23.9 C
Mexico City
miércoles, noviembre 19, 2025
Inicio Blog Página 3019

ANÁLISIS A FONDO: Mariela

0

Francisco Gómez Maza

Hoy olvido a Biden y Trump y a los monotemáticos

Y retorno a la gran Catedral del Tango con Mariela

Ya es viernes otoñal y friolento, y como que no dan ni tantitas ganas de fijarse ni en si Joe Biden, ex mano derecha de Barack Obama, está a punto de sacar a patadas al bronco del Trump de la Uaitjaus, ni de continuar oyendo o leyendo las insensateces de los naco-comentólocos monotemáticos, que dan una flojera espantosa por su pesadez cotidiana.
Mejor conversemos de asuntos que nos llegan directamente al corazón, como la partida de muchos familiares, parientes, amigos, colegas, doblegados por la asfixiante pulmonía que nos obliga a cuidarnos del SARS-Cov-2, porque si no lo hacemos podemos correr la misma suerte. Ahora recuerdo que, por los 90 viajé a Buenos Aires en compañía de mi inolvidable amiga y colega Mariela Cházaro Argudín, quien nos dejó huérfanos de amor el miércoles 4 de noviembre, después de padecer interminables jornadas de dolor y falta de aire.
Volamos a la tierra de otro inolvidable, el oaxaqueño Carlos Avecilla, a la sazón combativo reportero del diario La Prensa, que tenía a su familia en un confortable apartamiento cerquita de la Plaza de Mayo, muy vecino de la Casa Rosada, donde en otra ocasión acompañé al Diamante Negro, que iba a asesorar al gobierno del presidente Alfonsín en la renegociación de la deuda externa argentina con los bancos internacionales y el Fondo Monetario Internacional.
Fue un viaje muy alegre, divertido, informativo, de esos que sirven para ver, anotar, redactar, enviar por fax o teletipo y publicar y, al final de cada jornada, conocer y gozar de las delicias del Gran Buenos Aires.
Habíamos dejado Punta del Este, en el idílico Uruguay, un paradisiaco, lujurioso, centro de esparcimiento de mar y arena y en donde, se decía, estaba invertida, en fastuosas mansiones, toda la deuda externa argentina, donde estuvimos trabajando sin cesar en una reunión del Banco Interamericano de Desarrollo.
Pero ya en la ciudad de Buenos Aires, había que descansar y qué mejor descanso que ocupar una mesa en el Viejo Almacén, la catedral del tango, precisamente en el barrio porteño de San Telmo, donde, sin aviso alguno, se escuchó la voz triste de los tangueros, cantando a Edmundo Rivero (fundador del almacén), a Astor Piazzolla, a Carlos Gardel y a José Razzano, a Carlos César Lenzi, a Edgardo Donato, a Enrique Santos Discépolo, y Gerardo Matos, entre otros, degustando un vaso de buen tinto. Un vaso de bon vino, dirían en aquellos tiempos cuando estaba configurándose el español en las tierras de Castilla-La Mancha, reino de El Caballero de la Luna montado en Rocinante.
Fue una experiencia inolvidable la del Viejo Almacén, la de la Casa Rosada, la de Plaza de Mayo, la de la calle de los locos, la avenida del Callao. Tuve la gran oportunidad de conocer a esa personalidad única, de guerrera, de persona libre, de gran reportera, de colega, de amiga del alma, de adoradora de las flores, de dueña de la alegría costeña, de Veracruz, de Mariela.
Ahora la veo dormida, con los párpados cerrados, con las manos juntas sobre el pecho, con facciones serenas, como quedan quienes terminaron la competición en este mundo, coronados de laureles y medallas de oro sobre el pecho. Pero he de confesarles que me alegra el alma imaginarla así porque cumplió su tarea y, más que nada, descansó del espantoso dolor que produce no poder respirar con libertad.
A DESFONDO: El Senado reformó el Código Penal Federal para castigar las nuevas modalidades de violencia contra las mujeres. Los senadores fortalecieron el dictamen aprobado por la Cámara de Diputados, al adicionar una fracción (la V) al Artículo 6 de la Ley General de Acceso a las Mujeres de una Vida Libre de Violencia. En ese sentido, el artículo 6 considera como tipos de violencia contra las mujeres los actos de acoso, hostigamiento, amenazas, insultos, vulneración de datos e información privada, divulgación de información apócrifa, mensajes de odio, difusión de contenido sexual sin consentimiento. Los contenidos que se sancionarán son textos, fotografías, videos y/o datos personales, u otras impresiones gráficas o sonoras, verdaderas o alteradas, o cualquier otra acción que sea cometida a través de las TIC, plataformas de Internet, redes sociales, correo electrónico, aplicaciones, o cualquier otro espacio digital, y atente contra la integridad, la dignidad, la intimidad, la libertad, la vida privada o vulnere algún derecho humano de las mujeres.

