15.5 C
Mexico City
jueves, septiembre 18, 2025
Inicio Blog Página 2869

Emite SEP criterios de evaluación en Educación Básica ante emergencia sanitaria

0

CIUDAD DE MÉXICO.- Con el objetivo de aplicar una evaluación, a las alumnas y alumnos de Educación Básica, con equidad, la Secretaría de Educación Pública (SEP) emitió las Orientaciones pedagógicas y criterios para la evaluación del aprendizaje para la educación preescolar, primaria y secundaria en el periodo de contingencia sanitaria generada por el virus SARS-coV2 (COVID-19) para el ciclo escolar 2020-2021.

 

Con esta acción, la SEP busca salvaguardar en todo momento el bienestar de la comunidad estudiantil, garantizando con ello, el tránsito de los educandos por el Sistema Educativo Nacional y el cumplimiento de los procesos afectados por la pandemia.

 

El Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, ha comentado que no todas las niñas, niños y adolescentes tienen las mismas condiciones para mantener el aprendizaje, por lo que el docente debe considerar la situación de cada estudiante para su evaluación.

 

El documento elaborado por la Dirección General de Acreditación, Incorporación y Revalidación (DGAIR) y por la Dirección General de Desarrollo Curricular (DGDC), deberá ser difundido en todos los estados del país, con el propósito de asegurar el máximo beneficio educativo de las niñas, niños y adolescentes.

 

Lo anterior, porque no se regresará a clases presenciales en las escuelas, hasta que haya semáforo epidemiológico verde en las entidades donde se encuentren, ya que anteriormente se suspendieron las labores para evitar riesgo a la salud de alumnos, docentes, madres y padres de familia.

 

Por ello, la SEP tomó la decisión de iniciar el presente ciclo escolar a distancia, al considerar que es importante el vínculo de los estudiantes con sus maestras y maestros, porque contribuye a dar sentido a la vida de las niñas, niños y adolescentes, además de que los mantiene activos intelectualmente y a interactuar con sus madres y padres de familia.

 

Con base en lo anterior, se puso en marcha el programa Aprende en Casa II, cuyos componentes principales son: la oferta educativa a distancia y la acción pedagógica de maestras y maestros.

 

El magisterio ha implementado distintas acciones para mantener el vínculo con las y los alumnos del Sistema Educativo Nacional, con la intención de aprovechar los contenidos del programa Aprende en Casa II y mantener el acceso a la prestación de servicios educativos.

 

Con base en las evidencias de las y los maestros, el proceso de enseñanza-aprendizaje varía, en gran parte, por el entorno familiar de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes; los niveles de accesibilidad a dispositivos electrónicos y conectividad; la disposición de espacios adecuados para el aprendizaje y el acompañamiento de madres, padres de familia y tutores.

 

Por ello, se determinaron tres niveles de comunicación y participación de las y los alumnos:

 

1. Comunicación y participación sostenida. Cuando existe una comunicación continua entre el titular del grupo o asignatura y sus alumnos.

2. Comunicación y participación intermitente. Cuando la comunicación entre alumnos y docentes es esporádica o parcial.

3. Comunicación inexistente. Cuando no hay posibilidad de dar seguimiento al proceso educativo de los educandos.

 

Para realizar una evaluación oportuna y eficiente del logro educativo de los estudiantes, así como de sus avances en los aprendizajes esperados, deberá valorarse el esfuerzo de quienes participan activamente en la comunidad escolar, e incentivar a quienes, por cualquier razón, no han establecido algún canal de comunicación con el personal docente y directivo.

La SEP plantea, para todos los niveles y modelos de aprendizaje, las consideraciones siguientes:

 

· Dar prioridad a la función formativa de la evaluación.

· Emplear estrategias complementarias para el aprendizaje.

· Valorar los avances a partir del contexto particular de las y los estudiantes.

· Considerar las condiciones específicas en las que la emergencia sanitaria afecta a cada alumna y alumno.

· Asignar calificaciones sólo en los casos donde el personal docente tenga certeza de las condiciones de salud, accesibilidad y acompañamiento de sus estudiantes.

· Utilizar la evaluación como un instrumento para mejorar el aprendizaje.

 

Los criterios establecidos por la DGDC y la DGAIR indican que la evaluación estará a cargo del docente de grupo en Prescolar, Primaria y Telesecundaria, y del docente de asignatura en Secundaria. En caso de ausencia, la directora o director, supervisora o supervisor, podrán asumir dicha atribución.

 

Los alumnos que mantengan una comunicación y participación sostenidas serán evaluados con base en las disposiciones del Artículo 10 del Acuerdo 11/03/19, publicado en el Diario Oficial de la Federación el pasado 29 de marzo de 2019.

 

Para las y los alumnos con los que se mantiene una comunicación y participación intermitentes, deberá anotarse en la boleta de evaluación la leyenda “información insuficiente”.

 

En educación Preescolar deberá anotarse en el apartado Observaciones y sugerencias sobre los avances de aprendizaje; y en educación Primaria y Secundaria, en el espacio de Observaciones o recomendaciones generales del docente.

 

El documento también establece para las alumnas y alumnos con comunicación prácticamente inexistente, que se deberá registrar en la boleta de evaluación la leyenda “Sin información”, para Preescolar, en el apartado Observaciones y sugerencias sobre los avances de aprendizaje, mientras que, para Primaria y Secundaria, en el de Observaciones o recomendaciones generales del docente.

 

Así, las calificaciones o valoraciones registradas para este y, en su caso, para el periodo subsecuente, serán preliminares, ya que las calificaciones definitivas se registrarán al final del Ciclo Escolar 2020-2021, de acuerdo con lo que establezca la norma correspondiente.

 

En el caso de las alumnas y alumnos en traslado que soliciten presentar la valoración del primer periodo en la nueva escuela, podrán hacerlo con el apoyo del docente que se encuentre a cargo del grupo receptor.

 

En el caso de los contenidos de Formación Cívica y Ética para primero y segundo de Primaria, así como Vida Saludable para Primaria y Secundaria, son considerados aprendizajes que contribuyen a la formación integral en el cuidado de sí mismos, por lo que son principios que deben ser fortalecidos.

