo a ser juzgado por delitos federales que no admiten reversa.

Hasta distinguidos republicanos, como Bush, felicitaron a Trump

Viene a cuento porque el diario The New York Times informó hace unas horas que funcionarios electorales de ambos partidos aseguran que no existe ninguna evidencia de fraude u otras irregularidades que hayan influido en las elecciones presidenciales del 2020. Un total de 49 estados dan la victoria a Joe Biden.
En Wisconsin, donde Biden aventaja a Trump por una diferencia mínima, la máxima autoridad electoral representada por Meagan Wolfe, aseguró que su oficina no había recibido informes de problemas en los comicios ni ninguna queja que implicara irregularidades.
Lo mismo ha sucedido con Michigan, donde su fiscal general, la demócrata Dana Nessel, garantizó la legalidad de los resultados: “Déjenme que sea muy clara, transcurrieron fluidamente. Lo único que está sucediendo es que hay especulaciones y teorías de la conspiración que veo absurdas”. Los dueños tradicionales de la franquicia republicana, como George Bush, ya felicitaron a Biden por su triunfo. Menos nosotros.

Y Trump sigue sin reconocer la derrota en la carrera presidencial

Aquí en el rancho grande, todavía pensamos que la doctrina Estrada, construida para no intervenir entre naciones en conflicto, para evitar que nos apliquen a nosotros tratos injustos, se puede extrapolar para aplicarla en resultados electorales, y nos hace el fiel de la balanza para juzgar sobre la voluntad electoral de cualquier pueblo, así se trate del vecino.
Trump sigue sin reconocer la derrota en la carrera presidencial, pese a que su rival demócrata cuenta ya con 279 votos electorales frente a los 217 del republicano. Quedan 42 por adjudicar, pero no serían suficientes para que Trump lograse la cifra mágica de 270. El presidente en funciones comenzó a interponer demandas y a cuestionar ‎el sistema en los lugares donde el voto por correo fue masivo, pero el magnate ha sido bateado.
Ello, pese a que estados que votaron a su favor, como Nebraska, Dakota el Norte y Montana fueron algunos de los que extendieron el plazo para poder votar por correo debido al impacto de la pandemia. Respecto a esos tres casos, el presidente Trump no ha dicho ni pío.

Hemos tomado partido del lado del insolente, del defenestrado

Ben Hovland, un demócrata nombrado por Trump para hacerse cargo de la Comisión de Asistencia Electoral, coordinado por varios miembros de la administración republicana, ha convenido en que todo resultó legal y contundente.
Lo cierto es que Trump, antes de que comenzara a contarse un solo voto, ya llevaba semanas poniendo en duda la integridad del proceso y cuestionando el voto por correo, a pesar de que éstos tienen una amplia historia de éxito en los procesos electorales de los Estados Unidos. Así de simple y así de claro.
‎En el momento menos indicado hemos tomado partido del lado del insolente, de parte del defenestrado, y nadie se explica lucidamente el porqué de esa actitud descabellada. Al mismo tiempo que lo hacemos, impugnamos al ganador‎ y descalificamos a la mayoría de líderes mundiales que le han expresado el reconocimiento a Biden. Siendo que nosotros vamos a tener que torearlo y ellos no.

La voluntad del “caudillo” se impone contra toda lógica y razón

Sin saber por qué, nos hemos alineado con China, Rusia y Brasil en las proclamas por defender el triunfo de Trump o aplaudir sus engañifas que buscan ganar tiempo y eludir la acción de la justicia estadounidense. Ni en los casos más apremiantes de los estados en ruinas económicas e hidrológicas provocadas hemos actuado en consecuencia. Absolutamente reprobable.
Hemos tomado partido por populismos demagógicos y en favor de los maltratos propinados en el cuatrienio de Trump contra nuestros trabajadores migrantes, nuestros exportadores y nuestros principios electorales. Todo con afán reivindicativo aparente de aguas pasadas que ya no mueven molinos.
Y la pregunta es inevitable: ¿somos o nos hacemos?‎ ¿La voluntad del “caudillo” se impone contra toda lógica y contra toda razón? ¿Queremos parecer inteligentes?
¿Queremos, como decía Herodes Agripa a Claudio, convertirnos en dios?
¿Usted qué cree?

Índice Flamígero: Sólo dos presidentes latinoamericanos no han felicitado a Joe Biden por su triunfo. El brasileño Jair Bolsonaro sigue manteniendo silencio. Bolsonaro siempre ha sido un abierto admirador del presidente de EU y un imitador de su estilo de liderazgo hasta el punto en que se le ha tildado el “Trump latinoamericano”. Por su parte, el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador tuvo palabras, pero no de felicitaciones, sino para explicar que no lo haría hasta que se resolvieran las demandas legales que la campaña de Donald Trump anunció que entablaría contra el resultado electoral. Algunos observadores indican que la postura de AMLO se debe a que quiere evitar un conflicto con el actual gobierno en Washington con el que ha tenido una cordial relación.

Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

indicepolitico@gmail.com
@IndicePolitico
@pacorodriguez

The post ÍNDICE POLÍTICO: AMLO alineó al país con China y Rusia contra EU appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

ESTADO DE LOS ESTADOS: Para el 2021, Morena y AMLO con las manos vacías

0

Lilia Arellano

“Aquel que más posee, más miedo tiene de perderlo”: L. Da Vinci

Para el 2021, Morena y AMLO con las manos vacías
Arremetida contra “Sí por México”, partidos de oposición y empresarios
Ante caída en preferencia, exhiben carta de “juicio” a Enrique Peña Nieto
Panista confiesa cohecho, recibir “maletas de dinero” en el caso Odebrecht
Larga e inútil discusión del PEF 2021; la orden a diputados: no modificarlo

Ciudad de México, 13 de noviembre de 2020.- Hace unos días, en estas mismas líneas, mencionamos que el pacto de impunidad establecido por el presidente López Obrador con el ex presidente Enrique Peña Nieto se rompería sólo si la popularidad del tabasqueño cayera hasta el punto de necesitar un impulso extraordinario para enfrentar las elecciones federales intermedias de 2021. El caso hipotético ya es una realidad. El autoritarismo e ineficiencia de la administración del actual inquilino de Palacio Nacional unió a toda la oposición en su contra, incluidos representantes del sector empresarial, quienes anunciaron le darán batalla en los próximos comicios; su fuerza combinada pone en riesgo el control de la Cámara de Diputados en poder del tabasqueño y la pérdida de varias gubernaturas el año próximo. De ahí la filtración a la prensa de la orden de aprehensión contra el ex titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Luis Videgaray , en donde la Fiscalía General de la República (FGR) acusa a Peña Nieto de “traición a la patria” y cohecho por el caso Odebrecht, así como de delitos por dar sobornos a legisladores para aprobar la reforma energética.

Como este caso se manejará sólo mediáticamente, no hay solicitud de orden de aprehensión contra el ex presidente, sólo contra Videgaray, la cual, hasta el momento, no había sido concedida. El miedo a perder exhibe claramente a López y esto se hizo patente en su larguísima conferencia de prensa del miércoles pasado, donde se lanzó con todo contra la organización “Sí por México”, alrededor de la cual se ha aglutinado un enorme bloque opositor a sus políticas y gobierno, con numerosas organizaciones ciudadanas, incluidos los principales partidos de oposición: PAN, PRI, PRD, así como representantes de la iniciativa privada, quienes se oponen a la obsesión del tabasqueño por acumular y concentrar poder y dinero, y sus fallidas medidas y acciones frente a las crisis resentidas en el país: la emergencia sanitaria por el coronavirus Covid-19, la recesión económica, el desempleo y la quiebra de empresas así como la incontenible violencia en territorio nacional.

El presidente sostuvo en dicha conferencia sin presentar pruebas fehacientes de sus dichos, que la organización “Sí por México” busca el retroceso y dice sí a la corrupción, a la pobreza, al racismo, al clasismo, a la humillación del pueblo, a que el gobierno este al servicio de una minoría rapaz y no paguen impuestos los de arriba. También señaló “cuando se está cerca de ellos y del Frente Nacional Anti-AMLO (Frenaa) hay que cuidar la cartera, porque se roban todo”. Con estas aseveraciones da vida al fiejo refrán: “ver la paja en el ojo ajeno y no la viga que trae cartando”. Si analizamos cada frase: estamos en franco retroceso; la corrupción se enseñorea cerca, muy carca de AMLO; la pobreza va en imparable aumento; el clasismo y la creación de una división sin precedentes tiene la paternidad del tabasqueño; si existe humillación y burla así como tomaduras de pelo, también corren por cuenta de las conferencias mañaneras, en donde se multiplican las mentiras, las falsedades y los reclutamientos.

Su pavor a perder poder lo hace hacer declaraciones incongruentes, con las cuales se auto lanza balazos a los pies: “Nuestros adversarios dicen: vamos a regresar, vamos a quitarle la mayoría en el Congreso, y en 2022 vamos a votar para que se vaya, para que renuncie:, pero quien va a decidir es el pueblo”. Al mencionar tal estrategia refleja la inseguridad por la cual transita su gobierno. Ya no se trata de mencionar los fraudes electorales, sino regresar al famoso “compló”, a los malos deseos y las predicciones perversas para pasar como víctimas de una sociedad apegada a la corrupción y la tranza. O sea, el “pueblo bueno” es el sumiso, el receptor de las dádivas, el destinado a seguir hundido en la pobreza. Los demás, quienes tienen más de un par de zapatos son los malos, los ruines, los fifis.

Como lo único que tiene para participar en los próximos comicios es el tema de la corrupción en administraciones anteriores, al no contar con resultados positivos y exitosos en su propia gestión federal, se lanza con todo contra lo que tiene enfrente, justo ocupando la plaza del Zócalo o calificando a quienes por la vía virtual están logrando organizarse. Incluso se refiere al ex presidente Carlos Salinas de Gortari, reiterando no lo odia, pero acusándolo de empobrecer al pueblo y convertirse en el padre de la desigualdad moderna. Le mandó decir puede regresar a México de Dublín las veces que quiera, sin ningún problema. Olvido mencionar el empobrecimiento del pueblo mexicano en su propia administración y el crecimiento de la desigualdad en los meses que lleva su gestión. Pero también ya perdió la memoria y al borrador de tres ceros en la moneda ya no lo llama “jefe de la mafia del poder” y mucho menos se atreve a criticar todo aquello tan útil para atraer el voto realizado por ese gobierno. ¿Se olvidó de sus críticas sobre el encarcelamiento de “La Quina”, ¿borró de su mente los crímenes en contra de perredistas durante ese mandato?
¿Tampoco tiene en lamente el inicio del crecimiento de las grandes mafias?