The post ANÁLISIS A FONDO: Mariela appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Diputados exhortan a la SHCP y el SAT a fortalecer el cumplimiento de las obligaciones fiscales de plataformas como Booking y TripAdvisor

0

Ciudad de México, a 5 de noviembre de 2020. – Este jueves 5 de noviembre se llegó a un punto de acuerdo en la Cámara de Diputados, a través del Diputado Jorge García, del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano, para exhortar a la autoridad fiscal a que fortalezca la vigilancia del cumplimiento de las obligaciones fiscales de plataformas digitales que ofrecen servicios de hospedaje. Esto con el fin de cesar la evasión a la autoridad fiscal y defraudación a la hacienda pública y en beneficio de una competencia equitativa para todos los jugadores del sector turismo.

De acuerdo a lo estipulado en las disposiciones publicadas el año pasado en el Código Fiscal de la Federación, se exige a todas las plataformas que comiencen a cobrar el impuesto sobre el valor agregado (IVA) por la comisión de sus servicios, retengan los impuestos correspondientes a IVA e impuesto sobre la renta (ISR) de sus anfitriones o usuarios y compartan información de las transacciones generadas.

El Diputado García mencionó que solo se tiene registro de que las empresas Expedia, Homeaway y Airbnb están cumpliendo, por lo que es necesario obligar a Booking, TripAdvisor y otras que participen en el sector a que cumplan, esto en seguimiento a las declaraciones hechas por el Secretario de Hacienda en su comparecencia ante el Senado del pasado 3 de octubre, en la que manifestó el incumplimiento por parte de plataformas del sector turístico.

Dicho punto de acuerdo resulta de gran relevancia en el contexto actual, pues de acuerdo con la Secretaría de Turismo se estima que para este año México registrará una caída relacionada con el consumo turístico total de aproximadamente 1.9 billones de pesos, o alrededor de 101 mil 254 millones de dólares. Estas afectaciones, además de repercutir en el sector completo, dañan las economías de incontables familias mexicanas.

Este asunto es de interés general para la nación dada la relevancia del sector. No hay que olvidar que el turismo representa el 8.7 por ciento del PIB nacional y, en esta coyuntura, puede posicionarse como un acelerador en la recuperación de empleos al ser una industria altamente resiliente.

“En esta nueva realidad que vive el sector en México, todos los actores son corresponsables con el desarrollo local y la promoción de la inversión en los destinos. Es de reconocer que tanto la industria hotelera como las plataformas digitales que prestan servicios de hospedaje de corto plazo son complementarios y deben contribuir a la reactivación económica de los destinos. Esto conlleva derechos para los prestadores de servicios, pero también obligaciones, siendo una de las más importantes para el Estado el cumplimiento de las disposiciones fiscales vigentes”, manifestó el Diputado.

El Diputado enfatizó que “algunas plataformas continúan incumpliendo con este mandato de responsabilidades fiscales, por lo que una manera efectiva de contribuir a la recuperación del sector es garantizando que todos los jugadores atiendan los principios de legalidad, sana competencia y transparencia. Esto implica, obligatoriamente, aplicar la legislación vigente en materia fiscal para todos los actores económicos y turísticos sujetos a ella”.

EM/cctp

Reforman Constitución de Yucatán para juzgar con perspectiva de género

0

MÉRIDA.— El Congreso del Estado aprobó la reforma al Artículo 64 de la Constitución Política de Yucatán, la cual propone que el Poder de Justicia estatal juzgue con perspectiva de género y que se castigue a las personas que cometen delito en contra de las mujeres sin dudar de las víctimas.

