18.9 C
Mexico City
domingo, septiembre 21, 2025
Inicio Blog Página 2910

Nueve estados presentan ascenso continuo de casos de COVID-19

0

CIUDAD DE MÉXICO.- Las autoridades sanitarias del país actualizaron nuevamente las cifras que ha dejado la pandemia de COVID-19 en México. En Europa ya se están presentando rebrotes y México no está excento de esa situación.

De acuerdo con el informe técnico diario, hasta este sábado 17 de octubre ya tenemos un total de 847 mil 108 casos acumulados de coronavirus en México.

Este acumulado contempla todos y cada uno de los casos confirmados por la Secretaría de Salud desde el pasado 28 de febrero, cuando se presentó el primer contagio.

La cifra de muertes por coronavirus también se actualizó una vez más. La Secretaría de Salud reporta que un total de 86 mil 059 personas fallecieron en México por COVID-19.

Si comparamos los números presentados la noche de este sábado con los de ayer viernes, nuestro país registró 5 mil 447 nuevos contagios de COVID-19 en las últimas 24 horas, además de que se confirmó la muerte de 355 pacientes más en el país por coronavirus.

Nueve estados en México presentan “ascenso continuo” en casos de COVID-19

Esta noche se reportó que en México hay nueve estados que presentan un ascenso continuo en los casos de coronavirus entre su población, al menos en las últimas dos semanas. Se trata de Aguascalientes, Coahuila, Colima, Chihuahua, Ciudad de México, Durango, Nuevo León, Oaxaca y Zacatecas.

El Dr. Ruy López Ridaura, quien encabezó la conferencia de prensa de esta noche, informó que dichos estados deben estar en alerta por esta tendencia a la alza en el número de contagios de COVID-19, pues eso representa un riesgo de que vuelvan a reforzarse las medidas de restricción a la movilidad de los ciudadanos.

Continúa leyendo:

Supervisa AMLO obras del Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles”

AMX/kmj

The post Nueve estados presentan ascenso continuo de casos de COVID-19 appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Vaticano confirma caso de coronavirus en residencia del papa Francisco

0

CIUDAD DE MÉXICO.— El Vaticano confirmó un caso de coronavirus en la Casa Santa Marta, la residencia del papa Francisco, aunque el afectado no presenta síntomas y ya ha sido aislado, informó este sábado el portavoz de la Santa Sede.

El enfermo ha abandonado temporalmente la Casa Santa Marta, la residencia donde el pontífice argentino prefirió vivir dentro del Vaticano, y con él han sido aisladas todas las personas con las que ha mantenido contacto directo.

Matteo Bruni, portavoz de la Santa Sede, señaló que los tres residentes del Vaticano que en los últimos días habían resultado positivos al coronavirus ya se han curado.

Mientras se ha confirmado otro caso de un residente de la Ciudad del Vaticano y de once miembros de la Guardia Suiza, el pequeño ejército del Papa.

El Gobierno del Vaticano obligó al uso de la mascarilla en todo su territorio, también al aire libre, y en todas sus sedes extraterritoriales, los territorios y edificios romanos sobre los que tiene jurisdicción.

Continúa leyendo:

Bolsonaro niega relación con senador sorprendido escondiendo dinero en su ropa interior

AMX/kmj

The post Vaticano confirma caso de coronavirus en residencia del papa Francisco appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

UIF y CAAAREM firman convenio para ir contra ilícitos en aduanas

0

CIUDAD DE MÉXICO.- Combatir delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita y financiamiento al terrorismo, vinculados con el ejercicio de las agencias aduanales y el comercio exterior, es el objetivo del convenio de colaboración firmado hoy por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), y la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (CAAAREM).

Entre las actividades que comprenden este nuevo compromiso de la CAAAREM y la UIF está el diseño e implementación de mejores prácticas en materia preventiva, así como la realización de mesas y grupos de trabajo, foros, talleres y seminarios para promover la cultura de la legalidad.

El presidente de la CAAAREM, Arturo Reyes Rosas indicó que el organismo tiene “la clara la misión de nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador en materia aduanera, que además es reconocida por la Organización Mundial de Aduanas (OMA) en la declaración de Arusha, concerniente al buen gobierno y a la ética en las aduanas”, de ahí la iniciativa de seguir coadyuvando con las diferentes autoridades federales en pro de la lucha contra la corrupción en el sector.

