17.8 C
Mexico City
sábado, septiembre 20, 2025
Inicio Blog Página 2901

El Tren Maya será uno de los mayores proyectos de transporte de América del Norte

0

CDMX.- De acuerdo con la empresa internacional CG/LA Infrastructure, el Tren Maya se ubica en el lugar 11 entre los mayores proyectos de infraestructura y en el séptimo en la categoría de transportes, en la lista de los 100 proyectos estratégicos más importantes en América del Norte.

El Tren Maya es un proyecto prioritario del Gobierno de México que impulsará el desarrollo socioeconómico del sureste del país y busca mejorar la calidad de vida de la gente a través de una mejor conectividad y acceso a nuevas oportunidades.

Este proyecto recorrerá poco más de mil 500 km a través de cinco estados de la República mexicana como son: Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

De acuerdo con el reporte publicado, la lista tiene el propósito de ser una fuente de inteligencia práctica sobre proyectos que se construyen en todas las regiones de América del Norte y que representan un valor estratégico a largo plazo.

Los proyectos de la lista cuentan con elementos como: métricas cuantitativas sobre empleos creados, perfil de obra, ubicación, valor de inversión, entre otros.

Estos proyectos de importancia estratégica para detonar el crecimiento económico y el desarrollo social representan un impacto de más de 330 mil millones de dólares para las economías de América del Norte.

El índice contempla todos los sectores de infraestructura y anexos, tales como energía, transporte, agua, obra social, información y tecnología. El reporte estima en un valor de inversión total de todos los proyectos de un billón de dólares y con el potencial de crear hasta 2.4 millones de empleos a través de la región.

 

Continúa leyendo: 

Tren Maya invertirá en el rescate de la Reserva Ecológica de Cuxtal

AM.MX/vgs

 

The post El Tren Maya será uno de los mayores proyectos de transporte de América del Norte appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

El Tren Maya será uno de los mayores proyectos de transporte de América del Norte

CDMX.- De acuerdo con la empresa internacional CG/LA Infrastructure, el Tren Maya se ubica en el lugar 11 entre los mayores proyectos de infraestructura y en el séptimo en la categoría de transportes, en la lista de los 100 proyectos estratégicos más importantes en América del Norte.

El Tren Maya es un proyecto prioritario del Gobierno de México que impulsará el desarrollo socioeconómico del sureste del país y busca mejorar la calidad de vida de la gente a través de una mejor conectividad y acceso a nuevas oportunidades.

Este proyecto recorrerá poco más de mil 500 km a través de cinco estados de la República mexicana como son: Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

El Tren Maya será uno de los mayores proyectos de transporte de América del Norte

De acuerdo con el reporte publicado, la lista tiene el propósito de ser una fuente de inteligencia práctica sobre proyectos que se construyen en todas las regiones de América del Norte y que representan un valor estratégico a largo plazo.

Los proyectos de la lista cuentan con elementos como: métricas cuantitativas sobre empleos creados, perfil de obra, ubicación, valor de inversión, entre otros.

Estos proyectos de importancia estratégica para detonar el crecimiento económico y el desarrollo social representan un impacto de más de 330 mil millones de dólares para las economías de América del Norte.

El índice contempla todos los sectores de infraestructura y anexos, tales como energía, transporte, agua, obra social, información y tecnología. El reporte estima en un valor de inversión total de todos los proyectos de un billón de dólares y con el potencial de crear hasta 2.4 millones de empleos a través de la región.

 

Continúa leyendo: 

Tren Maya trabaja en el rescate de la Reserva Ecológica de Cuxtal

EM.MX/vgs

Remdesivir, el primer tratamiento contra el Covid-19 aprobado en EU

0

CIUDAD DE MÉXICO.— La Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA) de Estados Unidos aprobó el antiviral remdesivir como tratamiento para el Covid-19, la enfermedad que ha provocado miles de muertes en todo el mundo.

⇒ El tratamiento aprobado en Estados Unidos es fabricado por la compañía Gilead Science Inc, y es el único aprobado para usarlo en pacientes graves que se contagiaron de Covid-19. Además, fue usado por el presidente Donald Trump cuando contrajo Covid-19.