 

La comunicación de los resultados de la evaluación y, entrega de boletas de evaluación a madres y padres de familia o tutores, se realizará en los periodos señalados en el calendario; las boletas de evaluación podrán ser puestas a su disposición por medios electrónicos o los medios disponibles pertinentes, respetando las medidas sanitarias emitidas por la autoridad competente.

 

Por lo que la comunicación del resultado de la evaluación, también podrá realizarse a distancia, utilizando las tecnologías de la información o los medios disponibles a su alcance.

 

Asimismo, las familias que requieran orientaciones específicas, para favorecer el aprovechamiento de sus hijas e hijos o pupilos en el hogar, podrán acordar con los docentes de grupo, los medios y horarios para tal fin.

 

De la misma forma, en las localidades que no sea posible la entrega de boletas a través de medios electrónicos, se podrá acordar con las autoridades escolares del plantel la entrega física en la escuela, cuando esto sea posible, siguiendo las medidas de higiene, limpieza y sana distancia.

 

Finalmente, se indica que para todo lo que no esté previsto en el documento, serán la DGDC y la DGAIR, respectivamente, las que proporcionarán la orientación e información necesaria.
AM.MX/fm

The post Emite SEP criterios de evaluación en Educación Básica ante emergencia sanitaria appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

ÍNDICE POLÍTICO: Cuatro días que revelaron el talante del populismo neurótico

0

FRANCISCO RODRÍGUEZ

En sólo cuatro días el populismo absolutista perdió el disfraz. Los intentos psicóticos más la ambición del descocado Donald Trump han destruido las bases de la dizque mayor democracia de Occidente. Los acontecimientos post electorales ‎en Estados Unidos le mostraron al mundo de lo que es capaz un ignorante fanático que quiere perpetuarse en el poder.

Un sistema inspirado en los controles excesivos del manejo electoral ha fracasado ante las inopinadas actitudes de alguien que no quiere reconocer la derrota del voto mayoritario de a pie y del conteo en los colegios electorales estatales. Imaginemos lo que puede pasar en México al arrebatar el control del Trife y pretender desmoronar el Instituto Nacional Electoral, para que le sirva de escalón al “caudillo”.

Las cadenas de televisión que han mantenido su independencia del poder omnívoro‎, los medios de comunicación que los respaldan y los afanes de la sociedad civil estadounidense presentaron un frente común para detener la avalancha del desprecio hacia las instituciones democráticas, con más de doscientos años de vida. Le pusieron bozal al indómito populista que oficia en las tinieblas de la Casa Blanca. El mundo esperaba que triunfara la razón. Y triunfó.

Los males de la democracia sólo se curan con más democracia 

El populismo trasnochado ha enseñado sus fauces. Es momento de reflexionar seriamente adónde nos han llegado los tentáculos propagandísticos de quienes llevan al mundo hacia la destrucción física y democrática. El populismo no debe trascender las barreras de lo democrático. Es necesario ponerle un alto a tiempo, antes de que sea demasiado tarde.

Y es que las heridas causadas por la polarización social, el odio a los diferentes y a los discrepantes, el culto a la mentira y el engaño, el desdén por la ciencia y la vida han sido profundas. Se confirma que los males de la democracia sólo se curan con más democracia. No hay otra vía de solución. Llegamos al lugar sin límites.

Estados Unidos ha quedado como un país profundamente dividido y burlado por un descocado populista que no quiere ver más allá de sus narices, ante un sistema que a pesar de sus múltiples controles en lo electoral, en la justicia y en los procedimientos recaudatorios ha sucumbido ante la demagogia y el ridículo político. Ha llegado a rendirle tributo a la mendacidad encarnizada.

Los mamarrachos populistas viven en y para su carpa del ridículo 

El régimen del demócrata Biden se va a encontrar arrinconado al inicio, antes de que el propio organismo político estadunidense provea los remedios a tan infausto agravio. El Partido Demócrata tendrá que bogar en serio para detener los afanes que en el futuro inmediato, para las próximas elecciones federales, representará el mismo Trump. Las ganas de hacer daño son irrefrenables.

Los mamarrachos populistas viven en y para su carpa del ridículo, aunque no se den cuenta que nadie tiene ni quiere comprar el boleto para ver sus ñoñas actuaciones. Son el rostro de la desvergüenza, ésa que ha alcanzado niveles mundiales. Entre nosotros el populismo ya es el sello de la casa, la estulticia ramplona de un gobierno.

Porque, aunque no lo queramos reconocer, el ejemplo del anaranjado republicano ha hecho demasiada mella en nuestro país. La ambición reeleccionista ha pegado en nuestra línea de flotación. El ejemplo ha sido catastrófico para nuestro sistema de convivencia. Esperemos que lo sucedido pueda levantar el dique para detener la tentación totalitaria de los mamelucos.

4T, sobre cimientos de ignorancia, codicia, corrupción, depredación 

La intolerancia estadounidense del partido en el poder se ha trasminado a México. Progresa a velocidad turbo y plantea numerosas cuestiones de índole moral y política, es una seria amenaza para la vida en paz, seguridad y libertad, vocablos que ya casi olvidamos. La violencia que genera es inherente a su naturaleza.

A la aceptación y el aprecio de la diversidad, a la capacidad de vivir y dejar vivir a los demás, al libre arbitrio de tener cada uno sus propias convicciones, al privilegio de gozar sus derechos sin lastimar al prójimo, se está oponiendo el miedo y la opresión, el sectarismo y la rapiña, la depredación corrupta de gobiernitos sin freno y sin castigo.

Y así, aunque no lo queramos aceptar, porque es muy infamante, el nuevo sistema político mexicano se está construyendo sobre cimientos de ignorancia, codicia, corrupción y depredación. No hay para cuando se acabe, no sabemos cuáles pueden ser sus fronteras. Sólo sabemos que no lo podemos aceptar.

Intolerancia ignorante y pobreza, caldo de cultivo de las dictaduras 

México tardará demasiado en esquivar este pasmo, costará mucho trabajo erradicar todas las manifestaciones de odio entre las clases sociales y tendrá que reforzar la legislación para castigar con dureza sus crímenes de odio. La solución no será otra que alentar la libertad y el pluralismo, apoyar la toma de conciencia individual para romper el círculo vicioso entre la desconfianza y la violencia, detectar a tiempo la propaganda nociva que la incuba y la propala.