Reyes Rosas explicó que los efectos adversos de la corrupción que destaca la OMA van desde reducción de la seguridad nacional, fraude fiscal, incremento de costos asumidos por la comunidad, entre otros que laceran la economía mexicana y que con esta colaboración los Agentes Aduanales se comprometen a aportar acciones e información que ayude a la autoridad en su misión.

En su turno el titular de la UIF, Santiago Nieto Castillo señaló que este convenio es importante para combatir la corrupción en las Aduanas y resaltó que el organismo de hacendario es un aliado del sector empresarial del comercio exterior y de ninguna manera es un obstáculo por lo que hizo un llamado para unan esfuerzos en la erradicación de las malas prácticas en aduanas como el lavado de dinero, contrabando del fentanilo que es usado para la elaboración de drogas, así como el comercio desleal en la industria del calzado en León Guanajuato.

Nieto Castillo destacó que en las Aduanas y el comercio exterior hay profesionalismo y alianza para combatir la corrupción en el comercio exterior. Señaló que las principales tipologías de delitos que se han detectado son la venta de vehículos de lujo exportados a China y en la que permea en la industria de calzado.

En cuanto a lavado de dinero, el funcionario dijo que se está muy atento a la creación de empresas que se conforman en un día y que tienen actividad con flujo de dinero en efectivo, por lo que, señaló, con este convenio se logrará capacitar, investigar y tener un mejor acercamiento con los Agentes Aduanales para detectar posibles casos de esta problemática.

Finalmente, el titular de la UIF señaló que en el Sistema Financiero hay tres amenazas: la delincuencia organizada, los recursos ilícitos detectados y la corrupción, por lo que, con acciones como las que comprenden este convenio se fortalecen los mecanismos de coadyuvancia entre la autoridad y los Agentes Aduanales para impulsar la estrategia del Gobierno de México diseñada para fortalecer la seguridad y el combate a la corrupción en las Aduanas de México
AM.MX/fm

The post UIF y CAAAREM firman convenio para ir contra ilícitos en aduanas appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Supervisa AMLO obras del Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles”

0

CIUDAD DE MÉXICO.- A un año del inicio de la construcción del Aeropuerto Internacional ‘General Felipe Ángeles’, el avance de 40.01 por ciento en la obra “está demostrando la capacidad técnica profesional de los ingenieros militares (…) se está constatando, se está avanzando para consumar esta gran obra en beneficio del pueblo”, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En un recorrido de supervisión en la Base Aérea Militar de Santa Lucía en el Estado de México, el mandatario atestiguó la construcción de unidades habitacionales, escuelas, hospitales, centros recreativos y deportivos que acompañarán el nuevo aeropuerto como parte del centro integrador de servicios.

Adelantó que en febrero de 2021 estará listo el complejo militar que incluye la pista para la Fuerza Aérea Mexicana y reafirmó su compromiso de inaugurar el aeropuerto civil el 21 de marzo de 2022.

“Había quienes dudaban que se terminara a tiempo. Yo creo que ahora hay constancia de que se está avanzando y que vamos a tener terminada la obra y también los accesos a este aeropuerto internacional”, enfatizó.

El jefe del Ejecutivo expresó su reconocimiento a las Fuerzas Armadas, en particular al secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, quien dijo, ha actuado con honestidad y lealtad a las instituciones y al pueblo de México.

Además resaltó el desempeño del general Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, responsable de la obra.

El presidente sugirió a todos los contratistas que llevan a cabo obras del gobierno federal tomar como ejemplo el trabajo del aeropuerto Felipe Ángeles.

“Este es, al mismo tiempo, un centro de enseñanza y aprendizaje para constructores; esta es la idea que debemos de seguir en nuestro quehacer público. Tenemos que avanzar, trabajar para concluir las obras en tiempo, con calidad y de acuerdo al presupuesto, buscando siempre ahorrar, porque el presupuesto público es dinero del pueblo, es dinero sagrado que debemos de cuidar”, remarcó.

Se comprometió a regresar en febrero a inaugurar las instalaciones de la base aérea militar y a dar seguimiento al aeropuerto “hasta llegar al 100 por ciento, porque, repito, esto es un ejemplo de trabajo comprometido en bien del pueblo y de la nación”.

El general Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, responsable de la obra, informó que a 366 días de haber iniciado los trabajos el avance físico real es de 40.01 por ciento, superior a lo programado y sin incidente alguno. El gasto financiero es del 27.01 por ciento, por debajo del costo estimado.