La propuesta, hecha por la diputada priista Karla Reyna Franco Blanco, busca que se institucionalice o transversalice la perspectiva de género para que todas las autoridades y Organismos Autónomos del estado de Yucatán, promuevan, respeten, protejan y garanticen los derechos humanos de las mujeres.

Tras la aprobación, Bolio Pinelo afirmó estar a favor de todas las manifestaciones que se realizan en el país, pues lo único que se busca es que haya justicia para las mujeres víctimas de feminicidios, lesiones, abuso sexual, acoso, trata o cualquier otro tipo de violencia.

Sin embargo, la legisladora yucateca  admitió que en México y Yucatán aún faltan reformas al sistema penal, que permita una “justicia con perspectiva de género, porque abunda una conducta desigual entre los géneros y esto ha ocasionado que se siga ocasionando impunidad”.

De acuerdo con La Jornada Maya, Bolio Pinelo reconoció que se debe realizar un análisis de fondo de todo el entorno social de las mujeres yucatecas, porque se sigue juzgando con prejuicios, lo cual en realidad no genera una justicia de igualdad.

Las yucatecas no pedimos más, pero no esperamos menos. Es un dictamen importante que se reforme el Artículo 64 de la Constitución Política del Estado en materia de Impartición de Justicia con Perspectiva de Género”, precisó Bolio Pinelo, quien anteriormente ha propuesto que en el delito de feminicidio, se contemplen razones cuando hay violencia económica, psicológica y de otro tipo.

Te recomendamos: 

La LXII Legislatura avala reformas a la Constitución de Yucatán, en materia de fortalecimiento institucional

EM/dsc

Reconoce México al gobierno de Qatar por sus Reformas laborales

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El Estado de Qatar anunció reformas integrales del mercado laboral que pondrían fin al sistema de patrocinio, lo que significa un impulso adicional a los derechos de los trabajadores migrantes.

El 16 de octubre de 2019, el Consejo de Ministros aprobó por unanimidad una nueva legislación que permite a los trabajadores cambiar libremente de empleador. Con eso se pone fin al sistema de “kafala” en el país. Además, se aprobó una nueva ley para adoptar un salario mínimo no discriminatorio para la clase trabajadora; una decisión vanguardista en todo el mundo árabe.

Por lo anterior y tras una comunicación vía telefónica con el embajador de Qatar en México, Excmo. Mohammed Al-Kuwari, el Diputado Sergio Pérez Hernández, presidente del Grupo Interparlamentario de Amistad Qatar-México, e integrante del partido Morena,  reconoció al Gobierno de Qatar por haber establecido en su legislación la homologación de un salario mínimo no discriminatorio para su clase trabajadora, especialmente en el marco de los preparativos de la Copa Mundial FIFA 2022.

El Diputado dijo que el impulso a esta medida representa un ejemplo para todos los países, pues se convierte en el primer país en  Medio Oriente en tomar medidas de regulación en favor de sus trabajadores, tales como determinar un salario mínimo y la eliminación de los Certificados de No Objeción, que los trabajadores tenían que obtener de sus empleadores para cambiar de empleo; con lo anterior se favorece la competencia dentro del mercado laboral e incentiva a los patrones a respetar y proteger los derechos de su fuerza laboral. Asimismo, sostuvo que esta determinación, ofrece certeza económica para la fuerza laboral de la nación árabe, ocurre en circunstancias en que resulta más necesaria por motivo de la crisis sanitaria provocada por la transmisión del virus SARS-CoV2, causante de la enfermedad covid-19.

La reforma del salario en Qatar estipula un salario mínimo de 1000 riales, cerca de 275 dólares, para todos los trabajadores del sector privado, incluidos los del sector doméstico, y asignaciones de 300 a 500 riales por concepto de alojamiento y alimentación.