La intolerancia ignorante y la pésima distribución de la riqueza son el caldo de cultivo de las dictaduras, de la marginación y de la exclusión social. La perversión en el intercambio de favores políticos de la cúpula es el veneno implacable para convertir cualquier país en un páramo insoluble.

Por ello secaron la economía, destruyeron la planta de empleo instalada, hicieron crecer a sus favoritos, desangrado el campo, arrastraron el caro prestigio que nos quedaba. Por eso han fracasado en todos los flancos y con sus conductas delincuenciales ahuyentaron todo asomo de inversión nacional y extranjera, en un México desgarrado por su ignorancia y su ambición inusitada.

Por ello, han arrasado con las libertades, derechos, garantías, prerrogativas constitucionales, integridades y dignidades humanas. Por ello, para ellos, nadie tiene derecho a vivir ni a progresar fuera del manto lúgubre de su complicidad, alejado de su encubrimiento. Nadie puede ni debe resistirse a sus conductas corruptas. El que lo haga, ya sabe a qué le tira.

Odio y miedo son los peores enemigos de cualquier democracia 

Por eso, el que pretende denunciar, aunque sea de soslayo, sus trapacerías está ipso facto fuera del mundo que ellos explotan. Sus designios deben ser inimpugnables, no admiten reclamación. Su ferocidad es cobarde, porque no lo hacen de frente, pagan por silenciar, por vejar, por excluir.

Su enfermedad de poder sólo se encuentra en la base craneana de los estultos. Ante todo lo existente, ante todo lo animado. Que se mueva y piense, ante aquello que crean amenaza sus intereses y codicias, dejan caer todo el peso del poder. No saben diferenciar dignidades de libertades, de obligaciones melifluas.

Por eso, la característica de los mamarrachos es el odio y el miedo, los peores enemigos de cualquier ser humano que quiera vivir en cualquier democracia, aunque sea imperfecta. Todo lo que se oponga al moche, deberá pasar a degüello.

En buena hora, el populista de EU mostró su verdadera cara 

Las libertades de los gobernados les impiden ejercer su ambición sin freno. Son el valladar para sus desvaríos, para sus inmunidades, para sus pactos en oscurito. Creen que todas las conciencias y las capacidades de raciocinio deben arrodillarse ante sus majestades de huarache.

En buena hora para el mundo, el fantoche populista mayor, el de los Estados Unidos, ha mostrado su verdadera cara.

Ojalá sea el ejemplo contra lo que se debe luchar en libertad y en democracia.

¿No cree usted?

Índice Flamígero: El sábado, el todavía presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que las elecciones presidenciales están lejos de haber finalizado, esto luego de que resultados preliminares otorgaran el triunfo a Joe Biden. Además, afirmó que su equipo de campaña irá a tribunales para asegurar que las leyes electorales sean cumplidas. “Todos sabemos por qué Joe Biden se ha apresurado falsamente a proclamarse ganador, y por qué sus aliados están tratando con tanta insistencia de ayudarle: no quieren que se exponga la verdad. El hecho básico es que esta elección está lejos de haber finalizado”, indicó en un comunicado publicado por su equipo de campaña.

https://www.indicepolitico.com
indicepolitico@gmail.com
@IndicePolitico
@pacorodriguez

The post ÍNDICE POLÍTICO: Cuatro días que revelaron el talante del populismo neurótico appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

ESTADO DE LOS ESTADOS: 4T protege y premia a sus corruptos

0

Lilia Arellano

“Muchos jueces son incorruptibles, nadie puede
Inducirlos a hacer justicia”: Bertolt Brecht

4T protege y premia a sus corruptos
Irresponsablemente, AMLO abre frente con Joe Biden al no reconocerlo
Corruptos de casa son encubiertos; mandan la caballería contra Rosario
Superdelegados denunciados por irregularidades, van por gubernaturas
Alianza Federalista pide a diputados resarcirles $182 mil 937.55 millones

Ciudad de México, 9 de noviembre de 2020.- Definida la elección presidencial de Estados Unidos, con Joe Biden como mandatario electo, el presidente Andrés Manuel López Obrador abre irresponsablemente otro frente en su contra al no reconocer el triunfo del demócrata. Para nadie es un secreto su apoyo, obediencia y sumisión a Donald Trump, pero no debe esperar a que lleguen las presiones por parte de Washington en materia laboral, medio ambiental y energética, recomiendan los especialistas. México no tiene ninguna necesidad de confrontarse con la nueva administración estadounidense y debe centrarse en el cumplimiento de los compromisos asumidos en el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), especialmente en aspectos estratégicos como el laboral en la industria automotriz. Al interior del país, es claro no existe brújula en la conducción de la administración federal frente a las crisis económica, sanitaria y de seguridad pública. La pandemia por coronavirus provocó ya la muerte de más de 100 mil personas y el contagio de más de un millón, estimulada por la estrategia seguida de “inmunidad de rebaño”, la cual, señalan los expertos internacionales, jamás se alcanzará.

En el terreno político y jurídico, es claro que el combate a la corrupción es enfocado sólo contra los adversarios; los amigos, los de casa, gozan de total impunidad. Los ejemplos abunda y el último es el de Jesús Seade, subsecretario de América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SER), acusado de peculado y falsear información para visitar a su familia en Hong Kong con cargo al erario. El Órgano Interno de Control (OIC) de esa dependencia dijo no haber encontrado elementos suficientes para demostrar de forma probable, la comisión de alguna conducta que implique responsabilidad administrativa por parte de Seade. La titular de Quejas, Denuncias e Investigaciones del OIC de la SRE, Laura Patricia Vivaldo Pérez, reportó: “no se encontraron elementos suficientes que demostrarán, de forma probable, la comisión de alguna conducta de la que se advierta responsabilidad administrativa”. Así, al igual que en los casos de Manuel Bartlett, de su hijo; del hermano del presidente, Pío López Obrador, de los superdelegados denunciados por utilizar los programas sociales para proselitismo electoral, y muchos otros más, son blindados contra la ley y protegidos por el régimen de la auto denominada Cuarta Transformación, cuya bandera anti-corrupción está ya hecha girones.