AVISO MEDIÁTICO A EPN

A un medios de comunicación (Reforma) se filtraron los términos de la solicitud de orden de aprehensión contra el ex titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Luis Videgaray, donde la Fiscalía General de la República (FGR) acusa al ex presidente Enrique Peña Nieto de “traición a la patria” y cohecho por el caso Odebrecht, así como de delitos electorales por dar sobornos a legisladores para aprobar la reforma energética. La Fiscalía señala al mexiquense de haber utilizado el cargo para cometer delitos y usar al secretario de Hacienda y al ex director de Pemex, Emilio Lozoya, para llevarlos a cabo.-

La FGR, a cargo de Alejandro Gertz Manero, señala a Peña Nieto del delito de “traición a la patria” por haber otorgado a empresas extranjeras, en este caso Odebrecht, las facilidades correspondientes para beneficiarse del aprovechamiento y explotación de los recursos naturales que le pertenecen a la nación. En cuanto al delito de cohecho, indican, este fue cometido al entregar dinero en efectivo a los ex senadores panistas Ernesto Cordero y Jorge Luis Lavalle, al ex dirigente del PAN, Ricardo Anaya, y al ex legislador priísta David Penchyna, para que votaran a favor de la reforma energética, con el único propósito de beneficiarse personalmente.

En la acusación también se asegura que Videgaray entregó 121 millones 500 mil pesos a los políticos mencionados. En la solicitud de orden de aprehensión, que solo es contra Videgaray, se señala a Peña Nieto como el único orquestador y promovente de los delitos antes descritos. Según la FGR, el ex mandatario tenía “su propio aparato de poder criminal” para poder cooptar a legisladores para aprobar la reforma energética.

Fue el propio López Obrador quien dio a conocer la FGR pidió hace unos días una orden de aprehensión contra el ex titular de la SHCP, Luis Videgaray, por el caso Odebrecht, sin embargo, subrayó, un juez rechazó cumplir con la detención porque la solicitud no estaba bien integrada. Entonces, no hay orden de aprehensión contra Videgaray, hasta el momento sólo es escándalo mediático. Otra versión de los mismos hechos ya denunciados, con la salvedad del cargo de “traición a la patria”. Ninguna novedad, ni para los ciudadanos ni para el propio López, quien confía en la entrega muy próxima de resultados sobre investigaciones y detenciones de la Fiscalía.

MALETAS DE DINERO PARA PANISTAS

Rafael Jesús Caraveo Opengo, panista y ex secretario técnico de la Comisión de Administración del Senado, confesó a la Fiscalía General de la República haber recibido 15 maletas repletas de billetes como parte de los sobornos relacionados con el caso Odebrecht durante la gestión de Peña Nieto. La declaración se llevo a cabo el pasado 4 de septiembre y fue filtrada al diario Reforma. En ella, Caraveo Opengo señala al senador Jorge Luis Lavalle Maury, quien de acuerdo con el panista le daría “órdenes” de recibir estos sobornos, los cuales tenían el propósito de llegar a las campañas electorales del PAN. Lavalle junior, gozó de la simpatía y protección del fallecido Juan Camilo Mouriño, inclusive se habló y mucho de las posibilidades reales de convertirse en gobernador de Campeche, sueño no logrado por su padre Jorge Luis Lavalle Urbina, quien se desempeño en varios cargos dentro del gobierno federal priísta y ocupó curules locales.

El ex funcionario del Senado fue captado en video y la filmación presentada en agosto de este año; se le ve recibiendo paquetes con fajos de billetes en una maleta. Se presume que esta es una de las pruebas entregadas por Emilio Lozoya, ex director de Petróleos Mexicanos (Pemex) sobre el caso de los sobornos de la empresa Odebrecht. La primera entrega de dinero se llevó a cabo en el año 2013 y sería José Velasco Herrera, jefe de ayudantes de Lozoya Austin, quien le explicaría a Caraveo Opengo dónde verse. La maleta entregada tenía dimensiones de 50 centímetros de largo por 50 de ancho, y estaba repleta de fajos de billetes de 500 pesos.

Deberá tomarse en cuenta lo declarado por el funcionario de Odebrecht desmintiendo a Lozoya en lo relacionado a estar la constructora enterada de utilizar el dinero para apoyar campañas o comprar voluntades. Afirman se lo dieron pero para conseguir obras, contratos y el “moche” era para su persona, para la compra de propiedades con el fin de incrementar su patrimonio. ¿Quién dice la verdad? Tal vez no la sepamos nunca por una razón muy dolorosa: en nuestro país no se llevan a cabo investigaciones apegadas a la verdad, no se comprueban los delitos a plenitud y la ley tiene tantos artículos para castigar como para establecer defensas con las cuales los más grandes ladrones de cuello blanco siguen en libertad.