De acuerdo con el sitio de la FDA, el remdesivir ha sido aprobado en dos formas: cinco miligramos (mg) por mililitros vía gotas y 100 mil miligramos por frasco. Redujo el tiempo de recuperación de 15 a 10 días en promedio en un estudio a gran escala dirigido por los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos.

¿Qué es el remedesivir?​

El remdesivir es un antiviral concebido inicialmente para el virus de Ébola, que aunque no surtió efecto para esta enfermedad y aún no ha sido aprobado en ningún sitio, ha sido prometedor en el tratamiento de pacientes contagiados por Covid-19, según médicos, y se ha utilizado para ayudar a curar a algunos pacientes en Estados Unidos y Francia.

Gilead indicó que el remdesivir está aprobado para personas de al menos 12 años de edad y que pesen al menos 40 kilogramos (88 libras) que necesiten ser hospitalizados por su infección de Covid-19. Funciona inhibiendo una sustancia que el virus usa para hacer copias de sí mismo.

⇒ La semana pasada, la Organización Mundial de la Salud (OMS) presentó un estudio, que no fue revisado por otros científicos, en el que halló que cuatro tratamientos -remdesivir, hidroxicloroquina, lopinavir/ritonavir e interferon-, tienen “escaso o ningún efecto” en cuanto a evitar que el paciente fallezca en cuestión de un mes o en cuanto a la recuperación de los pacientes hospitalizados.

Te recomendamos: 

Obama llama a votar por Biden

AM.MX/dsc

The post Remdesivir, el primer tratamiento contra el Covid-19 aprobado en EU appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Dependencias gubernamentales de Quintana Roo comenzarán comparecencias

CHETUMAL.- La Junta de Gobierno y Coordinación Política de la XVI Legislatura aprobó la calendarización de las comparecencias de los titulares del gabinete legal y ampliado del Gobierno del estado de Quintana Roo, con motivo del análisis de la glosa del Cuarto Informe del gobernador Carlos Manuel Joaquín González.

Las comparecencias de los 21 secretarios del gabinete se realizarán del 26 de octubre al 6 de noviembre ante las comisiones ordinarias y se transmitirán en vivo por las redes sociales del Congreso del Estado.

La ronda de comparecencias iniciará el día 26 de octubre a las 10 horas con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS), seguida de la titular del Instituto Para el Desarrollo del Pueblo Maya y las Comunidades Indígenas (Inmaya) a las 14:00 horas.

El 27 de octubre a las 10:00 horas comparecerá la titular de la Secretaría de Educación (SEQ) y a las 16:00 horas la titular del Instituto Quintanarroense de la Mujer (IQM).

La titular de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) comparecerá a las 10:00 horas del 28 de octubre, mientras que a las 1:00  horas deberá comparecer la directora del Sistema Quintanarroense de Comunicación Social (SQCS).

El 29 de octubre a las 10:00 comparecerá el director del Instituto de Movilidad (Imoveqroo).

El titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP_QROO) comparecerá el 30 de octubre a las 10:00 de la mañana, mientras que a las 14:00 horas lo hará el titular de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (Sema).

El 2 de noviembre se programaron las comparecencias de los titulares de la Secretaría de Salud (Sesa) y de Desarrollo Social (Sedeso) a las 10 de la mañana y 2 de la tarde, respectivamente.

El 3 de noviembre a las 10:00 horas comparecerá la titular de la Secretaría de Turismo (Sedetur) y más tarde, a las 14:00 horas el titular de la Secretaría de la Contraloría (Secoes).

El titular de la Comisión para la Juventud y el Deporte (Cojudeq) comparecerá a las 10 de la mañana del 4 de noviembre, seguido del director general de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) a las 12:00 horas y a las 14.00 horas lo hará la titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sede).