Combatir la corrupción se enfoca sólo contra los adversarios o “enemigos” de López Obrador, como Rosario Robles. En la Cámara de Diputados, Morena empujó para que la Sección Instructora de San Lázaro enviara al Senado de la República el acuerdo por el que solicita dar el trámite correspondiente a la acusación de juicio político del expediente SI/LXIV/JP/01/2019, relacionado con el caso de la denominada “Estafa Maestra”, de la que fue cabeza Rosario Robles Berlanga. El acuerdo fue remitido a la colegisladora una vez que en el Senado no se ha integrado la Sección de Enjuiciamiento, encargada de seguir con el procedimiento establecido en la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos, por lo cual la Mesa Directiva no le ha turnado el expediente. Pablo Gómez, presidente de la Sección Instructora, informó que tomaron este acuerdo porque, por disposición legal, solo se cuenta con el mes de noviembre para dictar sentencia en el Senado, lo que significa que el asunto ya adquirió carácter de urgente.

Al mismo tiempo, avanzan las investigaciones de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (Seido) en contra de los principales cómplices de Robles Berlanga: Emilia Zebadúa y Ramón Sosamontes. Durante su gestión como funcionarios de las secretarías de Desarrollo Social (Sedesol) y de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Zebadúa y Sosamontes se beneficiaron con el otorgamiento de contratos a través de la empresa Sistema Guerrero Audiovisual, por lo que ambos fueron denunciados. De acuerdo con la carpeta FED/SEIDO/UEIORPIFAM-CDMX70001220/2019, la Seido y la UIF identificaron un esquema elaborado por servidores públicos del gobierno federal a través del cual se fondearon cuentas de personas físicas sin razón aparente; en tal sentido, se conoció que Emilio Zebadúa fue beneficiado con recursos de manera indebida. Zebadúa fue apoderado en dos cuentas concentradoras de Sedatu, mediante las cuales se fondearon inversiones e personas físicas con al menos 16 millones 385 mil 899 pesos.

Se descubrió que Emilio Zabadúa y sus hermanos José y Lourdes “erogaron recursos que ascienden a aproximadamente 142 millones de pesos por concepto de tarjetas de crédito y gastos en casinos, lo cual sale de su perfil transaccional, por lo que se infiere que tales cantidades de activos pudieran provenir de actos de corrupción”, realizados en Sedesol y Sedatu. Asimismo, se reveló que Ramón Sosamontes, quien se desempeñó como jefe de oficina de Rosario Robles Berlanga, al mismo tiempo era socio de la empresa Sistema Guerrero Audiovisual, y a esa compañía el gobierno federal le adjudicó contratos cuando la ahora ex secretaria de Estado estuvo al frente de ambas dependencias. Las auditorias detectaron depósitos por 76 millones 926 mil 68 pesos y retiros por 137 millones 708 mil 832 pesos, además de 470 mil 865 pesos, y ante esas circunstancias se presentó la denuncia a la UIF y la Seido desahogó la carpeta de investigación a través de la Unidad Especializada en Investigación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, y ya se judicializó el expediente contra los involucrados.

A los adversarios aplicación irrestricta de la ley; a los amigos gracia y recompensas.

CORRUPTOS VAN POR GUBERNATURAS

Sobre los 32 superdelegados de López Obrador se ciernen denuncias por un amplio espectro de delitos y faltas, desde nepotismo, negligencia, desvío de recursos y peculado, y hasta abuso sexual. A tan sólo dos años de su nombramiento, diez superdelegados han sido investigados por la Secretaría de la Función Pública (SFP) por el uso indebido de los programas sociales bajo su cargo, específicamente por utilizarlos para hacer propaganda electoral a su favor. A la fecha, ocho superdelegados han presentado su renuncia para buscar ser gobernadores en las elecciones de 2021: Víctor Manuel Castro, en Baja California Sur; Juan Carlos Loera, en Chihuahua; Indira Vizcaíno, en Colima; Pablo Almicar Sandoval –hermano de la titular de la SFP, Irma Eréndira Sandoval-, en Guerrero; Hugo Flores, en Morelos; Manuel Peraza, en Nayarit; Gilberto Herrera, en Querétaro; y Lorena Cuellar, en Tlaxcala.

Juan Carlos Loera e Indira Vizcaíno forman parte del grupo de funcionarios investigados por la SFP por el uso irregular de programas sociales. Las acusaciones en contra de Juan Carlos Loera son por nepotismo; señalan que encubrió a dos colaboradores suyos que designaron a sus esposas en puestos directivos del Hospital del ISSSTE y del Programa de Estancias Infantiles. Además, su hermano se volvió director de área de la Secretaría de Educación Pública del estado y, su sobrina, secretaria particular de la subsecretaría cuando él se volvió superdelegado.

A Indira Vizcaíno se le ha acusado de peculado y abuso de atribuciones. Cuando fungía como alcaldesa del municipio de Cuauhtémoc, incurrió en un daño al erario público por 100 millones de pesos por un presunto fraude relacionado con el predio Altozano, que está siendo investigado por la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción estatal. Fue denunciada ante el Instituto Nacional Electoral (INE) por engañar a los beneficiarios de programas sociales con fines electorales. También es señalada por haber intervenido en la elección de distintos funcionarios públicos, abusando de su autoridad. Colima es el estado con mayor cantidad de denuncias ante la SFP, sin embargo, la Secretaría no ha impuesto ninguna sanción a la superdelegada.

Al no presentar la información completa de sus propiedades, Manuel Peraza (Nayarit) tuvo irregularidades en su declaración patrimonial. El superdelegado no incluyó el valor de sus inmuebles, ni su ubicación; ocultó el saldo de sus cuentas bancarias, lo que dificulta conocer si durante su gestión aumentó su patrimonio de manera irregular. Actualmente existen impedimentos constitucionales para que sea electo gobernador, pues su acta de nacimiento indica que nació en Jalisco y no en Nayarit; además, no cumple con los cinco años de residencia efectiva en el estado, pues su cambio de residencia se registró hasta 2018.

El hermano de Irma Eréndira Sandoval, titular de la SFP, Pablo Amilcar Sandoval, fue denunciado por irregularidades sobre la acumulación de propiedades inmobiliarias. En su declaración patrimonial ocultó una finca en Acapulco. Además, funcionarios locales acusaron al superdelegado de utilizar recursos de los programas sociales con fines políticos y electorales. En reiteradas ocasiones, se ha reprochado a la titular de la SFP omitir las investigaciones y sanciones correspondientes al caso de su hermano. Él no está incluido en el grupo de diez superdelegados investigados por realizar propaganda electoral, aunque evidente y abiertamente lo ha hecho. A finales de octubre, el Tribunal Electoral del Estado de Guerrero determinó que Pablo Amilcar no incurrió en ninguna infracción, ni cometió actos anticipados de campaña ni de promoción del voto.