LARGA E INÚTIL DISCUSIÓN DEL PEF 2021

Las bancadas de oposición en la Cámara de Diputados: PAN, PRI, PRD y MC, propusieron a la fracción parlamentaria de Morena y sus aliados una reserva general –a la que denominaron “reserva madre”- con el fin de modificar importantes ramos de gasto público, contenidos en el decreto de Presupuesto de Egreso de la Federación (PEF) 2021. El documento lo elaboró el priísta Fernando Galindo, quien se desempeñó como subsecretario de Egresos del gobierno anterior, y fue presentado en el pleno al coordinador de Morena, Ignacio Mier, por los coordinadores del PAN, Juan Carlos Romero Hicks; del PRI, René Juárez; del PRD, Verónica Juárez; y de Movimiento Ciudadano, Tonatiuh Bravo.

La “reserva madre” pretende incrementar el gasto en rubros como los siguientes: en agricultura y desarrollo rural, de 49 mil millones de pesos a 71 mil millones; en Educación Pública de 337 mil millones a 351 mil; en Salud, de 145 mil millones a 185 mil millones, entre otros. Sin embargo, se espera que cualquier modificación al PEF para el próximo año se rechace a priori por la mayoría de Morena y sus aliados, en cumplimiento estricto a las instrucciones recibidas desde Palacio Nacional. La orden es que los partidos de oposición “no le metan mano al presupuesto”. Así, la mayoría en la Cámara de Diputados ha desechado en cadena las reservas presentadas al dictamen, mientras Morena se desistió de prácticamente todas las que presentó. En total, diputados de las diferentes bancadas presentaron mil 30 reservas y se registraron 250 oradores, por lo que la noche del miércoles se decretó un receso para continuar este jueves, día en el que, tal vez, la “reserva madre”, valga exactamente lo mismo.

DE LOS PASILLOS

Ante la Secretaría de la Función Pública (SFP), la senadora del PAN, Xóchitl Gálvez, presentó una denuncia para que se investigue y se haga pública la renegociación de seis contratos de transporte de gas natural que, de acuerdo con la Contraloría, tendrá como consecuencia el pago de 6 mil 836 millones de dólares adicionales a lo estipulado antes de la renegociación. La denuncia es por actos y omisiones en que presuntamente incurrió el titular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett y otros servidores públicos en dicha renegociación. La legisladora explicó: “durante el primer semestre de 2019, la CFE anunció la renegociación de seis contratos de prestación de servicios de transporte de gas natural, mismos que concluyeron el 27 de agosto de ese mismo año. Aparentemente esta renegociación no fue tan exitosa como se nos había dicho, decían que se iban a ahorrar 4 mil 500 millones de dólares y en días pasados la Auditoría Superior de la Federación dijo que no había información suficiente para corroborar este dicho, ya que los contratos se encuentran absolutamente reservados”. De acuerdo con la panista, estos contratos podrían representar un daño al erario por más de 6 mil 800 millones de dólares adicionales a los estipulados antes de la renegociación…. ¿Lograrán borrar la sonrisa de Manuel Bartlett?…

Siguiendo la propuesta del senador Napoleón Gomez Urrutia, López ha emprendido una batalla para eliminar las outsourcing. Ahora les parecen malignas y no recuerda el evento en el cual el senador Ricardo Monreal acudió a la puesta en marcha de la empresa con esas actividades propiedad de Pedro Hases, creador del partido Fuerza Social, secretario general del Catem y otro de los protegidos del tabasqueño pese a respaldar una organización a disposición del zacatecano. Por lo pronto, López Obrador envió al Congreso de la Unión una iniciativa de ley para regular y “ordenar” la subcontratación (outsourcing). Luisa María Alcalde, secretaria del Trabajo y Previsión Social (STPS), explicó la propuesta tiene como fin resolver el problema y los abusos de la subcontratación, tema muy discutido, aún no resuelto, a pesar de que se han hecho distintas acciones siguen aumentando las irregularidades. Son más de 4 millones los trabajadores contratados por esta vía y, de no hacer las cosas como se deben podría ser éste número el agregado de inmediato al desempleo.

Lo invitamos a visitar nuestra página www.liliaarellano.com
Esperamos sus comentarios al correo: Lilia_arellano@yahoo.com;
Facebook.com/Liliaarellanooficial – Twitter @Lilia_Arellano1
Disfruta de los programas que tenemos para ti en nuestro canal oficial de
Youtube.com/liliaarellano

The post ESTADO DE LOS ESTADOS: Para el 2021, Morena y AMLO con las manos vacías appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

LA COSTUMBRE DEL PODER: Cienfuegos sin ingenuidades V/V

0

*No conozco al general Salvador Cienfuegos, pero creo que desempeñó una de esas funciones que no se pueden reconocer ni calificar y que muy pocas personas pueden hacer; tengo la certeza de que dejó el cargo y la tarea con la satisfacción del deber cumplido, y también la de que este mezquino gobierno -si mi hipótesis es correcta- no hará nada por él

 

Gregorio Ortega Molina

Aceptemos el supuesto de que los gobiernos de México y Estados Unidos trabajan estrechamente en la estrategia y el cumplimiento de la manera de administrar y contener a los barones de la droga, y no de efectivamente combatirlos. La idea es que los casi 200 mil millones de dólares que produce el tráfico de estupefacientes a través del Río Bravo, del mar territorial y de los desiertos que unen a estos países, ayuden al desempeño económico de ambas naciones.