El 5 de noviembre a las 10 de la mañana comparecerá la Secretaría de Obras Públicas (Seop), a las 2 de la tarde la Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable (Sedetus) y a las 4 de la tarde la directora del Instituto de Cultura y las Artes de Quintana Roo.

Finalmente, el 6 de noviembre a las 10 de la mañana comparecerá el titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpe).

 

Continúa leyendo: 

Congreso de Q. Roo exige leyes para proteger a las especies endémicas

EM.MX/vgs

Congreso de Q. Roo exige leyes para proteger a las especies endémicas

QUINTANA ROO.- El Congreso de Quintana Roo exhortó a las dependencias ambientales para intensificar los niveles de inspección y vigilancia en favor de la vida silvestre, en especial en los distintos puntos turísticos de la entidad.

Los diputados José de la Peña Ruiz de Chávez y Tyara Schleske de Ariño, de la XVI Legislatura, dieron la propuesta para que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Conanp), la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) aseguren la protección de las especies endémicas, especialmente en Quintana Roo.

Por su arte, la diputada Marcia Fernández Piña, presidenta de la Comisión de Medio Ambiente y Cambio Climático, expuso la necesidad de evitar que la fauna endémica se explote con fines comerciales para atraer turistas, principalmente al Caribe Mexicano.

A través del exhorto, el Congreso del Estado solicita a las dependencias federales que fortalezcan la inspección en las zonas turísticas de la entidad para erradicar por completo la posible explotación de las especies en peligro de extinción, así como las señaladas en la norma oficial mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010.

Imagen

Por otro lado, al INECC se le pidió desarrollar estudios científicos que identifiquen a las especies en riesgo, así como determinar las especies y poblaciones prioritarias para la conservación y promover la declaración de hábitat críticos y áreas de refugios en el estado de Quintana Roo.

Imagen

En la misma sesión, la diputada Paula Pech Vázquez envió a comisión otra iniciativa para combatir la crueldad y el maltrato animal, con esto busca considerar el sufrimiento de los animales como delito grave que deberá castigarse con cárcel y sin derecho a fianza.

 

Continúa leyendo: 

UIF y Fonatur evitarán riesgos en licitaciones del Tren Maya

EM.MX/vgs

Nigeria disuelve su cuerpo policial por violencia

0

NIGERIA.- La presidencia de Nigeria anunció la disolución de una unidad especial de la fuerza policial. Esto luego de una semana de protestas en las calles y en las redes sociales contra la violencia por parte de las fuerzas de seguridad.

“La escuadra especial contra el robo (SARS) fue disuelta con efecto inmediato”, publicó la presidencia en su cuenta de Twitter.

Por su parte, la policía aseguró que los oficiales de la SARS serán reubicados en otras brigadas criminales y que se establecerá “una unidad especial de vigilancia de los crímenes contra los ciudadanos”.

Desde hace más de una semana los nigerianos exigen la disolución de la SARS, acusada de extorsión, arrestos ilegales, torturas y asesinatos.

La protesta surgió en las redes sociales tras la difusión de un video que mostraba presuntos agentes de la SARS asesinando a un hombre en Ughelli, en el estado de Delta.

Luego de los ataque a manifestantes a manos de la policía, numerosos desde el 8 de octubre, Amnistía Internacional ha reportado 56 muertos hasta el momento. De estos, 38 perdieron la vida este martes durante la represión militar.

AM.MX/iv (AFP)

Continua leyendo

Represión policial con munición real en Nigeria

The post Nigeria disuelve su cuerpo policial por violencia appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

UIF y Fonatur evitarán riesgos en licitaciones del Tren Maya

CDMX.- El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur)  firmó un convenio con la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para estudiar el comportamiento financiero de los participantes en los procesos de contratación del Tren Maya.

Este convenio servirá para detectar posibles riesgos en las licitaciones y así garantizar su certeza jurídica, honestidad y transparencia.

Rogelio Jiménez Pons, director general de Fonatur y el doctor Santiago Nieto, titular de la UIF, firmaron este acuerdo que reforzará las medidas de prevención y combate a los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita que puedan permear en las licitaciones que se lleven a cabo en el Tren Maya.