AM.MX/iv

Continua leyendo 

China prohíbe entrada de viajeros de Bélgica y Reino Unido debido a la pandemia

The post Reconoce México al gobierno de Qatar por sus Reformas laborales appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Posible incremento de Covid-19 por falsificación de pruebas y resultados: CNSP

0

CIUDAD DE MÉXICO.- Aprovechando el pánico colectivo por el incremento en el número de contagios, el rebrote y las defunciones por Covid-19 en México, la delincuencia ha optado por montar laboratorios clínicos apócrifos en distintas partes del país, donde se llevan a cabo pruebas simuladas de SARS- CoV-2 y se falsifican resultados, defraudando a la población y poniendo en riesgo la vida y la salud de miles de personas, aseguró el Lic. Raúl Sapién Santos, Presidente del Consejo Nacional de Seguridad Privada (CNSP).

Aunque este tipo de delitos ha encendido los focos rojos de las autoridades en diferentes puntos del país, la Ciudad de México, Jalisco, Tamaulipas y Chihuahua son algunos de los puntos donde más se han concentrado estas actividades ilícitas, con clausuras a establecimientos como La Puerta de Hierro y Healthy Industries, entre otras, que han llevado al decomiso de miles de pruebas falsas.

El tráfico más significativo que se ha detectado se lleva a cabo entre Ciudad Juárez y El Paso. Es una situación muy compleja, señaló el experto, porque El Paso y Ciudad Juárez se han convertido en el epicentro de un aumento drástico de contagios de Covid-19 en toda la región, lo que representa un gran desafío para las autoridades de ambos lados, debido a la gran circulación binacional, en un territorio que tiene una población de más de 2.2 millones de personas, lo que ha facilitado que, específicamente en esta zona, el hampa esté tratando de sacar provecho de la emergencia.

También se está cometiendo este tipo de delitos a través de las redes sociales, en donde presuntas organizaciones de salud comercializan “pruebas rápidas” para la detección de coronavirus, en paquetes de 25 reactivos, por las cuales llegan a cobrar entre 22 y 24 mil pesos. Uno de los casos recientemente detectados es la suplantación de identidad de la empresa farmacéutica Bayer, donde los delincuentes supuestamente ofrecían pruebas de detección del virus.

“Estamos ante un problema sumamente serio, pues los delincuentes aparte de dedicarse al secuestro, la extorsión o el robo a casa habitación, ahora están incurriendo en la falsificación de logotipos de instituciones de salud y laboratorios reconocidos para practicar pruebas apócrifas, que ponen en peligro la integridad de las víctimas y les hacen perder su dinero. El asunto es grave, porque al ser exámenes de laboratorio falsos, los resultados también lo son, entonces puede ser que una persona no portadora salga positiva y se someta a un tratamiento innecesario al obtener un diagnóstico erróneo como asintomática, pero también puede suceder que una persona que sí está afectada por el virus, no busque atención oportuna y ponga en peligro su vida y la de los demás”, afirmó Raúl Sapién.

“Como Consejo Nacional de Seguridad Privada y por los convenios que tenemos con distintas instituciones, emitimos esta alerta, a manera de labor social en un momento que se precisa sumamente difícil y de alto riesgo para todos los mexicanos”, enfatizó el presidente del CNSP.

La falsificación de pruebas podría enmascarar los indicadores que actualmente presenta la Secretaría de Salud y disparar más adelante y de manera exponencial la cifra negra en el número de contagios y defunciones por Covid-19; comprometiendo aún más la capacidad hospitalaria que en las próximas semanas podría verse nuevamente rebasada por el rebrote de coronavirus en el país, finalizó.
AM.MX/fm

The post Posible incremento de Covid-19 por falsificación de pruebas y resultados: CNSP appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Especialista en movilidad aprueba la construcción de ciclovías en Paseo de Montejo

0

MÉRIDA.— Eduardo Monsreal Toraya, especialista en movilidad, afirmó que el Plan de Infraestructura de Ciclovías se encuentra bien sustentado en estudios y análisis que se han realizado en la ciudad, por lo que las acciones que considera este proyecto en Paseo de Montejo son viables y vendrán a ofrecer mayor diversidad de traslado.

El integrante del Observatorio de Movilidad Sostenible de Mérida señaló que la decisión de intervenir esta importante vía se encuentra basada en estudios realizados previamente, pues cuenta con las condiciones para incrementar la red de infraestructura ciclista en esta zona de la ciudad, además que, desde el punto de vista urbanístico, incluirla en este Plan es la mejor opción.