     Si coincidimos en que Genaro García Luna se dejó llevar por la codicia y se exhibió en el caso Cassez, y que el general Salvador Cienfuegos Zepeda no es ni se parece a José de Jesús Gutiérrez Rebollo, ¿cómo va a proceder este gobierno ante un problema de Estado que lo trasciende? ¿Lo dejará morir solo? ¿Hay salida?

     ¿Por qué los gobiernos mexicanos siempre han de pagar los platos rotos, incluso cuando las fracturas de la estrategia exhiben las ocultas intenciones, o cuando claramente avisan del fracaso? Hay casos emblemáticos.

     Reiteradamente se ha insistido, con nombre y apellido, que a Enrique “Kiki” Camarena lo asesinaron por decisión de la DEA, debido a que descubrieron que su activo en Guadalajara resultó sucio, corrupto, y agarraba lana de Rafael Caro Quintero. El escándalo manchó a México y sirvió de pretexto para desmantelar la Dirección Federal de Seguridad. Una de las consecuencias es que el impoluto Manuel Bartlett Díaz no es bien visto por los estadounidenses.

     Otro caso más reciente es el operativo Rápido y furioso para el trasiego de armas, con la supuesta intención de ubicar a los sicarios de los cárteles y detenerlos, o anularlos de alguna manera. En ninguno de los dos hechos hubo detenidos de las agencias estadounidenses, vamos ni siquiera se disculparon con el gobierno anfitrión de sus fechorías.

     Las consecuencias de la impasibilidad de nuestro gobierno pueden ser profundas y variadas, porque debido a que la economía del narcotráfico es ahora un poder a considerar, contra el cual hay que combatir o políticamente administrar, si el resultado es la arbitraria detención de los “operarios” mexicanos responsables de hacerlo -además de ser los enlaces con las agencias de seguridad estadounidenses-, ya nadie querrá asumir esa tarea, ni siquiera cuando lo ordene el jefe de las Fuerzas Armadas.

     El tema es de la mayor importancia, porque trasciende los límites de un gobierno para adquirir la relevancia de política de Estado, pero como ahora los gerifaltes de la 4T se “apanican” en cuanto los remiten a reflexiones y conceptos que los rebasan, se pasman.

     No conozco al general Salvador Cienfuegos, nunca nos hemos cruzado en nuestros caminos, pero creo que desempeñó una de esas funciones que no se pueden reconocer ni calificar y que muy pocas personas pueden hacer; tengo la certeza de que dejó el cargo y la tarea con la satisfacción del deber cumplido, y también la de que este mezquino gobierno -si mi hipótesis es correcta- no hará nada por él.

===000===

No hace nada por el general ni por los mexicanos. Las estadísticas del INEGI son claras: “Presenta el Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI), el cual no registró variación real en el noveno mes de 2020 respecto al mes previo, con base en cifras desestacionalizadas.

     “Por componentes, las Industrias manufactureras avanzaron 2.4% y la Minería creció 0.2%; en cambio, la Construcción disminuyó (-)5.6% y la Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final (-)3.1% durante septiembre pasado frente al mes anterior con cifras ajustadas por estacionalidad.

     “En su comparación anual, la Producción Industrial retrocedió (-)7.5% en términos reales en el mes de referencia. Por sectores de actividad económica, la Construcción cayó (-)17.2%, la Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final (-)7.3%, las Industrias manufactureras (-)5% y la Minería (-)3 por ciento”.

     Así es nuestra realidad económica.

www.gregorioortega.blog                                              @OrtegaGregorio

The post LA COSTUMBRE DEL PODER: Cienfuegos sin ingenuidades V/V appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

#DESDELABARRERA: La vacuna es una esperanza, pero no toda

0

Aletia Molina

Con múltiples candidatas a vacunas en las últimas etapas de los ensayos clínicos, puede parecer que el fin de la pandemia está muy cerca. Sin embargo, una vacuna segura y eficaz sólo es el primer paso.

Para lograr la inmunidad colectiva, se habrán de vacunar a un gran número de personas. Lo que requerirá una cadena de suministro global prodigiosa y acceso equitativo a la vacuna.

El anuncio de que la vacuna contra el COVID-19 de Pfizer tiene una eficacia mayor al 90 por ciento para prevenir infecciones de COVID-19 es razón para mantener la esperanza. Con una vacuna de esta eficacia, la erradicación de la enfermedad es completamente realista.

Pero, por desgracia, este anuncio no significa que ya podamos relajarnos, no. Significa que debemos ser incluso más estrictos con las medidas hasta que la vacuna esté disponible.

Ya no se trata de aprender a vivir de manera indefinida con el virus. Es lograr que la mayor cantidad posible de personas pasemos el invierno sin enfermar. Mantener baja la tasa de infección es importante, porque es lo que nos permitirá vencer al virus lo más rápido posible una vez que llegue la vacuna.

La incertidumbre sobre cuándo íbamos a tener una vacuna eficaz lo hizo aún más difícil. Suspender las convivencias durante un periodo incierto ha rayado en lo insoportable. Pero ahora podría ser más tolerable refugiarse si ya es por un periodo definido.

Para hacer más concreta la situación, consideremos las próximas festividades de Navidad. En vista de que los casos están aumentando rápidamente en todo el país, las reuniones sociales en espacios cerrados son más peligrosas que en cualquier otro momento. Las cenas de Navidad son el escenario ideal para los eventos de “superpropagación”: reúnen a personas de diferentes lugares alrededor de una mesa para hablar, reír y beber, por lo general en lugares con poca ventilación. Muchas familias se abarrotan en sus casas.