Lorena Cuellar buscará por segunda vez la gubernatura de Tlaxcala. En 2016 perdió. Algunos medios la señalan por intimidación y nepotismo, pero no existen denuncias formales. Lo mismo sucede con los superdelegados Víctor Manuel Castro (Baja California Sur), Hugo Flores (Morelos) y Gilberto Herrera (Querétaro).

La Secretaría de la Función Pública ha recibido más de 100 denuncias contra los superdelegados, pero sólo ocho de ellas han avanzado a proceso de responsabilidades; 25 fueron desestimadas por falta de elementos, y ninguna ha generado sanción. Los superdelegados abusan de su posición para incrementar su poder, facilitan la intromisión de la Presidencia en decisiones locales, han debilitado la imagen de los gobernadores y, finalmente, buscarán ganar las elecciones de 2021.

DE LOS PASILLOS

Los 10 gobernadores de la Alianza Federalista pidieron a la Cámara de Diputados el resarcimiento de 182 mil 937.55 millones de pesos que les fueron reducidos a las entidades en el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2021. El gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier Cabeza de Vaca; de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo; y de Coahuila, Miguel Riquelme, se reunieron con los integrantes de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, que preside el morenista Erasmo González, a quien entregaron la propuesta “Estrategia de Resarcimiento Presupuestario”. El documento propone el resarcimiento de los casi de 183 mil millones de pesos a través del uso de 86 mil 546 millones de pesos, el 47.31% del total, para el etiquetado de programas con presupuesto federalizado como garantía para su ejecución en entidades y municipios por 60 mil 715.80 millones de pesos; el incremento de presupuesto a distintos programas de Convenios y del Fondo Regional, Metropolitano y Accesibilidad en el transporte público para personas con discapacidad, correspondiente al Ramo 23, respetando el monto asignado en el PEF 2020, que asci8ende a 16 mil 772.20 millones de pesos, y el incremento del presupuesto a proyectos de inversión federalizables bajo cargo de la SCT, subsanando la pérdida de estos recursos para el 2021 por 9 mil 58 millones de pesos. Del 52.69 por ciento del total, es decir, 96 mil 391.53 millones de pesos, también sugieren la distribución del monto bajo los principios redistributivos (poblacional) y compensatorio (aportación al PIB nacional)…

Al menos 11 de los 15 gobernadores que dejarán su cargo en 2021 incrementaron la deuda pública de su estado, como Nuevo León, Sonora y Nayarit, que lideran con aumentos mayores a 20 por ciento. De acuerdo con cifras de la Secretaría de Hacienda, a este top 3 le siguen Colima, con un incremento de 18.1 por ciento de su deuda; Baja California, con 14.6 por ciento; y San Luis Potosí, con 10.3 por ciento. También, Guerrero, con 7.2 por ciento; Michoacán, con 5.9 por ciento; y Chihuahua, con 4.7 por ciento.
Asimismo, Campeche y Zacatecas, que entre 2015 y 2020 subieron sólo 1.9 y 1 por ciento, respectivamente. Tlaxcala no mostró variación en ese rubro. La mitad de los gobiernos estatales concluye y la deuda de corto plazo suma casi 29 mil mdp…

Lo invitamos a visitar nuestra página www.liliaarellano.com
Esperamos sus comentarios al correo: Lilia_arellano@yahoo.com;
Facebook.com/Liliaarellanooficial – Twitter @Lilia_Arellano1
Disfruta de los programas que tenemos para ti en nuestro canal oficial de
Youtube.com/liliaarellano

The post ESTADO DE LOS ESTADOS: 4T protege y premia a sus corruptos appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

LA COSTUMBRE DEL PODER: Salvador Cienfuegos sin ingenuidades I/V

0

*En todas las naciones y/o Repúblicas hay servicios al Estado de los que no se habla. Son confiados a quienes garantizan una función esencial: silencio antes, durante y después de haber realizado su tarea

 

Gregorio Ortega Molina

Enorme es la distancia entre José de Jesús Gutiérrez Rebollo y Salvador Cienfuegos Zepeda. El primero fue entenado en propiedad de Amado Carrillo Fuentes, el segundo ha vivido de su peculio en tanto no se demuestre lo contrario.

     Como hipótesis supongo que a Cienfuegos Zepeda debe sucederle idéntico desenlace que a Oliver North. ¿Por qué? Porque en el ejercicio de ese poder que es más oscuro que transparente y tiene secuelas que sólo se descubren cuando el tiempo histórico llega a la línea de horizonte, ambos cumplieron con una función que nadie en su sano juicio habría querido desempeñar, en la que la alternativa era la renuncia al cargo y el destierro político.

     ¿Quién se encargó de instruir a Oliver North para que realizara el operativo Irán-Contras? ¿Fue Caspar Weinberger, entonces secretario de Defensa, o quizá Georges Schultz, secretario de Estado, o alguno de los seis asesores de Seguridad Nacional que Ronald Reagan tuvo durante su gobierno de ocho años? También resulta lógico imaginar que fue el mismo presidente de Estados Unidos quien lo convocó al Salón Oval para conversar con él y convencerlo del acto patriótico que debía realizar para correr de Nicaragua a los comunistas. Imposible saberlo y más difícil conocer los términos exactos del desarrollo de esa charla.

     Lo ocurrido en Estados Unidos me permite pensar que esos mismos procedimientos pueden usarse en México, lo que facilita suponer que Genaro García Luna y Salvador Cienfuegos Zepeda son los extremos de una madeja cuyo inicio fueron las puntas de Javier Valdez ejecutado en la calle, y Ovidio Guzmán, cubierto por el manto presidencial.

     En todas las naciones y/o Repúblicas hay servicios al Estado de los que no se habla. Son confiados a quienes garantizan una función esencial: silencio antes, durante y después de haber realizado su tarea.