Indicó que quedan 520 días para cumplir con la construcción y entregar las instalaciones totalmente terminadas.

Por esta obra se han generado 46 mil 227 empleos. Al día de hoy la fuerza laboral de civiles es de 26 mil 220 trabajadores; colaboran con 304 integrantes del cuerpo de ingenieros militares y 602 efectivos de la Policía Militar que protegen la obra.

Hay 2 mil 259 unidades de maquinaria pesada, grúas y material rodante que trabaja al interior del campo militar.

Durante las actividades se han involucrado diversas dependencias del gobierno federal, como la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano; asimismo, participan los gobiernos de la Ciudad de México, Hidalgo y el Estado de México, además de municipios aledaños.

“Le refrendamos, señor presidente, que esta secretaría de Estado, por instrucciones del alto mando del Ejército y Fuerza Aérea mexicanos, continuará laborando las 24 horas del día para entregar una obra de infraestructura de clase mundial realizada con altos estándares y con las mejores especificaciones. Trabajando y adquiriendo materiales con responsabilidad y honestidad para estar en condiciones de entregarle al pueblo de México una magna obra que es un activo estratégico del Estado mexicano en beneficio del pueblo”, expresó el general Vallejo.
AM.MX/fm

The post Supervisa AMLO obras del Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

¿Por qué celebramos el Día de Muertos en México?

0

CIUDAD DE MÉXICO.- Día de Muertos es quizá la fecha que los mexicanos más esperamos en todo el año; comemos pan de muerto, hay flores de cempasúchil, desfiles de catrinas y visitas a los panteones para recordar a nuestros difuntos, pero, ¿qué tanto sabes sobre celebrar estas fechas en México?

El Día de Muertos es una tradición en la que los mexicanos celebramos el regreso de los muertos al mundo de los vivos; es una manera de no olvidarlos, de recordarlos, de mantenerlos cerca y sentir que vienen de visita y que comparten una vez más sus alimentos favoritos, los objetos simbólicos que les pertenecían y hasta la música de su agrado.

Pero no es una costumbre con limitantes porque esta festividad es muy conocida internacionalmente; inclusive es considerada y protegida por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad desde el 2003.

 

¿Cómo surgió? 

Las fiestas de Todos los Santos o de los Fieles Difuntos se celebran desde el año 827-844 por disposición del Papa Gregorio IV. Sin embargo, en la época prehispánica se veneraba a Mictlantecuhtli, la dama de la muerte que se relaciona con “La Catrina”.

Ella libera al hombre de sus penas; y el viaje después de la muerte no depende de la vida que llevó el difunto sino de la manera en cómo murió.

Al parecer, cuando los españoles llegaron a América en el siglo XV, se aterrorizaron por los rituales de nuestras culturas y movieron las fiestas a inicios de noviembre para que coincidiera con las festividades católicas del Día de Todos los Santos y Todas las Almas.

Así comenzó a celebrarse el Día de los Fieles Difuntos, donde se veneraban restos de santos europeos y asiáticos recibidos en el Puerto de Veracruz y transportados a diferentes destinos, en ceremonias acompañadas por arcos de flores, oraciones, procesiones y bendiciones de los restos en las iglesias y con reliquias de pan de azúcar.

Las fiestas a los muertos 

Los indígenas nahuas tenían dos fiestas dedicadas al culto de los muertos: Miccailhuitontli o fiesta de los muertitos y la Fiesta Grande de los muertos.

El día 1° de noviembre se celebra la fiesta de Todos los Santos que tuvieron una vida ejemplar y la de los niños difuntos.

Esta fiesta es pequeña en comparación con la del Día de Muertos, en la que se realizan altares a los Santos dentro de las Iglesias y muchas familias suelen poner ofrendas dentro de sus casas.

El Día de los Muertos (2 de noviembre) es la fiesta de los difuntos de México. La celebración está llena de muchas costumbres entre las que destaca llevar flores y comida a las tumbas de los muertos.

Imagen

La ofrenda 

Ante la creencia de que los muertos “regresan” de visita, los mexicanos preparan coloridas ofrendas para halagarlos y recibirlos.

La ofrenda o el altar de muertos es un ícono representativo de la celebración de Día de Muertos reconocido mundialmente.

Tradicionalmente se conforma de siete niveles o escalones que simbolizan los pasos necesarios para llegar al cielo y descansar en paz.