El Tren Maya es un esfuerzo transparente y apegado a la legalidad. Tenemos el compromiso de materializar este proyecto prioritario para beneficiar al sureste y vamos a hacerlo con integridad y sin corruptelas”, declaró Rogelio Pons.

Imagen

Esta colaboración compromete a que en la etapa de registro de licitantes, proveedores o contratistas, Fonatur compartirá la información legal y administrativa para que la UIF realice el análisis correspondiente de los participantes y entregue un informe general respecto al comportamiento financiero.

 

Continúa leyendo: 

Fonatur y UNOPS refuerzan compromiso por la transparencia

EM.MX/vgs

Aviación, fundamental para el turismo y la economía: Michelle Fridman

0

MÉRIDA.— Para hacer frente a la crisis provocada por la pandemia de Covid-19, las industrias del turismo y la aviación necesitan estar unidas. “No hay otra herramienta más que la unidad” y la réplica de esfuerzos, afirmó Michelle Fridman, secretaria de Fomento Turístico (Sefotur) de Yucatán.

En su participación en el foro “México: Listos para despegar”, Fridman Hirsch resaltó que la forma para salir de esta crisis, “necesitamos concatenar nuestras fortalezas y hacer frente a nuestras debilidades”. Además, destacó que pilares fundamentales para la recuperación de la confianza del viajero.

Tendremos que aprender a hacer turismo con esta nueva realidad. Por lo que Yucatán ha realizado un plan de reactivación del Turismo”. En este plan, se busca atender el cuidado de la salud de manera prioritaria, así como preservar la oferta turística y reconstruir el destino.

Otro de los pilares es la reactivación turística gradual, a través de certificaciones de bioseguridad, así como limitación en el porcentaje de ocupación hotelera. Además, “se han trabajado alianzas con destinos como Mundo Maya (…), se han abierto zonas arqueológicas (…), se tiene más del 50 por ciento de conectividad con diversos destinos que se tenía previa a la contingencia por Covid-19”.

Otro pilar es la digitación y la innovación, con el cual se busca emplear las nuevas tecnologías para la optimización del flujo de pasajeros en aeropuertos y aerolíneas, ya sea para “promover procesos más ágiles, menor contacto físico en los embarques, el reconocimiento fácil, los boletos electrónicos”, entre otros.

Además, para la secretaría Fridman, es importante la flexibilidad en cuestión de cancelaciones y cambios; por ello, dijo, las aerolíneas, y el sector turístico en general, se encuentran trabajando para dar a los viajeros diversas opciones.

La titular de la Sefotur Yucatán afirmó que la industria turística también necesita un estudio preciso de los mercados y los segmentos que en este momento están impulsando la recuperación económica. Es importante conocer las necesidades, los gustos y los miedos de los viajeros. 

El turismo y la aviación se han tenido que reinventar ante esta crisis con resiliencia. Ya pasamos de la etapa de supervivencia a una de resiliencia, pero ahora tenemos que dirigirnos a una de sustentabilidad con los aprendizajes que hemos obtenido de esta crisis”, apuntó Michelle Fridman.

Te recomendamos: 

Volaris dará promociones en vuelos a Yucatán

EM/dsc

Así funciona el sistema electora estadounidense

0

ESTADOS UNIDOS.-   Desde hace algunos días los estadounidenses han comenzado a votar por el próximo presidente del país aunque la fecha fijada para las elecciones es el 3 de noviembre. Aunque las encuestan dan la victoria a Joe Biden hasta el momento, el resultado de la elección aun podría ser diferente debido al sistema electoral de Estados Unidos, que no contabiliza directamente el voto de cada ciudadano. Aquí desglosamos todos los detalles necesarios para seguir la jornada electoral.

El colegio electoral

Los estadounidenses no eligen directamente mediante su voto al presidente y vicepresidente, sino que relegan esa responsabilidad en el Colegio Electoral, el cual se compone por 538 compromisarios o electores que, en su nombre, votarán en los 50 estados del país y en el Distrito de Columbia (sede de la capital).