     Genaro García Luna la pifió él mismo cuando solicitó a Lizeth Parra que rearmara en video la detención de Florence Cassez -lo que casi cuesta las relaciones diplomáticas entre México y Francia- cuyo precio más alto paga Israel Vallarta, porque el exsecretario de Seguridad Pública federal siempre supo lo que para él estaba en juego. El otro error fue subordinarse a los deseos de Marta Sahagún, allí se anudó una complicidad.

     Cumplió bien sus funciones hasta que, cabe suponerlo, cometió una indiscreción. De nada la valieron los premios a él entregados por agencias de seguridad de Estados Unidos, ni la promesa de que Miami sería un santuario para él y su fortuna. Se convirtió en un fusible que es necesario fundir.

     Si mi hipótesis de trabajo tiene algo de verdad, Felipe Calderón Hinojosa sabe que no puede decir esta boca es mía, porque lo que se convino entre presidentes y agencias antidrogas debe permanecer en lo secreto, porque si la filtración del Rápido y Furioso organizado por los gringos fue escándalo, ya podemos imaginar lo que ocurrirá de saberse que para el narcotráfico en todas sus modalidades y a cualquier lugar, hay convenios que facilitan reciclaje y administración de la enorme masa monetaria que produce, tangible, no especulativa como los valores en la Bolsa.

===000===

(Editorial de El País 25 sep.) Lo último que necesita un país polarizado como pocas veces en su historia, azotado por la pandemia y con una grave tensión social en las calles, es que quien ocupa su más alta magistratura vuelva a dar una prueba de no entender la dignidad de su cargo y enfangue el acto cívico que define a una democracia: la elección limpia de sus líderes.

www.gregorioortega.blog                                            @OrtegaGregorio

The post LA COSTUMBRE DEL PODER: Salvador Cienfuegos sin ingenuidades I/V appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

LIBROS DE AYER Y HOY: El vampiro de la colonia Roma y la homofobia de ciertos curas

0

Teresa Gil
laislaquebrillaba@yahoo.com.mx

La presión vaticana sobre el Papa Francisco para que aclarara su oposición al matrimonio igualitario, es algo de lo más miserable que se ha visto, dentro de una catástrofe mundial que nos tiene a todos en lo incierto. Es una situación que cobija el silencio sepulcral, para estar a tono, de los millones de creyentes de un México de golpes de pecho, como suele suceder cuando se mencionan las muchas violaciones al laicismo de la iglesia católica, los asuntos tan profanos de la pederastia y la anuencia jerárquica a las concentraciones como las de San Hipólito y las que se prevén para diciembre. En medio de esas eventualidades hipócritas y utilitarias, nos enteramos de la muerte del escritor Luis Zapata autor entre otras obras de El vampiro de la Colonia Roma. En su momento se ha hecho la aclaración de que Zapata, quien murió de Covid-19, no fue un escritor de lo gay, como se le quiere estereotipar sino un buen escritor de obras diversas, en las que destaca por su tema la ya mencionada arriba, obra de culto aunque algunos también se den en este caso golpes en el pecho, y sobre todo por que es un tema al que muchos escritorzuelos le tienen miedo: el de la vida de los homosexuales

LA AGRESIÓN AL SECTOR GAY, PARTE DE UNA VIEJA Y DECADENTE MORAL
Los crímenes que se cometen contra el mundo gay, tienen mucho que ver con la definición sexual de los agredidos : son crímenes de odio de una parte de la sociedad que no ha podido incorporar totalmente a su cotidianidad, el que haya preferencias diferentes. De 2015 a 2019, se han cometido 441 crímenes todos de una manera violenta en la que se expresa un deseo inhumano de destruir. Y es que si bien amplios sectores de la sociedad han tomado conciencia del respeto que debe de haber hacia las preferencias de los demás, son sectores radicales los que no pueden superar las concepciones tradicionales de la relación hombre-mujer y la familia convencional. La propia iglesia católica tiene en sus interioridades a muchos miembros de su jerarquía y curatos que se rebelan a esta toma de conciencia de la sociedad y se lanzan rabiosos cuando alguien trata de cambiar lo que ellos llaman la tradición eclesial (de allá de la edad media). La posición del Papa Francisco, no es precisamente de izquierda, pero ofrece en ocasiones algunos avances, como cuando sostiene que hay gente que puede ser un gran ser humano sin necesidad de ser creyente. Su postura, detenida en varias ocasiones, demuestra esa concepción, aunque sumergida en lo más profundo de quienes conservan valores medievales porque así conviene a sus posturas. Sin ellos, esa iglesia desaparecería. El llamado sumo pontífice pidió incorporar a las personas gay a una vida civil cotidiana y la interpretación causó revuelo y lo obligaron a aclarar. Las muertes, las agresiones, la posición violenta y de desprecio de los grupos radicales contra los gay, no se toman en cuenta. Y eso significa complicidad.

LUIS ZAPATA, DE PÉTALOS PERENNES, Y EN JIRONES, DE UN ESCRITOR SINGULAR
Luis Zapata Quiroz nació en Chilpancingo en 1951. No fue un escritor improvisado. Estudió letras francesas en la UNAM y recibió muchos premios, y reconocimientos. Fue un intelectual respetado que se dedicó a escribir, a traducir; premio Juan Ruiz de Alarcón que solo se da a los más notables. Mencionaré dos de sus trabajos en los que trata el tema del sector gay, al que como se ha dicho, le dio visibilidad de una manera amplia sin demerito ni ofensa; obras como El Vampiro de la colonia Roma ( Grijalbo, De bolsillo 1979 y 2004. Conaculta 1989), fue premiada como la mejor del año por Grijalbo y De Jirones. El primero que batió record de ventas cuando salió, más de 25 mil libros en poco tiempo y de Jirones, abordan el tema gay desde diferentes perspectivas. El Vampiro… lo hace a partir de un narrador al que están grabando, que cuenta desde su tierna infancia de personaje real y con familiares hispanos, como arribó a la vida de gay después de una violación que también les pasa a muchas mujeres. Relata a través de cintas grabadas, de las cuales, la séptima que es la última, exhibe con un poema de Quevedo como se elevará a los cielos. Sabemos a lo largo de esa vida, sus cuestionamientos, los personajes con los que convivió y su destino final. De Jirones es la historia de dos homosexuales en una relación conflictiva de todo lo que sucede en una pareja. En otra de sus novelas famosas, De pétalos perennes (Posada 1987), varía el tema. Fue motivo de una telenovela mexicana en 1984, en torno a una mujer madura que se niega a envejecer. La desaparición de Zapata ha sido tomada con lamentación de parte del mundo intelectual y literario, algunos que se hacían los evadidos en otros tiempos, para darle el respeto que se merece como el gran escritor que fue.