Los elementos de la ofrenda se colocan acorde a los escalones:

  • Primer escalón: imagen del santo o virgen de la devoción.
  • El segundo escalón es para las ánimas en pena.
  • Tercer escalón: sal para los niños del purgatorio.
  • Cuarto escalón: Pan de muerto, de preferencia adornado con azúcar roja para simular sangre.
  • Quinto escalón: Comida y fruta preferida del difunto.
  • Sexto escalón: Foto del fallecido a quien se dedica el altar.
  • Séptimo escalón: la cruz de un rosario hecho con tejocote y limas.

Imagen

Cada año todas las entidades de México celebran este día por ser una de las tradiciones más importantes del país. Las festividades van desde representaciones teatrales con leyendas urbanas, desfiles de catrinas, altares gigantes o veladas en panteones. Y tu ¿cómo celebras el Día de Muertos?

 

Continúa leyendo: 

Xantolo se celebrará en SLP con estrictas medidas sanitarias

AM.MX/vgs

The post ¿Por qué celebramos el Día de Muertos en México? appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Yucatán tiene su primer día sin registro de muertes por Covid-19

0

MÉRIDA.— Este jueves 15 de octubre no se reportó alguna persona fallecida por Covid-19 en Yucatán, lo cual no había ocurrido desde el pasado 29 de abril, es decir, hace cinco meses y medio.

Al no haber personas fallecidas en la jornada este jueves, el número de decesos total se mantiene en 2 mil 404 fallecimientos por Covid-19 desde que inició la pandemia en Yucatán.

⇒ Las autoridades de salud de Yucatán insisten en que las personas deben continuar con las medidas preventivas, de protección y distanciamiento, ya que de esa forma es como se ha logrado bajar los índices del Covid-19 en el estado.

Si bien no hubo alguna persona fallecida, sí se reportaron 107 nuevos contagios de Covid-19. Con este número, el total de personas infectadas por el nuevo coronavirus en Yucatán ya llegó a 19 mil 804 casos. 

Del total acumulado, 16 mil 599 personas ya se encuentran libres de la enfermedad, por lo que no tienen síntomas ni pueden contagiar; esto representa el 83 por ciento de casos totales registrados a la fecha.

Además, hasta este jueves, 629 personas son casos activos leves, que son personas aisladas en sus hogares con pocos síntomas y estables, mientras que 173 personas están hospitalizadas y en aislamiento total. El rango de edad de los casos positivos va de un mes a 99 años.

De los 107 nuevos casos positivos de este jueves 15, 62 fueron en Mérida, 11 en Valladolid, 7 en Tizimín, 6 en Chemax, 5 en Chichimilá y Progreso, 2 en Motul y Peto, y 1 en Buctzotz, Chankom, Kanasín, Maxcanú, Ticul, Tinum y Yaxkabá.

⇒ A través de un comunicado, la Secretaría de Salud de Yucatán resaltó que en Mérida, el número total de contagios ya suma 11 mil 206 casos, de los cuales 3 mil 043 son en el norte, 3 mil 193 en el oriente, mil 118 en el centro, mil 557 en el sur y 2 mil 295 en el poniente.

Te recomendamos: 

Yucatán impulsa al turismo de reuniones

EM/dsc

Colocan señalamientos para prevenir daños a los flamencos

0

MÉRIDA.— Para proteger a los flamencos, que vieron afectado su hábitat debido a las inundaciones que dejaron los fenómenos naturales “Gamma” y “Delta“, el Gobierno de Yucatán colocó una serie de señalamientos en los puntos donde se han refugiado estos ejemplares y por donde se desplazan de manera natural.

Personal de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) realizó los trabajos de señalética en el Área Natural Protegida Estatal “Ciénagas y Manglares de la costa norte de Yucatán”, con el fin de prevenir posibles daños físicos, así como perturbaciones ante el avistamiento de colonias de flamencos en la zona de la entrada al puerto de Progreso.

Colocan señalamientos para prevenir daños a los flamencos1

Con mensajes que invitan a la gente a conducir a baja velocidad en caminos costeros, extremando la precaución y poniendo atención en todo el trayecto, esta acción se realizó para generar consciencia de la importancia de preservar el bienestar de los flamencos y otras especies que vieron afectado su entorno.

Hay que señalar que los flamencos son emblemáticos de esta región del país y se le identifica de manera especial con nuestro estado, por lo que el Gobierno del Estado, a través de la SDS, hace un llamado a la población a respetar y no molestar a estas aves, ya que, si son perturbadas en su desplazamiento, les generan problemas de orientación y reflejo.