Muchos de nosotros no hemos visto a nuestra familia extendida desde hace meses. Si creemos que esta pandemia seguirá durante otro año (o más) es tentador pensar que los beneficios de la vacuna llegarán pronto. No podemos esperar para siempre, pero vale la pena guardarnos un poco más.

La vacuna de Pfizer aún debe aprobarse, fabricarse y distribuirse, la compañía estima que podría distribuir 50 millones de dosis antes de que termine el año. Otros 1300 millones llegarían en 2021. Si otras vacunas también tienen éxito, la ayuda podría llegar en la primavera.

Asumiendo que estos plazos se mantuvieran, el argumento a favor de evitar relajar las medidas se vuelve mucho más fuerte. Las personas ya no tienen que elegir entre el riesgo de propagar el COVID-19 y el de dejar de ver a la familia en el futuro cercano. Solo tenemos que sacrificar un poco más para poder verlos con mucha más seguridad. Hay que esperar y no bajar la guardia.

Sin dudar, los sacrificios necesarios para mantenernos a salvo del COVID-19 ya nos tienen rebasados, pero todo esto se vuelve más fácil de digerir si es por un periodo más corto.

Sería una locura relajar nuestra actitud. En vez de eso, sigamos utilizando cubrebocas, sanitizándonos, sin abrazos ni besos…  el final está mucho más cerca que antes.

Y para no perderlas en el radar, les dejo las que por lo menos hasta ahorita suenan como las más probables, básicamente ¿Cuánto van a costar?

Moderna. De acuerdo con el consejero delegado de la farmacéutica, Stephane Bancel, oscilaría entre los 32 y 37 doláres. Únicamente se vendería a los gobiernos de países con alto poder adquisitivo.

Oxford y Astrazeneca. Por ahora sería la más barata, pues la intención de esta compañía, que colabora en conjunto con la Universidad inglesa, es venderla al mismo costo de producción de 2.8 dólares.

«Nuestro objetivo es suministrar la vacuna a todo el mundo. Tenemos un objetivo que es también hacerlo sin beneficio, o sea que entregaremos la vacuna a precio de fábrica en todo el mundo», reveló Pascal Soriot, director general de la farmacéutica.

Pfizer y Biontech. Después de cerrar un contrato de 2 mil millones de dólares para repartir 600 millones a Estados Unidos, la empresa fijó un precio máximo debajo de los 20 dólares por dosis. El monto preciso sería de 19.50 dólares y considera los “requerimientos de salud pública durante la pandemia”, según declaró Sally Beatty, la encargada de prensa y relaciones públicas de la firma, a la agencia de noticias Reuters.

@AletiaMolina

The post #DESDELABARRERA: La vacuna es una esperanza, pero no toda appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

ANÁLISIS AFONDO: Buen pagador

0

Francisco Gómez Maza

México, opción para hacer crecer el dinero

Su economía ha entrado en recuperación

La calificación crediticia, que este miércoles anunció la calificadora londinense Ficht para la economía mexicana –BBB-, es un indicador de que México está en posibilidades de incrementar las inversiones nacionales y extranjeras, porque la actividad económica se recupera y es tierra fértil para hacer crecer el dinero en tiempos de pandemia.
O sea que la economía mexicana mantiene, hoy por hoy, una capacidad de pago adecuada para considerarse “grado de inversión”, o investment grade por quienes se abrogan la tarea de calificar a los agentes económicos en los mercados mundiales. La londinense Fitch lo avala.
En el lenguaje críptico, misterioso, del mundo financiero, “grado de inversión”, otorgado a la economía mexicana, es como un diploma, una licencia para operar, para que los inversionistas, particularmente extranjeros, se fijen y tengan la confianza en que en México su dinero se va a reproducir y compren bonos, principalmente, con la confianza de que la economía les va a premiar con creces.
Grado de inversión es una categoría de calificación crediticia que engloba varios tipos de rating, con menos probabilidad de quiebra frente a la categoría non investment grade.
La capacidad de pago adecuada para considerarse grado de inversión, para Fitch y para S&P es la (triple B) BBB. Para la calificadora Moody’s es Baa. O sea, que la economía (en este caso la mexicana) mantiene una capacidad de pago adecuada; tiene capacidad para afrontar riesgos en el mediano o largo plazos.
La calificación crediticia es muy importante para valorar un activo financiero, ya que puede influir directamente en su prima de riesgo. Y si su valoración no es buena, la prima de riesgo se disparará y, por tanto, los inversores exigirán una mayor rentabilidad para asumir ese riesgo. O sea que tendrían que incrementarse las tasas de interés.
Como puede apreciarse, existen dos categorías de calificación crediticia: investment grade y, en español, grado de inversión, y non investment grad (no grado de inversión).
Es muy importante distinguir entre ambas categorías, sobre todo cuando los inversores (particularmente, los fondos de inversión) tienen en cartera activos financieros con calificación muy cerca de la línea divisoria pues, si una agencia reduce a grado de no inversión dicho activo, los inversores deberán deshacerse del mismo, vendiéndolo y provocando oleadas de ventas en cadena.
Es muy importante conocer, para los villamelones, las categorías de investment grade que establecen cada una de las más importantes empresas calificadoras en el mundo occidental:
Capacidad de pago muy fuerte: Para Moody’s, el rating es el Aaa y, para S&P y Fitch, es el AAA.
Capacidad de pago fuerte: Para Moody’s, el rating es el Aa y para S&P y Fitch es el AA.
Capacidad de pago buena: Para todas las agencias es el A.
Capacidad de pago adecuada (Pueden existir riesgos en el mediano/largo plazos): Para Moody’s, el rating es el Baa y para S&P y Fitch es el BBB.