The post LIBROS DE AYER Y HOY: El vampiro de la colonia Roma y la homofobia de ciertos curas appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

POLITICA, REDES SOCIALES Y MAS: De las redes sociales digitales al regreso del correo tradicional

0

Por: Daniel Molina

Los twitters del aún presidente de Estados Unidos de América eran continuos durante la votación.
La cuenta de Donald Trump, @realDonalTrump se ha visto con mensajes bloqueados por twitter, esto es, por tratarse de asuntos electorales. Estos mensajes que al parecer denotaron desesperación al verse vencido en votos por su adversario Joe Biden, no surtieron efecto y el resultado lo conocemos todos.
Ahora, las “benditas redes sociales”, como son llamadas en nuestro país por el ejecutivo, no tuvieron un actuar protagónico, como lo fue en otras ocasiones y en otras elecciones. No hay que olvidar el asunto de Cambridge Analítica donde las acciones en la bolsa del líder digital, Facebook, cayeron por las investigaciones que se le realizaron. Ya que la influencia de la estrategia digital pesó mucho en las decisiones del voto en aquella ocasión.
Ahora, el cambio y lo tradicional se deja ver de nuevo. La posibilidad de poder votar en Estados Unidos a través del correo tradicional, aquel que se realiza en papel, fue importante para darle triunfo a Joe Biden.
Este voto, que se empezó a emitir un mes antes del día de la elección, fue el que con calma y su tiempo, venció a la inmediatez de la era digital. Una votación anticipada, donde el electorado ya había decidido quien quería que lo dirigiera los próximos cuatro años. Este voto en papel, dentro de un sobre con timbre postal, ya iba en camino para su conteo. A pesar de la gran crisis económica que pasa la oficina de correos de los Estados Unidos lo logró.
Ahora quedarán en el recuerdo de la estrategia electoral, los twits del presidente Trump, que retumbaban en el mundo por sus declaraciones y muchas veces amenazas, que con ellas se hacía protagónico en la red digital.
El correo silencioso hizo lo suyo, sumo, sumo y lo logró. Una vez más, vemos que la era digital no lleva a la perfección y las preferencias en lo político también cambian.
Creo que este ejemplo electoral nos muestra, que no hay que olvidar la fábula de la tortuga y la libre. Así que la formula posible de esta elección quedó: COVID-19 más Correo tradicional, igual a triunfo electoral.

Que legisle, quien tenga que legislar.

Con freno a fondo Ricardo Monreal, líder de la bancada de MORENA en el Senado de la República y presidente de la Junta de Coordinación Política, pone en claro que los poderes tienen sus funciones.
“Ningún órgano autónomo, llámese INE, COFECE, IFT, o cualquier otro puede legislar, porque el crear reglas jurídicas, normas de aplicación general, invade a otro Poder”.
Lo anterior se generó por los lineamientos del INE con respecto a la paridad de género, para las próximas elecciones.
Esto demuestra que la carrera electoral ya arrancó y todos estos detalles empezarán a salir para preparar la votación del 2021.
Pero lo más importante, es que en ninguna elección se tenga que pedir el famoso “voto por voto y casilla por casilla”, así que cada quien a realizar su trabajo y no generar sospechas.

Call to Action.

#FelizLunes #Chabelo

The post POLITICA, REDES SOCIALES Y MAS: De las redes sociales digitales al regreso del correo tradicional appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

AMLO anuncia plan para atender emergencia en Tabasco

0

TABASCO.- El presidente Andrés Manuel López Obrador, quien suspendió su gira por Nayarit para ir a Tabasco, estado afectado por las lluvias, anunció el plan con el que se enfrentarán las inundaciones causadas por fenómenos meteorológicos.

López Obrador adelantó que implementará un plan integral que contempla la firma de un decreto presidencial para el control de las presas y que puedan turbinar para que en la época de lluvias no estén llenas.

“Esto va a significar que se turbine constantemente para que no se acumule tanta agua en los vasos de las presas, que haya despacho de la energía eléctrica, porque a veces no se turbina para darle preferencia a las empresas particulares que venden energía a la CFE”, explicó.

Reiteró que su presencia en Tabasco es para expresar su apoyo en esta difícil circunstancia.

“Estamos trabajando para que se pueda atender a los damnificados; lo principal es cuidar que nadie sufra, que nadie pierda la vida. Eso es lo más importante”, indicó.

Agregó que el próximo martes en Palacio Nacional, con la participación de integrantes del gabinete federal y el gobernador López Hernández, definirán el plan que resuelva en definitiva el problema de las inundaciones en la entidad.

Adelantó que adquirirán dragas que estarán a cargo de la Secretaría de Marina para iniciar el desazolve de ríos y bordos.

También se prevén acciones de desarrollo urbano para la introducción de servicios como drenaje, agua potable y vivienda, así como el fortalecimiento de los programas de Bienestar con apoyos directos para adultos mayores, personas con discapacidad, estudiantes, jóvenes y campesinos, entre otros.

El Presidente expresó a sus paisanos que no permitan la manipulación de líderes corruptos, que por ser periodo electoral buscan sacar provecho de la tragedia como en el pasado.

Continúa leyendo:

Negativa de AMLO a reconocer a Biden, un “fracaso diplomático”: congresista demócrata

AMX/kmj

The post AMLO anuncia plan para atender emergencia en Tabasco appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Negativa de AMLO a reconocer a Biden, un “fracaso diplomático”: congresista demócrata

0

TEXAS.- El representante demócrata, Joaquín Castro, respondió a la negativa del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador de felicitar al demócrata Joe Biden hasta que se resuelvan “los asuntos legales” de las elecciones en Estados Unidos.

“Esto representa un impresionante fracaso diplomático del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, en momentos en que la entrante administración Biden está buscando marcar el inicio de una nueva era de amistad y cooperación con México”, expresó a través de Twitter.

Castro, representante por Texas, reaccionó así después de que López Obrador señalara: “no queremos ser imprudentes, no queremos actuar a la ligera y queremos ser respetuosos de la autodeterminación de los pueblos”.