Entre las recomendaciones que emite la dependencia estatal se encuentra, guardar silencio, hacer movimientos lentos y no hacer ruidos con el claxon o gritar, ya que esto los perturba de manera directa. También, se convoca a no perseguirlos o ahuyentarlos porque son especies muy sensibles, a no alimentarlos pues su dieta se basa en crustáceos y a evitar auxiliarlos porque en lugar de ayudar se podría perjudicar al ejemplar.

Si observas alguna situación preocupante o algún ilícito relacionado con la especie da aviso de inmediato a las autoridades, en el municipio de Progreso, la Secretaría de Desarrollo Sustentable trabaja de manera coordinada con la policía ecológica de dicho municipio.

Te recomendamos: 

Flamingos invaden carretera de Yucatán

EM/dsc

Bolsonaro niega relación con senador sorprendido escondiendo dinero en su ropa interior

0

BRASIL.- El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, negó cualquier relación de su gobierno con el caso del senador que intentó esconder dinero en efectivo dentro de su ropa interior durante un operativo policial que investiga un fraude con recursos públicos para combatir el nuevo coronavirus, y afirmó que en su administración “no hay corrupción”.

Chico Rodrigues (DEM, derecha) fue destituido al mediodía por el mandatario como articulador político del gobierno en el Senado Federal con un despacho publicado en una edición extraordinaria del Diario Oficial.

“Pasó este caso. Lo lamento. Querer vincular el hecho de que fuera articulador no tiene nada que ver”, declaró el mandatario por la noche, durante su transmisión semanal en vivo por Facebook.

“En mi gobierno no hay corrupción. Hasta ahora, cero”, agregó.

Rodrigues fue objeto el miércoles de un allanamiento en su casa de Boa Vista, capital del estado de Roraima (norte), al que representa, como parte de una investigación de un supuesto desvío de recursos públicos destinados a combatir el nuevo coronavirus.

La Policía Federal (PF) halló unos 33.000 reales en efectivo (cerca de USD 6.000), y una parte de los billetes habría sido encontrada dentro de su ropa interior, “próximo a sus nalgas”, reportaron este jueves los principales periódicos brasileños citando fuentes involucradas en la investigación.

Por la tarde, el juez del Supremo Tribunal Federal (STF) Luís Roberto Barroso determinó que Rodrigues sea apartado del cargo por 90 días, algo que deberá ser analizado por el Senado, y determinó que los videos de la operación sean mantenidos bajo secreto de sumario.

“Si se comprueba la culpabilidad del investigado, estará justificado su castigo, pero no su innecesaria humillación pública”, escribió el juez.

AM.MX/iv (AFP)

Continua leyendo

Sin debate Trump y Biden se enfrentan en sesiones simultaneas

The post Bolsonaro niega relación con senador sorprendido escondiendo dinero en su ropa interior appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Sin debate Trump y Biden se enfrentan en sesiones simultaneas

0

ESTADOS UNIDOS.- Este jueves los dos candidatos a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump y Joe Biden asistieron a dos sesiones de preguntas y respuestas simultaneas televisadas por dos cadenas distintas.

“Trump fue Trump”

El actual presidente y candidato defendió su gestión de la pandemia mientras Biden lo acusó de no haber hecho “nada” al respecto.

“Estamos llegando al final”, aseguró Trump, a pesar del reciente aumento de casos en el país. “Hemos hecho un trabajo fantástico (…) Las vacunas están llegando y los tratamientos están llegando”. En contraste, “Estamos en una situación en la que tenemos más de 210.000 muertos y ¿qué hace? Nada”, dijo casi al mismo tiempo el candidato demócrata.

Por otro lado, Trump se mostró molesto por las preguntas que se le hicieron, en particular sobre por qué usaba tan poco la mascarilla.

“Soy el presidente, tengo que ver gente (…). No me pueden encerrar en una habitación magnífica en algún lugar de la Casa Blanca”, ironizó.

Trump mantuvo su estilo altivo, vociferante y agresivo con la entrevistadora en la defensa de su gestión con el coronavirus. Por otra parte, admitió deber unos 400 millones por impuestos no pagados, aunque calificó el importe de insignificante considerando su fortuna.

“Comparado con los activos que tengo, todas estas magníficas propiedades alrededor del mundo, 400 millones de dólares es un porcentaje minúsculo de mi valor neto. Y no, no debo dinero a Rusia”, aclaró.