Tamnto Biden como Trump necesitan lograr una mayoría de 270 votos para proclamarse ganadores. El número de electores de cada estado es igual al número de sus senadores más el número de sus representantes en la Cámara baja. Po lo tanto, tienen más peso aquellos estados con mayor población como California (55 votos electorales), Texas (38), Florida y Nueva York (29), Pensilvania, Illinois (20) y Ohio (18).

Estados azules y rojos

Los demócratas suelen dominar en el noroeste y la costa oeste de Estados Unidos, en los llamados estados “azules” que es el color del Partido. Mientras tanto, los republicanos prevalecen en los estados “rojos”,  en el sur y el medio oeste del país.

Una característica de esta elección, sin embargo, en la que se ha registrado una participación sin precedentes, es que estos estados que históricamente se han inclinado hacia un color podrían cambiar de rumbo.

Estados pendulares

No obstante, incluso si los estados antes mencionados permanecieran inamovibles, el resultado de las elecciones se define por los llamados “Swinging States”, “estados pendulares” o  en los estados “morados”. Aquí es donde los candidatos han concentrado sus esfuerzos, su tiempo y su dinero para tratar de inclinar la balanza a su favor y hacerse con la mayoría de 270 votos del Colegio Electoral.

La batalla se encuentra especialmente ajustada en los estados de: Florida, Michigan, Wisconsin, Pensilvania, Carolina del Norte y Arizona.

Encuestas a pie de urna

A medida que van cerrando de manera escalonada los colegios electorales de EE. UU., los principales medios de comunicación publican sondeos a pie de urna para avanzar al ganador estado por estado. Aunque estos resultados pueden dar una idea de hacia donde se inclina la balanza, no son definitivos y puede haber sorpresas.

Conceder la victoria

En toda carrera electoral hay un ganador y un perdedor, pero eso podría cambiar con Trump. El republicano ha denunciado que el sistema electoral está “amañado” a favor de Biden y se ha resistido a comprometerse a aceptar un resultado desfavorable, algo sin precedentes en la historia reciente de Estados Unidos.

Incluso, en las últimas semanas ha denunciado la votación por correo, que durante pandemia ha tomado fuerza para evitar nuevos focos de contagio en el país.

AM.MX/iv (agencias)

Continua leyendo

Obama llama a votar por Biden

The post Así funciona el sistema electora estadounidense appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Obama llama a votar por Biden

0

ESTADOS UNIDOS.- El exmandatario estadounidense Barack Obama llamó este miércoles a los seguidores del candidato presidencial demócrata Joe Biden a movilizarse y votar en las elecciones del 3 de noviembre. También aseguró que es necesario no confiarse de los sondeos favorables, en un extenso discurso en el que también denunció a su sucesor Donald Trump.

«No podemos confiarnos. No me importan los sondeos», dijo en un mitin en Filadelfia, en el estado clave de Pensilvania (noreste).

En su primera aparición en el ruedo de la campaña a favor de Biden, Obama recordó que en 2016 «hubo un montón de encuestas» favorables a la entonces candidata demócrata Hillary Clinton y «no funcionó porque mucha gente se quedó en su casa, se volvió perezosa y confiada».

«Esta vez no. No en esta elección», recalcó.

Obama criticó el desempeño del gobierno de Trump y su estilo provocador, pintando un contraste con Biden, que fungió de vicepresidente durante sus ocho años en la Casa Blanca.

«Esto no es un reality show. Es la realidad», dijo el expresidente. «Y el resto de nosotros hemos tenido que vivir con las consecuencias de que él (Trump) demuestre ser incapaz de tomarse el trabajo en serio».

«Nuestra democracia no va a funcionar si las personas que se suponen son nuestros líderes mienten todos los días y simplemente inventan cosas. Y nos volvemos entumecidos frente a ello», añadió, en clara alusión al actual mandatario estadounidense.

AM.MX/iv (AFP)

Continua leyendo

Represión policial con munición real en Nigeria

The post Obama llama a votar por Biden appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.