De acuerdo con Economypedia, estas notas son de gran importancia para los inversores, a la hora de invertir en los mercados financieros y, en algunos casos, pueden ser muy relevantes en el miedo en la inversión en éstos.
La calificación crediticia es muy importante para valorar un activo financiero, ya que influirá directamente en su prima de riesgo. Si su valoración no es buena, la prima de riesgo se disparará y, por tanto, los inversores exigirán una mayor rentabilidad para asumir ese riesgo.
Las agencias de calificación analizan las cuentas y los balances económicos de instituciones bancarias, Estados, Compañías de Seguros y todo tipo de productos financieros. Realizan análisis de, por ejemplo, el nivel de deuda, patrimonio, recursos propios, historiales de pago, modelos financieros de amortización, financiación ajena y financiación propia o el nivel de apalancamiento.
Sólo así se entiende que la calificación crediticia de México, otorgada por la empresa calificadora Fitch, se mantenga estable en la categoría de grado de inversión. Así, el sector público y el privado mexicanos continúan teniendo acceso a condiciones favorables en los mercados internacionales, especialmente en la coyuntura económica-pandémica actual.
Los elementos que Fitch reconoce para otorgar la calificación crediticia a México son: un marco de política macroeconómica consistente y prudente, finanzas externas sólidas y un nivel de deuda estable.
Es decir, Ficht está reconociendo el manejo de la política económica de la administración López Obrador, que mantiene finanzas públicas sanas, y políticas fiscales regeneradoras de la capacidad de pago de la economía.

The post ANÁLISIS AFONDO: Buen pagador appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Fortalece ILCE la profesión docente incorporando tecnologías innovadoras: Esteban Moctezuma

0

CIUDAD DE MÉXICO.- A través del Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa (ILCE) se ha logrado una participación importante en el fortalecimiento de la profesión docente, mediante la incorporación de tecnologías innovadoras, destacó el Titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma Barragán.

Durante la Reunión Ordinaria del Consejo Directivo del ILCE, que se realizó de manera virtual, agradeció además el apoyo de este organismo para promover el programa Aprende en Casa, que en este momento atiende a más de 30 millones de niñas, niños, adolescentes y jóvenes en México.

Moctezuma Barragán, dijo que la pandemia provocó que la SEP se transformara para producir 5 mil 800 programas y con ello mantener los aprendizajes; señaló que estas producciones están disponibles para que el ILCE las promueva entre los países que la integran y el impacto de éstas, llegue al mayor número de estudiantes que lo necesiten.

Como Presidente del Consejo Directivo del ILCE, el Titular de la SEP, reconoció el trabajo del Director General, Enrique Calderón Alzati, a quien expresó una felicitación por los resultados, que demuestran un manejo eficaz y certero del organismo.

Por su parte, Calderón Alzati dio a conocer el Informe de Actividades 2020, en el que se detallaron las distintas labores que se realizaron para facilitar los procesos de formación, certificación y de divulgación educativa, cultural, social, histórica y científica en los países de Latinoamérica y el Caribe, en las condiciones que impone la pandemia, aprovechando al máximo los beneficios de las herramientas tecnológicas.

Entre estas destacan la implementación de 24 proyectos colaborativos, con un total de 12 mil 946 docentes; se constituyó el Consejo Académico del ILCE, que será el órgano rector para actualizar y aprobar planes y programas de estudio, mientras que la Biblioteca Digital ILCE registró, del 1 de enero al 30 septiembre, 12 millones 71 mil 844 visitas, entre otros logros.

Asimismo, se resaltó que, a través de sus señales, en total, se transmitieron 12 mil 960 horas de televisión y 7 mil 200 horas de radio, con transmisiones ininterrumpidas, los 365 días del año; además de que durante 2020 se registró un incremento del número de seguidores en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Durante la reunión, se expuso que la educación en Latinoamérica enfrenta retos que se agudizaron por la pandemia de COVID-19, por lo que para 2021, con la colaboración de todos los integrantes del ILCE, se establecerán mecanismos para fomentar el conocimiento en toda la región, mediante todas las herramientas tecnológicas de las que se dispongan, para la toma de decisiones bien informadas.

Por ello, se recopilarán las experiencias que se han tenido en materia educativa, como es el caso de la estrategia de Aprende en Casa, para identificar necesidades emergentes y requerimientos, para logar sinergias en toda la región y mantener los aprendizajes, a pesar de las condiciones actuales.
AM.MX/fm

The post Fortalece ILCE la profesión docente incorporando tecnologías innovadoras: Esteban Moctezuma appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Diputados de Q. Roo solicitan información sobre deuda del estado

0

CHETUMAL.- Los diputados que integran el Congreso de Quintana Roo solicitaron información sobre la deuda a corto plazo del gobierno del estado, así como los beneficios que ha representado a la población la reestructuración de la deuda pública a largo plazo.