Monsreal Toraya indicó que este Plan de Infraestructura de Ciclovías contempla en esta importante vía una redistribución del espacio vial, lo que contribuirá la moderación de la velocidad de los vehículos motorizados y, con ello, un tránsito más seguro y considerado para los ciclistas y peatones.

Especialista en movilidad aprueba la construcción de ciclovías en Paseo de Montejo

De igual manera, Monsreal Toraya detalló que las ciclovías por sí mismas no generan congestión vehicular, sino la movilidad asociada a las actividades económicas que se desarrollan en la zona.

Por último, el especialista en movilidad resaltó que lo que busca el Gobierno estatal con este plan es ofrecer una red de infraestructura ciclista que conecte a las zonas periféricas con el centro de Mérida, con el objetivo de ampliar la variedad de opciones de desplazamiento, que además de beneficiar a la población local, también ofrecerá un gran atractivo a esta avenida que ya de por sí es turística.

“También el incentivar al uso de la bicicleta, ya que una de las grandes razones por las que se descarta como una opción, no es por el calor, sino por la seguridad. Se espera que, con este tipo de proyectos, además se reduzcan los siniestros con ciclistas”, finalizó.

Te recomendamos: 

Habrá nuevas ciclovías en Mérida

EM/dsc

China prohíbe entrada de viajeros de Bélgica y Reino Unido debido a la pandemia

0

CHINA.- Esta semana China decidió prohibir la entrada de viajeros procedentes de Bélgica y Reino Unido debido a la pandemia de coronavirus. Además, reforzará  las condiciones de acceso a su territorio para varios países.

El gigante asiático, donde surgió a finales del año pasado el coronavirus, prácticamente ha controlado la epidemia en su territorio.

El país cerró parcialmente sus fronteras a finales de marzo y redujo considerablemente sus vuelos internos. Aunque en los últimos meses había reabiertos sus puertas cautelosamente, debido a la segunda ola de contagios que vive Europa, el gigante asiático vuelve a tomas precauciones.

Según un comunicado publicado en la web de la embajada de China en Londres el miércoles, el gobierno anuncia que ha “decidido suspender temporalmente la entrada de ciudadanos no chinos presentes en Reino Unido”, aunque tengan visados o permisos de residencia en China.

“Esta suspensión es una medida temporal necesaria por la situación actual del covid-19”, precisa el comunicado.

Un anuncio similar figura en chino en la web de la embajada de China en Bélgica.

Además de Reino Unido y Bélgica, varias embajadas de China en países como Francia, Estados Unidos, Alemania, Singapur y Canadá han anunciado un incremento de las medidas de control para acceder a territorio chino.

Los viajeros, chinos o extranjeros, procedentes de estos países deben presentar pruebas de diagnóstico (serológicas y PCR) efectuadas dos días antes de viajar y que deben ser validadas por la embajada de China en el país donde se encuentran.

AM.MX/iv (AFP)

Continua leyendo

Protestas y arrestos en EU en medio de espera por resultados electorales

The post China prohíbe entrada de viajeros de Bélgica y Reino Unido debido a la pandemia appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Hay 150 comercios campechanos en la lista de empresas que participarán en el Buen Fin

0

Hasta el momento hay 150 empresas inscritas en la lista de empresas que formarán parte del Buen Fin 2020, que se realizará del 9 al 20 de noviembre.

Te puede interesar: ¿Te quieres hacer la Vasectomía? Esto te interesa

De acuerdo con el presidente de la Cámara Nacional de Comercio en Campeche (Canaco), Carlos Tapia, este año la compras en línea serán mayores. Por otro lado, las ventas en redes sociales y plataformas digitales provocó que muchas empresas no ingresaran a la plataforma del Buen Fin, sin embargo, no significa que no realicen ofertas.

Por el momento, los establecimientos que han mostrado interés en participar de manera directa, ya fueron visitados por personal de a dependencia estatal y se les ofreció la adhesión a un programa dedicado a la generación de valor agregado para impulsar la innovación, productividad, competitividad  sostenibilidad.