La decisión de AMLO inmediatamente circuló por los personajes políticos más importantes de México y Estados Unidos, además de convertirse en una noticia internacional en los medios de comunicación.

El representante demócrata por el estado de Illinois, Chuy García, también reaccionó a lo dicho por el presidente López Obrador sobre no felicitar al virtual presidente electo, Joe Biden.

“Los votantes estadounidenses han hablado y Joe Biden es nuestro Presidente Electo. Ganó justa y honestamente. No deje que se le vaya el tren”, escribió en su cuenta de Twitter.

Continúa leyendo:

“Soy la primera vicepresidenta de EU, pero no seré la última”: Kamala Harris

AMX/kmj

The post Negativa de AMLO a reconocer a Biden, un “fracaso diplomático”: congresista demócrata appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

“Soy la primera vicepresidenta de EU, pero no seré la última”: Kamala Harris

0

DELAWARE.- La primera vicepresidenta electa de Estados Unidos, Kamala Harris, señaló durante su discurso de agradecimiento a los votantes que será “la primera mujer en el puesto, pero no la última” pues prometió romper barreras para que otras mujeres puedan llegar a ese cargo.

En un emotivo discurso de victoria en Wilmington, Harris agradeció a los estadounidenses haber votado por “la esperanza, la unidad, la decencia, la ciencia y la verdad”, para dar pie a “un nuevo día” en el país.

“Aunque puede que yo vaya a ser la primera mujer en este cargo, no seré la última. Porque cada niña pequeña que nos está viendo esta noche ve que este es un país de posibilidades“, afirmó Harris.

Poco antes de las 19:30 horas de este sábado, tiempo del centro de México, Kamala Harris subió al estrado y brindó unas palabras, en las que recordó una frase del difunto John Lewis para defender que “la democracia no es un estado sino es un acto”.

“El congresista John Lewis, antes de morir, escribió: La democracia no es un estado, es un acto. Y lo que quiso decir es que la democracia de Estados Unidos no está garantizada, solamente es fuerte si estamos dispuestos a luchar por ella”, mencionó Harris.

Kamala Harris agradeció a su equipo de campaña, voluntarios y todo el equipo que apoyó durante las elecciones presidenciales. Pero sobre todo, la próxima vicepresidenta agradeció a todos los trabajadores electorales y personas que contaron los votos en todo el país.

“Nuestra nación tiene una deuda de gratitud con ustedes. Protegieron la integridad de nuestra democracia”, mencionó.

Harris también agradeció a las “generaciones de mujeres, mujeres negras, asiáticas, blancas, latinas y nativas estadounidenses de toda la historia, que han abierto el camino” para el momento histórico que ella protagoniza ahora.

“Mujeres que lucharon y sacrificaron tanto por la igualdad, la libertad y la justicia para todos, incluidas las mujeres afroamericanas, a las que a menudo no se tiene en cuenta, pero que a menudo demuestran que son la columna vertebral de nuestra democracia”, agregó.

La vicepresidenta electa se comprometió a dar lo mejor de ella en el cargo y replicar lo que hizo Joe Biden durante los ocho años que fungió como vicepresidente de Barack Obama.

“Intentaré ser la vicepresidenta que Joe Biden fue para el presidente (Barack) Obama: leal, honesta y preparada, despertándome cada día pensando en ustedes y sus familias”, garantizó.

Kamala Harris se comprometió a trabajar “para salvar vidas y derrotar la pandemia“, para reconstruir la economía y combatir la crisis climática, y para “eliminar de raíz el racismo sistémico en el sistema de justicia y la sociedad” del país, un clamor de las protestas de este año en Estados Unidos.

Continúa leyendo:

Joe Biden da su primer discurso como presidente electo

AMX/kmj

The post “Soy la primera vicepresidenta de EU, pero no seré la última”: Kamala Harris appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Joe Biden da su primer discurso como presidente electo

0

DELAWARE.- El presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, brindó este sábado por la noche su primer discurso tras la victoria en las urnas frente al mandatario republicano Donald Trump.

El evento se organizó en la ciudad de Wilmington, ubicada en el estado de Delaware, donde cientos de personas se congregaron utilizando mascarillas y muchas de ellas en sus vehículos, para escuchar al que será el presidente número 46 de Estados Unidos.

“La gente de esta nación ha hablado y nos otorgó una victoria clara con la mayor cantidad de votos jamás alcanzada en una elección, 74 millones de votos”, afirmó Joe Biden.

En su intervención, Biden insistió en que será un presidente para todo el país, no solo para quienes votaron por él. Sus declaraciones se refieren al país polarizado que recibió en el que un 50,6% de estadounidenses votó por él y un 47,7% por el ahora presidente saliente Donald Trump, quien se niega a reconocer la derrota.

“Ustedes, que apoyan a Trump, entiendo que estén decepcionados. Yo he perdido un par de veces. Pero ahora démonos una oportunidad. Es hora de bajar la temperatura, de vernos otra vez, de dejar de tratar a nuestros oponentes como enemigos. No lo son. Es hora de sanar”.

Biden hizo un llamado para dejar atrás la tensiones que han dejado las recientes elecciones en las que hubo que esperar hasta cuatro días para conocer cual de los candidatos contaba con los electores suficientes para hacerse con la Casa Blanca, a pesar de que en algunos estados aún no se conoce el resultado final y en otros se hará un reconteo de los votos.

“Hagamos que esta sombría era de demonización en EEUU empiece a terminar aquí y ahora. Soy un demócrata orgulloso, pero gobernaré como presidente estadounidense para todos”, aseguró Biden.

Joe Biden detalló que el próximo lunes se reunirá con un grupo de científicos para armar un plan contra el coronavirus, el cual iniciará a partir del 1 de enero del 2021. “Ese plan se va a construir sobre ciencia sólida”, adelantó.

“Amigos, nuestro trabajo empieza poniendo al COVID bajo control, no podemos restablecer la economía, nuestra vitalidad o volver a esos momentos preciosos, con nuestros nietos e hijos en sus cumpleaños, bodas, graduaciones, hasta que tengamos esto bajo control”.

Continúa leyendo:

AMLO evita pronunciarse sobre victoria de Biden en EU

AMX/kmj

The post Joe Biden da su primer discurso como presidente electo appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.