La solicitud se dio durante la comparecencia de la titular de la Secretaría de Finanzas y Planeación, Yohanet Torres Muñoz; donde José de la Peña Ruiz de Chávez, presidente de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta, solicitó la información que no encontró sobre los estados financieros al 30 de septiembre de 2020.

Torres Muñoz respondió que los estados financieros al 30 de septiembre aún no están disponibles debido a la situación de la pandemia, que ha generado un atraso en la captura de la contabilidad.

Sin embargo, dio a conocer que al mes de junio de 2020 la deuda a corto plazo tiene un saldo de 1 mil 753 millones de pesos.

Imagen

Detalló también que el pasivo circulante es de 6 mil 88 mdp, compuesto por deuda a proveedores por 1 mil 55 mdp, contratistas obras públicas por pagar 60.7 mdp, aportaciones por pagar a corto plazo de 9 mdp, transferencias otorgadas de 4 mil 156 mdp, retenciones y contribuciones a corto plazo de 202 millones de pesos, aclarando que esta deuda proviene en su gran mayoría de administraciones anteriores.

Respecto al cierre del año 2020, la titular de SEFIPLAN informó que el balance presupuestario da un resultado deficitario por un monto total de 1 mil 476.1 millones de pesos, lo que representaría un incremento de 604.3 millones de pesos en comparación al cierre del ejercicio 2019.

 

Continúa leyendo: 

Sedatu procurará el ordenamiento ecológico en el Tren Maya

EM.MX/vgs

Las inundaciones en Tabasco, Veracruz y Chiapas, serán atendidas todavía por el Fonden

0

•Necesario que gobierno federal y Congreso desarrollen un mecanismo que sustituya a este fondo: México Previene

CDMX, 12 noviembre de 2020.- Las inundaciones en Tabasco, Veracruz y Chiapas que han dejado a más de 180 mil damnificados, casas destruidas, caminos e infraestructura inservible, además de unos 30 fallecidos, estarán siendo atendidas por el gobierno federal con recursos del Fondo Nacional de Desastres Naturales (FONDEN), pues aún está vigente, señaló Ezequiel Palacios, Director de México Previene, A.C.

Sin embargo, admitió, como cada año queda de manifiesto, los estados más pobres son los que continuamente son azotados por los fenómenos naturales, debido tanto a la situación geográfica como a los asentamientos habitacionales en zonas que no deben ser ocupadas. Y desde luego, estos fenómenos derivan en desastres que dejan en situación muy vulnerable a los habitantes de las zonas más depauperadas.

Por ello, es que se requiere insistir para que los Estados y la Federación actualicen sus atlas de riesgos, desarrollen medidas de prevención y se prevengan recursos que permitan hacerle frente a las pérdidas y apoyar la recuperación de las poblaciones afectadas.

De ahí, que se hace necesario que el gobierno federal y el Congreso desarrollen un mecanismo que sustituya al FONDEN que sea igual o más efectivo que este fondo, usando para ello las herramientas que existen en el sistema financiero nacional y global, instó el directivo de la organización civil.

EM/cctp

Atacan a tiros embajada de Arabia Saudita en La Haya

0

PAISES BAJOS.- La embajada de Arabia Saudita en La Haya fue blanco de disparos este jueves que no provocaron heridos, informó la policía holandesa.

“Fue poco antes de las 06:00 (02:00 GMT). Recibimos un mensaje diciendo que había habido disparos contra el edificio en La Haya. No hay heridos”, dijo la policía en la red social Twitter. Varios casquillos de bala se encontraron en el lugar, agregó la policía a la agencia de prensa holandesa ANP.

Los medios locales mencionaron unos 20 impactos de bala y mostraron fotos de agujeros en las ventanas.

La agresión no ha sido reivindicada y se abrió una investigación. Esta semana el Estado Islámico se adjudicó un ataque contra una ceremonia en la que participaban líderes occidentales en Arabia Saudita. En el atentado hubo dos heridos: un empleado del consulado griego y un policía saudita.

La policía de los Países Bajos detuvo hoy a un hombre de 40 años presuntamente involucrado en el tiroteo. El detenido ha sido arrestado en la ciudad de Zoetermeer, a unos 15 minutos de La Haya, después de varias horas de búsqueda tras un tiroteo que no dejó ningún herido al encontrarse la embajada vacía en ese momento.

La Policía incautó también el coche del arrestado, que se encuentra declarando en una comisaría donde se espera que dé explicaciones de lo ocurrido y los motivos del ataque, aún una incógnita para las autoridades neerlandesas y saudíes.

La propia embajada, que condenó el tiroteo y lo tildó de “ataque cobarde“, pidió a los ciudadanos saudíes en Países Bajos que estén alertas, mientras que el alcalde de La Haya, Jan van Zanen, calificó el incidente de “inaceptable” y advirtió de que “este tipo de actos no pueden tener lugar en una ciudad internacional de paz y justicia“.

AM.MX/iv (AFP)

Continúa leyendo

Biden nombra a su consejero Ron Klain jefe de su futuro gabinete de la Casa Blanca

The post Atacan a tiros embajada de Arabia Saudita en La Haya appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.