“El tema de la salud es básico, nosotros estamos fomentando entre nuestros agremiados la aplicación de los protocolos de seguridad e higiene para para que la ciudadanía y los mismos empleados estén confiados que habrá una buena derrama”

Continúa leyendo:

Registran disminución de suicidios en Campeche

Con información de Por Esto! 

EM/cctp

La LXII Legislatura avala reformas a la Constitución de Yucatán, en materia de fortalecimiento institucional

0

MÉRIDA.- Las siete fuerzas políticas aprobaron por unanimidad reformas para modificar la Constitución Política de Yucatán, en materia de fortalecimiento institucional, perspectiva de género y temporalidad de Consejeros del Instituto de Acceso a la Información Pública, Transparencia y Protección de Datos Personales (INAIP).

En la sesión ordinaria de este miércoles, la LXII Legislatura aprobó por mayoría la extinción y liquidación del Organismo Público Descentralizado “Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Dzemul, Yucatán, con el voto en contra de la diputada de Morena, Leticia Euán Mis.

Además, fueron aprobadas por unanimidad dos convocatorias, una dirigida a las instituciones de educación superior y de investigación, para proponer candidatos que integren la Comisión de Selección para designar a tres integrantes del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción.

Así como otra dirigida a organizaciones de la sociedad civil, especializada en materia de fiscalización, de rendición de cuentas y combate a la corrupción o afines, para proponer candidatos que integren dicha Comisión de Selección para designar a dos integrantes del Comité de Participación Ciudadana.

De todos los temas, la diputada del PRI, Karla Franco Blanco, expresó que estas modificaciones no sólo conducen a Yucatán a fortalecerse como el estado más seguro sino el más justo, al contar con un marco constitucional vanguardista y actualizado en fortalecimiento institucional.
En asuntos generales, la coordinadora de la fracción de Movimiento Ciudadano, Silvia López Escoffié, hizo un llamado al sector empresarial y comercial de Mérida, para que no vean a la bicicleta como un aspecto negativo, en relación a la oposición de integrantes de la Fundación Paseo de Montejo, por la implementación del Programa de Ciclovías en la capital yucateca.

Añadió, que si se brindan las facilidades para este medio de transporte, que también ayuda a la disminución de contagios de Covid-19, vendrá más turismo a Yucatán y redundará en la reactivación económica.

EM.MX/iv

Continua leyendo

Automóviles ya podrán circular alrededor de la Plaza Grande

En el caso de mi hermano Pío, que se aplique la ley: AMLO

0

CIUDAD DE MÉXICO.— El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que la ley se tiene que aplicar a cualquier ciudadano, aunque se trata de su hermano Pío, quien recientemente solicitó al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) frenar la investigación en su contra por el video en el que aparece recibiendo una bolsa presuntamente con dinero, al asegurar que los hechos ya prescribieron.

Que se aplique la ley como a cualquier ciudadano, aunque se trate de mi hermano. Y que sean los ministerios públicos y los jueces los que decidan. No hay influyentismo, no hay nepotismo, amiguismo, ninguna de esas lacras de la política. Yo estoy encabezando un movimiento para transformar a México y no le voy a fallar al pueblo“, afirmó el mandatario durante la Mañanera de este jueves.

Desde Palacio Nacional, López Obrador resaltó que no protegerá a ningún corrupto, “no soy tapadera, aunque se trate de mi familia”. Además, recordó que el principal eje de su gobierno es combatir la corrupción y la impunidad.

Sobre si ya prescribió el delito que se le persigue a su hermano Pio, el mandatario afirmó que  será la autoridad electoral quien determine si los hechos ya prescribieron o debe continuar la indagatoria.  Y reiteró que las autoridades del Poder Judicial son independientes.

No me meto en eso, que lo decida la autoridad competente. No le voy a hablar a un juez, ni le voy a hablar a un ministro, ni le voy a hablar al fiscal. Ya les he dicho, tengo como año y medio sin ver al fiscal; presencial creo que lo vi en una teleconferencia por Ayotzinapa. Ya cambió esto, no somos iguales y no luchamos para ser lo mismo“.

Te recomendamos: 

AMLO: Ninguna imposición, Beatriz presentó examen para estar en el Nivel 1 del SNI

AM.MX/Dsc

The post En el caso de mi hermano Pío, que se aplique la ley: AMLO appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.