Biden mantuvo su tono conciliador

El candidato demócrata respondió a las preguntas de la audiencia en un tono mucho más tranquilo.

Debemos “escuchar al otro”, respondió a un votante que le preguntó cómo pensaba restaurar la “cortesía y el honor” en la política estadounidense.

En cuanto a la agenda de Relaciones Exteriores, Joe Biden también criticó el balance de Donald Trump. “Estamos ahora más aislados que nunca en el mundo. Nuestros aliados están solos. El eslogan “America First” en realidad significa “América sola”, dijo.

“Irán tiene ahora casi suficiente capacidad nuclear para construir una bomba. Corea del Norte tiene más bombas y misiles a su disposición. Nuestros aliados de la OTAN están diciendo públicamente que ya no pueden contar con nosotros. En el Pacífico, estamos igual de aislados. Japón y Corea del Sur están en desacuerdo, China se está desplegando, por lo que creo que estamos menos seguros hoy que en el pasado”, recalcó.

El debate inicialmente previsto para este jueves fue cancelado tras la negativa de Trump de participar en forma remota. Un último duelo televisado está programado para el 22 de octubre en Nashville, Tennessee.

Las encuestas se mantienen desfavorables para Trump en esta campaña plagada de sobresaltos y cuando más de 17,5 millones de estadounidenses ya han votado anticipadamente.

AM.MX/iv

Continua leyendo

Hijo de 14 años de Donald Trump también contrajo covid-19

The post Sin debate Trump y Biden se enfrentan en sesiones simultaneas appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Yucatán impulsa al turismo de reuniones

0

MÉRIDA.— Continuando con el Plan de Reactivación Económica, la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) de Yucatán, en colaboración con la Asociación Mexicana de Profesionales en Exposiciones, Ferias y Convenciones (Amprofec) y Yucatán Meetings, dio el banderazo a The New Experience Expo Congress, dando inicio a una nueva fase del turismo de reuniones en el estado. 

Se trata del primer evento del segmento de turismo de reuniones, incentivos, conferencias y exhibiciones (MICE, por sus siglas en inglés), como un ensayo exclusivo para profesionales de esta industria en el cual se analizaron los retos y perspectivas del contexto actual, además de que las y los asistentes vivieron una nueva forma de hacer reuniones.

⇒ En 2019, Yucatán registró un crecimiento sostenido en el turismo de reuniones y exhibiciones de 46.9 por ciento y, para el primer trimestre de 2020, reportaba un alza del 83.3 por ciento en el número de eventos realizados, colocándolo como uno de los destinos líder.

 

Imagen

El pasado miércoles 14 de octubre, más de 250 personas se enlazaron por la vía remota con el Centro Internacional de Congresos (CIC), que albergó a cerca de 60 expositores y compradores, entre profesionales que se especializan en la organización de congresos, planificadores de eventos y presidentes de asociaciones, bajo estrictos protocolos sanitarios.

Al respecto, Michelle Fridman, titular de la Sefotur Yucatán, destacó que “la industria de reuniones que se edifica en Yucatán lo ha posicionado como uno de los destinos más completos y atractivos en la región sureste del país, atrayendo inversión que contribuye en la economía y desarrollo del estado, sobre todo en mejores ingresos para las familias yucatecas vinculadas al turismo”.

Destacó que, “en este tiempo de pausa y de crisis, Yucatán ha sabido invertir muy bien este tiempo en reivindicarse como un mejor destino, uno más sostenible, uno más seguro, más innovador, más eficiente y más competitivo”.

La crisis generada por la pandemia afectó gravemente a la industria de reuniones de 70 expos al año, así como 130 congresos, convenciones y eventos corporativos, con un impacto económico de más de seis mil millones de pesos en 2019 en Yucatán. Sin embargo, The New Experience Expo Congress es la plataforma ideal para dar el banderazo de regreso.

A manera de ensayo exclusivo para las y los profesionales del sector MICE, se contó con cuatro conferencias magistrales, ocho easy talks realizadas simultáneamente, una expo y una comida para 150 personas, en donde el eje central de las conversaciones fueron los protocolos y códigos de conducta para la reapertura de recintos seguros ante la Covid-19.

El evento tuvo lugar en un formato híbrido, es decir, virtual y presencial, en el que se pudo tomar parte y comprobar los protocolos de bioseguridad.

Te recomendamos: 

Vila Dosal entrega nuevas patrullas a 59 municipios de Yucatán

EM/dsc